ecología del paisaje

3
ECOLOGÍA DEL PAISAJE INGENIERIA AMBIENTAL – 4TO CICLO LECTURA: SE BUSCA CIUDAD PARA VIVIR 1.- CREEN QUE LIMA ES UNA BUENA CIUDAD PARA VIVIR? SUSTENTAR. Considero que vivir en Lima tiene ventajas y desventajas, pero la respuesta a la pregunta es NO, por que como comunidad si bien es cierto posee mayor modernidad, tiene mayor actividad empresarial, tiene mayor parte de distracciones como: Restaurantes, cines, centros comerciales, etc; Sin embargo estamos dejando pasar ciertos aspectos que hacen que Lima no sea la adecuada para vivir, tales como: La inseguridad ciudadana, la gran cantidad de contaminación (agua, aire, suelo, sonoro) la falta de capacidad que hay en los gobiernos, el caos caos y desorden del transporte, la vulnerabilidad al drástico cambio climático, la sobrepobl ación y sus consecuencias (gasto de recursos y expansión de terrenos), etc. 2.- LIMA ES UNA CIUDAD ORDENADA? PORQUÉ? NO, comenzando por el control que hace falta en nuestra ciudad, las calles están congestionadas por el caos vehicular, la falta de gestión de la basura, reúso del agua y el reciclaje y encima tenemos que lidiar con el crecimiento horizontal de la ciudad, que hace más caro el mantenimiento de gran parte de sus servicios. 3.- ¿Qué DIFERENCIA A LIMA DE LAS GRANDES CIUDADES? FUNDAMENTE. En Lima no se ah planteado un buen desarrollo urbano vinculado a los retos del cambio climático, estamos dejando de lado la sostenibilidad económica y social de los habitantes, muy aparte de esto, se encuentra el tema del transporte la gran cantidad de gases contaminantes que emite. En las grandes ciudades tienen proyectos y soluciones donde se aprovecha al máximo los

Upload: melvins-calderon

Post on 12-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

z

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología Del Paisaje

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

INGENIERIA AMBIENTAL – 4TO CICLO

LECTURA: SE BUSCA CIUDAD PARA VIVIR1.- CREEN QUE LIMA ES UNA BUENA CIUDAD PARA VIVIR? SUSTENTAR.

Considero que vivir en Lima tiene ventajas y desventajas, pero la respuesta a la pregunta es NO, por que como comunidad si bien es cierto posee mayor modernidad, tiene mayor actividad empresarial, tiene mayor parte de distracciones como: Restaurantes, cines, centros comerciales, etc; Sin embargo estamos dejando pasar ciertos aspectos que hacen que Lima no sea la adecuada para vivir, tales como: La inseguridad ciudadana, la gran cantidad de contaminación (agua, aire, suelo, sonoro) la falta de capacidad que hay en los gobiernos, el caos caos y desorden del transporte, la vulnerabilidad al drástico cambio climático, la sobrepobl ación y sus consecuencias (gasto de recursos y expansión de terrenos), etc.

2.- LIMA ES UNA CIUDAD ORDENADA? PORQUÉ?

NO, comenzando por el control que hace falta en nuestra ciudad, las calles están congestionadas por el caos vehicular, la falta de gestión de la basura, reúso del agua y el reciclaje y encima tenemos que lidiar con el crecimiento horizontal de la ciudad, que hace más caro el mantenimiento de gran parte de sus servicios.

3.- ¿Qué DIFERENCIA A LIMA DE LAS GRANDES CIUDADES? FUNDAMENTE.

En Lima no se ah planteado un buen desarrollo urbano vinculado a los retos del cambio climático, estamos dejando de lado la sostenibilidad económica y social de los habitantes, muy aparte de esto, se encuentra el tema del transporte la gran cantidad de gases contaminantes que emite. En las grandes ciudades tienen proyectos y soluciones donde se aprovecha al máximo los recursos, uso eficiente del agua y la luz, generación de energía, recuperación de áreas verdes, etc.

4.- ES VIABLE CONVERTIRNOS EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE?

Con una buena gestión de un gobierno y un crecimiento económico y social con la planificación adecuada se puede lograr que Lima se convierta en una ciudad sostenible, pero para eso se debe contar con una lata participación ciudadana, inculcar el respeto a su entorno natural.

En conclusión para que Lima sea una ciudad SOSTENIBLE con un balance entre el aspecto económico, social y ambiental.

Page 2: Ecología Del Paisaje

5.- QUE SE DEBE INCENTIVAR EN LIMA PARA QUE SE LOGRE COMO CIUDAD SOSTENIBLE?

Asegurar un entorno eficiente, competitivo y con valores. Incentivar el reciclaje en centros educativos y de la misma forma dar charlas sobre

manejo de residuos sólidos. Promover la educación ambiental y facilitar la investigación y el estudio del

ecosistema. Realizar proyectos donde el objetivo sea aprovechar los recursos naturales. El gobierno debe apoyar y garantizar la realización de estos proyectos. Incentivar el mínimo impacto ambiental (contaminación, tala de árboles, agresión a la

flora y fauna, etc) Recuperar espacios verdes y fomentar la creación de biohuertos o jardines en casa. Participación activa de los ciudadanos ya que sin ellos el logro de una ciudad sostenible

no sería posible.

LECTURA: COMO EL POLVO DEL DESIERTO DEL SAHARA VIAJA PARA FERTILIZAR LA AMAZONÍA.

1.- ¿Por qué es importante el polvo del desierto del Sahara?

En nuestra amazonia el polvo del desierto de Sahara cumple un rol muy importante ya que en la Selva el agua lava el suelo y este a su vez le quita nutrientes como el fósforo pero desde el África viaja a través de las corrientes de aire en la cual nos transporta ricos granos de hierro y fosforo que son esenciales para mantener el equilibrio en el ecosistema amazónico.

2.- ¿Cree usted que si desapareciera este polvo habría algún problema?

Si, el polvo que contiene fósforo actúa como fertilizante sin este el crecimiento de las plantas no se daría, y la transferencia de energía tampoco. Muy aparte de eso, se desordenaría la cadena alimenticia y eso traería algunas consecuencias en la fauna, en otras palabras, cabe la posibilidad de extinción de especies.

INTEGRANTES:

Ancasi Cunto, Michelle Alison Martel Rosales, Alexandra Cuellar De La Cruz, Harold Calderón Contreras, Melvin Tisoc Valer, Jean Paul