ecología exp056 rosamaria_d1_amb

23
Secretaria de Educación Pública Secretaria de Educación Pública Escuela Secundaria No. 240 Escuela Secundaria No. 240 Turno Matutino Turno Matutino Asignatura. Educación Ambiental Asignatura. Educación Ambiental Profesora: Rosa María González Profesora: Rosa María González Ramírez Ramírez Trabajo: Presentación en diapositivas sobre la Trabajo: Presentación en diapositivas sobre la deforestación deforestación Integrantes del equipo: Integrantes del equipo: Salgado Sepúlveda Thalía Sharaí Salgado Sepúlveda Thalía Sharaí Serrano Bautista J. Denis Serrano Bautista J. Denis Grado y grupo: 3º C Grado y grupo: 3º C Ciclo escolar: 2004-05 Ciclo escolar: 2004-05 http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.derecho.uchile.cl/cdrc/imagenes/arbol%2520a %2520contraluz.jpg&imgrefurl=http://www.derecho.uchile.cl/cdrc/imagenes/&h=366&w=488&sz=16&tbnid=ZtRaNRg6cJcJ:&tbnh=95&tbnw=127&hl=es&start=37&prev=/images%3Fq Siguiente

Upload: nieves-feliciano

Post on 02-Jul-2015

337 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Secretaria de Educación PúblicaSecretaria de Educación Pública

Escuela Secundaria No. 240Escuela Secundaria No. 240

Turno MatutinoTurno Matutino

Asignatura. Educación AmbientalAsignatura. Educación Ambiental

Profesora: Rosa María GonzálezProfesora: Rosa María González Ramírez Ramírez

Trabajo: Presentación en diapositivas sobre la Trabajo: Presentación en diapositivas sobre la deforestacióndeforestación

Integrantes del equipo: Integrantes del equipo:

•Salgado Sepúlveda Thalía SharaíSalgado Sepúlveda Thalía Sharaí

•Serrano Bautista J. DenisSerrano Bautista J. Denis

Grado y grupo: 3º CGrado y grupo: 3º C

Ciclo escolar: 2004-05Ciclo escolar: 2004-05http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.derecho.uchile.cl/cdrc/imagenes/arbol%2520a%2520contraluz.jpg&imgrefurl=http://www.derecho.uchile.cl/cdrc/imagenes/&h=366&w=488&sz=16&tbnid=ZtRaNRg6cJcJ:&tbnh=95&tbnw=127&hl=es&start=37&prev=/images%3Fq%3DARBOL%26start%3D20%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN

Siguiente

Page 2: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

IntroducciónIntroducción

Alrededor del mundo se hace concientización de lo Alrededor del mundo se hace concientización de lo peligroso que son las quemas y tala de bosques pero peligroso que son las quemas y tala de bosques pero al parecer debido a la gran sobrepoblación que hay, al parecer debido a la gran sobrepoblación que hay,

casi es imposible evitarlo, en algunos lugares que casi es imposible evitarlo, en algunos lugares que aun se conservan reservas forestales que son las que aun se conservan reservas forestales que son las que contribuyen en gran parte a mantener el clima un contribuyen en gran parte a mantener el clima un

poco estable.poco estable.

http://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtml#INTROAnterior Siguiente

Page 3: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Nuestros BosquesNuestros Bosques

Una gran Una gran diversidad de diversidad de

bosques y selvas bosques y selvas cubren 64.5 cubren 64.5 millones de millones de hectáreas en hectáreas en

México, México, representando el representando el

33% del territorio 33% del territorio

nacional.nacional.

Los bosques Los bosques

templados de pino, templados de pino,

encino y oyamel se encino y oyamel se

distribuyen distribuyen

principalmente en principalmente en

el norte del país.el norte del país.

Las selvas Las selvas tropicales secas se tropicales secas se

distribuyen en las distribuyen en las

partes bajas. partes bajas. Anterior Siguiente

Page 4: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

La deforestaciónLa deforestación

La deforestación es el proceso por La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. en manos de los hombres. El hombre en su búsqueda por El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos.para fabricar muchos productos.

Anterior Siguiente

Page 5: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

¿Por qué son importantes los bosques?¿Por qué son importantes los bosques?

•Todos los organismos vivientes dependen de los Todos los organismos vivientes dependen de los bosques. bosques.

•Los bosques protegen nuestras aguas Los bosques protegen nuestras aguas

•Gestionan nuestro clima. Gestionan nuestro clima.

•Sin árboles, el agua se evapora rápidamente Sin árboles, el agua se evapora rápidamente

•La gente disfruta y aprecia el aire fresco, agua La gente disfruta y aprecia el aire fresco, agua clara, paisajes hermosos y la vida silvestre clara, paisajes hermosos y la vida silvestre

•Sin los bosques, tendríamos mucho menos Sin los bosques, tendríamos mucho menos oxígeno disponible oxígeno disponible

•Han demostrado tener una gran importancia en Han demostrado tener una gran importancia en el campo médico el campo médico

Anterior Siguiente

Page 6: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Agentes de la deforestaciónAgentes de la deforestación

Entenderemos por agentes de Entenderemos por agentes de deforestación a las personas, deforestación a las personas, corporaciones, organismos corporaciones, organismos gubernamentales o proyectos de gubernamentales o proyectos de desarrollo que talan los bosques.desarrollo que talan los bosques.

Anterior Siguiente

Page 7: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Principales causas de perdidas Principales causas de perdidas forestalesforestales

Directamente, las causas subyacentes Directamente, las causas subyacentes de la pérdida de ecosistemas de la pérdida de ecosistemas forestales son sociales, económicas y forestales son sociales, económicas y políticas. Las consecuencias de la políticas. Las consecuencias de la merma y degradación de los merma y degradación de los bosques son:bosques son:

Pérdida de biodiversidad únicaPérdida de biodiversidad única

Daño a ecosistemas de agua dulce y Daño a ecosistemas de agua dulce y a los procesos hidrológicosa los procesos hidrológicos

Reducción de servicios ambientalesReducción de servicios ambientales

Mantenimiento del ciclo de pobrezaMantenimiento del ciclo de pobreza

Anterior Siguiente

Page 8: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Las acciones directas que provocan la Las acciones directas que provocan la destrucción y degradación de los destrucción y degradación de los bosques y selvas son:bosques y selvas son:

Conversión a agricultura, ranchos Conversión a agricultura, ranchos ganaderos, incendios y proyectos de ganaderos, incendios y proyectos de infraestructura (pérdida de hábitat y infraestructura (pérdida de hábitat y fragmentación)fragmentación)

Tala inmoderada e ilegal, cacería y Tala inmoderada e ilegal, cacería y comercio ilegal de fauna comercio ilegal de fauna (sobreexplotación)(sobreexplotación)

Plagas (especies invasoras)Plagas (especies invasoras)

Contaminación de aire y de aguaContaminación de aire y de agua

Anterior Siguiente

Page 9: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Hablando con cifras…Hablando con cifras…

En México la tasa anual de pérdida de bosques y selvas ha En México la tasa anual de pérdida de bosques y selvas ha sido estimada entre ¡¡¡300,000 y 1, 500,000 hectáreas!!!sido estimada entre ¡¡¡300,000 y 1, 500,000 hectáreas!!!

Y durante la década de los ochenta, los índices de Y durante la década de los ochenta, los índices de deforestación mundial llegaron hasta 15 millones de deforestación mundial llegaron hasta 15 millones de hectáreas por año; y en la mayor parte del mundo la hectáreas por año; y en la mayor parte del mundo la deforestación se aceleró durante la década de los 90.deforestación se aceleró durante la década de los 90.

Anterior Siguiente

Page 10: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Los incendios forestalesLos incendios forestales

Los incendios forestalesLos incendios forestalesOtra de las causas de la Otra de las causas de la deforestación son los incendios deforestación son los incendios forestales, los que pueden forestales, los que pueden definirse como la propagación definirse como la propagación libre e ilimitada del fuego, cuya libre e ilimitada del fuego, cuya acción consume pastos, acción consume pastos, matorrales, arbustos y árboles. matorrales, arbustos y árboles. Para que un incendio ocurra Para que un incendio ocurra deben existir tres factores: el deben existir tres factores: el oxígeno, el calor y el oxígeno, el calor y el combustible.combustible.

Anterior Siguiente

Page 11: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Las consecuencias de los Incendios Las consecuencias de los Incendios ForestalesForestales

En nuestro país los incendios forestales son producidos en su En nuestro país los incendios forestales son producidos en su mayoría por el manejo descuidado del fuego, y su repercusión en el mayoría por el manejo descuidado del fuego, y su repercusión en el medio medio ambienteambiente es enorme. Los efectos del fuego en los bosques es enorme. Los efectos del fuego en los bosques son principalmente los siguientes:son principalmente los siguientes:• • Eliminación de las áreas boscosasEliminación de las áreas boscosas• Pérdidas económicas• Pérdidas económicas• Desaparición o disminución de los recursos hídricos• Desaparición o disminución de los recursos hídricos• Erosión• Erosión• Desertificación • Desertificación • Pérdida de biodiversidad• Pérdida de biodiversidad• Aumento de gases de efecto invernadero• Aumento de gases de efecto invernadero• Aumento de la • Aumento de la temperaturatemperatura ambiental ambiental• Incremento de los efectos erosivos del viento• Incremento de los efectos erosivos del viento• Disminución de la humedad• Disminución de la humedad• Alteración de los regímenes de vida de los humanos• Alteración de los regímenes de vida de los humanos• Emigración de la • Emigración de la faunafauna local local

Anterior Siguiente

Page 12: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Agentes de la Agentes de la

deforestación y sus deforestación y sus

vínculosvínculos

Anterior Siguiente

Page 13: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Agricultores de roza y quema

Agricultores de roza y quema

Descombran el bosque para Descombran el bosque para sembrar cultivos de subsistencia y sembrar cultivos de subsistencia y otros cultivos para la venta otros cultivos para la venta

Anterior Siguiente

Page 14: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Agricultores comercialesAgricultores comerciales

Talan los bosques para plantar Talan los bosques para plantar cultivos comerciales, a veces cultivos comerciales, a veces desplazan a los agricultores de desplazan a los agricultores de roza y quema, que se trasladan roza y quema, que se trasladan a su vez a los bosques. a su vez a los bosques.

Anterior Siguiente

Page 15: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

GanaderosGanaderos

Talan los bosques para sembrar Talan los bosques para sembrar pastos, a veces desplazan a los pastos, a veces desplazan a los agricultores de roza y quema, agricultores de roza y quema, que se trasladan a su vez a los que se trasladan a su vez a los bosques.bosques. Anterior Siguiente

Page 16: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Pastores de Pastores de ganado menor y ganado menor y

mayormayor

La intensificación de las actividades de pastoreo de La intensificación de las actividades de pastoreo de ganado menor y mayor puede conducir a la ganado menor y mayor puede conducir a la

deforestación.deforestación.

Anterior Siguiente

Page 17: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

MadererosMadereros

Cortan árboles maderables Cortan árboles maderables comerciales; los caminos que comerciales; los caminos que abren los madereros abren los madereros permiten el acceso a otros permiten el acceso a otros usuarios de la tierra. usuarios de la tierra.

Anterior Siguiente

Page 18: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Dueños de Dueños de plantaciones plantaciones forestalesforestales

Cortan árboles maderables Cortan árboles maderables comerciales; los caminos que comerciales; los caminos que abren los madereros abren los madereros permiten el acceso a otros permiten el acceso a otros usuarios de la tierra. usuarios de la tierra.

Anterior Siguiente

Page 19: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Recolectores de leñaRecolectores de leña

La intensificación La intensificación en la recolección en la recolección de leña puede de leña puede conducir a la conducir a la

deforestación.deforestación.

Anterior Siguiente

Page 20: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Industriales Industriales mineros y mineros y petrolerospetroleros

Los caminos y las líneas Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan acceso sísmicas proporcionan acceso al bosque a otros usuarios de al bosque a otros usuarios de la tierra; sus operaciones la tierra; sus operaciones incluyen la deforestación incluyen la deforestación localizada.localizada.

Anterior Siguiente

Page 21: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Planificadores de Planificadores de programas de programas de colonización colonización ruralruralPlanifican la relocalización de habitantes a áreas Planifican la relocalización de habitantes a áreas forestales, lo mismo que proyectos de forestales, lo mismo que proyectos de asentamiento que desplazan a los pobladores asentamiento que desplazan a los pobladores locales, los que a su vez se trasladan a los bosques.locales, los que a su vez se trasladan a los bosques.

Anterior Siguiente

Page 22: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

Planificadores de Planificadores de infraestructurasinfraestructuras

Los caminos y carreteras Los caminos y carreteras construidos a través de áreas construidos a través de áreas forestales dan acceso a otros forestales dan acceso a otros usuarios de la tierra; las represas usuarios de la tierra; las represas hidroeléctricas ocasionan hidroeléctricas ocasionan inundaciones.inundaciones. Anterior Siguiente

Page 23: Ecología exp056 rosamaria_d1_amb

FIN

Gracias por su atención.

Cuidemos nuestros bosques, respetemos a los árboles

Iniciar de nuevo

Anterior