economía 2

Download Economía 2

If you can't read please download the document

Upload: aylen

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parte 2, del resumen de economia

TRANSCRIPT

AHORRO diferencia entre el ingreso de un individuo en un periodo de tiempo determinado y el consumo que decide llevar a cabo en ese periodo, visto todo esto esto en un contexto intertemporal o dinamicos* = y1 - c1*VALOR PRESENTE ingreso del primer periodo mas el valor descontado de su ingreso futuroy1 + y2 / 1 + rRESTRICCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER PERIODO c1 + s = y1 RESTRICCION PRESUPUESTARIA DEL SEGUNDO PERIODO c2 = y2 + (1+r) sRESTRICCION PRESUPUESTARIA INTERTEMPORAL O RESTRICCION PRESUPUESTARIA DINAMICA DEL CONSUMIDOR c1 + c2 / 1 + r = y1 + y2 / 1+rEFECTOS DE UN CAMBIO EN EL INGRESO UN AUMENTO EN EL INGRESO DE CUALQUIER PERIODO AUMENTA SUS POSIBILIDADES DE CONSUMO EN AMBOS PERIODOS

EL CAMBIO EN EL AHORRO DEPENDE DEL PERIODO EN QUE SE PRODUCE EL AUMENTO EN EL INGRESO

SI EL INGRESO AUMENTA EN EL PRIMER PERIODO PERO NO SE ALTERA EN EL SEGUNDO EL AHORRO AUMENTA

SI EL INGRESO AUMENTA EN EL SEGUNDO PERIODO PERO NO SE ALTERA EL PRIMERO EL AHORRO CAE O SERA NEGATIVO

EFECTOS DE UN CAMBIO EN LA TASA DE INTERESLA TASA SE INTERSES DETERMINA LA PENDIENTE DE LA RECTA Y SU ORDENADA AL ORIGEN

UN CAMBIO EN LA TI MANTENIENDO CONSTANTE LOS INGRESOS HARA QUE LA RECTA ROTE ALTERANDO LAS POSIBILIDADES DE CONSUMO

EFECTO RIQUEZA cambios en las posibilidades de consumo ante un cambio en la tasa de interes, los que prefieren mas consumo futuro ahorraran mas si la ti aumenta de lo contrario pediran prestadoEFECTO SUSTITUCION aumento en el ahorro individual que se produce cuando aumenta la TI. El consumidor tiende a sustituir consumo presente por consumo futuro al ser el consumo presente mas caro.LA UTILIDAD ES UNA MEDIDA CONTINUA DE SATISFACCION QUE EL INDIVIDUO DERIVA DEL CONSUMOCURVA DE INDIFERENCIA es una curva que nos da todas las combinaciones de consumo presente y consumo futuro de las cuales el consumidor deriva el mismo nivel de utilidad ELECCION OPTIMA DEL CONSUMO USANDO LAS CURVAS DE INDIFERENCIAla eleccion optima es aquella que nos proporciona mayor utilidad

CAMBIOS EN EL INGRESO Y LA TASA DE INTERESUN AUMENTO EN LA TI SIEMPRE LLEVA A UN AUMENTO EN EL AHORRO

AHORRO AGREGADO es la suma de los ahorros de todos los individuos S. El EFECTO SUSTITUCION lleva a que aumentos en la tasa de interes vengan acompaados por aumentos en s.EL S ES UNA FUNCION POSITIVA DE LA TIINVERSION es el incremento del capital fisico fijo de una empresaSTOCK DE CAPITAL de una empresa en un determinado momento es el resultado de todas las inversiones que eta empresa ha realizado en el pasado.DEPRECIACION DE CAPITAL la parte de capital que se pierde o desgasta por su uso en la produccionFUNCION DE PRODUCCION la cantidad de bienes producidos es una funcion de la cantidad de capital y trabajo que se utiliza, donde la forma de esta funcion viene determinada por la tecnologiaYi= f (Ki , Li) y = f (k) produccion por trabajador es la cantidad de capital por trabajadorproduccion por trabajador y = Y/L capital fisico por trabajador k = K/L FUNCION DE PRODUCCION COBB-DOUGLASf (k) = AkaA = parametro tecnologico a = coeficiente que toma valores entre 0 y 1 cuanto mayor es el coeficiente menos rapido se siente la LRDLEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES CADA UNIDAD ADICIONAL DE CAPITAL POR TRABAJADOR AUMENTA LA PRODUCCION POR TRABAJADOR PERON EN CANTIDADES CADA VEZ MAS PEQUEAS PRODUCTO MARGINAL DEL CAPITAL PMK produccion adicional que se obtiene de aumentar en una unidad adicional la cantidad de capital por trabajador. EL PMK de una empresa es decreciente en la cantidad de capital por trabajador que emplea. La relacion k y PMK es NEGATIVAcuanto mas grande es el stock de capital por trabajador menor es su productividad marginalUN AUMENTO EN A CAUSA UN TRASLADO DE LA CURVA DE PMK A LA DERECHAUN AUMENTO DE ALFA HACE QUE LA CURVA PMK TENGA MENOR PENDIENTE AL SER LOS RD MAS SUAVESINVERSION BRUTA O DESEADA es la suma de la inversion neta y la depreciacion del capital id = (kd - k) + &kINVERSION NETA diferencia entre el capital deseado y el actual kd - kTASA DE DEPRECIACION DEL CAPITAL & INGRESO MARGINAL DE LA INVERSION por cada unidad de capital extra que compra en el periodo presente el empresario tiene un ingreso igual a PMK + 1 - & en el proximo periodo.COSTO DE LA INVERSION por cada unidad extra que pide prestada en el periodo presente, tiene que pagar 1 + r en el proximo periodo, es independiente de la cantidad invertida por la empresa y viene dado por el mercadoLA DEMANDA DE CAPITAL CUANDO LA TI AUMENTA EL STOCK DE CAPITAL DESEADO BAJA, la ti aumenta el costo de una unidad extra de capital y por lo tanto le conviene al empresario disminuir el kd asi aumenta PMK (k)LA DEMANDA DE INVERSIONLA INVERSION DESEADA VARIA NEGATIVAMENTE CON LA TASA DE INTERESSI LA TI DISMINUYE LA INVERSION DESEADA AUMENTAFUNCION DE INVERSION AGREGADA suma de las curvas de inversion de los empresarios individuales I, I es una funcion decreciente de la r I= I (r)EQUILIBRIO MACROECONOMICO para cada ahorrista o inversor individual la tasa de interes esta dadacambios en la tasa de interes producen cambios en las decisiones individuales de inversion y ahorrodel comportamiento agregado de ahorristas e inversores surge el valor de la tasa de interesESTAMOS EN EM cuando la tasa de interes que ahorristas e inversores toman como dada a la tasa de interes de equilibrio, siendo esta aquella para la cual la inversion agregada es igual al ahorro agregadoexiste una tasa de interes para la cual I=S y es de equilibrio porque bajo esta tasa el mercado de credito se vaciaDEMANDA Y OFERTA AGREGADAC +S = Y C+I=Y El total de bs demandados en la economia, para consumo o inversion tiene que ser igual al total de bienes disponibles en la economia.TASA DE INTERES REALUna variable real, tales como la tasa de inters real, es uno donde los efectos dela inflacin han sido un factor in variable nominal es uno donde los efectos de la inflacin no han tenido en cuenta para el trabajo. "Un ejemplo lo real que muestra las tasas de inters:

Suponga que compra un bono de 1 ao para el valor nominal que paga un 6% al final del ao.Pagamos $ 100 a principios de ao y recibe 106 dlares al final del ao.As, el bono paga una tasa de inters del 6%.Este 6% es la tasa de inters nominal, ya que no tienen en cuenta la inflacin.Siempre que se habla de la tasa de inters que estn hablando acerca de la tasa de inters nominal, a menos que indique lo contrario.Ahora supongamos que la tasa de inflacin es del 3% para ese ao.Podemos comprar una canasta de bienes hoy y tendr un costo de $ 100, o podemos comprar esa canasta el prximo ao y costar 103 dlares.Si compramos el bono con una tasa de inters del 6% nominal por $ 100, lo venden despus de un ao y recibe $ 106, comprar una canasta de bienes por $ 103, vamos a tener ms de $ 3 a la izquierda.Ahora sabemos cul es la tasa de inters real es que veremos cmo se puede calcular.Cmo se calcula la tasa de inters real?Antes de empezar a hacer los clculos es necesario introducir alguna notacin:Notacini: es la tasa de inflacinn: es la tasa de inters nominalr: es la tasa de inters realPara calcular la tasa de inters real, es necesario conocer la tasa de inflacin (o la tasa de inflacin esperada, si estamos haciendo una prediccin sobre el futuro).Con los datos disponibles no tenemos la tasa de inflacin, pero podemos calcular a partir de los datos del IPC:Clculo de la Tasa de InflacinTenemos que utilizar la siguiente frmula:i = [IPC (este ao) - IPC (ltimo ao)] / IPC (ltimo ao).As que la tasa de inflacin en el ao 2 es [110-100] / 100 = 0,1 = 10%.Hacemos esto para los tres aos y obtener el texto siguiente:Los datos Tasa de InflacinAo 1: -Ao 2: 10.0%3 aos: 9,1%Ao 4: -4,2%Ahora podemos calcular la tasa de inters real.La relacin entre la tasa de inflacin y las tasas de inters nominales y reales est dada por la expresin: (1 + r) = (1 + n) / (1 + i).Sin embargo, para los bajos niveles de inflacin que puede utilizar la ms simple ecuacin de Fisher para calcular la tasa de inters real:

Ecuacin de Fisher: r = n - iUsando esta frmula simple, podemos calcular la tasa de inters real para los aos 2 a 4:Tasa de inters real (r = n - i)Ao 1: -Ao 2: 15% - 10.0% =5,0%Ao 3: 13% - 9,1% =3,9%Ao 4: 8% - (-4,2%) =12,2%As que la tasa de inters real es del 5% en el ao 2, 3.9% en el ao 3, y la friolera de 12,2% en el ao 4.