economia

40
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIATURA EN NUTRICION TEMA: ECONOMIA MATERIA: ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIAS DRA: ROCIO M. URESTI MARIN ALUMNA: LINDA CORAIMA CANTU SANCHEZ 3° Semestre Cd. Victoria Tamaulipas ,México.

Upload: linda-sanchez

Post on 08-Feb-2017

148 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN NUTRICION

TEMA: ECONOMIA

MATERIA: ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIAS

DRA: ROCIO M. URESTI MARIN

ALUMNA: LINDA CORAIMA CANTU SANCHEZ

3° SemestreCd. Victoria Tamaulipas ,México.

Page 2: Economia

¿QUE ES LA ECONOMIA?

La economía es la ciencia social que estudia, la extracción, producción , intercambio ,distribución , consumo de bienes y servicios.

La economía es una Ciencia Social porque se ocupa del estudio de los seres humanos , su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento.

Page 3: Economia

La economía nació como un desprendimiento de la moral y de la ética.

Los temas de valor y precio fueron los primeros en llamar la atención de los filósofos morales.

LA MORAL: Esta asociada a las costumbres valores creencias y normas de una persona o de un grupo social La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto .

El JUICIO MORAL: Se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas familiares y sociales que se adquieren a lo largo de la vida.

Page 4: Economia

LA AXIOLOGIA o filosofía de los valores , es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos .

AXIOLOGIA

ETICA: En cuanto a teorías de los valores morales o de

lo bueno.

ESTETICA: En cuanto a teoría de los valores

artísticos o de lo bello.

Se divide en dos grandes ramas

La axiología es el sistema formal para identificar y medir los valores.

Page 5: Economia

Las teorías del valor se han dividido globalmente en dos grandes grupos.

OBJETIVAS: :Sostienen que el valor esta en las cosas

SUBJETIVAS: Sostiene que el valor lo da el individuo .

Page 6: Economia

La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico para satisfacerlas se requieren recursos. Se distinguen en dos tipos de necesidades humanas aunque los limites entre otra categorías no están claros.

NESECIDADES PRIMARIAs: Son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos, salud, educación, vestimenta y vivienda NESECIDADES SECUNDARIAS: Son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales, es decir depende del momento histórico la zona , la clase social y el sistema económico etc.

Page 7: Economia

En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas.

Sin embargo en la mayoría de los países del mundo los menos desarrollados ni siquiera están cubiertas las que se han llamado «necesidades básicas». Las cifras de muerte diarias por falta de alimento o de agua potable son escalofriantes a medida que una sociedad se desarrolla, también lo hacen sus necesidades, que evolucionan hacia formas mas sofisticadas, como el ocio , la comunicación o el arte.

Page 8: Economia

En la predicción del futuro se requiere considerar dos principios universales

Principio de causalidad

Detrás de cada evento económico; un incremento de precios, devaluaciones monetaria o declinación del empleo.Detrás de cada acción esta el comportamiento económico del ser humano.

Principio de incertidumbre

Los economistas difieren sobre

cuanta incertidumbre existe en el mercado.

El futuro de la acción humana

es incierto

Page 9: Economia

ANTECEDENTES ECONOMICOS

GRECIA:

La economía entre los griegos, comparando con las ideas dispersas en el antiguo Egipto ,India, Caldea o China, resulta mas compacto sin embargo, su aportación se puede considerar incompleta.

Los recursos del pensamiento económico griego se a logrado gracias a dos fuentes: históricas que incluyen los aportes filósofos y dramaturgos y las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo .

Algunos autores fueron : Herodoto Tucidides ,Homero ,Hesíodo Aristófanes, Esquilo y Epicuro, que representa tan solo fragmentos del pensamiento económico.

Page 10: Economia

El alto grado de desarrollo mercantil y el estudio del problemas sociales permitieron establecer bases de gran importancia . Las bases económicas se identifican con tres

clases de causas.CL

ASES

DE

CAUS

AS POLITICO: La creencia de la omnipotencia del estado, es decir, la convicción de que la economía debía ejercer en el estado y por el estado.

ORDEN SOCIAL: Radicaba en el régimen de esclavitud, a la cual estaba confiada la producción.

RELIGIOSO: La prioridad de los valores humanos frente al concepto

de riqueza.

Page 11: Economia

Los griegos reflexionaron que la exclusividad de un bien da origen en el mercado al precio de monopolio, que es el precio excepcional comparativamente al precio normal.

En materia monetaria, Aristóteles hizo una amplia descripción. Dividió en dos las maneras de adquisición de la riqueza

o La primera era natural y la formaban la , Agricultura, la Caza y la Pesca, que en conjunto , que en conjunto integraban el sistema de la ECONOMIA ORIGINAL.

o La segunda era convencional , y la adquisición de la riqueza estaba basada en el cambio operado por medio de la moneda .

• La segunda forma daba lugar al sistema de economía

derivada llamada crematística

Page 12: Economia

¿QUE ES LA CREMATISTICA?

Crematística del griego( khrema. La riqueza , la posesión ) planteada por Tales de Mileto es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas.

Aristóteles muestra en numerosos textos ,incluida la Ética a Nicómaco y la Política , la diferencia fundamental entre economía y crematística: el comercio trueca dinero por bienes y lo transforma el dinero a partir del dinero.

Page 13: Economia

La crematística consta de dos

partes.

Crematística necesaria.

Las ventas de los bienes se realiza

directamente entre el producto y el comprador al

precio justo, donde se forma un valor

agregado al producto.

Crematística propiamente

como tal.

Corresponde al comercio, donde se

le compra al producto para

revender al consumidor por un

precio mayor, formando valor

agregado.

Page 14: Economia

• Las ideas Aristotélicas en cuanto al paso del sistema de la economía al sistema de la crematística permitieron:

1. Concebir le evolución de la vida social primitiva sustentada en el trueque .

2. Introducir la moneda como medida de valor de los bienes económicos y como termino medio de los cambios.

3. Ocasionar que el cambio ya no fuera natural, si no social.

Page 15: Economia

ROMA Se encuentra el impulso que dieron el sistema de

contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto de derecho a testar.

La sociedad romana estaba dividida en dos clases: los hombre libres contrarios al trabajo escasamente rentable de los esclavos; y por otro lado en la explotación de las tierras conquistadas.

Los romanos impusieron impuestos son necesarios para que todos sobrevivamos. Para pagar saldos que nos protegieran de nuestros enemigos exteriores, para pagar a los guardias de la cuidad . Para establecer tribunales, pagar los estipendios .

Para construir los templos y vías necesarias.

Page 16: Economia

EDAD MEDIA

La influencia cristiano-medieval, se ejerció en las ideas económicas, estuvo representadas por dos movimientos.

Patristica, que surgió entere el siglo IV y VIII, después del año mil de nuestra era, se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el nuevo tipo de nombre económico- cristiano y su relación con los bienes materiales.

La escolástica ellos se preocuparon por encontrar como aplicar la justicia en la vida económica, el uso social de la riqueza y de la propiedad.

Page 17: Economia

Las ideas aportadas tanto por la Patrística como por la Escolástica.

• Afirmación de la desigualdad humana

• Proclamaron la ley de trabajo.

• Difusión del sentimiento de fraternidad humana.

• Desigualdad de condiciones

• Desprendimiento de la riqueza.

Page 18: Economia

HISTORIA ECONOMICA EN MEXICO

Las cuatro administraciones consecutivas de presidente Porfirio Díaz, durante el ultimo cuatro del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos naturales del país.

• El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como el «MILAGRO ECONOMICO» etapa de crecimiento económico acelerado estimulado por el modelo industrializado con la substitución de importaciones.

Page 19: Economia

• En la década de 1970 se formaron instituciones financieras del gobierno para apoyar a los trabajadores, como INFONAVIT y FONACOT.

De hecho este método produjo un aumento considerable del gasto social y el presidente López Portillo anuncio que había llegado el tiempo para «administrar la prosperidad» sin embargo fue ineficiente y su administración estuvo acompañada de un manejo inadecuado de los recursos y de inflación.

Page 20: Economia

• En 1981 los precios del petróleo se desplomaron y las tasas de interés se incrementaron.

• En 198, el presidente López Portillo, su administración suspendió los pagos de la deuda externa, devaluó el peso mexicano y nacionalizo el sistema bancario junto con otras industrias afectadas por la crisis.

Page 21: Economia

• El presidente de la Madrid fue el primero en implementar una serie de reformas de carácter neoliberal

Después de la crisis de 1982 pocas organizaciones internacionales estaban dispuestas a conceder prestamos a México.

• El primer paso a la liberación del comercio fue la admisión de México al GATT en 1986.

Durante la administración de presidente Salinas, la mayoría de las empresas nacionalizadas fueron privatizadas.

Page 22: Economia

• En 1992 se firmo el tratado de libre comercio de América del Norte en los Estados Unidos Canadá Y México, el cual entro en vigor el 1 de Enero de 1994.

• El peso se devaluó rápidamente, y el país entro en recesión en 1995.

• Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación comercial durante sus administraciones y mantuvieron la estabilidad macroeconómica.

Page 23: Economia

TEORIA DEL VALOR

La base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica.

Básicamente Carlos Marx quien mejor desarrollo esta teoría llamada teoría Marxista

Page 24: Economia

Histórica :porque no pretende tener validez

universal ni para todo el tiempo si no solo por un periodo determinado.

Objetiva: Porque reconoce la

existencia de procesos

económicos de una colectividad.

Social : porque estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la

sociedad .

La teoría objetiva del valor pretende explicar

históricamente el concepto del valor:

Page 25: Economia

Según Marx el trabajo es al mismo tiempo abstracto y concreto porque esto es el doble carácter del trabajo:

Trabajo concreto

Trabajo Simple

Trabajo Complejo

Trabajo abstracto

Page 26: Economia

El valor de las mercancías esta formado por tres elementos

CAPITAL CONSTANTE: El capital se incorpora a al mercancías de medios de producción por ejemplo: edificios maquinaria herramientas etc.

CAPITAL VARIABLE: SeInvierte en comprara fuerza de trabajo es decir representar el salario de los obreros.

PLUSVALIA: Valor creado por el obrero en el

tiempo de trabajo excedente u que

el dueño se apropia por ser el dueño del medio de producción.

Page 27: Economia

LA TEORIA SUBJETIVA :

Esta teoría se basa en la utilidad y escases de los bienes, surge en el siglo XIX

• La teoría empieza planteando las actividades que realizan los hombres para satisfaces sus necesidades:

La necesidad se puede definir como la carencia o insuficiencia de algo.

Page 28: Economia

• Son limitadas en numero y compiten entre si.

• Son complementarias por ejemplo comer y beber.

CALIDAD

• No siempre es posible medir la satisfacción de la necesidad.

• La cantidad puede variarse con la sugestión.

CANTIDAD

• Aumenta la conciencia que tenemos de la necesidad

• La necesidad crece ata un numero maximo.

INTENSIDAD

El maestro Zamora afirma que las características de las necesidades son 3:

Page 29: Economia

Los Bienes y Servicios pueden ser clasificados como :

BIENES DE CONSUMO: Productos que satisfacen directamente las necesidades de las personas.

BIENES INTERMEDIOS: Son bienes que agotan su proceso productivo pudiendo ser no adquiridos por otros agentes económicos.

BENES DEL CAPITAL O DE PRODUCCION: Los bienes de capital de una empresa son normalmente equipos pesados(tales como maquinaria pesada, excavadoras generadores etc.

Page 30: Economia

ESTRUCTURA SOCIO ECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO

En la actualidad predomina la idea del relativismo moral, lo que implica desconocer la idea de la existencia del bien y el mal como aspectos inertes al propio orden natural.

Marco Tulio Cicerón «El universo entero esta sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al dios todo poderoso.

Page 31: Economia

La democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

La conceptualizacion de estructura economica la enfocamos desde dos puntos de vista: el metodo estricturalista y del metodo materialista .El economista franses Francoise Perroux define la estructura ecomomica como las «Proporciones y relaciones que caracterizan un conjunto economico localizado en el tiempo y el espacio.

Page 32: Economia

UBICACIÓN GRAFICA DE MEXICO

El nombre oficial de nuestro país es el de Estados Unidos Mexicanos , plasmado en la constitución política de 1824.Limita con Estados Unidos de América al norte, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe y al oeste con el océano pacifico. En extensión territorial ocupa la quinta posición en América, y el decimocuarto a nivel mundial.

México nombre que proviene del náhuatl Mexhitli (en el ombligo de la luna.) Cuenta según Datos de l consenso 2010 realizado por el INEGI con una población total de 112 336 538 habitantes .

Page 33: Economia

México tiene un sistema republicano con sus tres poderes , ejecutivo(presidente ), legislativo(leyes) y judicial (aplicación de

las mismas )

PODER LEGISLATIVOReside en el congreso de la unión se divide

en la cámara de senadores y diputados

Se compone de 128 senadores . La cámara

de senadores se renueva cada 6 años.

Cada estado esta representado en la

cámara de diputados.

PODER EJECUTIVOSu función es general administrativo y de gestión aplica las leyes generales a casos concretos a través de hechos y

actos administrativos

PODER JUDICIALSe encarga de la

judicatura conformada por la suprema corte

de justicia de la nación

Page 34: Economia

SECRETARIAS FEDERALES DEL PODER EJECUTICO

SECRETARIA DE GOBIERNO(SEGOB): su cargo es vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales.

SECRETARIA DE FUNCION PUBLICA(SFP): es el encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio publico del gobierno de nivel federal .

SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL(SEDENA): junto con la secretaria de marina, la secretaria de estado encargada de la defensa de México y de la educación militar.

Page 35: Economia

SECRETARIA DE MARINA(SEMAR): vigila las aguas mexicanas, además de lo establecido en la ley orgánica de la administración publica federal

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES(SER): administra la relaciones del país con el exterior, se puede decir que promueve el comercio y el turismo vía la secretarias respectivas de economía y turismo.

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVENCION SOCIAL(STPS): fomenta la capacitación laboral en coordinación con la secretaria de educación publica.

SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO,TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU). Administra los terrenos propiedad de la nación, implementa el desarrollo metropolitano.

Page 36: Economia

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA , DESARRO RURAL,PESCA Y ALIMENTACION( SAGARPA): fomenta la investigación para fines rurales incluyendo semillas plantas, entre otros. Regula actividades relacionadas con pesca y tiene a su control medicinas y alimentos para animales.

SECRETARIA DE ECONOMIA (SE) : administra el buen uso de la norma oficial mexicana y el sistema internacional de unidades.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO(SHCP): administración financiera y fiscalización de recursos del gasto publico como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y valores de dicho país.

Page 37: Economia

SECRETARIA DE SALUD(SALUD): encargada de la manutención de los centros dedicados tantos públicos como privados (centros de salud, hospitales, sanatorios ,clínicas , consultorios médicos).

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES(SEMARNAT): encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y servicios ambientales.

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA(SEP): encargado de la manutención de la cultura y sus centros de exhibición(museos, bibliotecas, escuelas de arte).

Page 38: Economia

SECRETARIA DE ENERGIA(SE): administra y regula todo los medios energéticos (combustibles, energía eléctrica, material radiactivo)

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES(SCT) : encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte. Además encargada de la operación de los correos y telégrafos.

SECRETARIA DE TURIOSMO(SECTUR): corresponde autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL(SEDESOL): proporciona bienes y productos de interés social a personas necesitadas como apoyos, servicios especiales, despensa básica entre otros.

Page 39: Economia

CONEVAL: Consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social. Es una instancia gubernamental mexicana, dependiente de la secretaria de desarrollo social(SEDESOL)

Tiene por objetivo coordinar la acciones orientadas a la consecución de los objeticos, estrategias y prioridades de la política nacional.

Page 40: Economia

SECTORES ECONOMICOS

Sector Primario Es el que obtiene productos directa

mente de la naturaleza, materias

primas , etc.

Sector SecundarioEs el que transforma materias primas en

productos terminados o semielaborados

Sector TerciarioEs considerado como sector de servicio ya que no produce viene

sino servicios .