economia argentina - altos resúmenes

31
PIOLA VAGO Economía Argentina 1 Esto es una especie de puntos importantes de los distintos temas de Economía Argentina. Fue elaborado para recordar lo mas relevante de cada tema. Está dividido en 1. Temas importantes de antes del ’30 (no están todos los gobiernos, sólo algunas cosas que hay que recordar). 2. Políticas después del ’30 (acá si están todos los gobiernos, desde Uriburu hasta Cristina). 3. Inflación y desempleo. 4 Sectores. Desde ya les digo que es simplemente un “ayuda memoria”, no es solamente esto lo que hay que estudiar, pero como lo elaboré y lo tengo digitalizado, quizás a alguien le puede resultar útil. Está incompleto, pueden faltar cosas importantes. Espero que les sirva. 1) TEMAS IMPORTANTES - ANTES DE 1930 ENFITEUSIS : Mercedes del rey . Hasta 1810. Pre-enfiteusis . Continuación de las acciones militares de expansión. 1820: Enfiteusis de Rivadavia . Conquista de tierras ocupadas por los indios. Catastro. Topografía. Colonización. Usufructo por 20 años. Canon entre 4% y 8%. Tierras: garantizaban empréstitos. Los enfiteutas no aprovechaban debidamente la tierra. 1829: Rosas . Mercedes, entregas, donaciones a los cercanos al gobierno. Distinto a la enfiteusis: transfiere propiedad sin reparar en equidad de la distribución. Fin: 1870, con la “conquista del desierto” (telégrafo, fusiles Remington, viruela). 1876: Ley Avellaneda . Ley de inmigración y colonización. Repartió tierras para su explotación. Tierras fértiles no había mas. Departamento de inmigración: se encargaba de atraer, trasladar y publicitar. La ley define que es un inmigrante, derechos. Convertir al inmigrante en colono. Por falta de tierras fértiles se asentaron en las ciudades (conventillos). 1884: Ley de Hogar . Lotes de 625 hectáreas para construir lotes de familia. No podían gravarse ni venderse por 5 años. Eran inembargables. Objetivo : colonias agrícolas. Tierras inservibles (diferencia con EEUU). Régimen de tenencia de tierras distribución del ingreso muy desigual. Abundancia de comida, pero peones rurales sufrieron condiciones de vida miserable, falta de sanidad, falta de acceso a la educación, etc. SISTEMA BANCARIO SXIX : (Cortez Conde) 1811: Rivadavia proyecto de Banco de Descuentos. 1818: Caja Nacional de Fondos de Sudamérica . Recibía depósitos y emitía títulos de deuda. Desaparece en 1821. 1822: Banco de Descuentos (de Buenos Aires). Rivadavia. Emitir billetes pagaderos al portador y a la vista en 20 años. Capital privado extranjero. Nunca aportaron, emitieron para realizar su aporte. Presta al gobierno, éste no le devuelve nada. Quiebra. 1826: Se liquida el Banco de Descuentos y con lo que queda, crea el Banco Nacional . Iniciativa de Rivadavia (presidente). Sociedad mixta. Capitales: externo, interno privado y estatal. Financiar al gobierno, prestamos particulares y emitir (respaldo en valores reales). 1836: Rosas no quería un banco manejado por unitarios. Lo liquida y crea el Banco y Casa de la Moneda . Al principio no emitía, terminó haciéndolo (emisión sin respaldo para financiar guerras internas y externas). Cae Rosas. Baires se separa de La Confederación. 1854: BsAs disuelve el Banco y Casa de la Moneda, y se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires , con las mismas funciones. Podía descontar documentos menores a 1 año, depósitos, emitió demasiado. Baires se dicta su propia constitución.

Upload: laureano-gonzalez

Post on 21-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

1

Esto es una especie de puntos importantes de los distintos temas de Economía Argentina. Fue elaborado para recordar lo

mas relevante de cada tema.

Está dividido en 1. Temas importantes de antes del ’30 (no están todos los gobiernos, sólo algunas cosas que hay que

recordar). 2. Políticas después del ’30 (acá si están todos los gobiernos, desde Uriburu hasta Cristina). 3. Inflación y

desempleo. 4 Sectores.

Desde ya les digo que es simplemente un “ayuda memoria”, no es solamente esto lo que hay que estudiar, pero como lo

elaboré y lo tengo digitalizado, quizás a alguien le puede resultar útil. Está incompleto, pueden faltar cosas importantes.

Espero que les sirva.

1) TEMAS IMPORTANTES - ANTES DE 1930

ENFITEUSIS:

Mercedes del rey. Hasta 1810.

Pre-enfiteusis. Continuación de las acciones militares de expansión.

1820: Enfiteusis de Rivadavia. Conquista de tierras ocupadas por los indios. Catastro. Topografía. Colonización.

Usufructo por 20 años. Canon entre 4% y 8%. Tierras: garantizaban empréstitos. Los enfiteutas no aprovechaban

debidamente la tierra.

1829: Rosas. Mercedes, entregas, donaciones a los cercanos al gobierno. Distinto a la enfiteusis: transfiere

propiedad sin reparar en equidad de la distribución. Fin: 1870, con la “conquista del desierto” (telégrafo, fusiles

Remington, viruela).

1876: Ley Avellaneda. Ley de inmigración y colonización. Repartió tierras para su explotación. Tierras fértiles no

había mas. Departamento de inmigración: se encargaba de atraer, trasladar y publicitar. La ley define que es un

inmigrante, derechos. Convertir al inmigrante en colono. Por falta de tierras fértiles se asentaron en las ciudades

(conventillos).

1884: Ley de Hogar. Lotes de 625 hectáreas para construir lotes de familia. No podían gravarse ni venderse por 5

años. Eran inembargables. Objetivo: colonias agrícolas. Tierras inservibles (diferencia con EEUU).

Régimen de tenencia de tierras distribución del ingreso muy desigual. Abundancia de comida, pero peones

rurales sufrieron condiciones de vida miserable, falta de sanidad, falta de acceso a la educación, etc.

SISTEMA BANCARIO SXIX: (Cortez Conde)

1811: Rivadavia proyecto de Banco de Descuentos.

1818: Caja Nacional de Fondos de Sudamérica. Recibía depósitos y emitía títulos de deuda. Desaparece en 1821.

1822: Banco de Descuentos (de Buenos Aires). Rivadavia. Emitir billetes pagaderos al portador y a la vista en 20

años. Capital privado extranjero. Nunca aportaron, emitieron para realizar su aporte. Presta al gobierno, éste no le

devuelve nada. Quiebra.

1826: Se liquida el Banco de Descuentos y con lo que queda, crea el Banco Nacional. Iniciativa de Rivadavia

(presidente). Sociedad mixta. Capitales: externo, interno privado y estatal. Financiar al gobierno, prestamos

particulares y emitir (respaldo en valores reales).

1836: Rosas no quería un banco manejado por unitarios. Lo liquida y crea el Banco y Casa de la Moneda. Al

principio no emitía, terminó haciéndolo (emisión sin respaldo para financiar guerras internas y externas). Cae

Rosas. Baires se separa de La Confederación.

1854: BsAs disuelve el Banco y Casa de la Moneda, y se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con las

mismas funciones. Podía descontar documentos menores a 1 año, depósitos, emitió demasiado. Baires se dicta su

propia constitución.

Page 2: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

2

1854: La Confederación crea el Banco de la Confederación: Paraná. No duró mucho. Emisión para el gobierno,

sin respaldo. Funcionaron mejor los bancos privados. Banco de MAUA (capital brasilero): el gobierno le permite

emitir. Capital privado. Excesiva emisión. El gobierno le rescinde el contrato.

1861: BsAs se une a la Confederación (batalla de Pavón). Banco Nacional (distinto al de Rivadavia). No lo puede

llevar a cabo.

1867: Oficina de Cambios (Convertibilidad 1; 1867-1876). Se crea por la crisis lanera de 1966. Cambiaba oro por

$. Dentro del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Funcionó hasta 1935 (creación BCRA).

1872: Banco Nacional. Lo crea Sarmiento, logra lo que quizo hacer Mitre en 1861. El Banco de la Provincia de

Buenos Aires siguió existiendo como banco provincial, y convivía con este que era nacional. Mucha competencia

entre ellos.

1872: Surgen todos los bancos provinciales.

1883-1885: convertibilidad 2. Roca. Basada en el “patrón oro”. ’85: crisis que preanuncia la “Crisis Baring”.

1887: Bancos Garantidos. Juárez Celman. Pluralidad de bancos de emisión. Quien respalde en oro o títulos en oro

puede emitir. La Oficina de Cambios otorgaba los permisos de emisión. Las provincias se endeudaban en oro

en el exterior para conseguir el respaldo y poder emitir. FRACASO: respaldo no genuino (deuda externa).

Emisión descontrolada Inflación. Cae en 1890: Crisis Baring.

1890: crisis Baring. Causas: fuga de capitales, emisión excesiva, despilfarro del gobierno, guerra del Paraguay.

Quiebra un banco de Francia.

1891: Pellegrini crea el BNA. Elimina el Banco Nacional y los Bancos Garantidos. También en este año crea la

Caja de Conversión. Se pone en funcionamiento en 1899. Similar a la Oficina de Cambios, pero a nivel nacional.

Convertibilidad 3; 1899-1914. 1er Guerra Mundial rompe la convertibilidad. Sigue funcionando hasta la creación

BCRA en 1935. Basada en el patrón oro. Objetivo: TC alto para favorecer X.

1927-1929: se restablece el Patrón Oro. Recuperación de la 1er guerra mundial. Alvear. Termina con la crisis del

’30. Convertibilidad 4.

1935: creación del BCRA. Unifica política monetaria y absorbe funciones distribuidas en distintos bancos y

oficinas. Disuelve: Oficina de Cambios, Caja de Conversión, y absorbe funciones de emisión (que hasta acá la

tenía el BNA). Triunfa el proyecto de Prebisch, pero también había otro del Sir Otto Niemeyer. Mixto, estatal y

privados extranjeros.

1946: Perón nacionaliza los depósitos. BCRA 100% estatal. Presidente de la nación: Farrell. Luego hay un ida y

vuelta entre desnacionalización y nacionalización otra vez.

1991-2001: convertibilidad 5. Menem. Objetivo: inflación. En las anteriores 4 convertibilidades, el objetivo

fue mantener un TC alto para favorecer al sector exportador.

CRISIS LANERAS:

1866: EEUU termina la guerra de secesión. Vuelve a producir algodón. Crisis de demanda. demanda de lanas

de Europa y EEUU, y no teníamos mercado interno que absorba oferta. P lana. 1866: se crea la Sociedad Rural

Argentina, que tenía como objetivo proteger la producción nacional. Contexto: escasez de circulante, sobre-

producción de años anteriores, guerra del Paraguay, régimen de tierra pública (Rosas). Afectó la producción de

lana.

1873: crisis de oferta. Había sobre-producción y esta crisis genera stocks invendibles. No se había salido todavía

de la crisis de 1866. Ahora es mas grave por: falta de recursos propios, consecuencias de la guerra con el

Paraguay, fiebre amarilla. Se relaciona con el comercio, finanzas estatales y déficit de la balanza comercial. La

crisis inicia por el crack bursátil de la bolsa de Viena. Se propaga a Alemania e Inglaterra (ve sus X

suspende inversiones financieras, es decir: inversiones hacia aquí).

Page 3: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

3

GUERRAS DE LAS CARNES:

Factor desencadenante: entrada de empresas EEUU al país, con mejores técnicas que Inglaterra. EEUU: carne

enfriada.

1911: acuerdo de cuotas para evitar pérdidas entre los frigoríficos. Cuotas: EEUU 41,5%, Inglaterra 40% y

Argentina 18,5%.

1921: nueva P en el mercado inglés. EEUU cuota, la de Inglaterra y la de Argentina. Crisis criadores, y

se profundiza la división entre criadores e invernadores. Ampliación de plantas de Armour (frigorífico EEUU).

Conflicto entre criadores e invernadores: los criadores retenían y los invernadores tenían que mal-vender el

ganado.

1925: ampliación de plantas de los frigoríficos tanto de EEUU como de Inglaterra. Cuotas: EEUU, Inglaterra

y Argentina. En 1926 se agrava porque EEUU prohíbe la entrada de carne con aftosa. X del mercado

británico. Hombre balanza. Ocultamiento de los frigoríficos de los costos de industrialización y transporte los

frigoríficos eran los causantes de la crisis. Se intentaron leyes protectoras para ganaderos, pero el poder de los

frigoríficos presionaron para sacarlas.

1941: nueva crisis. Sociedad Rural Argentina saca la Ley de Carnes.

CRISIS DE 1890 – CRISIS BARING:

1880: poderoso flujo de capitales extranjeros.

Empréstitos provenientes de Europa, principalmente de Inglaterra.

Las X no demasiado.

Tanto el volumen como los P de los productos rurales exportados, estaban condicionados por la demanda externa,

y esta a su vez, por la actividad de los países industrializados.

Problema: servicios de la deuda eran rígidos fase contractiva X salida de oro y divisas para pagar deuda.

1890: suspensión del pago de la deuda con la Baring. La salva el Banco de Inglaterra.

Causas de la crisis:

1. Gran cantidad de inversiones extranjeras y su comportamiento especulativo, que dejaron de entrar al

país abruptamente déficit de la cuenta capital no cubría el déficit comercial obligó a M y

suspender el pago de la deuda.

2. Escasas X.

3. P productos X.

4. emisión.

5. Gobierno muy mal administrador de empréstitos.

Consecuencias:

1. Depreciación de la moneda.

2. Atesoramiento.

3. Salida de oro.

4. reservas de los bancos.

5. Caída del Banco Provincia, Banco Nacional y Banco Hipotecario.

6. w/P.

Renuncia Juárez Celman. Entra Pellegrini.

Políticas mas conservadoras.

Recorte de sueldos, pensiones y jubilaciones.

Creación de impuestos a las X y al consumo de ciertos bienes.

aranceles a las M de productos de consumo.

Page 4: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

4

Fin de los Bancos Garantidos.

1891: se crea el BNA.

Limites del crédito del banco al gobierno.

ETAPAS DE CONVERTIBILIDAD: 1. 1867-1876: Oficina de Cambios (provincial). Mitre y Sarmiento.

2. 1883-1885: Roca y el Patrón Oro (nacional).

3. 1899-1914: Caja de Conversión. Roca también. Va hasta la 1er Guerra Mundial.

4. 1927-1929: Caja de Conversión. Crisis del ’30 se abandona definitivamente el Patrón Oro (Alvear e Yrigoyen).

5. 1991-2001: Convertibilidad. Menem.

ETAPAS DE LA GANADERÍA: 1. Difusión del ganado (hasta año 1600). Llama y alpaca. Equinos de Andalucía (se reproducen libremente).

Recién en 1550 llegan las 1eras ovejas y cabras.

1573: Garay funda Santa Fe y trajo vacas y ovejas de Asunción.

1580: funda Buenos Aires y trajo vacas, caballos y ovejas. Hacienda cimarrona se multiplicó porque a los

indios no le interesaban las vacas. Por 20 años se reprodujeron libremente.

2. Vaquerías (1600-1750). Incursiones por los campos para cazar el ganado cimarrón.

1er período del cuero.

Libertad para vaquear. Licencias. Luego suspensión de licencias. Finalmente no había mas ganado para vaquear.

3. Estancia colonial (1750-1810). Rodeo como forma de crianza y estancia como unidad de producción.

Hacendado, capataz, peones. Nacen las clases sociales.

Grandes extensiones donde permitían tener el ganado ahí para explotarlo.

Concentración de la tierra. Latifundios. Ley de Mayorazgo impedía el fraccionamiento de la tierra.

Se usaba cebo, cuero y lengua.

2do período del cuero.

4. Tasajo (1810-1850). Se exporta el tasajo para mercado de esclavos de Cuba y Brasil.

Carne secada al sol, salada, alimento para esclavos.

Rosas con puerto propio: Puerto de Ensenada. Tenía un mercado con ganancia segura.

5. Merinización (1850-1880). Período de la lana.

No existen mas los mercados de esclavos.

Nace el mercado Inglés para el congelado.

Acá había ovejas “churra española”.

1824: Rivadavia trajo 100 merinos y en 1826 trajo 150 merinos mas.

Merino mas eficiente y mas completo en lana y carne.

X de lana.

Cambia la producción ganadera.

Unidades productivas mas chicas.

Irlandeses, escoceses e ingleses.

1845: surge el alambrado. Otras innovaciones tecnológicas: máquina para limpiar lana y máquina desabrojadora.

Crisis de 1866 y 1873.

6. Frigoríficos (1880-1930). 1900 en adelante.

1882: exención de todo impuesto para X de carne.

Se comienza a X carne congelada.

Se cambia Merino por Lincoln (desmerinización). Se adaptaba mejor a los pastos duros y la carne era mejor.

Page 5: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

5

Vacas: se X el ganado en pie. Problema: cuernos, algunas llegaban muertas.

Crisis de la lana el interés por este producto.

1884: llegan Shortorn.

Alfalfa y ventajas naturales.

1900: empezamos a X carne de vaca.

Carne enfriada: frigoríficos de EEUU.

Estancias mixtas.

También otras industrias fueron importantes: farmacéutica, química, automotriz, etc.

VAQUERÍAS:

1ro había libertad para vaquear. Luego por 1605 hubo que abastecer una expedición de 1.000 hombres hacia Chile

y una epidemia, hicieron que las cabezas de ganado.

Empezaron a otorgar licencias para vaquear. Permiso para apropiarse del cimarrón (entre enero y junio). Había un

registro en el Cabildo. Se daban sólo a los hacendados. Hasta 1650 hay pocos permisos.

En 1700-1719 se abren y cierran las vaquerías hasta que en 1720 ya no había mas ganado para vaquear.

PASO DE LOS AUSTRIAS A BORBONES:

1776: creación del Virreinato del río de la Plata. Separación de Lima. Centro político y administrativo.

1778: Tratado de Libre Comercio. Liberalización del comercio. Entrada y salida por Buenos Aires. Intercambio

con mas puertos españoles. Buenos Aires: intermediario comercial, centro de poder económico.

Todo esto en Buenos Aires, produjo ciertos cambios en los efectos económicos.

Ganadería: cuero, tasajo y cebo.

La logística de la producción minera comienza a desarrollar su red, favoreciendo toda la red de tránsito (1776-

1810).

Mucha tierra fértil.

demanda mundial.

Mejora en los medios de transporte.

Ganadería: poca complejidad.

No mas equilibrio regional. Litoral por arriba.

Page 6: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

6

2) POLÍTICAS ECONÓMICAS (Año ’30 en adelante)

URIBURU: (1930-1932)

Ortodoxo. Políticas contractivas.

Objetivo principal: equilibrio fiscal.

GP T. Crea impuestos y los ya existentes. Impuesto a los réditos, impuesto a las transacciones (IVA) e

impuesto a los combustibles (financia rutas y caminos. Administra DNV). tasa de correo y telégrafos.

Control de cambios. Liquidar divisas al E’. Orden de prioridades: (1) Pago deuda externa. (2) M imprescindibles.

(3) Remesas de inmigrantes. (4) M no imprescindibles. (5) Pago de deudas atrasadas.

salarios públicos.

Comprar a quienes nos compran.

TC.

Tiene un alineamiento mas cercano a EEUU que a Inglaterra.

JUSTO: (1932-1938)

Conservador.

Industrialización NO buscada.

Tratado de Otawa. Sistema de preferencias imperiales (como el MERCOSUR). Se llevaba mejor con Inglaterra

(que Uriburu).

Pacto R-R.

Plan de Reestructuración económica de 1933. Pinedo adaptó la economía al Pacto R-R.

Creación del BCRA en 1935.

En 1936 vence el Pacto R-R. Inglaterra nos empieza a cobrar un arancel de M, el cual el gobierno nacional se

hace cargo de este impuesto (la población en general). Pacto Malbran-Eden.

PACTO ROCA-RUNCIMAN (1933)

Cuotas de exportación de carne.

Del 100% Argentina: 85% frigoríficos Ingleses y 15% frigoríficos nacionales.

Bloqueo de libras (antes nosotros bloqueamos las remesas con el Control de Cambios).

Ahora Inglaterra exenta del Control de Cambios.

Exención de impuestos al carbón británico y se alícuotas a otros artículos.

Tratamiento benévolo a inversiones británicas.

Favorecer la introducción de empresas británicas en el terreno de la Obra Pública.

Cláusulas secretas: * BCRA con capital y directorio británicos.

* Asegurar el monopolio del transporte a los ingleses.

Ganadores del Pacto: si miramos país: Inglaterra, si miramos sector: frigoríficos.

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN (1933)

Para adoptar la economía al Pacto R-R.

Devaluación del 20% (TC) X y M.

Dos mercados cambiarios: Oficial y Libre.

Dos tipos de Cambios: Comprador y Vendedor (nuevo ingreso por el margen entre Comprador y Vendedor)

Creación de Juntas Reguladoras de Producción. (Junta Nacional de Granos: compraba granos a precios

subsidiados y los venden a pérdida se cubría con los márgenes).

Page 7: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

7

Segundo control de cambios “permisos previos de importación”.

“COMPRAR A QUIENES NOS COMPRAN” (empieza con Yrigoyen).

REFORMA FINANCIERA

Ley de bancos.

Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias (IMIB).

BCRA (1935): monopolio de emisión, absorbe funciones del BNA, de la Oficina de Cambios y de la Caja

de Conversión. Asesor financiero del gobierno.

Ley de Coparticipación.

Conversión de Deuda Flotante (el gobierno emite bonos y los coloca en Inglaterra, recibe divisas que

utiliza para pagar deuda que loa argentinos tenían allá, los acreedores nacionales me pagan esa deuda

cancelada en pesos).

Hasta 1937 (recuperación):

Solucionó déficit de la Balanza de Pagos.

Obtuvo divisas.

Pago de la deuda.

ORTIZ: (1938-1942)

No le gustaba el fraude.

Nueva etapa del control de cambios, mas dura. Cada vez que se M hay que pedir permiso.

Plan Pinedo en el 40, que es un plan de reactivación económica.

Se enferma y renuncia. Vicepresidente “Castillo” (No era neutral en los bandos de la 2da Guerra Mundial, se

sentía mas afín a Italia, Alemania y Japón). Lo sacan los militares.

PLAN PINEDO: De Reactivación (1940)

Nunca se llevó a la práctica. No llegó al Congreso. Beneficios para el campo y la industria. AMBIGUO.

Pro-industrial. Exportaciones de productos Industriales. Industrializar para exportar, no para sustituir.

Compra de cosechas invendibles más restricciones de importaciones (a favor del campo).

Leyes Draw-Back: más beneficios cambiarios; beneficios financieros; modificaciones arancelarias para evitar

proteccionismo al revés.

Alianza comercial con BRASIL.

Estímulo de la construcción efecto multiplicador. Plan fuerte de OBRAS PÚBLICAS.

Se incrementan las funciones del banco Central: a) control de créditos b) créditos a la industria.

- En 1944 Banco de Créditos Industriales.

Ofensiva para EEUU: (1) eliminar barreras a nuestros productos. (2) inversiones de ese país. (3) préstamos de ese

país.

Crear empresa mixta ferroviaria. Capitales ingleses y argentinos.

Premisa equivocada: Pinedo pensaba que las X agropecuarias ya no valían la pena. ERROR.

RAMIREZ (1943-1944) FARREL (1944-1946)

Son miembros del GOU (Grupo de Oficiales Unidos).

Perón va a la Secretaría de Trabajo. Vínculos con el movimiento sindical. Disuelve la CGT comunista.

Otorga personería jurídica a los sindicatos a través de la Ley de Asociaciones Profesionales.

1944: Perón congela arrendamientos rurales. Cambia el Régimen de tenencia de tierras. Mas propietarios y menos

arrendatarios.

Page 8: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

8

Estatuto del peón rural.

1944: Bretton Woods. FMI, BIRF (actual Banco Mundial) y GATT. Patrón Cambio Oro: las reservas de cada país

van a estar en oro y divisas (la divisa elegida es el USD).

sueldos a los trabajadores urbanos.

1945: Farrel exilia a Perón a la isla Martín García. Luego da marcha atrás (movilización multitudinaria Plaza de

Mayo).

Perón reúne los cargos de “Secretario de Trabajo”, “Ministro de Guerra” y “Vice-presidente”.

Nacionalización del BCRA.

1945 fin de la 2da Guerra Mundial. Ganan los aliados. Antes de que termine la guerra, Argentina sale de su

neutralidad. No le cae bien a EEUU y trajo consecuencias adversas para el país Plan Marshall: reconstrucción

de Europa, solo comprar a EEUU, no comprar a Argentina (nos compraron, pero muy poco).

1ro PERÓN: (1946-1952)

MND fuerte. (Modelo Nacional Distribucionista).

Objetivo: mejorar la PAI.

3 bases de poder: Nacionalismo, Sindicalismo, Catolicismo.

Muchas reservas de oro en el BCRA.

Contexto internacional NO favorable: Bretton Woods, Plan Marshall, etc.

ISI fácil buscada.

1er PLAN QUINQUENAL: (1947-1951)

Objetivos: (A) economía agro industrial para 1951, (B) que la industria crezca 43%.

Nacionalización de los servicios públicos.

Libras bloqueadas (no confundir con las libras bloqueadas del Pacto RR). Inglaterra había declarado la inconverti-

bilidad de las Libras Esterlinas. Nosotros las usamos para comprarles los FFCC.

DINIE. Único caso de expropiación.

Tratado Eady-Miranda (Septiembre 1946). Aceptamos libras inconvertibles y los ingleses se comprometían en

comprar carne argentina en los 4 años siguientes.

Pago total de la deuda externa (queda reducida a una mínima expresión).

Mejoras laborales.

w/P por ambos lados w y P (pone un control de P).

Amplía el Sistema de Jubilaciones. Antes: empleados públicos. Ahora: todos. Esto implicó INGRESOS en los

primeros años de implementación.

Nacionalización del BCRA (con Farrel). Presidente: Miranda (su ministro de economía).

PME: Centralización de los Depósitos. Opuesto al encaje del 100% de Simons.

Redescuentos para 3 bancos: BNA, Banco Hipotecario Nacional y Banco de Créditos Industriales (1944).

Préstamos con tasas menores para la Industria liviana (poca tecnología, mucha MO, generadora de empleo)

C mediante el traslado de recursos. Redistribución del ingreso, del campo a la industria y los trabajadores.

Políticas basadas en el C y GP. Deuda con la I.

IAPI. Financiar al gobierno, ayuda social, subsidiar productos de la canasta básica, etc.

Control sobre M. Políticas proteccionistas.

TC atrasado.

Page 9: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

9

1949: (A) Estrangulamiento externo: X < M, los términos del intercambio. (B) Estancamiento de la oferta:

la demanda, y la oferta queda fija por el pleno empleo INFLACIÓN.

1949: IAPI cambia de estrategia (pérdidas).

Perón se da cuenta de que necesita al campo (le provee divisas).

2do PERÓN: 1952-1955

PLAN DE ESTABILIZACION DE 1852.

Paritarias salariales cada 2 años.

Acuerdo de precios con empresarios.

cantidad de dinero.

GP ( inversiones públicas).

M pero sin X (debido a que P internacionales y consumo de carne en el país los

viernes no se come carne).

Nacimiento de la inflación.

2do PLAN QUINQUENAL: (1952-1955)

Medidas pro-campo (porque le proveía divisas).

No comer carne los viernes.

TC.

% faena para X.

Mecanizar al campo (tractores, fertilizantes, cosechadoras, etc.).

Fábricas extranjeras en el país: alemanas (tractores) y EEUU (automóviles).

Pide préstamos en el exterior.

Entrada de K extranjeros: los atraía la instalación de industrias, para que se hagan cargo de servicios públicos,

aumentar el límite de remisiones al exterior

Favorecer industria pesada – SOMISA.

Convenio petrolero con empresa de EEUU. Disminuye el poder de YPF.

1953PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES SE ESTANCARON no inversiones, no modernización

industrial y no capacidad de importaciones.

Por un breve tiempo hubo crecimiento, se restauró la balanza de pagos y se frenó la inflación.

Pierde una de las patas de su poder: Nacionalismo.

Rompe relaciones con la Iglesia: le saca subsidios a curas y algunos colegios católicos, recortes presupuestarios.

Atentado a Perón en Plaza de Mayo: fanáticos peronistas queman Catedral de Buenos Aires y Jockey Club.

Le da acceso a la oposición a los medios de comunicación.

DEFICIT FISCAL: M pero X fijas.

Evita como vice.

DERROCADO.

REVOLUCIÓN LIBERTADORA: (1955-1958)

División entre azules y colorados.

Leonardi (azules): ni vencedores ni vencidos. Dura 2 meses.

Aramburu (colorados): él era vencedor y los peronistas los vencidos.

Redistribuir el ingreso. Redistribución regresiva del ingreso.

Page 10: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

10

Eliminar las políticas intervencionistas de Perón.

Objetivo principal: desmantelar todo lo que el peronismo había armado.

Anulación de la Ley de Asociaciones Profesionales.

Prohíbe la huelga.

Interviene la CGT.

Desmanteló el IAPI.

Congelamiento de sueldos.

Informe Prebisch:

“situación crítica, deplorable y agonizante” por las políticas de Perón, y porque Perón

derrochaba.

Hay inflación por culpa de Perón.

Somos subdesarrollados porque no desarrollamos la “industria pesada”.

Toma todas políticas ortodoxas:

Liberalización de precios.

Saca los subsidios.

Apertura de la economía. Ingreso de K extranjero.

Préstamos con FMI (stand by), Banco Mundial y Club de París.

Club de París: pasa de Sistema Bilateral de Pagos a un Sistema Multilateral de Pagos.

Liberalización de M (para inflación). Sustituye el control cuantitativo de importaciones por

control en el TC, depósitos anticipados de Importaciones.

Devaluación (TC).

PMC i estimula la inversión especulativa, atrae K extranjeros (pero perjudica la inversión

productiva).

Creación del INTA en 1956.

Descongelamiento de los arrendamientos rurales.

Descentralización de los depósitos.

Régimen 42: Promoción de la Patagonia M por ese lugar Impuestos Igual a cero.

Anulación del contrato petrolero de Perón.

Plan de ESTABILIZACION de Krieger Vasena de 1957:

Congela sueldos.

i inflación.

del crédito privado w/P.

Presión sindical w inflación.

No se logró CRECIMIENTO ni ESTABILIDAD.

FRONDIZI: (1958-1962)

Desarrollista. Industria pesada.

Proscripción del peronismo. Democracia restringida.

Rogelio Frigerio: DESARROLLISTA.

Pacto secreto con Perón para ganar las elecciones.

Estuvo todo el gobierno entre los sindicatos que le hacen huelgas, Perón que lo critica desde el exilio y los

militares que lo presionan para que haga tal o cual cosa.

Objetivo: desarrollar la industria pesada. Argentina era un país sub-desarrollado porque nunca desarrolló la

industria pesada.

Políticas de shock.

Page 11: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

11

Ecuación de Frigerio: CARNE + PETRÓLEO = ACERO + INDUSTRIA QUÍMICA. La X de carne nos da

divisas, el autoabastecimiento del petróleo no hace ahorrar divisas. Esto se utilizó para desarrollar la industria

pesada.

No toma medidas para X.

Batalla del petróleo: ÉXITO.

Convenio con 10 petroleras de EEUU para extraerlo.

YPF monopolio. Todo lo extraído por las empresas extranjeras tenía que venderse a YPF).

Nacionalizó reservas de hidro-carburos (decidía el destino).

Renegociación con la “British Petroleum” ( del precio).

Convenio con Colombia: productos Argentinos por petróleo.

Convenio con URSS para la compra de material petrolero.

Críticas: ideológica financiamiento externo, no nacional (vende patria); jurídica no hizo

licitación y no pasó por el congreso, corrupción; económica YPF paga un sobreprecio del

petróleo, las compañías petroleras sus ganancias, beneficios impositivos.

Reclamo de los sindicatos.

Batalla del acero: Diciembre de 1958.

Estimula la producción de acero producción de acero, pero no lo esperado.

Pone en funcionamiento SOMISA (Perón la hizo, pero no la puso a funcionar).

Ley de Inversiones Extranjeras - Ley 14.780:

a. Industria Química – Petroquímica

b. Derivados del Petróleo.

c. Transporte.

d. Metalurgia – Maquinarias eléctricas/No eléctricas

Ley de Promoción Industrial - Ley 14.781.

Boom de la industria automotriz. Para el 61 no se M mas automóviles.

No funcionó por: Micro: falta de economías de escala. Macro: falacia del ahorro de divisas.

Ingreso de las Multinacionales (trajeron tecnología obsoleta).

1958: PLAN DE ESTABILIZACIÓN (para inflación) Y DESARROLLO (Batalla del Acero).

Primer préstamo stand by del FMI. 75 millones USD.

PMC: encajes creación secundaria.

PFC: impuestos internos.

PFC: transferencia de servicios hospitalarios a las provincias.

PFC: reajuste de tarifas públicas.

PFC: 15% empleados públicos.

PFC: Retiros voluntarios.

PFC: Congelamiento de sueldos.

PFC: Privatización de la DINIE (eran deficitarias).

PMC: Restricción del financiamiento del déficit público con el BCRA no emitir.

Apertura comercial: Liberalización de precios y liberalización del control de cambios.

Unificación y liberalización del TC ( TC).

Fin del control de cambios.

1959: la inflación alcanza los 3 dígitos (129%).

Diciembre/1959: cambio de políticas. Ministros puestos por los militares. Liberales. Políticas ortodoxas.

1961: desempleo. Situación económica complicada. Porque las industrias beneficiadas son capital-intensivas,

poca MO. También las políticas contractivas generan desempleo.

Page 12: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

12

1961: salida de I extranjeras (por inestabilidad política). Lo que le daba divisas.

1961: DA por I, no por C.

1961: M

1961: deuda externa.

1961: términos de intercambio. X por malas condiciones climáticas, mala cosecha.

Batalla del transporte (Roberto Aleman). Plan Larkin. Racionalización administrativa. Despidieron 54.000

empleados tensión el gobierno indemniza a los trabajadores con EMISIÓN inflación.

1962: ingresan nuevamente capitales extranjeros, debido a que el 1ro de enero de 1959: Fidel toma Cuba. Cambia

la política económica de EEUU con los países latinoamericanos.

reservas del BCRA.

Nuevo golpe de E’ por dos hechos políticos:

Frondizi se junta con el Che Guevara.

Acepta al justicialismo en las elecciones provinciales de legisladores.

Cae Frondizi en manos de Onganía, que no toma el poder. Destituyen a presidente y vice, y dejan a cargo al

presidente del senado: José María Guido.

GUIDO: (1962-1963)

Visión pura de liberalismo económico.

Saca recursos de asalariados y se los pasa al sector exportador.

PMC i (poca Of de dinero) I nacional, productiva, pero I extranjera, especulativa.

PFC: GP: congelamiento de sueldos, diferimiento de pago a proveedores, emisión de bonos para pagar a

proveedores y trabajadores.

Liberalización del mercado cambiario TC fuga de capitales.

Estimulación de X tradicionales a través de TC y retenciones.

PMC y PFC (PBI y ingreso). ingreso C X.

PBI TC M.

TC, retenciones y C X aún más.

Fin de Guido: PBI. desempleo. Inflación cambiaria. déficit público (por recaudación y por Efecto

Olivera-Tanzi). Lo único bueno: superávit comercial bastante importante.

ILLIA: (1953-1966)

MND moderado.

Gradualista.

Hereda recesión. Inflación.

Crecer con recursos propios. Con X, sin préstamos ni I extranjeras.

Redistribución del ingreso. Lograr mayor igualdad social.

Presión entre sindicatos y militares.

Guerrilleros: FAR, ERP, Montoneros, etc.

Objetivo: reactivación económica expandir la DA. Superávit y recursos ociosos.

sueldos (los sindicatos le hicieron huelga igual espiral salario-precio) C y desempleo.

C y no I recuperación económica de corto plazo.

GP: programa de obras públicas.

GP corrientes (salud y educación).

GP en I (FFCC) Evolución no favorable.

Page 13: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

13

PBI Plan “Coyuntural” para aumentar la productividad:

a. Créditos.

b. Distintos encajes según la zona.

c. Austeridad en gastos públicos.

Favorecer X nuevo sistema de cambios: crawling peg go and go.

Mejora en los términos de intercambio.

Buen clima.

INTA (1956). Tecnologización productividad X.

recaudación por el de la actividad económica.

M: estas medidas provocaron M y reservas de divisas.

a. Restricciones.

b. Cupos de M.

c. Promoción de industrias nacionales.

d. Restricciones a la transferencia de capital.

PME y PFE desempleo.

Golden ages: 1950-1973.

“Primavera argentina” o “edad de oro de la edad de oro”: 1963-1973. Crecimiento ininterrumpido.

Anulación de contratos petroleros de Frondizi (mala decisión desde el punto de vista económico M).

Rompe relaciones con los círculos financieros internacionales.

Los capitales extranjeros tienden a irse del país.

Ley Oñativia:

a. Control de precios.

b. Limite a la publicidad.

c. Limite a las muestras gratis.

Campaña en los medios hizo desgastar al gobierno.

Onganía lo derroca con el aval de EEUU.

REVOLUCIÓN ARGENTINA: (1966-1973)

Duran bastante en el poder. Raro en los militares.

Destituyen gobierno nacional, provincial, municipal y la CSJN.

3 tiempos: económico, social y político.

ONGANÍA (1966-1970). Ministro Krieger Vasena. Liberal. Aún así PBI.

Objetivo principal: favorecer/estimular X industriales. Industrias dinámicas, sector financiero y empresas

públicas.

Devaluación compensada: macro-devaluación del 40% para después congelar. TC fijo (saca el crawling-peg) +

liberalización del mercado cambiario para movimientos de fondos con el exterior.

TC X y M. TC compensado con retenciones de productos tradicionales (X). Para

no redistribuir ingresos desde los trabajadores hacia el sector exportador.

TC compensado con aranceles de M. También beneficia a la industria porque va a tener M

de maquinarias e insumos no afectadas por la devaluación.

Sistema de draw-back. impuesto a las ganancias. Subsidio para maquinarias.

Atrae capitales extranjeros que respaldaban, justifican la mayor emisión. FMI: préstamo stand-by.

Quería inflación de costos política de ingresos ( sueldos por etapas, luego congela).

GP:

Page 14: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

14

Obras públicas.

tarifas públicas.

impuestos.

empleo público y lo redistribuyó.

Alienta la construcción privada. i préstamos hipotecarios. I fija.

Crecieron los sectores de comunicaciones y energía eléctrica.

Acuerdo de precios.

Hasta 1969: PBI sin inflación. Contrario a la Curva de Philips.

Ciclo Ganadero. Hecho económico: Pasa a etapa de “retención” oferta de carne (P), devaluación.

Hecho político: el Cordobazo. Manifestación de trabajadores automotrices. Represión, violencia.

Resistencia sindical (CGT: paros).

M y =X estrangulamiento.

Fuga de capitales.

Cae Krieger Vasena. Entra Danino Pastore, no hace nada y al poco tiempo cae el gobierno entero.

LEVINGSTON (1970-1971). Hereda situación económica desfavorable: crisis externa, inflación, malestar social.

Lo único bueno: PBI. Objetivo: Legitimidad de la democracia, apertura nacional y expansión económica.

Ministro Moyano Llerena:

= medidas que Krieger Vasena.

Devaluación compensada.

Restricción a la transferencia de capital.

Ajustes de salarios.

PMC para inflación.

I pública DA y infraestructura.

Control de precios.

Renegociación de CCT.

Ministro Aldo Ferrer:

Nacionalista y desarrollista (industrias dinámicas).

Plan de argentinización.

Ley de “compre nacional”.

BANADE. Financiamiento a Pymes.

Veda al consumo de carne saldos X y P.

salarios (gobierno débil) presiones inflacionarias.

LANUSSE (1971-1973). Se dedica a la inflación.

PFC: principalmente impuestos.

PMC: encajes. Para evitar el Dm.

el crecimiento económico.

inflación.

I.

Cancela el Plan de Argentinización.

Incertidumbre: C I X inflación. También PBI.

Elecciones con el peronismo pero sin Perón. Tensión social.

PERÓN - PERÓN: (1973-1976)

Cámpora y Solano Lima cambian las leyes para que Perón pueda volver al poder. Renuncian.

Llaman a elecciones: gana la fórmula “Perón-Perón”.

Page 15: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

15

Ministro de Desarrollo Social: López Rega. Fundador de la AAA.

Ministro de Economía: Gelbart. Perón toma las mismas medidas que en sus gobiernos anteriores. Argentina había

cambiado mucho.

Congeló sueldos por 2 años.

Acuerdo de precios (una vez terminado el acuerdo, los P se disparaban). Incentivo a la X industrial ( impuestos,

créditos fáciles).

Control de cambios.

Impuesto a la renta potencial de la tierra.

GP dispendioso. Nuevos trabajadores del E’.

Desregulación de las I I.

salarios a trabajadores no calificados.

Acuerdo con el agro de duplicar la producción en 6 años, precio mínimo alto, y créditos a tasas chicas.

=TC. Retraso cambiario. Contexto mundial: Crisis del Petróleo (1973).

PBI. Crecimiento económico.

1974: muere Perón. Asume ISABELITA (maneja la economía López Rega).

Gómez Morales Ministro de Economía. Luego de la crisis del petróleo se vuelve al liberalismo. “Escuela

monetarista de Chicago”.

Plan NO OFICIALIZADO.

sueldos del 100%.

P TC sobrevalorado M y X estrangulamiento externo. contrabando reservas.

Ministro de Economía: Celestino Rodrigo. Dura 50 días.

1. Macro-devaluación (100% y 170%).

2. tarifas de los servicios públicos.

3. sueldos.

4. P combustibles.

5. Liberalización de precios.

6. Incentivar X.

Inflación llegó al 1.000%.

Desmonetización.

Estrangulamiento externo: vencimiento de la deuda.

PBI.

desempleo.

24 de marzo de 1976: Golpe Militar por el descontrol económico, social y político.

PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL: (1976-1983)

Videla (1976-1981): (el mas importante). Ministro: Martínez de Hoz.

Plan 2 de abril. Va hasta 1983. Cambian los presidentes, pero es un mismo plan.

Objetivo: iniciativa privada y eliminación del déficit público a través del ordenamiento del E’.

Origen de todos los males. Deuda externa, inflación, crisis, etc.

w/P: congelaron salarios y liberaron P.

Disuelve la CGT, prohíbe la huelga, suspensión de CCT.

tarifas públicas.

impuestos.

1er etapa: 1976-1977: “Escuela Monetarista de Chicago” (los clásicos liberales). Plan de shock ortodoxo.

Page 16: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

16

i (por la i en EEUU). Nosotros i para atraer los petrodólares.

I financieras extranjeras (no vienen a producir, a traer tecnología, nada de eso).

Sacan el impuesto a la herencia.

Congelamiento de P y derechos de X.

Rebrote inflacionario.

Nuevo tarifas públicas.

Reforma financiera del 77:

Liberalización de las tasas de i i. acá pasan a ser altamente positivas. Atracción fuerte de

petrodólares (capitales extranjeros). Hizo mucho daño a cualquier proyecto de I productiva de las

empresas de acá ( I productiva).

Garantía de los depósitos.

Reforma de la carta orgánica del BCRA y Ley 21.526 de Entidades Financieras. Desregulación

del Sistema Financiero.

Desnacionalización de los depósitos. Objetivo: inflación. “Sistema de encajes fraccionarios”:

45% y luego 15%.

“Cuenta de regulación monetaria”. BCRA tiene ingresos por la parte que prestan los bancos.

BCRA va a remunerar los encajes ( base monetaria, porque emite). No controló la inflación.

Bicicleta financiera (capitales de la industria) se instala en la mente de los argentinos la idea de que la plata no

se hace trabajando. La “economía financiera” prima por sobre la “economía real”.

Desempleo.

Deuda externa de 8.000 millones pasa a 45.000 millones.

No inflación. Sigue .

2da etapa: “Enfoque monetario del Balance de Pagos”. No sirve la teoría cuantitativa del dinero con una

economía abierta. Si cantidad de dinero Dm de bienes, pero no la Of (pleno empleo). La gente quiere

comprar mas cosas porque tiene mas plata, pero no hay donde comprar (economía cerrada). Ese exceso de Dm

P. Nuevo enfoque: si se satisface el exceso de Dm con M (importaciones) los P no tiene porque . La

inflación no viene por acá. “Enfoque monetario del Balance de Pagos” la cantidad de dinero es un reflejo de lo

que pasa en el sector externo. La cantidad de dinero depende o está influida por los desequilibrios en la balanza de

pagos.

Para que funcione este enfoque se deben dar 3 condiciones:

1. Movilidad perfecta de capitales.

2. TC fijo.

3. Países que NO afecten significativamente al resto del mundo.

Tablita cambiaria: año 1978. Cronograma de devaluaciones anticipadas, con pautas decrecientes hasta llegar a un

TC fijo. Gradualista. Es como un crawling peg pre-anunciado. FRACASO: la gente no confió en la tablita.

Apertura comercial. Bajar o eliminar la barreras proteccionistas (enfoque monetario: para que no P). También

querían hacer mas eficiente la industria nacional.

Los productos importados tumbaron la industria nacional, en especial a las PyMES porque no tenían acceso al

crédito internacional, no podían pedir USD a tasas de i bajas.

SIU (Sistema Informal Urbano), cuentapropismo. Precarización del mercado laboral.

P* = P y i* = i siempre y cuando se cumplan las predicciones del enfoque monetario del balance de pagos.

Enfoque monetario del balance de pagos fracasa por los grandes gastos del gobierno.

Mundial 78.

Casi guerra con Chile (compra de armamento a Alemania).

También otras cosas:

Page 17: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

17

1. Empresas públicas deficitarias.

2. López Rega había llenado la administración nacional de empleados.

3. Regímenes de promoción industrial (ejemplo el de Tierra del Fuego).

4. Subsidios.

Únicos beneficiados: los capitales de la industria. Macri, Fortabat, Pecom, Bunge y Born, etc.

Patria contratista: proveedores exclusivos del E’. Además el E’ les pagaba un sobreprecio.

1980: hecho externo: EEUU i. los capitales se van.

Quiebra el BIR (Banco de Intercambio Regional) y otros más. Sale el E’ a salvar al resto. GP.

1981: entra Viola (1981). Ministro Sigaut: “el que apuesta al USD pierde”.

Devaluaciones semanales (TC) el que apostó al USD ganó un montón.

deuda externa (junto con el TC).

Desdoblamiento del mercado cambiario, en comercial y financiero.

El ajuste de la cuenta externa se hizo a costa del desajuste de las cuentas fiscales.

Para mantener la “tablita” (y que no se vaya hacia el TC) es necesario vender USD. Cuando el E’ se quedó sin

USD, necesitaba USD, y se endeudó en el exterior y poder seguir vendiendo para mantener el TC.

YPF: pérdidas. Se endeudaba en el exterior, y esos USD iban al BCRA para mantener el TC. Automáticamente se

fugaban al exterior.

Seguros de cambio: BCRA paga el diferencial de TC entre el TC utilizado en la operación y el TC de la tablita.

Diciembre/1981: Leopoldo Fortunato Galtieri. Ministro: Roberto Aleman. Mas ortodoxo.

Objetivos: desinflación, desregulación y desestatización.

Elimina los seguros de cambio.

Mercado único de cambios.

Liberó TC.

Congelamiento de sueldos y tarifas públicas.

IVA y combustibles.

Dejó sin efecto el control en la tasa de i.

Guerra de Malvinas los países contrarios (EEUU, Inglaterra) nos bloquearon económicamente.

GP. Compra de armamento a Alemania.

Fin de la guerra: junio 1982. PERDIMOS. Chau Galtieri.

Las reformas de este gobierno fueron estructurales, pero para MAL. Concentración de grupos económicos y

deuda externa va a condicionar a los gobiernos siguientes.

Bignone. Va a preparar el camino a la democracia.

Regulación de las tasas de i.

Encaje 100% (se deja el encaje fraccionario).

Redescuentos para sustentar la cartera de créditos.

Domingo Felipe Cavallo: presidente del BCRA “seguros de cambio” (estatización de la deuda externa

privada).

Descontrol económico total. Desempleo. Inflación. déficit público. PBI. Alta deuda externa. Descrédito

político.

ALFONSÍN: (1983-1989)

Ministro Grispun y muchos de los que estaban en el gabinete de Illia (1983-1985).

2 problemas estructurales: la inflación y la abultada deuda externa.

’80: década perdida para los países latinoamericanos.

Page 18: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

18

EEUU forma bloque de acreedores (miedo a que quiebren sus bancos porque nos financiaron todos los golpes de

E’ de esa época).

Confrontación con el FMI (quiere medidas liberales). Alfonsín NO quería tomar esas medidas, quería w/P C.

reactivar la economía con políticas expansivas.

sueldos P (inflación).

Paros de los sindicatos.

Consenso de Cartagena. Club de deudores. No se llevó a cabo. FMI negoció individualmente.

Cambio de políticas, acordes con el FMI. GP sin tocar los impuestos.

Juan Sourrouille (1985-1989). “Lineamientos estratégicos para Argentina”. Corto plazo. Consensuado con EEUU

punto por punto PLAN AUSTRAL.

Junio de 1985: “Plan Austral”. Plan de estabilización ( inflación). plan de shock. Heterodoxo.

Nueva moneda: 1 Austral = $ 1.000 Argentinos.

Congeló todo. Precios, tarifas, salarios, TC, todo por ley. Pero primero todo antes, para crear un colchón de

paciencia y darle tiempo al plan para que funcione.

Tabla de desagio. Tabla de conversión para des-indexar contratos. Artilugio legal: cambio de moneda. Conversión

de $ a Australes. Se hizo para las expectativas de inflación.

GP. impuestos al comercio exterior. retenciones a las X. Todo relacionado con M X. Derechos aduaneros.

Compromiso de no emitir. Luego de 1 año y unos meses no se cumple.

Ley de ahorro forzoso.

Mediados del año 1986: empezar a flexibilizar la economía P, sueldos, TC.

Puja entre sectores por la distribución del ingreso. Exportadores quieren TC, trabajadores de sueldos y

empresas de tarifas.

Sin plan de crecimiento que acompañe al plan de estabilización. NO TIENE ÉXITO.

Fines de 1986: el gobierno emite dinero (antes del autralito).

No se logran imponer las pautas decrecientes: nuevo congelamiento de P. “Australito”.

Éxito cortísimo. Gobierno desgastado. La gente no confía como al principio. FMI retira su apoyo.

Congelamiento que duró muy poco, y la inflación vuelve a dispararse.

FRACASO TOTAL en la lucha contra la inflación. Porque el gobierno NO supo desarrollar un plan de reformas

estructurales. No déficit público y no cumplió con la promesa de NO emitir. Tampoco hizo apertura comercial.

Alfonsín tuvo al congreso (no aprobó la ley de privatizaciones) y al sindicalismo (paros generales) en contra.

Pierde gobernabilidad y manejo de la economía. FMI exige medidas, presión sindical, también de los empresarios.

Agosto de 1988: “Plan Primavera” por la hiper-inflación (4 dígitos).

PLAN PRIMAVERA: acuerdo de P con empresarios. A cambio de 3% IVA. Fin del acuerdo P.

Fuga de capitales. La gente empezó a apostar al USD.

Argentina: con cada cambio de presidente la gente ahorra y compra USD TC P.

Devaluaciones sucesivas HIPER-INFLACIÓN (producto de la especulación y pujas redistributivas).

Elecciones: gana MENEM. “salariazo y revolución productiva”.

Fracasa el Plan Primavera. La gente compra mas USD que antes. Se va Sourrouille.

Asume Pugliese. Apela al sentimiento patriótico de la gente.

“Les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”. Se va.

Jesus Rodriguez. Fue presi del BCRA. Hace una especie de crawling-peg TC pero mas moderadamente.

Junio de 1989: Alfonsín decide ceder el poder antes de tiempo. Menem decide generosamente aceptarlo.

MENEM: (1989-1999)

Page 19: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

19

Situación del país: hiper-inflación, deuda externa impagable, recesión, déficit público incontrolable.

Medidas tomadas por Roig:

TC.

P combustibles.

tarifas.

Algunos sueldos.

Muere.

Ministro Rapanelli: 5 meses. 2 leyes claves.

Ley de Reforma del E’. Privatizaciones, nacionalización, retiros voluntarios, echar gente. Racionalizar el E’.

Ley de Emergencia Económica: permitió a Menem gobernar mediante DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia).

Antonio Herman Gonzales. Programa de shock ortodoxo.

Plan Herman: 5 etapas. Mas importante: Herman 2: Plan Bonex.

PLAN BONEX: apropió o expropió todos los depósitos del país y los cambió por Bonex (enero 1990). Se

permitió que quede afuera el dinero para sueldos, SAC, etc. El resto lo agarró todo. Personas físicas: también,

podían sacar dinero pero solo lo mínimo para los gastos del mes.

bastante la inflación, pero sigue altísima.

1er etapa de privatizaciones (objetivo: deuda externa): los que compren estas empresas van a pagar con títulos

de deuda. Canjeamos títulos de deuda por empresas deficitarias. 2 empresas importantes: Entel y Aerolíneas

Argentinas. A cargo: Ministro de Obras y Servicios Públicos: Dromi. Se hicieron muy rápido, sin medir bien las

consecuencias. Sospechas de corrupción.

Renuncia Herman Gonzales. Asume: Domingo Felipe Cavallo.

PLAN CONVERTIBILIDAD.

1ro de Abril de 1992. Plan de estabilización.

Conversión a USD. Único país de nuestras características que tenía un régimen convertible.

Nueva moneda. 10.000 Australes = $1 = 1USD.

Compromiso de no emitir para financiar el déficit público. SE CUMPLE.

Prohibición de indexar contratos.

Base monetaria respaldada 100%.

3 cosas inseparables: 1. Reforma del E’. 2. Plan Convertibilidad. 3. Apertura Comercial. (y en realidad son 3

cosas distintas).

Reforma del E’ (Achicar al E’). Además:

impuestos. tasas y crear nuevos impuestos.

GP. nro. de empleados. Despidos. Retiros voluntarios. Jubilaciones anticipadas. Venta de inmuebles

del E’.

2da etapa de Privatizaciones (según el autor hay 2 ó 3 etapas): Cavallo encargado. Quería efectivo, nada de

títulos. Toma como objetivo “favorecer al consumidor, garantizar calidad de los servicios, controlar las tarifas,

etc.”.

Menem puede privatizar porque: los sindicatos son justicialistas, igual que el congreso. Y además, la gente

cuando está en crisis acepta cambios.

Los compradores de las empresas privatizadas son un consorcio. Formado por un banco internacional, una

empresa multinacional y una empresa nacional.

Se crea el IBP (Impuesto a los Bienes Personales).

La nación transfiere a las provincias los servicios de salud, educación y jubilaciones GP.

Apertura de la economía:

Page 20: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

20

aranceles a M y sacan toda traba para M inflación (por la competencia con productos

importados).

Estimulación a X. fundación ExortAr. Se crea el Banco de Inversiones y Comercio Exterior. Créditos

baratos. impuestos a las X.

Plan Baker: canjear empresas privatizadas por deuda.

Plan Brady:

1. Reestructuración de la deuda externa.

2. Refinanciación.

3. Quita.

4. Mayor plazo e intereses más bajos.

5. Cuota de ingreso.

6. Cumplir con el Plan Baker.

Liberalización del mercado laboral. Privatización del Sistema de Seguridad Social. AFJP. Termina en oligopolio.

Reforma a la Carta Orgánica del BCRA. Todas sus funciones pasan al ministerio de economía (Cavallo controla

la política económica y la política monetaria). BCRA: mero asesor financiero del gobierno.

Convertibilidad: éxito con la inflación. Reforma del E’: GP.

Entrada de USD por privatizaciones hasta 1995.

1994: “efecto tequila”. Los inversores piensan: “Argentina sigue el mismo camino que México”.

Hasta 1995: todo bien. Único cuestionable desempleo.

Desde 1995: los capitales se empiezan a ir de Argentina. Se desata la crisis. Única forma de mantener el TC:

endeudándose en el exterior.

Deuda externa a niveles muy altos. 160.000 millones de USD.

Situación:

Convertibilidad intocable.

Las M arrasaron a Argentina.

$1 = USD1 perjudicaba X. Año a año perdimos competitividad.

Viajábamos al exterior de vacaciones.

Salidas constantes de USD.

Economía deteriorada.

Nueva fuga de capitales.

En el ’95 se va Cavallo. Mostraba pretensiones políticas. Sucesor: Roque Fernandez.

IVA nuevamente.

Privatiza lo poco que queda. Necesitaban USD para mantener el TC.

Deuda externa sigue . FMI ya no nos presta más.

1999 en términos económicos:

sin inflación.

desempleo.

Deuda externa exorbitante.

PBI.

Cuentapropismo (SIU).

1999 en términos políticos:

Corrupción.

Diversos manejos con los ATN y los Fondos Reservados (de la SIDE).

Desempleo: constantemente durante todo el gobierno de Menem.

Por la reforma del E’.

Page 21: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

21

Por el TC atrasado (M baratas).

Quiebran las Pymes.

Grandes empresas M tecnología, se convierten en capital-intensivas.

Baby-boom.

La crisis hizo que las mujeres y jóvenes salgan al mercado laboral (PEA).

Elecciones: ganador el FREPASO.

DE LA RÚA: (1999-2001). Hegemonía liberal llevada al extremo.

Varios ministros.

Machinea. Tablita del Art. 90 LIG. PFC.

el alcance del IG. Gente que antes no pagaba, ahora empieza a pagar.

Ley de flexibilización laboral.

Coimas en el senado.

Escándalo de corrupción a 2 meses de empezar.

Se intentaba desempleo ( costos para el empresario iba a contratar mas trabajadores).

Desprotección total del trabajador.

No benefició al trabajador y tampoco desempleo.

Recorta subsidios.

Finales del 2000 renuncia Chacho Álvarez.

Principio de 2001: se va Machinea. Asume: López Murphy (15 días).

Recorte a la educación (Universitaria).

Eliminó privilegios impositivos (exenciones, deducciones, etc.).

Propuso echar 100.000 empleados lo sacan. Chau López Murphy, hola Domingo Felipe Cavallo.

Vincula a la Argentina con nuevos acreedores externos. Nuevos endeudamientos externos.

Impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Se sabía que había que salir de la convertibilidad, pero nadie quería pagar el costo político.

Cavallo sigue con impuestos y recorte de gastos.

Mega-canje. Refinanciación de deuda que no sirvió para nada.

Festival de bonos provinciales: Lecop, Patacones, etc. Santa Fe no emitió bonos. Emisión encubierta.

Diciembre de 2001: fuga de capitales cada vez mas fuerte.

Corralito. Peligraba el Sistema Financiero. Flexible.

Cacerolazo. Helicóptero. Se va De la Rúa.

5 presidentes:

1. De la Rúa.

2. Ramón Puerta.

3. Adolfo Rodriguez Saa.

4. Eduardo Camagno.

5. Eduardo Duhalde.

EDUARDO DUHALDE: (en forma provisional).

Corralón. Corralito llevado al extremo.

Devaluación.

Pesificación asimétrica. Activos: $1,40 + CER. Pasivos: $1,00.

Remes Lenicov renuncia.

Page 22: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

22

Roberto Lavagna. Abril 2002 - Noviembre 2005 (Duhalde y Néstor).

Fin del festival de bonos.

expectativas de inflación. USD.

Salida del corralito. Cronograma de devolución de depósitos.

Viento de cola: P de nuestras X.

Luego con Néstor, Lavagna logra una quita tremenda en la deuda externa deuda externa.

NESTOR KIRCHNER: (2003-2007).

Ley Cerrojo. Si NO te adherís al plan de pago, no cobras nunca mas.

Durante los 4 años de su gobierno: superávits gemelos (fiscal y externo).

Reactivación de la economía (PME y PFE) + recursos desempleados C.

recaudación de impuestos.

“El Modelo”: TC real, competitivo y equilibrado.

desempleo.

TC alto: M y X (sin olvidar que los P internacionales estaban altísimos) presiones inflacionarias.

Compra USD para mantener TC alto reservas paga al FMI anticipadamente.

Fin del gobierno: aparece inflación (2006).

Controlar la medición de la inflación. cierra las bases de datos del INDEC.

Operaciones de esterilización: compraba USD ( cantidad de dinero) emitía $, pero vendía títulos públicos

(LEBACs y NOBACs) para sacar esos $ que había emitido. Única medida para inflación.

constantes de las retenciones a la soja (P internacionales de la soja muy altos).

desempleo (por mayor producción, C). empresas fueron ocupando su capacidad ociosa.

Ocupación de la capacidad ociosa pleno empleo presiones inflacionarias.

Desendeudamiento externo. Pago al FMI: con el excedente de reservas (reservas de libre disponibilidad).

Sistema jubilatorio: paso del “sistema de capitalización” al “sistema de reparto”. Aportes al gobierno.

Situación:

PBI.

desempleo.

Superávit gemelos.

deuda externa.

Malo: Inflación.

CRISTINA KIRCHNER: (2007-2013).

Crisis hipotecas sub-prime. No nos afectó tanto.

P X. Afecta al sector exportador y al gobierno (en la recaudación).

Obtenemos financiamiento de Venezuela.

Resolución 125. No diferenciaba entre grandes y pequeños productores. Voto NO positivo de Cobos.

P soja y no entran tantos USD.

Fisuras en “el modelo”. Pérdida de imagen política por el problema con el campo.

Gran cantidad de reservas internacionales.

PBI.

Política cambiaria: cambia. CFK vende USD se fugan al exterior.

Page 23: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

23

Superávit cada vez mas chico: por P de X y amenaza del stop and go (M > X) estrangulamiento externo

(2010 fuga de capitales).

Nacionalización de las AFJP. Único sistema: previsional. Nueva caja para el gobierno.

Anulación de la Ley Cerrojo. 2da vuelta para adherirse al plan de pago.

PFE: transferencias, GP. Asignación universal por hijo desempleo (tasa de desempleo: los considera

ocupados).

inflación.

Chau Lousteau. Hola Boudou. “Reacomodamiento de P” (no hay inflación).

2011: asume nuevamente CFK. Ministro: Lorenzino. Vice: Kicilkoff.

Profundización del modelo.

Gobierno preocupado por los USD para que no haya inflación, mantener w/P. “No TC”. Luego

paulatinamente, muy de a poco.

Fuerte control de cambios. Cada vez mas cerrado.

Mineras y petroleras (= cerealeras) liquidar divisas al BCRA. Sanción: pérdida de beneficios impositivos.

Compañías de seguro repatriar inversiones (TP nacionales).

DJAI (DJ anticipada de M). permisos previos de M. No sólo bienes, también servicios.

Restricciones a la compra-venta de divisas.

Nacionalización de YPF.

Reforma de la Carta Orgánica del BCRA. Amplía objetivos: preservar el valor de la moneda (PMC) y estimular el

crecimiento (PME). Objetivos contrapuestos. Puede adelantar a cuenta de futuros impuestos un mayor %.

Respaldo de base monetaria: el % que el directorio decida.

Al principio de su gobierno hizo lo mismo que Néstor Kirchner. Canceló deuda externa con el Banco Mundial y

el Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 24: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

24

3) INFLACIÓN Y DESEMPLEO.

INFLACIÓN.

Concepto.

Tipos: Estructural (de Of) y Monetarista (de Dm).

Monetarista (o de Dm). Teoría cuantitativa del dinero. MV = PY. Monocausal. Causas emisión: empresas

deficitarias, GP, transferencias y subsidios, crédito fácil, etc.

Estructuralista (o de Of). Surge de Prebisch. Acá no hay pleno empleo. Además controlamos la cantidad de dinero

y aún así hay inflación la inflación no es monocausal. Es multicausal. El dinero influye, pero hay factores no

monetarios que también lo hacen: políticas salariales, fiscales, cambiarias, productivas, crediticias, etc. Causa de

la inflación: falta de tecnología, por cuellos de botella en la Of. Dm no Of (no por pleno empleo) sino por

falta de tecnología. Solución: desarrollar la industria pesada, básica, dinámica. 2 corrientes: estructural ortodoxa

(en desuso) y estructural jurídica (culpa de Perón).

Inflación de costos: el costo de cualquier cosa (insumo, MO, etc.) traslado automáticamente a los P

reclamo sindical (por w/P) sueldos (parte del costo de producción) inflación. (espiral salario-precio).

Inflación por expectativas: típica argentina. Alto contenido psicológico. Se defienden anticipadamente y terminan

produciéndola.

Inflación reprimida: 3er gobierno de Perón, Plan Austral, ahora. Congelamiento de P. desabastecimiento o

mercados negros.

Etapas:

SXIX: factores exógenos (distintas crisis, guerras, bloqueos, etc.).

SXX: endógenas. 2 etapas: 1900-1945: asociada a un hecho concreto. 1945-ahora: crónica, estructural.

Olivera: por el estancamiento del campo. García Martínez: por las políticas peronistas. García Vázquez

divide esta etapa en: gobernable (1945-1959), transición (1959-1975) e ingobernable (1975-1990).

Convertibilidad: 1991-2001.

Índices:

IPIM (deflactor del PBI). PBI precios corrientes / PBI real. Ponderaciones móviles. Toma todos

los P de todos los productos.

Índices canasta:

IPC. Ponderaciones fijas.

IPM. Ponderaciones fijas.

ICC. Índice de costos de la construcción. Ponderaciones fijas.

Efectos de la inflación:

Fuga de capitales.

Especulación, antes que producir.

Licúa las deudas y perjudica a acreedores cuando las cuotas son fijas.

La moneda pierde la función de depósito de valor.

Desmonetización de la economía (V cantidad de dinero).

Oferta monetaria = M/P. Si P Of monetaria.

Agentes económicos toman decisiones a corto plazo.

Retraso cambiario.

Efecto Olivera-Tanzi (malo para el gobierno).

Impuesto inflacionario (beneficio para el gobierno).

DESEMPLEO

PEA.

Page 25: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

25

PNEA.

Desempleo encubierto.

Trabajador desanimado.

Ocupados: ocupados plenos, sub-ocupados (demandantes o no demandantes) y sobre-ocupados.

Encuesta permanente de hogares.

Pobreza: relativa o absoluta (no cumple con las mínimas condiciones de vida).

Pobreza absoluta: necesidades básicas insatisfechas (5 condiciones).

Línea de indigencia: canasta básica alimentaria.

Línea de pobreza: canasta básica alimentaria + canasta básica no alimentaria.

Pobre indigente < línea de indigencia < pobres no indigentes < línea de pobreza < no pobres.

Desempleo friccional: búsqueda normal. Corto plazo.

Desempleo estructural: trabajadores con habilidades obsoletas. Largo plazo.

Desempleo cíclico: PBI (fase contractiva) desempleo. Asociado al ciclo económico.

Problemas de empleo:

Desempleo abierto.

Sub-empleo horario.

Sub-empleo funcional.

Sobre-empleo horario.

Desempleo oculto, encubierto.

Desempleo disfrazado.

SIU. Sector Informal Urbano.

Desempleo en los ’90. Mucha Of de trabajo. Mujeres y jóvenes ingresaron a la PEA. Baby-boom. Salió a la luz el

desempleo disfrazado y el desempleo oculto. Poca Dm de trabajo: altos costos laborales, TC atrasado (máquinas

mas baratas) + aranceles a las M. Eliminó las Pymes. Reforma del E’.

Evolución de la ocupación.

Distribución del ingreso y empleo en el tiempo:

Hasta 1930: modelo de producción Taylorista. E’ gendarme. Patrón de acumulación: empresario.

1930-1973: modelo de producción Fordista (economías de escala). E’ de bienestar. Patrón de

acumulación compartido entre el E’ y los empresarios.

1973 hasta hoy: modelo de producción Toyotista. E’ post-moderno (interviene, pero no sabe hasta cuando

actuar). Acumulación: quiebre entre los distintos actores de la sociedad. Cada uno intenta llevar agua para

su molino (E’, trabajadores, empresarios, exportadores).

Page 26: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

26

4) SECTORES.

Estructura. Distintos conceptos.

Enfoque tripartito de Clark.

SECTOR INDUSTRIAL

Deslocalizable, pero existen factores de localización.

Rama: actividades comunes.

Clasificación:

Según el efecto multiplicador: básicas y no básicas.

Según la tecnología: livianas y pesadas.

Vegetativas y dinámicas (desuso).

Según el empleo: finales, intermedias, de capital.

Según la cantidad de trabajadores que emplea: pequeña, mediana, y grande.

Concentración industrial: vertical, horizontal, espacial, técnica, económica.

Integración: horizontal, vertical, hacia adelante, hacia atrás.

Indicadores intrasectoriales: de concentración.

Indicadores intersectoriales:

Participación en el PBI.

Participación en la ocupación (PEA).

Evolución de los precios relativos.

Participación en el comercio exterior.

Etapas. Evolución.

1. Modelo agroexportador

2. ISI.

2.1. ISI Fácil no buscada.

2.2. ISI Fácil buscada.

2.3. ISI difícil.

3. Quiebra del modelo ISI.

4. Etapa de estatización de la deuda.

5. Convertibilidad menemista.

6. Etapa actual. 2003-2013.

Empresas transnacionales, multinacionales y globales.

SECTOR AGROPECUARIO

Localizable.

P cada vez mas bajos.

Indicadores intersectoriales:

Participación en el PBI.

Participación en la ocupación (PEA).

Evolución de los precios relativos.

Participación en el comercio exterior.

Estratificación: minifundios, unidad económica agraria, unidad económica eficiente, latifundios.

Indicadores intrasectoriales: muestra cuán tecnologizado está el campo. Ex-ante: maquinas / superficie cosechable

(caso especial: tambo). Ex-post: ganadería: Kg. producción / stock (cabezas); agricultura: Kg. producción /

superficie cosechada.

Evolución del sector agropecuario:

Page 27: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

27

1. Modelo agro-exportador. 1862-1930. Cuero y tasajo. Auge de la lana. Frigoríficos. Agricultura

complementaba a la ganadería. Discusión si el productor era capitalista o acapitalista.

2. Estancamiento del sector agropecuario. 1930-1963. Condiciones económicas: P internacionales,

poca tecnología, clima no favorable, insuficiencia de medidas promocionales (Perón), altas cargas

fiscales. Condiciones no económicas: régimen de tenencia de tierras basado en minifundios y

latifundios, propietario ausente. Ciclo ganadero: corto plazo y largo plazo.

3. Evolución de la agricultura pampeana. 1960-1987. Crecimiento intenso por tecnología (INTA).

Agricultura y ganadería: rivales. Auge de las oleaginosas. Aparece la soja.

4. Etapa de la convertibilidad. 1991-2001. Desregulación y apertura de la economía. Cambia los hábitos

alimentarios con Alfonsín, empezamos a exigir mas variedad de frutas y hortalizas. rentabilidad del

sector, sobreviven los mas fuertes (pools de siembra). Nuevo proceso de concentración de tierras. Soja

estrella de las X. Surge la soja transgénica.

5. Tendencias recientes. 2001 hasta la actualidad. Innovaciones tecnológicas en cuanto a maquinarias.

P soja. Aparecen China e India como mercados emergentes. Bio-combustibles.

Tenencia de tierras en el SXX:

Hasta 1914: latifundios.

1914-1930: sub-división de explotaciones. % arrendatarios.

1940-1969: los propietarios venden tierras a los arrendatarios (congelamiento de arrendamientos rurales).

1970-1989: concentración de la tierra.

1990 hasta hoy: concentración de la tierra.

SECTOR EXTERNO

Campo aporta divisas.

Industria no aporta, y saca divisas.

Modelo stop and go.

Relación trade-off. Devaluar (favorecer al sector exportador pero w/P) o control de cambios (estrangulamiento

externo cada vez mas fuerte, pero manteniendo w/P).

Limitaciones externas: manifiesta (estrangulamiento externo), implícita (control de cambios) o postergada (deuda

externa).

Modelo de las 2 brechas: problemas de las economías subdesarrolladas. Externa: estrangulamiento externo.

Interna: falta de ahorro interno para inversiones.

Balance de pagos:

1ra parte (resultados sobre la línea o movimientos no compensatorios):

Cuenta corriente: mercancías y servicios (Balance Comercial - XN) y transferencias.

Cuenta capital y financiera: Balance de Capital.

Variación de reservas internacionales (USD del BCRA).

Errores u omisiones (por diferencia).

2da parte (resultados bajo la línea o movimientos compensatorios): financiamiento del Balance de Pagos.

Si la primera parte da superávit: esta te dice para que lo usaste. Si da déficit: te dice de donde sacaste la

plata.

Reservas (USD del BCRA).

Endeudamiento (préstamos).

1ra parte + 2da parte = 0.

Balanza de pagos en equilibrio: M = X.

Estructura del sector externo sobre las bases del Balance de Pagos: clasificación de X e M.

Indicadores:

Page 28: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

28

Grado de apertura de la economía: X/PBI. Capacidad de importar.

Coeficiente de importación: M/PBI. Necesidad de importar.

Relación de los términos de intercambio: P de X / P de M.

Coeficiente de servicios financieros.

Coeficiente de deuda externa de importaciones.

Concepto de presupuesto.

Sistemas de TC:

TC fijo: convertibilidad, patrón oro.

TC variable, flexible o flotante.

Flexible totalmente. Frondizi.

Flotación sucia. Hoy.

Crawling peg. Illia.

Ocacionalmente modificado.

Control de cambios (se da con TC fijos).

TC nominales: TC básico. TC efectivo. TC paridad. TC múltiples.

Comercio exterior argentino:

1. En el modelo agroexportador patrón oro.

2. 1930: crisis externa. M X.

3. Control de cambios: (3 etapas) 1930-1932; 1932-1938; 1938-1940; se endurece cada vez mas, hasta el

nacimiento del Pacto R-R.

4. Durante el modelo ISI se jugó mucho con TC retenciones. Hasta 1976.

5. 1976 en adelante: TC escuela monetarista de Chicago. 1978: tablita de Martínez de Hoz. Pesa mucho la

Cuenta Capital. Vuelven con Alfonsín las retenciones a las X, los impuestos al comercio exterior.

6. Menem: deuda. TC fijo. Hasta 1995: superávit de la Cuenta Capital. 1995: efecto tequila.

7. Néstor y Cristina: Cuenta Capital mejor ( deuda externa). Cuenta Comercial: superávit cada vez menor.

SECTOR PÚBLICO

Ley de Wagner. PBI GP.

Visión amplia y visión restringida.

Tamaño del E’: GP/PBI. I pública/I total. C público/C total. PEA pública/PEA total.

Evolución de la estructura tributaria. Antes del ’30: impuestos al comercio exterior. Después del ’30: impuestos al

mercado interno. ’32: impuesto a los réditos, a los combustibles, impuesto a las transacciones (a las ventas), y se

duplicó la tasa de correo y telégrafo.

Perón generaliza las contribuciones patronales. También creó impuesto a la renta de las empresas, a los capitales y

al patrimonio.

ISI Difícil: vuelven los impuestos al comercio exterior.

Militares: impuesto a las ganancias, IVA, impuesto a la herencia, al patrimonio.

Alfonsín: generaliza el IVA. Vuelven a ser importantes las retenciones a las X.

Menem: generaliza el impuesto a las ganancias.

De la Rúa: impuesto a los débitos y créditos bancarios.

Kirchner: retenciones a las X.

Clasificación de Gastos:

clásicos: ordinarios y extraordinarios.

keynesianos: corrientes y de capital.

Clasificación de Recursos:

progresivos o regresivos.

Page 29: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

29

fiscales o extra-fiscales.

originarios y derivados.

corrientes y no corrientes.

directos e indirectos.

Concepto de presupuesto.

Indicadores:

Presión fiscal. T/PBI.

Flexibilidad de la recaudación. T/PBI.

Elasticidad en la recaudación. %T/%PBI.

Deuda pública. Función fiscal: financiamiento del E’. Función monetaria: pedido al BCRA Of monetaria. Hasta

1945 la función monetaria era mas importante. Luego, y hasta hoy, la función fiscal ganó importancia.

Clasificación: flotante (corto plazo) o consolidada (largo plazo); interna o externa; corto, mediano y largo plazo.

Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento:

Resultado sobre la línea, resultado no compensatorio. Puede dar superávit o déficit.

Recursos Corrientes - Gastos Corrientes = AHORRO.

Recursos de Capital - Gastos de Capital = INVERSIÓN.

AHORRO + INVERSIÓN = RTDO. SECTOR PÚBLICO.

Nuevo concepto: Superávit Primario = Rtdo. Sector Público - Intereses de deuda (sino da siempre déficit).

Resultado bajo la línea, movimientos compensatorios. También se llama “financiamiento”. Si el resultado

del Sector Público = déficit, esta parte te indica de donde sacaste la plata para financiarlo. Y si te dio

superávit, te dice para que lo usaste, su aplicación. Tiene 3 componentes: deuda externa, deuda interna y

adelantos del BCRA.

Coparticipación. Primaria: % para nación y provincias. Secundaria: inter-provincias (% para Santa Fe, Córdoba,

etc.).

Déficit cuasi-fiscal. Partidas que figuran como déficit en el Balance del BCRA, cuando en realidad es un déficit

del E’. 3 componentes: remuneración de encajes (ejemplo: cuenta de regulación monetaria, encajes mínimos);

seguros de cambio (82); y redescuentos (Perón, excesivos, cuando se desnaturaliza su esencia).

Impuesto inflacionario.

Privatizaciones. Consorcio: banco internacional, empresa extranjera y empresa nacional. 3 etapas: con Herman

1989-1990, con Cavallo 1991, y 1999 YPF y Banco Hipotecario Nacional.

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA BANCARIO

1811: Rivadavia proyecto de Banco de Descuentos.

1818: Caja Nacional de Fondos de Sudamérica. Recibía depósitos y emitía títulos de deuda. Desaparece en 1821.

1822: Banco de Descuentos (de Buenos Aires). Rivadavia. Emitir billetes pagaderos al portador y a la vista en 20

años. Capital privado extranjero. Nunca aportaron, emitieron para realizar su aporte. Presta al gobierno, éste no le

devuelve nada. Quiebra.

1826: Se liquida el Banco de Descuentos y con lo que queda, crea el Banco Nacional. Iniciativa de Rivadavia

(presidente). Sociedad mixta. Capitales: externo, interno privado y estatal. Financiar al gobierno, prestamos

particulares y emitir (respaldo en valores reales).

1836: Rosas no quería un banco manejado por unitarios. Lo liquida y crea el Banco y Casa de la Moneda. Al

principio no emitía, terminó haciéndolo (emisión sin respaldo para financiar guerras internas y externas). Cae

Rosas. Baires se separa de La Confederación.

1854: BsAs disuelve el Banco y Casa de la Moneda, y se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con las

mismas funciones. Podía descontar documentos menores a 1 año, depósitos, emitió demasiado. Baires se dicta su

propia constitución.

Page 30: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

30

1854: La Confederación crea el Banco de la Confederación: Paraná. No duró mucho. Emisión para el gobierno,

sin respaldo. Funcionaron mejor los bancos privados. Banco de MAUA (capital brasilero): el gobierno le permite

emitir. Capital privado. Excesiva emisión. El gobierno le rescinde el contrato.

1861: BsAs se une a la Confederación (batalla de Pavón). Banco Nacional (distinto al de Rivadavia). No lo puede

llevar a cabo.

1867: Oficina de Cambios (Convertibilidad 1; 1867-1876). Se crea por la crisis lanera de 1966. Cambiaba oro por

$. Dentro del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Funcionó hasta 1935 (creación BCRA).

1872: Banco Nacional. Lo crea Sarmiento, logra lo que quizo hacer Mitre en 1861. El Banco de la Provincia de

Buenos Aires siguió existiendo como banco provincial, y convivía con este que era nacional. Mucha competencia

entre ellos.

1872: Surgen todos los bancos provinciales.

1883-1885: convertibilidad 2. Roca. Basada en el “patrón oro”. ’85: crisis que preanuncia la “Crisis Baring”.

1887: Bancos Garantidos. Juárez Celman. Pluralidad de bancos de emisión. Quien respalde en oro o títulos en oro

puede emitir. La Oficina de Cambios otorgaba los permisos de emisión. Las provincias se endeudaban en oro

en el exterior para conseguir el respaldo y poder emitir. FRACASO: respaldo no genuino (deuda externa).

Emisión descontrolada Inflación. Cae en 1890: Crisis Baring.

1890: crisis Baring. Causas: fuga de capitales, emisión excesiva, despilfarro del gobierno, guerra del Paraguay.

Quiebra un banco de Francia.

1891: Pellegrini crea el BNA. Elimina el Banco Nacional y los Bancos Garantidos. También en este año crea la

Caja de Conversión. Se pone en funcionamiento en 1899. Similar a la Oficina de Cambios, pero a nivel nacional.

Convertibilidad 3; 1899-1914. 1er Guerra Mundial rompe la convertibilidad. Sigue funcionando hasta la creación

BCRA en 1935. Basada en el patrón oro. Objetivo: TC alto para favorecer X.

1927-1929: se restablece el Patrón Oro. Recuperación de la 1er guerra mundial. Alvear. Termina con la crisis del

’30. Convertibilidad 4.

1935: creación del BCRA. Unifica política monetaria y absorbe funciones distribuidas en distintos bancos y

oficinas. Disuelve: Oficina de Cambios, Caja de Conversión, y absorbe funciones de emisión (que hasta acá la

tenía el BNA). Triunfa el proyecto de Prebisch, pero también había otro del Sir Otto Niemeyer. Mixto, estatal y

privados extranjeros.

1946: Perón nacionaliza los depósitos. BCRA 100% estatal. Presidente de la nación: Farrell. Luego hay un ida y

vuelta entre desnacionalización y nacionalización otra vez.

1991-2001: convertibilidad 5. Menem. Objetivo: inflación. En las anteriores 4 convertibilidades, el objetivo

fue mantener un TC alto para favorecer al sector exportador.

BALANCE DEL BCRA

Pasivo: base monetaria. Activo: respalda la base.

Activo: sector externo, sector oficial, sector financiero.

Pasivo: creación primaria de dinero (que es la base monetaria). Efectivo en poder del público, efectivo en poder

de los bancos y encaje.

Circulación monetaria = efectivo en poder del público + efectivo en poder de los bancos.

Balance consolidado de los bancos.

Activo: parte de la base monetaria + préstamos del banco al público. En conclusión: efectivo que los

bancos tienen en su poder, en el BCRA y préstamos a la gente.

Pasivo: redescuentos y depósitos del público en los bancos.

Balance del sistema financiero: Balance del BCRA + Balance Consolidado de los bancos.

BCRA. Directorio compuesto por presidente, vice-presidente y 8 directores. Carta orgánica del BCRA.

Page 31: ECONOMIA ARGENTINA - Altos Resúmenes

PIOLA VAGO – Economía Argentina

31

Medios de pago. Creación neta de medios de pago. Recursos monetarios.

Agregados monetarios: M1 M2 M3. M1 y M2 conforman la Of monetaria.

Evolución del Sistema Financiero por etapas.

1. 1810-1881. Anarquía financiera. 1881: Roca, Ley general de moneda.

2. 1881-1935. Automatismo monetario. Por el sistema del patrón oro.

3. 1935-1946. Fiscalización del sistema bancario. BCRA 1935. IMIB y Ley de bancos.

4. 1946-1957. Nacionalización. Perón nacionaliza los depósitos.

5. 1957-1968. Autarquía. La Revolución Libertadora desnacionaliza los depósitos. BCRA recupera su

autarquía.

6. 1968-1977. Especialización financiera. Bancos especializados.

7. 1977-1993. Universalidad financiera. Reforma del 77. Cualquier banco puede realizar cualquier

operación. Ley de Entidades Financieras.

8. 1991-2001. Concentración bancaria. Desregulación del sistema financiero. BCRA: solo tiene la

función de preservar el valor de la moneda.

9. Post-convertibilidad. Última reforma de la carta orgánica del BCRA fue en 2012. Ahora también

estimula el crecimiento. Medidas contrapuestas. Base monetaria no respaldada 100% y adelantos a

cuenta de futuros impuestos % mayor.

Ley 21.526 de Entidades Financieras. Enumera distintos bancos, las actividades que pueden realizar, etc.

Períodos del Sistema Financiero (Díaz Alejandro).

Antes de 1935 (creación del BCRA). Objetivismo monetario.

Después de 1935. El BCRA unifica políticas monetarias y financieras, y funciones. Subjetivismo

monetario. El sistema financiero distribuye medios de pago. El sistema monetario crea medios de pago.

BCRA unifica y coordina.