economía bancaría

24
ECONOMÍA BANCARÍA

Upload: susan-ynz

Post on 05-Aug-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECONOMÍA BANCARÍA

Institución cuyas operaciones habituales consisten en conceder préstamos y recibir depósitos del público

¿Qué es un banco?

Inician en Grecia en el siglo IV a.C.; Tenían una actividad de crédito, cambio y recaudación de impuestos.

Nacen en las Repúblicas Aristocráticas de Italia : Venecia, Génova y Florencia en el siglo XII.

Su finalidad era recibir depósitos Dan los inicios a los billetes, al

incrementarse los bancos

Origen de los bancos

Al expandirse a Suiza la cantidad de bancos aumentó en toda Europa.

Desde este punto la actividad bancaria y la historia de los bancos logro un gran impulso, logrando como resultado la instalación de completos sistemas que llegaron a niveles internacionales.

Origen de los bancos

TIPOS DE BANCOS

Según origen del

capital

Público Privado Mixto

Según tipo de

operaciones que realiza

EspecializadoDe

emisión Centrales

Corrientes

Facilitan el acceso a un sistema de pago

Transforman activos Gestionan el riesgo Procesan la información y supervisan a los prestarios

*No es obligatorio en bancos especializados

Funciones de los bancos

Es la autoridad monetaria por excelencia de cualquier país que tenga desarrollado su sistema financiero

En México, el banco central es el Banco de México

Dirige la política monetaria del gobierno

El banco central

Es autónomo en sus funciones y administración

Provee a la economía del país la moneda nacional.

Procura la estabilidad del poder adquisitivo del peso

Procura el sano desarrollo del sistema financiero

Banco de México

Custodia las reservas de divisas y oro del país. Prestamista en últimas instancias de bancos

comerciales. Maneja la deuda pública. Determina la relación de cambio entre la

moneda del país y las monedas extranjeras. Garantizar el buen funcionamiento de los

sistemas de pago y provee un medio de intercambio seguro y confiable para que las personas puedan realizar sus transacciones económicas.

Banco de México

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera a países en desarrollo de todo el mundo.

Su objetivo: Combatir la pobreza Ayudar a los países en

desarrollo a alcanzar los objetivos del milenio.

Banco Mundial

Ofrecen préstamos Ofrecen créditos Donaciones

Banco Mundial

Son instituciones de crédito que tratan de obtener un beneficio para sus accionistas y organismos dotados de poder para crear dinero.

Aceptar depósitos Otorgar adelantos y préstamos

Bancos comerciales

Es el aumento más o menos rápido y continuo de los precios, originado por un desajuste entre la oferta y la demanda.

Altera el adecuado funcionamiento de los mercados, lo que a su vez interfiere en la asignación eficiente de los recursos

DETERMINANTES: Exceso de dinero Déficit fiscal Políticas inconsistentes

Inflación

Largo plazo

Contracción de la oferta agregada

Incremento de la demanda agregada

Tasa de interés

Inflación

Corto plazo

Hiperinflación es el aumento en la tasa de inflación causado por el rápido y excesivo aumento de la oferta de dinero, sin respaldo ecuánime de bienes y servicios

Decremento de la tasa de inflación, asociadas con la reducción en la oferta de dinero y en la demanda de bienes o de una producción mayor a la requerida

Hiperinflación y deflación

La Bolsa de Valores es una entidad financiera que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Lleva a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México

Facilita las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado

Fomentar la expansión y competitividad del mercado

Bolsa Mexicana de Valores

Demandantes de capitales (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades)

Oferentes de capital (ahorradores, inversionistas)

Intermediarios

Participantes en la Bolsa de Valores

Rentabilidad: Lo que todos busca al invertir en la bolsa

Seguridad: Uno de los puntos más requeridos, para garantizar la negociación de valores.

Liquidez: Facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.

Características de la Bolsa de Valores

Canalizan el ahorro hacia la inversión Contactan a las empresas y entidades de

Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorristas.

Confieren liquidez a la inversión. Certifican precios de mercado Favorecen una asignación eficiente de los

recursos. Contribuyen a la valoración de activos

financieros.

Las bolsas de valores cumplen las siguientes funciones:

Son una de las fuentes del financiamiento para los proyectos de inversión.

Su objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito.

Son para pequeños inversionistas No llegan al .9% de los activos del país por

lo que no son un riesgo financiero en crisis. Se especializan en cantidades pequeñas.

Cajas de ahorro

En diciembre de 1991, se aprobó la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

Las cajas populares ofrecen tasas de interés ligeramente mas altas que los bancos.

Prestan parte de los ahorros a los socios que soliciten crédito e invierten el resto en los bancos, obteniendo un buen rendimiento por el volumen del deposito.

Cajas de ahorro

Son las operaciones de crédito practicadas por un banco de manera profesional, como eslabón de una serie de operaciones activas y pasivas similares.

Se van a dividir en : Activas Pasivas

Operaciones bancarias

Operaciones activas:

Son aquellas mediante las cuales las entidades conceden a sus clientes sumas dinerarias o disponibilidad para obtenerlas con cargo a los depósitos recibidos o a sus propios recursos financieros.

Las principales operaciones activas son:• Préstamo• Descuento bancario.• Créditos firma.

Operaciones pasivas:

Son aquellas mediante las cuales las entidades obtienen fondos de sus clientes. Aquí es el cliente el que concede crédito a la entidad financiera.

Las principales operaciones pasivo son:• Cuenta corriente a la vista.• Cuentas financieras. Supercuentas.• Cuenta de ahorro.• Imposiciones a plazo fijo.• Activo líquidos bancarios.