economia, bienes y servicios

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO RUBEN NUÑEZ C.I. 30.179.552

Upload: ruben-nunez

Post on 13-Apr-2017

21 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economia, Bienes y Servicios

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO

RUBEN NUÑEZ

C.I. 30.179.552

Page 2: Economia, Bienes y Servicios

INTRODUCCIÓN

Hablemos un poco acerca de lo que es la escasez y porque se producen y quienes son los

afectados. Primero que nada hay que saber que cuando un país comienza a sufrir de escasez es un

indicio de que su economía está fallando tanto en la producción de bienes y servicios; ya sea

alimentos, medicamentos, materiales de construcción, energía y agua que son los elementos más

afectados en una escasez (En el caso de Venezuela).

Una de las consecuencias de la escasez es que debido a la poca producción, las personas que

obtienen estos vienen aprovechan y suben el valor de la misma, ya sea hasta más de un 100% del

valor original, como por ejemplo; en Venezuela una Harina cuesta en su costo original alrededor de

unos 150 BsF, pero debido a la escasez del producto la venden a un total de 2.000 BsF

aprovechando hacer un negocio con la necesidad del consumidor.

La escasez viene en producto de un mal movimiento económico, o un mal sistema económico, en

ocasiones, los sistemas económicos son buenos (Como el socialismo) pero dentro de este

movimiento o sistema hay corrupción, lo que hace generar pérdidas en todos los campos de

consumo personal. Un país que no pueda producir los insumos necesarios ya sea por falta de dinero

o por materia prima trae como consecuencia quiebre para la empresa que produce.

En Venezuela alrededor de un 40% de familias comen 2 veces al día o duermen sin cenar, un 10%

come solo una vez al día, otro 10% come desechos de alimentos que se encuentran en la basura, y

el ultimo 20% comen 3 veces al día o un poco más. La manera más fácil de conseguir comida en el

país es comprando los alimentos o medicamentos en un precio muy elevado (Como el ejemplo

anterior de la Harina); pero la manera más difícil es haciendo cola por los productos en su precio

original, colas que duran hasta un día entero y no menos de 5 horas

Page 3: Economia, Bienes y Servicios

¿Qué bienes y servicio hay que producir y en qué cantidad?

Todo depende a lo que demanda la situación. En un país que sufre escasez general lo mejor es

comenzar con lo sencillo, en el caso de la alimentación, comenzar sembrando frutas y verduras, ya

que, la agricultura es una muy buena solución en medio de la escasez y hasta genera ganancias al

que lo produce. El Estado tiene muchas opciones, pueden comenzar en la agricultura, y también

abrir empresas que se dediquen a: La producción de sal, azúcar, harina, leche, arroz, pasta, etc. Eso

se da muy fácil, claro una producción constante, y con continuo mantenimiento a las instalaciones y

a los artefactos. La cantidad tiene que ser balanceada, como todos los habitantes, por así decirlo,

tienen hambre, y un país contiene más de 20 millones de habitantes, hay que saber administrar las

cantidades. Todo depende también de los movimientos de las producciones, si la producción es

lenta no se producirá lo suficiente para proveer a los habitantes, pero si se explota con mucha

frecuencia, poco a poco va desapareciendo la escasez de dichos alimentos

En cuanto a la medicina, no solo están las medicinas de las farmacias, sino también las hierbas y

medicinas naturales. En estos últimos tiempos de la escasez en Venezuela, los hierbateros han sido la

solución, su conocimiento para la medicina ha sido muy esencial y productiva, y es algo que todos

podríamos aprender cosa que es muy beneficioso. No es difícil, ni costoso para producirse.

Ahora bien, la cantidad es el factor más importante, ya aquí vamos al sistema de políticas, quien es

aquel que regula cuanto se producirá, pero todo es depende, depende del ambiente donde se

extrae, y si el trabajo es forzado o no. Si cualquier alimento se produce en cantidades exageradas,

está forzando al campo o al ambiente y al trabajador, tiene que ser de una manera regulada, y que

pueda beneficia a todos. Y si es mucha la cantidad y poca la demanda el producto tiende a

expirar y se pierde la producción

RUBEN NUÑEZ

C.I. 30.179.552

Page 4: Economia, Bienes y Servicios

¿Cómo se producirán los bienes?. ¿Quién ha de producir, con

qué recursos y con qué métodos tecnológicos?

Bueno lo principal es como se producen; toda compañía productora de cualquier servicio

tiene distintas técnicas y maneras de producir, primero tienen que conseguir la mano de obra,

eso es lo esencial, quien les haga un buen trabajo y este a las condiciones para hacerlo, otro

método que son las maquinas que procesan el producto (Aquí entramos en lo que es la

tecnología) para sacarle el máximo provecho a este recurso que se esta explotando.,

también esta el precio que le conviene a la empresa y que le tendría que convenir a sus

consumidores, por ejemplo, las empresas de construcción usan a personas inmigrantes, que

están dispuestas a usar sus fuerzas en las peores condiciones, ya que sus elecciones de

empleo son menores que la de los nacionales, así pasa también en el caso de la agricultura

El que los produce son una franquicia, el Estado, O una compañía cualquiera, estos son los

encargados de producir ya que son los que tienen las herramientas, la mano de obra, el

capital, y los recursos necesarios.

Los recursos que esta necesita son los que se vayan a explotar, si quieres producir harina,

tienes que encontrar el maíz (Que es el recurso) para procesarla

Su tecnología se basa en maquinas que sean aptas para darle un mayor beneficio al recurso

explotado

RUBEN NUÑEZ

C.I. 30.179.552

Page 5: Economia, Bienes y Servicios

¿Para quien se producirá los bienes y como ha de dividirse el producto nacional entre las diferentes economías domésticas?

Los bienes y servicios que se producen es para el público en general, solo con la diferencia de

que aquel que no tenga el dinero suficiente para comprarlo no lo puede comprar en cambio

aquel que si lo tenga lo compra. Todos tenemos la necesidad de algún producto, pero no

todos conseguimos la facilidad de obtenerlo, el pobre trabaja más para conseguir ese

producto, en cambio el rico no se esfuerza tanto ya que tiene el patrimonio suficiente.

La gente vende los servicios de los factores de producción, es sencillo; la tierra produce una

renta, el trabajo un salario, el capital interés y las habilidades empresariales producen

utilidades

Un ejemplo claro de para quien se producen los bienes y servicios son los autos caros, por

ejemplo, Un Lamborghini cuesta alrededor de 1 millón de dólares, solo el rico lo puede

comprar ya que es aquel que lo puede costear, en cambio el pobre no puede ya que no le

alcanza, y se compra el auto que este más a su disposición económica

Fuentes:

RUBEN NUÑEZ

C.I. 30.179.552

Page 6: Economia, Bienes y Servicios

CONCLUSIONES

Este trabajo esta basada en las distintas soluciones que puede emplear un país o una sociedad en

medio de la escasez que puedan estar sufriendo. Hay muchas cosas que se pueden producir, los

bienes vienen principalmente de la tierra, ósea, la agricultura, y que exploten de manera organizada

cada alimento, con un buen procesamiento y con la cantidad y el precio necesario y debido, el país

poco a poco saldrá de la escasez y de la inflación, ya que, un sinónimo de escasez viene siendo la

inflación por sus altos costos de los pocos productos que se consiguen

Venezuela, un país que es rico por su petróleo, minas, distintos ambientes, fauna y flora, tiene la

capacidad de salir de la crisis que esta llevando encima. A causa de la no producción que tiene el

Estado Socialista, y la continua importación, que genera mas deudas y las deudas generan inflación,

Es que ha sido muy difícil salir de esta situación

Espero que les haya servido de información, estos métodos para prevenir una escasez y si la viven,

para solucionarlas.