economía de la empresa programa de contenidos · puede que de forma excepcional y dependiendo de...

31
Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura Economía de la Empresa Programa de Contenidos Primera evaluación: Temas: 1, 2, 3, 4, 5 y parte del 7 Ponderación de la nota final: 10 1 % Segunda evaluación: Temas: parte del 7, 8, 9, 10. Ponderación de la nota final: 20% Tercera evaluación: Temas: 11, 12 y 6 Ponderación de la nota final: 30% Este programa de temas por evaluación es orientativo, sujeto a la marcha del curso. Sistema de evaluación y recuperación Cada evaluación constará de dos exámenes. El modelo de examen es similar al que se realizará en selectividad. Dicho examen constará de tres partes: Tipo test, que valdrá 3 puntos: 10 test, donde una respuesta correcta sumará 0,3 puntos, una incorrecta restará 0,1 y si no se contesta, ni suma ni resta. Nunca se podrá tener en este apartado nota negativa, poniéndose un cero en su defecto. Cuestiones teóricas, que valdrá 3 puntos. Serán dos preguntas teóricas a desarrollar. Se valorará la claridad de expresión, capacidad de síntesis, dominio de la materia, manejo de vocabulario específico. Ejercicios prácticos, que valdrán 4 puntos. Serán dos problemas donde se valorará la ejecución técnica, desarrollo y la interpretación de los resultados. También se tendrá en cuenta la presentación clara y ordenada del ejercicio y la concreción. Puede que de forma excepcional y dependiendo de la marcha del curso, se realicen algunas pruebas escritas adicionales, para ir comprobando que los alumnos trabajen la asignatura, que vayan estudiando diariamente; ejemplos de pruebas son los ejercicios tipo test para la teoría y problemas para la práctica. Cada prueba tendrá su correspondiente ponderación en la nota que se le comunicará al alumno previamente. Como se ha dicho anteriormente, cada evaluación constará de dos exámenes: el primero ponderará un 40%, y el segundo lo hará por un 60%. Posteriormente, cada evaluación tendrá una ponderación en la nota final del curso que irá aumentando conforme avanzamos, ya que la asignatura es evaluación continua; de tal forma, la primera evaluación tendrá un peso en la nota final del curso del 10%, la segunda evaluación del 20% 1 En el apartado “sistema de evaluación y recuperación” se explica este concepto

Upload: duongnhu

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Economía de la Empresa Programa de Contenidos

• Primera evaluación:

Temas: 1, 2, 3, 4, 5 y parte del 7

Ponderación de la nota final: 101 %

• Segunda evaluación:

Temas: parte del 7, 8, 9, 10.

Ponderación de la nota final: 20%

• Tercera evaluación:

Temas: 11, 12 y 6

Ponderación de la nota final: 30%

Este programa de temas por evaluación es orientativo, sujeto a la marcha del curso.

Sistema de evaluación y recuperación

Cada evaluación constará de dos exámenes. El modelo de examen es similar al que se realizará en selectividad. Dicho examen constará de tres partes:

• Tipo test, que valdrá 3 puntos: 10 test, donde una respuesta correcta sumará 0,3 puntos, una incorrecta restará 0,1 y si no se contesta, ni suma ni resta. Nunca se podrá tener en este apartado nota negativa, poniéndose un cero en su defecto.

• Cuestiones teóricas, que valdrá 3 puntos. Serán dos preguntas teóricas a desarrollar. Se valorará la claridad de expresión, capacidad de síntesis, dominio de la materia, manejo de vocabulario específico.

• Ejercicios prácticos, que valdrán 4 puntos. Serán dos problemas donde se valorará la ejecución técnica, desarrollo y la interpretación de los resultados.

También se tendrá en cuenta la presentación clara y ordenada del ejercicio y la concreción. Puede que de forma excepcional y dependiendo de la marcha del curso, se realicen algunas pruebas escritas adicionales, para ir comprobando que los alumnos trabajen la asignatura, que vayan estudiando diariamente; ejemplos de pruebas son los ejercicios tipo test para la teoría y problemas para la práctica. Cada prueba tendrá su correspondiente ponderación en la nota que se le comunicará al alumno previamente. Como se ha dicho anteriormente, cada evaluación constará de dos exámenes: el primero ponderará un 40%, y el segundo lo hará por un 60%. Posteriormente, cada evaluación tendrá una ponderación en la nota final del curso que irá aumentando conforme avanzamos, ya que la asignatura es evaluación continua; de tal forma, la primera evaluación tendrá un peso en la nota final del curso del 10%, la segunda evaluación del 20%

1 En el apartado “sistema de evaluación y recuperación” se explica este concepto

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

y la tercera del 30%; esto nos da un 60% de la nota final. El resto, 40%, será el examen final que se hará en el examen final del curso, en Mayo, donde se examinará al alumno de todo el temario. En cuanto a la recuperación, si un alumno no ha superado una evaluación (primera o segunda evaluación), tendrá oportunidad de recuperarla en la evaluación siguiente con la realización de un examen similar a los realizados en la evaluación suspendida. El profesor propondrá la fecha para su realización.

Bibliografía y material necesario

• Libro de la asignatura “Economía de la empresa”. 2º Bachillerato de José Alfaro Giménez, Clara González y Monteserrat Pina, edit. Mc Graw Hill, que servirá de guía básica para la explicación de la materia.

• Relación de ejercicios que el profesor pondrá a disposición del alumno en la página web. Se avisará al alumno cuando esté disponible en la red y tendrán que tenerla en clase todos los días del curso.

• Apuntes.

• Es obligatorio disponer de una calculadora científica por alumno, que no sea programable, pues su uso estará prohibido en Selectividad y también en la asignatura.

Ejemplo de examen Examen 3ª evaluación 2º bachiller letras Apellidos Nombre TEST (3 puntos) 1. En el balance, el activo no corriente más el activo corriente es igual al:

a) Neto patrimonial b) Pasivo exigible c) Patrimonio neto y Pasivo total de la empresa

2. El Patrimonio empresarial está formado por: a) Bienes y derechos b) Bienes, derechos de cobro y obligaciones de pago c) Derechos y obligaciones

3. El leasing representa una operación: a) De arrendamiento financiero b) De crédito bancario c) De cesión de derechos de cobro sobre la cartera de clientes a una entidad financiera

4. La Teoría Y de McGregor establecía que: a) A los trabajadores les gustan que les manden b) A los trabajadores les gustan las responsabilidades c) Ninguna de las anteriores

5. Los beneficios que se reparten en una sociedad anónima se llaman: a) Dividendo pasivo b) Dividendo activo c) Reservas

6. Una cooperativa de segundo grado indica que: a) Dos o más cooperativas se han agrupado formando una nueva cooperativa

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

b) Que los productos fabricados son exclusivamente andaluces c) Ninguna de las anteriores

7. En un proceso de producción, cuando el Beneficio es igual a cero, ¿en qué nivel de producción nos encontramos? a) En el máximo volumen de producción b) En el mínimo coste c) En el punto muerto

8. La dimensión de una empresa hace referencia, entre otros rasgos: a) A su volumen de negocio b) A la diversificación de sus mercados c) Las dos respuestas anteriores son correctas

9. El lanzamiento, crecimiento, madurez y el declive son procesos que forman parte de: a) La gestión de inventarios b) El ciclo de vida del producto c) El punto muerto

10. ¿Qué estrategia lleva a cabo una empresa fabricante de leche que decide vender zumos? a) Diversificación horizontal b) Diversificación vertical c) Una fusión de empresas

DESARROLLO (3 puntos)

1. Autofinanciación de mantenimiento 2. Indica tres características de las siguientes formas jurídicas:

i. Autónomo o Empresario individual ii. Sociedad anónima laboral

iii. Cooperativa PRACTICA (4 puntos)

3. Sea la empresa Consultores & Formadores S.L, consta de los siguientes elementos patrimoniales:

Se pide: a) Balance de situación ordenado por masas patrimoniales b) A cuánto asciende el Patrimonio Neto c) Fondo de Maniobra, con la interpretación del resultado d) Calcular e interpretar el siguiente ratio cuya fórmula es la siguiente:

1. Ratio Calidad de la Deuda = Pasivo Corriente / Pasivo

Reservas voluntarias 6.000 Terrenos y bienes naturales 69.200

Bancos e instituciones cto 3.000 Mercaderías 2.400

Créditos a L/P 1.800 Maquinaria 36.000

Clientes 60.000 Equipos procesos inf 9.600

Proveedores 51.600 Capital Social ¿?

Deudas a L/P 134.400 AAII 400

Construcciones 100.000 Propiedad industrial 700

AAIM 850 Créditos a L/P 350

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

4. Una empresa consiguió un beneficio antes de impuestos de 50.000 euros al finalizar el ejercicio al finalizar el ejercicio económico. Consideramos que el valor total de sus activos totales es de 400.000 euros. El 70% del pasivo y patrimonio neto es pasivo con un coste financiero medio del 6,5% de interés anual.

Suponiendo que el impuesto de sociedades supone el 25% del beneficio. Se pide:

a) Rentabilidad económica y su interpretación b) Rentabilidad financiera y su interpretación

Programaciones

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la Empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

UNIDAD DIDÁCTICA 1 TÍTULO La empresa y el empresario

Objetivos Didácticos

• Describir la empresa como una organización creada para conseguir unos fines concretos.

• Analizar la empresa como un conjunto de áreas de actividad interrelacionadas.

• Explicar el papel que desempeñan las distintas actividades económicas.

• Valorar críticamente las posibles consecuencias sociales y medioambientales de la actividad

empresarial de la actividad empresarial.

• Analizar en profundidad el funcionamiento de las organizaciones.

• Identificar las repercusiones que las decisiones tomadas en un área provocan en otras.

• Habituarse a hacer consultas bibliográficas documentales o personales para poder esclarecer

dudas de contenido empresarial.

Contenidos

Conceptos

• La empresa como unidad económica

• Objetivos empresariales

• Elementos de la empresa

• Funcionamiento de la empresa

Procedimientos

• Lectura comprensiva del contexto en el que se inscriben las empresas.

• Redacción de conclusiones a partir de informaciones.

• Interpretación de las informaciones empresariales recogidas en los medios de comunicación.

• Elaboración de juicios razonados a partir de información escrita.

• Aplicación de los conceptos estudiados.

Actitudes

• Actitud abierta respecto al papel de la empresa.

• Valoración del entorno social al estudiar los problemas empresariales.

• Hábito de lectura razonada y crítica de la información económica.

• Iniciativa y autonomía personal al buscar información y expresar opiniones.

Criterios de Evaluación

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Definir la empresa como unidad económica dentro del sistema económico.

• Explicar y definir los objetivos de la empresa.

• Manifestar iniciativa personal, capacidad de organización y eficiencia en los trabajos y tareas realizados individual y colectivamente, aportando ideas, tomando decisiones y valorando el trabajo bien hecho.

• Definir al empresario y tener clara su evolución histórica.

• Clasificar las empresas según diversos aspectos.

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

• Educación del consumidor

• Educación ambiental

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

6 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 2 TÍTULO Dirección y organización de la empresa

Objetivos Didácticos • Describir el proceso de toma de decisiones en la determinación de la localización de una

empresa.

• Aplicar y ejecutar el proceso de la toma de decisiones en simulaciones sencillas y en el ámbito de las diferentes áreas funcionales de la empresa.

• Identificar en casos concretos de empresas su estructura organizativa y representarla gráficamente.

• Manifestar iniciativa personal, capacidad de organización y eficiencia en los trabajos y tareas realizados individual y colectivamente, aportando ideas, tomando decisiones y valorando el trabajo bien hecho.

• Habituarse a hacer consultas bibliográficas, documentales o personales para poder esclarecer dudas o solucionar problemas y transmitir las respuestas de manera inteligible, usando un vocabulario técnico adecuado.

• Analizar las consecuencias que para el medio ambiente, la sociedad y las personas tienen las actividades de distintos tipos de empresa y las conductas y decisiones de sus directivos.

Contenidos Conceptos

• El proceso de dirección

• Función de planificación

• Clasificación de los planes.

• Por su naturaleza y características.

• Por su dimensión temporal.

• Por funciones y departamentos.

• Etapas del proceso de planificación.

• Función de organización.

• Etapas de la función de organización.

• La comunicación en la empresa.

• La organización del trabajo.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Evolución histórica de la organización del trabajo.

• Escuela de la organización científica del trabajo.

• Escuela de relaciones humanas.

• La motivación en el trabajo.

• Teoría de Maslow.

• La organización formal.

• Estructura organizativa.

• Modelos de estructura organizativa.

• Los organigramas.

• La organización informal.

• Función de gestión.

• Funciones del directivo.

• Toma de decisiones.

• El proceso de decisión.

• Etapas en la toma de decisiones.

• Función de control.

• Etapas de control.

Procedimientos

• Identificación de las decisiones más usuales de la empresa.

• Aplicación del proceso de la toma de decisiones.

• Aplicación del proceso de dirección.

• Estudio de la influencia de las decisiones en las áreas de la empresa.

• Contraste de los costes y beneficios de cada decisión.

• Análisis de los elementos organizativos de las empresas y de sus estructuras organizativas.

• Descripción esquemática del funcionamiento de organizaciones reales.

• Representación gráfica de estructuras organizativas y de organigramas.

• Clasificación de las empresas según su estructura organizativa.

Actitudes

• Responsabilidad para actuar de manera razonada y racional en la toma de decisiones.

• Voluntad de consulta y de estudio generalizado de las decisiones y de la dirección de la empresa.

• Muestra de voluntad para organizar el trabajo en grupo.

• Reconocimiento de la necesidad de la organización.

• Voluntad para utilizar terminología adecuada.

• Voluntad de planificación de las tareas de organización.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Interés para proponer mejoras y alternativas a decisiones tomadas.

• Interés por consultar y estudiar fuentes bibliográficas.

• Voluntad para trabajar en equipo y coordinar tareas.

Criterios de Evaluación

• Entender la importancia del proceso de dirección dentro de la empresa.

• Diferenciar las distintas funciones de dirección en la empresa.

• Reconocer y diferenciar los tipos de planes y estructura de la empresa.

• Explicar la gestión de la empresa.

• Diferenciar entre una organización formal e informal.

• Saber hacer un organigrama como aspecto práctico de este tema.

• Entender la comunicación de la empresa como elemento básico para que en la empresa exista una buena organización.

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación del consumidor

• Uso de nuevas tecnologías

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos y parte práctica como son los

organigramas.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

12 sesiones

Examen de la Unidad

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO Estrategia y desarrollo empresarial

Objetivos Didácticos • Identificar los factores más destacados del entorno (mercado, clientes, proveedores,

coyuntura económica, instituciones, marco legal, … )

• Explicar los distintos tipos de estrategias empresariales.

• Identificar la internacionalización de la empresa, así como entender el por qué de las multinacionales.

• Describir la importancia de las Pymes en el tejido empresarial español, entendiendo sus distintas características.

Contenidos Conceptos

• La empresa como unidad económica.

• Elementos de la empresa.

• Influencia del entorno de la empresa.

• La empresa como sistema.

• El entorno.

• Responsabilidad social de la empresa.

• La ética en los negocios.

• Localización y Dimensión de la empresa.

• La empresa y las tecnologías de la información y la comunicación.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Procedimientos

• Lectura comprensiva del contexto en el que se inscriben las empresas

• Redacción de conclusiones a partir de las informaciones

• Elaboración de juicios razonados a partir de la información escrita.

• Aplicación de los conceptos estudiados.

Actitudes

• Actitud abierta hacia la empresa y el empresario.

• Hábito de lectura razonada y crítica de la información económica.

Criterios de Evaluación • Explicar la estrategia empresarial

• Identificar distintos tipos de estrategias

• Explicar la importancia que tiene la empresa dentro de la sociedad, es decir, su responsabilidad social

• Entender la localización y la dimensión de la empresa como elemento del éxito empresarial

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Dependiendo de la marcha del curso y según criterio del profesor, este tema

podrían prepararlo los alumnos por su cuenta, en su totalidad o alguna parte,

y el profesor responder dudas y aclaraciones.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el Desarrollo de la Unidad

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

tiempo 6 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO Legislación Mercantil y Fiscal

Objetivos Didácticos • Entender la necesidad del derecho mercantil como legislador de la empresa

• Analizar la necesidad de un sistema fiscal como medio de financiación del Estado.

• Descubrir el papel redistributivo de los impuestos.

• Conocer los principales impuestos que gravan la actividad empresarial y profesional.

• Relacionar la forma jurídica y fiscalidad aplicable a la actividad empresarial.

• Distinguir los diferentes impuestos que constituyen fuente de renta.

• Liquidar sencillos supuestos fiscales.

Contenidos Conceptos

• Legislación mercantil.

• Concepto y fuentes.

• Obligaciones y derechos de la empresa.

• Legislación fiscal.

• Concepto de derecho fiscal. Fuentes.

• Tributos. Clases.

• Impuestos. Clases.

• Impuestos directos.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

• Impuesto sobre Sociedades (IS).

• Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

• Impuestos indirectos.

• Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Procedimientos

• Aplicación de las diferentes normas mercantiles.

• Reconocimiento de las normas mercantiles que regulan el marco empresarial.

• Clasificación de los distintos impuestos, así como sus elementos.

• Aplicación de la liquidación de los impuestos en ejercicios prácticos.

Actitudes

• Concienciación de la importancia y papel social de los impuestos.

• Entendimiento de la necesidad de los impuestos como medio de distribución de la renta.

• Interés por la actividad empresarial y la fiscalidad aplicable

Criterios de Evaluación

• Entender la importancia que tiene la empresa dentro del derecho mercantil. Todas sus obligaciones y sus derechos.

• Saber cómo le afecta a la empresa el derecho fiscal.

• Saber los tipos de impuestos a los que está sometida la empresa por el mero hecho de realizar su actividad

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos en la empresa

• Introducción a las nuevas tecnologías

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Visualización del documental: Zara

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

3 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 5 TÍTULO Clases de empresas

Objetivos Didácticos • Analizar las características más relevantes de distintos tipos de empresas, identificando sus

funciones e interrelaciones, así como su organización.

• Saber escoger para cada situación la forma jurídica más adecuada en la creación de la empresa.

Contenidos Conceptos

• Clasificación de empresas.

• Tipos de empresas según su forma jurídica.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Empresa individual

• Empresa sociedad

• Sociedades mercantiles

• Sociedad de interés social.

Procedimientos

• Clasificación de las distintas formas jurídicas que puede adoptar la empresa.

• Establecimiento de las relaciones entre las diversas concepciones de la realidad empresarial, haciendo un estudio comparativo de las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

Actitudes

• Toma de conciencia del alumno hacia el mundo empresarial y mostrar interés por la empresa.

• Hábito de lectura e interpretación de normas mercantiles y fiscales.

• Hábito de lectura razonada y crítica de la información económica.

• Iniciativa y autonomía personal al buscar información y expresar opiniones.

Criterios de Evaluación

• Clasificar las empresas según su forma jurídica

• Diferenciar las empresas individuales de las sociedades

• Diferenciar entre sociedad civil pública y sociedad civil privada.

• Distinguir sociedades civiles publica, sociedad mercantil y sociedad de interés social.

• Diferenciar entre sociedades mercantiles de carácter personalistas y de las de carácter capitalista.

• Delimitar claramente las sociedades limitadas de las anónimas.

• Diferenciar entre participaciones y acciones.

• Saber los órganos de gestión de las sociedades limitadas y anónimas.

• Entender cómo funciona una sociedad de interés social como la cooperativa.

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

• Educación del consumidor

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

14 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 6 TÍTULO La gestión de los recursos humanos

Objetivos Didácticos • Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del entorno inmediato, a

partir de la función específica de cada una de sus áreas organizativas (área de recursos humanos), sus relaciones internas y su dependencia externa.

• Analizar el funcionamiento de organizaciones y grupos en relación con la aparición y resolución de conflictos (conflictos laborales).

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Contenidos Conceptos

• El departamento de recursos humanos.

• Funciones del departamento de recursos humanos.

• Organización y selección del personal.

• Selección y contratación.

• Administración del personal.

• Formación de los recursos humanos.

• Control de personal.

• Seguridad e higiene en el trabajo.

• La motivación en los recursos humanos.

Procedimientos

• Identificar las distintas fases de los medios humanos.

• Descripción de la forma en que se lleva a cabo el análisis y la descripción de los puestos de trabajo.

• Conocimiento de las distintas fuentes de reclutamiento de que disponen las organizaciones para conseguir candidatos, así como sus ventajas e inconvenientes.

• Conocimiento de la forma de presentarse a un proceso de selección.

• Indagación directa mediante búsqueda y consulta de prensa.

Actitudes

• Formación de opinión propia y contraste con las interpretaciones de los demás.

• Valoración del proceso de aprendizaje al tener que aplicar conocimientos asumidos previamente.

• Iniciativa y autonomía en el trabajo personal al buscar información y expresar opiniones.

• Auto exigencia de utilizar datos e información disponible para la elaboración de cualquier informe o discusión de temas.

• Actitud crítica respecto a la discriminación en el trabajo.

Criterios de Evaluación

• Conocer y valorar la importancia del elemento humano dentro de la empresa.

• Definir las funciones del departamento de recursos humanos.

• Decidir los criterios de selección y contratación de trabajadores.

• Conocer y valorar los derechos y deberes de los trabajadores así como la importancia de la conciliación de la vida laboral y familiar.

• Conocer y valorar la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

• Educación del consumidor

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

5 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO Área de producción

Objetivos Didácticos • Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del entorno inmediato, a

partir de la función específica de cada una de sus áreas organizativas (área de producción), sus relaciones internas y su dependencia externa.

• Reconocer la importancia que para la actividad productiva de las empresas y de la sociedad tienen la investigación y el desarrollo.

• Valorar críticamente las posibles consecuencias sociales y medioambientales de la actividad empresarial, así como su implicación en el agotamiento de recursos naturales, incidiendo en su repercusión en la calidad de vida de las personas.

Contenidos Conceptos

• Concepto de producción.

• Factores de producción.

• La tecnología.

• La función de producción.

• La productividad.

• Los costes en la empresa.

• Costes fijos y variables.

• Costes directos e indirectos.

• Umbral de rentabilidad.

• La gestión de la producción.

• La calidad en la empresa.

Procedimientos

• Representación de informaciones económicas de producción mediante gráficos.

• Elaboración de juicios razonados.

• Aplicación de los conceptos estudiados.

Actitudes

• Iniciativa y autonomía personal al buscar información y expresar opiniones.

• Hábito de lectura razonada.

• Interés por relacionar diversas informaciones económicas y extraer conclusiones.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Criterios de Evaluación • Conocer el concepto de producción desde distintos puntos de vista.

• Reconocer la importancia de la aplicación de la tecnología y la investigación en la mejora de la productividad.

• Calcular la productividad de la empresa, tanto de un factor como su productividad total.

• Calcular los costes de producción de una empresa.

• Determinar qué cantidad de producto ha de vender una empresa para obtener beneficios, así como hacer estimaciones de cuánto ganará o perderá antes distintas producciones.

• Explicar numéricamente qué interesa más a una empresa, si comprar un producto o fabricarlo ella misma.

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

• Educación para la igualdad entre los sexos

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Según vayamos de tiempo y necesidades del curso, proyectaremos alguna

película que refleje el mercado laboral.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

14 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 8 TÍTULO Área de aprovisionamiento

Objetivos Didácticos • Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del entorno inmediato, a

partir de la función específica de cada una de sus áreas organizativas (área de aprovisionamiento), sus relaciones internas y su dependencia externa.

• Valorar la importancia de la gestión de inventarios para la obtención de los objetivos de la empresa.

Contenidos Conceptos

• La función de aprovisionamiento.

• Las existencias: concepto y tipos.

• La gestión de inventarios.

• Valoración de existencias.

Procedimientos

• Definición de la función de aprovisionamiento de la empresa

• Realización de supuestos aplicando los distintos modelos de gestión de inventarios

• Realización de supuestos aplicando distintos sistemas de valoración de existencias.

Actitudes

• Hábito en el uso de información económica como base para el análisis de la realidad.

• Interés por relacionar diversas informaciones económicas y extraer conclusiones.

• Iniciativa y autonomía personal al buscar información y expresar conclusiones.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Criterios de Evaluación

• Diferenciar correctamente entre el ciclo de aprovisionamiento de una empresa comercial y de una empresa productora.

• Conocer el concepto de existencias y sus tipos.

• Clasificar los costes relacionados con la existencia de inventarios de la empresa.

• Conocer el concepto de pedido óptimo.

• Conocer los criterios de valoración de existencias.

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Según la marcha del curso, es probable que este tema se lo preparen los

alumnos por su cuenta; yo les facilitaré unas copias del tema y en una clase o

dos estaré a su disposición para aclarar las dudas que tengas.

Además, ejemplos de la vida económica así como el establecimiento de la

participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

5 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO Área comercial: el Marketing

Objetivos Didácticos • Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del entorno inmediato, a

partir de la función específica de cada una de sus áreas organizativas (área comercial), sus relaciones internas y su dependencia externa.

• Identificar las políticas de marketing de diferentes empresas en función de los mercados a los que se dirigen sus productos.

• Decidir la planificación de marketing más adecuada para la consecución de los objetivos empresariales.

• Reconocer la importancia que para las empresas y la sociedad tienen la investigación y las innovaciones tecnológicas, en particular su aplicación al marketing.

Contenidos Conceptos

• El departamento comercial.

• El mercado

• Concepto de mercado

• Tipos de mercados.

• Demanda total y demanda de la empresa.

• Cuota de mercado.

• Estudio de mercado.

• Segmentación de mercados.

• Elementos del marketing

• Producto

• Precio.

• Distribución.

• Distribución.

• Posicionamiento de producto.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Plan de marketing.

• Aplicación del marketing de las tecnologías de la información y comunicación.

Procedimientos

• Definición del sistema de comercialización de la empresa.

• Análisis del conjunto de actividades empresariales encaminadas a planificar, fijar, promover y distribuir productos y servicios.

• Estudios de mercados y su tipología

• Análisis del conjunto de operaciones que realiza la empresa para llevar los productos a los compradores.

Actitudes

• Iniciativa y autonomía personal al buscar información y expresar opiniones.

• Valoración del entorno social al estudiar problemas empresariales.

• Hábito de lectura razonada y crítica de la información económica.

• Hábito del uso de información económica para le explicación de los fenómenos empresariales.

• Interés por relacionar diversas informaciones económicas y extraer conclusiones.

• Actitud crítica respecto a los objetivos empresariales y su equilibrio.

Criterios de Evaluación • Conocer las funciones más importantes del área comercial de la empresa.

• Caracterizar un mercado en función del número de competidores, del producto vendido.

• Analizar las características del mercado y los elementos a analizar y saberlo aplicar a un caso concreto.

• Conocer las etapas del ciclo de vida del producto.

• Analizar y valorar diversas estrategias de marketing utilizadas en productos reales por las empresas.

• Valorar la importancia de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al marketing.

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

• Educación para la igualdad entre los sexos

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

14 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 10 TÍTULO Estados financieros de la empresa

Objetivos Didácticos • Tener asimilados los elementos que forman parte del patrimonio de la empresa.

• Realizar trabajos sobre la información contable con orden y rigor, mostrando interés por el conocimiento y el uso del Plan General Contable.

• Elaborar balances a partir de la información facilitada.

• Habituarse a hacer consultas bibliográficas, documentales o personales con tal de aclarar o solucionar problemas y transmitir respuestas de manera inteligible.

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Contenidos Conceptos

• Tratamiento contable de la información.

• La importancia de la contabilidad.

• Patrimonio empresarial.

• Elementos patrimoniales.

• Resultados de la empresa.

• El plan general de contabilidad.

• La cuenta de resultados o la cuenta de pérdidas y ganancias.

• La memoria y los estados financieros.

Procedimientos

• Comentario de la información financiera en la prensa.

• Comprensión de las técnicas de evaluación de las decisiones de financiación.

• Análisis de memorias de empresas.

• Comprensión de las técnicas de evaluación empresarial y determinación del valor del patrimonio basándose en ellas.

• Reconocimiento de los distintos elementos patrimoniales y agrupación en masas patrimoniales.

Actitudes

• Aprecio por el conocimiento global que supone el aprendizaje de las cuestiones financieras de la empresa.

• Preocupación por las causas que provocan los fenómenos empresariales.

• Valoración de la importancia información para tomar decisiones en la empresa.

• Valoración de la necesidad de una información homogénea entre empresas con fines de contl social y fiscal.

Criterios de Evaluación

• Clasificar bienes, derechos y obligaciones en el balance de la empresa.

• Distinguir entre elementos patrimoniales de activo y pasivo.

• Confeccionar el balance de situación de una empresa.

• Identificar los componentes de ingresos y gastos.

• Confeccionar la cuenta de resultados de la empresa.

Contenidos de Carácter Transversal • Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

14 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 11 TÍTULO Análisis de los estados financieros de la empresa

Objetivos Didácticos • Analizar los estados financieros de la empresa aplicando todas las técnicas analíticas que

permitan interpretar las variaciones y los cambios en la evolución de la empresa.

• Estudiar la estructura económica y financiera de la empresa y tomar decisiones sobre mejoras

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

a aplicar.

Contenidos Conceptos

• Análisis patrimonial: estructura y equilibrio patrimonial.

• Fondo de maniobra

• Análisis financiero: ratios financieros.

• Financiación, endeudamiento y exigibilidad de las deudas.

• Ratios financieros.

• Tesorería de la empresa y el flujo de caja.

Procedimientos

• Comentario de la información financiera de la empresa.

• Análisis de estados financieros reales.

• Aplicación del concepto de fondo de maniobra.

• Comentario sobre la información financiera de la empresa.

• Identificación de fuentes de financiación.

• Representación de las magnitudes financieras mediante indicadores, índices y ratios.

Actitudes

• Aprecio por el conocimiento global que supone el aprendizaje de las cuestiones financieras de la empresa.

• Preocupación por las causas que provocan los fenómenos empresariales.

• Valorar la importancia que el análisis patrimonial tiene para los distintos agentes que se relacionan con la empresa: proveedores, clientes, propietarios, empleados, … .

Criterios de Evaluación

• Entender la utilidad del análisis de los estados financieros.

• Aplicar técnicas matemáticas necesarias para realizar un análisis patrimonial.

• Calcular el fondo de maniobra del balance de una empresa.

• Interpretar el significado del fondo de maniobra, sea positivo o negativo.

• Conocer las situaciones patrimoniales en los cuales se puede presentar la empresa.

• Calculo de ratios financieros en referencia a la solvencia y a la liquidez.

• Calculo del flujo de caja.

Contenidos de Carácter Transversal

• Educación de valores cívicos y democráticos

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Introducción a las nuevas tecnologías

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

13 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.

Etapa Bachiller Nivel 2º Grupo

Curso Escolar 2014 / 15 Área Economía de la empresa

Profesor/a D. Santiago Olivares

UNIDAD DIDÁCTICA 12 TÍTULO Área de financiación e inversión

Objetivos Didácticos • Definir el concepto de función financiera de la empresa y fuente de financiación.

• Identificar y clasificar, según diferentes criterios, las fuentes de financiación de la empresa.

• Diferenciar las posibles fuentes de financiación de una empresa y razonar la elección más

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

adecuada.

• Definir el concepto de inversión y clasificar las inversiones según su tipología.

• Aplicar conceptos de VAN y Payback

• Explicar el TIR

Contenidos Conceptos

• Fuentes de financiación.

• Coste de la financiación de la empresa.

• Selección de una fuente de financiación.

• La inversión.

• Características financieras de la inversión.

• Métodos de selección de inversiones.

• Las inversiones y el riesgo.

• Los ciclos de la empresa.

• Periodo medio de maduración.

Procedimientos

• Comentario de la información financiera en la empresa.

• Comprensión de las técnicas de evaluación de las decisiones de financiación.

• Ejemplificación de las distintas fuentes de financiación con casos reales.

Actitudes

• Aprecio por el conocimiento global que supone el aprendizaje de las cuestiones financieras de la empresa.

• Preocupación por las causas que provocan los fenómenos empresariales.

• Valoración de un análisis en profundidad de las decisiones tomando en cuenta múltiples criterios.

Criterios de Evaluación

• Clasificar las fuentes de financiación de la empresa según diferentes criterios

• Conocer las características de las fuentes de financiación más habituales.

• Determinar qué fuentes de financiación son más interesantes desde el punto de vista del Pay-bak y del VAN

• Identificar las características de una inversión.

• Definir el periodo medio de maduración de una empresa industrial y otra comercial.

Contenidos de Carácter Transversal

Colegio Maravillas Economía de la empresa 2º bachiller Programación de la asignatura

• Educación de valores cívicos y democráticos

• Introducción a las nuevas tecnologías

Medidas para Mejorar el Hábito Lector

Leer algún artículo económico que el profesor proponga de la actualidad económica, tanto en su casa

como en clase para su posterior comentario individual y/o grupal.

Medidas de Atención a la Diversidad

• Adaptaciones curriculares para alumnos que presenten necesidades educativas especiales o

altas capacidades intelectuales

Metodología

Estrategias metodológicas

Exposición de la materia con PPT, videos, ejemplos de la vida económica así

como el establecimiento de la participación de los alumnos.

Materiales y recursos didácticos

Libro de texto y relación de ejercicios

Utilización de espacios

Organización el tiempo

Desarrollo de la Unidad

14 sesiones

Examen de la Unidad

Dentro de los propuestos por el profesor.

Actividades Propuestas

Las propuestas por el profesor en el libro de texto además de las propuestas en la relación de ejercicios

de la asignatura.