economia empresarial - palacios miriam

8
Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Elaborado por: Miriam Palacios C.I: 21.007.035 Profesora: Rosmary Mendoza Economía Empresarial SAIA A Noviembre 2014 LA EMPRESA

Upload: miriampalaciosv

Post on 20-Aug-2015

63 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Universidad Fermín Toro

Vice-rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Relaciones Industriales

Elaborado por:

Miriam Palacios

C.I: 21.007.035

Profesora:

Rosmary Mendoza

Economía Empresarial

SAIA A

Noviembre 2014

LA EMPRESA

Page 2: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Es una organización social que realiza un conjunto de actividades utilizando gran variedad de recursos, lo cual permite la producción de bienes y/o la prestación de servicios para satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad, con la finalidad de obtener una utilizad o beneficio.

La Empresa

Page 3: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Según

Simón Andrade, en su libro "Diccionario de Economía", define a la empresa como “aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios"

Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados".

Idalberto Chiavenato, autor del libro “Iniciación a la Organización y Técnica Comercial”, la empresa “es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos”

Page 4: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Por su dimensión

Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, entre otros.

Y se clasifican en:

Microempresa posee 10 o

menos trabajadores

Pequeña Empresatiene un numero

entre 11 y 50 trabajadores

Mediana Empresatiene un número entre 51 y 250 trabajadores.

Gran Empresa posee más de 250 trabajadores

Clasificación de las Empresas

EJEMPLO EJEMPLOEJEMPLO EJEMPLO

Page 5: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios.

Se distinguen:

Empresas individuales: solo pertenece a una persona.

Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada.

Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Por su forma jurídica

Page 6: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

INDUSTRIALES

Producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas.

Las industrias, a su vez, se clasifican en: 

Extractivas: explotación de recursos naturales, ya sea  renovables o no renovables. Ejemplo:

Manufactureras: transforman la materia prima en productos terminados. Ejemplo:

COMERCIALES

Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados.

Pueden clasificarse en: mayoristas, minoristas, comisionistas. Ejemplo:

SERVICIO

Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:

   Transporte Turismo  Instituciones financieras  Servicios públicos

(energía, agua, comunicaciones)

Ejemplo:

Por su actividad económica

Page 7: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Lucrativas: Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficioso utilidades denominadas dividendos.  

No lucrativas: Son las que, no persiguen fines de lucro. Manejan recursos, obtienen beneficios pero no obtienen utilidades. Su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.

Por su finalidad especulativa

Page 8: Economia Empresarial - Palacios Miriam

Privadas: son constituidas y administradas por los particulares. Los empresarios son los que se encargan de crear, sostener y acrecentar el patrimonio y los resultados de la empresa.

Públicas: Se entiende por empresa pública o empresa estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea este nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial. 

Empresas públicas y privadas