economia solidaria 2016.docx

Upload: decc-ingenieria

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 ECONOMIA SOLIDARIA 2016.docx

    1/2

    RESUMEN

    Este trabajo est encaminado en dar un apoyo econmico, social, cultural auna localidad de un sector vulnerable. Se ha considerado en la constitucin de

    una fundacin para el barrio popular, una de las zonas ms comprometidas yperjudicadas por las drogas el alcohol y el delito debido a la libertad de hacerde los individuos, teniendo en cuenta lo relatado se conoce que en las ltimasdcadas se han llevado a cabo e!celentes propuestas de ayuda solidaria, conlo cual se a denotado un cambio a favor de los ms necesitados y apreciandoque este tipo de entidades han dirigido su labor por bene"cios generalessociales.#ara el logro satisfactorio de lo que se busca es necesario tener el deseo y lasganas de servir a los ms necesitados, anhelar una $olombia de continuodesarrollo, engrandecer a los ms peque%os dndoles un cambio de vidasaludable, y enriquecer el conocimiento de estos peque%os seres para queacten y piensen con responsabilidad sin da%ar a los dems.

    INTRODUCION

    El actual trabajo se elabora sobre un tema de solidaridad con la humanidad, enel trato y cuidado de los menores de edad. &estacando que '(as fundacionesson personas jur)dicas creadas por iniciativa particular, para atender, sin nimode lucro, servicios de iteres social, conforme a la voluntad de los fundadores.*+rt)culo del decreto --/ de 0123.4(a particularidad de la fundacin manitos crear es atender amparar y de echodefender los derechos de los ni%os que han sufrido maltrato y abandono por lainsu"ciencia de sustento en ellos, por lo que surge una necesidad prioritaria seha pensado en brindar un hogar infantil donde las madres puedan dejar a sus

    hijos mientras trabajan, dicho lugar tiene reas de estudio de enfermer)a,capacitacin y recreacin. $ontamos con profesionales en los temas y convoluntariado para realizar las actividades de donacin o servicios, con la"nalidad de garantizar la superacin personal familiar y social de la comunidad.El presente trabajo se enfoca en el cuidado de ni%os a partir de a%o yprogramas para adolescencia hasta los 5 a%os. (a aspiracin de este trabajoes conseguir que los ni%os tengan un techo donde sean amparados de lacorrupcin y vicios de la calle,

    6ambin es una fuente de ayuda para las madres de familia que deseantrabajar, es importante destacar que la vagancia es un problema menos para lasociedad.

  • 7/24/2019 ECONOMIA SOLIDARIA 2016.docx

    2/2

    ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

    (a investigacin que se ha realizado al barrio popular demuestra escases

    absoluta, de educacin familiar, de trabajo, de habilidades, de concientizacin

    por el medio ambiente, de amor y respeto propio y general. El e! trato sisben

    es de /7 para los habitantes.

    (as adolescentes y jvenes que a un no terminan el bachiller son madres y

    padres que no tienen consciencia entre el bien y el mal o el peligro, y pierden

    el control al mirarse entre un bebe que tiene tantas necesidades, hay madres

    que mandan a los hijos a la calle para tener espacio y tiempo para realizar

    otras actividades, es aqu) donde intervengo para reaccionar. 8ay barreras quese debe pasar para triunfar pero hay fuertes barreras que se deben poner en

    los hogares ya que la interaccin social actual en el barrio no es sana, los

    ni%os a temprana edad ya manejan el estrs perfectamente y buscan

    soluciones falsas en las drogas y malas amistades, roban y pueden matar por

    /// pesos, y todo porque no hay valores ni temor a &ios y tambin porque se

    deber)a 9e!igir ser bachiller obligatorio: ; que las empresas reciban aun sin

    tener e!periencia laboral ya la e!periencia se consigue en las mismas

    organizaciones. (os ni%os del barrio popular se enfrentan situaciones

    lamentables.

    6ES &E +#?;?

    COBERTURA DE SERVICIOS

    http://www.bolunta.org/manual-gestion/personas4c.asp