ecooss y expresión edición 1300

24
www.ecooss.com www.ecooss.com DE LA FARÁNDULA A LA POLÍTICA MEXICANA DE LA FARÁNDULA A LA POLÍTICA MEXICANA En Veracruz.- En D.F.- Año 25 No. 1300 09 de Marzo de 2015 $ 30 Año 25 No. 1300 09 de Marzo de 2015 $ 30 Javier Duarte de Ochoa Y E XPRESIÓN Y E XPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) (Semanario de Política, Análisis e Información General) (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y E XPRESIÓN UNA ADMINISTRACIÓN POLÉMICA Y PELIGROSA UNA ADMINISTRACIÓN POLÉMICA Y PELIGROSA

Upload: ecooss-y-expresion

Post on 08-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

REVISTA DE POLÍTICA, ANÁLISIS, INFORMACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: Ecooss y Expresión Edición 1300

ww

w.ec

ooss

.com

ww

w.ec

ooss

.com

ALEJANDRO MURAT HINOJOSA

DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT

http://portal.infonavit.org.mx

'REAL Y CLARO' PARA

EL PLANETA

DE LA FARÁNDULA A LA POLÍTICA MEXICANA

DE LA FARÁNDULA A LA POLÍTICA MEXICANA

En Veracruz.-

En D.F.-

Año

25

N

o. 1

300

0

9 de

Mar

zo d

e 2

015

$

30

Año

25

N

o. 1

300

0

9 de

Mar

zo d

e 2

015

$

30

Javi

er D

uart

e de

Och

oa

Y EXPRESIÓNY EXPRESIÓN

(Semanario de Política, Análisis e Información General) (Semanario de Política, Análisis e Información General) (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y EXPRESIÓN

UNA ADMINISTRACIÓN POLÉMICA

Y PELIGROSA

UNA ADMINISTRACIÓN POLÉMICA

Y PELIGROSA

Page 2: Ecooss y Expresión Edición 1300

HOTEL RINCÓN DEL PACÍFICO

ReservacionesTels: (01954) 582-0056 y 582-0193www.rincondelpacifico.com.mx

Av. Pérez Gasga No. 900, Centro,C.P. 71980,

Puerto Escondido, Oaxaca.

Su cómoda ubicación en el andador

turístico, lo hace ser el lugar ideal

donde usted disfru-tará del magnifíco sol los 365 días del

año y las aguas azules de labahía

Page 3: Ecooss y Expresión Edición 1300

CARICATURA DE LA SEMANAPor SALUD ALDECO

Page 4: Ecooss y Expresión Edición 1300

Índice

PORTADA

EDO. DE OAXACA

NACIONALES

CARICATURA

10

13

La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

y EXPRESIÓNSemanario de Política, Análisis e Información General

Dirección General:Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113

Subdirección:Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106

Jefe de Redacción:Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0

Depto. Administración:Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115

Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas :

Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114

Correos Electrónicos [email protected],

[email protected]. Jurídico:

Teléfono (01951) 513-41-66

ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN,

CRÍTICA Y DENUNCIA.

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN:

[email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Oficinas Generales:Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11,

Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y

Facebook

Semanario DigitalPágina web:

www.ecooss.comDiario Digitalpágina web:

www.ecooss.com/diarioQUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNA-CIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS)

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS

CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL:

[email protected], [email protected]

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA

COLUMNA8ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

4

6

L.C.C. Karina Ángel VillarrealDirectora General

Lic. Isaías Anastacio García LópezDirector y Jefe de Redacción

Lic. Gloria Villarreal BalderramaCont. Marisol Arango Aguirre

Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

L.C.C. Deysi Victoria Martínez VásquezDirectora de Relaciones Públicas,

Comerciales y Ventas de PublicidadLic. María Fernanda Gijón López

SubdirectoraC. Elizabeth Santos RanzGerente de Ventas

C. Adriana Bravo Juan Subdirectora

PORTADA

1UN LADRÓN DIFERENTE

UNA ADMINISTRACIÓN POLÉMICA Y PELIGROSA

DE LA FARÁNDULA A LA POLÍTICA MEXICANA

HABER DE QUÉ CUERO SALEN MÁS CORREAS

CAPTURA DEL “Z-42” DIFICULTARÁ ALIANZAS...En D.F.:

Año 23 No. 1300 Marzo 09 del 2015

12FESTEJA TLACOLULA ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DE...

14

15

DECLARA EBRARD A MOVIMIENTO CIUDADANO...

PIDEN EN SENADO CASTIGO A EDIL NAYARITA

En D.F.:

En NAYARIT.:

16

17

ALGO DE “MI MORRAL” DIDÁCTICO

ATAQUE CONTRA EMBAJADOR DE E.U.-

EDO DE VERACRUZ

E.U:

18ARRIESGÓ CLINTON INFORMACIÓN AL USAR...E.U:

19

20

ANTE LA CRISIS ALIMENTARIA, CUBA MIRA...

GUATEMALA ENTRA EN LA LISTA FORBES

CUBA:

GUATEMALA:

INTERNACIONALES

Page 5: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 03

PORTADA

Xalapa, Ver.- El 1 de diciembre de 2010, el priista Javier Duarte de Ochoa asumió el Gobierno de Veracruz. Se acercó a su antecesor Fidel Herrera para estrecharle la

mano, ese día hubo promesas y esperanzas de cambio para los veracruzanos.

“Los retos y compromisos son superiores a los enfrentamientos, divisiones, rencores y personalis-mos”, dijo en su discurso, en el que también afirmó: “No podemos ser ajenos a las condiciones de pobreza y desigualdad que aún privan en muchas de nuestras regiones, tampoco, a la falta de empleo y oportuni-dades que afectan a un gran número de mujeres y hombres” de la entidad.

Duarte es ciertamente un hombre polémico. Pero no se queda allí: su administración se ha caracterizado por el azote de la violencia: secuestros, enfrentamientos y múltiples ejecuciones. Encima, la entidad es conside-rada como la más peligrosa para ejercer el periodismo, aunque él recibio un premio de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AC por sus “esfuerzos que ha hecho Veracruz para garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión”.

-Según reportes de prensa- mientras el huracán “Ernesto” azotaba Veracruz y dejaba daños conside-rables en prácticamente la mitad de los municipios de la entidad, Duarte se otorgó vacaciones en Europa.

“Más que polémico, Duarte es un hombre peligro-so”, dice un analista consultado. “Más pronto de lo que se cree, el PRI y el gobierno federal se darán cuenta del daño que ha hecho a la imagen del partido y de la administración”.

Otros coinciden en esa misma revisión: los errores de Duarte no compensan el trabajo que hace, “incluso con recursos públicos”.

MÁS DEUDA

Javier Duarte de Ochoa asumió el poder en 2010 con una deuda pública –heredada del también priista Fidel Herrera Beltrán– de 21 mil millones de pesos.

El 7 de febrero de 2012, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el endeuda-miento que registró el gobierno veracruzano y sus municipios, al cuarto trimestre de 2011, ascendió a 27 mil 938 millones de pesos, pero diputados de oposi-ción afirmaron que el monto real era de más de 60 mil millones, por adeudos acumulados en otros rubros.

Datos de la Secretaría de Hacienda dados a conocer en junio de ese año, indican que en esta entidad los pasivos crecieron en 69 mil 939.9 por ciento, con lo que se convertía en la quinta entidad más endeudada con 31 mil 815 millones de pesos.

Apenas el 4 de septiembre Duarte solicitó una nueva línea de crédito por mil 274 millones de pesos, a pagar en 20 años. El préstamo fue aprobado.

TERRORISMO Y LEY DUARTELos episodios polémicos han marcado su gestión y

muchos han quedado grabados en nuestra memoria.El 2 de septiembre de 2011, Duarte defendió la

decisión de su Gobierno de acusar de terrorismo a dos tuiteros que el 25 de agosto de ese año difundie-ron rumores sobre ataques a escuelas en el puerto de Veracruz.

Insistió en que era “correcta” la acusación contra la periodista María de Jesús Bravo y el profesor Gilberto Martínez, pues la conducta de terrorismo y sabotaje que aparece tipificada en el Código Penal de Veracruz, “concuerda perfectamente con la actividad que estas dos personas realizaron y que puso en riesgo a miles de niños”.

UNA ADMINISTRACIÓN POLÉMICA Y PELIGROSA

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

Page 6: Ecooss y Expresión Edición 1300

04 . Marzo 09 2015 . 1300

Era la primera vez en la historia mexicana que dos internautas eran detenidos. Y también la primera ocasión en que estos cargos eran presentados.

Ese mismo mes el Congreso lo-cal del estado de Veracruz aprobó la Ley de Perturbación que tipifica como delito la perturbación del or-den social y la difusión de rumores a través de las redes sociales. Con 33 votos a favor y 14 en contra, los legisladores aprobaron la llamada Ley de Perturbación o “Ley Duar-te”, que plantea imponer cárcel o multas de 500 a mil días de salario mínimo a “quien o quienes provo-quen alarma con la intención de perturbar el orden público difun-diendo información falsa” sobre la existencia de artefactos que puedan causar daño a la salud.

Días más tarde, Duarte envió una iniciativa al Congreso de Vera-cruz para modificar el código penal estatal. Así fue que María de Jesús Bravo y Filiberto Martínez Vera, acusados de “terrorismo equipa-rado y sabotaje” (el 31 de agosto de 2011 se les dictó auto de formal prisión) alcanzaron la libertad bajo fianza.

Duarte finalmente anunció que la autoridad desistiría de la acción penal en contra de los dos tuiteros acusados de terroristas. “Al existir una nueva legislación que tipifica la conducta de las dos personas que causaron disturbios, es que la PGJE (Procuraduría General de Justicia del Estado) se desistirá de la acción penal”, escribió en su cuenta de Twitter.

ALLAZGO MILLONARIOLa noche del viernes 27 de enero

de 2012, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Miguel Morales Robles y a Saíd

Sandoval Zepeda, colaboradores del Gobernador de Veracruz, por transportar 25 millones de pesos en un avión oficial. El dinero en efec-tivo se encontraba en dos maletas, cuyo origen y destino no pudo ser acreditado.

Tras el aseguramiento, Vicente Benítez González, tesorero de la Se-cretaría de Finanzas y Planeación, renunció sin aclarar nada. Antonio Tarek Abdala Saad quedó como su sucesor.

Entre pesquisas, peticiones y dudas, el 5 de junio la PGR de-volvió al Gobierno de Veracruz el dinero asegurado e incluso el Servicio de Administración y Ena-jenación de Bienes entregó además 236 mil 586 pesos por concepto de intereses.

Por otra parte, a principios de 2013 Benítez, fue nombrado sub-secretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol estatal.

UN PREMIO DUDOSOVeracruz se ha convertido en

una de las entidades de más alto riesgo para el ejercicio periodísti-co en México y América Latina, a pesar de las reiteradas promesas y compromisos del gobierno estatal por esclarecer estos homicidios, que continúan impunes.

Para muchos comunicadores y algunas ONG’s existe un severo control y censura en el estado con-tra los periodistas.

En un caso reciente, el Gobierno de Veracruz negó la existencia de grupos de autodefensa en la enti-dad, pero la agencia Cuartoscuro demostró evidencia fotográfica de que sí se han originado estos movimientos.

El pasado 14 de marzo de 2014 se publicó un reportaje del foto-periodista Félix Márquez, sobre

habitantes del predio “El Inglés”, ubicado en la localidad de Piedras Negras, municipio de Tlalixcoyan, quienes se agruparon para confor-mar la Guardia Civil de Autode-fensa. En las instantáneas se mues-tra a personas encapuchadas, con rifles y palos en medio de la calle.

Tras la publicación de las imáge-nes, el fotoperiodista fue acusado de usar fotos de archivo y poste-riormente, de pagar para que “los encapuchados posaran” ante su cámara.

Javier Duarte aseguró: “Esa nota es una vacilada tiene el mismo efec-to de tomar una foto disfrazada de Blue Demon, La Mujer Maravilla y Batman, no tienen ninguna conse-cuencia es un tema que no tienen que ver con la realidad”.

“Veracruz es un estado que está estabilizado, esto no significa que ya se hayan ido los malos, significa que el control de la calles lo tene-mos nosotros”, expresó.

Paradójicamente, la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AC entregó el pasado 2 de abril de 2014 a Javier Duarte de Ochoa un reconocimiento “a los esfuerzos que ha hecho Veracruz para garan-tizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión”.

El organismo también reconoció el “empeño” del mandatario estatal por “proteger” a los comunicado-res con la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Pro-tección de los Periodistas, lo que consideró “un marco legal inédito en el país y en el mundo”.

El premio fue muy cuestionado. De acuerdo con el informe Doble asesinato: la prensa entre la violen-cia y la impunidad, presentado el 13 de marzo pasado por la oficina para México y Centroamérica de la organización internacional Artícu-lo 19, los estados en los que se ejer-

Page 7: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 05

ció más violencia contra periodistas durante el 2012, fueron en primer lugar Veracruz, con 28, y el Distrito Federal con un número igual.

De acuerdo a la organización, en el lapso comprendido entre el 28 de abril y el 14 de junio de 2012 fueron asesinados cinco periodistas en las ciudades de Xalapa y Vera-cruz. En el tiempo que Duarte de Ochoa lleva al frente del Gobierno veracruzano un total de nueve pe-riodistas han sido asesinados.

Calificado por distintos medios e internautas como “un premio chayotero”, el 4 de abril diversos diarios que conforman la AMEPAC se deslindaron del reconocimiento.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también marco dis-tancia en cuanto a la premiación y Reporteros sin Fronteras (RSF) criticó que haya sido galardonado.

A unos días de que Duarte reci-biera su premio, Verónica Danell, ex directora editorial y conductora de Mega Noticias, acusó al Gobier-no de Veracruz de haber ejercido presión a su empresa para que la despidieran por llevar una línea crítica contra la administración.

“No se puede hacer periodismo en tiempos de Duarte. No se puede. Ya no hay reportes de los hechos violentos en el estado. Hablan de que tenemos un bajo índice delic-

tivo y ya no se publica información sobre violencia, pero la Secretaría de Seguridad Pública sigue pre-sentando detenidos por secuestro y secuestro exprés. ¿Existe o no existe el delito? Pues sí, sí existe. Lo que no existe es información. Ya no se hace periodismo en tiempos de Duarte”, acusó.

En otros hechos, la revista Pro-ceso denunció el 16 de abril que su reportero Jorge Carrasco Araizaga estaba en peligro, luego de recibir información donde indicaba que presuntos agentes policiacos del estado de Veracruz se trasladaron a la Ciudad de México para capturar-lo. Al día siguiente, el Procurador general de Justicia de la entidad, Felipe Amadeo Flores Espinosa, rechazó estas acusaciones y las calificó de “infundadas”.

VIOLENCIA IMPARABLELa violencia es otra de las cons-

tantes en el Gobierno de Duarte.El 14 de enero de 2011, cuando

Duarte sólo tenía un mes al frente del Ejecutivo local, sicarios de diversos grupos criminales se en-frentaron entre sí y con elementos de la Secretaría de la Defensa Na-cional (Sedena) en varios lugares de Xalapa, dejando un saldo de 14 muertos y con ello marcando el inicio de ejecuciones y luchas.

El 20 de septiembre de ese mismo año 35 cadáveres fueron arrojados en medio de la glorieta de los Voladores de Papantla en la Avenida Ruiz Cortines y Ejército Mexicano, en Boca del Río.

Al siguiente día el Goberna-dor expresó en Twitter: “Los 35 ultimados tienen antecedentes penales, se les relaciona con la delincuencia organizada y están en los registros de Plataforma México”.

Conforme avanzaron las inves-tigaciones, se supo que entre los muertos se encontraban menores de edad sin ninguna relación con el crimen organizado. Incluso esta aclaración salió de Los Pinos.

También el 5 de octubre, se informó el descubrimiento de 32 cuerpos en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, y de otros cuatros en diversos puntos del puerto sumando un total de 36.

En agosto de 2012 siete per-sonas fueron degolladas en una congregación del municipio de Manlio Fabio Altamirano, muy cerca del puerto de Veracruz, entre ellos cuatro niños.

El primer año del Gobierno de Javier Duarte estuvo marcado por estos homicidios, pero la ola de violencia no ha desaparecido en el estado.

Page 8: Ecooss y Expresión Edición 1300

06 . Marzo 09 2015 . 1300

SEGUNDA DE PORTADA

Mé x i c o , D . F . - Cada vez que se renueva la Cámara de Di-

putados, los diferentes partidos definen, uno por uno, 200 nom-bres, a quienes apoyan para que lleguen al recinto legislativo de San Lázaro, sin necesidad de ser votados. Pero tanto el partido como los aspirantes saben que no todos llegarán a la cámara: son sólo 200 espacios disponibles en San Lázaro, que se repartirán según los votos que obtenga cada partido.

El PRI tuvo de 2009 a 2012 hasta 53 diputados plurinomina-les; mientras que, de 2012 a 2015, consiguió 49 espacios. En ambos casos, sumados a quienes fueron votados, el tricolor tuvo más de 200 representantes en la cámara baja, una marcada mayoría en un lugar donde caben 500.

En esta ocasión el Partido Revolucionario Institucional pro-puso a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, familiares de destacados priistas y líderes del PRI.

Pero lo que más ha llamado la atención es la postulación de Carmen Salinas como próxima diputada federal. Y si las mate-máticas no fallan, lo será, indicó un analista electoral consultado

cunscripción.-Mariana Benítez Tiburcio, ex

subprocuradora de la PGR, colo-cada en el número 6 de la tercera circunscripción.

-César Camacho, actual pre-sidente del PRI, colocado en el número 1 de la quinta circuns-cripción.

-Tristán Canales, directivo de Tv Azteca, colocado en el número 3 de la quinta circunscripción.

Para entender fácilmente su próximo ingreso, se puede decir que -si es que el PRI no recibe un voto de castigo-, en el caso de los aspirantes priistas, “los primeros 10 que estén en la lista, serán diputados”, apuntó el analista electoral. Sin embargo, aclaró, esto no aplica para la cuarta cir-cunscripción -que incluye al DF-, donde el PRI obtiene menos lu-gares, porque tiene menos votos.

El PRI ha salido a defender la postulación de Carmen Salinas, de la que se habló mucho el fin de semana, luego de conocerse las listas de aspirantes.

“Carmen Salinas es una mu-jer del pueblo, es una mujer que habla con claridad, es una mujer que goza de respetabilidad en un sector importante de los mexica-nos, es alguien que no anda con rodeos, creo que su estilo llano, franco, directo, también le va a

por este medio.En cambio, quien probable-

mente no llegará a San Lázaro es Guillermina de la Torre Malváez, madre de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, pues fue incluida en el número 10 de la lista de la cuarta circunscripción, donde el PRI ha obtenido históricamente una menor votación. En cambio, en esa misma circunscripción, Salinas fue colocada como la nú-mero 4, lo que la acerca más a la próxima legislatura. En 2012, por ejemplo, por esa circunscripción entraron sólo 7 diputados pluri-nominales.

Además de Salinas, quienes seguramente sí representarán al PRI en San Lázaro, a partir de septiembre próximo, son:

-David López, actual encar-gado de Comunicación Social del gobierno de EPN, colocado como número 1 en la primera circunscripción.

-Sylvana Beltrones, hija de Manlio Fabio Beltrones, coloca-da en el número 8 de la primera circunscripción.

-Jorge Carlos Ramírez Marín, ex titular de la Sedatu, colocado en el número 1 de la tercera cir-cunscripción.

-Ivonne Ortega, secretaria general del PRI, quien aparece en el número 2 de la tercera cir-

D E L A F A R Á N D U L A A L A P O L Í T I C A M E X I C A N A

Por Matilde Solís

Page 9: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 07

ser útil no sólo al PRI sino a la Cámara… Carmen es una gente con una consistencia y acreditada militancia y fidelidad al partido, también eso se premia, también eso se reconoce. Es alguien que ha trabajado con mucho esfuerzo, es una mujer que ha ayudado a otras mujeres de su gremio, del medio artístico, sin hacer aspa-viento, sin dar grandes voces, es una mujer que se ha ganado respetabilidad y también afecto de personas”, aseguró el presi-dente del PRI, César Camacho, en entrevista el lunes para Noticias MVS.

Por su parte, en entrevista con los medios, el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró: “Nadie podría negarle representatividad específica, en este caso a Carmen

Salinas, que tiene un reconoci-miento popular que ya muchos quisieran, y sobre todo por la representación que tiene ella en espacios específicos para ser es-cuchada. Estoy cierto de que ha-brá de combinar bien sus tareas, tanto como las llevó a cabo en el medio artístico, como lo puede hacer ahora representando a una buena parte de la población”.

La actriz Carmen Salinas ase-guró que no hablará de temas como el posible conflicto de inte-rés en la casa de Las Lomas, que era propiedad de la esposa del presidente de México, Angélica Rivera.

La candidata a una diputación plurinominal por el Partido Re-volucionario Institucional (PRI) estuvo presente en la 32 Sesión Extraordinaria del Consejo Polí-

tico Nacional del partido político, donde se le tomó protesta a los 500 candidatos priistas a una curul federal, así como los nue-ve abanderados para gobiernos estatales, que contenderán en el proceso electoral del 7 de junio.

Al dar una entrevista a los me-dios, Carmen Salinas dijo que el dirigente nacional del PRI, César Camacho, la buscó para ser can-didata a diputada federal.

Una reportera le preguntó su opinión sobre algunos temas polémicos que han surgido en el sexenio de Enrique Peña Nieto, incluido el de la casa de Las Lo-mas, que fue denominada por algunos medios como la Casa Blanca.

“De eso no te voy a hablar hijita, porque yo también tengo mi casa pintada de blanco”, dijo Salinas.

Ganen votos y credibilidad: PRI

El secretario técnico del Con-sejo Político Nacional del PRI, Joaquín Hendricks Díaz, le pidió a los 500 candidatos a una dipu-tación federal del Revolucionario Institucional que ganen votos en las próximas elecciones, pero también que ganen credibilidad, indicó un reporte de la agencia Notimex.

De esa manera habrá más posibilidad de que la ciudadanía pueda integrarse a este instituto político, subrayó.

Hendricks Díaz habló de la crisis de credibilidad que enfren-tan los partidos y de la necesidad que hay de hacer participar más a la ciudadanía para hacer cambiar las cosas.

Page 10: Ecooss y Expresión Edición 1300

08 . Marzo 09 2015 . 1300

COLUMNA POLÍTICA

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y [email protected]

Rodrigo Medina

Miguel Alonso ReyesJesús Murillo Karam

Rafael Guirao Aguilar

En D.F.- ¿Por qué se fue Mu-rillo Karam?... Pues dejenme

decirles que conforme avanzaron los meses, más y más Secretarios de Es-tado e integrantes de su primer equipo del gober-nador expresaban que en la Procuraduría General de la República muchas cosas estaban atoradas, y que Chucho, Jesús Murillo Karam, el procurador, les decía que sí, que ya, que en eso estaba… pero nada.

Confirmaron tres de los más poderosos funcio-narios del gobierno. Uno más, sin ser tan contun-dente, lo dejó sugerido en la conversación. Incluso describieron que a últimas fechas, en las reuniones de alto nivel el todavía pro-curador Murillo buscaba recurrentemente el consejo de Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Inves-tigación Criminal, quien lucía más empapado de los temas, más en control de los expedientes, que su propio jefe.

Quizá la edad… quizá la salud… quizá que no avanzaba al ritmo que lo exigían sus colegas de ga-binete en un momento po-lítico en el que el Gobierno Federal demanda adrena-lina, empuje, para salir del descrédito, la sospecha y el pasmo. El presidente Enrique Peña Nieto tomó la decisión desde hace va-rios días haciendolo oficial desde el pasado viernes por la tarde.

Para ese momento, la Procuraduría General de la República estaba prácti-

camente sin mandos.

En Chiapas.- La si-tuación de Chilón

es alarmante, preocupan-te. Recursos para, por lo menos paliar la pobreza extrema, hay. No de so-bra, pero los necesarios para evitar que más gente siga muriendo de hambre, frío o enfermedades cura-bles. ¿Qué pasa, entonces? Sucede que su alcalde, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, ha abandonado prácticamente al munici-pio y lo peor, se sospecha, está desviando los recur-sos para salvar a esa gente, para financiar su campaña electoral.

Los chorros de billetes que Guirao Aguilar suelta para pagar costosas recep-ciones en otros municipios de la entidad, son sencilla-mente impresionantes. El acarreo de “simpatizan-tes” a sus eventos, supone un gasto semanal de siete millones de pesos, sin con-tar con los pagos a artistas y grupos musicales de mediano renombre que amenizan sus concentra-ciones y otros gastos no previstos.

En cada mitin, el dis-pendioso edil reparte go-rras, camisetas, comida, refrescos, utensilios de co-cina, herramientas para el campo, despensas e inclu-so, televisores de plasma, computadoras, lavadoras y estufas. De escándalo resultó el pago millona-rio que hizo a una famo-sa agrupación musical, para la feria de la cabecera municipal de Chilón. La cotización normal de Los Tigres del Norte, el grupo

Page 11: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 09

contratado por Rafael Gui-rao, es de dos millones de pesos. Aparte, los viáticos de los asistentes, músicos, técnicos y demás personal, que corren por cuenta del contratante.

Según nos cuentan, en-tre boletos de avión del grupo y su staff, hotel, ali-mentos, audio, escenario, bailarinas e iluminación, el alcalde erogó más de 800 mil pesos extras. ¿Y su pueblo? Muriendo del hambre. En cualquier par-te del mundo, ya hubiese sido acusado de delitos de lesa humanidad. No sería una exageración.

La impunidad, parece estar del lado de éste hom-bre que surgió de la nada. Ninguna autoridad que se precie de serlo, ha investi-gado sus excesos y abuso de autoridad. Se apresta a ser candidato a diputado. ¿Con dinero que quita a los más pobres entre los pobres? La inmoralidad de éste, es igual a la de quien o quienes lo protegen.

En N.L.- ¡Ay no!… horror… horror…

el grito inundó las oficinas del PAN Estatal, no supi-mos si fue Rulo Barbasten-gas, antes Carenalga, alias Raúl Gracia, o Maureen, alias Mauro Guerra.

La caída de Ponchis-Ponchis Robledo los aterró, los alteró… Las secretarias corrieron a esconderse, los colaboradores escondieron mecates y cordones… Pu-sieron guardia permanen-te en el huizache.

El mito de que el ca-rapeluda era invencible en los tribunales se cayó completito, y la figura de

PacoBús, alias Paco Bus-tillos, como gran abogado electoral, anda orita en la estratósfera.

La cosa ahora es quién viene… Lo ideal sería Ju-dith Díaz, pa que nos an-damos con rodeos.

Pero el nuevo abuelo Pedro Garza Treviño tiene muchísimas posibilidades de entrar al relevo, como quien dice, la nietecita puede que traiga tamaña torta.

Esos son los punteros

en el relevo… Y la verdad, el que más triste debe es-tar, después de Poncho, es Paco Cienfuegos… ¡Le quitaron su regalote!

En el lado tricolor, hay que resaltar la madurez con la que Jorge Salazar ha tomado su salida de la candidatura a diputado local, para cederle el lugar a una dama.

Se llama altura políti-ca… No tiene otro nombre.

Me encantaría seguir la corriente y comprar la versión que nos han querido vender de que

La Chaparra, alias Ivonne Álvarez tomó el control de la campaña al designar al Beto Almaguer como su coordinador.

¡Pamplinas!… Es Beto es gran amigo del Cabo Rusty, alias Rodrigo Me-dina… Y fue él quien lo nombró, aunque quiso buscar alguien pesadote como Liébano Sáenz, o manquesea Otto Grana-dos… Usted recordará que ellos estuvieron a cargo de la campaña de Rodrigo

hace seis años.Queda en claro, no el

control, sino la indiferen-cia de los priístas pesados.

Caballerosamente se toman la foto, pero cero participar… ¡Cero!

Fredy Mónster Ro-dríguez tiene la tarea de convocar a los diputados locales para las reuniones con el tema de Felipe de Jesús Cantú.

Lo malo es que no los convoca a todos, nomás a sus amigos… En la más reciente no invitó ni a Imelda Alejandro, ni a

Paco Treviño.Ello rompe la inercia

del Flaco que busca acercar a todo mundo…

Ayer se reunió con los aspirantes a Alcaldes panistas rurales… Y los candidatos fueron com-pletitos.

De hecho, hasta a Ro-dolfo Ambriz le ha lanza-do anzuelos para acercar-lo, sabedor de la excelente tarea que ha realizado en Juárez tiene que aprove-charse.

En Zacatecas.- En severo problema fa-

miliar metió el gobernador Miguel Alonso Reyes a la ahora procuradora general de Justicia del Estado, Leti-cia Catalina Soto Acosta… aunque hay quien dice que ella fue quien se metió solita, gracias a su tenaz ambición.

Resulta que, según cuentan los chismosos, su hermano Federico Carlos había estado todo este tiempo muy disciplinadito sin decir ni pío, trabajando en la Defensoría Pública, mientras atesoraba en su seno el sueño de algún día ser propuesto como magis-trado del Poder Judicial del Estado. Preparación la tiene.

Pero la llegada de Lety le ha partido la… carrera. Ni él podría ahora ser ma-gistrado por su relación familiar con la procurado-ra ni ella podría tampoco subir a ese escalón que, bien se sabe, también am-bicionaba. Que no tiene llenadera, cuentan.

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Page 12: Ecooss y Expresión Edición 1300

INFORMACIÓN ESTADO DE OAXACA

10 . Marzo 09 2015 . 1300

HABER DE QUÉ CUERO SALEN MÁS CORREAS

Oaxaca, Oax.- Hay miles de temas de los cuales escribir. Eso lo harán gen-

tes versadas en ello, por tener mejor preparación. Yo, mientras tanto y terco en ello, seguiré con los problemas que en la vejez se confrontan, pero no solo en ella, si no en las enfermedades de larga duración y que no ofrecen posibilidades de curación. Cosas ambas, vejez y enfermedad que transforman el vivir de la fami-lia, de una situación llevadera en un verdadero infierno. Peor aun si se combinan la vejez y enfermedad.

Me platicaban un caso des-esperante y cruel, de una hija que tuvo que hacerse cargo de su anciano padre. Resulta que ella, era la solterona de la familia. Su madre había muerto años atrás. Al jubilarse el papá, ya un poco enfermo, ninguno de los demás hermanos quiso llevárselo a vivir con ellos. Entonces, por razones humanitarias obligadas, tuvie-ron que convivir el vetarrito y

la solterona. Por un tiempo, las cosas marcharon más o menos, pues el hombre todavía podía valerse por si mismo y la hija lo único que hacía: era darle los alimentos.

Pasados algunos años, las cosas se tornaron muy difíciles. La enfermedad del anciano empeoró, tanto así, que quedó inutilizado para responder a sus funciones: le tenían que dar de comer en la boca. Cambiarle el asqueroso pañal y bañarlo y asearlo en la cama. La hija, ya estaba hasta la madre de esta situación, pues las hermanas y hermanos, siempre tenían un pretexto para negarle la ayuda. Cuando mucho, de vez en cuan-do, le mandaban una enfermera que la ayudara en su agobiante tarea.

De repente, los vecinos em-pezaron a oír que el enfermo se quejaba en forma lastimera. Se subieron a la azotea y vieron que la hija, bañaba a su padre con un chorro de manguera de agua fría, sin sacarlo de su silla de ruedas

y todo mojado y tiritando de frío, lo dejó en el sol, para que se secara. En otra ocasión, no lo aguantó para cargarlo de la silla de ruedas y pasarlo a la cama y se le cayó, lastimándose la cabe-za. El médico que lo atendió, le preguntó como se había herido y el paciente le dijo, que se había caído de la cama. En otra oca-sión, en que los vecinos pidieron la ayuda del DIF, el personal que lo visitó no pudo hacer nada, por que el afectado, no quiso aceptar ayuda alguna, pues decía que su hija lo cuidaba muy bien.

Meses después, el anciano murió y según comentaban: la hija le alejó unas medicinas que le controlaban la presión arterial. Vaya usted a saber si es cierto o no. De todas maneras el anciano y la hija dejaron de sufrir. Creo yo que fue un acto piadoso de EUTANASIA…..Y de este tema, les pido a los diputados que hablen y decidan para que ancia-nos y enfermos tengan una BE-LLA MUERTE……LOS INVITO CORDIALMENTE.

Por Mario Pérez Díaz

Page 13: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 11

Por Mario Pérez Díaz

Page 14: Ecooss y Expresión Edición 1300

12 . Marzo 09 2015 . 1300

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V.

Oaxaca4:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:30 pm

Terminales:OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554

HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro.Tel (01953) 532-3880

Nuestras corridas con los siguientes horarios:

LunesMartes a juevesViernes Sábado Domingo

Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado,así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon

Huajuapan4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm

5:00am A 21:30 pm6:00 am A 21:30 pm

* SALIDAS CADA MEDIA HORA* Seguridad, puntualidad y confort Presupuesto Gratis

Oaxaca, Oax.- El ta-lento del Cuarteto Juárez se percibió una vez más en

la capital de Oaxaca a través de los conciertos que la agrupación ofreció en la Biblioteca Henes-trosa y el Centro Cultural San Pablo.

Los músicos oaxaqueños Sócrates y Ulises Juárez, en los violines, Horacio Urbieta en la viola y Rodolfo Hernández en el violoncelo, dedicaron, para cada una de sus presentaciones, el programa musical a tres gran-des representantes de la música clásica: Mozart, Bach y Biber.

Entre aplausos del público la presentación denominada Con-cierto dedicado a Mozart, Bach y Biber, inició con la Sonata en sol menor de J. S. Bach, inter-pretación que estuvo a cargo de Sócrates Juárez, quien explicó a los asistentes las características de la pieza y las cualidades del autor alemán.

La Partita nº 2 en re menor, también Bach, se escuchó en am-bas sedes culturales y el talento de Ulises Juárez se hizo público

entre los asistentes, quienes observaban atentos la interpre-tación del músico oaxaqueño, actualmente instructor de violín en la Orquesta Esperanza Azteca Oaxaca y como coordinador de cuerdas en la Orquesta Esperan-za Azteca Zimatlán.

La maestría musical de cada uno de los intérpretes continuó con la presencia de Horacio Urbieta, quien como solista se encargó de deleitar al público con Passacaglia para viola sola de F. Biber.

Más tarde, la presentación de los solistas concluyó con la pre-sencia de Rodolfo Hernández,

quien tocó para el público la Suite nº 2 en re menor de Bach.

Al concluir la primera parte de los conciertos, los integrantes del Cuarteto Juárez subieron al escenario para despedirse con la interpretación del Cuarteto nº 14 en sol mayor, Primavera, de W. A. Mozart dedicado a Joseph Haydn.

Los cuatro movimientos de la pieza fueron escuchados con atención, finalizando con un nutrido aplauso que se escuchó en cada uno de los escenarios, en donde los asistentes atesti-guaron la calidad musical del Cuarteto Juárez.

R E M E M O R A E L C U A R T ET O J U Á R E Z O B R A S D E M O Z A R T, B A C H Y B I B E R

Por VERÓNICA ACEVEDO

Page 15: Ecooss y Expresión Edición 1300

INFORMACIÓN NACIONAL

Marzo 09 2015 . 1300 . 13

Mé x i c o , D . F . - Monte Alejan-d r o R u b i d o García, titular

de la Comisión Nacional de Se-guridad (CNS), señaló que tras la aprehensión de su hermano Miguel Ángel Treviño, Óscar Omar Treviño Morales, alias el “Z-42”, controlaba la estructura criminal de Los Zetas, aunque ejerció un liderazgo diferente al manejar un menor protagonismo que el que tuvo en su momento el llamado “Z-40”.

Entrevistado en el noticiero “Atando Cabos”, el funciona-rio indicó que el “Z-42” y Los Zetas tenían un margen de ac-ción importante, concentrado principalmente en la zona de Tamaulipas, lo que se conoce como Frontera Chica, así como la región carbonífera, Cinco Ma-nantiales y desierto del estado de Coahuila, donde aún no se han registrado reacciones adversas a la detención, derivado del factor sorpresa con que se efectuó.

Al ser cuestionado sobre el vínculo que tenía Treviño Mora-les con la masacre de migrantes en San Fernando, Tamaulipas, Rubido García dictó:

“La organización que él en-cabezaba está totalmente vin-culada con las matanzas en San Fernando. Recordemos que ellos cuando veían que había un

autobús, siempre sospechaban de que podría ser gente que llegaba a fortalecer al grupo an-tagónico, entonces los detenían, investigaban y cuando ellos, los migrantes tenían algún familiar en Estados Unidos que pudiera representar algún ingreso para el grupo delincuencial, nego-ciaban con ellos que se pagara un rescate por liberarlo, era un secuestro.

“Cuando no había esta situa-ción, los invitaban a incorpo-rarse al grupo delincuencial y si no aceptaban, muchas veces terminaban matándolos.”

Tras recordar que la aprehen-sión de este delincuente se logró como resultado del seguimiento al encargado de las finanzas del grupo delictivo, identificado como Carlos Arturo Jiménez Encinas, Rubido confirmó que su principal preocupación es el surgimiento de disputas al inte-rior de la organización delictiva, mismas que deberán contener con el objetivo de que no deri-ven en daños a la ciudadanía, concretamente en los estados de Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

Asimismo, refirió que la des-articulación del cártel Jalisco Nueva Generación es una de las prioridades para el gobierno federal y resaltó que el fin de se-mana tuvo lugar la detención de

C A P T U R A D E L “ Z - 4 2 ” D I F I C U LTA R Á A L I A N Z A S PA R A Z ETA S

Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, que resulta bastante significativa por la importancia de este sujeto en la estructura del grupo delictivo en cuestión.

En este sentido, indicó que “el nivel de violencia que se genere es uno de los factores primor-diales, con base en los cuales se toma la decisión de a dónde enfocar con mayor intensidad las baterías.”

Finalmente, expuso que ante el golpe que representa la apre-hensión de Treviño Morales, Los Zetas están lo suficientemente minados para no representar un atractivo para algún otro grupo delincuencial, lo que les impe-dirá formar las alianzas en que basaban su operación.

En otro orden de ideas, al referirse a la violencia que se ha desatado en el municipio de Iguala, Guerrero, confirmó que las autoridades federales han efectuado diversas detenciones en toda la región de Tierra Ca-liente, con el objetivo de contro-lar la disputa delincuencial que generó la desarticulación de los denominados Guerreros Unidos.

“Para nosotros es fundamen-tal poder tener las declaraciones de estas personas, que se con-viertan en punta de lanza para tareas de inteligencia y detener a otros miembros de los grupos”, concluyó.

Page 16: Ecooss y Expresión Edición 1300

14 . Marzo 09 2015 . 1300

Mé x i c o , D . F . - Marcelo Ebrard reportó al parti-do Movimiento

Ciudadano que no posee ningún tipo de propiedad y que tiene ingresos cercanos a los 150 mil pesos al mes.

Ante la Comisión de Trans-parencia del partido, que está recibiendo las declaraciones pa-trimoniales de sus candidatos, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal informó que su actual ac-tividad son los servicios profesio-nales consistentes en consultorías y conferencias.

“Los ingresos obtenidos por esa actividad son variables y no rebasan los 150 mil pesos men-suales.

“He presentado mis decla-

raciones correspondientes en tiempo y forma para 2013 y 2014 por lo que estoy al corriente en mis obligaciones fiscales”, dijo en un breve acto realizado en la sede de MC.

Ebrard mencionó que no es propietario de ningún bien in-mueble, y precisó que sus úl-timos tres domicilios han sido en arrendamiento, ubicados en Parque México 175, entre 2006 a 2011; Plaza Río de Janeiro 53 interior 401, de 2011 a 2013; y Orizaba 46, en el último año y cinco meses.

En su declaración anexó el contrato vigente de la renta de este último domicilio, a partir de agosto de 2013, y la factura de recibo correspondiente a febrero de 2015.

También informó que posee una cuenta bancaria en IXE Ba-norte con el número 0277832641, aunque no precisó el monto de la misma.

El ex mandatario capitalino añadió que tiene en arrenda-miento el vehículo Chrysler Jeep modelo 2013 y que su esposa tie-ne en propiedad una camioneta Mazda CX7 2010 y una camione-ta Suburban 2009.

“No tengo adeudos, créditos bancarios ni inversiones a plazos, salvo mi tarjeta de crédito Ame-rican Express.

“Por último informo que no estoy sujeto a procedimiento administrativo o jurisdiccional alguno en ninguna instancia de carácter federal o local”, expresó Ebrard.

D E C L A R A E B R A R D A M O V I M I E N T O C I U D A D A N O N O T E N E R P R O P I E D A D E S

Page 17: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 15

PIDEN EN SENADO CASTIGO A EDIL

NAYARITA

Tepic, Nayarit.- La senadora Angélica de la Peña propon-drá a la Cámara alta

exhortar a las autoridades y al Congreso de Nayarit a sancionar el comportamiento del Presi-dente Municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva.

En un punto de acuerdo, la perredista consideró que “Layín” violó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al levantar en público la falda de una joven durante un festejo masivo que organizó con motivo de su cumpleaños.

“Estos hechos son una ver-güenza en sí, en primera por ser un acto que denigra la dignidad de la mujer y peor aún cuando esta violación se realiza por un servidor público. La de por sí escandalosa y costosa fiesta con motivo de su cumpleaños, que a decir de los medios, tuvo un costo de 15 millones de pesos”, señaló.

“Y los constantes comporta-mientos y acciones en los que se ha visto involucrado el Presidente Municipal de San Blas, Nayarit, son hechos de lastiman e indig-nan no sólo a los mujeres, sino a la sociedad en su conjunto”.

De la Peña busca que las au-toridades de Nayarit sancionen al Edil en el entendido de que el ejercicio del poder público exige un comportamiento ético y de respeto a las normas legales en el espa-cio tanto público como privado.

Propondrá al Pleno que se ex-horte al Congreso estatal para que en el ámbito de sus atribuciones, investigue y en su caso inicie los procedimientos para sancionar los actos cometidos por Ramírez.

ESPACIO CIUDADANO

A L G O D E “ M I M O R R A L ”

D I D Á C T I C O“Ya no t enemos pa labras , só lo t enemos impo tenc ia y lágrimas…jóvenes val iosos e inquietos se van quedando en el camino…”

Xa p a l a , V e r . - Retorno a mis orígenes peda-gógicos. En an-

terior comentario sobre el renglón formativo aludí a las necesidad de que los docentes del nivel básico le otorguen la importancia de-bida a la expresión escrita de sus alumnos, alrededor de un enfoque dinámico del programa de Español. Para que los infantes se sientan interesados con lo que expresen por la vía es-crita deben elegirse temas o asuntos de su círculo de conocimiento y de su ámbi-to vivencial. A propósito de las pasadas fiestas decem-brinas y del advenimiento de un nuevo año un docente entusiasta puede involucrar a sus alumnos en esa at-mósfera de regalos, visitas, recorridos y convivencias entre familiares y amigos, para que ellos narren si-

tuaciones vividas o cuenten anécdotas sobre lo aconteci-do. A lo largo del periodo lectivo hay oportunidades para que los educandos describan hechos diversos; además de las festividades de fin de año se agregan el tramo frío del invierno, el surgimiento de la primave-ra, el calor del verano, las características del otoño, las fiestas regionales, las excursiones, las conmemo-raciones cívicas, los héroes, así como las características generales de la comunidad.

A manera de aportación es pertinente tener en cuen-ta que saber escribir tiene un valor incalculable en el campo académico, laboral y social. Gracias a esta habili-dad podemos comunicar y dejar constancia de nuestras ideas y sentimientos, tanto para nuestros semejantes como para beneficio de no-sotros mismos, ya que nos

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

Page 18: Ecooss y Expresión Edición 1300

16 . Marzo 09 2015 . 1300

permite clarificar nuestros pensamientos y construir a partir de ellos. En tal sentido es harto saludable que desde la primaria los educandos adquieran las habilidades para comuni-carse de manera diáfana y sencilla, pues lo que se pretende es que el niño no experimente presión alguna y que de manera espontá-nea proyecte sus anhelos y sueños sin importar que su redacción acuse deficiencias sintácticas. En su momento el profesor, con la sensibili-dad respectiva, le precisará al interesado los ajustes que correspondan a sus textos libres.

Se dice –lo cual hay que precisarlo con los escolares- que para escribir sobre algo hay que partir de ciertos puntos básicos, los cuales son: la determinación del tema; los datos, elementos o puntos clave sobre el tó-pico; un plan de desarrollo y la conformación de fra-ses, oraciones o párrafos. Así que hay que lanzar a los párvulos a escribir, con sustento en buenas lecturas, con respaldo en diálogos motivadores y consideran-do que “no se aprende a hacer sino haciendo” y que no se aprende a escribir sino

escribiendo. A continuación enlisto algunas actividades que pueden implementarse en las instituciones básicas para lograr los propósitos de comunicación infantil:

-Presentación de ilustra-ciones o láminas con cierta secuencia lógica y propiciar que los escolares elaboren una historia o narrativa so-bre tal material. El docente le puede poner encabeza-dos o denominaciones a ciertas láminas o bien dejar que sean los mismos alum-nos quienes efectúen dicha actividad, con la necesaria estimulación para que haya mejores productos o rendi-mientos.

-Elaborar cuentos o ar-mar historias sobre perso-najes de cuentos clásicos o de la mitología univer-sal. A manera de ejemplo, incentivar a los infantes para que ellos configuren nuevas aventuras sobre la Cenicienta, el rey Midas, Pinocho, la Caperucita roja, el minotauro, los cíclopes, Hércules. O para estar con la época, considerar a los personajes cinematográfi-cos (Superman, Batman, el hombre araña), sin desde-ñar ese mundo interesante del internet y de los video

juegos.-Describir paisajes o ilus-

traciones donde se hagan evidentes elementos de di-versa índole: vegetales, ani-males, ríos, montes y perso-nas. Cada escolar escribirá o consignara lo que observa y bien puede elaborar una historia que incorpore a to-dos o algunos elementos de esos paisajes observados.

-Aprovechar el cine, la televisión o los videos como recursos didácticos, en el sentido de que los meno-res disfruten inicialmente una cinta o proyección y después lleven al cabo la redacción de composiciones relativas a tales historias audiovisuales.

- Otros ejercicios o ac-tividades para “aguijonear” la expresión serían: Des-cripciones de la naturaleza, elaboración de guiones y parlamentos para drama-tizaciones, efectuar juegos memorísticos (evocación escrita de situaciones obser-vadas o leídas), estructurar historietas con dibujos adi-cionales, elaborar cuaderni-llos de pensamientos, resta-blecer la añeja correspon-dencia escolar y estructurar periódicos y revistas con los trabajos de los infantes.

Page 19: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 17

Wa s h i n g t o n , E.U.- El ataque con arma blan-ca que lesionó

la víspera al embajador esta-dounidense en Corea del Sur es el acto más reciente de violencia política en un país profunda-mente dividido, donde algunos manifestantes retratan sus cau-sas como cuestiones de vida o muerte.

Las cortadas que sufrió el en-viado Mark Lippert en el rostro y un brazo fueron un ejemplo extremo, pero no es la primera vez que algunos surcoreanos demuestran su furia contra Es-tados Unidos por su papel en la turbulenta historia moderna de las dos Coreas.

Washington, que respaldó a Corea del Sur durante la Guerra de Corea contra el Norte co-munista, aún tiene unos 30.000 soldados en el país y realiza ejercicios militares anuales con Seúl. Según algunos activistas antiestadounidenses, eso es un obstáculo importante para su ob-jetivo de la posible reunificación de las dos Coreas.

La supuesta injerencia de Estados Unidos en los asuntos coreanos parecía ser la queja principal del agresor que la poli-cía identificó como Kim Ki-jong, de 55 años, quien tiene un largo historial de protestas contra Es-tados Unidos.

“Corea del Sur y del Norte de-berían reunificarse”, gritó Kim mientras atacaba a Lippert con un cuchillo de 25 centímetros (10 pulgadas) , dijeron testigos y la policía.

El ataque dejó una herida en el rostro de Lippert desde abajo del pómulo y que se extendió en diagonal por la mejilla hacia su mandíbula.

Los médicos necesitaron 80 puntos para cerrar la herida que sufrió el diplomático en el rostro, que medía once centí-metros de largo y unos tres cen-tímetros de profundidad, dijo a los periodistas Chung Nam-sik, portavoz del hospital Severance. La cortada no afectó los nervios ni las glándulas salivales del embajador, añadió.

Lippert, de 42 años, también fue sometido a una cirugía en el brazo para repararle tendones y nervios dañados. El jueves se encontraba fuera de peligro en el hospital.

Cerca de nueve horas después del ataque, Lippert tuiteó que se “sentía bien y de muy buen humor” y que volvería “lo an-tes posible” a su trabajo para promover la alianza de Estados Unidos y Corea del Sur.

Luego del ataque, varios medios mostraron imágenes donde Lippert aparecía aturdi-do, mirando su mano izquierda cubierta de sangre y sosteniendo

la derecha sobre un corte en el lado derecho de su rostro, con la corbata rosada salpicada de sangre.

El Departamento de Esta-do condenó el ataque, el cual ocurrió en un centro de artes escénicas en Seúl cuando el em-bajador se preparaba a presentar una conferencia sobre las pers-pectivas de paz en la dividida península de Corea.

Técnicamente, la guerra sigue en marcha porque terminó con un armisticio, no un tratado de paz.

Algunos surcoreanos creen que la presencia de 28.599 sol-dados estadounidenses estacio-nados en el país, como disuasión a Corea del Norte, es un motivo para que prosiga la división en la península, separada en dos estados por la frontera más for-tificada del mundo. La maqui-naria de propaganda norcoreana plantea esa posición a menudo en los medios estatales.

Lippert se convirtió en em-bajador el año pasado y ha sido popular durante su estancia en Seúl. Su esposa dio a luz ahí y la pareja le dio a su hijo un segun-do nombre coreano. Lippert fue asistente de la Secretaría de De-fensa para Asuntos Asiáticos de Estados Unidos y un asistente en política exterior del presidente Barack Obama cuando este fue senador federal.

Por Claudia Villegas

A T A Q U E C O N T R A E M B A J A D O R D E E . U . R E F L E J A D I V I S I Ó N H I S T Ó R I C A D E C O R E A D E L S U R

INFORMACIÓN INTERNACIONAL

Page 20: Ecooss y Expresión Edición 1300

18 . Marzo 09 2015 . 1300

Wa s h i n g t o n , E.U.- Al usar Hillary Rod-ham Clinton

un correo electrónico personal para comunicaciones oficiales del Departamento de Estado incrementó los riesgos de seguri-dad a sus comunicaciones, como por ejemplo revelar inadverti-damente información secreta y exponerse a hackers, dijeron expertos en seguridad.

La revelación de que Clinton dependió exclusivamente de una cuenta privada de correo electrónico para mensajes de rutina durante sus cuatro años como secretaria de Estado crea además interrogantes sobre si el departamento o alguien en el gobierno examinó el servidor y la red privada de Clinton antes de que comenzara a operar y continuó revisándolos regu-larmente durante sus periodo en la agencia. Regulaciones federales en Estados Unidos obligan a algunos contratistas y otras organizaciones a someterse a supervisión federal cuando interactúan con sistemas del gobierno para asegurarse de que estén protegidos.

El miércoles, un panel de la Cámara de Representantes que investiga los ataques contra el consulado estadounidense en Bengasi, Libia, solicitó la entre-

ga de mensajes electrónicos de Clinton y otros en relación con Libia. El panel, encabezado por los republicanos, instruyó ade-más a compañías tecnológicas a preservar cualquier documento relevante en su posesión.

Por segundo día consecutivo, Washington pareció centrado en los emails de Clinton, posi-ble candidata presidencial en el 2016. Pero complica también las responsabilidades legales del Departamento de Estado de hallar y entregar mensajes elec-trónicos oficiales en respuesta a investigaciones, demandas o pe-didos de documentos públicos.

El miércoles por la noche, Clinton pidió al Departamento de Estado que dé a conocer los

Por BLANCA VALADEZ

ARRIESGÓ CLINTON INFORMACIÓN AL USAR E-MAIL PERSONAL

mensajes que ella escribió en su cuenta privada. “Quiero que el público vea mi correo electró-nico. Le pedí al departamento que entregue los mensajes. Ellos dijeron que van a revisarlos para entregarlos lo más pronto posi-ble’’, dijo Clinton en Twitter.

La portavoz del departa-mento Marie Harf dijo que el departamento va a revisar para publicación los mensajes que Clinton proveyó. Agregó que la revisión podría tomar tiempo.

El actual secretario de Estado, John Kerry, dijo el jueves que “vamos a realizar esa tarea lo más rápidamente posible para asegurarnos de que estamos li-diando con todo el volumen de forma responsable’’.

Page 21: Ecooss y Expresión Edición 1300

Marzo 09 2015 . 1300 . 19

La Habana, Cuba.- Crías de cerdos rosadas bus-caban sobras ante los ojos del primer secre-

tario de agricultura del presidente Ronald Reagan y una docena de representantes agrícolas y de minoristas, que suponen la mejor baza de Cuba para poner fin a me-dio siglo de embargo comercial al que la isla atribuye sus problemas económicos.

Unos 90 representantes de la agricultura estadounidenses con-cluían el miércoles tres días de reuniones con las autoridades y campesinos cubanos, parte de una campaña que busca poner fin al embargo.

“Es una cuestión de tiempo”, dijo el ex secretario de Agricultu-ra John Block, que cría cerdos en Illinois y es abogado en Washing-ton, durante su visita a una granja cooperativa con 247 miembros a las afueras de La Habana. El embargo “se levantará y tendremos relacio-nes normales. Deberíamos haberlo hecho hace mucho tiempo”.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de suavizar el embargo desató un frenesí en las empresas estadouni-denses, que intentan posicionarse para ganarse un hueco en un mer-cado por explorar. Parece probable que el mayor crecimiento comercial se produzca en la agricultura, el sector de la economía cubana con lazos más profundos con Estados Unidos y que experimenta refor-mas orientadas al mercado desde hace más tiempo que cualquier

otro sector en la isla caribeña.Un grupo bipartidista de sena-

dores, que presentó una propuesta el mes pasado para que se retirase el embargo, afirma que el respaldo agrícola y del mundo empresarial es esencial.

Cuba gasta unos $2,000 millo-nes de dólares al año en importar cerca del 80% de su comida, y una ya antigua excepción humanitaria al embargo comercial permite a algunos granjeros estadounidenses cubrir parte de esa demanda.

Tras años de ventas en declive, estados en su mayoría republi-canos vendieron el año pasado unos $300 millones de dólares de alimentos en la isla, especialmente pollo congelado y derivados de la soja. Las autoridades comerciales y los agricultores estadounidenses sueñan con dominar un mercado de importación de comida que podría alcanzar los $3,000 millones de dólares en los próximos años si mejora la economía cubana.

“Hemos estado aquí y queremos quedarnos aquí”, dijo Stephanie Robinson, directora de marketing y desarrollo del Departamento de Agricultura de Virginia.

Los cambios de Obama pare-cen permitir las exportaciones de material agrícola estadounidense a cientos de miles de campesinos cubanos integrados en negocios gestionados por sus miembros, como la Cooperativa de Crédito y Servicios Primero de Mayo, a las afueras de La Habana.

Las importaciones y asesoría de Estados Unidos podrían ayudar a

Por BLANCA VALADEZ

A N T E L A C R I S I S A L I M E N T A R I A , C U B A M I R A H A C I A E S T A D O S U N I D O S

Cuba a mejorar niveles de produc-ción que llevan años bajando. En el pasado, la isla exportaba azúcar, tabaco y cítricos a Estados Unidos e importaba mucho arroz y otros bienes. Tras más de 50 años de planificación central y embargo, la producción agrícola cubana ha caído de forma drástica y el con-siguiente aumento en los precios de la comida es la principal fuente de insatisfacción para muchos cubanos.

Un año después de asumir el poder de manos de su hermano Fidel en 2006, el presidente Raúl Castro anunció una serie de refor-mas para suavizar el control estatal sobre la agricultura. Se anunciaron préstamos a largo plazo sobre tie-rras en barbecho para agricultores privados y se les permitió vender los excedentes de producción en el mercado privado.

La agricultura cubana está hoy en proceso de transformación. Cooperativas como la Primero de Mayo venden casi el 30% de sus cosechas en puestos urbanos a precios de mercado. El resto deben vendérselo al estado, entre un 30% y un 50% por debajo del precio de mercado.

Los pagos del gobierno suelen llevar retraso y el Ministerio de Agricultura controla la venta de suministros como semillas y ma-quinaria, que a menudo escasean o llegan demasiado tarde. La pro-ductividad es baja. Una vaca en Primero de Mayo produce en torno a una octava parte de la leche que produce una vaca estadounidense

Page 22: Ecooss y Expresión Edición 1300

20 . Marzo 09 2015 . 1300

GUATEMALA ENTRA EN LA LISTA FORBES

Guatemala, Guate-mala.- Por prime-ra vez, Guatemala logra aparecer en

el listado de multimillonarios que elabora la revista Forbes. El em-presario Mario López fue incluido entre las figuras que este año acre-ditan US$1 millardo en sus cuentas.

El popular ranquin de multimi-llonarios de la revista Forbes inclu-ye 1,826 fortunas que acumulan el equivalente a la suma del Producto Interno Bruto (PIB) de dos países como Japón e Italia.

En la lista global, Bill Gates, cofundador de Microsoft, repite como el hombre más rico del mun-do con US$79.2 millardos; Carlos Slim, el magnate mexicano es el segundo en la lista con US$77.1 millardos; Warren Buffett, suma US$72.7 millardos y Mark Zucker-berg, fundador de Facebook, está entre los 20 más ricos con US$33.4 millardos.

Guatemala en el mapaEn el sitio de Forbes México

y la BBC Mundo destacaron que Guatemala por primera vez tiene un millonario en la lista. En el ran-quin, el empresario Mario López se ubica en la casilla 1,471, junto a 85 empresarios más a nivel mundial que poseen US$1 millardo.

López también es accionista del Grupo Onyx, que en febrero pasa-do inauguró Horus 1, la planta de energía solar más grande del país con 58 megavatios y una inversión

de US$100 millones.Junto a López aparece el depor-

tista Michel Jordan, la prensa tam-bién destacó que es la primera vez que Jordan figura en la exclusiva lista de Forbes.

La revista Forbes en su edición de Centroamérica incluyó el año pasado al guatemalteco considera-do como el magnate de la telefonía móvil. En el ranquin regional, la publicación colocó a López en el puesto ocho con participación en los sectores de telefonía, televisión, Internet y desarrollo inmobiliario.

Los millonariosAunque con pocos cambios

en los primeros puestos, la lista Forbes, registró el relevo en ter-cer puesto del español Amancio Ortega, dueño de Inditex, por el estadounidense Warren Buffett.

Pero entre los 1,826 multimillo-narios incluidos en la lista, el de menor edad es Evan Spiegel, de 24 años, soltero, cofundador de la firma de mensajes de móvil Snap-chat, con una fortuna aproximada de US$1.5 millardos.

También aparece Elizabeth Hol-mes, la mujer más joven de la lista con 31 años, que dirige la firma de análisis sanguíneo Theranos.

De las 290 nuevas personas que integran por primera vez este año la lista de Forbes, China es el país que aporta mayor número de novatos (71), seguida de Estados Unidos (57), India (28) y Alemania (23).

al día.Los precios de la comida, es-

pecialmente para la carne, son abrumadoramente altos para un país donde el salario medio ronda los 20 dólares al mes. Los agricul-tores cubanos y estadounidenses compararon precios durante la visita del martes a la cooperativa, y encontraron que el pollo y el cerdo son dos o tres veces más caros en Cuba que en Estados Unidos.

El martes por la tarde, Eudelia González, una cocinera de hotel re-tirada, compró cuatro remolachas y un hueso de cerdo sin carne en el puesto que gestiona la Primero de Mayo en el barrio Kohly de La Habana. Los ingredientes para un estofado cuestan un dólar, la déci-ma parte de su pensión mensual. Sin embargo, señaló, “por lo menos hay cosas”.

“A veces hay escasez de cebolla, ahora hay abundancia”, dijo. “Las papas también están saliendo a la venta”.

Las papas son productos contro-lados por el gobierno y casi nunca hay existencias. Como si fueran drogas, algunos vendedores am-bulantes las ofrecen fuera de los mercados atrayendo a los clientes con un susurro de “¡Papas!”.

La relajación de tensiones ha hecho que los agricultores cubanos sueñen con ofrecer productos caros como el marisco, el tabaco y la miel en Estados Unidos y elevar la productividad con equipamiento, fertilizante y semillas modernas compradas a crédito. Todo eso es ahora imposible con el embargo.

“Si ese acercamiento se logra va ser muy, muy bueno para ambas partes”, dijo José Manuel González García, presidente de la cooperati-va Primero de Mayo. “Hay mucho optimismo en que realmente las cosas van a cambiar”.

Page 23: Ecooss y Expresión Edición 1300

RESTAURANTE DE MARISCOS

LAS PALAPAS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIARESTAURANTE LAS PALAPAS

En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia empren-dedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en ma-

riscos para el estado.

Contamos con más de 150 exquisitos plati-llos que hacen honor a nuestro slogan

"El sazón hace la diferencia". Para su co-modidad contamos con juegos infantiles,

música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días

de 11:00am a 7:00pm.

LocalizaciónLibramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxca-

la. (A 10 minutos del Centro Histórico)

ServiciosInstalaciones originales y únicas

BanquetesJuegos Infantiles

Amplio estacionamientoPlatillos preparados en horno de leñaMúsica Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53

RESTAURANTE

Page 24: Ecooss y Expresión Edición 1300