ecopy, inc. · 2. informe jurÍdico y aprobaciÓn del pliego informado por la abogacía del estado...

51
MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES - Contrato de suministros: Artículo 9.3.c) TRLCSP. - Procedimiento abierto con un solo criterio de adjudicación. CUADRO DE CARACTERISTICAS I.- DISPOSICIONES GENERALES SOBRE EL CONTRATO 1. OBJETO DEL CONTRATO: Título del contrato: SUMINISTRO E INSTALACION DE UNIDADES DE CLIMATIZACION EN EL EDIFICIO SEDE DE LA CAPITANIA MARITIMA DE ALGECIRAS (CADIZ) Clave expediente: 43/17 Comunidad (es) Autónoma (s): ANDALUCIA. Provincia (s): CADIZ. Municipio (s): ALGECIRAS. Nomenclatura NACE: Código CPV: 42512300 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9 1 0 117 3. NECESIDADES A SATISFACER Y CIRCUNSTANCIAS DEL CONTRATO Sustitución de la instalación de climatización existente en la Capitanía Marítima de Algeciras por otra de similares características, dando las prestaciones para las que fue diseñada. El sistema actual tiene una antigüedad de 14 años, se encuentra averiado y fuera de servicio y ha dejado de fabricarse. Por su antigüedad, estado de conservación y protección del medio ambiente (utiliza gas R-22 prohibido por la CE), es necesario sustituirlo por otra unidad climatizadora de similares características y que cumpla la normativa europea vigente. El contrato incluye los trabajos que hay que realizar para el desmontaje y retirada de las unidades averiadas y el montaje de las sustitutorias. Página 1

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

- Contrato de suministros: Artículo 9.3.c) TRLCSP. - Procedimiento abierto con un solo criterio de adjudicación.

CUADRO DE CARACTERISTICAS

I.- DISPOSICIONES GENERALES SOBRE EL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO:

Título del contrato:

SUMINISTRO E INSTALACION DE UNIDADES DE CLIMATIZACION EN EL EDIFICIO SEDE DE LA CAPITANIA MARITIMA DE ALGECIRAS (CADIZ)

Clave expediente: 43/17

Comunidad (es) Autónoma (s): ANDALUCIA.

Provincia (s): CADIZ.

Municipio (s): ALGECIRAS.

Nomenclatura NACE:

Código CPV: 42512300

2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO

Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317

Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9 10 117

3. NECESIDADES A SATISFACER Y CIRCUNSTANCIAS DEL CONTRATO

Sustitución de la instalación de climatización existente en la Capitanía Marítima de Algeciras por otra de similares características, dando las prestaciones para las que fue diseñada. El sistema actual tiene una antigüedad de 14 años, se encuentra averiado y fuera de servicio y ha dejado de fabricarse. Por su antigüedad, estado de conservación y protección del medio ambiente (utiliza gas R-22 prohibido por la CE), es necesario sustituirlo por otra unidad climatizadora de similares características y que cumpla la normativa europea vigente. El contrato incluye los trabajos que hay que realizar para el desmontaje y retirada de las unidades averiadas y el montaje de las sustitutorias.

Página 1

Page 2: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

4. VALOR ESTIMADO. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN. ANUALIDADES Y APLICACIÓN PRESUPUESTARIARIA. TRAMITACION ANTICIPADA.

a) Valor estimado (IVA excluido; Art. 88.1 del TRLCSP.). En cifra: 123.966,94.- E.

b) Presupuesto base de licitación. (IVA excluido) En cifra: 123.966,94.- E.

c) Importe del IVA del Presupuesto base: 26.033,06.-€.

d) Anualidades: Presupuesto IVA (21%) Total

- 2017

123.966,94.-E

26.033,06.-€ 150.000,00.-€

e) Aplicación presupuestaria: 17.32.454M.630.03

5. DOCUMENTOS QUE REVISTEN CARÁCTER CONTRACTUAL

Sin perjuicio de las obligaciones adicionales asumidas por el adjudicatario al formular su proposición, revestirán carácter contractual los siguientes documentos:

- El pliego de cláusulas administrativas particulares. - El pliego de prescripciones técnicas particulares. - El documento de formalización.

6. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO

- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP)

- Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Adminisfracionés Públicas [RCAP], en lo que no se oponga al TRLCSP (disposición derogatoria única de la LCSP.

- Real Decreto 817/2009 de 08 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Público.

- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

- Resolución de 16 de marzo, de la Dirección General del Patrimonio del Estado, por la que se publica la Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, sobre el efecto directo de las nuevas Directivas comunitarias en materia de contratación pública.

- Resolución de 6 de abril, de la Dirección General del Patrimonio del Estado, por la que se publica la Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, sobre la utilización del Documento Europeo Único de Contratación previsto en la nueva Directiva de contratación pública.

Página 2

Page 3: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

'11:°° ter i o cif e dz• •'

SECRETARIA DE ESTADO DE o

TRANSPORTE Y VIVIENDA

5 SECRETARIA GENERAL DE in. o . TRANSPORTE

e i DIRECCIÓN GENERAL DE LA

MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

7. MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS LICITA

- Por correo certificado: Subdirección General de Coordinación y Gestión Administrativa. C/ Ruiz de Alarcón, n° 1, 28071 MADRID.

- Por correo electrónico: [email protected]

- Por telefax: 915217532

.- Por teléfono: 915979153 (Información administrativa). 915979142 (Información técnica).

Página web www.contrataciondelestado.es y www.fomento.es

8. PERFIL DE CONTRATANTE

- [artículo 53.1 de la LCSP]. Es accesible desde la siguiente dirección de Internet:

Página web www.contratacióndelestado.es

II.- PREPARACIÓN DEL CONTRATO

16. SOLVENCIA ECONÓMICA O FINANCIERA Y TÉCNICA O PROFESIONAL

3.1 Solvencia económica y financiera:

La solvencia económica y financiera del empresario se acreditará por el medio siguiente:

a) Declaración sobre el volumen anual de negocios global de la empresa, que referido al año de mayor volumen de negocio de los tres últimos ejercicios concluidos deberá ser al menos una vez y media el valor estimado del contrato.(185.950,41 €, sin incluir IVA)

1. LUGAR, TIEMPO Y FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES

Deberá cumplirse lo establecido en la Sección primera del Capítulo I del presente pliego.

2. DOCUMENTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN EL SOBRE N° 1 Los enumerados en la Sección segunda del Capítulo I.

Página 3

Page 4: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO .

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA

GENERAL

DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

3.2 Solvencia técnica o profesional:

La solvencia técnica o profesional, se acreditará:

a) Relación de suministros del mismo tipo o naturaleza al que corresponde el objeto del contrato, en el curso de los cinco últimos años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado, avalados por certificados de buena ejecución y cuyo requisito mínimo será que el importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior al 70% del valor estimado del contrato. (92.975,21 €, sin incluir IVA).

4. IMPORTE DE LAS GARANTÍAS 1.- Provisional [103.2 del TRLCSP]

- El No se exige.

- ❑ Sí se exige (hasta el 3% del valor del Presupuesto, IVA excluido):

En el supuesto de que el valor estimado del contrato prevea las eventuales prórrogas del mismo, el importe de la garantía provisional se determinará teniendo en cuenta exclusivamente el presupuesto del contrato referido al período inicial.

2.- Definitiva [95.1 del TRLCSP]: - ❑ No se exige. Razones que lo justifican:

- E Sí se exige, el 5% del importe de adjudicación, IVA excluido.

Si se exige, el 5% del presupuesto base de licitación, IVA excluido (cuando la cuantía del contrato se fije en función de precios unitarios. Art. 95.3 TRLCSP):

- Si se exige, el 5% del valor estimado del contrato, con arreglo a lo establecido en el artículo 88.3 del TRLCSP)

Posibilidad de acreditar la garantía definitiva por medios electrónicos: ❑Sí/ El No

3.- Complementaria [95.2 del TRLCSP]:

- E No se exige. - ❑ Sí se exige, hasta el 5% del importe de adjudicación, IVA excluido: -- %

Se constituirán a disposición de: Dirección General de la Marina Mercante NIF: S-2829008H

Página 4

Page 5: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

>1 wterio

e SECRETARIA DE ESTADO DE NFRAESTRUCTURAS,

ep TRANSPORTE Y VIVIENDA

O el'SECRETARIA GENERAL DE

TRANSPORTE

/DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

% ave/ Estad

5. GASTOS DE PUBLICIDAD. GASTOS POR RENUNC SISTIMIENTO

a) El adjudicatario estará obligado a satisfacer los gastos de publicidad de licitación hasta el siguiente importe máximo [67.2.g) RCAP]:

Importe por una sola vez, del anuncio en el B.O.E.

b) En caso de renuncia o desistimiento, se compensará a cada licitador por los gastos en que hubiese incurrido en la forma prevista en el anuncio o en el Pliego o de acuerdo con los principios generales que rigen la responsabilidad de la Administración [155.2 del TRLCSP]

III.- ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

1. DOCUMENTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN EL SOBRE N° 2 PARA LA VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS

Los enumerados en la Sección tercera del Capítulo II para la formulación de la oferta económica. Este sobre se designará con el n° 2

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN Y PONDERACION

Se aplicarán los criterios evaluables mediante fórmulas establecidos en la Sección segunda del Capítulo II, de este Pliego con la siguiente ponderación:

• Criterios evaluables mediante fórmulas:

Proposición económica (precio): 100 %.

3. PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DEL SUMINISTRO Y LA INSTALACION

El PLAZO MAXIMO para la entrega e instalación del suministro es de: TRES MESES desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato.

LUGAR DEL SUMINISTRO: Capitanía Marítima de Algeciras (Cádiz) Avenida de la Hispanidad, s/n°

11207 Algeciras (Cádiz).

Página 5

Page 6: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

el y,'

SECRETARIA • GENERAL DE • * Subsecretaria TRANSPORTE •

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

fe del

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

MINISTERIO DE FOMENTO

4. PLAZO PARA LA ADJUDICACIÓN

Se adjudicará el contrato dentro del plazo: E general de quince días [I] especial por ---- [artículo 161 del TRLCSP]

IV.- EFECTOS DEL CONTRATO

1. PLAZO DE DURACIÓN

Plazo de duración del contrato: Tres meses desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato para la entrega e instalación del suministro más 24 meses del periodo de garantía desde la recepción de la entrega e instalación del suministro de conformidad por la Administración.

El plazo máximo para la entrega e instalación del suministro es de TRES MESES, desde el día siguiente a la fecha de formalización del contrato.

El contrato no tiene prórrogas.

2.- FORMA DEL PAGO, FORMULACION DEL PRECIO Y REVISIÓN DE PRECIOS.

a) Forma de pago: El pago se efectuará una vez realizado el suministro y la instalación, previa Acta de recepción de conformidad por la Administración.

b) Formulación del precio:

❑ Precios unitarios: Coste por hora.

► A tanto alzado.

❑ Combinación de ambos. [artículos 87.2 y 302 del TRLCSP]

c) Revisión de precios: Este contrato no tendrá revisión de precios.

3. CONDICIONES DE EJECUCIÓN

1.- Adscripción de medios específicos [artículo 64.2 del TRLCSP]. Se exige ❑ Sí/ El No En caso afirmativo:

Es condición especial de ejecución del contrato ❑ Sí/ E No

2.- Seguro de accidentes durante la ejecución del contrato [artículo 118 del TRLCSP]. Se exige Sí/ ❑ No

Página 6

Page 7: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

En caso afirmativo: Asegurado: El personal del Ministerio de Fomento que tenga un accidente calificado como de trabajo o en acto de servicio, según los casos, con ocasión o por consecuencia de este contrato y que produzca el fallecimiento o la declaración de incapacidad permanente, total o absoluta. Suma asegurada: 300.000 € por víctima/ otra cantidad €.

Es condición especial de ejecución del contrato El Sí/ ❑ No

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

3.- Seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales [artículo 118 del TRLCSP]. Se exige li] Sí/ E No En caso afirmativo: Suma asegurada: 1.000.000 €/ otra cantidad €.

Es condición especial de ejecución del contrato ill Sí/ li] No

4.- Cumplimiento de obligaciones de carácter social [artículo 118 del TRLCSP]. Se exige [1] Sí/ E No En caso afirmativo:

Es condición especial de ejecución del contrato EISí/ ❑ No

5.- Obligación de subcontratar hasta un 30 por 100 del presupuesto del contrato [artículo 227.7 del TRLCSP].

Se exige ❑ Sí/ E No. En caso afirmativo es siempre condición especial de ejecución. Las partes de la prestación que, en su caso, es obligado subcontratar son las siguientes:

6.- Deber de confidencialidad sobre los datos o antecedentes que, no siendo públicos o notorios, estén relacionados con el objeto del contrato, o que el contratista conozca con ocasión de su ejecución [artículo 140.2 del texto refundido de la LCSP].

Se exige E Sí/ ❑ No En caso afirmativo: Es condición especial de ejecución del contrato ❑ Sí/ E No

4. PENALIDADES. LÍMITE A LA SUBCONTRATACIÓN

1.- Por incumplir las condiciones de ejecución calificadas como condiciones especiales de ejecución [artículo 212.1 del TRLCSP y cláusula 22].

2.- Por cumplimiento defectuoso [artículo 212.1 del TRLCSP y cláusula 28]:

E SI/❑ No

Página 7

Page 8: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

de p cal

• •

O SECRETARIA DE ESTADO k.INFRAESTRUCTURAS,

TRANSPORTE Y VIVIENDA MINISTERIO

DE FOMENTO

DE

DE

LA

3.- Por incumplir criterios de valoración [artículo 150.6 del TRLCSP]:

E Sí/❑ No

E Cualquiera de los criterios de valoración.

❑ El criterio o criterios que se especifican a continuación:

La suma de las penalidades impuestas al contratista por todas o cualquiera de las causas señaladas con los anteriores números 1, 2 y 3 no podrá exceder del máximo legal (10% del presupuesto del contrato; artículo 212.1 del TRLCSP).

4.- Por demora, conforme al artículo 212.4 del TRLCSP [cláusula 22].

5.- Por incumplir las condiciones para la subcontratación [artículo 227.2 y 3 del TRLCSP y cláusula 23]:

SU❑ No

A los efectos de aplicar esta penalidad, así como a todos los efectos establecidos en el presente pliego, el límite máximo aplicable para la subcontratación es:

E El legal del 60 % ❑ El siguiente límite especial %

5. MODIFICACIONES CONTRACTUALES PREVISTAS.

No se prevé la modificación del contrato. Se prevé la modificación del contrato (artículo 106 del TRLCSP). En este caso:

+ Indicación de las modificaciones que se prevén realizar. + Concreción de las condiciones, alcance y límites de las modificaciones. + Expresión del porcentaje del precio del contrato al que como máximo pueden afectar. + Procedimiento para la modificación.

El contrato sólo podrá sufrir modificaciones no previstas en la documentación que rige la licitación en los supuestos tasados en el artículo 107 TRLCSP. El procedimiento para la tramitación de este modificado, que en su caso, se realice será el contemplado en el artículo 211 TRLCSP.

6. PRESENTACIÓN DE FACTURAS E IDENTIFICACIÓN DE ÓRGANOS

De acuerdo con la disposición Adicional trigésimo tercera del TRLCSP:

1. Conforme a la Ley 25/2013, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público, el adjudicatario deberá presentar las facturas en soporte electrónico, si su cuantía es mayor de 5.000,00 €, a través del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe) y deberán incluir los siguientes códigos de los

Página 8

Page 9: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

ea- SECRETARIA GENERAL DE O TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

diferentes órganos:

del

a) Oficina contable: E03064903 Intervención Delegada en el Ministerio de Fomento

b) Órgano gestor: E00124505 Dirección General de la Marina Mercante

c) Unidad Tramitadora: E03033106 Subdirección General de Coordinación y Gestión Administrativa

Si su cuantía es inferior o igual a 5.000,00 € podrá presentarla en soporte electrónico o en soporte papel. En este último caso se indicarán igualmente los anteriores códigos, pero las facturas se presentarán en el Registro General de la Dirección General de la Marina Mercante, C/Ruiz de Alarcón, n°1 de Madrid.

2. Identificación de órganos administrativos:

a) Con competencia en materia de contabilidad pública: Intervención Delegada en el Ministerio de Fomento.

b) Órgano de Contratación : Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.

c) Destinatario: Dirección General de la Marina Mercante Subdirección General de Coordinación y Gestión Administrativa C/ Ruiz de Alarcón n° 1, 4° planta — 28071 Madrid CIF S-2829008-H

V.- EXTINCIÓN DEL CONTRATO

1. PLAZO DE GARANTÍA

Veinticuatro meses.

Página 9

Page 10: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE

MARINA MERCNATE

DE

DE

LA

VI.- CAPÍTULOS Y ANEXOS QUE INTEGRAN EL PLIEGO.

CAPÍTULO I. PREPARACIÓN DEL CONTRATO

Sección primera.- LUGAR, TIEMPO Y FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Cláusula 1.- Formalidades de los documentos. Cláusula 2.- Sobres en los que se incluye la oferta. Cláusula 3.- Presentación de las proposiciones. Cláusula 4.- Comunicaciones entre el órgano de contratación y los licitadores. Cláusula 5.- Confidencialidad.

Sección segunda.- EL SOBRE N° 1: DOCUMENTOS QUE DEBEN INCLUIRSE.

Cláusula 6.- Identificación exterior. Cláusula 7.- Contenido del sobre n° 1.

CAPÍTULO II. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Sección primera.- JUSTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD

Cláusula 8.- Justificación del procedimiento y de los criterios de valoración. Cláusula 9.- Apertura de proposiciones.

Sección segunda.- CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS.

Cláusula 10.- Enumeración de los criterios evaluables mediante fórmulas. Cláusula 11.- Valoración de los criterios evaluables mediante fórmulas. Cláusula 12.- Ofertas con valores anormales o desproporcionados. Cláusula 13.- Valoración global de las ofertas. Cláusula 14.- Adjudicación y formalización.

Sección tercera.- EL SOBRE N° 2: DOCUMENTACION PARA LA VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FORMULAS (PROPOSICION ECONÓMICA).

Cláusula 15.- Identificación exterior. Cláusula 16.- Contenido del sobre n° 2.

Página 10

Page 11: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

CAPÍTULO III. EFECTOS DEL CONTRATO, „deiEwado

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE :

Cláusula 17.- Dirección del contrato. Cláusula 18.- Plazos. Cláusula 19.- Precio y régimen de pagos. Cláusula 20.- Lugar de entrega. Cláusula 21.- Condiciones especiales de ejecución. Cláusula 22.- Penalidades. Cláusula 23.- Subcontratación. Cláusula 24.- Modificación del contrato. Cláusula 25.- Gastos exigibles al contratista. Cláusula 26.- Daños a terceros. Cláusula 27.- Propiedad intelectual Cláusula 28.- Personal del contratista Cláusula 29.- Reglas especiales respecto del personal laboral de la empresa contratista. Cláusula 30.- Tramitación Anticipada.

CAPÍTULO IV.- EXTINCIÓN DEL CONTRATO

Cláusula 31.- Cumplimiento del contrato. Cláusula 32.- Resolución del contrato. Cláusula 33.- Plazo de garantía.

CAPÍTULO V.- JURISDICCIÓN COMPETENTE.

Cláusula 34.- Reclamaciones, recursos y jurisdicción competente.

ANEXO I: MODELO DE PROPOSICIÓN ECONOMICA.

ANEXO II: MODELO DE DECLARACION RESPONSBLE DE REQUISITOS PREVIOS.

ANEXO III: DOCUMENTO EUROPEO ÚNICO DE CONTRATACION (DEUC).

Página 11

Page 12: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

o' SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS; TRANSPORTE .Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

CAPÍTULO I. PREPARACIÓN DEL CONTRATO

Sección primera.- LUGAR, TIEMPO Y FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Cláusula 1. Formalidades de los documentos.

Todos los documentos que se presenten por los licitadores deberán ser originales o tener la consideración de auténticos según la legislación vigente [artículo 27 Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas].

En este sentido, la documentación podrá ser: original, copia auténtica, copia compulsada por los Registros de la Dirección General de la Marina Mercante, de las Capitanías Marítimas o de los Distritos Marítimos, o copia compulsada por fedatarios públicos.

Conforme a lo establecido en el artículo 23 del RCAP, los documentos se presentarán en castellano.

Cláusula 2. Sobres en los que se incluye la oferta.

Se presentarán los sobres numerados en la forma señalada en las clausulas 6 y 15 de este Pliego, cada uno de ellos con el contenido establecido en el mismo.

Los sobres se presentarán cerrados e identificados en su exterior conforme a lo establecido en el presente pliego y en el artículo 80 del RCAP.

Dentro de cada sobre se hará constar, en hoja independiente, su contenido, enunciado numéricamente [artículo 80 RCAP].

Cláusula 3.- Presentación de las proposiciones.

Los sobres deberán ser entregados en las dependencias u oficinas designadas en la invitación o en el anuncio, o remitidos a ellas por los medios establecidos en el artículo 80 del RCAP.

Para justificar la presentación en plazo de las proposiciones remitidas por correo se exigirá que, conforme al artículo 80.4 del RCAP, en el texto del télex, fax o telegrama se haga referencia al número de certificado del envío hecho por correo. Sin la concurrencia de ambos requisitos (justificación de la fecha de imposición del envío y anuncio al órgano de contratación) no será admitida la documentación si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha y hora de terminación del plazo señalado en el anuncio.

A los efectos previstos en las disposiciones adicionales 15a y 16a del TRLCSP, y mientras no se apruebe el desarrollo reglamentario a que se refiere la disposición final 4a del TRLCSP,

Página 12

Page 13: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

\s\t

Estado

no se admitirá la presentación de proposiciones p&-Mléfono, telefax, informáticos o telemáticos.

MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARIA GENERAL DE

TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

medios electrónicos,

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

Tampoco se admite la presentación de más de una proposición por una sola empresa, ya licite individualmente o agrupada en UTE [artículo 145.3 del TRLCSP], ni la presentación de variantes [artículo 147 del TRLCSP].

Cláusula 4. Comunicaciones entre el órgano de contratación y los licitadores.

Para los actos de comunicación con el órgano de contratación distintos de la presentación o anuncio del envío de las proposiciones, los licitadores podrán emplear el correo electrónico, siempre que se haya indicado la correspondiente dirección en el Cuadro de características [apartado 1.7] del presente pliego. Igualmente, el órgano de contratación podrá comunicarse con los licitadores a través del correo electrónico y del telefax que éstos deberán designar en su proposición. No obstante, para que todas estas comunicaciones puedan surtir plenos efectos jurídicos se tendrá en cuenta lo establecido en la disposición adicional 16a del TRLCSP. La notificación de la adjudicación se hará conforme a lo establecido en el artículo 151.4 del TRLCSP. El órgano de contratación no estará obligado a atender las solicitudes de envío de pliegos y documentación complementaria cuando éstos sean accesibles a través del perfil de contratante o cualesquiera medios electrónicos, informáticos o telemáticos indicados en el Cuadro de características [apartado 1.7]; [artículo 158.1 del TRLCSP].

Cuando los pliegos y la documentación complementaria no sean accesibles en la forma expuesta, los interesados podrán solicitar su envío, en la forma prevista por el artículo 158 del TRLCSP, mediante escrito presentado al órgano de contratación dentro de los diez días naturales siguientes contados desde la recepción de la invitación en el domicilio del licitante.

El Órgano de Contratación comunicará a los interesados sus acuerdos relativos a peticiones de documentación complementaria y a la adjudicación a través del, correo electrónico fax o correo ordinario y en su caso a través del Boletín Oficial del Estado y del DOUE.

Cláusula 5.- Confidencialidad.

Cuando concurran las circunstancias establecidas en el artículo 140.1 del TRLCSP, los contratistas podrán designar como confidenciales alguno o algunos de los documentos aportados. Esta circunstancia deberá reflejarse claramente (sobreimpresa, al margen o de cualquier otra forma) en el propio documento designado como tal.

Página 13

Page 14: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

. •

SECRETARIA GENERAL DE 'TRANSPORTE

1. • • DIRECCIÓN GENERAL DE LA

Subsecrtetark s' MARINA MERCNATE

MINISTERIO

DE FOMENTO

SECRETARIA '• 'DE ESTADO .DE Po INFRAESTRUCTURAS, •

TRANSPORTE Y VIVIENDA

E;%'°

Sección segunda.- EL SOBRE N° 1: DOCUMENTOS QUE DEBEN INCLUIRSE.

Cláusula 6.- Identificación exterior.

Se consignará en este sobre, en forma bien visible y sin que sea preciso abrirlo para su lectura, el siguiente cuadro:

SOBRE N° 1 DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

Título del Proyecto:

REFERENCIA COMPLETA DEL EXPEDIENTE CONSIGNADO EN EL ANUNCIO DE LICITACIÓN DEL B.O.E. O DE LA INVITACIÓN ESCRITA Y NÚMERO DE EXPEDIENTE:

LICITADOR: (Nombre y C.I.F.)

Fecha y Firma:

Cláusula 7.- Contenido del sobre n° 1.

En el sobre n° 1 se presentarán los siguientes documentos, preferiblemente encuadernados, y ajustándose al orden en que a continuación se citan:

1.- Documentos acreditativos de la personalidad jurídica.

a) Los empresarios individuales, copia auténtica del DNI [artículo 21 del RCAP].

b) Los restantes empresarios, la escritura o los documentos en los que consten las normas por las que se regule su actividad, debidamente inscritos en el Registro que corresponda [artículo 72.1 del TRLCSP].

2.- Documentos acreditativos de la representación.

Poder otorgado a favor de quien o quienes suscriban la proposición, para su bastanteo por el Órgano de contratación, así como copia auténtica del DNI correspondiente a éstos.

3.- El compromiso de constituir una UTE.

Cuando los empresarios concurran agrupados en unión temporal aportarán además un documento en el que se comprometan a constituir una UTE para el caso de resultar

Página 14

Page 15: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

adjudicatarios, designen un representante único y expresen la participación que corresponde a cada uno de ellos [artículo 59 del TRLCSP].

El citado compromiso podrá formalizarse en documento privado, que deberá estar firmado por los representantes de cada una de las empresas agrupadas.

4.- Documentos acreditativos de la solvencia.

4.1 Solvencia económica y financiera.

La justificación de la solvencia económica y financiera del empresario podrá acreditarse por uno o varios medios establecidos en el art. 75 del TRLCSP, que podrán concretarse para cada expediente en el apartado 11.3 del cuadro de características.

El volumen anual de negocios del licitador o candidato se acreditará por medio de sus cuentas anuales aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en caso contrario por las depositadas en el registro oficial en el que deba estar inscrito. Los empresarios individuales no inscritos en el Registro Mercantil acreditarán su volumen anual de negocios mediante sus libros de inventarios y cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil

4.2 Solvencia técnica o profesional

La solvencia técnica o profesional podrá acreditarse por uno o varios de los medios establecidos en el art. 77 del TRLCSP, que podrán concretarse para cada expediente en el apartado 11.3 del cuadro de características.

En cualquier momento de la fase de selección, el órgano de contratación podrá exigir la acreditación de las circunstancias expuestas y en caso de que tal acreditación no se produzca en el plazo que se indique, el licitador será excluido.

De acuerdo con el artículo 63 del TRLCSP, a fin de acreditar la solvencia necesaria para celebración del contrato, el licitador podrá basarse en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que se demuestre que, para la ejecución del contrato, dispone efectivamente de esos medios.

4.3 Adscripción de medios personales.

Cuando en el apartado 11.3 del Cuadro de características se haya exigido al licitador la adscripción de unos medios determinados con la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación, bastará con que se incluya una declaración responsable en tal sentido (sin que conste en ningún caso de forma directa o indirecta la indicación de nombre y apellidos del trabajador que prestará el servicio en el marco del contrato) [artículo 64 del texto refundido de la LCSP].

Página 15

Page 16: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE : TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE 'LA MARINA MERCNATE

5.- Garantía provisional.

En la forma y cuantía que, en su caso, se establezca en el apartado 11.4 del Cuadro de características. Deberá aportarse la documentación acreditativa de haber constituido la garantía provisional [artículo 103 del TRLCSP].

6.- Documentos acreditativos de no estar incurso en prohibición de contratar.

Deberá presentarse la declaración responsable regulada en el artículo 146.1.c) del TRLCSP, de no estar incursa la empresa en las prohibiciones para contratar con la Administración conforme a lo previsto en el artículo 60 del TRLCSP.

Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La prueba por parte de los empresarios de no estar incursos en las prohibiciones para contratar se realizará de acuerdo con lo establecido en el art.73 del TRLCSP, por alguno de los siguientes medios:

• Testimonio judicial o certificación administrativa según los casos. • Declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público

u organismo profesional cualificado.

Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Unión Europea, y esta posibilidad esté prevista en la legislación del Estado respectivo, podrá también sustituirse por una declaración responsable, otorgada ante una autoridad judicial.

7.- Declaración responsable justificativa de otras circunstancias.

En la misma declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar (número 6 de esta cláusula), o en documento distinto, el licitador deberá igualmente realizar una declaración responsable sobre los siguientes extremos:

a) Cuando el licitador sea persona jurídica, que las prestaciones propias del contrato quedan comprendidas en el objeto social o en el ámbito de actividad de su empresa [artículo 57.1 del TRLCSP].

b) Cuando el licitador, para acreditar su personalidad, representación o solvencia, haya aportado una certificación del Registro Voluntario de Licitadores o un certificado comunitario

Página 16

Page 17: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

del EsuP de clasificación; que las circunstancias expres-adat- en el certificado no han experimentado variación [artículo 146.3 del TRLCSP]

c) Empresas que forman parte del grupo empresarial al que pertenezca el licitador individual o cualquiera de las empresas que liciten con el compromiso de constituir una UTE, expresando la circunstancia que justifica la vinculación al grupo.

8.- Contratación con empresas que tengan en su plantilla personas con discapacidad o en situación de exclusión social.

Cuando el licitador pretenda contar para la adjudicación con la preferencia regulada en la disposición adicional 4a del TRLCSP, deberá aportar además cualesquiera de estos documentos:

- Los que acrediten que, al tiempo de presentar su proposición, tiene en su plantilla un número de trabajadores con discapacidad superior al 2 por 100.

- Los que acrediten que la empresa licitadora está dedicada específicamente a la promoción e inserción laboral de personas en situación de exclusión social, junto con el compromiso formal de contratación regulado en la referida disposición adicional 4° del TRLCSP.

9.- Documentación adicional exigida a las empresas comunitarias no españolas.

Para justificar su capacidad, deberán aportar la inscripción en los Registros o las certificaciones exigidas en los artículos 58 y 72.2 del TRLCSP y 9 del RCAP.

Igualmente deberán acreditar que cuentan con la autorización especial regulada en el artículo 58.2 del TRLCSP o, en caso de no necesitarla para ejecutar el contrato, deberán presentar una declaración responsable en la que se haga constar dicha circunstancia.

10.- Documentación adicional exigida a las empresas no comunitarias.

El informe de la Misión Diplomática regulado en los artículos 55.1 del TRLCSP y 10 del RCAP.

11.- Documentación adicional exigida a todas las empresas extranjeras.

Cuando el contrato vaya a ejecutarse en España, una declaración de someterse a los juzgados y tribunales españoles, con renuncia al fuero extranjero que pudiera corresponder al licitador [artículo 146.e) de la LCSP].

Página 17

Page 18: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

12.- Información de contacto.

SECRETARIA DE. ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

Los licitadores deberán indicar obligatoriamente un domicilio a efectos de notificaciones, una dirección de correo electrónico, un número de teléfono y un número de fax.

13.- Declaración responsable relativa al cumplimiento de los requisitos previos para contratar con la Administración, artículo 146.4 TRLCSP.

Los licitadores podrán presentar en el sobre n° 1 una declaración responsable del licitador, que sustituye a la documentación solicitada en los puntos anteriores, manifestando el cumplimiento de las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administración, conforme al modelo que figura como Anexo II a este Pliego. En tal caso, el licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación, deberá acreditar ante el órgano de contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos exigidos.

El órgano de contratación podrá recabar, en cualquier momento anterior a la propuesta de adjudicación, que estos licitadores aporten documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato, conforme al artículo 146.4 del TRLCSP.

El momento decisivo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y solvencia exigidos, será el de finalización del plazo de presentación de las proposiciones, artículo 146.5 del TRLCSP.

14.- Documento Europeo Único de Contratación (DEUC).

Los licitadores también podrán acreditar el cumplimiento de los requisitos previos enumerados en esta cláusula con la presentación en el Sobre n° 1 del Documento Europeo Único de Contratación (DEUC), debidamente cumplimentado y firmado; no obstante, el licitador a cuyo favor recaiga la propuesta de adjudicación, deberá acreditar ante el órgano de contratación, previamente a la adjudicación del contrato, la posesión y validez de los documentos anteriormente enumerados.

El modelo DEUC, que se adjunta en el Anexo III, es un formulario normalizado establecido por el Reglamento (UE) n° 2016/7 que los órganos de contratación aceptarán como prueba preliminar del cumplimiento de los requisitos previos, es una declaración formal y actualizada que confirma que la empresa licitadora cuenta con las condiciones de aptitud exigidas, incluida la de no estar incursa en prohibición de contratar, que cumple los requisitos de solvencia económica y financiera y técnica o profesional, así como los demás criterios de selección y requisitos de participación que se establecen en los pliegos que rigen la presente licitación.

Página 18

Page 19: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

MINISTERIO o rt- 1 DE FOMENTO o 1

.4 /

TT

11. / DIRECCIÓN GENERAL DE LA

\,./ii / MARINA MERCNATE

En el siguiente enlace podrá acceder al servicio preparado por la Comisión Europea para cumplimentar y reutilizar el DEUC en español.

https://ec.europa.eu/growth/tools-databases/espd/filter?lanq=es

Las principales funcionalidades que presenta el servicio son las siguientes:

• Crear un nuevo DEUC con los datos del órgano de contratación y de la licitación (Parte I del DEUC)

• Guardar, reutilizar, editar o revisar un DEUC ya existente. • Completar con sus datos un DEUC creado y publicado por un órgano de contratación. • Visualizar e imprimir un DEUC.

La causa de exclusión puramente nacional del apartado D de la Parte III del DEUC se refiere al artículo 60.1.f del TRLCSP, que se refiere a la circunstancia de haber sido sancionado administrativamente en firme, con arreglo a lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Los licitadores que ya figuren inscritos de manera actualizada en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE) o el equivalente a nivel autonómico con el alcance previsto, no estarán obligados a facilitar aquellos datos que ya figuran en esos registros (siendo responsabilidad de los licitadores asegurarse de cuales están efectivamente inscritos y actualizados en esos registros, y cuales no están inscritos o estándolo no están actualizados), siempre y cuando incluyan en el formulario normalizado del DEUC la información necesaria para que el órgano de contratación pueda realizar el acceso correspondiente (dirección de internet, todos los datos de identificación y, en su caso, la necesaria declaración de consentimiento).

15.- Exclusión.

Las empresas que presenten documentos o aporten datos que permitan deducir el contenido de su oferta económica en el sobre que incluya documentación administrativa serán excluidas de la licitación.

CAPÍTULO II. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

Sección primera.- JUSTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD

Cláusula 8.- Justificación del procedimiento y de los criterios de valoración.

A los efectos de la justificación exigida en el artículo 109.4 del TRLCSP sobre elección del procedimiento y criterios de adjudicación, se hace constar que:

- Se licita por el procedimiento abierto en garantía de los principios de publicidad y concurrencia.

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

Página 19

Page 20: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

\ SECRETARIA DE ESTADO DE Q INFRAESTRUCTURAS:,,

TRANSPORTE Y VIVIENDA

Subsecretaría SECRETARIA GENERAL DE * TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA

,/ MARINA MERCNAT E a del

MINISTERIO DE FOMENTO

- Los criterios de valoración se han elegido con el objetivo de seleccionar la oferta más ventajosa en su conjunto [artículo 150.1 del TRLCSP].

Cláusula 9.- Apertura de proposiciones.

Apertura del sobre número 2

Conforme al artículo 160 del texto refundido de la LCSP, la apertura de proposiciones se realizará en acto público.

Se abrirán las proposiciones económicas de todos los licitadores que cumplan los requisitos de admisión a que se refiere el Capítulo I del presente pliego. (Sobre n°1).

Sección segunda.- CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS.

Cláusula 10.- Enumeración de los criterios evaluables mediante fórmulas.

Se valorará en este apartado solamente el criterio del precio (oferta económica):

A). La oferta económica (precio), al que se asignarán un máximo de 100 puntos.

Se entiende a estos efectos por precio la cantidad que figura en la proposición económica, IVA excluido.

Cláusula 11.- Valoración de los criterios evaluables mediante fórmulas.

Para la valoración del único criterio evaluable mediante fórmulas que es la oferta económica (precio), se procederá del siguiente modo:

- Se asignarán 100 puntos a la oferta más económica (precio más bajo). - Se asignarán O puntos a la oferta que sea igual al presupuesto base de licitación. - El resto se distribuirá proporcionalmente

La valoración final de los criterios evaluables mediante fórmulas se redondeará al segundo decimal.

Página 20

Page 21: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

Cláusula 12.- Ofertas con valores anormales o desproporcionados.

Para determinar las ofertas con valores anormales o desproporcionados, se considerará el umbral fijado en el art. 85 del RCAP, por debajo del cual se considera que las proposiciones no pueden ser cumplidas como consecuencia de ser desproporcionadas o temerarias.

Cuando empresas pertenecientes a un mismo grupo, entendiéndose por tales las que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42.1 del Código de Comercio, presenten distintas proposiciones para concurrir individualmente a la adjudicación de un contrato, se tomará únicamente, para aplicar el régimen de apreciación de ofertas desproporcionadas o temerarias, la oferta más baja, produciéndose la aplicación de los efectos derivados del procedimiento establecido para la apreciación de ofertas desproporcionadas o temerarias, respecto de las restantes ofertas formuladas por las empresas del grupo.

Cuando se presenten distintas proposiciones por sociedades en las que concurran alguno de los supuestos alternativos establecidos en el artículo 42.1 del Código de Comercio, respecto de los socios que las integran, se aplicarán respecto de la valoración de la oferta económica las mismas reglas establecidas en el apartado anterior.

Si, conforme a los criterios expuestos, alguna oferta presentara valores anormales o desproporcionados, se estará a lo dispuesto en el artículo 152 del TRLCSP en cuanto a las justificaciones exigibles y a la adjudicación del contrato.

Cláusula 13.- Valoración global de las ofertas.

Cuando sólo se utilice un criterio de adjudicación (precio), se entenderá que la oferta económicamente más ventajosa es la que tiene el precio (oferta económica) más bajo.

Por ello la valoración global de las ofertas será la misma valoración que la de los criterios evaluables mediante fórmulas que se detalla en la cláusula 11 de este Pliego.

Conforme al artículo 151.1 del texto refundido de la LCSP, el órgano de contratación clasificará las proposiciones por orden decreciente, y que no hayan sido declaradas desproporcionadas o anormales.

En caso de igualdad en la adjudicación, tendrá preferencia en la adjudicación, aquellas empresas o entidades que hayan acreditado en el sobre 1 "Documentación Administrativa" algunos de los supuestos contemplados en la disposición adicional cuarta del TRLCSP.

Cláusula 14.- Adjudicación y formalización.

1. Conforme al artículo 151.2 de TRLCSP, el licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa será requerido para, que en el plazo de diez días

Página 21

Page 22: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

Stabsecnetaría SECRETARIA GENERAL • DE TRANSPORTE

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

hábiles a contar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido el requerimiento, presente la siguiente documentación:

- Certificado de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

- Resguardo de la garantía definitiva, y en su caso garantía complementaria exigida en el cuadro de características (apartado II.4).Cuando así se admita en dicho cuadro de características, la constitución de estas garantías podrá acreditarse por medios electrónicos, informáticos o telemáticos.

- Cuando el licitador, para justificar su solvencia, se hubiera basado en la solvencia y medios de otras entidades [artículo 63 del TRLCSP], la escritura pública en que se formalice el compromiso de puesta a disposición de medios. No se considerará justificado este requisito cuando en la escritura figuren estipulaciones de las que se derive que, en el caso de adjudicarse el contrato al licitador, éste no dispondría efectivamente de los medios necesarios para ejecutar el contrato. Además deberá justificar:

• La solvencia, medios o clasificación de las entidades con las que pretenda complementar las que le faltaban para poder celebrar el contrato.

• Los contratos, por los cuales, esas entidades se comprometen a ejecutar una parte de la prestación objeto del contrato. Estos contratos deberán estar suscritos en escritura pública. También podrán suscribirse en documento privado pero, en este caso, deberán suscribirse ante funcionario competente del órgano de contratación por un representante del adjudicatario y un representante con poder bastante de esas entidades.

Se considerará que no se ha cumplido este requisito cuando:

♦ La suma de los medios o clasificaciones aportados no sean suficientes para cubrir los exigidos en este pliego.

♦ Los contratos aportados no permitieren, a juicio del órgano de contratación, deducir que el contratista tendrá efectivamente a su disposición los medios de las entidades con quienes se hubiesen celebrado, o pueda obligarlas legalmente a ejecutar la parte de prestación que las corresponda.

- Cuando el licitador, hubiese aportado declaración responsable de requisitos previos, conforme al artículo 146.4 del TRLCSP y número 13 de la cláusula 7 de este pliego, deberá presentar los documentos acreditativos establecidos en el artículo 146.1 del TRLCSP, reflejados en la cláusula 7 de este pliego.

Página 22

Page 23: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA GENERAL DE I. TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA ME RCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas.

2. La adjudicación se acordará por el órgano de contratación en resolución motivada dentro del plazo señalado en el artículo 151.3 del TRLCSP, y se notificará los licitadores y publicará conforme a lo establecido en los artículos 53 y 151.4 del TRLCSP

3. La adjudicación del contrato se realizará dentro del plazo regulado en el artículo 161.2 del TRLCSP, salvo que en el cuadro de características se haya establecido un plazo especial (apartado 111.5 del Cuadro de características).

4. La notificación de la adjudicación se hará por cualquiera de los medios que permitan dejar constancia de su recepción por el destinatario. En particular, podrá efectuarse por correo electrónico a la dirección que los licitadores hubiesen designado al presentar sus proposiciones, en los términos establecidos en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y con arreglo a lo estipulado para las personas físicas en el artículo 14 de la Ley 39/2015. Sin embargo, el plazo para considerar rechazada la notificación, con los efectos previstos en el artículo 43.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, será de diez días naturales.

5. Tanto en la notificación de la adjudicación a los licitadores como en su publicación en el perfil del contratante se indicará el plazo en que debe procederse a la formalización del contrato conforme el artículo 156 del TRLCSP.

6. Conforme a lo establecido en el artículo 59.1 del TRLCSP, cuando los licitadores hayan concurrido en UTE, la escritura de constitución deberá aportarse antes de la formalización del contrato.

7. La formalización del contrato se llevará a cabo y se publicará conforme a lo dispuesto en los artículos 154 y 156 del TRLCSP.

Página 23

Page 24: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

Sub ec,etaría

cía del Estad o°.

DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE :TRANSPORTE

::DIRECCIÓN GENERAL DE LA : MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

Sección tercera.- EL SOBRE N° 2: DOCUMENTACIÓN PARA LA VALORACION DE LOS CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FORMULAS (PROPOSICIÓN ECONÓMICA)

Cláusula 15.- Identificación exterior.

Se consignará en este sobre, en forma bien visible y sin que sea preciso abrirlo para su lectura, el siguiente cuadro:

SOBRE N° 2

CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FORMULAS (OFERTA ECONÓMICA)

Título del Proyecto:

REFERENCIA COMPLETA DEL EXPEDIENTE CONSIGNADO EN EL ANUNCIO DE LICITACIÓN DEL B.O.E. O EN EL ANUNCIO DE LA INVITACIÓN ESCRITA Y NUMERO DE EXPEDIENTE:

LICITADOR: (Nombre y C.I.F.)

Fecha y Firma:

Cláusula 16.- Contenido del sobre n° 2.

Se incluirá el modelo de proposición económica, que deberá formularse tomando como referencia el presupuesto base de licitación y se ajustará estrictamente al modelo que se incorpora a este pliego como Anexo I, en castellano, donde se incluye el importe. No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la Administración estime fundamental para considerar la oferta.

Cada licitador no podrá presentar más que una sola proposición, tampoco podrá suscribir ninguna proposición en agrupación temporal con otras empresas, si lo ha hecho individualmente o figura en más de una.

No se autorizan variantes o alternativas al proyecto de la Administración.

La infracción de estas normas dará lugar a no admitir a la licitación a ninguna de las propuestas por él suscritas.

Página 24

Page 25: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

, o' Estado

CAPÍTULO III. EFECTOS DEL CONTRATO

Cláusula 17.- Dirección del contrato.

La Administración, por medio de los funcionarios designados al efecto, podrá dirigir, inspeccionar, y comprobar la correcta realización del mismo.

Cláusula 18.- Plazos.

El Plazo máximo de entrega e instalación del suministro es el que figura en los apartados 111.3 y IV.1 del cuadro de características.

El plazo de entrega e instalación del suministro se contará a partir del día siguiente al de la fecha de la formalización del contrato.

Este contrato no tiene prórrogas.

Cláusula 19.- Precio, régimen de pagos y revisión de precios.

El precio del contrato, de acuerdo con el artículo 88.5 del TRLCSP se ha determinado por el valor real total de los contratos similares adjudicados durante los ejercicios precedentes o durante los doce meses previos, excluido el IVA, ajustado en función de los cambios de cantidad o valor previstos para el presente contrato.

En el pago del precio, se aplicará el artículo 216 del TRLCSP y concordantes del RCAP.

El pago se efectuará, mediante libramiento en firme, una vez recibido e instalado de conformidad el suministro objeto del contrato. El lugar de presentación de la factura y los datos que se han de incluir en las mismas son los que se recogen en el cuadro de características [apartado IV.6.]

En este contrato no es aplicable la revisión de precios.

Cláusula 20.- Lugar de entrega.

La entrega e instalación del suministro se efectuará en el lugar señalado en el Cuadro de Características. (Apartado 111.3).

Cláusula 21.- Condiciones especiales de ejecución.

A los efectos del artículo 118 del texto refundido de la LCSP, y cuando así se establezca expresamente en el apartado IV.3 del Cuadro de características, tendrán la consideración de condiciones especiales de ejecución las siguientes:

Página 25

Page 26: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

1.- Adscripción de medios.

El adjudicatario estará obligado a mantener adscritos a la ejecución del contrato todos los medios necesarios para su ejecución.

Cuando así se hubiera establecido en el apartado IV.3 del Cuadro de características, la obligación de adscribir específicamente unos determinados medios a la ejecución del contrato se considerará condición especial de ejecución.

2.- Seguro de accidentes.

Antes de la formalización del contrato, y durante el plazo de ejecución, el contratista deberá tener suscrito un seguro de accidentes por la suma asegurada que se determine en el apartado IV.3 del Cuadro de características.

Podrá cumplirse esta condición mediante la extensión al presente contrato del seguro que ya tuviera concertado la empresa adjudicataria, siempre que quede cubierta la suma asegurada exigida en el pliego y así se acredite mediante la correspondiente certificación expedida en nombre de la compañía aseguradora por persona con poder bastante.

3.- Seguro de responsabilidad civil.

Antes de la formalización del contrato, y durante el plazo de ejecución, el contratista deberá tener suscrito un seguro de responsabilidad civil general por riesgos profesionales por la suma asegurada que se determine en el apartado IV.3 del Cuadro de características.

Podrá cumplirse esta condición mediante la extensión al presente contrato del seguro que ya tuviera concertado la empresa adjudicataria, siempre que quede cubierta la suma asegurada exigida en el pliego y así se acredite mediante la correspondiente certificación expedida en nombre de la compañía aseguradora por persona con poder bastante.

4.- Obligaciones de carácter social.

Cuando en el apartado IV.3 del Cuadro de características se exija como condición especial de ejecución el cumplimiento de obligaciones de carácter social, el contratista está obligado cumplir las siguientes:

a) Emplear en la ejecución del contrato un porcentaje de trabajadores fijos igual o superior al 20%.

b) Emplear en la ejecución del contrato un porcentaje de trabajadoras que, sobre el total de nuevos empleos que se realicen, sea igual o superior a la media nacional en el sector, siempre que la disponibilidad del mercado laboral lo permita.

Página 26

Page 27: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

: Esta

O SECRETARIA DE ESTADO DE

CI) INFRAESTRUCTURAS,

en, TRANSPORTE Y VIVIENDA O

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

c) Emplear en la ejecución del contrato un porcentaje de trabajadores minusválidos igual o superior al 1%, siempre que la disponibilidad del mercado laboral lo permita.

d) Ejecutar el contrato cumpliendo estrictamente la legislación sobre prevención de riesgos laborales. Sin perjuicio de otras responsabilidades por infracción de dichas normas, se entenderá incumplido de manera esencial este contrato cuando con ocasión de la ejecución del contrato y en el período de un año se hayan impuesto por la Autoridad laboral, mediante resolución definitiva en vía administrativa, dos sanciones muy graves por incumplimiento de la legislación sobre prevención de riesgos laborales.

A los efectos previstos en la anterior letra a), la mención a la media nacional del sector, relativa al porcentaje de trabajadoras, se entenderá referida a los datos de la encuesta de población activa a diciembre del año inmediatamente anterior a la adjudicación del contrato.

A los efectos previstos en las anteriores letras a) y b), para conocer la disponibilidad del mercado laboral se estará a lo que el INEM certifique sobre la existencia de demandas de empleo femenino y de personas minusválidas en el sector para cubrir los puestos de trabajo necesarios para la ejecución del contrato. Solicitado este certificado por la empresa adjudicataria y transcurrido un mes sin que por el INEM se hubiere expedido, se entenderá, a estos efectos, que no existen demandantes de tales características para cubrir dichos puestos de trabajo.

El adjudicatario controlará la observancia de las condiciones de carácter social por parte de los subcontratistas, cuyos datos se computarán conjuntamente con los del adjudicatario, a los efectos del cumplimiento de estas obligaciones de carácter social.

No obstante lo anterior, aquellos subcontratistas que acrediten el cumplimiento de las condiciones sociales citadas durante el año inmediatamente anterior a la celebración del subcontrato, serán eximidos del cumplimiento de esta condición durante la vigencia del contrato. Esta justificación se realizará mediante una declaración responsable acompañada de los documentos probatorios pertinentes, que serán remitidos por el adjudicatario al órgano de contratación junto con la comunicación previa del subcontrato.

5.- Obligación de subcontratar.

Cuando así se hubiera establecido en el apartado IV.3 del Cuadro de características, el contratista estará obligado a subcontratar hasta un 30 por 100 del presupuesto del contrato [artículo 227.7 del texto refundido de la LCSP].

6.- Confidencialidad.

Cuando así se hubiera establecido en el apartado IV.3 del Cuadro de características, el contratista estará obligado a guardar confidencialidad sobre los datos o antecedentes que, no siendo públicos o notorios, estén relacionados con el objeto del contrato, o que él conozca con ocasión de su ejecución [artículo 140.2 del texto refundido de la LCS191,

Página 27

Page 28: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

"›tor

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS,

iE TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE.

. DIRECCIÓN • GENERAL DE LA • MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

Cláusula 22.- Penalidades.

1.- Por incumplimiento de las condiciones especiales de ejecución.

Cuando en los apartados IV.3 del Cuadro de características se hayan calificado como condición especial de ejecución alguna o algunas de las obligaciones de las establecidas en dicho apartado, su incumplimiento dará lugar a la imposición al contratista de las siguientes penalidades:

- Como regla general, su cuantía será un 1% del presupuesto del contrato, salvo que, motivadamente, el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta un 5% o hasta el máximo legal del 10%, respectivamente. La reiteración en el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad.

- Se harán efectivas mediante deducción de las cantidades que, en concepto de pago total o parcial, deban abonarse al contratista, o sobre la garantía, conforme al artículo 212.8 del texto refundido de la LCSP.

El cumplimiento por el adjudicatario de las condiciones especiales de ejecución podrá verificarse por el órgano de contratación en cualquier momento durante la ejecución del contrato y, en todo caso, se comprobará al tiempo de la recepción.

2.- Por cumplimiento defectuoso.

Si así se hubiera previsto en el apartado IV.4 del Cuadro de características, podrán imponerse al contratista penalidades por cumplimiento defectuoso de la prestación [artículo 212.1 del texto refundido de la LCSP]. Estas penalidades se sujetarán al siguiente régimen:

- Se impondrán cuando, al tiempo de la recepción del contrato, se constatara por el órgano de contratación que, por causas imputables al contratista, éste no se encuentra en estado de ser recibido [artículo 235.2 del texto refundido de la LCSP].

- Se impondrán con independencia de la obligación que legalmente incumbe al contratista en cuanto a la reparación de tales defectos.

- Como regla general, su cuantía será un 1% del presupuesto del contrato, salvo que, motivadamente, el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta un 5% o hasta el máximo legal del 10%, respectivamente. La reiteración en el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad.

3.- Por incumplir criterios de adjudicación.

Cuando así se haya previsto en el apartado IV.4 del Cuadro de características, podrán—imponerse al contratista penalidades por incumplir criterios de adjudicación [artículo 150.6 del texto refundido de la LCSP]. Estas penalidades se sujetarán al siguiente régimen:

Página 28

Page 29: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

- Se impondrán cuando, al tiempo de la recepción, se constatara por el órgano de contratación que, por causas imputables al contratista, éste ha ejecutado el contrato sin cumplir alguno o algunos de los compromisos asumidos en su oferta, siempre que éstos hubieran sido relevantes para la adjudicación.

- Se considerará que los compromisos incumplidos son relevantes si, al descontarse un 50 por 100 de la puntuación obtenida por el contratista en el criterio de adjudicación incumplido, resultara que su oferta no habría sido la mejor valorada.

- Como regla general, su cuantía será un 1% del presupuesto del contrato, salvo que, motivadamente, el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta un 5% o hasta el máximo legal del 10%, respectivamente. La reiteración en el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad.

4.- Por demora.

Cuando el contratista, por causas que le fueran imputables, hubiera incurrido en demora, se estará a lo establecido en el artículo 212 del texto refundido de la LCSP en cuanto a la imposición de estas penalidades.

Si en el Cuadro de características de este contrato se hubieran establecido plazos parciales, el incumplimiento de dichos plazos por causa imputable al contratista podrá ser también objeto de penalización cuando concurran las circunstancias señaladas en el artículo 212.6 del texto refundido de la LCSP.

Cláusula 23.- Subcontratación.

a) Conforme al artículo 227.2.b del texto refundido de la LCSP, el adjudicatario está obligado a comunicar anticipadamente y por escrito la intención de celebrar subcontratos.

El cumplimiento del requisito de la comunicación previa se entiende sin perjuicio de lo establecido en el artículo 43 de la Ley General Tributaria en cuanto a la justificación por el contratista de estar al corriente de las obligaciones tributarias.

b) Cuando el contratista incumpla las condiciones para la subcontratación establecidas en el artículo 227.2 del texto refundido de la LCSP o el límite máximo especial que pueda establecerse para la subcontratación en el apartado IV.4 del Cuadro de características, se impondrá la penalidad regulada en el artículo 210.3 del texto refundido de la LCSP, con sujeción a lo siguiente:

Página 29

Page 30: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA. GENERAL DE TRANSPORTE

(1.1' dei Estado

- Se hará efectiva mediante déducción de las cantidades que, en concepto de pago total o parcial, deban abonarse al contratista, o sobre la garantía, conforme al artículo 212.8 del texto refundido de la LCSP.

- Como regla general, su cuantía será un 5% del importe del subcontrato, salvo que, motivadamente, el órgano de contratación estime que el incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrá alcanzar hasta un 10% o hasta el máximo legal del 50%, respectivamente. La reiteración en el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad.

MINISTERIO DE FOMENTO

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

c) A todos los efectos establecidos en el presente pliego, el límite máximo aplicable para la subcontratación será el establecido en el apartado IV.4 del Cuadro de características.

d) Conforme al artículo 228 bis del TRLCSP, la Administración podrá comprobar el estricto cumplimiento de los pagos que los contratistas adjudicatarios de los contratos públicos han de hacer a todos los subcontratistas o suministradores que participen en los mismos.

Cláusula 24.- Modificación del contrato.

El contrato sólo podrá ser modificado por razones de interés público en los casos y en las formas previstas en el Título V del Libro 1 del texto refundido de la LCSP, y de acuerdo con el procedimiento regulado en el artículo 211 del texto refundido de la LCSP. Las modificaciones así acordadas por el órgano de contratación serán obligatorias para el contratista.

Las modificaciones del contrato que estén previstas en el cuadro de características de este Pliego (apartado IV.5) también se llevarán a cabo en la forma especificada en el mismo.

Además, resultará de aplicación a las modificaciones contractuales lo establecido en el artículo 296 del texto refundido de la LCSP.

Cláusula 25.- Gastos exigibles al contratista.

1.- Gastos de formalización del contrato. Si el contrato se formaliza mediante escritura pública, el adjudicatario entregará a la Administración una copia de la misma. Los gastos de formalización serán de cuenta del adjudicatario.

2.- Tasas e impuestos. Tanto en las ofertas que formulen los licitadores, como en las propuestas de adjudicación, se entenderán comprendidos, a todos los efectos, los tributos de cualquier índole que graven a los diversos conceptos comprendidos en la ejecución del contrato.

Página 30

Page 31: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

3.- Régimen de impuestos y tasas aplicables al c e. En el precio del contrato se consideran comprendidos todos los conceptos de coste y gasto inherentes al suministro a realizar y cualesquiera otras cargas u obligaciones fiscales vigentes en la fecha de formalización del contrato. No obstante, se excluirá el importe del impuesto sobre el Valor Añadido, que se repercutirá como partida independiente.

4.- Gastos de publicidad. El contratista adjudicatario estará obligado al abono de la inserción del anuncio de la licitación en el Boletín Oficial del Estado, por una única vez. [Apartado 11.5]

Cláusula 26.- Daños a terceros.

El contratista responderá conforme al artículo 214 del TRLCSP de los daños ocasionados a terceros como consecuencia de la ejecución del contrato.

Cláusula 27.- Propiedad intelectual.

Se entenderán cedidos a la Administración General del Estado los derechos de propiedad intelectual o industrial que surjan como consecuencia de los servicios objeto del presente contrato [artículo 301 del TRLCSP].

Cláusula 28.- Personal del contratista.

Cuando se hubiera exigido al contratista, como concreción de las condiciones de solvencia, una determinada adscripción de medios o la especificación de los nombres o cualificación del personal, la sustitución de tales medios deberá ser comunicada a la Administración. A tal fin, el contratista deberá remitir a aquélla una justificación de los nuevos medios o un historial profesional de las nuevas personas propuestas.

Cláusula 29.- Reglas especiales respecto del personal laboral de la empresa contratista.

1.- En relación con los trabajadores destinados a la ejecución de este contrato, la empresa contratista asume la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuo el poder de dirección inherente a todo empresario. En particular, asumirá la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las sustituciones, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, la imposición —cuando proceda- de sanciones disciplinarias, las obligaciones en materia de Seguridad Social, incluido el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador.

Página 31

Page 32: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA. DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

2.- Corresponde exclusivamente a la empresa contratista la selección del personal especificado en el cuadro de características, que formará parte del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato, sin perjuicio de la verificación por parte de la Dirección del contrato del cumplimiento de aquellos requisitos.

3.- La empresa contratista velará especialmente porque los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato desarrollen su actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas respecto de la actividad delimitada en los pliegos como objeto del contrato.

4.- La empresa contratista estará obligada a ejecutar el contrato en sus propias dependencias o instalaciones salvo que, excepcionalmente, sea autorizada a prestar sus servicios en las dependencias que motivadamente, se especifiquen en el cuadro de características. En este caso, el personal de la empresa adjudicataria ocupará espacios de trabajo diferenciados del que ocupan los empleados públicos. Corresponde también a la empresa contratista velar por el cumplimiento de esta obligación.

5.- La empresa adjudicataria deberá designar al menos un coordinador técnico o responsable, integrado en su propia plantilla, que tendrá entre sus obligaciones las siguientes:

a) Actuar como interlocutor de la empresa contratista frente a la Administración, canalizando la comunicación entre la empresa adjudicataria y el personal integrante del equipo de trabajo adscrito al contrato, de un lado, y la Administración, de otro lado, en todo lo relativo a las cuestiones derivadas de la ejecución del contrato.

b) Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir a dichos trabajadores las órdenes e instrucciones de trabajo que sean necesarias en relación con la prestación del servicio contratado.

c) Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de trabajo de las funciones que tienen encomendadas, así como controlar la asistencia de dicho personal al puesto de trabajo.

d) Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato debiendo a tal efecto coordinarse adecuadamente la empresa contratista con la Administración, a efectos de no alterar el buen funcionamiento del servicio.

e) Informar a la Administración acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato.

Cláusula 30.- Tramitación anticipada.

Si el procedimiento de adjudicación del contrato se iniciara en el ejercicio anterior al de comienzo de su ejecución, según lo especificado en el artículo 110.2 del TRLCSP, la adjudicación y formalización del correspondiente contrato queda sometida a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas del contrato, en el ejercicio correspondiente, en su caso, se especificará en el apartado 1.4. del cuadro de características.

Página 32

Page 33: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

O .; \ .SECRETARIA DE ESTADO DE \

15 'INFRAESTRUCTURAS, rs, TRANSPORTE Y VIVIENDA O

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

CAPÍTULO IV.- EXTINCIÓN DEL CONTRATO

Cláusula 31.- Cumplimiento del contrato.

Realizado la entrega del suministro y la realización de la asistencia para la instalación, la Administración realizará las comprobaciones correspondientes y previas a la firma de un acta de recepción del objeto del contrato.

El contrato solo se entenderá ejecutado cuando haya sido efectivamente recibido el suministro y realizada la asistencia para la instalación de conformidad por la Administración.

Cláusula 32.- Resolución del contrato.

La resolución del contrato se regirá por lo establecido con carácter general en los artículos 223 a 225 del TRLCSP y específicamente para el contrato de suministros en los artículos 299 y 300 de dicha Ley.

A los efectos de apreciar la causa de resolución establecida en el artículo 223.g), se considerarán incumplimientos de obligaciones contractuales esenciales:

- Los incumplimientos de las obligaciones que, en el Cuadro de características [apartado IV.3], se hubieran calificado como condiciones especiales de ejecución del contrato.

- La declaración incompleta o falsa de la relación de empresas que integran el grupo empresarial al que pertenece el contratista.

- El incumplimiento de lo establecido en el artículo 227 del TRLCSP en cuanto a la subcontratación.

- Cualquier incumplimiento grave de estipulaciones contenidas en los documentos de valor contractual citados en el Cuadro de características [apartado 1.5], que tendrá, a estos efectos, el carácter de condición especial de ejecución del contrato.

Cláusula 33.- Plazo de garantía.

El adjudicatario o adjudicatarios deberán garantizar, durante todo momento el material objeto del presente contrato contra averías, por defecto de fabricación, calidad impropia del material o, en su caso, deficiente confección del material.

Dada la naturaleza del suministro y su instalación, el plazo de garantía será el señalado en el Cuadro de características [apartado VI] de este pliego o en la oferta realizada por el adjudicatario si fuera superior, dicho plazo empieza a contar desde la fecha del Acta de recepción de conformidad con la entrega e instalación del suministro.

Página 33

Page 34: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

Estza5).,

Durante el plazo de garantía el contratista responderá de las deficiencias y defectos técnicos que pudieran observarse.

CAPÍTULO V.- JURISDICCIÓN COMPETENTE

Cláusula 34.- Reclamaciones, recursos y jurisdicción competente.

Todas las dudas y cuestiones litigiosas que surjan sobre la interpretación, modificación, nulidad, resolución y efectos del contrato serán resueltas por el órgano de contratación, cuyo acuerdos pondrán fin a la vía administrativa y, contra los mismos, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, con arreglo a lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el texto refundido de la LCSP.

MINISTERIO DE FOMENTO

Página 34

Page 35: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

s.

et, SECRETARIA GENERAL. DE TRANSPORTE

MINISTERIO DE FOMENTO

ANEXO I

MODELO DE PROPOSICION ECONÓMICA

D. , con DNI , actuando en nombre propio / en representación de la empresa , según escritura

enterado del anuncio publicado en el "Boletín Oficial del Estado" del día ... de de y de las condiciones y requisitos que se exigen para la adjudicación del "Suministro e instalación de unidades de climatización en el edificio sede de la Capitanía Marítima de Algeciras (Cádiz)", se compromete, en nombre (PROPIO O DE LA EMPRESA QUE REPRESENTA), a tomar a su cargo el citado suministro, con estricta sujeción a los expresados requisitos y condiciones:

CANTIDAD DE (IVA NO INCLUIDO)

(Expresada claramente escrita en letra y número la cantidad de euros por la que se compromete el proponente a la realización e instalación del suministro)

En a de de 2017.

(Fecha y firma del proponente)

Nota: (1) El IVA correspondiente se repercutirá a la Administración con el tipo aplicable de conformidad con lo establecido por la legislación fiscal.

Página 35

Page 36: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

ARIA DE ESTADO DE IN TRUCTURAS, TRA TE Y VIVIENDA

ev SECRE941A GENERAL DE TRANSPORTE

SUbsecretarizIDIRECO4 GENERAL DE LA MARIN ERCNATE

ANEXO II

MINISTERIO DE FOMENTO

MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DE REQUISITOS PREVIOS

D. , con DNI , actuando en nombre propio / en representación de (el licitador) , según

en el procedimiento de licitación, publicado en el "Boletín Oficial del Estado" del día ... de de ....... y enterado de las condiciones y requisitos que se exigen para la adjudicación del Suministro e instalación de unidades de climatización en el edificio sede de la Capitanía Marítima de Algeciras (Cádiz),

DECLARA ante el órgano de contratación que (el licitador) cumple las condiciones para contratar con la Administración establecidas legalmente y las fijadas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, en particular:

1.- Capacidad de obrar y personalidad jurídica.

(El licitador) es:

+ persona física con DNI número

+ persona jurídica (sociedad, asociación, ...) constituida por escritura, documento de fecha , otorgada ante inscrita en el Registro

+ empresario extranjero nacional de la UE inscrito en el Registro y que (en su caso) cuenta con la autorización especial o pertenece a la organización (atículo 58.2 del TRLCSP).

+ empresario extranjero no nacional de la UE, que cuenta con el informe de la Misión Diplomática Permanente de España en o de la Oficina Consular en

2.- Representación.

D. , con DNI n° , suscribe la proposición en representación de (el licitador) , en virtud de su escritura de poder n° de fecha , otorgada ante , inscrita en el Registro , en su condición de administrador único / consejero delegado / otra

condición.

escritura

Página 36

Page 37: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

MINISTERIO DE FOMENTO

3.- Compromiso de constituir una UTE.

Cuando los empresarios pretendan constituir una UTE, la declaración deberá incluir el compromiso de constituir la UTE para el caso de resultar adjudicatarios, el representante único y la participación que corresponde a cada uno de ellos.

4.- Clasificación o solvencia económica y financiera y técnica o profesional.

+ (El licitador) declara que cumple los requisitos de solvencia económica y financiera y técnica o profesional, la adscripción de medios materiales o personales y se compromete a contratar el seguro de accidentes que se exigen en el presente Pliego.

5.- Ausencia de prohibiciones de contratar.

(El licitador) no está incurso en ninguna de las prohibiciones de contratar recogidas en el artículo 60 del TRLCSP y se halla al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. (La declaración deberá ser firmada por el representante del licitador y cumplir las formalidades establecidas en el artículo 73.1 del TRLCSP, es decir, la prueba, por parte de los empresarios, de no estar incursos en prohibiciones para contratar podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa, según los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado.)

6.- Declaración de otras circunstancias.

6.1. Información de contacto.

A efectos de notificaciones, el domicilio, número de teléfono, número de fax y dirección de correo electrónico del licitador son los siguientes:

6.2. Documentación adicional exigida a todas las empresas extranjeras.

Cuando el contrato vaya a ejecutarse en España, (el licitador) declara someterse a los juzgados y tribunales españoles, con renuncia al fuero extranjero que pudiera corresponderle.

6.3. Objeto social.

Cuando el licitador sea persona jurídica, (el licitador) declara que las prestaciones propias del contrato quedan comprendidas en el objeto social o en el ámbito de actividad de su empresa.

6.4. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas.

(En su caso) (El licitador) declara que la información relativa a la empresa recogida en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas no ha experimentado variación.

Página 37

Page 38: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

6.5. Grupo de empresas.

(El licitador) declara que las siguientes empresas forman parte del grupo empresarial al que pertenece el licitador individual o cualquiera de las empresas que liciten con el compromiso de constituir una UTE.

(La no pertenencia a ningún grupo de empresas deberá hacerse constar, igualmente, mediante declaración responsable).

6.6. Plantilla con personal discapacitado o en situación de exclusión social.

(El licitador) declara que concurren en él las siguientes circunstancias previstas en la disposición adicional 4a del TRLCSP:

6.7. Poder de dirección.

(El licitador) declara que se compromete a ejercer de modo real, efectivo y periódico el poder de dirección inherente a todo empresario en relación con sus trabajadores, asumiendo la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, sustituciones, obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, imposición -cuando proceda- de sanciones disciplinarias, y cuantos efectos de Seguridad Social se deriven, en particular el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones, y cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador.

Lugar, fecha y firma.

Página 38

Page 39: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

,1:::1.1,91:1900.4:1110.1111P.10.1010.1

11110IIIMPI*01WIMISIle41111111b

gliák11.1110~1.0;410.Wi4W4'

§;dé::ffdpjj,::átádjksivéh:::b1:10

......... .........

rmát la nomyl:1(11billmotylo

111$.:ghtmer:-cr.

15.4.401w1101:::":01100:0:11::011:11::

51:1:114:::11:::powekm4W • 111

.9111:1111113110510ZIAH .1111411v

IV us '01iltá:140111:ff1*Ckf4

E:U 1. #4::(1.

2tái:Imaioac::::In?quEmppwIr11 1.10111 P 1 .111. W1. ZIPIZETEZE

0000.. tlbfá: déhéafi

n r e al E :01:111301argen

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

ANEXO III

FORMULARIO NORMALIZADO DEL DOCUMENTO EUROPEO ÚNICO DE CONTRATACIÓN (DEUC)

Parte I: Información sobre el procedimiento de contratación y el poder adjudicador o la entidad adjudicadora

INFORMACION SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION

Identidad del contratante (3) Respuesta

Nombre: E 1

¿De qué contratación se trata? Respuesta

Título o breve descripción de la contratación (4): [ 1

Número de referencia del expediente asignado por el poder adjudicador o la entidad adjudicadora (en su caso) (5 ):

E 1

Los servicios de la Comisión pondrán gratuitamente el servicio DEUC electrónico a disposición de los poderes adjudicadores, las entidades adjudicadoras, los operadores económicos, los proveedores de servicios electrónicos y otras partes interesadas. En el caso de los poderes adjudicadores: bien un anuncio de información previa utilizado como medio de convocatoria de licitación, bien un anuncio de contrato. En el caso de las entidades adjudicadoras: un anuncio periódico indicativo que se utilice como medio de convocatoria de licitación, un anuncio de contrato o un anuncio sobre la existencia de un sistema de clasificación. Deberá reproducirse la información que figure en fa sección I, punto 1.1, del anuncio pertinente. En caso de contratación conjunta, sírvase indicar los nombres de todos los contratantes. Véanse los puntos H. 1.1 y II. 1.3 del anuncio pertinente. Véase el punto 11.1.1 del anuncio pertinente.

Página 39

Page 40: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

cía dell..0'0,

Parte II: Información sobre el operador económico

MINISTERIO DE FOMENTO

A: INFORMACIÓN SOBRE EL OPERADOR ECONÓMICO

Identificación Respuesta

Nombre: [ 1

Número de IVA, en su caso:

Si no se dispone de un número de IVA, indíquese, en su caso, cuando se exija, otro número de identificación nacional.

[ 1

[ 1

Dirección postal: [ I

Persona o personas de contacto (6):

Teléfono:

Correo electrónico:

Dirección internet (dirección de la página web) (en su caso):

[ 1

[ ]

E 1

[ 1

Información general Respuesta

¿Es el operador económico una microempresa, una pequeña o una mediana empresa (7)?

[ ] Sí [ ] No

Únicamente en caso de contratación reservada (a): el operador económico ¿es un taller protegido o una empresa social (9) o prevé que el contrato se ejecute en el marco de programas de empleo protegido? Si la respuesta es afirmativa,

¿cuál es el correspondiente porcentaje de trabajadores discapacitados o desfavorecidos?

En caso necesario, especlfiquese a qué categoría o categorías pertenecen los trabajadores discapacitados o desfavorecidos de que se trate.

[ ] Sí [1 No

f 1

[ ]

En su caso, ¿figura el operador económico inscrito en una lista oficial de operadores económicos autorizados o tiene un certificado equivalente (por ejemplo, en el marco de un sistema nacional de (pre)clasiticación)?

[ ] Sí [1 No [ ] No procede

En caso afirmativo:

Sírvase responder a las restantes preguntas de esta sección, a la sección B y, cuando proceda, a la sección C de la presente parte, cumplimente, cuando proceda, la parte V, y, en cualquier caso, cumplimente y firme la parte VI.

a) Indíquense el nombre de la lista o certificado y el número de inscripción o certificación pertinente:

b) Si el certificado de inscripción e la certificación están disponibles en formato electrónico, sírvase indicar:

a) E 1

b) (dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

[ 1E 11 II 1

Recitase la información relativa a las personas de contacto tantas veces como sea necesario. Véase le Recomendación de la Comisión de 6 de mayo de 2003 sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas (DO L 124 de 20.5.2003, p. 36). Este dato se solicita exclusivamente con fines estadísticos. Microempresa: empresa que cuenta con menos de 10 empleados y cuyo volumen de negocios anual o balance total anual no excede de 2 millones EUR. Pequeña empresa: empresa que cuenta con menos de 50 empleados y cuyo volumen de negocios anual o balance total anual no excede de 10 millones EUR. Mediana empresa: empresa que no es ni una microempresa ni una pequeña empresa, que cuenta con menos de 250 empleados y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones EURO cuyo balance total anual no excede de 43 millones EUR. Véase el anuncio de contrato, punto 111.1.5. Es decir, cuyo objetivo principal sea la integración social y profesional de personas discapacitadas o desfavorecidas.

Página 40

Page 41: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

c) Indíquense las referencias en las que se basa la inscripción o certificación y, en su caso, la clasificación obtenida en la lista oficial (9:

d) ¿Abarca la inscripción o certificación todos los criterios de selección exigidos?

En caso negativo:

Sírvase consignar, además, la información que falte en la parte IV, secciones A, B, C o D, según proceda.

ÚNICAMENTE cuando así lo exijan el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación:

e) Podrá el operador económico presentar un certificado con respecto al pago de las cotizaciones a la seguridad social y los impuestos o facilitar información que permita al poder adjudicador o la entidad adjudicadora obtenerlo directamente a través de una base de datos nacional de cualquier Estado miembro que pueda consultarse gratuitamente?

Si la documentación pertinente está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

c) [ ]

d) [ ] Si [ ] No

e) .[ ] Si [ ] No

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

[ I[ ]I 1[ ]

Forma de participación Respuesta

¿Está participando el operador económico en el procedimiento de contratación junto con otros (a)?

IlSí II Na

11. firi gáliu s>rgizreseI l'I -II1.1.1:0171 5 n11111.11P :91911.91'...91M91111 n 1.111 e a o

En caso afirmativo:

a) Indíquese la función del operador económico dentro del grupo (responsable principal, responsable de cometidos específicos, etc.):

b) Identifíquese a los demás operadores económicos que participan en el procedimiento de contratación conjuntamente:

o) En su caso, nombre del grupo participante:

a): I 7

b): [ ]

o): I 7

Lotes Respuesta

En su caso, indicación del lote o lotes respecto a los cuales el operador económico desee presentar una oferta:

[ 1

B: INFORMACIÓN SOBRE LOS REPRESENTANTES DEL OPERADOR ECONÓMICO

En su caso, indíquense el nombre y la dirección de la persona o personas habilitadas para representar al operador económico a efectos del presente procedimiento de contratación.

Representación, en su caso Respuesta

Nombre y apellidos;

junto con la fecha y lugar de nacimiento, si procede:

[

I

],

Cargo/Capacidad en la que actúa: I 7

Dirección postal: I 7

Teléfono: I 7

Correo electrónico: I 7

En caso necesario, facilítese información detallada sobre la representación (sus formas, alcance, finalidad ...).

I 7

(1 ) Las referencias y la clasificación; en su caso, figuran en la certificación. e 1 En particular; en el seno de un grupo; consorcio; empresa en participación o similares.

Página 41

Page 42: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

..••.,..•,. •.,.•

"051.:

11514111:111111;11állt 1:::11)011 owt.

6o.:11:51ibidwIn:b1:::atiámmylig.pso

1,Iwe 111.1.dhát:111411. a5::entioao

:11111i 1113:¡::9 1.11

it 11.1. Ifttíd d'113Ig3..tr:111111111.1i.f1111* ..eamq11.11qatprz:::fagillítes1:11:tri :9tjtYri.:tequAy.j?lwen,...1;11:101.110irtel

litegOrtát::..•

01:01T101:á1041 t9rnP! árte.:111 With

MINISTERIO DE FOMENTO

C. INFORMACION SOBRE EL RECURSO A LA CAPACIDAD DE OTRAS ENTIDADES

Recurso Respuesta

¿Se basa el operador económico en la capacidad de otras entidades para satisfacer los criterios de selección contemplados

en la parte IV y los criterios y normas (en su caso) contemplados

en la parte V, más abajo?

I I Sí 1] No

D: INFORMACIÓN RELATIVA A LOS SUBCONTRATISTAS EN CUYA CAPACIDAD NO SE BASA EL OPERADOR ECONÓMICO

Subcontratación Respuesta

¿Tiene el operador económico la intención de subcontratar

alguna parte del contrato a terceros?

[1Si [1 No

En caso afirmativo y en la medida en que se conozca este

dato, enumérense los subcontratistas previstos:

I.--1

( ") Por ejemplo, cuando se trate de organismos técnicos encargados del control de la calidad: parte IV, sección Cr punto 3.

Página 42

Page 43: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

.: 0B:,54

9U1° f IP

:;-=•,:edtb-• • 1.1j:é¿Ii ............. , . ktátj,d11111t!á111-41jCtlY.0...2....- i •.5k101:•..:::::::111.1:g011!1' .

l..ánS.C1?¿¡:•¿:.:ái,11:10........

---:••:: g

• •:wro1.11111::: :

,.,•,-009

.1-:•.:.1

:::-.

1:

:F(9f!9!?:::::,1141g9:1•:•:.:..

•• •••.•• ,...:•

,,,•:Ilá,

•••

....:., .....„.„,1111?::::..,,....,..1.60.1.11,9......

....-. tie:-..1,:.::•:).:,::::::••

,.....-:::,(7.:?9191:•:.,rol:.:<191...:•,:,vmano

-5::

:F.,a.1••••.: "..............,.,59s.T:•:••••••••••••:•••:•h",....::-.......,•,•-::tel..:..?,..:,..-:

:•.,..,.K...:.::~111p::Or11

::4

t141:-..-.

1 :.15:0'?1:

::::.:•:::::::¿il.:•.10111,............:::-:.::::'::.•.,111::51371::5::-:Y:'•::-... hq!;11110V::111. 0,199?::.:.:.:.:-... Iliy:191.:::1:""•

• ..,:,..:.:.......

»3.1'

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

( a)

(') c) 1„.1

Parte III: Motivos de exclusión

A: MOTIVOS REFERIDOS A CONDENAS PENALES

Motivos referidos a condenas penales con arreglo a las disposiciones nacionales de aplicación de los motivos

enunciados en el artículo 57, apartado 1, de la Directiva

Respuesta

¿Ha sido el propio operador económico, o cualquier persona que sea miembro de su órgano de administración, de dirección o

de supervisión o que tenga poderes de representación, decisión o control en él, objeto, por alguno de los motivos enumerados más arriba, de una condena en sentencia firme que se haya

dictado, como máximo, en los cinco años anteriores o en la que se haya establecido directamente un período de exclusión que

siga siendo aplicable?

[ ] Sí [ ] No

Si la documentación pertinente está disponible en formato

electrónico, sírvase indicar: (dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la

documentación):

[ II Il 1(19)

En caso afirmativo, indíquese (20):

a) Fecha de la condena, especificando de cuál de los puntos 1 a 6 se trata y las razones de la misma:

b) Identificación de la persona condenada El:

c) En la medida en que se establezca directamente en la

condena:

a) Fecha: [ ], punto(s): [ ], razón o razones: [ ]

b) [ ]

c) Duración del período de exclusión [ ] y puntos de

que se trate [ ];

Si la documentación pertinente está disponible en formato

electrónico, sírvase indicar: (dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la

documentación):

[ I[ lI 1(21)

En caso de condena, ¿ha adoptado el operador económico medidas para demostrar su credibilidad pese a la existencia de un motivo pertinente de exclusión («autocorrección»)?

[] Sí [ ] No

En caso afirmativo, descríbanse las medidas adoptadas (23): [ I

Tal como se define en el articulo 2 de la Decisión marco 2008/841/JAI del Consejo, de 24 de octubre de 2008, relativa a la lucha contra la delincuencia organizada (DO L 300 de 11.11.2008, p. 42). Tal como se define en el artículo 3 del Convenio relativo a le lucha contra los actos de corrupción en los que estén implicados funcionarios de las Comunidades Europeas o de los Estados miembros de la Unión Europea (DO C 195 de 25.6.1997, p. 1) y en el articulo 2, apartado 1, de la Decisión marco 2003/568/JAI del Consejo. de 22 de julio de 2003. relativa a la lucha contra la corrupción en el sector privado (DO L 192 de 31.7.2003, p. 54). Este motivo de exclusión abarca también la corrupción tal como se defina en la legislación nacional del poder adjudicador (entidad adjudicadora) o del operador económico. En el sentido del artículo 1 del Convenio relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas (DO C 316 de 27.11.1995. p. 48). Tal como se definen en la Decisión marco del Consejo. de 13 de junio de 2002, sobre la lucha contra el terrorismo (DO L 164 de 22.6.2002, p. 3). Este motivo de exclusión engloba también le inducción o complicidad para cometer un delito o la tentativa de cometerlo, tal como se contempla en el articulo 4 de lactada Decisión marco. Tal como se definen en el artículo 1 de la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2005, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales y para la financiación del terrorismo (DO L 309 de 25.11.2005. p. 15).

') Tal como se definen en el articulo 2 de la Directiva 2011/36/11E del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011. relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas y por la que se sustituye la Decisión marco 2002/629/JAI del Consejo (DO L 101 de 15.4.2011, p. 1). Repítase tantas veces como sea necesario. Repítase tantas veces como sea necesario. Repítase tantas veces como sea necesario. De conformidad con las disposiciones nacionales de aplicación del articulo 57, apartado 6, de la Directiva 2014/240E. La explicación deberá demostrar la idoneidad de las medidas adoptadas teniendo en cuenta el carácter de los delitos cometidos (puntual, reiterado. sistemático, etc.).

(

( 4)

(

(

Página 43

Page 44: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

igedgiSC 41.1.0~: 110.0.9.19n . 19419.5.97.111117.9.911 tFsfrsrmgs.dEPaeens3eaEYa9: ta •••

lwr.:111.11

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA

MARINA MERCNATE

B: MOTIVOS REFERIDOS AL PAGO DE IMPUESTOS O DE COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

Pago de impuestos o de cotizaciones a la seguridad social Respuesta

¿Ha cumplido el operador económico todas sus obligaciones

relativas al pago de impuestos o de cotizaciones a la seguridad social, tanto en el país en el que está establecido

como en el Estado miembro del poder adjudicador o la entidad adjudicadora, si no coincide con su país de establecimiento?

[ ] Sí [ ] No

En caso negativo, indíquese:

a) País o Estado miembro de que se trate

b) ¿A cuánto asciende el importe en cuestión?

c) ¿De qué manera ha quedado establecido ese

incumplimiento?

1) A través de una resolución administrativa o judicial:

— ¿Es esta resolución firme y vinculante?

— Indíquese la fecha de la condena o resolución.

— En caso de condena, y siempre que se establezca

directamente en ella, duración del período de exclusión.

2) Por otros medios. Especifíquese.

d) ¿Ha cumplido el operador económico sus obligaciones mediante pago o acuerdo vinculante con vistas al pago de los impuestos o las cotizaciones a la seguridad social que

adeude, incluidos, en su caso, los intereses devengados o las multas impuestas?

Impuestos Cotizaciones sociales

a) [ 1

b) E 1

c1) [] Sí [] No

— E 1 81 [] No

— E 1

— [ 1

c2) [ ]

d) []Si [] No

En caso afirmativo,

especifiquese:

1 1

a) E 1

b) E 1

c1) [] Sí [ 1 No

— E 1 Sí [ ] No

— E 1

— E 1

c2) [ ]

d) [] Sí [] No

En caso afirmativo,

especifiquese:

1 1

Si la documentación pertinente relativa al pago de impuestos o de cotizaciones sociales está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación): (24)

1 11 1E 1

C: MOTIVOS REFERIDOS A LA INSOLVENCIA, LOS CONFLICTOS DE INTERESES O LA FALTA PROFESIONAL (25)

Información relativa a toda posible insolvencia, conflicto de

intereses o falta profesional

Respuesta

Según su leal saber y entender, ¿ha incumplido el operador

económico sus obligaciones en los ámbitos de la legislación laboral, social y medioambiental (28)?

11 SU ] No

En caso afirmativo, ¿ha adoptado el operador económico medidas para demostrar su credibilidad pese a la existencia de ese motivo de exclusión («autocorrección»)?

[ ] Sí [ ] No

Si lo ha hecho, descríbanse las medidas adoptadas:

1 1

( -) Repítase tantas veces como sea necesario. (') Véase el artículo 57, apartado 4, de la Directiva 20141241UE. (") Tal como se contemplan a efectos de la presente contratación en la legislación nacional, en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación o en el

artículo 18, apartado 2, de la Directiva 20:141241UE

Página 44

Page 45: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA

MARINA MERCNATE

¿Se encuentra el operador económico en alguna de las siguientes situaciones?

a) En quiebra

b) Sometido a un procedimiento de insolvencia o liquidación

c) Ha celebrado un convenio con sus acreedores

d) En cualquier situación análoga resultante de un procedimiento de la misma naturaleza vigente en las disposiciones legales y reglamentarias nacionales

e) Sus activos están siendo administrados por un liquidador o por un tribunal

f) Sus actividades empresariales han sido suspendidas

En caso afirmativo:

— Especifíquese:

— Indiquense los motivos por los cuales el operador es, no obstante, capaz de ejecutar el contrato, teniendo en cuenta las disposiciones y medidas nacionales aplicables en lo referente a la continuación de la actividad en tales circunstancias (28)?

Si la documentación pertinente está disponible en formato electrónico, sirvase indicar:

[]8í II No

— 1 1

— 1 1

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

[ II II 1

¿Se ha declarado al operador económico culpable de una falta profesional grave (28)?

En caso afirmativo, especifíquese:

[1 Sí [ ] No

[ 1

En caso afirmativo, ¿ha adoptado eI operador económico

medidas autocorrectoras?

[] Si [1 No

Si lo ha hecho, descríbanse las medidas adoptadas:

I 1

¿Ha celebrado el operador económico acuerdos con otros operadores económicos destinados a falsear la competencia?

En caso afirmativo, especifiquense.

[1 Sí 11 No

[ l

En caso afirmativo, ¿ha adoptado el operador económico

medidas autocorrectoras?

[ ] Sí [j No

Si lo ha hecho, describanse las medidas adoptadas:

[ 1

¿Tiene el operador económico conocimiento de algún conflicto de intereses debido a su participación en el procedimiento de contratación?

En caso afirmativo, especifíquese:

[ J Si [ j No

[ 1

¿Ha asesorado el operador económico o alguna empresa relacionada con él al poder adjudicador o la entidad adjudicadora o ha intervenido de otra manera en la preparación del procedimiento de contratación?

En caso afirmativo, especifíquese:

[]Sf [ j No

1 j

(") Véase la legislación nacional, el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación.

(`') No será necesario facilitar esta información si b exclusión de los operadores económicos en uno de los supuestos contemplados en las letras a) a f) tiene

carácter obligatorio en virtud de la legislación nacional aplicable, sin ninguna excepción posible aun en el caso de que el operador económico esté en

condiciones de ejecutar el contrato.

(") En su caso, véanse las definiciones en la legislación nacional; el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación.

('-) Según lo señalado en la legislación nacional, el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación.

Página 45

Page 46: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

¿Ha experimentado el operador económico la rescisión anticipada de un contrato público anterior, un contrato anterior con una entidad adjudicadora o un contrato de concesión anterior o la imposición de daños y perjuicios u otras sanciones comparables en relación con ese contrato anterior?

En caso afirmativo, especifíquese:

[ ] Si [ ] No

1 1

En caso afirmativo, ¿ha adoptado el operador económico medidas autocorrectoras?

[ ] Sí [ ] No

Si lo ha hecho, descríbanse las medidas adoptadas:

1 1

¿Puede el operador económico confirmar que:

a) no ha sido declarado culpable de falsedad grave al proporcionar la información exigida para verificar la inexistencia de motivos de exclusión o el cumplimiento de los criterios de selección,

b) no ha ocultado tal información,

c) ha podido presentar sin demora los documentos justificativos exigidos por el poder adjudicador o la entidad adjudicadora, y

d) no ha intentado influir indebidamente en el proceso de toma de decisiones del poder adjudicador o la entidad adjudicadora, obtener información confidencial que pueda conferirle ventajas indebidas en el procedimiento de contratación, o proporcionar por negligencia información engañosa que pueda tener una influencia importante en las decisiones relativas a la exclusión, selección o adjudicación?

[ ] Sí [1 No

D: OTROS MOTIVOS DE EXCLUSION QUE PUEDEN ESTAR PREVISTOS EN LA LEGISLACION NACIONAL DEL ESTADO MIEMBRO DEL PODER ADJUDICADOR O DE LA ENTIDAD ADJUDICADORA

Motivos de exclusión puramente nacionales Respuesta

¿Son aplicables los motivos de exclusión puramente nacionales que se especifican en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación?

Si la documentación exigida en el anuncio pertinente o los

pliegos de la contratación está disponible en formato electrónico,

sírvase indicar:

[ ] Sí [ ] No

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

1 JI 1[ ] (31)

En el caso de que sea aplicable cualquiera de los motivos de exclusión puramente nacionales, ¿ha adoptado el operador económico medidas autocorrectoras?

Si lo ha hecho, describanse las medidas adoptadas:

[ ] Si [ ] No

1 l

(') Repítase tantas veces como sea necesario.

Página 46

Page 47: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

SECRETARIA DE ESTADO DE Ro,, INFRAESTRUCTURAS,

•>, TRANSPORTE Y VIVIENDA

RECRETARIA GENERAL DE y RANSPORTE

/DIRECCIÓN GENERAL DE LA ti MARINA MERCNATE

Parte IV: Criterios de selección

MINISTERIO DE FOMENTO

rnliapprliiiiCk12111

13e(e 1Véli::111.1141011-.

Solvencia económica y financiera Respuesta

la) Su volumen de negocios anual («general») durante el número de ejercicios exigido en el anuncio pertinente o los

pliegos de la contratación es el siguiente:

Y/o

lb) Su volumen de negocios anual medio durante el número de ejercicios exigido en el anuncio pertinente o los

pliegos de la contratación es el siguiente (33):

Si la documentación pertinente está disponible en formato

electrónico, sírvase indican

ejercicio: [ 1volumen de negocios: [ ][.__]moneda

ejercicio: [.. ] volumen de negocios: [ ][...]moneda

ejercicio: [ 1 volumen de negocios: [ ][ .]moneda

(número de ejercicios, volumen de negocios medio):

[ 1, [ ][..,]moneda

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

1 11 11 1

En relación con los criterios de selección (sección a o secciones A a D de la presente parte), el operador económico declara que:

A: INDICACION GLOBAL RELATIVA A TODOS LOS CRITERIOS DE SELECCION

Cumplimiento de todos los criterios de selección Respuesta

Cumple los criterios de selección requeridos: []SI [] No

A: IDONEIDAD

Idoneidad Respuesta

1) Figura inscrito en un registro profesional o mercantil en

su Estado miembro de establecimiento (32): [ ]

Si la documentación pertinente está disponible en formato

electrónico, sírvase indicar:

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

1 11 11 1

2) Cuando se trate de contratos de servicios:

¿Es preciso disponer de una autorización específica o [ ] Sí [] No estar afiliado a una determinada organización para poder En caso afirmativo, especifiquese qué autorización o afiliación e prestar el servicio de que se trate en el país de indíquese si el operador económico cumple este requisito: establecimiento del operador económico?

1...1 [] Sí [ j No

Si la documentación pertinente está disponible en formato

electrónico, sírvase indicar:

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

1 ]1 1[ ]

B: SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA

C") Tal como se contempla en el anexo XI ce la Directiva 20:141241UE: los operadores económicos de determinados Estados miembros pueden tener que cumplir otros requisitos establecidos en dicho anexo.

C3) Solo si el anuncio perlinente o los pliegos de la contratación lo permiten.

Página 47

Page 48: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURA; TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

2a) Su volumen de negocios anual («específico») durante el número de ejercicios exigido en el ámbito de actividad

cubierto por el contrato y que se especifica en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación es el siguiente:

Y/o

2b) Su volumen de negocios anual medio en el ámbito y durante el número de ejercicios exigidos en el anuncio

pertinente o los pliegos de la contratación es el siguiente (34):

Si la documentación pertinente está disponible en formato

electrónico, sírvase indicar:

ejercicio: [ ] volumen de negocios: [ ][...]moneda

ejercicio: [ ] volumen de negocios: [ j[...]moneda

ejerc i cio: [ ] volumen de negocios: [ ][...]moneda

(número de ejercicios, volumen de negocios medio): i ]. 11...]moneda

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

1 11 11 1

3) Si no se dispone de la información sobre el volumen de negocios (general o específico) en relación con todo el periodo considerado, indíquese la fecha de creación de la

empresa o de inicio de las actividades del operador económico:

1 1

4) En relación con las ratios financieras (35) que se especifican en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación, el operador económico declara que el valor

real de la(s) ratio(s) requerida(s) es el siguiente:

Si la documentación pertinente está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

(indicación de la ratio requerida —ratio entre x e y (36)— y del valor):

1 1. 1 ] (37)

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

1 11 11 1

5) El importe asegurado en el seguro de indemnización por

riesgos profesionales del operador económico es el siguiente:

Si esta información está disponible en formato electrónico,

sírvase indicar:

[ ][...]moneda

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

1 11 11 1

6) En relación con los demás requisitos económicos o

financieros que, en su caso, se especifiquen en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación, el operador

económico declara que:

Si la correspondiente documentación que, en su caso, se especifique en el anuncio pertinente o los pliegos de la

contratación está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

i 1

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

1 11 11 1

C: CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL

Capacidad técnica y profesional Respuesta

la) Únicamente cuando se trate de contratos públicos de Número de años (este período se especifica en el anuncio obras: pertinente o los pliegos de la contratación):

Durante el periodo de referencia , el operador económico ha [ 1 ejecutado las siguientes obras del tipo especificado: Obras: [ 1

Si la documentación pertinente relativa a la ejecución y conclusión satisfactorias de las obras más importantes está

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

disponible en formato electrónico, sírvase Indicar: [ ]I 11 1

e) Solo si el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación lo permiten. (4 ) Por ejemplo: la ratio entre el activo y el pasivo. ('') Por ejemplo, la ratio entre el activo y el pasivo. (') Repítase tantas veces como sea necesario. ('') Los poderes adjudicadores podrán exigir hasta cinco años y admitir experiencia que date de más de cinco años.

Página 48

Page 49: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS,: TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA

MARINA MERCNATE

1b) Únicamente cuando se trate de contratos públicos de suministros o contratos públicos de servicios:

Durante el período de referencia (39), el operador económico ha realizado las siguientes principales

entregas del tipo especificado o prestado los siguientes

principales servicios del tipo especificado: Al elaborar la lista, indíquense los importes, las fechas y los destinatarios,

públicos o privados (40):

Número de años (este periodo se especifica en el anuncio

pertinente o los pliegos de la contratación):

[ 1

Descripción i importes destinatarios

fechas

2) Puede recurrir al personal técnico o los organismos técnicos (41) siguientes, especialmente los responsables

del control de la calidad:

En el caso de los contratos públicos de obras, el operador

económico podrá recurrir al personal técnico o los

organismos técnicos siguientes para ejecutar la obra:

[ j

[ I

3) Emplea las siguientes instalaciones técnicas y medidas

para garantizar la calidad y dispone de los siguientes medios de estudio e investigación:

[ 1

4) Podrá aplicar los siguientes sistemas de gestión de la cadena de suministro y seguimiento durante la ejecución

del contrato:

[ 1

5) Cuando los productos o servicios que se vayan a suministrar sean complejos o, excepcionalmente, en el caso de productos o servicios que sean necesarios para un fin particular:

¿Autorizará el operador económico que se verifiquen (42) su capacidad de producción o su capacidad técnica y, en

su caso, los medios de estudio e investigación de que dispone, así como las medidas de control de la calidad

que aplicará?

[ ] Sí 1 ] No

6)

a)

b)

Quienes a continuación se indican poseen los siguientes

títulos de estudios y profesionales:

el propio proveedor de servicios o contratista y/o

(dependiendo de los requisitos fijados en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación)

su personal directivo:

a) I l

b) [ ]

7) El operador económico podrá aplicar las siguientes

medidas de gestión medioambiental al ejecutar el contrato:

[ l

8) La plantilla media anual del operador económico y el

número de directivos durante los tres últimos años fueron las siguientes:

Año, plantilla media anual:

[ 1 [ 1 [ 1 E I

[ 1 E 1 Año, número de directivos:

[ I E 1 [ 1 E 1 E 1,[ 1

9) El operador económico dispondrá de la maquinaria, el

material y el equipo técnico siguientes para ejecutar el contrato:

[ I

10) El operador económico tiene eventualmente el propósito de subcontratar (43) la siguiente parte (es decir, porcentaje) del contrato:

[ I

Los poderes adjudicadores podrán exigir hasta tres años y admitir experiencia que date de más de tres años. En otras palabras, deben enumerarse todos los destinatarios y la lista debe incluir los clientes tanto públicos como privados de los suministros o los servicios de que se trate. Cuando se trate de personal técnico u organismos técnicos que no estén integrados directamente en la empresa del operador económico pero en cuya capacidad se base este, tal como se indica en la parte II, sección C. deberán cumplimentarse formularios DEUC separados. La verificación será efectuada por el poder adjudicador o, en su nombre; cuando este así lo autorice, por un organismo oficial competente del país en el que esté establecido el proveedor de suministros o de servicios. Téngase en cuenta que, si el operador económico ha decidido subcontratar una parte del contrato y cuenta con la capacidad del subcontratista para llevar a cabo esa parte, deberá cumplimentar un DEUC separado en relación con dicho subcontratista (véase la parte sección C, más arriba).

Página 49

Page 50: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

MINISTERIO DE FOMENTO

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

'11) Cuando se trate de contratos públicos de suministros:

El operador económico facilitará las muestras, descripciones o fotografías requeridas de los productos que se deban

suministrar, sin necesidad de adjuntar certificados de autenticidad.

Cuando proceda, el operador económico declara asimismo que facilitará los certificados de autenticidad requeridos.

Si la documentación pertinente está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

---,...-~,-

[ ] Sí [ ] No

[ ] Sí [ ] No

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

1 11 I[ 1

12) Cuando se trate de contratos públicos de suministros:

¿Puede el operador económico presentar los oportunos certificados expedidos por institutos o servicios oficiales

encargados del control de calidad, de competencia

reconocida, que acrediten la conformidad de los productos perfectamente detallada mediante referencias a las especificaciones o normas técnicas, conforme a lo previsto

en el anuncio pertinente o los pliegos de la contratación?

[ 1 Sí [ ] No

Si la respuesta es negativa, sírvase explicar por qué e

indicar qué otros medios de prueba pueden aportarse. 1 ]

Si la documentación pertinente está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

1 11 11 ]

D: SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTAL

Sistemas de aseguramiento de la calidad y normas de

gestión medioambiental

Respuesta

¿Podrá el operador económico presentar certificados expedidos por organismos independientes que acrediten que cumple las normas de aseguramiento de la calidad requeridas, en

particular en materia de accesibilidad para personas con

discapacidad?

[ ] Sí [ ] No

Si la respuesta es negativa, sírvase explicar por qué y especificar de qué otros medios de prueba sobre el sistema de

aseguramiento de la calidad se dispone.

[ 11 1

Si la documentación pertinente está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

1 11 li 1

¿Podrá el operador económico presentar certificados expedidos por organismos independientes que acrediten que aplica los

sistemas o normas de gestión medioambiental requeridos?

[] Sí [1 No

Si la respuesta es negativa, sírvase explicar por qué y especificar de qué otros medios de prueba sobre los sistemas o normas de

gestión medioambiental se dispone.

[ 11 1

Si la documentación pertinente está disponible en formato electrónico, sírvase indicar:

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor, referencia exacta de la documentación):

1 11 11 1

Página 50

Page 51: eCopy, Inc. · 2. INFORME JURÍDICO Y APROBACIÓN DEL PLIEGO Informado por la Abogacía del Estado en fecha: — 4 MAYO 2317 Aprobado por el órgano de contratación en fecha: 2 9

,,.....,. ...,....,.,. .,..... . . ....

110-01500MI:prooectirrilent:

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS,

MINISTERIO área^ z TRANSPORTE Y VIVIENDA

DE FOMENTO

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCNATE

SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE

Parte V: Reducción del número de candidatos cualificados

El operador económico declara que:

Reducción del número Respuesta

Cumple los criterios o normas objetivos y no discriminatorios que se aplicarán para limitar el número de candidatos de la siguiente

manera:

[ .1

En el supuesto de que se requieran ciertos certificados u otros tipos de pruebas documentales, indíquese en relación con cada

uno de ellos si el operador económico dispone de los documentos necesarios.

[ ] Sí [1 No (4s)

Si algunos de estos certificados u otros tipos de pruebas documentales están disponibles en formato electrónico (44),

(dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación):

sírvase indicar respecto de cada uno de ellos: [ lt lr 1(9

Parte VI: Declaraciones finales

Eillos abajo firmante(s) declara(n) formalmente que fa información comunicada en las partes II — V es exacta y veraz y ha sido facilitada con pleno conocimiento de las consecuencias de una falsa declaración de carácter grave.

Ellos abajo finnante(s) declara(n) formalmente que podrá(n) aportar los certificados y otros tipos de pruebas documentales contemplados sin tardanza, cuando se le(s) soliciten, salvo en caso de que:

a) el poder adjudicador o la entidad adjudicadora tengan la posibilidad de obtener los documentos justificativos de que se trate directamente, accediendo a una base de datos nacional de cualquier Estado miembro que pueda consultarse de forma gratuita (47 ), o

b) a partir del 18 de octubre de 2018 a más tardar el poder adjudicador o la entidad adjudicadora ya posean los documentos en cuestión.

Ellos abajo firmante(s) formalmente consiente(n) en que [indiquese el poder adjudicador o fa entidad adjudicadora según figure en la parte 1. sección A] tenga acceso a los documentos justificativos de la información que se ha facilitado en llndique(n)se la parte/sección/punto(s) pertinente(s)1 del presente Documento Europeo Único de Contratación, a efectos de [indiquese el procedimiento de

contratación: (descripción breve, referencia de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, número de referencia)].

Fecha, lugar y, cuando se exija(n) o sea(n) necesaria(s), firma(s): [

indiquese claramente a qué elemento se refiere la respuesta ('') Repítase tantas veces como sea necesario. ll Repítase tantas veces como sea necesario. (1 Siempre y cuando el operador económico haya facilitado la información necesaria (dirección de la página web, autoridad u organismo expedidor,

referencia exacta de la documentación) que permita al poder adjudicador o la entidad adjudicadora hacerlo. Si fuera precisa deberá otorgarse el oportuno consentimiento para acceder a dicha base de datos.

ea) Dependiendo de la aplicación a nivel nacional del artículo 59, apartado 5. párrafo segundo, de la Directiva 2014124/UE.

Página 51