ecosistema

2
EL ECOSISTEMA. La tierra es un ecosistema, pero también lo son el mar, el río, el campo, etc. Un ecosistema es la combinación de factores bióticos (vivos) y abióticos (no vivos) que trabajan como una unidad. El calentamiento climático podría poner en peligro la existencia de numerosas especies de la fauna y la flora, como los corales y los osos polares. Nosotros los humanos debemos cuidar el medio ambiente donde vivimos, así estaremos cuidando el ecosistema biótico y abiótico de nuestro planeta. “Como parte de este planeta tenemos la tarea de enseñar a nuestros hijos a cuidarlo y respetarlo”. ASIGNATURA: ACERCAMIENTO A LAS CIEN- CIAS NATURALES EN LA PRIMARIA. PROFESORA: MARÍA DE LOS ÁNGELES VELÁS- QUEZ JACINTO. ALUMNOS: JHOANA CASTILLO ZAVALA, ANDREA LIZETH DÍAZ LÓPEZ,LUZ MARÍA MARTÍNEZ RÍOS, RUBEN RASGADO LORENZO, LOUIS EDEN SANTIAGO RAMÍRES. CD. IXTEPEC OAXACA, MAYO DE 2014. LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA 1° “B”.

Upload: andrea-lizeth-diaz-lopez

Post on 04-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL

ECOSISTEMA.

La tierra es un ecosistema, pero

también lo son el mar, el río, el

campo, etc. Un ecosistema es la

combinación de factores bióticos

(vivos) y abióticos (no vivos) que

trabajan como una unidad.

El calentamiento climático podría

poner en peligro la existencia de

numerosas especies de la fauna y

la flora, como los corales y los

osos polares.

Nosotros los humanos debemos

cuidar el medio ambiente donde

vivimos, así estaremos cuidando

el ecosistema biótico y abiótico

de nuestro planeta.

“Como parte de este planeta

tenemos la tarea de

enseñar a nuestros hijos a

cuidarlo y respetarlo”.

ASIGNATURA: ACERCAMIENTO A LAS CIEN-

CIAS NATURALES EN LA PRIMARIA.

PROFESORA: MARÍA DE LOS ÁNGELES VELÁS-

QUEZ JACINTO.

ALUMNOS: JHOANA CASTILLO ZAVALA,

ANDREA LIZETH DÍAZ LÓPEZ,LUZ MARÍA

MARTÍNEZ RÍOS, RUBEN

RASGADO LORENZO, LOUIS EDEN

SANTIAGO RAMÍRES.

CD. IXTEPEC OAXACA, MAYO DE 2014.

LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA 1° “B”.

¿Qué es un ecosistema?

Es un sistema formado por todos los seres

vivos (componentes bióticos) y los seres no

vivos (componentes abióticos ) de una zona

determinada, donde actúan entre sí, y per-

manecen en equilibrio.

COMPONENTES DEL ECOSISTEMA.

A) Componentes bióticos: son todas las po-

blaciones de seres vivientes (animales y vege-

tales) que habitan en el ecosistema. Influyén-

dose mutuamente de muy diversas formas.

B) Componentes abióticos: Son todos aque-

llos factores físicos y químicos , no vivos, que

sirven de base para la existencia de los seres

vivos. Por ejemplo, radiación solar, sales mi-

nerales, clima, suelo, troncos, piedras, etc.

CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS.

A) Ecosistemas Terrestres: Son aquellas zonas o re-

giones donde los seres vivos se desarrollan en el

suelo y en el aire que circunda un determinado es-

pacio terrestre. En estos lugares los seres vivos que

habitan el ecosistema encuentran todo lo que nece-

sitan para poder subsistir.

Ejemplos de ellos son:

Bosque: Un bosque o

floresta es un ecosistema

donde la vegetación

predominante la consti-

tuyen los árboles.

Selva: Ecosistemas con la

mayor densidad biológica,

mayor precipitación y de

vegetación perennifolia.

Matorra les : Los eco-

s i s temas arbust ivos

o matorra les son

aquel los que t ienen

plantas de menor

porte como los ar-

bus tos y matas .

Tundra: La tundra está

por musgos , l íquenes ,

hierbas y pequeños ar -

bus tos, por lo que en

rea l idad e s un ecosi s te -

ma húmedo def in ido por

la ausencia de árbo le s y

que pre senta e l subsuelo

congelado .

Des ierto: Es extremada-

mente seco; apenas l lue-

ve. Suele ser muy cá l ido

de día y f r ío de noche .

B) Ecosistemas Acuáticos: Están formados por

plantas y animales que viven en el agua. Los

ecosistemas acuáticos al igual que los terrestres,

pueden variar ampliamente de tamaño, desde

un océano hasta un charco de agua. Así mismo,

existen ecosistemas acuáticos de agua salada y

agua dulce.

Ejemplo de estos son:

Ecosistemas de agua

dulce: Estos ecosiste-

mas se caracterizan

porque el agua que los

forma tiene un bajo

contenido de sales, es

decir, es agua dulce, de

ahí que se les llame

dulceacuícolas. Algunos de estos ecosistemas se

desarrollan en aguas

quietas, como en los

lagos o presas, y

otros en aguas co-

rrientes, como la de

los ríos o arroyos.

Ecosistemas Mari-

nos: Se desarrollan

en el mar y en los

océanos; se caracte-

rizan por tener una

gran cantidad de

sales disueltas en el

agua.