ed.256

20
Humoris: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión 16 Colombiano Miguel Calero fue líder del Pachuca mexicano entre 2000 y 2011 BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BANGOR-BENTON HARBOR-COLDWATER-BRONSON-STURGIS GRATIS / FREE Dic.5 - 19/2012 ● AÑO 11 N O 256 ● www. facebook.com/newnuevaopinion ● [email protected] 14 ARACELY ARÁMBULA Y SUS PEDIDO DE DIVA PARA ‘LA PATRONA’ 13 Opinión 5 Cocina 12 Horóscopo 19 ÍNDICE 2 Un grupo de trabajadores hispanos que fueron dete- nidos por Inmigración en una redada en Carolina del Norte en 2011 y enfrentan la deportación presentaron una demanda contra su exem- pleador por malas condi- ciones laborales y salariales. Los trabajadores hispa- nos presentaron una acción legal en el condado Bun- combe contra el negocio y sus dueños, Jian Qing y Sandy Wang, alegando que trabajaban seis días a la semana, un promedio de 12 horas al día, en total 72 horas por semana, ganando menos que el sueldo básico de 7,25 dólares por hora. Estos empleados cobra- ban unos 750 dólares cada quince días, lo que supone cerca de 5,21 dólares por hora e incluso en ocasiones algo menos, y no recibían compensación por el tiempo extra. Denunciaron además condiciones “deplorables” a las que fueron sometidos mientras cumplían la jorna- da laboral. Osvaldo Solís Medina explicó en la demanda que “casi nunca tomaba des- canso, ni tampoco tenía tiempo para comer durante su turno”, mientras que Flor María afirmó que “escasa- mente podía alimentarse” por la intensidad del trabajo. Seth Faber, de la orga- nización Defensa Comuni- Trabajadores que enfrentan deportación demandan a antiguo empleador 2 NEW/NUEVA OPINION TAMBIÉN EN STURGIS, COLDWATER Y BRONSON ADEMAS DE KALAMAZOO, PORTAGE, BATTLECREEK, PAW PAW, LAWRENCE. HARDFORD, BANGOR, BENTON HARBOR 21 diciembre 2012: Entre la alineación galáctica y el apocalipsis En México mujeres son más vulnerables al Sida Según reportes oficiales, por cada cinco hombres contagiados hay una mujer y la tendencia va en ascenso para ellas. México tiene más de 220 mil portadores del virus causante del Sida y cada año ocurren seis mil nuevas infecciones, en tanto que la población femenina es el grupo más vulnerable, señaló la académica Blanca Rosa Ruiz Romero. La prioridad ahora es destinar recursos para me- jorar la atención médica de quienes viven con VIH o se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad, 3 E n internet se pueden encon- trar miles de páginas que le han puesto fecha al llamado fin del mundo, creencia que tiene como justificación que el próximo 21 de diciembre habrá una alineación entre el Sol del solsticio de invierno con el ecuador de nues- tra galaxia, la Vía Láctea (el fenómeno astronómico se conoce como Ecuador Galáctico o segmento que divide la Vía Láctea en dos mitades) y que coincide con la terminación del calenda- rio maya. A mediados de los años noventa el escritor esoté- rico John Major Jenkins se convirtió en uno de los pioneros de la fecha, según sus investigaciones el punto del solsticio de invierno y la línea central de la Vía Láctea se alinearán exac- tamente el 21 de diciembre de 2012. Jenkins sugiere que los mayas anticiparon dicha conjunción e hicieron coincidir su calendario con ese evento. El calendario maya Los mayas son reco- nocidos por la asombrosa precisión de su calendario y astronomía. En uno de sus tres calendarios, el de Largo Conteo Maya, se establece como punto de comienzo el 13 de agosto del 3114 a .C. y el punto final es el 21 diciembre del 2012. Según los especialistas, los mayas crearon el calendario con base en el baktun, la uni- dad más larga del sistema calendárico maya conocido como cuenta larga. El bak- tun equivale a 144,000 días con aproximadamente 13 ciclos de unos 394 años cada uno. Según su cuenta, la era actual o el fin del Cuarto Mundo concluye justamente el 21 de diciembre de 2012, fecha registrada por lo ma- yas como 13.0.0.0.0. Los mayas creían que el planeta Tierra se había des- truido y creado varias veces, con cada nueva creación de un nuevo mundo los dio- ses mayas creaban nuevos

Upload: newnueva-opinion

Post on 30-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Dic.5 - 19/2012 ● AÑO 11 No. 256

TRANSCRIPT

Humoris: Las mejores caricaturas latinoamericanas en New/Nueva Opinión 16

Colombiano Miguel Calero fue líder del Pachuca mexicano entre 2000 y 2011

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BANGOR-BENTON HARBOR-COLDWATER-BRONSON-STURGISGRATIS / FREE

Dic.5 - 19/2012 ● AÑO 11 NO 256 ● www. facebook.com/newnuevaopinion ● [email protected]

14

ARACELY ARÁMBULA Y SUS PEDIDO DE DIVA PARA ‘LA PATRONA’

13

Opinión 5Cocina 12Horóscopo 19

índice

2

Un grupo de trabajadores hispanos que fueron dete-nidos por Inmigración en una redada en Carolina del Norte en 2011 y enfrentan la deportación presentaron una demanda contra su exem-pleador por malas condi-ciones laborales y salariales.

Los trabajadores hispa-nos presentaron una acción legal en el condado Bun-combe contra el negocio y sus dueños, Jian Qing y Sandy Wang, alegando que trabajaban seis días a la semana, un promedio de 12 horas al día, en total 72 horas por semana, ganando menos que el sueldo básico de 7,25 dólares por hora.

Estos empleados cobra-ban unos 750 dólares cada quince días, lo que supone

cerca de 5,21 dólares por hora e incluso en ocasiones algo menos, y no recibían compensación por el tiempo extra.

Denunciaron además condiciones “deplorables” a las que fueron sometidos mientras cumplían la jorna-da laboral.

Osvaldo Solís Medina explicó en la demanda que “casi nunca tomaba des-canso, ni tampoco tenía tiempo para comer durante su turno”, mientras que Flor María afirmó que “escasa-mente podía alimentarse” por la intensidad del trabajo.

Seth Faber, de la orga-nización Defensa Comuni-

Trabajadores que enfrentan deportación demandan a antiguo empleador

2

NEW/NUEVA OPINION TAMBIÉNEN STURGIS, COLDWATER Y BRONSONADEMAS DE KALAMAZOO,

PORTAGE, BATTLECREEK,

PAW PAW, LAWRENCE.

HARDFORD, BANGOR,

BENTON HARBOR

21 diciembre 2012: Entre la alineación galáctica y el apocalipsis

En México mujeres son más vulnerables al Sida

Según reportes oficiales, por cada cinco hombres contagiados hay una mujer y la tendencia va en ascenso para ellas.

México tiene más de 220 mil portadores del virus causante del Sida y cada año ocurren seis mil nuevas infecciones, en tanto que la población femenina es

el grupo más vulnerable, señaló la académica Blanca Rosa Ruiz Romero.

La prioridad ahora es destinar recursos para me-jorar la atención médica de quienes viven con VIH o se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad,

3

En internet se pueden encon-trar miles de páginas que le

han puesto fecha al llamado fin del mundo, creencia que tiene como justificación que el próximo 21 de diciembre habrá una alineación entre el Sol del solsticio de invierno con el ecuador de nues-tra galaxia, la Vía Láctea (el fenómeno astronómico se conoce como Ecuador Galáctico o segmento que divide la Vía Láctea en dos mitades) y que coincide con

la terminación del calenda-rio maya.

A mediados de los años noventa el escritor esoté-rico John Major Jenkins se convirtió en uno de los pioneros de la fecha, según sus investigaciones el punto del solsticio de invierno y la línea central de la Vía Láctea se alinearán exac-tamente el 21 de diciembre de 2012. Jenkins sugiere que los mayas anticiparon dicha conjunción e hicieron coincidir su calendario con ese evento.

El calendario mayaLos mayas son reco-

nocidos por la asombrosa precisión de su calendario y astronomía. En uno de sus tres calendarios, el de Largo Conteo Maya, se establece como punto de comienzo el 13 de agosto del 3114 a .C. y el punto final es el 21 diciembre del 2012. Según los especialistas, los mayas crearon el calendario con base en el baktun, la uni-dad más larga del sistema calendárico maya conocido como cuenta larga. El bak-

tun equivale a 144,000 días con aproximadamente 13 ciclos de unos 394 años cada uno. Según su cuenta, la era actual o el fin del Cuarto Mundo concluye justamente el 21 de diciembre de 2012, fecha registrada por lo ma-yas como 13.0.0.0.0.

Los mayas creían que el planeta Tierra se había des-truido y creado varias veces, con cada nueva creación de un nuevo mundo los dio-ses mayas creaban nuevos

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Dic.5 - 19/2012

21 diciembre 2012: Entre la alineación galáctica y el apocalipsis

hombres a partir de nue-vos materiales, con cada creación los hombres se perfeccionaban y eran más avanzados, la última crea-ción del mundo los dioses crearon al hombre a partir del maíz, se relata que la destrucción del anterior mundo fue provocado por un diluvio universal.

Cambio geomagné-tico y la gran tormenta solar

Otra idea apocalíptica ampliamente difundida en internet, apunta a que el fin del mundo sucedería por un cambio geomagnético (intercambio de los polos magnéticos norte y sur) tras una enorme erupción solar generada a más de 150,000,000 de kilómetros de distancia, en la superfi-cie del Sol. Está suposición ganó fuerza luego de que el Dr. Michio Kaku, profesor de física teórica, y autor de “Mundos Paralelos” y “Cosmos de Einstein” advirtió de los peligros po-tenciales de las tormentas solares debido a nuestra dependencia tan grande a la tecnología. Averías en las líneas de alta tensión, de comunicaciones y en el funcionamiento de los ga-soductos y oleoductos, así

como su influencia directa en la salud física y mental de las personas son sólo algunos de los problemas que dijo podrían ocasionar.

Un informe extraor-dinario financiado por la NASA y publicado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NAS) coindice en que nos estamos acercando cada vez más hasta el bor-de de un posible desastre debido a dos problemas centrales: el primero es que las modernas redes eléctricas, diseñadas para operar a voltajes muy altos sobre áreas geográficas muy extensas, resultan especialmente vulnerables a las tormentas proceden-tes del Sol. El segundo problema es la interdepen-dencia de estas centrales con los sistemas básicos que garantizan nuestras vidas, como suministro de agua, tratamiento de aguas residuales, transporte de alimentos y mercancías, mercados financieros, red de telecomunicaciones y otros aspectos cruciales de nuestra existencia.

Ofiuco, la constelación del apocalipsis

Otra de las versiones sobre el 21 de diciembre del 2012 que circula en internet y que también coincide con la alineación

galáctica es la informa-ción sobre un nuevo signo zodiacal: Ofiuco, también llamado el Serpentario o el portador de la serpiente. Aparentemente Nostrada-mus en el Libro Secreto, deja ver que Ofiuco, la constelación 13, es el signo secreto, el cual dictará el momento del apocalipsis y relaciona la alineación de Sol con Ofiuco y el centro de la galaxia, en el solsticio de diciembre del 2012.

Ofiuco es una de las 88 constelaciones modernas. Al norte de Ofiuco se halla Hércules, al suroeste Sa-gitario y al sureste Escor-pión. En esta constelación se localizan varias de las estrellas más cercanas a nuestro Sistema Solar.

(Viene p. 1)

Trabajadores que enfrentan deportación demandan a antiguo empleador

taria, grupo que desde el año pasado viene asistiendo a los inmigrantes, explicó hoy a Efe que continuarán luchando para que se haga justicia en el caso de los trabajadores.

“Buscamos que se les pa-gue todos sus salarios reteni-dos y porque no los saquen del país. La presión continuará, ya tenemos apoyo del NC Dream Team, y una petición circula a nivel nacional que pide el paro a las deportaciones de los cinco trabajadores”.

Osvaldo Solís afirmó en un comunicado al cumplirse un año de su detención que han sido tratados como “crimina-les” en vez de “trabajadores dedicados que sostienen a sus familias y a la comunidad”.

“El ‘sueño americano’ y nuestras esperanzas se han destruido”, apuntó el inmi-grante que pidió a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) que tenga “dignidad” y no persiga a “trabajadores”.

Los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se presentaron el 29 de noviembre de 2011 en el restaurante Shogun Buffet & Hibachi Grill, localizado en Asheville, al oeste del estado, en una operación que terminó con la detención de 12 emplea-dos, siete de ellos hispanos.

ICE declaró en esa ocasión que la operación iba dirigida a la “captura de un individuo”, pero la comunidad inmigrante la catalogó de “redada”.

Aunque varios detenidos

(Viene p. 1)

La lista de coinciden-cias que existen entre creencias, profecías y teo-rías que se han ventilado sobre el 21 de diciembre del 2012 podría ser aún más larga, hay quienes creen que la amenaza más grande para la humanidad viene probablemente de la humanidad en sí misma.

Las interpretaciones optimistas sobre el 2012 dicen que la humanidad in-gresaría a una nueva etapa. El ‘último día’ no signifi-cará el arribo de ninguna calamidad; en cambio, im-plica una nueva conciencia cósmica y una transición espiritual hacia la nueva civilización, o el comienzo de una nueva etapa en la vida del hombre.

pudieron salir en libertad condicional y sin el pago de la fianza migratoria, comenzaron sus procesos de deportación.

Para Steve Agan, abogado de los trabajadores, los acu-sados tomaron ventaja de los trabajadores en parte por su situación migratoria irregular en el país.

Una investigación pos-terior del Departamento de Trabajo resultó en la com-pensación de algunos salarios atrasados a los trabajadores, pero la demanda actual busca recuperar dinero bajo la ley de horas y salarios de Carolina del Norte.

En cuanto a la situación migratoria de los hispanos, que provienen de El Salva-dor, México y Guatemala, la abogada Elizabeth Simpson declaró a los medios que ha solicitado a ICE que aplique la “discreción” a sus clientes.

Simpson busca que can-celen las deportaciones de los cinco hispanos bajo el criterio de que no son una prioridad para las autoridades de inmi-gración.

“Continuaremos apoyando a los ‘Cinco de Shogun’ todo el camino de su lucha por la vida y trabajo digno, y seguiremos denunciando a la Administra-ción Obama por no cumplir sus promesas”, afirmó Loida Ginocchio-Silva, organizadora de Defensa Comunitaria.

Los inmigrantes tienen hasta el próximo 16 de enero para resolver su situación migratoria, cuando se cumple el plazo de abandonar el país.

3Información Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 New/Nueva Opinion

04 Jeep Liberty $7750

05 Ford Freestyle $6995

2011 Mitsubishi Galant $11,999

2012 Ford Focus SE Sedan $14,870

2006 Scion tC $9900

2003 Chevy S10 $7995

07 Pontiac G6 $9995 (Was $11,995)

2012 Chevy Sonic LT $15,980

07 Chevy HHR $9995

01 Chevy Tahoe LT 4x4 $8995

2004 Nissan Frontier King Cab 4x4 $10,980

03 GMC Sierra Crew Cab 1500 HD 4x4 $13,999

¡Llama a PABLO o mándale un texto al 517-879-9240 para hablar con alguien en

tu idioma materno: EN ESPAÑOL ¡¡Con un seguro social y con trabajo financiamos a todos

aunque no tengas licencia de manejo!¡Carros baratos desde $1.995!

¡Más de 700 vehículos para escoger!

En Seelye Wright Toy Store en West Main en Kalamazoo

¡Sí Se Puede!

HABLAMOS ESPAÑOL

¡MAS DE 40 VEHICULOS POR DEBAJO DE $13.900!6883 WEST MAIN - KALAMAZOO (AL FRENTE DE MENARDS)

¡LLAMA A PABLO AL 517-879-9240!LUNES A JUEVES DE 9 A.M. A 8 P.M. VIERNES DE 9 A.M. A 6 P.M. SABADOS DE 9 A.M. A 4 P.M.

En México mujeres son másvulnerables al Sida

como sucede con el Síndro-me de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), así como de involucrar a la sociedad en su conjunto en esos te-mas.

En un comunicado ex-plicó que en México hay tareas pendientes en materia de prevención entre la po-blación menor de 25 años, como ampliar la cobertura

para atender a los pacientes que requieren tratamien-tos antirretrovirales y las campañas orientadas a la detección oportuna del pa-decimiento.

Las mujeres son el grupo más vulnerable, al pasar de una por cada 27 hombres que tenían la enfermedad en la década de los ochenta, a una por cada cinco.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, reveló que el

número de infecciones entre el sector femenino continúa en ascenso.

Según sus estadísticas, al 31 de marzo de 2012 repre-sentaron el 18% del total de casos diagnosticados en el país, 27. 818.

La académica indicó que la vulnerabilidad de las mujeres a contraer el virus causante del Sida se debe a factores culturales, socio-demográficos y característi-cas fisiológicas.

(Viene p. 1)

Irán asegura haber capturado un drone de EE.UU. que volaba en su espacio aéreo

Irán asegura haber cap-turado un avión no tripu-lado estadounidense que volaba sobre las aguas te-rritoriales del país en el golfo Pérsico, según ha informado este martes la emisora de televisión oficial iraní en inglés PressTV. El mismo medio señala que el drone ScanEagle, dedica-do al reconocimiento, fue capturado por el Cuerpo de Guardianes de la Revo-lución tras su entrada en el espacio aéreo iraní, sin más detalles.

Irán ya ha anunciado en ocasiones anteriores que había derribado aviones no tripulados estadounidenses e israelíes dentro de su es-pacio aéreo terrestre o sobre sus aguas territoriales, entre ellos un RQ 170 Sentinel, el

más moderno avión «invi-sible» espía no tripulado de Estados Unidos.

Los Guardianes de la Revolución han difundido un supuesto vídeo del aná-lisis realizado al avión por varios militares, sobre un rótulo en el que se lee: «Pi-sotearemos a los Estados Unidos».

La Armada estadouni-dense ha asegurado este martes que no le consta la pérdida de ningún avión no tripulado. «La Armada de Estados Unidos lleva un recuento completo de todos sus vehículos aéreos no tripulados que operan en la región de Oriente Medio», explicó un porta-voz del Comando Central de las Fuerzas Navales norteamericanas desde

Bahréin. «Nuestras opera-ciones en el Golfo Pérsico están confinadas a las aguas y al espacio aéreo recono-cidos internacionalmente», prosiguió. «No tenemos re-gistrada la pérdida reciente de ningún “ScanEagles”», añadió.

Según la agencia de no-ticias iraní Fars, el avión capturado es un «ScanEa-gle», prototipo construi-do por la empresa Boeing Co. El pasado noviembre, EE.UU. denunció que la aviación militar iraní había disparado contra un avión no tripulado norteamerica-no de vigilancia cuando se encontraba en el espacio aéreo internacional. Irán aseguró que el aparato ha-bía entrado en su espacio aéreo.

Intentan disminuir robo de celulares

El alcalde de Washing-ton, Vincent Gray, instó a las víctimas del robo de teléfo-nos celulares que llamen a los proveedores del servicio y les pidan desconectar el aparato y la línea.

En igual sentido se pro-nunció la Jefe de la Policía, Cathy Lanier, quien pidió colaboración en la denuncia de estos hechos de insegu-ridad.

El 40% de los robos de teléfonos inteligentes ocurren en la capital Wash-ington y en Nueva York, en donde los teléfonos son vendidos en el mercado

negro y siguen funcionando normalmente.

No se han revelado las cifras que indicarían que muchos de los aparatos robados en las calles de las principales ciudades de EE.UU. son enviados por las redes internacionales de delincuentes a países de América Latina.

Las autoridades han prestado particular aten-ción al robo de celulares en el metro de Nueva York. Un adolescente de 19 años fue apuñalado el sábado en una estación de metro de El Bronx mientras luchaba por

recuperar su celular robado en el tren.

Según los reportes po-liciales, una pareja de his-panos, Víctor Montalvo y Maritza López, sustrajeron el celular al adolescente, Alexander Herald, mientras iba dormido.

EE.UU. y México firma-ron hace poco un convenio para evitar que los teléfonos robados sean reutilizados en alguno de los dos países. Con el documento firmado se obliga a proveedores a sacar del servicio los móvi-les hurtados por las mafias internacionales.

WWW.SEELYEWRIGHTTOYS.COM

El drama no es solo de América Latina, el hurto de los móviles es un flagelo que afecta a Washington y Nueva York en gran escala.

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders

LOCALESDic.5 - 19/2012

Herpes Zóster o culebrilla, ¿es realmente tan malo?

Pregunte a cualquier per-sona que haya tenido un caso de herpes zóster o culebrilla ( en inglés shingles) y es muy probable que le diga que es la enfermedad más dolorosa que ha padecido, posiblemente la describa como una experiencia espantosa o terrible. El Centro para el Control de Enfermeda-des (CDC) dice que 1 de cada 3 personas tendrá un ataque de herpes zóster o culebrilla en algún momento de su vida.

La culebrilla, también co-nocida como herpes zóster, empezará con un brote doloroso con ampollas que eventual-mente forman una costra en unos 7 a10 días. Por lo general se encuentran en el área de la cara, la espalda o el pecho, pero puede aparecer en muchas áreas del cuerpo. Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y malestar estomacal. Si esta enfermedad se complica puede aparecer una infección bacteriana grave, cicatrización y daño de nervios. Algunas personas pueden sufrir de dolor severo crónico durante meses y a aquellos donde la enfermedad haya afectado la zona de los ojos pueden realmente tener alguna pérdida de visión.

La culebrilla sigue siendo una enfermedad misteriosa para muchos. Estas son algunas de las preguntas y respuestas más frecuentes que le ayudarán a entenderla mejor.

Verdadero o Falso: Sólo a las personas adultas mayores

les da la culebrilla.Falso. El virus que causa

el herpes zóster se produce en personas que hayan tenido varicela. Aunque el herpes zóster se ve con más frecuencia en el adulto mayor y el riesgo aumenta con la edad, todo el mundo que haya tenido varicela está en riesgo de desarrollar re-pentinamente el herpes zóster.

Verdadero o Falso: Usted puede contagiarse de culebrilla de otra persona.

Falso. Usted no puede con-traer la culebrilla de otra perso-na. El líquido de las ampollas de alguien que tiene herpes zóster puede potencialmente contagiar con varicela a alguien que nunca la haya tenido antes, pero no contagiarse de la cule-brilla. Lo mejor es mantener la erupción hasta que todas las ampollas se cubran con costra.

Verdadero o Falso: Usted sólo puede tener herpes zóster una vez.

Falso. Hay gente que ha tenido episodios recurrentes de herpes zóster. La mayoría de la gente sólo va a tenerla una vez, pero algunos lo han tenido dos veces y hasta tres veces. Tener esta enfermedad una vez es bastante malo pero con varias veces puede ser enloquecedor.

Verdadero o Falso: Usted debe quedarse en casa mientras que tiene herpes.

Falso. Usted no tiene que quedarse en casa si se siente lo suficientemente bien para salir. Hay algunas personas que usted debe evitar si usted tiene herpes incluidas las mujeres emba-razadas que nunca han tenido varicela, niños pequeños, y los que tienen el sistema inmune

débil con enfermedades graves como el cáncer o el VIH.

Verdadero o Falso: No exis-te cura para el herpes zóster.

Verdadero. No existe cura para el herpes zóster, pero existen medicamentos que se pueden tomar para ayudar a aliviar los síntomas. Para ayu-dar a prevenir los episodios de herpes zóster se debe prevenir la infección con varicela. Para aquellos que nunca han tenido varicela, hay una vacuna dis-ponible para impedirlo. Si ya ha tenido varicela, hay una vacuna para ayudar a disminuir el riesgo de contraer culebrilla o disminuir la gravedad de la enfermedad.

Verdadero o Falso: La va-cuna contra el herpes zóster es una vacuna segura.

Verdadero. La vacuna es una vacuna segura y se le ha aplicado a mucha gente sin ningún tipo de efectos secun-darios graves detectados. En-rojecimiento, dolor, hinchazón o picazón puede ocurrir en el sitio de la inyección.

Verdadero o Falso: Es nece-sario aplicar la vacuna contra el herpes zóster anualmente.

A diferencia de la vacuna contra la gripe, la vacunación contra la culebrilla se hace una única vez. Una vez que haya recibido la vacuna, asegúrese de mantener un registro de cuándo la recibió para que accidentalmente no le pongan una nueva.

Verdadero o Falso: Usted no debe vacunarse contra la culebrilla si no está seguro de que usted ha tenido varicela.

Falso: Se supone que la ma-yoría de las personas nacidas

Por Michelle Thorne, RNCalhoun Health Department

en los Estados Unidos antes de 1970 han tenido varicela y esto los pone en riesgo de sufrir herpes zóster. Si usted no ha te-nido varicela, hacerse vacunar contra la culebrilla no le hará daño, pero probablemente no le ayudará. Si usted ha sido vacunado con la vacuna contra la varicela y no ha tenido la enfermedad de la varicela, la vacuna contra la culebrilla no es recomendable para usted.

Verdadero o Falso: To-das las compañías de seguros cubren la vacuna contra la culebrilla.

Falso. No todas las com-pañías de seguros cubrirán la vacuna y de las compañías de seguros que lo hacen, sólo lo cubren a personas mayores de 60 años. Usted debe llamar a su compañía de seguros para ver si está cubierto antes de vacunar-se. La vacuna contra el herpes zóster es una vacuna costosa.

Verdadero o Falso: Usted sólo puede recibir la vacuna en el consultorio de su médico.

Falso. Muchas farmacias e incluso algunos departamentos de salud ofrecen la vacuna. Us-ted debe llamar para ver quién la tiene, el costo de la vacuna y si aceptan su plan de seguro antes de llegar a vacunarse.

No le de la oportunidad a su cuerpo de desarrollar herpes zóster a medida que envejece. Realmente es terrible! Para obtener más información so-bre herpes zóster o culebrilla, hable con su médico o usted puede ir a los siguientes sitios web:

www.shinglesinfo.comhttp://www.cdc.gov/shin-

gles/about/overview.html

Una razón para sonreir, más de 20.000 niños reciben regalos de residentes de Kalamazoo y siguen aumentando

Con miles de regalos en cajas de zapatos ya recogidos en Kalamazoo, los residentes de la zona animan a otros a continuar a que empaquen mas regalos en la Operación llamada Christmas Child a través de la herramienta en línea “Build a Box,” . Este año, el proyecto Samaritan’s Purse espera llegar marcar un hito de recogida y entrega de cajas de zapatos a más de 100 millones de niños desde 1993.

Cientos de voluntarios han trabajado para difundir la ale-gría de la Navidad en los si-tios de recolección de la zona Kalamazoo, donde más de 20.000 cajas de zapatos llenas de útiles escolares, juguetes y artículos de necesidad fueron dejados por residentes la semana pasada. Aunque la Semana Nacional de Colec-ción haya terminado, no es demasiado tarde para que los voluntarios de la Operación Christmas Child continúen llenando cajas de zapatos en línea con artículos para niños que sufren en el extranjero .

Muchas familias locales están optando por empacar los regalos en caja de zapa-tos virtualmente a través de “Build a Box.” visitando el sitio web del proyecto en www.samaritanspurse.org / occ, así es cómo usted puede participar

· Seleccione la edad del niño y el género

· Compre a través de la tienda en línea una selección de regalos

· Empaquelos virtual-mente en una caja de zapatos vacía, y

· Acabar escribiendo una nota de aliento

Luego, a través de la tec-nología de seguimiento, los donantes pueden “seguir” a la caja hasta el país de destino donde será entregado perso-nalmente.

Desde 1993, la Opera-ción Christmas Child, un proyecto internacional de ayuda cristiana y evange-lización de la organización Samaritan’s Purse, encabe-zado por Franklin Graham, ha recaudado más de 94 millones de cajas de zapatos de regalos y entregados en la mano a niños que sufren en más de 130 países. Este año, la Operación Christmas Child espera recaudar otros 9 millones llenas de regalos en cajas de zapatos y superar el hito de 100 millones. A través del poder de un simple regalo y el mensaje de esperanza a través de Jesucristo, estos jóvenes sobrevivientes de desastres naturales, la gue-rra, el hambre y la pobreza se enteran que son amados y no olvidados. Para muchos de estos niños, esta caja de zapatos llena de regalos será el primer regalo que han re-cibido en sus vidas.

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 5

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de Vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269) [email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

El Problema de la Educación

Con la cercanía de las fiestas navideñas son mu-chos los asuntos de los que tenemos que estar pendientes, la cena fami-liar, los posibles viajes, los regalos, la billetera, la dieta, las llamadas im-portantes y muchos más, pero hay uno fundamental que no podemos dejar pasar, porque puede afec-tar seriamente a nuestros hijos: la escogencia de los juguetes.

Donde hay niños hay juguetes, por eso, no po-demos permitir que la pri-sa y los compromisos de esta época nos distraigan. A la hora de escoger los juguetes de nuestros hijos, familiares o allegados debemos ser cuidadosos y seguir las pautas de se-guridad indicadas.

Lo padres estamos lla-mados a supervisar los juegos, pero todos sabe-mos que un niño puede lastimarse en cuestión de segundos, por eso es importante seguir las nor-

Luisa Fernanda MonteroRed Hispana

La Columna Vertebral

Juegos peligrososmas de La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos - CPSC - que reglamenta y monitorea estrictamente los juguetes desde 1995.

Usar el sentido común y seguir las recomenda-ciones de la CPSC es una buena idea. Para empezar asegúrese de que la pin-tura de los juguetes no contenga plomo, de que los juguetes de peluche sean lavables y de que no contengan materiales tóxicos.

Hay juguetes demasia-do ruidosos que pueden dañar la audición de sus hijos. El rango de edad de los juguetes se determina teniendo en cuenta pautas de seguridad, no según la inteligencia o madurez del niño.

Para los más pequeños, bebés y niños en edad preescolar, la recomen-dación es evitar las cani-cas, pelotas pequeñas y similares y usar juguetes grandes de por lo menos 3 centímetros de diámetro y 6 de longitud que no se puedan tragar.

Tenga cuidado con las baterías. En los juguetes de los niños más pequeños deben estar aseguradas con tornillos y cerciórese de que los juguetes no tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse.

Cuando se trata de ju-guetes para niños más grandes, recuerde que patines, monopatines, bi-cicletas y demás juguetes de este tipo deben estar

Frente al drama

Buen conocedor de sí mismo, el hombre modesto observa el mundo como una auténtica escuela e interpreta su vida como un permanente proceso de aprendizaje.

El hombre prudente so-pesa, analiza, aquilata y sólo después toma las deci-siones que estima han de ser más convenientes para su vida personal o, en el caso de ejercer responsabilida-des públicas, para la vida social. “El rasgo distintivo

definiciones psicológicas formuladas sobre el perdo-nar se centran en un factor común: cuando los sujetos perdonan sus pensamien-tos, sentimientos, actitudes y conductas hacia quien es objeto de perdón se trasfor-man en más positivos.

El rencor, si nos para-mos a pensarlo, es como una especie de recordatorio o de fotocopia de un dolor del que, haciendo gala de una notable torpeza, no queremos desprendernos.

La falta de perdón es como un veneno que toma-mos a diario a gotas y que poco a poco nos va matan-do. Pensamos que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta de que los primeros beneficiados somos nosotros porque nos libra de ataduras que amar-gan nuestra alma y hasta enferman nuestro cuerpo.

Quienes poseen, pues, la fortaleza de la humildad o de la modestia no sobres-timan, ni subestiman sus méritos. Dejan, sin más, que sean éstos quienes ha-blen de él ante los demás. Poco dados a la fascinación de los oropeles, hacen de la discreción un hábito y se muestran espontáneamente alejados de cualquier clase de estridencia que hiciera recaer sobre ellos la aten-ción de los demás. En las antípodas del histriónico, si algo en él merece ser destacado, es justamente la discreta naturalidad con que, sin ocultarse, sabe mantenerse en la penum-bra, sin dejar de estar par-ticipativamente presente, evita con la máxima senci-llez ocupar esos lugares de vanidosa centralidad en la que los más fatuos suelen buscar aplausos fáciles y reconocimientos, aunque éstos sean fingidos.

Quien ha desarrollado la fortaleza de la pruden-cia embrida sus impulsos más primarios cuando, por lograr una satisfacción in-mediata, pone en riesgo objetivos más ambiciosos o cuando por alcanzar metas que puedan serle ligera-mente beneficiosas, com-prende que puede causar quebranto en los intereses colectivos. Sopesa y ca-libra el resultado de sus palabras y de sus acciones. Tal vez por todo ello puede afirmarse que, en todas las sociedades y en las más variadas culturas, quienes son tenidos por hombres prudentes gozan de uni-versal reconocimiento y se hacen acreedores a la confianza de sus conciu-dadanos. Ciertamente es así porque existe una con-ciencia colectiva de que, si bien la prudencia no nos inmuniza frente a posibles males, su ausencia es, sin duda, la forma más certera de atraerlos.

José María Jiménez - Catedrático de Filosofía, terapeuta familiar y vice-presidente internacional del Teléfono de la Esperanza

Por José María Jiménez del hombre prudente –dice Aristóteles- es ser capaz de deliberar y de juzgar de una manera conveniente sobre las cosas que pueden ser buenas y útiles para él; no bajo conceptos particulares, como la salud o el vigor del cuerpo, sino las que deben contribuir en general a su virtud y a su felicidad”. Y añade más adelante: “Si consideramos a Pericles y a los personajes de esta con-dición como prudentes, es porque son capaces de ver lo que es bueno para ellos y para los hombres que ellos gobiernan”.

El perdón nada tiene que ver con la amnesia ni con la renuncia a la justicia y a la reparación, sino que impli-ca el decidido propósito de que el daño que se nos ha hecho no se convierta en el argumento redundante y definitivo desde el que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

Quien posee la fortaleza del autocontrol experimen-ta la fuerza de sus impulsos, pero ha aprendido a mode-rarlos, no ignora sus apeti-tos más elementales, pero no permite que sean ellos quienes piloten su con-ducta. Y es la a capacidad perdonar, quién requiere un proceso de cambio en las motivaciones interperso-nales: reduce la búsqueda de revancha y aumenta las actitudes de benevolencia, sin que ello implique dejar de pedir justicia por el daño o injuria recibida o su-ponga necesariamente una reconciliación. Todas las

siempre acompañados de cascos y otros equipos de seguridad como guantes o rodilleras.

Revise siempre las etiquetas y dese tiempo para asegurarse del buen funcionamiento de los juguetes. Recuerde que dedicarle tiempo al juego en compañía de sus hijos tiene múltiples beneficios, uno de ellos es verificar que los juguetes no re-presenten un peligro para ellos.

Información Sin FronterasInformation Without Borders6 New/Nueva Opinion Dic.5 - 19/2012

Reparación de Aíre Acondicionado, Refrigeradores, Lavadoras, Estufas, Secadoras, Calentones de Agua,

Electricidad, Plomería y Reparación de Casas en General

REPARACIONES DE

APARATOS ELECTRODOMESTICOS

CALEFACCION

Doméstica y Comercial(269)873.1284 (616)466.2659

Más horas de escuela en 5 estados del paísCasi 20,000 estudiantes de Colorado, Connecticut, Massachu-setts, Nueva York y Tennessee tendrán más horas de clase a partir del siguiente año escolar.

El Secretario de Educa-ción, Arne Duncan, dio a conocer que cinco estados participarán en un nuevo programa piloto TIME Co-llaborative que ampliará el horario escolar en Estados Unidos.

Durante el anuncio es-tuvieron presentes el presi-dent de la Fundación Ford, Luis Ubiñas, el gobernador de Connecticut, Dannel Malloy, el gobernador de Colorado, John Hicken-looper y el presidente del Centro Nacional del Tiem-po y el Aprendizaje, Chris Gabrieli.

Las escuelas que partici-parán en el programa piloto se encuentran en los estados de Colorado, Connecticut, Massachusetts, Nueva York y Tennessee y a partir del 2013 contarán con un nue-vo calendario escolar con horarios ampliados a fin de mejorar el aprendizaje para miles de estudiantes.

Estos estados usarán fondos federales y estata-les para cubrir el costo de las 300 horas extras que se agregarán al año escolar y obtendrán apoyo del NCTL en asistencia técnica y por parte de la Fundación Ford para las necesidades de in-fraestructura por $3 millo-

nes en los siguientes 3, dio a conocer la Fundación Ford.

“En un momento cuando muchos otros estados están haciendo recortes a fondos educativos, Connecticut decidió tomar el camino opuesto, agregando más de $100 millones a las escue-las públicas, sobre todo a los distritos con más nece-sidad”, dijo el gobernador de Connecticut, Dannel Malloy.

El objetivo de esta pro-grama piloto es dar una educación de calidad que convierta a los estudiantes en personas competitivas ante los retos actuales y se enfocará en ayudar a los alumnos que tienen proble-mas de aprendizaje, ofrecer oportunidad de desarrollo en las artes y promover la cultura así como el alto rendimiento, entre otros aspectos.

Este proyecto será en-focado especialmente a las escuelas que se encuentren en comunidades de altos ni-veles de pobreza a fin de dar un impulso a los jóvenes y se espera que el número de escuelas que participen de esta iniciativa se vaya ampliando gradualmente en estos 5 estados.

Un estudio de la Comi-

sión Nacional del Tiempo y del Aprendizaje divul-gado este lunes mostró un aumento considerable de los planteles que han incre-mentado las horas de clases. Dicho reporte, Mapeo del Campo, da cuenta de unas 1,002 escuelas públicas que han aplicado el plan piloto de incremento de horas clase en los EEUU, con respecto a las 655 escuelas contadas en el año 2009, o sea un aumento del 53%. El número de estudian-tes beneficiados aumentó de 300,000 en el 2009 a 520,000 en la actualidad.

Los 11 distritos con es-cuelas que aumentarán sus horario escolares son:

• Colorado: Denver, Boulder Valley, Jefferson County, Adams 50

• Connecticut: East Hartford, Meriden, New London

• Massachusetts: Fall River, Lawrence

• New York: Rochester• Tennessee: Achie-

vement School District (Memphis) and Metro Nas-hville

En total, más de 19,500 estudiantes participarán en este programa piloto de más horas escolares a partir de septiembre del 2013.

Presión internacional a Israel por el anuncio de nuevas coloniasPARIS, Francia — Fran-

cia, Gran Bretaña, España, Suecia y Dinamarca con-vocaron este lunes a los embajadores israelíes en sus países para protestar por el anuncio de la cons-trucción de 3.000 viviendas en Cisjordania y Jerusalén Este, mientras que Estados Unidos pidió a Tel Aviv “reconsiderar” la decisión.

Este lunes por la noche, el ministerio del Interior israelí manifestó también su intención de reactivar un proyecto de construcción de 1.600 viviendas en Ra-mat Shlomo, una colonia judía de Jerusalén oriental, ocupado y anexionado por

Israel, pese a que el plan fue condenado por Washington en 2010.

“Instamos a los líderes israelíes a reconsiderar estas decisiones unilaterales y a mostrar cautela, porque esas acciones son contraprodu-centes y hacen más difícil reanudar negociaciones di-rectas” con los palestinos, dijo el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney, refirién-dose al proyecto de las 3.000 viviendas.

Un poco antes, el por-tavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, había advertido que la decisión de Israel sería “especial-mente perjudicial” para los

esfuerzos a favor de una solución del conflicto con los palestinos que suponga la creación de dos estados.

Rusia, por su parte, dijo que “la construcción de colonias en los territorios palestinos ocupados por Israel en 1967, incluyendo Jerusalén Este, es ilegal”, y “no reconocida” por la comunidad internacional.

Los embajadores israe-líes en Francia y en Gran Bretaña fueron convocados el lunes por la mañana para escuchar “la desaprobación” de París y las “preocupa-ciones” de Londres por la extensión de las colonias judías en los territorios pa-

lestinos.Poco después, Suecia y

Dinamarca tomaron la mis-ma medida.

España convocó también al embajador de Israel en Madrid para protestar por el anuncio de construcción de viviendas y por la decisión de congelar la transferencia de impuestos que Israel recauda para los territorios palestinos, dos medidas que “no son pasos hacia la paz”, sino “más bien hacia la prolongación del conflicto”, declaró el ministro de Asun-tos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

Alemania no convocó al embajador pero dijo es-tar “muy inquieta” porque considera que “Israel mina la confianza en su voluntad de negociación”.

Israel anunció el viernes su intención de construir 3.000 viviendas más en Jerusalén Este y Cisjorda-nia, en particular en la zona llamada E1.

Esta zona está situada entre Jerusalén y la colonia de Maalé Adoumim.

La construcción de vi-viendas en este corredor uniría Maalé Adoumim a las colonias judías de Jerusalén oriental, con lo que Cisjor-dania quedaría prácticamen-te cortada en dos y se com-prometería la viabilidad de un futuro Estado palestino.

Israel anunció su proyec-to de construcción un día después de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara una resolución que otorga a Palestina el estatuto de Estado observador no

miembro.Francia, España, Sue-

cia y Dinamarca votaron a favor de esa resolución. Gran Bretaña y Alemania se abstuvieron.

Como represalia, el go-bierno israelí también deci-dió bloquear la transferencia a la Autoridad Palestina de 460 millones de shekel (unos 92 millones de euros) en impuestos que Israel recauda para los territorios palestinos.

Obstáculo a la creación de dos Estados

Para el gobierno británi-co, la decisión de expandir los asentamientos “amenaza la viabilidad de la solución de dos Estados”, que incluye la creación de un Estado palestino.

“Hemos instado al go-bierno israelí a que reconsi-dere [su decisión], si sigue adelante con esta decisión, entonces habrá una fuerte reacción”, señaló el Foreign Office en un comunicado.

Según el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, ese pro-yecto sería “un obstáculo serio para constituir dos Estados”, porque impediría “la contigüidad territorial de un futuro Estado palestino”.

Pero Francia y Gran Bre-taña no confirmaron que se plantearan llamar a con-sultas a sus embajadores en Israel, lo que sería una primicia en sus relaciones diplomáticas con ese país. Según el diario israelí Ha-aretz, París y Londres se plantean tomar esa medida de manera concertada.

El presidente François Hollande afirmó el lunes que Francia “no quiere entrar en una lógica de sanciones” con Israel sino que quiere llevar a cabo un “trabajo de convicción”. “Nuestra gran preocupación es la instala-ción de nuevas colonias con todas las consecuencias que ello podría tener en el pro-ceso de paz”, dijo Hollande.

Por su parte el ministerio británico de Relaciones Ex-teriores indicó, sin dar más precisiones, que “cualquier otra medida que el Reino Unido pueda tomar contra Israel dependerá del desen-lace de nuestras discusiones actuales con el gobierno israelí y nuestros socios internacionales, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea”.

En Israel, una fuente del despacho del primer ministro Benjamin Netan-yahu afirmó que el gobierno israelí no renunciará a su proyecto pese a las presio-nes internacionales.

“Israel insiste siempre en sus intereses vitales, incluso bajo las presiones internacionales, y no habrá cambio en la decisión que ha sido tomada”, dijo la fuente.

Este mismo lunes la ONG israelí La Paz Ahora denunció la instalación de nuevos colonos judíos en un edificio en el corazón de un barrio palestino de Jerusalén, lo que supone ex-tender una pequeña colonia que existe desde hace dos años. Por Cécile Feuillatre (AFP)

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 7Acusan a dos mexicanos por la muerte de un guardia costero

SAN DIEGO.— Dos mexicanos fueron acusados de la muerte de un oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos cuya lan-cha inflable perseguía a una embarcación que pre-suntamente transportaba drogas frente al litoral de California.

José Meija Leyva y Ma-nuel Beltrán Higuera fueron inculpados en Los Ángeles del homicidio del oficial federal en servicio. Ambos se encuentran detenidos y su comparecencia ante un tribunal está programada para el lunes.

Los dos están acusados de la muerte del contra-maestre Terrell Horne, de 34 años, quien falleció el do-mingo después de que fuera

golpeado en la cabeza por la embarcación sospechosa cerca de Channel Islands, al oeste de Los Ángeles.

Las autoridades dijeron que la embarcación sospe-chosa embistió la lancha inflable en la que iba a bordo Horne, en tanto que otro elemento de la Guardia Costera que lo acompañaba resultó herido.

La secretaria de Segu-ridad Nacional, Janet Na-politano, dijo que Horne y sus compañeros de la nave Halibut de la Guar-dia Costera “emprendieron una operación marítima para decomisar drogas, pero fueron amenazados por una pequeña embarcación que embistió la lancha inflable en la que iban”.

Señaló que la tragedia es un recordatorio de los peligros que hombres y mu-jeres uniformados enfrentan todos los días mientras pro-tegen a la nación.

Horne es el primer agente del orden público en morir en aguas de California desde un aumento en esta activi-dad ilegal que comenzó hace varios años, informó Ralph DeSio, portavoz del Servi-cio de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.

Desde el año fiscal 2010 murieron al menos seis personas a bordo de em-barcaciones sospechosas de transportar contrabando.

Senado de Illinois aprobó licencias de conducir para indocumentados

CHICAGO - El Senado de Illinois aprobó una pro-puesta de ley que permite a los inmigrantes indocu-mentados obtener permisos temporales de conducir en el estado. Con 41 votos a favor y 14 en contra, el proyecto de ley SB957 otorgaría li-cencias de conducir a unos 250 mil indocumentados en Illinois.

La iniciativa, auspiciada por el presidente demócrata del Senado, John Cullerton, pasa ahora a la Cámara de Representantes.

De acuerdo con un des-pacho de la agencia Noti-mex, la aprobación de la propuesta, la cual logró el apoyo de diversos políticos funcionarios, organizacio-nes de salud, laborales y empresariales, entre otros, tuvo como argumento el fortalecimiento de la se-guridad vial para todos los residentes del estado.

Celebran el votoCullerton fue felicitado

por la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmi-grantes y Refugiados, “por su liderazgo” en el apoyo bipartidista logrado para aprobar una iniciativa que se había discutido sin éxito durante los últimos 14 años.

La senadora republicana Christine Radogno dijo a la Agencia Española de No-ticias (EFE) que la ley era “un buen ejemplo dado por el estado para tratar de solu-cionar un serio problema de seguridad”.

Por su parte, el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Tom Cross, dijo que Illinois ha tomado la iniciativa ante la falta de “una solución nacional e integral” para el problema de los indocu-mentados.

Carta de apoyoRepresentantes de 34

federaciones y clubes de oriundos mexicanos que viven en Illinois enviaron hoy una carta de apoyo a la Asamblea Legislativa por considerar que la ley es una iniciativa “práctica y de sentido común”.

“Esto hará que cada in-migrante detrás de un volan-te, sin importar su estatus, tome el examen, obtenga una licencia y compre un seguro, para que las auto-pistas de Illinois estén más seguras”, dijeron.

La Coalición de Illinois para los Derechos de In-migrantes y Refugiados (ICIRR), principal promo-tor de la medida, emitió un comunicado felicitando a los legisladores de ambos partidos por el apoyo a la medida.

Ahora “todos los con-ductores, sin importar su condición migratoria, ten-drán una licencia de con-ducir, se capacitarán para manejar y adquirirán un se-guro de automóvil”, indicó la ICIRR.

Apoyo temporalLos inmigrantes mexi-

canos apoyan la licencia temporal de conducir que ya se otorga desde 2005 a

los extranjeros que viven legalmente en Illinois sin número de seguro social.

Aunque tendrá un color diferente a las licencias regulares, durará tres años y no se podrá usar como identificación para abordar un avión, comprar un arma o votar.

Asimismo, sus defen-sores afirman que la posi-bilidad de discriminación contra los indocumentados es “mínima”.

Según los defensores de la licencia especial, el año pasado hubo un 42 por ciento de choques fatales en Illinois donde estuvieron involucrados conductores sin licencia y seguro.

Hasta el momento Wash-ington y Nueva Jersey son los únicos estados del país que otorgan licencias de conducir a indocumentados.

Nevada le sigue los pasosSimultáneamente, en el

oeste del país, Nevada, el próximo líder de la mayoría del Senado, el demócrata Mo Denis, propuso una ini-ciativa de ley para permitir el otorgamiento de licencias especiales de conducir a inmigrantes irregulares y a otras personas, a fin de sortear los requisitos más estrictos de una licencia.

Denis dijo que la tarjeta especial permitiría a condu-cir legalmente y obtener un seguro, pero que no les ser-virá de identificación oficial.

El legislador dijo que la medida contribuiría a redu-cir los casos en los que un conductor choca y huye, los cuales ocurren cuando una persona maneja un vehículo sin licencia y no desea que lo detengan.

Según el periódico Las Vegas Sun, varios legislado-res demócratas han firmado el proyecto como coaus-piciadores, aunque ningún republicano lo ha hecho.

La propuesta fue presen-tada una semana después de que el Departamento de Vehículos Motorizados de Nevada dijo que autorizaría el otorgamiento de licencias a inmigrantes jóvenes que fueron traídos ilegalmente al país cuando eran niños y que se beneficiaron de la suspensión temporal de deportaciones del presidente Barack Obama.

(Sigue p.8)

8 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Dic.5 - 19/2012

Acusan a dos mexicanos por la muerte de un guardia costero

El Halibut, un barco de patrullaje de 87 pies de largo, con sede en Marina del Rey, fue enviado el domingo después de que la embarcación sospechosa fuera divisada sin luces por un avión C-130 de la Guar-dia Costera ceraca de Santa Cruz Island, la isla más grande de las ocho Channel Islands, informó la Guardia Costera. Las autoridades también enviaron un heli-cóptero desde San Diego. La embarcación de patrulla contiene un bote inflable de casco rígido de unos 16 a 18 pies de longitud, según

explicó Adam Eggers, por-tavoz de la Guardia Costera. La embarcación más peque-ña se emplea rutinariamente para misiones que requieren de más velocidad y agilidad que el barco cutter puede ofrecer.

Cuando Horne y su tri-pulación se acercaron al barco inflable, la embarca-ción sospechosa aceleró el motor haciendo que Horne y un segundo miembro de la tripulación cayeran al agua, señaló Eggers. El otro miembro de la tri-pulación fue tratado por lesiones menores mientras que los otros dos miembros a bordo del barco inflable resultaron ilesos.

Eggers señaló que es-perar a que la embarca-ción llegara a tierra habría provocado otros riesgos y desafíos logísticos. La or-den de la Guardia Costera, afirmó, era interceptar en el mar.

Las autoridades de EEUU describieron la embarcación sospechosa como una “panga”, co-nocida en México como una vieja embarcación de madera de un solo motor, habitualmente de unos 25 pies de longitud. Eggers se negó a describir la em-barcación sospechosa ni a confirmar si transportaba o no drogas. POR: ELLIOT SPAGAT / Associated Press

Detienen a un agente de EEUU por aceptar paquetes de marihuana de un ‘narco’ mexicano en Arizona

Un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Uni-dos ha sido detenido por aceptar paquetes de mari-huana de un narcotraficante mexicano en la línea limí-trofe del estado de Arizona (sur), según han informado este martes las autoridades locales.

Aaron Anaya, de 25 años de edad, fue detenido el pa-sado lunes cuando un grupo de agentes federales le vio recogiendo unas bolsas que un hombre había lanzado desde el lado mexicano y guardándolas en su vehículo oficial.

Tras ello, los agentes federales interceptaron a Anaya e inspeccionaron el coche de la Patrulla Fron-teriza, donde hallaron tres bolsas con 66,6 kilogramos de marihuana, de acuerdo con la querella presentada

ante la Corte de Distrito de Fénix.

Anaya, que llevaba dos años en la Patrulla Fronteri-za, ha sido acusado de poseer una sustancia controlada con intención de distribuirla y de poseer un arma de fuego, de-litos por los que podría pasar hasta 25 años en prisión.

El jefe de la Patrulla Fronteriza de Yuma (Ari-zona), Stephen Martin, ha asegurado que el cuerpo de seguridad “está muy de-cepcionado por la supuesta conducta de este agente”. “Aprecio los esfuerzos de nuestros compañeros para descubrir estas violaciones”, ha dicho en un comunicado.

El Departamento de Se-guridad Nacional de Estados Unidos ha indicado que un total de 129 agentes fueron detenidos y acusados de co-rrupción entre 2003 y 2009.

(Viene p.7)

El Parlacen insta a Nicaragua y Colombia a evitar provocaciones

El Parlamento Cen-troamericano (Parlacen) instó a Nicaragua y a Co-lombia a evitar todo tipo de amenazas, provocaciones o intervenciones en el marco del diferendo surgido tras la sentencia de la Corte Interna-cional de Justicia (CIJ), que estableció nuevos límites marítimos en el mar Caribe.

El foro regional, con sede en Guatemala, emitió una declaración leída en Mana-gua, en la que celebra el fallo de la CIJ y pidió a ambos países “a conservar las re-laciones pacíficas, cordiales y de amistad, sin el uso de amenazas y sin ningún tipo de provocación o interven-ción”.

La nota fue leída por el diputado nicaragüense del Parlacen Daniel Ortega Reyes.

El Ejército de Nicaragua denunció este martes que la Armada de Colombia hostiga a barcos pesqueros nicaragüenses que faenan en la zona marítima adjudicada por la CIJ.

El organismo también urgió a “reforzar el espíritu democrático de solución de controversias por los cana-les civilizados valorando altamente estos métodos, como los adecuados para el afianzamiento de la paz” en la región.

La CIJ resolvió el pasado 19 de noviembre que todas las islas del archipiélago de San Andrés corresponden a Colombia, pero trazó una nueva delimitación maríti-ma que otorgó a Nicaragua 90.000 km2 de zona eco-nómica exclusiva en el mar Caribe.

El gobierno de Colombia encabezado por el presidente Juan Manuel Santos alega que el fallo contiene “in-consistencias” y denunció la semana pasada el Pacto de Bogotá, que reconoce la juridiscción de la CIJ para

la solución de controversias.Ante la posición del go-

bierno colombiano contraria al fallo, el Parlacen recordó que las sentencias de la CIJ “son inapelables y de cum-plimiento obligatorio”.

La resolución de la CIJ

“implica” un reconocimien-to del patrimonio territorial centroamericano y estimó que el desacato al veredicto “constituye un acto violato-rio” a convenios, tratados, normas jurídicas y principios del derecho internacional.

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 9McAfee se declara “perseguido político” de Belice y pide asilo en GuatemalaEl millonario del software, de 67 años, es sospechoso de asesinar a un vecino

Guatemala. (EFE).- El po-lémico millonario estadouni-dense John McAfee, creador del famoso antivirus que lleva su nombre, se declaró “perse-guido político” del Gobierno de Belice, y pidió asilo políti-co en Guatemala, país al que ingresó tras huir de la antigua colonia británica.

Ataviado con un impecable

traje azul, sonriente y acom-pañado de su novia, Samantha Vanegas, una beliceña de 20 años, y su abogado guatemal-teco, Telesforo Guerra, uno de los más sagaces penalistas de este país, McAfee se presentó ante la prensa, en las afueras de la sede del Poder Judicial.

“Soy un perseguido polí-tico del Gobierno de Belice.

Un Gobierno muy corrupto que ha enviado a sus soldados a perseguirme y hostigarme porque decidí dejar de apoyar con dinero al Gobierno”, dijo McAfee.

Según dijo, ha entregado al Gobierno beliceño 80 millones de dólares desde 2005, para contribuir con el desarrollo de ese país, pero al darse cuenta de que ese dinero fue robado por las autoridades, decidió dejar de apoyarlo “y por eso me persiguen y acusan de un crimen que no cometí”.

El millonario, de 67 años, que es acusado en Belice de asesinar a un vecino, aseguró sentirse “protegido y seguro” en Guatemala, luego de que durante varios días se “escon-dió” en Belice de las fuerzas de seguridad de ese país.

“Hasta hoy (no) me he podido dar una ducha y cam-biarme de ropa. Me han con-seguido un traje y he podido comer”, relató el experto en informática, que lucía su pe-culiar barba frondosa.

Sam, la joven acompañante de McAfee, con quien man-tiene un noviazgo desde hace algunos meses, supuestamente fue quien aconsejó al millona-rio buscar ayuda en Guatemala y poner su caso en manos de su tío, el prestigioso jurista Telesforo Guerra.

A Guerra, nacido en Belice y nacionalizado guatemalteco desde hace más de 20 años, quien ha defendido a perso-najes como el general gol-pista José Efraín Ríos Montt, procesado por genocidio, y el expresidente Alfonso Porti-llo, acusado de corrupción y lavado de dinero, fue a quien se le ocurrió la idea del asilo político para evadir a la Justicia beliceña.

“Estamos pidiendo su asilo político en Guatemala porque es un perseguido político del Gobierno de Belice que lo

acusa de forma abusiva e ile-gal de algo que no cometió”, dijo Guerra a Efe horas antes de presentar a McAfee ante la prensa.

El estadounidense se hos-pedó en un exclusivo hotel del sureste de la capital gua-temalteca, en donde desayunó este martes con Guerra, y que abandonó horas después para “resguardarse en un lugar más seguro”.

Según Guerra, “es total-mente posible y aplicable” el asilo político en Guatemala para su cliente, debido a que “se podrá demostrar” que “es un perseguido político” del Gobierno beliceño, al cual habría “financiado y apoyado durante mucho tiempo”.

“Como (McAfee) ya no les dio más (dinero) lo persiguen y sindican de un delito que no cometió”, subrayó el abogado.

Antes de solicitar el asilo político ante el ministerio guatemalteco de Relaciones Exteriores, detalló el aboga-do, su cliente “legalizará su situación jurídica en el país”, y “prepararemos toda la logís-tica que se necesita”.

Las autoridades de Belice han indicado que sólo pre-tenden interrogar a McAfee para determinar su posible implicación en el asesinato, hace casi un mes, del esta-dounidense Gregory Faull, de 52 años, su vecino en la localidad de Cayo Ambergris, quien murió de un disparo en

la cabeza.Una portavoz del Ministe-

rio guatemalteco del Interior dijo a Efe que “de momento” no se tiene información oficial sobre la presencia de McAfee en Guatemala, ni que el infor-mático haya tenido acerca-mientos con las autoridades.

La oficial de la Interpol en Guatemala tampoco conoce ninguna orden internacional de captura en su contra y, se-gún fuentes oficiales guatemal-tecas, Belice no ha solicitado información al respecto.

“Acá está seguro porque Guatemala y Belice no tienen tratado de extradición, y por-que como no hay ningún cargo acá en su contra, no podrá ser detenido”, indicó Guerra.

Bush: inmigrantes llenan vacío en mercado laboral

En momentos en que Esta-dos Unidos debate su política migratoria, el ex presidente George W. Bush dijo que debe hacerse “con espíritu benevo-lente y considerando la contri-bución de los inmigrantes”.

“Los inmigrantes han ayu-dado a construir el país en el que nos hemos convertido y los inmigrantes pueden ayudar a construir un dinámico mañana “, dijo Bush el martes en los comentarios de apertura de una conferencia sobre los beneficios de la inmigración para la econo-mía de Estados Unidos.

La conferencia, organiza-da por el Instituto George W. Bush y el Banco de Dallas de la Reserva Federal, se produce en momentos en que la reforma mi-gratoria recibe renovada aten-ción después de una elección en la que los hispanos apoyaron abrumadoramente al presidente demócrata Barack Obama.

Bush siempre ha estado preocupado por el tema y había advertido al Partido Republica-no cuando dejó el cargo en ene-ro de 2009 que no se convirtiera en “antiinmigrante”.

“Estados Unidos puede ser una sociedad de leyes y una sociedad acogedora al mismo tiempo”, dijo Bush.

Uno de los asuntos en que se concentra el Instituto Bush es el crecimiento económico, y la conferencia es parte de una iniciativa del instituto para encontrar maneras de lograr un crecimiento del 4%. El PIB del país creció en un 2,7% en el trimestre más reciente.

Bush dijo que los inmigran-tes vienen con “nuevas habilida-des e ideas” y “llenan un vacío clave en el mercado laboral”.

Luego de las palabras de Bush, la conferencia organizó paneles con líderes empresaria-les y expertos económicos que discutieron las contribuciones

de los inmigrantes al crecimien-to económico y a las empresas.

Un manual del instituto sobre el crecimiento y la inmi-gración señala que los inmi-grantes son más propensos que las personas nacidas en Estados Unidos a trabajar por cuenta propia y son en un grado des-proporcionado los principales responsables de las solicitudes de patentes internacionales de Estados Unidos y del arranque de prósperas empresas de inge-niería y tecnología.

Se espera que el Congreso federal discuta una reforma migratoria a partir del año que viene.

La propia revisión de la po-lítica de inmigración que Bush había prometido en su segundo mandato fue derrotada en el Congreso, cuando prominentes legisladores, incluyendo a sus copartidarios republicanos, pen-saron que disposiciones como un programa de trabajadores temporales equivalían a dar una amnistía para los inmigrantes sin autorización legal.

James K. Glassman, director ejecutivo del Instituto Bush, dijo que cuando el instituto estaba identificando áreas de política que podrían ayudar a hacer crecer la economía, la in-migración fue uno de los puntos que surgieron rápidamente.

“Necesitamos atraer a los mejores y los más brillan-tes, y mantenerlos aquí”, dijo Glassman.

Añadió que el objetivo del instituto es aumentar la visibili-dad de la cuestión, asegurándose de que el crecimiento económi-co se vincule a la inmigración. “Consideramos que nuestro papel es a más largo plazo y más amplio”, dijo Glassman.

“No planeábamos que esto fuera tan oportuno, pero no hay duda de que es muy oportuno”, señaló.

New/Nueva Opinion

Dic.5 - 19/2012 10Información Sin FronterasInformation Without Borders

Antonio’sMexican Restaurant Antonio's

Mexican Restaurant

703 East Columbia Ave.Battle Creek, MI 269-965-0154

LA MEXICANA MARKET

ANUNCIAMOS QUE ESTAREMOS ABIERTOSTEMPORALMENTE

EN EL RESTAURANTE MI PUEBLO3420 GULL RD

KALAMAZOO, MI 49048 (269) 349-2469

Amor y odio, ¿son tan diferentes?

Por Beatriz Lores

Amor y odio son dos sentimientos muy profun-dos sobre los que suele girar nuestra vida y que, como veremos, son dos caras de la misma moneda.

¿Qué es el odio?El odio es una emoción

negativa, es la carencia de empatía y profundo rechazo hacia algo o alguien, así como desear el mal al objeto o sujeto odiado.

Causas del odioSegún Charles Darwin

las raíces biológicas del odio están en la propia venganza y defensa de los intereses. Erich Fromm desde el punto de vista de la Psicología coincide con Darwin: “el odio sur-ge como una respuesta a la amenaza (de algo o de alguien) a los intereses más vitales de un ser humano”.

Finalmente, Isaiah Ber-lin, famoso como historia-dor de las ideas, afirmaba que el origen de la xenofo-bia y el nacionalismo esta-

rían en el sentimiento de humillación que pueden sentir un grupo de personas a causa de otro.

Por lo tanto, parece que la capacidad de odiar fuera parte intrínseca de la na-turaleza humana que, se alimenta de sus principales miedos y de sus pulsiones más primitivas.

¿Qué podemos hacer para vivir sin odio?

Si el odio está siempre presente en el ser humano, ¿cómo podemos hacer para evitarlo?.

Si odias a alguien estás creando un odio hacia ti en el corazón de la otra per-sona. El odio existe con el pasado y ante el miedo al futuro. El amor no precisa pasado ni futuro. El amor solamente existe en el pre-sente.

Todos (cristianos, musul-manes, hindúes) hemos sido condicionados para odiar-nos a nosotros mismos. Se nos ha enseñado desde niños que amarnos a nosotros mis-mos es pecado, algo malo. El mensaje que recibimos

es: “Ama a los demás, pero no a ti mismo”.

Sin embargo, como afir-ma OSHO*, odiarse a uno mismo y amar a los demás es absurdo, es pedir un im-posible. Nadie que se ame a sí mismo no trata de amar a los demás. Sino es así, ese amor es odio enmascarado, no auténtico amor.

¿Sabías que amor y odio no son emociones diferen-tes?

Amor y odio no son dos cosas diferentes, el odio es según muchos expertos en emociones, ni más ni menos que otro aspecto del amor. Así, la ira es el otro aspecto de la compasión, y la violencia lo es de la no violencia. Hay que aceptar ambos aspectos puesto que no son dos y, a través de esa aceptación viene inmediata-mente la trascendencia.

La mente tiene que amar y odiar, y debe luchar cons-tantemente entre estas dos cosas. Pero lo que ocurre si no odias ni amas, es que vas más allá de la mente.

Como afirma Sosan (Maestro Zen, año 606): “Ni amor ni odio. Simplemente hay que saber ver la realidad del otro”. Esto quiere decir, ver al otro tal como es, ver sólo la realidad del otro; no soñar, no intentar encajar al otro de acuerdo a la imagen de uno.

Esto lo sabemos todos pero, somos tan inconscien-tes como para no reconocer los hechos. El amor se trans-forma en odio en unos pocos segundos: en un momento amas y en el siguiente odias a la misma persona. Es un juego continuo de amor y

odio.El Tantra afirma que esta

división ficticia es introdu-cida por la mente, uno crea primero la división, surge el conflicto, y entonces la persona empieza a luchar provocando que aparezca el problema.

Freud afirmaba desde el psicoanálisis que amor y odio no son simétricos. El yo persigue con fines des-tructivos aquellos objetos y sujetos que suponen el origen de su insatisfacción porque, constituyen la pri-vación de su satisfacción sexual o una amenaza a su instinto de conservación.

Incluso podría afirmarse que la auténtica relación de odio no procede de la vida sexual del individuo, sino de la lucha del yo por su afir-mación y reconocimiento.

El que se ama a sí mis-mo, ama a los demás por-que al relacionarse con los demás, es uno mismo el que se refleja. El otro es solo un espejo. Por lo tanto, lo que sucede en una relación, ha sucedido previamente en el interior de cada persona. No se puede crear, solo es posi-ble revelarlo y manifestarlo.

*”Si te amas a ti mismo, amas a los demás. Si tienes miedo de ti mismo, tienes miedo de los demás, por-que al entrar en contacto con los demás empezarás a manifestar tu ser… En este mundo el odio nunca ha di-sipado al odio. Solo el amor disipa al odio. Esta es la ley ancestral e inagotable”. Por Beatriz Lores, Doctora en Biología, especializada en Promoción de la Salud y Medicina Natural.

3 ejercicios para dejar de roncar

Estos ejercicios para dejar de roncar ayudan a fortalecer los músculos de la garganta, lo que reduce la piel suelta y colgante (tejido blando) que puede conducir a la vibración, y por lo tanto, a roncar.

Los objetivos de los ejercicios para dejar de roncar y tonificar los mús-culos de la garganta son:

• Recuperar la fuerza muscular de la garganta

• Mantener abierto el canal de aire

• Permitir que el aire fluya a los pulmones sin ninguna obstrucción

Ejercicios simples para dejar de roncar que ayudan a fortalecer y tonificar los músculos de la garganta pueden ayudar a aliviar los ronquidos y, en algunos casos, realmente deshacer-los por completo. Aquí hay tres ejercicios sencillos:

Para aumentar la for-taleza de la garganta / tonificar los músculos de la garganta:

1) Tomar un lápiz y sostenerlo entre los dien-tes por un máximo de 5 minutos. La empuñadura debe ser firme, pero no es dolorosa en absoluto.

2) Con un dedo pre-sione suavemente contra su barbilla durante unos minutos (no más de 3).

3) Presione la lengua contra la hilera inferior de los dientes durante unos cinco minutos.

Estos ejercicios deben

realizarse justo antes de acostarse, y no debe haber exceso de tensión. De nin-guna manera tiene que ser una experiencia dolorosa!

El objetivo es simple-mente volver a entrenar algunos de los músculos de la garganta que han per-dido su fuerza a través de una variedad de factores, incluyendo la edad en sí.

Cualquiera o todos los ejercicios anteriores de-ben ayudar a apretar los músculos del cuello, y por lo tanto conducir a menor cantidad de vibraciones en las vías respiratorias (ronquidos).

Ejercicios adicionales que ayudan a tonificar el cuerpo en general también puede ayudar con los ron-quidos.

Hay una serie de fac-tores, sin embargo, que determinará si la grasa reu-nida alrededor del cuello en realidad va a reducirse: si un individuo está ge-néticamente predispuesto a adquirir grasa en esa zona podría durar bastante tiempo.

Sin embargo, una cierta mejora en el tono muscular debe conducir a mejorar la condición de roncador; al menos, tal vez, en la reduc-ción del ruido. Si bien esto no puede ser la solución ideal, puede ser un paso en la dirección correcta. Por Miguel McDonald . Autor del libro “Cómo dormir sin roncar”

New/Nueva Opinion

Dic.5 - 19/201211 Información Sin FronterasInformation Without Borders

Asegúrese de que los juguetes que compra son seguros para los niños

Ya llegó la temporada de comprar juguetes, y los expertos animan a los padres y demás personas a que se aseguren de que cualquier regalo que compren para sus hijos sean seguros y adecua-dos para su edad.

Aquí les ofrecemos al-gunos consejos sobre los regalos ofrecidos por mé-dicos del Centro Médico del Hospital Pediátrico de Cincinnati y de la Acade-mia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics):

Lea con cuidado todas las etiquetas de advertencia y cuando compre un juguete tenga en cuenta la edad, los intereses y las habilidades del niño.

Elija juguetes con una construcción sólida y evite los que tengan bordes y puntas afiladas.

Ahogarse con un objeto es la principal causa de muerte relacionada con los juguetes, y la mayoría de estas muertes relacionadas con el ahogamiento son provocadas por pelotas, balones de látex y pequeños imanes. Cualquier juguete que sea accesible a los ni-ños menores de 3 años no debería contener ninguna parte más pequeña que una pulgada (2.5 centímetros) de diámetro y 2 pulgadas (5 centímetros) de largo, porque caben en la boca del niño o pueden quedarse incrustados en su garganta.

Evite las joyas de juguete que puedan contener plomo o cadmio, porque pueden ser dañinos para los niños.

No dé juguetes que nece-siten conectarse a la corrien-te eléctrica a niños menores de 10 años. En lugar de eso, deles juguetes que funcio-nen con pilas. Pero recuerde que las pilas de botón de los juguetes pueden obs-truir la garganta del niño y provocarle heridas graves o incluso la muerte.

No compre juguetes para halar con cadenas que mi-dan más de 12 pulgadas (unos 30 centímetros). Po-drían suponer un riesgo de estrangulamiento para los bebés.

Guarde los juguetes en

áreas designadas, como por ejemplo en una estantería o en un cajón para los jugue-tes, y mantenga los jugue-tes de los niños mayores alejados de los niños más pequeños.

Si alguien le ofrece juguetes usados que no contienen etiquetas de ad-vertencia, examínelos con cuidado y use el criterio que considere más adecuado a la hora de aceptarlos.

Algunos juguetes contie-nen potentes imanes. Si un niño se traga más de uno de estos imanes, pueden atraer-se entre sí y provocar una lesión grave o la muerte. Si su hijo se traga más de un imán, busque atención médica inmediatamente.

Expresar sentimientos, una cuestión de salud

Tenga en cuenta la edad de los niños cuando vaya a comprar, aconsejan los médicos

Cada vez hay más estu-dios que confirman que el hecho de no expresar senti-mientos o emociones influye negativamente sobre nuestra salud y bienestar.

¿Piensas que no expresar sentimientos te ahorra pro-blemas?

Prefieres callar y no de-cirle al jefe lo que consideras que es una injusticia. Te

muerdes la lengua antes de explicarle a tu amiga qué opinas por miedo a herirla. Te reservas tus pensamientos y haces cualquier cosa antes de entrar en confrontación con tus padres.

Optas por no contarle a tu pareja cómo te ha sentado lo que ha hecho para así evitar una discusión. “La mejor palabra es la que queda por

decir”. Esta frase es otro de los malos consejos que esconde el refranero popular.

El no expresar verbal-mente aquello que uno pien-sa o siente puede provocar lo que en medicina holísti-ca denominamos bloqueos energéticos que, a su vez, son la causa de enfermedades emocionales y físicas.

¿Qué ocurre cuando nos

“tragamos” las emociones?Los impactos emocio-

nales negativos (conflictos, disgustos, rabia…) deben exteriorizarse al momento, ya sea llorando, gritando o simplemente hablando. En caso contrario, si la persona se traga ese impacto, se for-ma el bloqueo.

La energía generada por el impacto emocional nega-tivo empieza a convertirse en materia al cabo de unas cua-tro horas, obstruyendo el me-ridiano por donde circula la energía. La suma de muchos pensamientos y sentimientos no expresados produce un bloqueo de comunicación en la zona del cuello.

Repercusión a nivel emo-cional y mental

En el plano emocional, los bloqueos de comuni-cación íntima (formados durante la infancia, en casa o en la escuela) harán que la persona adulta no pueda expresar sentimientos de manera fluida. Los bloqueos de comunicación social, por su parte, causan inseguridad y falta de autoestima.

Pero no solo eso. La ener-gía atrapada por no haber liberado un impacto negativo también sube al plano mental y provoca los llamados blo-queos cerebrales, formados en los lóbulos parietales, a ambos lados de la cabeza.

A nivel emocional, estos bloqueos pueden producir pensamientos circulares y obsesivos, dispersión, pen-samientos encadenados que impiden que la persona foca-lice la atención, trastornos de déficit de atención e hiperac-tividad (TDAH) e insomnio.

Una parte de cualquier bloqueo energético siempre va a parar al plexo, entre los pulmones, lo que provoca alteraciones en el sistema nervioso (estrés, ansiedad, angustia…)

Repercusiones a nivel físico

No expresar sentimien-tos o emociones afecta al sistema inmunológico y al sistema endocrino (glándu-las tiroides y timo), además de conllevar problemas hor-monales y en las cuerdas vocales.

Los bloqueos cerebrales producen dolores de cabeza, migrañas y vértigos. Los blo-queos de plexo pueden cau-sar trastornos respiratorios (como el asma), problemas circulatorios (como varices) y de piel (como soriasis, piel atópica, alergias…)

¿Cómo una persona pue-de saber si está bloqueada?

Tienes que ponerte en estado de alerta cuando te encuentras mal sin motivo aparente, si te sientes triste, si padeces nerviosismo o si siempre echas la culpa a los demás. Normalmente los bloqueos son fáciles de eli-minar aplicando un conjunto de terapias.

Una vez liberados estos bloqueos, habrás tomado consciencia, y siempre ver-balizarás tus sentimientos y exteriorizarás los disgustos, la rabia y los conflictos sin herir a los demás. ¡Vivirás mejor!. Por Griselda Vidie-lla, Naturópata, psicotera-peuta y creadora del Método Keymac para la eliminación de bloqueos energéticos. Es la Directora del Centre FAC.

Información Sin FronterasInformation Without Borders

COCINA Y NUTRICIONConsejos de seguridad de los alimentos para unas fiestas saludables

Las fiestas, las cenas fa-miliares, y otras reuniones en las que se sirve comida son parte de la alegría de las fiestas. Pero las risas pueden cambiar a desdicha si la co-mida lo enferma a usted o a los demás.

Los síntomas típicos de enfermedades causadas por alimentos contaminados son vómito, diarrea y síntomas parecidos a la influenza que pueden manifestarse desde horas o hasta días después de haber consumido alimentos o bebidas contaminadas.

Los síntomas general-mente no duran tanto en personas saludables—unas cuantas horas o días—y nor-malmente desaparecen sin necesidad de tratamiento mé-dico. Pero una enfermedad causada por alimentos con-taminados puede ser grave y hasta mortal para cualquiera, especialmente para grupos con más riesgo como:

Adultos mayoresInfantes y niños pequeñosMujeres embarazadasPersonas con VIH/SIDA,

y pacientes con cáncer o alguna otra condición que debilite sus sistemas inmu-nológicos

Personas que toman me-dicamentos que suprimen el sistema inmunológico, por ejemplo, medicamentos para la artritis reumatoide

Combatir las bacterias, virus, parásitos, y otros con-taminantes en nuestro sumi-nistro de alimentos es de gran prioridad para la Adminis-

tración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration).

No obstante, los consu-midores también tienen una función que cumplir, sobre todo cuando manipulan los alimentos en el hogar.

“La buena noticia es que poner en práctica cuatro me-didas básicas de seguridad alimentaria puede ayudar a prevenir las enfermedades transmitidas por los alimen-tos”, afirma Marjorie David-son, educadora de consumi-dores en la FDA.

1. Limpiar:La primera regla de la

preparación segura de los alimentos en el hogar es mantener todo limpio.

Lávese las manos con agua tibia y jabón durante 20 segundos antes y después de manipular alimentos. “En el caso de los niños esto equivale al tiempo que lleva cantar el ’Cumpleaños feliz’ dos veces”, señala Davidson.

Lave las superficies que tengan contacto con los ali-mentos (tablas para cortar, platos, utensilios, mesones) con agua caliente y jabonosa después de preparar cada alimento y antes de continuar con el siguiente.

Lave bien las frutas y ver-duras bajo agua corriente y use un cepillo para verduras para eliminar la suciedad de la superficie.

No lave la carne de res o de ave cruda antes de coci-nar. “Lavar estos alimentos aumenta la probabilidad de

que las bacterias se propa-guen por el fregadero y los mesones”, afirma Davidson.

2. Separar:No dé a las bacterias la

oportunidad de diseminarse de un alimento a otro (con-taminación cruzada).

Mantenga los productos de huevos, carnes de res, aves o productos marinos crudos y sus jugos separados de los alimentos que se van a consumir crudos. Tome esta precaución cuando compre sus alimentos, al momento de guardarlos en la refrige-radora y cuando prepare sus alimentos.

Considere tener una tabla de picar solo para alimentos que van a ser cocinados (como la carne de res, aves, o mariscos crudos) y otro para alimentos que no van a ser cocinados (como las frutas y verduras).

Mantenga las frutas y verduras que se consumirán crudas separadas de otros ali-mentos como la carne de res, aves, o productos marinos crudos—y de los utensilios usados para preparar estos alimentos.

No ponga carne coci-da u otros alimentos listos para comer en un plato que todavía no se ha lavado y que haya contenido huevos crudos o carne de res, aves, o productos marinos (o sus jugos) sin cocinar.

3. Cocinar:Los alimentos se coci-

nan con seguridad cuando alcanzan una temperatura interna tan alta que mata a las bacterias dañinas.

“El color no es un indi-cador confiable del grado de cocción”, afirma Davidson. Use un termómetro para alimentos para asegurarse de que la carne, las aves y los pescados se cocinen a una temperatura interna segura. Para comprobar si un pavo está cocido con seguridad, inserte un termómetro para alimentos en la parte mas adentro del muslo y del ala y en la parte más gruesa de la pechuga. El pavo está cocido con seguridad cuando la tem-peratura alcanza los 165ºF.

New/Nueva Opinion12 Dic.5 - 19/2012

Si el pavo está relleno, la temperatura del relleno debe ser de 165ºF. Asegúrese de que las ostras en el aderezo de ostras estén bien cocidas.

Hierva las salsas, sopas, y jugos de carne cuando las recaliente.

Cocine los huevos hasta que la yema y la clara estén duras. Cuando prepare su propio ponche de huevo u otra receta que requiera huevos crudos, use cásca-ras de huevo pasteurizadas, productos de huevo líquidos o congelados pasteurizados, o clara de huevo en polvo.

No coma masa de galletas cruda, que pueda contener huevos crudos.

de nuevo al comienzo4. Enfriar:Refrigere los alimentos

rápidamente porque las bac-terias dañinas se reproducen con rapidez a temperatura ambiente.

Refrigere los sobrantes y las comidas preparadas—y cualquier tipo de alimento que deber ser refrigerado—en el plazo de dos horas. Esto incluye el pastel de calabaza.

Configure su refrigerador a una temperatura no supe-rior a 40ºF y el congelador a 0ºF. Revíselos periódica-mente con un termómetro para refrigerador.

Nunca descongele los alimentos a temperatura

ambiente. Los alimentos pueden descongelarse con seguridad en el refrigerador, bajo agua corriente fría o en el horno de microondas. Los alimentos descongelados en agua fría o el horno de mi-croondas se deben cocinar de inmediato.

Deje pasar la cantidad de tiempo correcta para des-congelar adecuadamente los alimentos. Por ejemplo, un pavo de 20 libras nece-sita cuatro a cinco días para descongelarse por completo cuando se descongela en el refrigerador.

No pruebe los alimentos que se ven o parecen sospe-chosos. Davidson afirma: “Una buena regla que se debe seguir es: cuando dude, deseche.”

Las sobras deben ser uti-lizadas dentro de los tres o cuatro días siguientes.

También tenga cuidado con el relleno de pavo

En su Manual para el Éxito en la Inocuidad de Alimentos en Días Festivos (Holiday Food Safety Suc-cess Kit), la Sociedad para la educación de la seguridad alimentaria (Partnership for Food Safety Education) re-comienda:

Ya sea que se cocine den-tro del ave o por separado, cualquier relleno o aderezo debe ser cocinado a por lo

menos 165° F. Para mayor seguridad cocine el relleno en un recipiente para hor-near.

El relleno debe ser prepa-rado y colocado dentro del pavo inmediatamente antes de ponerlo en el horno.

Mezcle los ingredientes líquidos y sólidos del relleno por separado y combínelos justo antes de usarlo.

No deber comprimir el relleno dentro del pavo. Uti-lice aproximadamente 3/4 de taza de relleno por cada libra de pavo.

Lo que queda del re-lleno deberá hornearse en un recipiente para hornear engrasado.

El Departamento de Agri-cultura de los EE.UU. ofrece más información sobre la se-guridad en la preparación de rellenos de pavo en la página web de Consejos Básicos so-bre el Pavo (Turkey Basics).

También, información sobre seguridad alimentaria esta disponible por teléfono:

The FDA Food Informa-tion Line (La línea de FDA para información sobre ali-mentos)

1-888-SAFEFOOD (1-888-723-3366). The USDA Meat and Poultry Hotli-ne (El teléfono directo de USDA sobre carne y aves). 1-888-MPHotline (1-888-674-6854).

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 13Aracely Arámbula y sus pedido de diva para ‘La Patrona’

Sin duda para Te-lemundo tener entre sus talentos a Aracely Arámbula ha sido todo un logro y es por eso que la han presentado por todo lo alto, dándole a protagonizar una de las telenovelas más am-biciosas y que promete tener más futuro en la historia de la cadena, incluso superando el rating de “La Reina del Sur”. Sin embargo, el precio parece haber sido bastante alto, ya que los pedidos de la actriz para ser “La Patrona” son muy cercanos a los de una diva.

Desde hace más de un mes, Aracely Arámbula ya está completamente entregada a su personaje protagónico de “La Pa-trona”. Acompañada por Jorge Luis Pila como su galán, HuffPost Voces ha conversado con va-rios de los famosos que forman parte del elenco y dicen que encuentran en la ‘Chule’ una verda-dera compañera. Disci-plinada, puntual, amable y dispuesta a ayudar a todo el mundo. Sin em-bargo y haciendo valer su derecho de “estrella más buscada” a la hora de negociar su contrato estuvo más cerca de una diva.

HuffPost Voces tuvo contacto con una fuente muy importante dentro de Telemundo, quién nos dio detalles del acauda-lado contrato que firmó Aracely para convertirse en “La Patrona”. Esta persona nos asegura que la paga que recibió por protagonizar la histo-

ria es de 1,000,000 de dólares. Pese a que ella tiene varias casas en la Ciudad de México, pidió un departamento de lujo en una de las zonas más exclusivas. Tres nanas para sus dos hijos y otras tres asistentes para ella.

Pero como si esto no fuera suficiente y aun-que ya no forma parte del elenco de “Perfume de Gardenia”. Aracely solo trabaja de lunes a jueves, las horas esta-blecidas por el sindicato. Su camerino esta equi-pado como si fuera un departamento de lujo, lo mismo que su motor-home que no comparte con nadie.

Nuestra fuente nos sigue comentando que además de todos estos pedidos, hay uno más: “Todos los viernes tiene que tener a su disposi-ción boletos en primera clase para ella y sus acompañantes a Los Angeles, ya sea que los use o no, pero tienen que estar por si decide planearlo o irse a último momento a pasar el fin de semana en su casa”, dice esta persona.

Pero, sin embargo, aunque al principio to-dos estos pedidos de “diva” molestaron a mu-chos de sus compañeros a los que sus contratos están muy por de bajo que el de la ‘Chule’, ella ha sabido ganarse uno a uno con su amabili-dad. “Todos la quieren mucho y aunque no les gusta la diferencia, en realidad la felicitan por saber hacer las cosas bien”.

La Administración cubana prohibirá el reggaeton en espacios públicos

La Admnistración cu-bana considera que el re-ggaeton hace flaco favor a la proyección de la cultura musical cubana y a la ima-gen de la mujer. Por lo tan-to, ha decidido desarrollar herramientas legales que le permitan prohibir su reproducción en espacios públicos.

“Ni la vulgaridad, ni la mediocridad podrán mellar la riqueza de la música cu-bana; para ello trabajamos coordinadamente desde las instituciones culturales con todos los factores que intervienen en la promo-ción, difusión y uso social de las producciones mu-sicales”, explica Orlando Vistel Columbié, presiden-te del Instituto Cubano de

la Música (ICM), en una entrevista en Granma, el diario oficial del país.

Vistel se ha referido a los “textos agresivos, sexualmente explícitos, obscenos, que tergiversan la sensualidad consustan-cial a la mujer cubana, proyectándola como gro-tescos objetos sexuales en un entorno gestual aún más grotesco” y que se ampa-ran en “una pretendida búsqueda de contempora-neidad mediante la ruptura de códigos dogmáticos y elitistas”.

Para tratar de controlar los efectos de esta ‘mal-versarción’ de la cultu-ra musical cubana están trabajando en “la instru-mentación de una norma

jurídica que deberá regir los usos públicos de la música” en “los medios de difusión, las programacio-nes recreativas, las fiestas populares, y la ambien-tación sonora de lugares públicos”.

Vistel aclara que “cada

quien es libre de escuchar en su privacidad la música que desee”. Sin embargo, esa libertad acaba cuando uno desea “reproducirla y difundirla en restaurantes y cafeterías estatales o particulares” o, incluso, en autobuses.

14 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Dic.5 - 19/2012

Colombiano Miguel Calero fue líder del Pachuca mexicano entre 2000 y 2011

Miguel Calero, exguar-dameta de la selección co-lombiana y una de las figuras del Pachuca y del fútbol mexicano en los últimos años, fue pieza clave de los diez títulos que consiguió el Pachuca en el que jugó del 2000 al 2011.

Calero, quien hoy fue de-clarado con muerte cerebral, cumplió 23 torneos en el fútbol mexicano, todos con el Pachuca, en los que sumó 395 partidos, 394 como titular, 391 completos, en la primera división de México y ganó diez títulos entre nacionales e internacionales.

En ese lapso acumuló 35,303 minutos de juego y aceptó 518 goles.

El arquero, de 41 años, fue capitán y uno de los sím-bolos del Pachuca y el único jugador que participó en los decena de títulos que el equi-po del estado de Hidalgo, centro de México, conquistó en la década pasada, en la que Calero fue protagonista.

El colombiano ganó cuatro títulos del torneo mexicano, Invierno 2001, Apertura 2003, Clausura 2006 y Clausura 2007, y seis internacionales -incluidos

cuatro de zona de Concacaf, una Copa Sudamericana y una SuperLiga en EE.UU.

Esa fue la herencia que dejó el colombiano a un club que creyó en su talento y capacidad y por eso lo trajo a México.

El portero, de 1.89 me-tros llegó en el Torneo de Invierno 2000 procedente del Atlético Nacional co-lombiano, después de su debut con el Sporting de Barranquilla (1987-1992), ya desaparecido, y de ju-gar para el Deportivo Cali (1992-1997).

Su labor en el Nacional (1998-2000), con el que conquistó el título nacional colombiano en 1999, le dio el impulso para buscar suer-te en el extranjero y el Pa-chuca fue su mejor opción.

Calero fue campeón con la selección colombiana en la Copa América 2001, aun-que fue suplente de Óscar Córdoba en la mayoría de los partidos, pues jugó un partido. También fue su-plente en la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998.

Con el Pachuca, el co-lombiano acumuló 450 partidos sumando todos

los torneos nacionales e internacionales en los que participó.

Su meta era completar los 400 partidos en la pri-mera división mexicana, pero se quedó hasta el mo-mento suma 395, según los registros de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

El portero jugó, además, cinco partidos en el torneo Sub 20 de fuerzas básicas y 51 juegos en competencias internacionales.

Pero no todo fueron bue-nos resultados para Calero con el Pachuca con el que se dio el lujo hasta de marcar un gol con la cabeza. En septiembre de 2007 sufrió una trombosis venosa que puso su vida en peligro.

El colombiano fue opera-do, con éxito, en el Centro Médico de la Universidad de Minnesota (Estados Uni-dos). Estuvo en recupera-ción cuatro días y cumplió una rehabilitación de dos meses.

El guardameta sólo jugó cinco encuentros del Aper-tura 2007 y regresó ya re-cuperado para el Clausura 2008.

En el su último torneo el colombiano jugó siete par-tidos, su participación más baja en los 23 campeonatos que jugó en México.

Miguel, llamado ‘El Cóndor’ o ‘El Show’ se reti-ró de las canchas en octubre de 2011, ante el Pumas de la UNAM, para posterior-mente hacerse entrenador de porteros del club que lo trajo a México.

Tras su retiro, Calero se dedicó a ser entrenador de porteros e inició estudios en mercadotecnia y geren-cia deportiva, para trabajar en proyectos con el Grupo Pachuca.

“Ha llegado el momento de decir adiós, todo lo que hice, lo hice pensando en Pachuca, me voy feliz. Aquí construí una gran familia, si volviera a nacer me llamaría Miguel Calero, sería portero y defendería los colores del Pachuca”, dijo el guarda-meta al anunciar su retiro a finales de septiembre de 2011. EFE

Roberto ‘’Manos de piedra’’ Durán tendrá su propia película

La película sobre la vida del legendario boxeador panameño, Roberto “Manos de piedra” Durán, con el mexicano Gael García como protagonista, será inspira-ción para América Latina, afirmó el director venezo-lano Jonathan Jacubowicz.

“La vida de Durán tiene muchos altibajos y al final de la película uno se da cuenta que lo que él hizo como ser humano y lo que representa para su pueblo es un ejemplo a seguir y va a llenar de inspiración a todos los latinoamericanos”, comentó Jacubowicz.

El director de “Hands of Stone” afirmó que Durán -campeón mundial de boxeo en cuatro categorías- pese a sus triunfos “nunca deja de ser humilde y nunca deja de ser generoso”.

“La intensidad con la que él vive, la intensidad de sus altibajos van a ins-pirar a cualquier persona en cualquier país del mundo”, agregó el director de “Se-cuestro Express”.

Jacubowicz manifestó su orgullo por filmar la vida de Durán al manifestar que se hará una película con pro-yección en Hollywood sobre un héroe y no sobre narco-traficantes o dictadores.

“Durán es un héroe para Panamá y Latinoamérica”, manifestó el director.

Luego de recibir un apor-te de 2.8 millones de dólares (cerca de 36.290 millo-nes de pesos) para realizar la película -presupuestada en 14 millones de dólares (181.451 millones de pesos aproximadamente), el direc-tor informó que el próximo domingo llega al país un

equipo técnico para definir las locaciones y logística de filmación.

El rodaje se tiene pre-visto que arranque en la última semana de marzo o primera de abril para con-

El mexicano Gael García protagonizará el filme

(Sigue p.18)

El temorUn sultán decidió hacer un viaje en barco con algunos de sus mejores cortesanos. Se embarcaron y zarparon en dirección al mar abierto. Entretanto, en cuanto el navio se alejó de tierra, uno de los subditos - que jamás habia visto el mar, y había pasado la mayor parte de su vida en las montañas - comenzó a tener un ataque de pánico: sen-tado en la bodega de la nave lloraba, gritaba y se negaba a comer o a dormir.Todos procuraban calmarlo, diciéndole que el viaje no era tan peligroso, pero aunque las palabras llegasen a sus oídos no llegaban a su corazón. El sultán no sabía qué hacer, y el hermoso viaje por aguas tranquilas y cielo azul se transformó en un tormento para los pasajeros y la tripulación. Pasaron dos días sin que nadie pudiese dormir con los gritos del hombre. El sultán ya estaba a punto de mandar volver al puerto cuando uno de sus ministros, conocido por su sabiduría, se le aproximó:- Si Su Alteza me da permiso, yo conseguiré calmarlo. Sin dudar un instante, el sultán le respondió que no solo se permitía, sino que sería recompensado si consiguiera solucionar el problema. El sabio entonces pidió que tirasen al hombre al mar. En el momento, contentos de que esa pesadilla fuera a terminar, un grupo de tripulantes agarró al hombre que se debatía en la bodega y lo tiraron al agua.El cortesano comenzó a debatirse, se hundió, tragó agua salada, volvió a la superficie, gritó más fuerte aún, se vol-vió a hundir y de nuevo consiguió reflotar. En ese momen-to, el ministro pidió que lo alzasen nuevamente hasta la cubierta del barco. A partir de aquel episodio, nadie volvió a escuchar jamás cualquier queja del hombre, que pasó el resto del viaje en silencio, llegando incluso a comentar con uno de los pasajeros que nunca habia visto nada tan bello como el cielo y el mar unidos en el horizonte.El viaje - que antes era un tormento para todos los que se encontraban en el barco - se transformó en una experien-cia de armonía y tranquilidad. Poco antes de regresar al puerto, el Sultán fue a buscar al ministro: --¿Como podias adivinar que arrojando a aquel pobre hombre al mar se calmaria?- Por causa de mi matrimonio - respondió el ministro. Yo vivía aterrorizado con la idea de perder a mi mujer, y mis celos eran tan grandes que no paraba de llorar y gritar como este hombre.Un dia ella no aguantó más y me abandonó, y yo pude sentir lo terrible que seria la vida sin ella. Solo regresó después de que le prometi que jamás volveria a atormen-tarla con mis miedos. De la misma manera, este hombre jamás habia probado el agua salada y jamás se había dado cuenta de la agonía de un hombre a punto de ahogarse. Después que conocía eso, entendía perfectamente lo ma-ravilloso que es sentir las tablas del barco bajo sus pies.

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 15

REFLEXIÓN

NOTICIA LOCA

Les cuenta historias para que se duerman. Un cuidador del zoológico de Gdansk en Polonia ha descu-

bierto la manera perfecta para que los orangutanes se tranqui-licen a la noche: les lee cuentos antes de dormir.

Según reportan medios locales, los guardias tenían la difícil tarea de calmar a dos primates particularmente juguetones y con pocas ganas de “irse a la cama”.

“Siempre causaban problemas”, dijo Michael Krause, cui-dador de zoo a cargo de los simios hiperactivos. “Ya no sabía qué hacer para dormirlos hasta que un día saqué un libro que estaba leyendo durante un descanso, comencé a leerles y en un par de minutos los orangutanes ya estaban reposando”, agregó.

Al parecer, los simios ahora han desarrollado gustos li-terarios. Por ejemplo al orangután llamado Albert le gusta la literatura inglesa de autores como Jane Austen y Charles Dickens, mientras Raya, su peluda pareja, es fan las novelas de suspenso y drama.

“El libro favorito de Albert es Orgullo y prejuicio”, declaró Krause. “Mientras que Raya adora la ficción alemana, al igual que las historias del autor norteamericano Karl May”.

“Por suerte encontramos una solución”, finalizó Krause. “Ahora se van a dormir tranquilamente y en paz... siempre y cuando les leamos un libro”, agregó el orgulloso cuidador.

Por Terrícola

Magola por Nani

La navidad puede ser ale-gría, color y luces pero hay que tener en cuenta unas medidas básicas para prevenir acciden-tes lamentables en el hogar.

Las estadísticas demuestran que durante esta temporada festiva se duplican y hasta triplican las incidencias por cortos circuitos y negligencias eléctricas, aumentando el ries-go de incendios lamentables que pueden prevenirse.

Aunque la mayoría de los consumidores del hogar son conscientes de actuar responsa-blemente, el furor de las com-pras navideñas y el entusiasmo propio de la temporada anima a engalanar los hogares con muchas luces, a veces dema-siadas, y vistosos ornamentos - pecando de imprudentes, sobretodo al sobrecargar los tomacorrientes sin verificar recomendaciones básicas de seguridad.

De hecho, cifras del Natio-nal Fire Protection Association (NFPA) indican que en Esta-dos Unidos, por ejemplo, los incendios producidos durante la época de las fiestas causan anualmente la muerte de más de 400 personas, dejan a más de 1,650 heridas y ocasionan más de 990 millones de dólares en daños materiales.

Los arbolitos de Navidad, particularmente, son causantes de al menos 200 incendios—provocados en su mayoría por luces eléctricas o llamas prove-nientes de velas encendidas—que causan más de 6 millones en pérdidas a la propiedad, según la Administración de Incendios de los Estados Uni-

dos (U.S. Fire Administration).Estos siniestros se pueden

evitar tomando las debidas precauciones en el manejo del suministro eléctrico.

“Precisamente para evitar que un corto circuito desate un incendio en nuestra casa u oficina, o en el mejor de los casos, que provoque la pérdida de nuestros aparatos electró-nicos, las soluciones de fabri-cantes enfocados en protección de energía como Tripp Lite, como los UPS (Uninterrupti-ble Power Supply), las barras multi-contactos con supresor de transientes o los acondicio-nadores de línea, además de proteger los equipos, incorpo-ran en su chasis materiales no inflamables construidos con policarbonato o PVC, que evi-tan que la flama generada por el corto circuito se propague”.

CONSEJOS PARA CON-TROLAR LA ELECTRICI-DAD Y EVITAR ACCIDEN-TES

Evite la conexión de varias luces o decoraciones navideña en una sola toma de corriente.

Usar barra multicontactos con supresor de transientes, la protección básica de elec-tricidad que disipa el exceso de energía gracias a sus me-canismos de protección. Se recomienda conectar hasta 1725 watts por cada barra de contacto, sea de 2 o 12 tomas de corriente.

Para los dispositivos más sensibles, como los televisores plasma o LCD, computadores o sistemas de seguridad y comunicaciones, que nece-siten tiempo adicional para

su correcto apagado, se reco-mienda el uso de un UPS, que es la protección más completa para evitar las variaciones de voltaje,.

Verificar que las tomas de corriente estén en perfecto estado ya que los alambres resquebrajados, raídos o des-nudos, así como las conexiones sueltas, pueden causar un corto circuito.

Utilizar extensiones de uso rudo trifásico para conectar los adornos navideños o los electrodomésticos del hogar.

Evitar instalar conductores eléctricos cercanos a chime-neas, estufas, calentadores u otras fuentes de calor.

Realizar mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas de las casas u ofici-nas, pues poseen una vida útil limitada.

Dar especial atención a áreas críticas como cocina y baños, ya que en esos lugares se encuentran dos elementos cuya combinación puede ser peligrosa: agua y electricidad.

Apagar las luces y decora-ciones cuando salgan de sus casas u oficinas.

Teniendo en cuenta esto, tenga una navidad sin ningún contratiempo en su hogar u oficina.

Prevención de incendios en árboles de Navidad

Es necesario tomar precau-ciones especiales para prevenir incendios cuando tiene un árbol natural en la casa. Un árbol que arde puede invadir rápidamente una habitación con fuego y gases mortales.

Selección de un árbol para las fiestas

Las agujas de los árboles naturales deben estar verdes y debe resultar difícil arrancar-las de las ramas; además, las agujas no deben quebrarse si el árbol se ha cortado reciente-mente. El tronco debe ser pega-joso al tacto. Los árboles viejos pueden identificarse haciendo rebotar el tronco sobre el suelo. Si caen muchas agujas, signi-fica que el árbol se cortó hace mucho tiempo, probablemente se secó y constituye un riesgo de incendio.

Cuidado del árbolNo coloque el árbol cerca

de una fuente de calor, como una chimenea o salida de calor. El calor hará que el árbol se se-que y, por lo tanto, es más fácil que se prenda fuego a causa del calor, llamas o chispas. No arroje ni deje caer cenizas de cigarrillo cerca del árbol. No ponga el árbol natural dema-siado temprano; tampoco lo deje por más de dos semanas. Mantenga la base del árbol lle-na de agua en todo momento.

Laura te PlaticaCómo evitar que su casa se incendie

con las luces y los árboles de Navidad

GUARDIA DE UN ZOO LEE CUENTOS A LOS MONOS

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion Dic.5 - 19/2012

Información Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 17

PLENITUD ARTICULOS PARA LA TERCERA EDAD

Cada vez es más frecuente la disputa judicial de abuelos que reclaman su de-recho legal a tener participación en la vida de sus nietos.

El ser humano es complejo y también es la única especie que llega a situacio-nes extrañas como los juicios que se realizan en EE.UU. donde abuelos de-mandan el derecho a ver a sus nietos. Los juicios de este tipo han aumentado en el último tiempo al grado de convertirse en una epidemia de consecuencias im-predecibles.

El problema del derecho de los abue-los

Los tribunales tie-nen un problema que enfrentar y tienen que hacerlo con mu-cho cuidado a riesgo de sentar precedentes jurídicos que podrían complicar aún más el asunto. Tienen que compaginar el dere-cho de los padres a criar a sus hijos sin intromisión de nadie, con el legítimo dere-cho de los abuelos de estar presente en la vida de sus nietos.

Según Stephanie Reitz, quién ha se-guido el proceso, los

abuelos, que por di-versas razones es-tán distanciados de sus hijos, exigen a “los legisladores que cambien las leyes estatales porque las consideran demasia-do restrictivas y a su parecer ignoran los lazos únicos que mu-chos de ellos tienen con sus nietos”.

El precedente res-pecto a los abuelos

Hace 11 años se sentó un precedente jurídico que convir-tió el deseo de los padres en soberano por sobre los intere-ses o pedidos de los abuelos. Eso hizo que la situación se tornara compleja, puesto que con ese precedente, algunos hijos, simplemente por revancha o por cuestiones que nada tienen que ver con la crianza de sus pro-pios hijos, impiden, legalmente, la pre-sencia de los abue-los en la vida de sus nietos.

Por eso, que esta vez, la Corte Supre-ma de EE.UU., está obligada a buscar una solución que anule el precedente jurídico que ya se sentó o establezca una norma que deje a ambas partes en una situación de partici-pación equilibrada,

que no vaya en de-trimento de los real-mente afectados: Los nietos, que se han convertido en una especie de moneda de reyerta entre pa-dres y abuelos. Algo parecido a lo que ha logrado España con su ley reguladora de relaciones entre nie-tos y abuelos.

La disputa legal y el fondo del asunto de los nietos

Diversos grupos se han organizado para lograr que los dere-chos de los abuelos también sean con-siderados legítimos en un ambiente don-

de parecen primar exclusivamente los derechos paternos.

Susan Hoffman, de 59 años, fundó Advocates for Gran-dparent Grandchild Connection (De-fensores de los La-zos entre Abuelos y Nietos) poco tiem-po después de haber perdido una petición de visita en Califor-nia cuando su hijo adulto reafirmó su derecho como padre ante los deseos de la abuela.

La razón de fondo es el cambio de cir-cunstancias en las re-laciones familiares, ya sea en casos de divorcio, separación, nuevo matrimonio o la muerte de uno de los cónyuges. Lo que más provoca esta disputa es el divor-cio de los hijos que deja a los abuelos, en muchos casos, en una relación de precariedad frente a sus nietos, a veces, al medio de una disputa que nada tiene que ver con ellos. Por esa razón, la búsqueda de una salida legal

ha sido la única for-ma que han tenido muchos abuelos para defender su dere-cho a vincularse con sus nietos, pese a la separación de sus padres.

A los nietos se les impide ver a sus abuelos por cues-tiones vinculadas a disputas de divorcios donde los niños y los abuelos no son los culpables, sino las víctimas. Por esa ra-zón el asunto se hace apremiante para mu-chos y sentar un pre-cedente jurídico, una necesidad cada vez más urgente en el marco del aumento de las separaciones y divorcios.

Los nietos en la disputa legal de los abuelos

Los hijos necesi-tan padres, eso na-die lo discute. Sin embargo, a veces se olvida que tan importante como la presencia de los pa-dres, los niños pre-cisan del cuidado y atención de los abuelos que enrique-cen su crecimiento.

Son dos generacio-nes que se necesitan mutuamente.

Las disputas irre-conciliables entre los padres terminan por afectar la relación de nietos y abuelos, que en muchos casos, son inocentes de la situación familiar que se vive.

El derecho pater-no por sobre el de-recho de los abuelos

Muchos padres ven con alarma esta situación y muchos se han organizado en torno a Parents Righst, una asocia-ción sin fines de lu-cro que pretende que el derecho paterno está por sobre cual-quier otra conside-ración.

Es una disputa que tiene visos desgarra-dores toda vez que supone que lo más sagrado, como son los lazos familiares, están siendo venti-lados en un ámbito de reyertas y peleas judiciales, que a la postre, puede dejar huellas más profun-das que lo que se defiende.

New/Nueva Opinion

Abuelos en busca de justicia

Por: Miguel Ángel Núñez

Información Sin FronterasInformation Without Borders18 New/Nueva Opinion Dic.5 - 19/2012

Roberto ‘’Manos de piedra’’ Durán tendrá su propia película

cluir a finales del próximo verano, aunque las fechas estarán sujetas a las agendas de los actores como García y el estadunidense Robert De Niro.

Mientras García (“Amo-res perros”) dará vida al legendario boxeador pana-meño, De Niro interpretará al entrenador Ray Arcel, quien descubre al ídolo canalero.

Con el aporte de 2.8 mi-llones de dólares, el gobier-no se aseguró que la mayor parte del rodaje transcurra en territorio panameño,

informó el ministro de Co-mercio e Industrias, Ricar-do Quijano.

“Con esta película van a reir y van a llorar”, prome-tió Durán, con su peculiar estilo de hablar, mientras se realizaba el acto de aporte gubernamental en su restau-rante “La tasca de Durán”.

El boxeador, cuya ni-ñez la pasó en la pobreza vendiendo periódicos y lustrando zapatos en su natal barrio de El Chorrillo, afirmó que en la película se sabrá que “mi mamá era mala conmigo”.

“Tengo tantas historias que contar que la gente no sabe; es una historia real, no como esas de otros boxea-

dores que no dicen nada”, indicó Durán, embajador deportivo de Panamá.

El ex boxeador -el más famoso panameño conoci-do en el extranjero- afirmó que estará pendiente de cada detalle del filme para asegurarse que su vida será contada tal cómo sucedió.

Jacubowizc anunció que la película cerrará con Du-rán cantando y bailando en su restaurante, al final en los créditos, pero en durante el desarrollo de la cinta “Gael es Durán”.

Durán nació el 16 de junio de 1951 en una ca-rrera profesional iniciada en 1968 y que se extendió hasta 2001.

“Macho” Camacho: Un criminal con suerte

(Viene p.14)

Con la muerte oficial del triple campeón mundial de boxeo Héctor “Macho” Camacho el pueblo vuelve a sufrir, pero de amnesia selectiva. Además de su atribulada madre, doña María Matías, seguro que muchos otros puertorri-queños y niuyorricans han expresado lo mismo: “Ay bendito, tan bueno que era”.

Y se les olvida que des-de los 15 años, cuando estuvo preso durante unas horas en Ricker’s Island por intentar robar un auto, el “Macho” se destacó por dar golpes a lo loco en el cuadrilátero y fuera de él. Que fuera cómico, “loquito”, extrovertido, no le quita que fuera lo que se le llama en Puerto Rico un charlatán, un títere. Lo tris-te es que a ese es el ídolo que hoy muchos lloran y al que le rendirán múltiples homenajes.

Nadie puede justificar-lo diciendo que el pobre, “bendito”, cayó en la de-lincuencia por culpa del

POR: Picoy Muerdo ambiente en el cual se crió, porque son millones las historias de puertorrique-ños que emigraron a Nueva York, que se criaron en El Barrio, y que hoy día no sólo dejan una huella im-portante en el mundo, sino también en sus hogares, honrando y enalteciendo su herencia.

¿Cuál es la diferencia entre “Macho” y la jueza del tribunal Supremo de EE.UU., Sonia Sotoma-yor? ¿Que él por ser hom-bre estaba más expuesto a la violencia? Cada cual de-cide qué hacer con su vida. El decidió fanfarronear, ser el bravucón, el más guapo, imponerse por la fuerza enmudeciendo a golpes a la razón. “Macho” iba por encima de la justicia.

Es cierto que como at-leta, en ese mundo del boxeo, cosechó múltiples triunfos por la velocidad y la fuerza de su pegada. Eso es indiscutible. Pero apuesto mi cascabel, y no lo pierdo, a que si hacemos una búsqueda en las cárce-les de Puerto Rico y Esta-dos Unidos, encontramos criminales con una pegada

más fuerte y más rápida que la del “Macho” y Mike Tyson, entre muchos otros.

Al igual que esos otros confinados, “Macho” fue un delincuente. La dife-rencia fue que sus triunfos en el boxeo le permitieron ceñirse la faja de impuni-dad durante el resto de sus 50 años.

El individuo robó, asal-tó, lo agarraron con pas-tillas de éxtasis, su exes-posa lo acusó dos veces de violencia doméstica y este año fue detenido en Florida porque su hijo menor lo acusó de haberlo agarrado por el cuello y tirarlo contra el piso por-que estaba enojado ante la desaparición de una bolsa de dinero en la casa.

Ese hijo dijo a las auto-ridades que su padre “esta-ba drogado”. “Ay bendito, tan bueno que era”.

Por menos que eso, hay miles de personas tras las rejas. Pero la suerte del “Macho” le permitía ser detenido por unas horas y luego salir bajo fianza. En toda su carrera delictiva, lo más que llegó a estar preso fueron dos meses, en los

cuales no aprendió nada a juzgar por el incidente que le costó la vida.

Recientemente, mien-tras desataba su furia con-tra sus seres amados, en el exterior trabajaba para seguir enamorando al pú-blico, de corta memoria, con las bobadas que le pedía Univision.

No solo lo pusieron a bailar en “Mira quien baila” sino que también le dieron un “guiso” en “El Gordo y la Flaca” donde intentaba dar noticias, pero ni se le entendía lo que hablaba. Lo tenían como un bufón, pero eso era importante porque no es un secreto que la justicia se ciega con el “brillo” de las figuras públicas.

También estrenó su se-rie en Nuevón, en la cual buscaba novia. El episodio más memorable, sobre todo para las mujeres, es cuando acude a un servicio de “speed dating”, donde trata a una cubana de fea, de otra se burla porque le comió el pan, etc… Ahora lo justificarán diciendo que eso era actuación.

Una pena que no fuera así de graciosito con sus familiares, aquéllos que siempre estaban para él.

En esa serie, precisa-mente, sale su manejadora Angie García, la misma que dijo hace unos días que no había dinero para enterrar al “Macho” en Nueva York. Sin embargo, viendo uno de los episo-dios se me ocurre sugerirle que vendan o fundan la ostentosa cadena que usaba

el exboxeador.Así, sacarán dinero para

enterrarlo y quizás hasta sobra para hacerle el mo-numento que seguramente a alguien se le ocurrirá pedir en su honor. Es la mejor forma de hacerle justicia a todos aquéllos que el “Macho” intimidó durante su paso por la vida.

Mejor es que ese tributo se haga con el dinero de sus

amigos y familiares y no con el del pueblo, que su-fre a diario por culpa de la violencia del narcotráfico, negocio al que el “Macho” daba alas al asociarse con gente de dudosa reputación (como el amigo que resultó muerto al lado suyo) y al consumir cocaína y mari-huana, como lo evidencian sus análisis de sangre. Fuente: La Opinión.

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 19

Tu Horóscopo Quincenal

Muchas cosas que esperabas saldrán a pedir de boca y tendrás más de un motivo para celebrar con alegría. Pero que todos estos acontecimientos felices no te hagan bajar la guardia o te dejes llevar por la flojera que en cualquier momento te puede asaltar. Un malentendido puede poner en entredicho algo que dijiste, procura ser más cauto en tus comunicaciones. En el amor, parece que estas siendo menos claro con tu pareja y en consecuencia se presta a conflicto. Si estas solo, alguien que te interesa, no sabes porque te da mala espina.

ARIES

Por Terrícola

Descubrirás que a pesar de la distancia los sentimientos hacia una persona querida se fortalecen, y prueba de ello será que tendrás buenas noticias al respecto. En el trabajo y en general en tus actividades productivas puede que caigas en el síndrome de “Yo solito pue-do” y darte cuenta que no siempre es así, procura contar con el referendo de otras personas para evitar la sobrecarga de responsabilidades. En el amor, puede que no estés en el mejor momento de tu relación sentimental, reflexiona sobre ello.

TAURO

Periodo lleno de sorpresas, la mayoría de ellas agradables. Volverás a tomar contacto con algunas personas a las que habías perdido la pista y será gratificante para ti. De uno y otro lado saltaran oportunidades y personas dispuestas a ayudarte en todo momento. Recuerda ser responsable y agradecido con todos. En el amor, puedes sentirte incomprendido en tus necesidades sentimentales por tu pareja. Si estas solo, tómalo con calma, todo tiempo de soledad pasará.

GEMINIS

Aunque te gustaría dedicar tu tiempo a algunas actividades recreativas, lo mas seguro es que estas semanas te pongan en la necesidad de dedicarte a mas cosas de la casa y la familia. En tu trabajo o desempeño profesional, tienes un As bajo la manga del que puedes sacar partido justo en este momento. En el amor, parece que la balanza esta un poco desequilibrada en cuanto al dar y el recibir en tu relación. Si estás solo, trata de no caer en la irresponsabilidad, ni en ilusiones que no tienen una base firme.

CANCER

Puedes tender a sentirte doblemente solo, ya sea porque así sea o porque te sientas de esa manera, lo rescatable es que sabrás manejar adecuadamente tus emociones y saldrás airoso de esta prueba que te pone el destino. Será una temporada llena de imprevistos y asuntos de último momento que requerirán tu atención. En el amor, si estabas yendo demasiado deprisa, te tomarás un respiro para replantear las cosas. Si estás solo, querrás actuar y acercarte a una persona, pero a paso lento y seguro.

Puedes hallarte revisando tu presupuesto y confrontando ingresos y egresos, al punto que si ves que una actividad no te rinde económicamente lo que esperas, puedes desecharla o renunciar a ella por otra que te convenga mucho más. Es un periodo enteramente dedicada al trabajo y a todo aquello que te reditué dinero. En el amor, puedes enfrentarte a algunas dudas que te enfrenten a tomar decisiones firmes en tu relación de pareja. Si estás solo, puedes hallarte en medio de dos personas interesadas en ti sentimentalmente.

VIRGO

Es un periodo excelente si te dedicas a una labor independiente o si estás pensando en iniciar algún negocio o empresa, las puertas están abiertas de par en par para todo ello. Pasarás momentos agradables en compañía de amigos o de personas muy positivas y alegres. Todos tus esfuerzos estarán enrumbados hacia lograr un mejor y prospero futuro. En el amor, puedes dejar tu relación de pareja en un segundo plano para dedicarte a actividades sociales. Si estás solo, puedes llamar la atención de esa persona que te interesa.

LIBRA

Necesitas tomar en cuenta que no todas las personas van a tu ritmo y esto puede ser motivo de un claro fastidio de tu parte. Puedes mostrarte menos calmo o paciente que de costumbre y en consecuencia pasar por momentos de tensión. Si estas pensando en realizar una compra o venta, agiliza todo lo que puedas ese asunto para que se concrete. En el amor, tu relación de pareja no será la misma de antes, para bien o para mal. Si estas solo, decididamente estas dispuesto a dejar tu soledad, cueste lo que cueste.

ESCORPIO

Se presentan días de mucho estrés y tensiones, básicamente porque se te ve corriendo contra el tiempo, viendo temas de contratos o documentos, que si o si, necesitas hacerlos ya. No te confíes mucho en palabras o personas que se comprometan a ayudarte ya que pueden faltar a su promesa o demorarse. En el amor, tienes todo en tus manos para hacer de tu relación de pareja, lo que tanto habías ansiado. Si estas solo, puedes involucrarte rápidamente con alguien casi sin darte cuenta.

Reconocer cuando nos equivocamos no es tarea fácil, mas todavía si sabemos que alguien está esperando para hacernos sentir mal por el error cometido. Bueno en este caso, si así ha de ser, actúa con dignidad sin dejar que se mofen de ti. Puedes estar pensado en un viaje o una mudanza, pero la inseguridad puede ponerte freno. En el amor, recuerda que una relación de pareja, involucra a los dos y cada quien tiene su parte de responsabilidad en ella. Si estas solo, puede que sigas insistiendo con esa persona en miras de ser correspondido.

CAPRICORNIO

Presta especial atención a todos aquellos asuntos que involucren negociaciones o acuerdos, ya que existe una fuerte tendencia a que se generen confusiones y luego haya que retroceder y empezar todo de nuevo. Ver para creer, reza el dicho y así es como te recomienda el Tarot que actúes durante esta semana. En el amor, la intromisión de alguien cercano por parte de alguno de los dos, puede generar fricciones en la relación de pareja. Si estas solo, no se ve muy entusiasmado en tomar alguna iniciativa en el amor.

ACUARIO

Tus esfuerzos se ven divididos entre tus intereses económicos y amorosos. Tratarás por todos lo medios de alcanzar un equilibrio saludable y efectivamente puedes ser acertado en cuanto a ello. Puedes entender que tu vida no esta completa si alguno de estos aspectos falla o se ralentiza. También se te ve muy entusiasmado en un proyecto que te tiene pensando a mil por hora. En el amor, sabes exactamente que es lo necesitas cambiar para que tu pareja se sienta mas satisfecha. Si estas solo, intuyes que el amor, esta cada vez mas cerca.

PISCIS

LEO

SAGITARIO

mujerAldíaLas madrastras de hoy

Antes de casarte con un hombre que ya tiene hijos debes tomar en cuenta fac-tores importantes. Este rol es mucho más complejo de lo que te imaginas y requiere una actitud madura y com-prometida.

El mito de la madrastra malvada se ha reemplazado en la actualidad con la mujer joven que debe asumir un papel intimidante para el cual suele no estar preparada. Un ejemplo es la historia narrada en la película Stepmom, titu-lada en español Quédate a mi lado. El filme narra cómo el juvenil personaje interpretado por Julia Roberts debe enfren-tar los retos de convertirse en la madrastra de dos niños, quienes adoran a su madura y perfecta madre, interpretada por Susan Sarandon. ‘Este rol es tan complicado como difícil de definir’, opina la psicóloga Carmen Lucía Cor-dón, por lo que a la mayoría le toca llevarlo a cabo como puede.

No obstante, es una situa-ción cada vez más común en nuestros tiempos, ya que las personas suelen divorciarse y volverse a casar. Si sales seriamente con un hombre que tiene hijos de una relación anterior, debes estar segura de que quieres involucrarte en esta situación. Si no lo estás, podrías herir aún más a unos pequeños que están viviendo situaciones difíciles.

Aspectos a considerarSi deseas empezar una

vida de pareja con un hom-bre con hijos, debes tomar en cuenta que la relación será más compleja. Según observación de Cordón en su propia clínica, muchos problemas tienen que ver con el dinero. ‘La ex esposa siente amenazado el bienestar de sus hijos por culpa de la nueva pareja’, señala. Pero por otro lado, no puedes esperar que tu esposo cuente con todo su dinero disponible. ‘Si es un padre responsable, se hará cargo de los menores hasta que cumplan 18 años’, señala Pineda. Los bienes que el hombre posea también deberán compartirse con la familia anterior. Otro recurso que debe compartirse es el tiempo, ya sea en casa como fuera de ella.

Un factor importante a tomar en cuenta son los hi-jos del nuevo matrimonio. Dependiendo de la posición económica del hombre, es posible que quiera posponer tenerlos contigo debido a sus compromisos actuales. Si cuenta con recursos limi-tados, tiene muchos hijos o es bastante mayor que tú, es posible que no quiera más familia.

Debes ser suficientemente

madura para aceptar que lo más importante en esta si-tuación son los niños. ‘Ellos vivieron o están viviendo la difícil situación que implica la separación de sus papás. Si la madre falleció, quizá estén más afectados’, dice Cordón. Aunque estas situaciones hayan pasado hace bastante tiempo, es posible que sufran de ansiedad por el temor de perder también a su padre debido a la nueva relación.

Debes tener en mente que nunca vas a sustituir a la ma-dre, aunque ésta haya muerto. ‘Cuando el hombre ha sido padre soltero puede ser una circunstancia un poco más favorecedora, pero también más delicada al tener que ocupar totalmente el rol de madre’, opina Cordón. Esta situación requerirá que te en-tregues totalmente a la tarea. Esto podría ser abrumador para una mujer joven.

Cuando haya que corre-girlos

La disciplina plantea gene-ralmente algunos problemas. La autoridad de madrastras no es aceptada por los hijastros hasta que se establece una buena relación con ellos.

Los miembros de la nueva pareja necesitan apoyarse mu-tuamente en cuanto al ejerci-cio de la autoridad en la casa. Al principio, el padre puede ser el que imponga el orden. Pero en muchas ocasiones no estará presente en la casa, por lo que es necesario que haya dado un mensaje claro a los hijos, en el sentido de que la madrastra puede actuar como una figura de autoridad en su reemplazo.

Más adelante, ese ejer-cicio de la autoridad por la madrastra será válido aunque el progenitor se halle en la casa. No olvides que para que la familia funcione en este aspecto, es importante la unidad de la pareja.

Algunos consejosSi la relación entre ex es-

posos es buena, los hijos no quedarán acorralados entre dos padres hostiles. Si es im-posible, es mejor pedir ayuda profesional.

Las familias constituidas por el padre separado, su nueva pareja y los hijos de la anterior unión son estructural y emocionalmente diferentes de las otras. Aceptar los senti-mientos positivos y negativos dará como resultado menos decepciones y un mayor dis-frute de la ‘nueva familia’.

Tanto los niños como los adultos tienen una historia propia, con lo que se gana en riqueza. Pero es inevi-table que sus miembros se cuestionen mutuamente sus costumbres personales. Aun cuando acepten los nuevos modelos, elaborar nuevas alternativas llevará tiempo y paciencia. Para la mayoría de

estas familias será necesario hacer constantes planteos y replanteos.

Si no viven con ustedesCuando los hijos viven

con la madre, generalmente se sienten como extraños cuando van a la casa del padre y su nueva pareja. Puede ser útil que tengan en ella algún lugar propio para sus pertenencias y para sentirse cómodos.

Debe incluírseles en los proyectos de la nueva fami-lia para que se sientan más conectados con ella. Traer un amigo o saber por anticipado que habrá alguna actividad interesante -juego familiar, paseo, compras- hace más agradable su estadía.

‘Puede ser convenien-te que cada miembro de la pareja pase algún tiempo a solas con ellos para construir relaciones estrechas. Esto se recomienda en cualquier familia’, señala Cordón.

Tarea difícil pero posibleSi estás convencida de que

la relación vale la pena, debes contar con un plan de acción y no permanecer pasiva, aun-que no sepas mucho de niños. ‘En un inicio el acercamiento es para ganarse su simpatía. Sin embargo, la estrategia de ser amiga de los niños no es conveniente’, aconseja Cordón. Si te conviertes en la amiga divertida, la madre estaría en un papel difícil pues ella sería la parte formal, la que pone reglas. Además, cuando llegue el momento de que participes en la disciplina, no tendrás autoridad.

La psicóloga asegura que la tarea es de equipo, y el hombre debe tomar la ini-ciativa. ‘El debe introducir a la madrastra en su familia, logrando equilibrar el tiempo de pareja y de padre’, explica.

La espontaneidad es im-portante cuando estés con los niños. Interésate por sus co-sas y escúchalos sinceramen-te. No caigas en la tentación de llenarlos de regalos ni de ser su empleada doméstica. Mejor deja que te conozcan y ofréceles ayuda si la nece-sitan, pero no los abrumes. Entérate de cómo hacen las cosas normalmente y respeta sus rutinas. Jamás compitas con ellos por el amor de su padre porque saldrás per-diendo.

Otra actitud necesaria es la disposición de relacionarse con la ex esposa. ‘Si ella no ha cerrado su propio duelo, es muy probable que no colabore. Si bien una buena relación es casi imposible, ambas deben ser corteses y maduras por el bien de la situación’, señala. Recuerda que si ella te odia, hará lo posible por poner a los pe-queños en contra tuya, y si tú no puedes ni verla, habrá muchos momentos difíciles a lo largo de tu matrimonio.

por: Jessica Masaya

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDic.5 - 19/2012 20

LINE 6B: ENGINEERED RELIABILITY

For speci�c information on the Line 6B replacement projects scan the QR code. You can also call 866-410-4356 or visit www.enbridgeus.com/line6Bprojects.

Enbridge is replacing segments of its Line 6B pipeline that runs through Michigan and Indiana to ensure the continued secure supply of energy resources through this key transportation system. Throughout this process, we want you, our neighbors, to know that careful planning is going into engineering and constructing this system.

These pipeline segments will meet or exceed regulatory requirements with design features including: - Increased wall thickness from the current .250 inch to a minimum of .375 inch and up to .625

inch under wetlands and water crossings.

- 35 remotely controlled electric valves, in addition to valves at pump station sites.

- Higher strength steel and state of the art fusion bonded epoxy coating to help inhibit external corrosion.