edad media

6
Edad Medi a Edo Clero - pontificado Nobleza - imperio Terce r Edo - Centralizado “internacionalmente” (Iglesia) / supraimperialmente - Disperso “nacionalmente” (feudos) / Imperialmente Divinidad / objeto de estudio de la Teología Edo – Edad Media

Upload: antranig-nguyen

Post on 01-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edo – Edad Media. - Centralizado “internacionalmente” (Iglesia) / supraimperialmente - Disperso “nacionalmente” (feudos) / Imperialmente. Edad Media. Clero - pontificado. Edo. Nobleza - imperio. Tercer Edo. Divinidad / objeto de estudio de la Teología. Edo Aristotélico. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Edad Media

Edad Media

Edo Clero - pontificadoNobleza - imperio

Tercer Edo

- Centralizado “internacionalmente” (Iglesia) / supraimperialmente

- Disperso “nacionalmente” (feudos) / Imperialmente

Divinidad / objeto de estudio de la Teología

Edo – Edad Media

Page 2: Edad Media

Edo – Ciencia Política

Ascenso burguesía

Clase dominante

Necesidad Edo

Edo / objeto c. política

Edo_ciudad

Edo_monárquicos ilustrados nacionales

Burguesía comercial

Burguesía industrial

Edo Aristotélico

Materialismo Idealismo

Hobbes – LockeC. Política – Edo

Edo - individuo

HegelE. absoluto que se autoconece (representación)

Page 3: Edad Media

Visión materialista (1)

Edo natural (Edo de Guerra)

(Miedo)

Primario

Secundario

Hobbes

Libertad (realizar sus propios fines)

Ley de la naturaleza- Razón –> búsqueda de la paz

Estadio 1

Estadio 2

Ley naturaleza

Locke

Previo D – Propiedad igualdad (ligada a la capacidad de apropiación por el trabajo)

Introducción – D.Propiedad desigualdad

Evolución

Justificación de la división social en clases, K-T

Page 4: Edad Media

Contrato social

Ley natural - contenido acción -Dios - obligación

- Propiedad – razón (common wealth)- Edo guerra – motivación (estímulo)

Hobbes Locke

Individuo cede la soberanía sobre él mismo –> Edo

Entre individuos que ceden colectivamente su soberanía al Edo

Individuo cede soberanía Edo(solo los terratenientes debían participar en el gobierno)

Edo. Individuo_colectivo (representante de lo social) (capitalista)

Individuo formalmente (=)

Visión materialista (2)

Page 5: Edad Media

Visión idealista (Hegel) (1)

Historia Filosofía historia

Comprensión pensamiento – idea detrás de los hechos y su concatenación – proceso lógico de desarrollo concepto

Pensamiento Voluntad Hechos(idea)

Historia – sucesión de hechos comprobados

Historia: proceso de autoconocimiento espíritu (Idea) absoluta

Page 6: Edad Media

“Esotérico”

“Exóterico” (Marx)

Edo. – Ámbito reconciliación intereses individuales

Soc. civil_

Familia

Intereses individuales irreconciliables

Idea (espíritu) absoluta - Encarnación

Se niega a sí mismo para autoafirmarse en su proceso de autoconocimiento

Vida material

Visión idealista (Hegel) (2)