edad moderna 2

12
Edad moderna II Dolores del Mar Sánchez González

Upload: universidad-nacional-de-educacion-a-distancia

Post on 18-Jul-2015

219 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDAD MODERNA 2

Edad  moderna  II  

Dolores  del  Mar  Sánchez  González  

Page 2: EDAD MODERNA 2

Recopilaciones  castellanas  

Page 3: EDAD MODERNA 2

Caracterís;cas  

•  Reunión  de  Derecho  •  Método:  Sistemá;cas  y  cronológicas  •  Origen:  oficial  y  privado.  

Page 4: EDAD MODERNA 2

Recopilaciones  Castellanas  

•  Ordenamiento  de  Montalvo  (1484)  •  Libro  de  las  Bulas  y  Pragmá;cas  de  Juan  Ramírez  (1503)  

•  Nueva  Reocpilación  (1567)  •  Novísima  Recopilación  (1805)  

Page 5: EDAD MODERNA 2

Administración  central  •  1.  TIPOS  DE  OFICIOS  •  SEGÚN  F.  TOMÁS  Y  VALIENTE  (1982),  EN  LA  EDAD  •  MODERNA  SE  DISTINGUEN  TRES  TIPOS  DE  OFICIOS:  •  i.  OFICIOS  DE  PODER,  VINCULADOS  AL  CONTROL  •  Y  EL  PODER:  REGIDOR,  ALGUACIL,  ALFÉREZ…  •  ii.  OFICIOS  DE  PLUMA,  VINCULADOS  ADMINISTRACIÓN:  

•  SECRETARIOS,  ESCRIBANOS…  •  iii.  OFICIOS  DE  DINERO,  VINCULADOS  AL  MANEJO  DE  DINERO:  

•  CONTADORES,  DEPOSITARIOS,  RECAUDADORES…  

Page 6: EDAD MODERNA 2

•  VENTA  DE  OFICIOS  o  AL  PRINCIPIO,  NOBLEZA  Y  CLERO  ACAPARARON  OFICIOS,  PARA  LUEGO  PROCEDER  A  VENDERLOS,  LO  QUE  PERMITIÓ  EL  ACCESO  A  LA  BAJA  NOBLEZA  Y  AL  PATRICIADO  URBANO  o  LOS  OFICIOS  MÁS  IMPORTANTES  NO  LLEGARON  A  VENDERSE  (CORREGIDOR,  OIDOR,  CONSEJERO),  PUES  AFECTABAN  A  LA  JURISDICCIÓN  REAL  o  A  FINES  S.  XVII  SE  INICIÓ  LA  POLÍTICA  DE  RECUPERAR  OFICIOS,  DEVOLVIENDO  AL  ÚLTIMO  PROPIETARIO  EL  CAPITAL  INICIAL  APORTADO  A  LA  HACIENDA  

Page 7: EDAD MODERNA 2

Mecanismos  de  control  

•  LOS  MECANISMOS  DE  CONTROLDE  LOS  FUNCIONARIOS  PÚBLICOS  

•  QUE  SE  EMPLEARON  EN  LA  EDAD  MODERNA  FUERON:  

•  i.  LA  PESQUISA  •  ii.  LA  VISITA  •  iii.  EL  JUICIO  DE  RESIDENCIA  

Page 8: EDAD MODERNA 2

Regimen  polisinodial  •  SISTEMA  DE  ADMINISTRACIÓN  MEDIANTE  CONSEJOS  •  DESARROLLADO  EN  ESPAÑA  DURANTE  LOS  S.  XVI-­‐XVII  •   INICIALMENTE,  CONSEJOS  ERAN  ÓRGANOS  CONSULTIVOS  

DEL  MONARCA,  PERO  FUERON  ASUMIENDO  FUNCIONESJUDICIALES,  LEGISLATIVAS  O  ADMINISTRATIVAS  

•   LA  PRÁCTICA  ERA  INFORMAR  AL  REY  DE  LO  DELIBERADO  MEDIANTE  UNA  CONSULTA,  Y  ÉSTE  DECIDÍA  EN  UN  DECRETO  MARGINAL  

•  EL  RÉGIMEN  POLISINODIAL  SE  INICIA  EN  LAS  CORTES  DE  TOLEDO  (1480)  DONDE  SE  REORGANIZÓ  LA  ADMINISTRACIÓN  DISTINGUIENDO  ENTRE:  POLÍTICA  EXTERIOR,  JUSTICIA,  HACIENDA  Y  MATERIAS  ARAGONESAS  

Page 9: EDAD MODERNA 2

CARACTERÍSTICAS  COMUNES  DE  LOS  CONSEJOS  

:  •   SU  SEDE  ESTÁ  EN  LA  CORTE  •   DEPENDEN  DIRECTAMENTE  DEL  REY  •   DIRIGIDOS  POR  UN  PRESIDENTE  (EN  DOS  CASOS  POR  EL  REY:  CONSEJOS  DE  ESTADO  Y  DE  GUERRA)  •   FORMADOS  POR  CONSEJEROS  TOGADOS  (LETRADOS)  

•  Y  CONSEJEROS  DE  CAPA  Y  ESPADA(NOBLES)  •   EL  NÚMERO  DE  MIEMBROS  ERA  VARIABLE  

Page 10: EDAD MODERNA 2

consejos  CONSEJOS  SUPREMOS  1.  CONSEJO  DE  ESTADO  2.  CONSEJO  DE  GUERRA  3.  CONSEJO  DE  INQUISICIÓN  CONSEJOS  TERRITORIALES  7.  CONSEJO  DE  CASTILLA  8.  CONSEJO  DE  ARAGÓN  9.  CONSEJO  DE  NAVARRA  10.  CONSEJO  DE  INDIAS  11.  CONSEJO  DE  FLANDES  12.  CONSEJO  DE  PORTUGAL  13.  CONSEJO  DE  ITALIA  14.  CONSEJOS  DE  CÁMARA  CONSEJOS  MATERIALES  4.  CONSEJO  DE  ÓRDENES  5.  CONSEJO  DE  CRUZADA  6.  CONSEJO  DE  HACIENDA  

Page 11: EDAD MODERNA 2

LOS  SECRETARIOS  DEL  REY    

•  1.  EL  SECRETARIO  DE  ESTADO  •  2.  LOS  SECRETARIOS  PRIVADOS  •  3.  EL  SECRETARIO  DEL  DESPACHO  UNIVERSAL  •  4.  EL  SECRETARIO  DE  ESTADO  Y  DEL  DESPACHO  

Page 12: EDAD MODERNA 2

Junta  suprema  de  Estado  •  LOS  ORÍGENES  DEL  CONSEJO  DE  MINISTROS:  •  LA  JUNTA  SUPREMA  DE  ESTADO  •   EN  1787,  CARLOS  III  CREA  LA  JUNTA  SUPREMA  DEL  ESTADO,  OBRA  DE  •  FLORIDABLANCA,  SUPRIMIENDO  EL  CONSEJO  DE  ESTADO;  SE  REUNÍA  UNA  •  VEZ  POR  SEMANA,  BAJO  LA  PRESIDENCIA  DEL  PRIMER  SECRETARIO  DE  •  ESTADO,  Y  EN  ÉL  LOS  SECRETARIOS  DELIBERABAN  Y  ADOPTABAN  

DECISIONES  •  DE  UN  MODO  COLEGIADO,  SIGUIENDO  UNA  INSTRUCCIÓN  RESERVADA  •   EN  1792,  CARLOS  IV  DESTITUYE  A  FLORIDABLANCA,  ELEVA  AL  PODER  A  •  ARANDA  (DEFENSOR  DEL  SISTEMA  DE  CONSEJOS),  SUPRIME  LA  JUNTA  •  SUPREMA  DEL  ESTADO  Y  RESTABLECE  DE  NUEVO  EL  CONSEJO  DE  ESTADO