eder acto juridico

1
E) Contratos Preparatorios y Contratos Definitivos. "El contrato preparatorio es aquel por el cual las partes estipulan que en el futuro celebraran un contrato. Este contrato que las partes prometen celebrar es el contrato definitivo, que se celebra cumpliendo con la obligación generada por el contrato preparatorio. El ejemplo más caracterizado es el contrato de promesa, dentro del cual las partes se obligan a celebrar un contrato en futura oportunidad, estipulado en el artículo 1611 del Código Civil. Otros ejemplos de contrato preparatorio son la cláusula compromisoria y el de opción, que consiste en la oferta unilateral de contrato que formula una de las partes de manera temporal, revocable y completa en favor de la otra que se limita a aceptar esta declaración." Clausulas abusivasen el contrato de adhecion “En el plano jurídico la adhesión se instala en la formación del contrato, cuando su contenido es establecido por una persona que para ello toma la iniciativa y es hecho propio por otra que limita su actividad a expresar su consentimiento en cuanto fue elaborado por la primera” (2) . El contrato de consumo en general es “el celebrado a título oneroso entre un consumidor final –persona física o jurídica– con una persona física o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente, o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, y que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los mismos por parte del primero, para su uso privado, familiar o social” (3) . A diferencia de las convenciones clásicas, se advierte una marcada pérdida de identidad de los contratantes con un creciente desconocimiento por parte del productor–empresario de bienes y servicios respecto de su coco tratante o usuario. Se puede entender por cláusulas abusivas las impuestas unilateralmente por el empresario y que perjudiquen a la otra parte, o determinen una posición de desequilibrio entre los derechos y las obligaciones de los contratantes, en perjuicio de los consumidores y usuarios... constituyen cláusulas abusivas aquéllas que colocan a la otra parte a merced del empresario pre disponente (6) . en tanto y en cuanto se haya verificado que éste tuvo la posibilidad de convenir, discutir los elementos esenciales del contrato. Es decir, lo relevante del caso es que no se le haya limitado o cercenado la libertad de contratación.

Upload: lina-lopez

Post on 15-Apr-2017

160 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eder acto juridico

E) Contratos Preparatorios y Contratos Definitivos."El contrato preparatorio es aquel por el cual las partes estipulan que en el futuro celebraran un contrato.

Este contrato que las partes prometen celebrar es el contrato definitivo, que se celebra cumpliendo con la obligación generada por el contrato preparatorio. El ejemplo más caracterizado es el contrato de promesa, dentro del cual las partes se obligan a celebrar un contrato en futura oportunidad, estipulado en el artículo 1611 del Código Civil.

Otros ejemplos de contrato preparatorio son la cláusula compromisoria y el de opción, que consiste en la oferta unilateral de contrato que formula una de las partes de manera temporal, revocable y completa en favor de la otra que se limita a aceptar esta declaración."

Clausulas abusivasen el contrato de adhecion

“En el plano jurídico la adhesión se instala en la formación del contrato, cuando su contenido es establecido por una persona que para ello toma la iniciativa y es hecho propio por otra que limita su actividad a expresar su consentimiento en cuanto fue elaborado por la primera” (2) . El contrato de consumo en general es “el celebrado a tí-tulo oneroso entre un consumidor final –persona física o jurídica– con una persona física o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente, o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, y que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los mismos por parte del primero, para su uso privado, familiar o social” (3) . A diferencia de las convenciones clásicas, se advierte una marcada pérdida de identidad de los contratantes con un creciente desconocimiento por parte del productor–empresario de bienes y servicios respecto de su coco tratante o usuario.

Se puede entender por cláusulas abusivas las impuestas unilateralmente por el empresario y que perjudiquen a la otra parte, o determinen una posición de desequilibrio entre los derechos y las obligaciones de los contratantes, en perjuicio de los consumidores y usuarios... constituyen cláusulas abusivas aquéllas que colocan a la otra parte a merced del empresario pre disponente (6) .

en tanto y en cuanto se haya verificado que éste tuvo la posibilidad de convenir, discutir los elementos esenciales del contrato. Es decir, lo relevante del caso es que no se le haya limitado o cercenado la libertad de contratación.