(edi 2) inventario de trastornos de la conducta alimentaria (1)

18
David M. Garner 1

Upload: carlos-erick-chacaliaza-la-rosa

Post on 07-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria

TRANSCRIPT

Page 1: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

David M. Garner

1

Page 2: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Autor: David M. Garner

Población: 11 años en adelante

Aplicación: Individual y colectiva

Tiempo de Aplicación: Entre 15 y 25 minutos.

Finalidad: evaluación de los trastornos relacionados con la

conducta alimentaria.

Significado: evalúa 11 escalas diferentes relacionadas con los

trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa (AN) y

la bulimia nerviosa (BN)

2

Page 3: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Tipificación: Baremos españoles y originales en centiles en

grupos normales y clínicos.

Confiabilidad: > 0.70 en muestras clínicas y en muestras

de mujeres.

Área de Medición: Clínica

Adaptación: Madrid, 1998; TEA Ediciones

Materiales: Manual, cuestionario, hoja de respuestas y perfil

Condiciones de administración: ambiente iluminado, libre

de distracciones, cómodo y que proteja la intimidad del

examinado.

3

Page 4: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

LIM

ITA

CIO

NES

VEN

TAJA

S

Instrumento de “screening”.

Muchos “falsos positivos”.

Susceptible de distorsión.

Su habilidad para diferenciar entre los tipos de TCA es

cuestionable

Está tipificado.

Es económico.

No precisa de evaluadores expertos.

Se corrige con sencillez.

En numerosos estudios ha mostrado ser sensible a los

cambios registrados en individuos cuando se administra un

tratamiento

4

Page 5: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

3 escalas que

evalúan

actitudes y

conductas

relacionadas con

la comida, el

peso y los

siguientes 3

aspectos

Obsesión por la Delgadez (DT):

› Búsqueda incesante de la delgadez

› Síntoma esencial para diagnóstico de

la AN y la BN.

› Preocupación por el peso, las dietas y

el miedo a engordar

5

Page 6: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Bulimia (B):

› Tendencia a tener pensamientos

incontrolables.

› Atracones de comida.

› Asociada a disfunciones psicológicas

Insatisfacción Corporal (BD):

› Insatisfacción con la forma general

del cuerpo.

› Perturbación de la imagen corporal

› Principales factores responsables del

inicio y persistencia de conductas

encaminadas a controlar el peso.

6

Page 7: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

8 escalas más generales

referidas a rasgos

psicológicos que

son clínicamente

relevantes en este

tipo de trastornos:

Ineficiencia (I):

› Sentimientos de incapacidad general

› Inseguridad

› Vacío

› Autodesprecio

› Falta de control sobre la propia vida.

Miedo a la Madurez (MF):

› Temor a experiencias psicológicas o

biológicas relacionadas con el peso

en la adultez

› Deseo de volver a la apariencia

prepuberal.

7

Page 8: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Perfeccionismo (P):

› Grado en que el sujeto cree que sus resultados

personales deberían ser mejores.

› Está convencido de que los demás (Ej. padres y

profesores) esperan de él unos resultados excepcionales.

› Condición crítica que facilita el escenario para el

desarrollo de un TCA.

Ascetismo (A):

› Tendencia a buscar la virtud por medio de ciertos ideales

espirituales.

› Autodisciplina

› Sacrificio

› Autosuperación

› Control total de la necesidades corporales.

8

Page 9: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Desconfianza interpersonal (ID):

› Sentimiento general de alienación.

› Desinterés por establecer relaciones íntimas.

› Dificultad para expresar sentimientos y pensamientos.

Impulsividad (IR):

› Dificultad para regular los impulsos

› Tendencia al abuso de drogas, hostilidad, agitación, autodestrucción y destrucción

de las relaciones interpersonales.

› Correlaciona con el (Dp) del MMPI, haciendo una distinción entre bulímicos y no bulímicos.

9

Page 10: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Conciencia introceptiva (IA):

› Evalúa el grado de confusión o dificultad para reconocer y responder adecuadamente a los estado emocionales.

› Se relaciona con la inseguridad para identificar ciertas sensaciones viscerales (hambre y la saciedad).

Inseguridad Social (SI):

Mide la creencia sobre las relaciones sociales:

› Tensas

› Inseguras

› Incómodas

› Insatisfactorias

› Escasa calidad.

› Falta de seguridad y de felicidad en las relaciones sociales

10

Page 11: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

El uso del EDI-2 como prueba de “screening” puede apoyarse en las

siguientes premisas:

No es conveniente el uso del EDI como único instrumento para

llegar a un diagnóstico definitivo, puede usarse como primer paso

para seleccionar a los sujetos que conviene entrevistar

posteriormente.

El test debe ser presentado como una medida de las actitudes,

sentimientos y conductas en relación con la comida y otras

actividades generales.

11

Page 12: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

No es estrictamente un instrumento

diagnóstico pero produce información muy

valiosa sobre la sintomatología y aspectos

psicológicos significativos

Los puntos de corte a establecer pueden ser

más o menos altos en función de los objetivos

perseguidos en el proceso de evaluación.

Es conveniente evaluar depresión, ansiedad y

autoestima, aplicar una prueba de

personalidad como el MMPI

12

Page 13: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Consta de 91 ítems con un formato de respuesta de 6 categorías y

que ofrecen puntuaciones en 11 escalas que son clínicamente

relevantes en el caso de TCA.

Cada escala presenta una puntuación continua y cuanto mayor

sea la puntuación obtenida mayor será la manifestación del rasgo

evaluado.

13

Page 14: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Se le pide al examinado que responda a los reactivos con la

mayor sinceridad posible.

Algunas preguntas se relacionan con la comida, otras con

sentimientos o actitudes que se experimentan.

Se presenta en escala Liker con cinco opciones de respuesta

0: Nunca,

1: Pocas Veces,

2: A Veces,

3: A menudo,

4: Casi siempre,

5: Siempre.

14

Page 15: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Calificación:

Sumar las puntuaciones de cada una de las variables.

Anotar el total de cada valor en la casilla de abajo.

Consultar la tabla de baremos equivalente a la puntuación

directa obtenida.

Realizar el perfil

15

Page 16: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

Puntuación directa:

Entre 5 -15: Sin Patología

Entre 15 y 20: Moderado

Entre 21 y 24: En Riesgo

25 o ↑ : Patología severa

16

Page 17: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

17

Page 18: (EDI 2) Inventario de Trastornos de La Conducta Alimentaria (1)

NO A LA ANOREXIA Y BULIMIA

18