edicin 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡qué equivocados están! cada especialista domina...

47

Upload: lyngoc

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva
Page 2: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

ÍNDICE10 26

30

36 48

5852

82

¿Nos seducen los políticos?

¿A quién le importa México?

Política y TV: ¿un matrimonio en crisis?

Mark Zuckerberg: ¿el arma secreta contra Donald Trump?

Un líder comunica

Detrás de las mejores estrategias, están los mejores equipos

Ciudadanía por encima de los partidos

¿Cuál es la situación de América Latina y sus perspectivas de desarrollo?

3

Page 3: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

Con alegría y optimismo visitamos Ciudad de México, al encuentro de los buenos amigos, quienes de inmediato nos pusieron a disposición todo su contingente para la presentación de nuestra revista. Sin embargo, la naturaleza tenía marcado un camino diferente, la tierra tembló..! y en ese momento nuestro espíritu solidario se fortaleció en un abrazo sincero y compromiso de apoyo incondicional a nuestros hermanos.

Por respeto a los acuerdos logrados y considerando los duros momentos vividos expresamos de manera pública nuestro apoyo al pueblo mexicano, manteniendo la portada de la revista tal como la habíamos concebido. Agradecemos la paciencia de nuestros colaboradores y hoy nos sumamos al canto de una América que se abraza por la reconstrucción y la paz

Roberto Rodríguez Reyes@robertoecuador

EDITORIAL

CRÉDITOS

PRESIDENCIAConsejo Editorial

DIRECTOR GENERALRoberto Rodríguez [email protected]

CO EDITORESPaulina EspinosaFrancisco Tamariz

CORRECCIÓN DE ESTILOVerónica Moreno

COLABORACIONES

Àngels LlimargasAbelardo de la EspriellaAlberto E. de AragónAldo Campuzano y Sergio ZaragozaAdiela Marín S.Daniel IvoskusGabriela Hernández LópezJuan Carlos GossainFernando Del VecchioJorge ImhofMartha HernándezÉdgar Jiménez CabreraRoberto MunitaRamón RamónJua Rivas MaldonadoCarlos MasiniRicardo Paz BalliviánViviana Arias JiménezAlejandro Zavala PalaciosJoel Díaz UreñaDarío SotomayorOmar BazánMa. Alejandra Martínez

DIRECCIÓN DE ARTECAJA GRÁFICAwww.cajagrafica.net

Copyright Comunicación i PolíticaCopyright de las características de esta edición

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra mediante impresión, fotocopia, microfilm o cualquier otro sistema, sin permiso escrito del autor.

INFORMACIÓN Y VENTAS:[email protected]@comunicacionipolitica.comMIAMI

Queremos agradecer a los autores y medios que nos han permitido publicar contenido y que han sido citados en esta edición de la revista.

La revista estará también disponible próximamente a través de nuestra página web y mantendremos actualizados a nuestros lectores mediante nuestras redes sociales para un contacto más cercano y personalizado.

COLABORADORES

Paulina Espinosa AndradeDircom

Comunicadora Organizacional, con más de 15 años de experiencia en medios y organización de encuentros internacionales. A nivel público, se ha desempeñado como Concejal de Quito y posteriormente asesora del Despacho de la Alcaldía de Quito.

Roberto Rodríguez Comunicador social y periodista

Comunicador empedernido, empecé este viaje en 1989… y sigo aprendiendo cada día! La Radio, la Televisión y la Academia han sido mi espacio de ejercicio profesional. Hoy al frente de Comunicación i Política.

Francisco Oswaldo Tamariz Fernández de CórdovaAsesor Político y de Comunicación

Ex asesor en la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito.Especializado en manejo de marketing digital.B.A. Marketing y Administración de la Universidad San Francisco de Quito.

Verónica MorenoComunicadora social y periodista

Profesional de la Comunicación para el Desarrollo, con conocimiento en modalidades e instrumentos de cooperación internacional. Especialista en planificación de la comunicación para proyectos y en asesoría a posiciones gerenciales para su uso efectivo con propósitos de liderazgo y posicionamiento.

Caja GráficaJuan Patiño Solis Director de Imagen

Diseñador y creativo con gran experiencia en el mundo de la publicidad y la comunicación, mentalizador y productor de importantes proyectos gráficos integrales, en su trayectoria se destacan eventos internacionales como: VIII, IX y X Bienal de Pintura de Cuenca, Primer Festival de la Lira Banco del Austro, entre otros.

4 5

Page 4: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

EDICIÓN 1

Page 5: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

www.comunicacionipolitica.com

Page 6: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

¿NOS SEDUCEN LOS POLÍTICOS?

Por: Àngels LlimargasCONSULTORA DE IMAGEN Y FORMADORA

Los sicólogos afirman que nuestra manera de vestir puede alienarnos o persuadir a otros, pero ¿creen los políticos en esta premisa? ¿Les importa la apariencia?

La imagen COMUNICA y la imagen radica en que no solo hay que ser, sino también parecer. Es decir, la imagen es lo que objetivamente corresponde a la realidad, pero también lo que se transmite o lo que se aparenta. La imagen se CUIDA y se CREA. La creación de la imagen es el medio por el cual hacemos que nuestra apariencia signifique lo que está simbolizando: una realidad.

La persona íntegra es sinónimo de persona responsable, eficiente, con valores. Son cualidades necesarias para el líder político. La integridad requiere ser honrado, sincero, responsable, moderado y prudente. La imagen del político debe tener estas valoraciones si quiere corresponder con su vocación política.

El político despierta un interés social y, por ello, cuenta con una imagen pública. La imagen ha de ser coherente con el mensaje que genera confianza y afianza las creencias del votante; estamos generando emociones y sentimientos que conducen a una menor racionalidad en la decisión para conseguir el objetivo del voto.

Los políticos españoles son reticentes a dejarse asesorar por los profesionales de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva a la pérdida de votos.

El marketing político trabaja la imagen, pero no crea ilusiones. El 70% de la primera impresión es la imagen con la que la gente nos percibe y solo entre el 5% y el 2% el contenido del mensaje. ¿Apuestan ahora para la imagen?

Cuando el Sr. Mariano Rajoy, actual Presidente de España del partido PP, se estaba preparando para sus primeras elecciones su estilismo dejaba muchas dudas, él y su equipo de comunicación eran reacios a la mejora de la imagen; sin embargo, esta ha ido evolucionando.

¿Llegar al poder implica cambios en la imagen de un líder político?Sí, y tiene que haberlos. A nivel físico mariano Rajoy está completamente igual, parece que no ha pasado el tiempo para él: mismo corte de cabello, misma barba, mismas gafas….Su barba blanca y cabello oscuro no tienen ninguna congruencia, la barba ha de mantenerse bien arreglada, definida y nunca hasta el cuello, ya que dwespués da una sensación visual de cuello corto y dejadez.

Su cabello está teñido, grave error. El paso del tiempo es para todos y las canas favorecen a los hombres. Para las gafas le aconsejaría un cambio de estilo adaptado a su personalidad y su estrategia comunicativa, pero más actual.

Àngels Llimargas Consultora experimentada en los distintos ámbitos de la Imagen (personal, corporativa y política). Titulada en Imagen Personal, Empresa y Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra; Máster en Asesoría de Imagen Personal, Profesional y Corporativa por la Associació Professional de Tècnics d’Imatge Personal, Professional i Corporativa, “APTI” y cursos de Psicomorfología Facial en Sicograf. Es también profesora titulada en estética por el Mº de Educación y [email protected]+34 667 767 473

Sé tú mismo, los demás puestos están ocupados.

Oscar Wilde

10 11

Page 7: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

¿Cómo influencian la imagen y el color que transmiten los líderes políticos en su estilismo para conseguir sus objetivos?

Los colores se han convertido en un importante grupo de códigos identificadores e informadores. Los colores por sí mismos, ofrecen una impresión subjetiva en cuanto a temperatura, espacio, relieve, peso…

El color rojo aumenta las funciones vegetativas del individuo.

El azul oscuro produce un efecto tranquilizante.

El anaranjado produce primero excitación y luego agitación.

El verde, y en especial el turquesa, es el color más sedante.

Está claro que culturalmente en cada país la percepción del color cambia, pero lo que no cambia es la percepción en el cerebro. Aquí está la prueba

Elecciones Americanas 2016-2017Primer debate televisivoHillary Clinton, ha ido bien asesorada. Ella necesitaba vitalidad y fuerza.

El color escogido le ha dado la vitalidad, fuerza y energía. El rojo vivo al interactuar con nuestro cerebro nos predispone a esas condiciones. El rojo está asociado con el fuego, por tanto, es un color de vida, energía y salud; no en vano es el color de la sangre y, cómo no, de la guerra y de la lucha. Por ello, entre los romanos, el rojo personifica al dios de todas las batallas. El rojo es probablemente el primer color que los recién nacidos pueden ver.

El rojo es el color de las pasiones, buenas y malas.

La sangre se altera, sube a la cabeza y el rostro se ruboriza, por timidez, por enamoramiento, o por ambas cosas.Donald Trump con su estilismo clásico y poco elegante continúa con sus corbatas pasadas de moda y excesivamente largas.

Sus colores azules lo hacen monocromático y aburrido a la vista de los demás. ¿En el estrado, a quién ven primero? Sin duda a Hillary. Ya puede ser el más alto, pelirrojo, arrogante y tirano. Los colores por los que apostó le hicieron perder fuerza y el resultado es visible.

El color azul es el color que cuenta con más adeptos. Es el favorito del 46% de los hombres y del 44% de las mujeres.El azul es un color frío y distante, pero tranquilizante, por esto le quitó fuerza a Donald Trump, no va con su carácter ni personalidad. Su cerebro absorbió la información del azul y no pudo con el rojo de su adversaria.

Hillary ganó en su primer debate con Donald Trump

Segundo Debate Televisivo En este, ha cambiado el color del poder. Trump se colocó su corbata roja. Él necesitaba sentirse fuerte y poderoso frente a Hillary.

El CUERPO es nuestra IMAGEN FÍSICA, es la HERRAMIENTA más potente de COMUNICACIÓN, la más EFECTIVA

Si hubiese ido con corbata azul como otras veces, hubiese estado más elegante, pero en estos momentos no lo necesitaba, necesitaba “PODER”.

En cambio Hillary ya no necesitaba el rojo para defenderse de su adversario, estaba segura de que su papel iba a

ser más relajado. Ella, analista y o b s e r v a d o r a , dejó fluir la comunicación y acertó.

Tercer Debate TelevisivoHillary vistió elegante y Trump eligió traje negro y corbata roja, cosa que eliminó la fuerza de Hillary. El color blanco

transmite pureza, elegancia, discreción, paz, etc., pero no era el momento adecuado de llevarlo frente a un adversario tan potente.

¿Y Emanuelle Macron, cómo trabaja su imagen?En las pasadas elecciones de Francia, Emanuelle Macron apostó todos los días por el mismo look: azules y blancos, desde la chaqueta, la camisa y las corbatas, siempre en armonía. Esto le dio elegancia y seriedad; al mismo tiempo que proximidad por el talle moderno de sus trajes y sus corbatas más estrechas. Además su barba le daba un aire jovial, moderno y seductor.

¿Se pueden quitar la corbata los líderes políticos? Claro que sí, pero sería un look más casual. La corbata da prestigio, seriedad y respeto; la comunicación fluye más profesionalmente y con respeto. Es evidente que no llevar corbata da más confianza y aproximación.

Mujeres al poder. Nuevos partidos con nuevas ideologías.

La mujer española cada vez cobra más protagonismo dentro de la política. Los estilismos se adaptan a su forma de ser y al partido al cual representan.

Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona (España). PartidoPolítico PODEMOS

Ada Colau, cuando llegó como alcaldesa tenía una imagen totalmente desaliñada. Actualmente su imagen ha iniciado una leve mejora siendo más actual y jovial, pero bien armonizada dentro de su estilo.

Ines Arrimadas. Partido político CIUDADANOSMujer joven, elegante y moderna. Su imagen es la adecuada a su edad, a su manera de ser y a la imagen que representa como partido.

Meritxell Batet. Partido Socialista PSCMujer dinámica, joven y con un look moderno. Juega mucho con el color rojo, color que le favorece y le da fuerza.

Soraya Sáenz de Santamaria. Partido Popular PP

Mujer joven, clásica, conservadora. Habitualmente viste con colores muy estrictos y rígidos como el negro, el blanco en combinación y el azul marino. Su imagen transmite demasiada seriedad y austeridad.

Dalton Copper 19/09/2016

Con una buena imagen se puede vender una mala idea, pero con una mala imagen es imposible vender una buena idea.

12 13

Page 8: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

La comunicación adecuada lo ha ayudado a resolver procesos, “porque cambiar la percepción de la sociedad ayuda en muchos casos a solucionar asuntos jurídicos; al contrario, en otros, puede perjudicarlos”.

La relación que existe entre la comunicación política y los procesos jurídicos fue el eje central de la intervención de Abelardo de la Espriella, durante su conferencia en la última Cumbre Mundial de Comunicación Política de Cartagena. De la Espriella es abogado defensor, pero al haber estado inmerso en medios de comunicación desde temprana edad, tuvo la oportunidad de entender la importancia que tiene la comunicación política. “Desde el comienzo de mi ejercicio profesional, entendí que me enfrento a dos escenarios, dos tribunales distintos: uno de los medios y otro de los jueces”, admitió en conversación con la revista Comunicación i Política.

Además, reconoció que “la comunicación adecuada lo ha ayudado a resolver procesos, porque cambiar la percepción de la sociedad ayuda en muchos casos a solucionar asuntos jurídicos; al contrario, en otros, puede perjudicarlos”. “El abogado debe cumplir un rol doble, el de defensor y el de comunicador”, amplió.

- Abogado y periodista: ¿qué se puede esperar de dos profesiones tan distintas, pero complementarias en algún punto?

Imagínate dos profesiones tan complejas como la del derecho y la del periodismo. Yo ejerzo el periodismo desde hace muchos años y, actualmente, soy columnista de un

periódico muy leído en Colombia. Mi columna es bastante controvertida, bastante leída y punzante.

Ejercer esos dos roles, me ha permitido entender el papel que cumplen los medios en la sociedad y en los procesos. En mi caso particular, al estar inmerso en la consultoría política hace tantos años, me resulta más fácil que al resto de mi competencia enfrentarme a un debate o a un micrófono: ha sido una ventaja cualitativa y cuantitativa que he sabido capitalizar en el ejercicio de mi profesión.

- ¿Cuánta precaución hay que tener cuando estás en una causa complicada y los medios de comunicación atacan a tu cliente?

Entre más fuerte sea el ataque, más fuerte debe ser la respuesta. Lo que no puede ocurrir nunca es que una causa se quede sin una cara o un vocero que explique lo que está ocurriendo porque, en general, la verdad de los procesos no es la verdad de los medios.

Los medios tienen una tendencia natural a tergiversar todo y le corresponde al abogado aclarar a la sociedad cuáles son los hechos que verdaderamente se están investigando, cuáles son las causas y asumirlo como corresponde.

Abelardo de la EspriellaSocio Fundador y Director General de la firma De La Espriella Lawyers Enterprise Consultorías y Servicios Legales Especializados. Abogado Litigante, Asesor y Consultor Legal en los procesos jurídicos más importantes de la última década. Presidente del Primer Congreso Internacional del Derecho Penal en Colombia.

14 15

LA COMUNICACIÓN: UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA ALCANZAR TUS OBJETIVOS Por: Abelardo de la Espriella

Page 9: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

- ¿Qué medidas tomarías para enfrentarlos?

Fui apoderado de un pastor evangélico, de una iglesia muy famosa en Colombia, que fue procesado por haber abusado de varias feligresas. Nosotros logramos comprobar que esos encuentros sexuales fueron consentidos, con mujeres mayores de edad que sabían lo que hacían y que estaban en uso pleno de sus facultades mentales.

En este caso, asumí una estrategia de comunicación arriesgada, pero resultó exitosa; ante los micrófonos dije que el pastor, efectivamente, había cometido una falta de orden moral y ético, pero no de orden legal. Porque no está bien que un pastor se relacione con quienes son sus fieles, pero ese no es un asunto del derecho, sino de la moral; por lo tanto es otro tema.

Así logramos trasladar esa información a la sociedad, que fue bajando “las espumas” y entendiendo que efectivamente había una falta moral, pero no penal. No del mundo del derecho. Logramos sacar esa causa adelante en dos procesos en los que había once mujeres acusando al pastor de abuso sexual.

- ¿Crees que ese tema de cómo te comunicas, te diferencia de los demás colegas?

Sin duda. La comunicación es importante en todos los aspectos de la vida: cuando uno habla con su mujer, cuando le regaña a los hijos o charla con los amigos. La manera que tienes de convencer al otro, es lo que funciona al final del día.

Lo que hacen los estrategas y lo que hacemos los abogados defensores es tratar de convencer; ellos al electorado, nosotros a los jueces y a una opinión en contra de nuestro cliente. Ahí se fusionan esos dos mundos y el resultado puede ser muy bueno, porque el abogado debe tener en cuenta que

la comunicación es fundamental para el desarrollo de una buena defensa. En otras palabras, el abogado moderno que no entiende que los juicios se ganan ante los jueces, pero también se pelean ante los medios, está condenado al fracaso.

- Hablando de la difusión en los medios, ¿cómo le afectó a Hillary Clinton el tema de los correos electrónicos durante la campaña?

No se pudo cambiar esa percepción. Hillary Clinton ganó por tres millones de votos; lo que ocurre es que el sistema tan complejo norteamericano no la hizo ganadora. Resultó ganador Trump.

Hilary sacó más votos a pesar de aquella percepción; claro que la ventaja pudo ser mayor e incluso pudo permitirle llegar a la presidencia si hubiese revertido esa imagen que hoy vemos que no llegó nada: todo era una guerra de campaña, pero no la supieron revertir como corresponde, porque la estrategia comunicacional falló.

- Siguiendo con el apellido Clinton, ¿qué análisis puedes hacer del caso Lewinsky?

Lo traje a colación en mi ponencia. A Clinton lo estaban procesando por haber mentido, por el delito de perjurio. La estrategia de los republicanos no se centró en la mentira, sino en la mujer maltratada, en la mujer engañada, en Hillary Clinton. Y lo presentaron a él como un hombre infiel, despiadado, que engañó a su mujer. ¿Cuál fue el trabajo de los estrategas? Sacar a Hillary junto a su marido apoyándolo, dándole respaldo: ahí la gente se dijo a sí misma: si la agraviada lo perdona, ¿quiénes somos nosotros para condenarlo? Esa fue una buena estrategia de comunicación que dio por terminado un proceso penal, que seguramente hubiera provocado la destitución del presidente Clinton.

Además, reconoció que “la comunicación adecuada lo ha ayudado a resolver procesos, porque cambiar la percepción de la sociedad ayuda en muchos casos a solucionar asuntos jurídicos; al contrario, en otros, puede perjudicarlos”. “El abogado debe cumplir un rol doble, el de defensor y el de comunicador”, amplió.

Fotografía. Photodune

16 17

Page 10: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

Por: Alberto E. de Aragón

La investigación cualitativa o motivacional se define como el análisis del comportamiento inconsciente de las personas, que tiene como objeto extraer información protegida, acumulada, a la que se puede acceder mediante la aplicación de técnicas proyectivas. Estas técnicas fueron creadas para librar al sujeto de mecanismos defensivos, mediante los cuales resguarda información. Sitúan a la persona “en un objetivo distinto”, es decir, lo estimulan a expresar sus sentimientos; al desligarlo de su yo consciente y personal, se influye para que pueda manifestar esas razones ocultas.

De esa cuenta, el psicoanálisis, creada por el Doctor Sigmund Freud alrededor del año 1896, se traduce en una contribución al mercadeo moderno, a través la investigación cualitativa o motivacional.

Nuestra vida tiene tres fases psíquicas: a) vida cognoscitiva, la de conocer, b) vida afectiva, la de sentir, y c) vida apetitiva, la del querer, del desear y del poder.

De lo anterior se produce una división de los motivos de selección en: primarios o psicológicos – los que ocultamos en nuestra mente inconsciente - y secundarios o lógicos, alrededor de los cuales podemos razonar y expresarlos libremente, sin necesidad de intervención de técnicas más profundas de indagación.

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA O MOTIVACIONAL:

INDAGACIÓN PROFUNDA PARA CONOCER A SU PÚBLICO OBJETIVOAmbos tipos de motivos rigen nuestras decisiones, tanto en el caso de productos como de servicios, ideas, colores, preferencias políticas y todo sobre lo cual se pueda o se tenga que tomar una decisión. Los motivos lógicos se derivan del entendimiento y se ejecutan por la vía discursiva (la cognición). Los emocionales proceden de los sentimientos e instintos. Estos últimos están ocultos en la mente inconsciente y son protegidos mediante mecanismos defensivos que emergen cuando son explorados mediante técnicas proyectivas.

Por ejemplo, cuando se plantean las razones por las cuales se ha adquirido un automóvil, las respuestas probables serían: marca, precio, mantenimiento, color, disponibilidad de repuestos, reputación de la agencia distribuidora, etc. No obstante, si el sujeto es sometido a interrogación mediante técnicas proyectivas, con toda probabilidad surgirían otro tipo de razones, tales como: elevación o demostración de nuestro estatus, autoconcepto, atracción hacia el sexo opuesto, etc. En efecto, la adquisición de un automóvil de alto nivel está asociada con satisfactores emocionales de tipo afectivo, más que de tipo racional. De esta forma, bienes como pasta dental, perfumes, productos de higiene personal, ropa de marca, etc., que tienen relación con la apariencia, tienen una gran carga afectiva, en particular en el aumento del atractivo personal ante el sexo opuesto. Esta situación se produce con más frecuencia entre hombres jóvenes de nivel socioeconómico medio a elevado. En el caso de las damas, se produce con menos intensidad, ya que ellas compiten con ellas mismas y con otras mujeres, tanto o más que por la intención o satisfacción de atraer al hombre.

La teoría iceberg ofrece una visión gráfica de la composición de nuestra mente. El Iceberg es un desprendimiento de un glacial, cuyas 5/6 partes permanecen sumergidas y 1/6 fuera del agua. En el ser humano, la 5/6 representa la mente inconsciente y la 1/6 parte restante pertenece a la mente consciente. La capacidad de almacenamiento del inconsciente es cinco veces superior a la de la mente consciente y se origina en el lecho materno. He aquí por qué se hace necesaria la implementación de técnicas proyectivas en la indagación.

Se puede definir que la investigación cualitativa es al mercadeo lo que las pruebas de laboratorio son a la medicina; la acción necesaria para guiar de forma correcta el resto de las acciones, entre otras, la decisión de hacer o no hacer algo, y cómo, es decir, una fase de cuantificación en un proyecto de investigación.

Un estudio cualitativo o motivacional contribuye a:

a) Una mejor comprensión de la información de un proyecto de investigación, en particular en los aspectos cualitativos, emocionales o afectivos; es decir, el corazón de los grupos objetivos.

b) Un diálogo permanente - un puente de conexión entre grupo objetivo y cliente - para el análisis y la interpretación de los datos que conducirán a cubrir las necesidades de información, en particular en una campaña política.

c) La capacidad de contar con una base más idónea para la elaboración de los documentos de una campaña, tales como: el plan comunicacional, el plan de recaudación, el plan estratégico, etc.

d) El conocimiento inmediato de la situación que se está investigando.

e) La observación por parte de los interesados del levantamiento de la información, lo cual, a su vez, hará posible la comprensión de los consejos de los técnicos.

f) Una guía para la decisión y/o el diseño de una posible fase de cuantificación o encuesta.

A pesar de haber sido atacada por los encuestadores cuantitativos, incluso de haber sido sujeto de debates sobre sus beneficios, la investigación cualitativa o motivacional es la herramienta más utilizada y con mayor proyección en el mundo de los estudios de mercado y de opinión pública en la actualidad. A nivel personal, tuve el privilegio de haberla traído desde Puerto Rico y utilizado en sociedad con el Investigador William Hamilton (RIP) durante la campaña Ferré versus Negrón López, dirigida con orientación al mercadeo político.

Alberto E. de Aragón pertenece a la primera generación de personas dedicadas a la investigación de mercados comercial, social y política en Latinoamérica. Se inicia en Puerto Rico y se traslada a Guatemala. Tiene con una experiencia acumulada de 50 años y ha participado en 58 campañas políticas.

1918

Page 11: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

EN AMÉRICA LATINA EL 60% DE LOS CIUDADANOS NO CONFÍA EN SU

GOBIERNONUESTROS

PRODUCTOS

IoG transforma la democracia con el uso de tecnologías como:

APPS MÓVILESBIG DATAINTELIGENCIA ARTIFICIAL CIVIC-TECH

IoG es el puente de comunicación entre ciudadanos y gobiernos.

Más derechos para más gente

Estados Unidos

México

Colombia

Chile

ArgentinaContáctanos:

Productos legislativos desarrollados en alianza con:

Page 12: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

EL ÁREA DIGITAL DE LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA

No cabe duda de que la investigación es uno de los pilares fundamentales sobre el cual debe descansar la estrategia general y de comunicación en una campaña electoral o de gobierno. Tampoco se puede negar que Internet ha llegado para cambiar la forma en la que se hace política y gobierno; pero, no solo eso, Internet es también un espacio clave y poco utilizado para la investigación política.

En el presente artículo analizaremos algunas posibilidades.

Google

La investigación digital básica en un proceso político, llámese campaña o gobierno, consiste en buscar qué dice Google sobre ti. ¿Cómo son los primeros diez resultados del buscador? ¿Buenos, malos, neutros, o ni siquiera hablan de ti? Esa simple búsqueda constituye una investigación relevante de la cual se desprenderán algunas estrategias y líneas de acción. Ahí sabremos qué se dice de ti, quién lo dice, cuándo lo dijeron, si es bueno o malo. ¿Por qué es tan importante lo que diga Google de ti? Por una sencilla razón: es el sitio web más visitado del mundo y prácticamente de cada país, en lo individual. Podríamos afirmar que eres lo que Google dice de ti.

Así como buscamos en la web nuestro nombre, debemos hacer lo mismo con el de nuestros oponentes, ahí habrá información valiosa, ya sea a favor o en contra.

Incluso es posible ir más allá. Revisar cuántas veces al mes se busca cada término y de dónde son quienes buscan dicha palabra o frase; o bien, cuáles son las palabras relacionadas con esos términos

Cuando descubras esto, ¡actúa! La investigación está para ser utilizada y para saber cómo actuar con sus resultados, no solo para conocerla.

Monitoreos

Otra herramienta indispensable para la investigación digital es el monitoreo. Siempre hay que saber qué están diciendo sobre ti y sobre el resto.

Aquí existen muchas posibilidades. La más sencilla y además gratuita es la programación de Alertas de Google, de manera que cuando se mencione el término deseado recibamos un correo electrónico con la notificación. O bien, podemos proceder con sistemas más sofisticados de conversaciones digitales como Radian6, Insights de Hootsuite, Followmaster de Botón Rojo, entre muchos otros.

Análisis de inteligencia

Si bien los monitoreos son importantes y nos dicen qué se dice, no hacen las tareas de análisis e inteligencia. Hay que dar un paso más allá, hay que saber exactamente

Aldo Campuzano y Sergio Zaragoza Consultores políticos con especialidad en estrategia digital. Pioneros en el uso de las plataformas digitales como herramienta de investigación, desarrollaron la plataforma que permite el levantamiento de encuestas en Facebook y la construcción de índices y rankings digitales.

Por: Aldo Campuzano y Sergio Zaragoza

2322

Page 13: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

cuántas veces se habló bien y cuántas veces se habló mal. Se necesita investigar quién está hablando sobre el tema, ¿algún tuitero influyente o una cuenta trolls con pocos seguidores?

Estos análisis deberían incluir una nube de palabras relacionadas que digan con qué términos se nos relaciona a nosotros o a otras personas, e incluso analizar esto con perspectiva de tiempo para conocer tendencias.

Perfil de usuarios

Un aspecto indispensable para el diseño de la campaña digital es conocer el perfil de los usuarios de las redes sociales. ¿A quién le hablamos cuando hablamos en Facebook? ¿A mujeres, hombres, primeros votantes, amas de casa, ecologistas? ¿Qué es lo que les gusta? ¿Cuál es el artista preferido y el restaurante favorito? ¿Qué dispositivos móviles usan? ¿Usan Android o iOS? ¿A qué hora se conectan? ¿En qué estado o departamento del país se encuentran, o incluso la zona por donde vive en una ciudad? ¿Viajan? ¿A dónde?

Y así con cada uno de los medios sociales donde se tendrá presencia, e incluso donde no se estará. Quizá la estrategia general de campaña pide al equipo buscar simpatías con los primeros votantes, la campaña digital debe entonces buscar dónde están esos primeros votantes en Internet y no dar mensajes iguales en todos lados, porque probablemente esos primeros votantes no estén en Twitter, sino en Instagram.

Ranking e índices

En una campaña digital siempre hay dos preguntas que se hacen: ¿cómo estoy o cómo voy en Internet? y ¿cómo están los demás? Para responder a esas dos interrogantes deben realizarse estudios comparativos.

La sugerencia que nosotros damos para la construcción de estos rankings e índices es que se deben considerar la mayor cantidad de métricas posibles de los principales medios sociales de la región de interés; por lo general serán Google, Facebook, Youtube, Instagram, Twitter y Wikipedia.

También es importante señalar que dichas métricas para la construcción de índices y rankings deben responder, por lo menos, a cinco aspectos fundamentales:

La construcción del índice deberá obedecer a criterios ponderados de impacto de los distintos medios sociales, no representa lo mismo una interacción en Twitter que una interacción en Facebook.

Encuestas

Las encuestas han evolucionado a lo largo del tiempo. Hace años surgieron las encuestas telefónicas, ahora las de Facebook.

Lo único que varía entre una y otra es el medio de levantamiento. La teoría dice que las encuestas hechas en vivienda son mejores por su naturaleza, pero en la práctica esto es mucho más complejo pues hay condiciones de inseguridad o desconfianza.

Las encuestas en Facebook no buscan reemplazar a las encuestas tradicionales de cara a cara, simplemente son un método más, con sus ventajas competitivas; tales como: costo, alcance en personas encuestadas y rapidez en el levantamiento.

La metodología para el levantamiento de la encuesta en Facebook es similar a la de cualquier encuesta tradicional: hay un muestreo aleatorio, un cuestionario y un levantador de datos. No se trata de publicar una pregunta o una serie de preguntas como un status de Facebook para que la responda quien la

1.Comunidad: cuántos seguidores tienen tú y tu competencia, son activos o no, son de la zona geográfica correcta o no, están creciendo en seguidores o están decreciendo.

2.Interacciones: qué respuesta tienen tu cuenta y sus publicaciones en los medios sociales y qué respuesta tiene el contrario.

3.Influencia: qué tanta influencia o relevancia tienes tú y los demás en los distintos canales de Internet.

4.Iniciativa: qué tan activo te encuentras tú y el resto en los medios sociales, los usas o no.

5.Reputación: cuál es el sentimiento que hay sobre ti y tus oponentes, qué tan protegidos están de posibles crisis.

vea, puesto que existe un instrumento tecnológico en el que se da la interacción del usuario y que cumple las tareas del encuestador de campo y registra automáticamente las respuestas. Se realizan también procesamientos y métodos de corrección para evitar la sobre o la sub representación de algún grupo.

Las encuestas en Facebook parten de cuatro pilares fundamentales, todos ellos igual de importantes. El primero es que en Facebook el porcentaje de cuentas falsas es muy bajo, además cualquier intento de alteración en el levantamiento es detectado y filtrado. El segundo es que la tecnología es ya cotidiana para la mayoría de los ciudadanos, es más, confiamos mucha más información propia a un dispositivo tecnológico sin saber para qué la quieren, que a un desconocido que llega a la puerta de nuestra casa para hacernos una serie de preguntas. La tercera es que en el momento en que hay una interacción entre dos personas, uno de ellos puede o no disimular su postura por distintos motivos; esto es lo que se conoce como efecto Bradley. El cuarto es que, en el caso de México, 69 de los 85 millones de electores están en Facebook, es decir, más del 80% de la lista nominal utiliza esta red social.

¿Opinión de las encuestas en Twitter? No son encuestas, son sondeos y sondeos que muy fácilmente pueden ser alterados en el sentido deseado.

Big Data y Minería de Datos

Actualmente, Internet sabe más de nosotros que nosotros mismos, y es que prácticamente toda nuestra vida está ahí: nuestras relaciones personales, nuestras fotografías y videos, nuestros gustos, nuestras inquietudes y dudas, las preferencias en múltiples temas, etc. Vaya, si hiciéramos una revisión a conciencia sobre nuestro propio perfil en Internet quedaríamos sorprendidos, quizá asustados.

Esta información junto con mucha más, constituye un universo de datos impresionante que bien analizados pueden decir mucho, incluso, en un futuro, podrían decir todo. Si se realiza una buena minería de datos, es decir, el correcto análisis de toda esta información, será posible encontrar información muy precisa sobre cómo somos y cómo pueden persuadirnos en uno u otro sentido.

Aquí radica uno de los grandes retos de la investigación política digital, pero como todo, debe ser realizada por un profesional. Internet es mucho más

Con estos elementos describimos algunos de los pilares que deben sustentar una investigación digital sobre política o gobierno.

Así que efectivamente, Internet es mucho más que publicar contenidos. Mucho más que comunicación directa con el ciudadano. Internet es, hoy por hoy, un espacio en el que se debe comunicar y actuar estratégicamente, y para eso también hay que investigar en Internet, investigar mucho.

24 25

Page 14: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

UN LÍDER COMUNICAPor: Adiela Marín S.

Desarrollo de competencias comunicativas para la imagen y el posicionamiento personalUn líder se caracteriza por su capacidad de influir en otras personas. Para lograrlo, debe poseer un repertorio de competencias comunicativas que le permitan una interacción asertiva, afirmativa y afectiva con sus interlocutores; es decir, que genere impacto comunicativo con un propósito.

Cuando el individuo se compromete consigo mismo en la construcción de una imagen como líder, debe cuestionarse y ampliar sus niveles de conciencia sobre lo que proyecta, la percepción de los demás sobre su imagen y el impacto que genera con la forma de comunicarse. Si preguntas, tales como: ¿cómo es percibido por sus interlocutores?, ¿qué imagen proyecta en los diferentes escenarios de comunicación en los que interactúa?, ¿existe coherencia entre el mensaje no verbal y el verbal? y ¿cómo su imagen y habilidades de comunicación influyen en la comprensión y efectividad de su mensaje? no son resueltas ni controladas conscientemente y estratégicamente por el líder, su concepto de marca y los atributos de su imagen quedan a libre interpretación del público.

Las competencias comunicativas son protagonistas en la construcción de la marca personal del líder. Se debe partir de la creación de un sello individual, el cual imprime autenticidad; de la identificación de los atributos de imagen con los cuales sus interlocutores lo definen; de la redefinición de esos atributos para trabajar estratégicamente en su interiorización y proyección a través de sus competencias comunicativas y habilidades expresivas.

La definición y la construcción de las cualidades y atributos de la imagen de un líder están directamente relacionadas con el perfil profesional, el quehacer, los escenarios en los que participa, lo que representa, entre otros. Se trata de aprender a influir sobre las personas con las que interactúa y que esa influencia le permita lograr los objetivos personales.

Poseer un sello personal es un requisito tanto para los dirigentes corporativos, como para los líderes políticos en campaña y gobernantes que construyen y posicionan su imagen ante sus audiencias clave y especialmente ante la opinión pública, a través de los medios de comunicación masiva.

Los atributos de imagen básicos que debe poseer un líder para transmitir credibilidad son: el conocimiento de su quehacer y de la disciplina en la cual se desempeña, la proyección de seguridad personal, la empatía comunicativa y, finalmente, la coherencia. Estos cuatro atributos son prerrequisitos para la construcción de una marca personal; además de la preparación profesional, las capacidades intrínsecas referidas a metas personales y profesionales y las habilidades relacionales, comunicacionales y conductuales que le otorgan la capacidad de influir en otras personas.

Adiela Marín S. Fonoaudióloga, especialista en la formación de competencias comunicativas para la generación de valor personal y organizacional, en el marco de la competitividad.

26 27

Page 15: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

Para la construcción de los atributos de la imagen personal es imprescindible que el líder entienda el alcance y el impacto que estos tienen sobre sus públicos objetivo, sobre la consecución de metas particulares, sobre los resultados de la gestión que realiza; además, que estos deben ser coherentes con los atributos de la organización, el proyecto o la causa que representa; el líder debe comprometerse firmemente a trabajar de manera juiciosa, sistemática y constante en cultivar y perfeccionar sus atributos a fin de estabilizarlos, manejarlos de forma natural y espontánea y así lograr mejores resultados.

Por otra parte, la adquisición y el dominio de competencias comunicativas, tiene como objetivo potenciar cualidades y fortalezas expresivas, que proporcionen identidad de marca y que apoyen en la consecución de los propósitos personales, corporativos o políticos, que respalden la solidez y confianza en el líder y en lo que representa.

Las habilidades de comunicación, entendidas como herramientas de expresión inherentes al ser humano, que apoyan o entorpecen un mensaje, son la expresión corporal, la expresión vocal y la expresión lingüística.

Del manejo y la coherencia entre las tres expresiones, dependen la presencia personal que construimos y los atributos de imagen que proyectamos; por lo tanto, es vital entrenarse en el manejo del cuerpo consciente, la técnica vocal para la voz hablada profesional, el uso de la voz, el perfeccionamiento del habla y la construcción del mensaje, su argumentación y presentación.

Algunos de los elementos constitutivos de la expresión corporal que le permiten al líder la proyección de estatus comunicativo y presencia escénica, así como la consolidación de la marca personal, son: la postura corporal y su verticalidad, el manejo de la mirada con el interlocutor, ya sea de manera personal o a través de las cámaras, el dominio del escenario y de los espacios, la coherencia de la gestualidad de manos y rostro con el mensaje oral y la expresividad del cuerpo.

La expresión vocal es el binomio de voz y habla; la voz, entendida como el sonido particular de cada persona, y, el habla, como su forma de producir las palaras, que hace referencia a la vocalización, la articulación, la pronunciación y el ritmo; el líder puede entrenarse en estos elementos, que hacen parte del sello personal y constituyen un factor importante en la transmisión de sus atributos de imagen.

Un aspecto importante para tener en cuenta a la hora de usar la voz es considerar que el tono contiene la carga emotiva del mensaje. La intensidad se relaciona con el volumen, el cual determina unas condiciones mínimas de audibilidad y agradabilidad al oído; por lo tanto, su manejo y su proyección directamente proporcional al número de personas y espacio en el cual se habla, son muy importantes.

El uso de los tonos, los cambios de volumen, la variación del ritmo y la velocidad, hacen de la voz un sonido agradable al oído; ayudan a mantener alerta a los interlocutores, dan o generan credibilidad y son elementos importantes de persuasión.

Los términos dicción, vocalización, articulación son usados frecuentemente como sinónimos; sin embargo, cuando se trabaja en ellos se busca la precisión en la producción de los sonidos, las vocales, las consonantes y las terminaciones de cada palabra. Esto genera impacto y presencia escénica al hablar, facilita la comprensión del mensaje y transmite seguridad.

La velocidad del habla debe permitir su inteligibilidad, ya sea en los escenarios de comunicación personales o en los medios de comunicación masiva en los que participa el líder.

Se busca que el líder disponga de una dicción clara, que pueda ser captada sin confusiones y que logre inyectar viveza comunicativa a la exposición de sus mensajes, de tal forma que transfiera el contenido y el sentido exactos.

La expresión lingüística involucra aspectos, tales como: la estructura del mensaje, la argumentación, el orden de las ideas, el vocabulario y el empleo de las palabras, la fluidez, entre otros; el mensaje debe ser claro, breve y conciso, especialmente ante los medios de comunicación masiva, cuyo tiempo disponible exige al líder habilidades de construcción y transmisión de mensajes claves con esas características. A mayor claridad en la información, mayor credibilidad.

En conclusión, las habilidades de comunicación transversalizan todas las acciones del líder corporativo o político; por tal motivo, debemos ocuparnos de su entrenamiento, perfeccionamiento e interiorización. Este trabajo, en conjunto con la definición de los atributos de imagen del líder, debe ser un trabajo estratégico, juicioso y disciplinado.

Fotografía. Photodune

Fotografía. Photodune

Fotografía. Photodune

28 29

Page 16: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

La volatilidad en tiempos electorales siempre pone en jaque a la política. Ir un paso adelante significa trazar estrategias adecuadas y eficaces según el contexto, pero acertar con la estrategia de campaña no implica siempre ir por el camino correcto. Inevitablemente, perder o ganar una elección depende de una acción crucial: designar adecuadamente el equipo de campaña. Subestimar la importancia de este momento y dejarlo a la suerte puede traer consecuencias negativas.

La posibilidad de tener equipos consolidados para enfrentar el momento electoral, marca la diferencia en el día a día de una campaña. La cohesión y la cooperación nuclea en los equipos la esencia que despierta, potencia y conecta la innovación y el trabajo colaborativo. Estos elementos son indiscutiblemente generadores de un valor agregado a nuestro proyecto. Conformar equipos talentosos requiere de capacitación temprana y constante; de esta manera, se logra estimular la creatividad de cada integrante junto a su crecimiento personal y la confianza en el otro.

DETRÁS DE LAS MEJORES

ESTRATEGIAS, ESTÁN LOS

MEJORES EQUIPOS

Daniel Ivoskus Presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Consultor Político. Ha participado en campañas electorales y asesorado a varios Gobiernos en América Latina. Diputado de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Por: Daniel IvoskusPRESIDENTE CUMBRE MUNDIAL DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

Un equipo que apoye a todos sus miembros y fomente la participación, debe estar orientado por un liderazgo eficiente; este líder debe ser capaz de trasmitir a los demás el compromiso por una causa, un propósito o creencia; el “por qué”, que en definitiva termina siendo el incentivo que impulsa e induce una transformación real, que incide sobre la sociedad y logra cambiarla para bien de todos. Los liderazgos del siglo XXI mutan desde la verticalidad hasta una “híper conexión horizontal”; tienen que ser inspiradores, facilitadores e innovadores.

Los buenos equipos son capaces de sacar adelante lo que muchas veces creemos imposible. Las convicciones y m o t i v a c i o n e s pueden generar acciones impensables en cada uno de sus miembros. Esto es lo que se debe buscar cuando se conforma un equipo de campaña o de gobierno; los esfuerzos en campaña nos exigen buenas estrategias, p l a n i f i c a c i ó n , uso eficiente de los recursos y operatividad, entre otras cuestiones.Para que nuestro equipo logre estar a la altura de una campaña es necesario sumar la diversidad, la puesta en valor está en permitir la participación de distintos perfiles que aporten cada cual desde su mirada y sumen a los objetivos en común, entre ellos: sociólogos, investigadores, comunicadores, politólogos, economistas, publicistas, diseñadores gráficos y otros perfiles que se harán responsables de la implementación estratégica y operativa en campaña.

Impulsar el talento de cada persona en función de cambiar realidades, resulta ser un elemento distintivo que permite al equipo brindar caminos alternativos

para que la toma de decisiones sea acertada. Reconocer la potencialidad de cada integrante, mantener una comunicación constante, fluida, promover un diálogo bidireccional y propositivo permite que el equipo brinde soluciones compartidas. Las órdenes y la jerarquización de las decisiones son historia pasada.

La comunicación política, al igual que la política, no es estática. Cada elección, contexto y lugar es diferente; por lo tanto, es necesaria una capacitación

oportuna para los equipos, los cuales deben estar preparados para enfrentar cualquier tipo de crisis o situación y manejarse de manera profesional. Según la estrategia, los integrantes deberán adaptarse a las necesidades del momento. Cada uno debe aportar desde su lugar y, de esta manera, enriquecer el trabajo en conjunto.

Resulta oportuno, en tiempos de campaña, gestionar de manera eficaz los recursos humanos que se suman voluntariamente al equipo. Muchas personas se acercan con la intención de sumar y ser funcionales a nuestra

causa, idea o proyecto; en repetidas ocasiones, los jefes de campaña no contemplan esta situación. Dar lugar a este tipo de voluntades y lograr que se sientan parte del equipo es un hecho innovador. Preguntas como ¿qué puedo hacer? y ¿cómo puedo ayudar? no tienen respuesta muchas veces, porque no se contempló la posibilidad de sumar nuevas fuerzas al equipo. Identificar tareas claves como la fiscalización, el cuidado de los votos del espacio político, la ayuda logística el día de la elección, el voluntariado para acciones

territoriales, la creación de espacios para debatir y sumar ideas nuevas, entre otras actividades, consolidan el trabajo en conjunto.

El partido Propuesta Republicana (PRO) en Argentina, encabezado por el presidente Mauricio Macri y la Gobernadora provincial María Eugenia Vidal, logró comprender y transmitirle a todos los argentinos que la unidad y el trabajo en equipo es la única posibilidad para cambiar y transformar la realidad del país por un futuro más prometedor.

Esta fuerza entendió que la sumatoria de voluntades y expectativas personales es fundamental para el trabajo en conjunto; además promovió la

confianza y la credibilidad en el otro. En comunicación política no hay manuales, sino realidades que desafían minuto a minuto y sobre la marcha a los equipos de campaña, los cuales deben estar capacitados para enfrentar todo tipo de situaciones.

Las campañas se pierden más por errores que por aciertos; es indiscutible que la profesionalización, la delegación de roles y el trabajo en equipo suman para ir en busca de más aciertos y menos errores.

3130

Page 17: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

“Yo no tengo días malos porque no soy mujer”Vladimir PutinPresidente de la Federación de Rusia

Gabriela Hernández López. 24 años. Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Fundadora y Presidenta de la Fundación Pasión por Mi Origen. Diputada Federal Suplente por el Cuarto Distrito y Candidata a Diputada Local por el Tercer Distrito ambos en Durango. Consejera Política Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actualmente Secretaria de Planeación de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI.

UN CAMBIO EN LO SUSTANTIVO: UN CAMBIO EN LO CULTURALPor: Gabriela Hernández López

Se escriben innumerables artículos sobre el tema, organizan incontables foros al respecto, conforman estudios de posgrado en múltiples universidades de prestigio, y aún sigue faltando un gran tramo por recorrer en el tema de la equidad de género y la no discriminación hacia la mujer. Porque no es su ausencia en la agenda pública, sino la seriedad con la que debe ser tratado lo que nos permitirá trascender como sociedad.

Es innegable suponer que mujeres y hombres somos iguales, no lo somos. Biológicamente somos diferentes. Sin embargo, esta diferencia no tiene que ser la variable para que se nos trate desigual o para tener diferentes oportunidades en la vida. No obstante, después de políticas públicas implementadas, recomendaciones de organismos internacionales y marchas masivas por todo el mundo, seguimos escuchando y leyendo cómo se nos describe, como se nos denuesta, o cómo se nos frena en nuestro desarrollo personal y profesional y muchas veces se nos obliga a escoger entre uno de estos dos.

Un claro ejemplo de que en pleno siglo XXI seguimos viviendo la desigualdad de género, es lo acontecido en Pakistán, donde, por tradiciones del Talibán, las niñas no pueden recibir educación como los niños. Una mujer valiente alzó la voz: Mala Yousafzai, quien a sus 17 años ganó el premio Nobel de la Paz por luchar contra la desigualdad de oportunidades. Basta con leer parte de su discurso, cuando recibió

32 33

Page 18: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

el premio: “lo único que sé es que soy sólo una persona comprometida y testaruda que quiere ver como todos los niños reciben educación de calidad, que quiere igualdad de derechos para las mujeres y que quiere paz en todos los rincones del mundo”.

Ahora bien, un ejemplo de la violencia política que vive la mujer fue lo sucedido en 2011 en los municipios de Ejutla de Crespo y en San Juan Lalana, ambos en el estado de Oaxaca, donde no se les permitió a mujeres electas por el sistema tradicional de “usos y costumbres”, tomar posesión como alcaldesas. Esto llevó a que el Estado mexicano velara por los derechos políticos de la mujer. E insisto, no es un hecho ocurrido 50 o 60 años, no. Es en pleno siglo XXI.

Yo me incliné, personalmente, por buscar ser parte de la transformación de nuestra realidad. Contribuir para contar con una sociedad más justa y feliz. Lograr que más mujeres nos empoderemos y tengamos independencia. Por ello, decidí dedicarme a la política, porque estoy convencida de que las grandes transformaciones empiezan por pequeñas acciones. Desde la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI, participo en la Secretaría de Planeación, donde hemos llevado acabo acciones en equipo que promueven la libertad, la equidad, la inclusión y la participación de la mujer. Adoptamos la campaña #HeForShe de ONU Mujeres, a través de la cual los hombres se suman a acciones a favor de la igualdad. Nos hemos sumado a las acciones del Organismo de Mujeres de nuestro partido, el cual se preocupa y ocupa de la preparación a través de la Escuela Nacional de Mujeres Priístas, que nos ofrece conocimiento y herramientas para enriquecer nuestro trabajo.

Claro que se han ganado espacios gracias a reformas en nuestra Constitución y las leyes que de ella emanan. Espacios que, nos guste o no, eran necesarios. La cuota de género ha permitido que mujeres jóvenes empecemos a ocupar espacios en donde se deciden e implementan acciones a favor de mujeres que lo necesitan. Espacios que hace escasos 20 años eran inimaginables para una mujer, menos aún una mujer joven.

Ahora bien, hay que reconocer que uno de los principales retos que tenemos como sociedad, es superar la desigualdad sustantiva e histórica entre hombres y mujeres. Desigualdades que se reflejan en la falta de acceso al sistema de salud, la educación y la cultura, así como a una vida laboral y productiva digna, y a los cargos de elección popular y principales puestos directivos. Basta con leer y comprender los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía: el 51% de mexicanos somos mujeres, es decir 57.4 millones; en México el salario de las mujeres, en promedio, es entre un 4% y un 12% menor que el de los hombres; 43 de cada 100 mujeres son económicamente activas, es decir trabajan; y alrededor de tres hogares los mantiene la mujer.

Históricamente, la búsqueda del reconocimiento de las mujeres como ciudadanas comenzó en 1920, en los estados de Yucatán, Guerrero y San Luis Potosí, con la lucha por el voto a nivel municipal. Entre 1923 y 1925 en Chiapas, Yucatán y Tabasco se concedió la igualdad política a la mujer para poder votar y ser votada en puestos de representación popular. El 17 de octubre de 1953, el Estado mexicano reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

El reto es lograr que más mujeres nos empoderemos y tengamos independencia.

Por ello, me parece acertado encontrar la igualdad de género en la esfera de lo público, mediante reformas a nuestro marco legislativo, porque ahí está la igualdad formal. Sin embargo, no es suficiente. Tenemos que trascender a una igualdad sustantiva, de hechos, y no solo de palabras. El doctor Javier Aparicio, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica, señala que “en México, como en otros países, las cuotas de género han demostrado ser una forma eficaz de aumentar la presencia de mujeres en cargos de elección popular. Sin embargo, las cuotas no están libres de controversia.” Y tiene razón, pero definitivamente defiendo esta acción afirmativa que va permitiendo que poco a poco las mujeres tomen el lugar que por años se les negó.

En nuestro país tenemos una legislación moderna y vanguardista, de eso debemos estar orgullosos. Pero tenemos un gran reto aún por delante, que es lograr la igualdad sustantiva, o también conocida “igualdad horizontal”, en donde van de por medio hechos que no están en la ley, la cual se construye con el esfuerzo de todas y todos en este país. Sigamos avanzando juntas.

Fotografía. Photodune

Fotografía. Photodune

34 35

Page 19: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

CIUDADANÍA POR ENCIMA DE LOS PARTIDOS

Por: Juan Carlos Gossain

Tal vez una de las consecuencias más nefastas de lo que significó para los países y ciudades de América Latina el prolongado período de las dictaduras militares, cuya extensión recorre un inmenso tramo del siglo XX, fue la casi total desaparición de un cuerpo social con tejido humano articulado, comunicante y dialogante sobre los problemas y las necesidades que padecían en sus espacios urbanos.

La demoledora represión de los regímenes autoritarios desmembró y fracturó la posibilidad de que los grupos o movimientos sociales tuvieran un ámbito de integración y movilización, a través del cual generaran debates facilitadores de mejores experiencias ciudadanas.

De esta manera, el silencio fue la primera forma de claudicación de las instancias colectivas y refugio permanente de los miedos que las masacres y los desaparecidos de cualquier día generaban en todos los círculos de la sociedad. Varios países legitimaron por vía de sus propias constituciones vetos a cualquier tipo de manifestación colectiva o asociativa que antes no tuviera una aprobación a través de trámites, cuyo real propósito fue siempre desestimular ese tipo de prácticas.

Una vez restaurada la democracia en la mayoría de los países latinoamericanos, el silencio petrificado dio paso a una actitud de apatía permanente, en ocasiones casi despreciativa de cualquier ánimo direccionado a la participación ciudadana.

Sin duda otra causa generadora de una baja incidencia de ciudadanos en prácticas colectivas ha estado motivada también por el corrosivo debilitamiento que han auspiciado los partidos y las castas políticas, quienes en su mayoría privilegian a los que forman parte de sus estructuras burocráticas, en detrimento de aquella ciudadanía sin ningún acceso a estos grupos de poder.

Una más abierta formalización de las relaciones del estado central interviniendo en los asuntos locales (regiones y municipios), concedió también a los partidos políticos una mayor fortaleza sobre las organizaciones sociales, al punto de convertirse (los partidos y los grupos políticos) en los principales interlocutores entre las instancias de poder local y las de carácter nacional.

Así, fenómenos sociales ligados a las ciudades y a su crecimiento económico y poblacional; tales como: el incremento de las migraciones, la pobreza, el desempleo, la inseguridad y, en términos absolutos, la precariedad de las condiciones de vida de la gran mayoría de los pobladores urbanos, fueron asumidos en sus etapas de análisis y ejecución para su superación, por los representantes, emisarios, delegados o apadrinados de los grupos políticos con presencia directa en las escalas del poder.

Las recurrentes reformas políticas suscitadas desde los congresos nacionales, también han actuado como factores de fortalecimiento de grupos y partidos políticos, al tiempo que se convirtieron en martillazos demoledores para cualquier tipo de construcción de organizaciones sociales.

Tanto los recursos destinados por las instituciones del Estado como por los organismos de cooperación multilateral, han terminado muchas veces en manos

Juan Carlos Gossain. Ex Gobernador de Bolívar (Colombia), Magister en Desarrollo y Cultura, Especialista en Comunicación y Gestión de Gobierno, Director de la firma Diálogos Urbanos Consultores.

Fotografía. Freepik

3736

Page 20: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

de asociaciones, fundaciones y demás movimientos con apariencia de estructuras sociales y naturaleza cívica o comunitaria en su fachada, pero que conservan en su trasfondo una relevante participación política.

El apoderamiento de múltiples escenarios de participación cívica o ciudadana por parte de los grupos políticos tiene como consecuencia más evidente, la reticencia a la participación por parte de verdaderas organizaciones con naturaleza eminentemente cívica o comunal.

Estos obstáculos no solo se han institucionalizado, sino que han fomentado una desigualdad ciudadana muy grande y han convertido a los problemas sociales, en sí mismos, en un asunto funcional del cual cíclicamente se puede y debe sacar provecho, sin fin.

Se ha consolidado un debilitamiento de la participación ciudadana, convirtiendo sistemáticamente a los ciudadanos en personas incapaces de actuar frente a la fuerza demoledora de quienes marcan actualmente esos espacios. Más clara aún es la vulnerabilidad de las pequeñas o r g a n i z a c i o n e s comunales, muchas de

las cuales ven sucumbir a sus dirigentes frente a la seductora invitación de los políticos a pertenecer a sus cuadros electorales o integrarse a las asociaciones creadas por ellos.

Es justamente este panorama el que conduce a replantear los temas de la participación ciudadana y de las formas o mecanismos más apropiados para poder ejercerla en ciudades o sociedades donde prevalecen fenómenos de exclusión, desigualdad y otros problemas ya referenciados, propios de la composición urbana del nuevo siglo.

En tiempo reciente, muchos estudios de caso en distintas ciudades del mundo han puesto en contexto la implicación exitosa de la ciudadanía en prácticas participativas, lo cual muestra una especie de retorno al origen de los primeros conceptos de democracia, aquellos que hablaban de participación directa en las famosas ágoras o plazas griegas, donde cada ciudadano intervenía para tomar decisiones que le atañían, en lo personal y en lo colectivo.

Ha sido tal el ímpetu de estos ejercicios, que cada vez más personas se acogen a los procedimientos de participación ciudadana cuya incidencia sea directa, y cada vez son menos las que participan en los procesos electorales para la escogencia de intermediarios o representantes políticos. Las cifras de abstención electoral en todo el continente dan fe de ello.

Las organizaciones sociales se fortalecen en la actualidad, gracias a los procesos de participación comunal en los barrios y en las localidades administrativas de las ciudades. A partir de ahí, la gestión pública municipal ha comenzado a mostrarse más receptiva y dispuesta, lo que, a su vez, moviliza un mayor número de ciudadanos y ciudadanas.

Entonces, una forma eficaz de construir buenos indicadores locales se sustenta en la posibilidad de conducir a los ciudadanos a cumplir un papel más activo, más dinámico, más participativo; sobre todo, si deviene a partir de núcleos u organismos que a su vez logren conformar nuevos espacios de articulación.

El mundo está cambiando y las relaciones para pensarlo e

interactuarlo, al parecer, lo están haciendo también. Si en el anterior paradigma del desarrollo la consigna cartesiana de “Pienso, luego existo” mostró conceptualmente la fuerza del conocimiento individual, bajo el brillo de un nuevo y creciente paradigma de bienestar, tal vez sea necesario ajustar el concepto y aventurarnos a manifestar un “participo, luego existo”.

Son los consultores, los estrategas y los asesores de gobierno quienes tienen el deber de sugerir la inclusión de este nuevo paradigma de la participación ciudadana, en las agendas públicas locales. Fotografía. Freepik

Fotografía. Freepik

38 39

Page 21: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

Incentivar el desacuerdo respetuoso entre los miembros de un equipo (u organización) genera mejores resultados que el acatamiento a regañadientes. Según comenta Juan Carlos de Pablo, economista argentino, Milton Friedman solía realizar una pregunta a sus alumnos - cuando estos emitían alguna opinión - que podía resultar abrumadora.

La pregunta era: “¿y cómo lo sabe?”

Lo que Friedman quería identificar era si el estudiante estaba opinando desde lo que sabía (su diagnóstico, o “lo que es”), desde “lo que quería que fuese” o desde “lo que debería ser”.

También de Pablo lo practica habitualmente en sus clases, con la intención de formar a sus estudiantes en la identificación, la administración y la resolución de problemas. Entiende que no puede formar profesionales que van a trabajar durante los próximos cuarenta años, para el mundo de hoy. Por ello, los forma en habilidades que utilizarán siempre, independientemente de la profesión que elijan o del rol que se encuentren desempeñando. Siempre habrá problemas y su trabajo será resolverlos.

¿Y USTED CÓMO LO SABE? Por: Fernando Del Vecchio

La habilidad de identificar los hechos, determinar si son o no un problema, plantear una hipótesis sobre variables causales y proponer soluciones, es una de las tres formas que tenemos de percibir la realidad.

Distintas personas determinan problemas distintos sobre una misma situación, por su diferente interpretación de los hechos y por su distinta forma de percibir la realidad.

Todos somos distintos. Interpretamos los hechos de forma diferente, lo que resulta en que veamos las cosas como somos, y no – como habitualmente se declara – como las cosas son.

Esto deriva en desacuerdos y estos desacuerdos tienen como consecuencia, el conflicto.

Las otras dos formas de percibir la realidad, Friedman las identificó en la respuesta de sus estudiantes: el “debería ser” y el “quiero que sea”.

Las diferencias entre “lo que es” provocan desacuerdo y potencial conflicto; lo mismo sucede con las diferencias entre “lo que debería ser” y “lo que quiero que sea”. Las combinaciones entre las tres, también.

Es decir que es mucho más simple encontrar desacuerdos y conflicto, que encontrar coincidencias.

Si a esto le agregamos que cualquier entorno corporativo es un ámbito político, en el cual - y en palabras de David Bohm - “[…] el hecho de defender una opinión, aboca a una lucha de opiniones en la que quien gana no es quien más razón tiene, […] sino quien más poder ostenta”, lo que finalmente ocurre es que lo habitual, lo normal, lo tradicional, es la lucha por tener la razón con imposición del poder que otorga la posición en la jerarquía.

Aquel con poder y autoridad para ejercer dominio, impone. Impone una decisión

que puede ser una interpretación correcta o no (lo que es), puede ser una opinión acerca de lo que debería ser, o puede ser – como cuando impone su propia agenda – lo que le interesa que sea.

En cualquier caso, la probabilidad de llegar a una decisión menos que óptima es muy alta.

En esos casos, donde el poder de la autoridad se ejerce para tener razón, hay alguien que se anime a preguntar al jefe: “¿y usted cómo lo sabe?” En la consultoría política también sucede que – en ocasiones – el cliente “sabe” cosas que resultan equivocadas, de acuerdo con las investigaciones de quienes son expertos en el tema. Y, son pocos los que se atreven a preguntar: “¿y cómo lo sabe?”

Una mejor decisión, ante cualquier situación, requerirá el entender que el conflicto es un producto natural del desacuerdo, consecuencia de la diferencia en la percepción de la realidad de los participantes.

Esto puede derivar en “el estar de acuerdo en estar en desacuerdo”.

Luego, al identificar si estamos decidiendo en términos de lo que es, de lo que debería ser, o de lo que queremos que sea, acotamos la posibilidad de conflicto, aunque no necesariamente la de desacuerdo.

Pero, pensemos en que ese desacuerdo puede ser constructivo. No solamente por entender las posiciones de los demás participantes, sino por la posibilidad de que – en ese intercambio de opiniones – surjan alternativas que nadie hubiese presentado de no ser por el diálogo que generó la exposición de las alternativas.

Ichak Adizes, consultor empresarial norteamericano-israelí, plantea la importancia del desacuerdo para llegar

a mejores decisiones, producto del entender cuál es el verdadero problema que enfrentamos.

No en todas las organizaciones ese desacuerdo es positivo.

¿Cuál es la situación en la que usted trabaja? ¿Alguien se atreve a preguntarle al jefe, al CEO o al candidato: “y usted cómo lo sabe”?

¿Qué sucedió con la última persona que lo hizo?

En ocasiones, la pregunta abre posibilidades de diálogo para mejorar la forma cómo trabajaremos en el proyecto para el cual se nos contrata.

En otras ocasiones, todo el mundo entiende que el jefe, el CEO, o el candidato, no desea ser confrontado en su “saber” (o en lo que cree saber), aunque todos sepamos que su saber es producto de la atención selectiva (lo que quiere ver, a partir de escuchar a quienes le dicen lo que quiere escuchar).

A partir del comportamiento de nuestro jefe, CEO, candidato: ¿Trabajamos comprometidos o simplemente acatamos (a veces, a regañadientes)?

La decisión que tomemos – compromiso para lograr los resultados que deseamos, o acatamiento para trabajar en lo que podemos, de la forma como podemos, obteniendo los mejores resultados posibles - siempre será nuestra.

Fernando Del Vecchio, PhD. Dr. en Dirección de Empresas (UCEMA, Argentina). Facilitador. Business coach. Autor. Conferencista internacional. http://fernandodelvecchio.com/

4140

Page 22: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

EL INSIGHT: CONSTRUYENDO VÍNCULOS EMOCIONALES CON LOS CIUDADANOSPor: Jorge Imhof. Fundador de I Latina Compañía especializada en comunicación política, electoral y de difusión de Gestión de Gobierno.

Si hay una palabra que lo define a David Ratto es comunicador.

Fue uno de los próceres de la publicidad argentina. Trabajó en las agencias más creativas hasta que fundó la suya; creó campañas para las más importantes marcas nacionales e internacionales, que todavía hoy se recuerdan. Su agencia fue la primera en asociarse con una red internacional, ganó todos los premios que te puedas imaginar y Ratto fue, a mi juicio, el primero en trabajar profesionalmente, por lo menos desde la comunicación, una campaña política en su país: la que llevó al Dr. Raúl Alfonsín a la presidencia, en lo que significó la vuelta a la democracia en Argentina después de muchos y tristes años.

Recuerdo una ocasión en la que David, ya viejo, con su tradicional y fina ironía contaba que había leído un solo libro en su vida, pero que ese libro le había impactado mucho. “Yo leía y subrayaba, seguía leyendo y resaltaba” decía. “No podía parar de leer y a medida que leía, seguía marcando y diciendo, pero qué interesante que es este tipo, hasta que me di cuenta de que me parecía interesante porque pensaba como yo, porque decía lo que yo pensaba y no sabía cómo expresarlo; o pensaba, pero no sabía que lo pensaba. Y él lo decía mejor de lo que yo lo podría decir.” David, con su humildad, también tradicional en él, se estaba adelantado años al concepto de Insight.

Eso es un insight. Algo que sabemos del otro, que el otro no sabía que sabía, pero sabía. O tal vez sabía que sabía, pero no lo recordaba.

De eso se trata la comunicación emocional, así funciona.

Muchas veces, cuando hablamos de comunicación emocional con nuestros clientes, o en conferencias, o en medios, piensan que lo que hacemos es crear historias que emocionen a la gente. No es así, para eso está el fútbol, o los culebrones; el cine, las series y los reality shows. Puede ser que alguna vez ese sea el camino, pero no siempre.

Lo que hacemos es crear historias y conversaciones que conecten con las emociones de la gente. Las emociones ya están en ellos, siempre.

Si podemos encontrar esas emociones y conectar con ellas, podremos lograr empatía, identificación y adhesión. Si podemos hacer eso, tendremos la mitad de la batalla ganada.

Recuerdo un caso en el que participamos hace muchos años. Fue un trabajo para la Presidencia de la Nación Argentina y es un buen ejemplo de esto que estamos hablando. Fue posterior al 2001, una de las peores crisis económicas que sufrió mi país; la peor que yo recuerde. Prácticamente no había actividad económica, los niveles de consumo eran bajísimos y la desocupación altísima.En ese contexto, el gobierno decide lanzar un muy buen plan, pero difícil de comunicar, el “Plan de efectores nacionales”, así lo llamaron. Consistía en darle a quienes tenían un oficio, la posibilidad de unirse con un par, tener capacitación, herramientas y fundamentalmente ingresar al sistema con exención impositiva por unos años. De esta manera, por ejemplo un pintor podría pintar no solo una casa particular, sino también un comercio, oficina o industria y podría facturar.El plan estaba muy bien diseñado, pero era mucho para comunicar y, lo peor, estaba dirigido a alguien que en una situación tal de angustia, difícilmente podría escuchar cualquier propuesta de un gobierno.

Con Osky Fernández en ese momento realizamos una pieza. Osky fue el Director creativo y responsable del concepto de la misma.

El spot consistía en un hombre sumergido en el fondo del agua, con pocas posibilidades de respirar; en sus gestos se notaba que su vida corría peligro. De repente, una mano lo agarra del pecho, el protagonista se abraza a dicho brazo que ingresa en imagen, y lo eleva hacia la superficie del agua.

Una vez con la cabeza fuera del fondo, se observa al hombre más aliviado, con su rostro de felicidad. Al final se presentan los objetivos del nuevo plan que lanzaba el gobierno por intermedio de diversos salvavidas.

Por lo menos la primera mitad del spot está destinada a conectar con el receptor. Solo a eso. A conectar con sus emociones, con lo que le está pasando, con lo que está sintiendo. Recién después de haber logrado esa conexión, le contamos lo que teníamos para decirle, algo valioso para él.

Muchas veces vemos en comunicación política mensajes que están más enfocados en lo que le pasa al candidato, o a su partido, o a su entorno, que en lo que le pasa y lo que siente el destinatario del mensaje.

Creemos comunicación para que el otro subraye y resalte, como David.Construyamos vínculos emocionales.

Encontremos eso del otro que no sabe que sabe, o que no lo tiene presente y conectemos con sus emociones.

Están allí, siempre, esperándonos.

Fotografía. Freepik

4342

Page 23: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

El Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, realizó un estudio que analizó los 196 procesos de paz que se han llevado a cabo en el mundo, durante los últimos 40 años. Sobre el proceso de Paz en Colombia con la guerrilla de las FARC, concluyó que es ejemplar e innovador; a continuación algunas razones.

En Colombia se evitaron los errores de los procesos de paz en Filipinas, Angola, India y Senegal, ya que en estos países solamente se trataron temas de seguridad, cese al fuego y hostilidades; cuando los acuerdos se reducen solo a estos temas, existe un 80% de probabilidades de que se vuelva a la violencia.

En el acuerdo de paz con las FARC, se siguieron las fórmulas de éxito de los procesos de paz en Irlanda, Sudáfrica y Mozambique. En Colombia, el acuerdo cuenta con 31 categorías: Perdón, Reparación, Amnistía y Derechos Humanos, entre otros. Cabe mencionar que el Reconocimiento y la Reparación solo los tiene el acuerdo de paz de Sierra Leona.

Es innovador, además, porque cuenta con una Comisión Internacional Mixta de verificación del acuerdo. El informe destaca que en Colombia no se incluyeron en los acuerdos con la guerrilla: 1) Reformas Constitucionales, 2) Reforma Militar, 3) Reforma policial y 4) Repartición de poderes.

Es complejo exigir justicia en el Proceso de Paz con la guerrilla de las FARC, considerando que Colombia tiene un 95% de impunidad en delitos comunes. ¿Cómo pedir a un acuerdo de paz, algo que no existe en el país? Es sabido que las cárceles no son resocializadoras, es mejor que quienes deban pagar alguna pena, ayuden en labores consecuentes con su responsabilidad pasada, como el

EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA, EN LOS OJOS DEL MUNDOPor: Martha Hernández

proceso de desminado en todo el país. Japón, por ejemplo, donó 11.5 millones de dólares para el desminado humanitario en el país.

Lo que más le molesta a Álvaro Uribe, gran opositor del proceso de paz con las FARC, es el primer punto del acuerdo: la reforma de la política agraria, que significó una aprobación mayoritaria a la expropiación de grandes fincas improductivas y su entrega a pequeños propietarios.

Por su parte, el Presidente Juan Manuel Santos, decidió avanzar por decreto para evitar la reactivación del conflicto armado interno en el país y lograr una paz estable y duradera.

Por otra parte, Colombia avanza en las negociaciones con la Guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los países garantes de este nuevo acuerdo son Venezuela, Chile y Ecuador, que han ofrecido su apoyo directo; en este último precisamente se desarrollan las mesas de negociaciones.

Por los más de 267 mil muertos, las 10 grandes masacres que marcaron al país, los más de ocho millones de desplazados; porque las víctimas son nuestro ejemplo con su capacidad de perdonar y apoyo a los acuerdos de paz, porque el Estado también ha reconocido sus culpas y ausencias en las regiones; por todo esto, el Proceso de Paz es fundamental para el mundo; por ello recibe y continuará recibiendo todo el respaldo internacional.

De las armas a las urnas

La exguerrilla de las FARC anunció, el 24 de julio pasado, que se ha convertido en un partido político y será una fuerza más en las próximas contiendas electorales para la Cámara y el Senado, que se desarrollarán en marzo y mayo de 2018. La formalización será el primer día de septiembre, según lo determinó el Pleno del Estado Mayor de la agrupación. Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, miembro del Estado Mayor de las FARC, afirmó en una rueda de prensa en Bogotá que el partido será presentado en un acto político en la Plaza de Bolívar de la capital colombiana.

Los dirigentes de las FARC realizarán del 27 al 31 de agosto un congreso constitutivo del futuro partido, en el cual se definirán aspectos como su nombre y sus principales plataformas de acción. La dirección de las FARC está recibiendo informes de “los distintos departamentos que hacen parte del Estado Mayor Central” y que se “ocupan de elaborar las propuestas” que presentarán con su plataforma política.

“Tenemos una propuesta de modelo económico, la política de género que desplegará nuestro partido, las propuestas que haremos al sector de la juventud, así como la defensa del medioambiente, la política del partido frente al tema urbano e igualmente para la parte agraria”, añadió Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, en rueda de prensa.

Martha Hernández. Doctoranda en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Especialista en Televisión, Comunicadora Social y Periodista. Coordinadora Académica y Miembro del Comité Internacional de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Miembro de The Washington Academy of Political Arts & Sciences 2016 y 2017 (WAPAS). Jurado de The Victory Award Washington, EE.UU. 2015, Washington, EE.UU. Actualmente es Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos ACOPOL 2017.

4544

Page 24: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

Adéntrese en el mundo exclusivo de Four Seasons Hotel Mexico City, un punto de encuentro para viajeros internacionales y la élite de la

Ciudad de México.

Four Seasons Hotel Mexico City Paseo de la Reforma #500, Colonia Juárez Mexico City 06600

Tel. +52 (55) 5230-1818 Fax +52 (55) 5230-1808

Page 25: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE

AMÉRICA LATINA Y SUS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO?Por: Édgar Jiménez Cabrera

No es posible, en las circunstancias actuales, pensar en América Latina al margen de lo que acontece en Estados Unidos y en el contexto internacional. En esta perspectiva, el proceso que se observa en la región, independientemente de las particularidades nacionales, es el resultado de una confluencia de factores de perturbación externa y de las políticas económicas de las reformas de nueva generación, aplicadas a nivel interno.

Todo surge a partir de la crisis financiera del capitalismo entre 2008-2009, aunque también incidió el auge del precio de las materias primas en el mercado internacional, que comenzó en 2003 y culminó en 2013.Desde la perspectiva del interés de cada uno de los países de la región, las consecuencias sociales (desigualdad, pobreza, desconfianza y des- socialización) son evidentes.

Las soluciones propuestas por las reformas de tercera generación basadas en la liberación del mercado, la apertura económica, el proceso de recomposición institucional y de modernización del sistema en su conjunto se enfrentan a un conjunto de factores no resueltos. Debemos mencionar, por ejemplo, que la región ha dejado de lado la innovación tecnológica (salvo contadas excepciones) y se ha concentrado en mantener la estabilidad macroeconómica y el equilibrio financiero, postergando el debate y la puesta en marcha de una estrategia para el desarrollo productivo y el desarrollo tecnológico de largo plazo que le permita cerrar la brecha de productividad con el mundo desarrollado.

Sin pretender hacer un análisis profundo de carácter coyuntural, buscamos señalar algunos aspectos relevantes de las perspectivas de Latinoamérica en el nuevo orden internacional.

Análisis de la situación actual

El proceso de modernización económica tiende, por una parte, a replantear el papel de todas las organizaciones económicas, políticas y sociales existentes; y, por otra, a generar los impulsos y los incentivos para hacer frente a la incertidumbre generada por el ascenso de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos.

La victoria electoral de Donald Trump, abre nuevos frentes en el tablero geopolítico y geoeconómico mundial. A esto se suma los bajos precios de las materias primas de los países exportadores, y el declive de los Estados Unidos como garante de la gobernabilidad del orden liberal mundial y de la globalización.

Nivel económico

América Latina y el Caribe han logrado un progreso económico notable en el período 2003 - 2013. El prolongado auge del precio de las materias primas produjo tasas de crecimiento más altas que en las décadas anteriores e impactó en la disminución de la pobreza de 245 millones a 175 millones de personas empobrecidas en 2017, y en una enorme expansión de la clase media.

Dr. Edgar Jiménez Cabrera. Licenciado en Derecho, Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. Tiene grado de maestría en Ciencias Políticas por el Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales, Santiago de Chile. Es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y Doctor en Economía por el Instituto de Altos Estudios de América Latina, Universidad de la Sorbona, París, Francia. Ha sido catedrático e Investigador en distintas Universidades de México y América Latina. Actualmente es Director General del Centro Internacional de Estudios Estratégicos S.C.. Ha impartido conferencias y seminarios en la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y en más de 20 Universidades de México y Europa. Autor de diversos libros y artículos en revistas académicas.

48 49

Page 26: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

En los años recientes el auge llegó a su límite; a la fecha, el FMI señala que América Latina superó la recesión y pronostica un lento crecimiento para 2017, Alicia Bárcena I., Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, afirmó que América Latina desaprovechó “su tiempo de bonanza”. Después de una década de crecimiento sólido, las perspectivas para la región se presentan complejas.

Por otra parte, la tasa de crecimiento económico de América Latina en 2014 fue de 1.2%, en 2015 se desarrolló con una tasa periódica de 1.0%; para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 1.1 por ciento.

En lo que se refiere a la proyección del FMI, el crecimiento mundial aumentará a una tasa de 3.4% en 2017 y 3.6% en 2018, frente al 3.1% de 2016.

En su informe “Perspectivas globales y Retos de Políticas”, el FMI expone que en México el panorama se ha debilitado ante la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales con Estados Unidos1.

Este organismo señala, para Brasil, un crecimiento del 0.2% este año, bajísimo pero suficiente para salir de la recesión; Chile crecerá un 1.7%, Colombia un 2.3%, Bolivia un 4%. Perú crecerá un 3.5%, Paraguay un 3.3% y Ecuador un 1.6%. El FMI calcula que Venezuela caerá un 7.4% en 2017. Con una tendencia hiperinflacionaria a finales de 2018, la inflación en este país alcanzará el 2.068%, después de la proyección del 720% para el 2017.

En lo que se refiere a México, el FMI

mantiene en un 1.7% la previsión de crecimiento para 2017, y un 2.0% para 2018.

En América Latina las materias primas representan en la actualidad algo más del 40% del valor exportado al mundo, con escaso valor agregado (5%).

En esta perspectiva el Banco Mundial señala que la región invierte en investigación y en desarrollo el 0.7% del PIB, mientras que la OCDE invierte el 2.4% del PIB.

América Latina tiene el 10% de la población mundial y apenas invierte el 1,9% en tecnología e innovación; en cambio Estados Unidos, con el 4% de la población mundial, invierte el 43%; la Unión Europea el 25% y Japón el 16%.

Nivel Social

América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo, el 31% de su población continúa siendo pobre. El 20% más rico de la población capta en promedio el 47% del ingreso total2.

En América Latina hay 21 millones de jóvenes que no trabajan ni estudian (NINIS) y 27 millones de jóvenes desempleados.

Uno de cada cuatro latinoamericanos es joven de entre 15 y 29 años de edad, lo cual suma 163 millones de personas. Del 2015 al 2020 será históricamente el quinquenio con mayor población juvenil en México y América Latina.

En América Latina el 64% de los jóvenes de la región vive en hogares pobres con

acceso limitado a servicios de calidad y pocas perspectivas de movilidad social, y en la región con la mayor brecha entre las habilidades demandadas por el sector privado y las ofrecidas por los trabajadores. Además, dos de cada 10 jóvenes trabajan en el sector informal, a los que se suman los NINIS.

En la región sólo el 13% de los jóvenes posee educación superior, frente al 33% de las economías de la OCDE.

La clase media en la región creció de 100 millones a 200 millones de personas, más o menos el 30% de la población entre 2009 y 2014. Para el 2025, el 42% de la población latinoamericana será de clase media (310 millones). En la actualidad, una de cada tres personas es de clase media.Para el 2030 la población urbana superará el 90% de la población total regional, 315 millones de personas vivirán en 198 ciudades.

La informalidad en el empleo afectó al 60% de los trabajadores de América Latina, sin seguridad social, sin prestaciones. Es decir que 180 millones de trabajadores tienen una productividad 70% inferior al resto de la economía.

Niveles político e internacional

La región observa problemas de debilidad y, en otros casos, obsolescencia institucional. En la mayoría de los casos la corrupción y la impunidad se están convirtiendo en un flagelo nacional. Como consecuencia de la corrupción, en muchos países ex

1 Informe presentado por el FMI en vísperas de la Reunión de Ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G-20 en Baden, Alemania, 17-18 marzo del 2017.2 La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad. La desigualdad con la distribución. Honduras tiene un 64.5% de su población en situación de pobreza y un 53.7% en desigualdad.

presidentes están sometidos a juicio en El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Perú, Panamá, Brasil; en otros se observa un clima de inestabilidad política, como es el caso de Ecuador, después de la salida de Rafael Correa y la llegada de Lenin Moreno.

Se ha abierto una gran oportunidad para América Latina, es vital seguir avanzando en la senda de la democracia, el crecimiento económico y el fortalecimiento institucional.

Entre 2013 y 2016, diecisiete de los treinta y cuatro países de América Latina y el Caribe celebraron elecciones presidenciales.

En los años 2017 y 2018, cerca de 10 países de la región deberán elegir nuevos presidentes: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Haití, Honduras, Paraguay y México. Quedan pendientes Venezuela y Cuba; en 2019 se resolverá en Bolivia, si Evo Morales compite por la reelección presidencial.

El panorama político regional de como Venezuela refleja una crisis institucional sin precedentes en su historia reciente. En el encuentro de expresidentes Iberoamericanos, realizado en Buenos Aires (mayo 2011), los mandatarios señalaron que Venezuela está en una situación catastrófica y en “proceso de autodestrucción”.

Hoy Venezuela vive una crisis de estabilidad institucional y democrática, a pesar de los intentos de mediación y de diálogo impulsados por UNASUR, el Vaticano, la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y varios expresidentes (Club de Montevideo).

Por último, es importante en esta situación de Venezuela, la reciente declaración de Lima, en la cual

los Cancilleres de 17 países de la región desconocieron la Asamblea Constituyente propuesta por Nicolás Maduro (Agosto 11 de 2017).

En estas circunstancias será fundamental el papel que cumplan los partidos políticos, los medios de comunicación, el Estado de Derecho y la calidad de la democracia.

A partir de la década de los 80’s las elecciones se convirtieron en el camino principal para obtener cargos públicos y determinar quién gobierna. En otros países como Uruguay, Chile, Argentina, las elecciones significaron la recuperación de instituciones y prácticas democráticas. En otros, como Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil, las elecciones significaron nuevas oportunidades para la construcción de instituciones democráticas.

Lo anterior se tradujo en que para entender la manera cómo funcionan las democracias, era importante analizar los partidos y los sistemas de partidos, a la par de los procesos electorales.

La OEA señala que la correlación de fuerzas en la región ha cambiado significativamente; ya no tiene mucho peso el grupo de países bolivarianos que promovían el socialismo del siglo XXI (Tomás Moulián).

Las perspectivas de América Latina

Finalmente, tomando en cuenta el análisis anterior, es importante remarcar que la recomposición geopolítica internacional está creando las condiciones para una posición más destacada de América Latina en el mundo. Si bien Estados Unidos seguirá siendo el principal socio comercial de

América Latina, el advenimiento de un mundo multipolar ha inaugurado una nueva etapa en el desarrollo regional, en favor de los países que conforman la “Alianza de los países del Pacífico”, y del “Mercosur”.

A nivel internacional la reunión del G-20 que juntó en Hamburgo a los países más industrializados con los emergentes y la Unión Europea, refleja un nuevo horizonte.

Las reformas estructurales en curso se vinculan directamente con las transformaciones a escala global y con la situación de incertidumbre actual en el contexto internacional. Se ha ampliado la brecha entre las transformaciones que se observa en el mundo desarrollado (economía global, redes financieras, fugas de información electrónica y mercados culturales) y la capacidad de gestión a nivel nacional en América Latina.

No podemos desconocer que la globalización y las reformas estructurales en la región han generado profundas transformaciones en la economía y la sociedad. El problema es cómo podrán desarrollarse los distintos países, sobre la base del desorden y la incertidumbre. La incertidumbre acelera el tiempo político, el futuro ya es incierto en el presente; por lo tanto, es imprescindible elaborar en el presente los objetivos posibles y deseables. El nuevo tiempo político nos enfrenta a un desafío muy importante: el problema de la conducción política.

Como dice Fernando Calderón (2008:87), el tiempo futuro no es predecible, “es sólo un ejercicio de simulación, una construcción que recoge varios futuros posibles con el objetivo de comprender mejor el presente”.

50 51

Page 27: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

J U N I O 2 0 1 7E D I C I Ó N 0

Como cualquier matrimonio con siete décadas en el cuerpo, la televisión y la política han experimentado numerosos triunfos y derrotas. Desde sus albores —a mediados del siglo XX— y hasta el complejo momento actual, la relación ha notado el paso del tiempo; hoy parece competir contra otros medios que han llegado a establecer relaciones de concubinato con la política, como son las redes sociales o los grupos de mensajería.

¿UN MATRIMONIO EN CRISIS?

POLÍTICA Y TV:

Probablemente, uno de los hitos fundacionales de este vínculo TV-política haya sido el primer debate televisivo presidencial en Estados Unidos, protagonizado por Nixon y Kennedy, en 1960. Su trascendencia para la comunicación moderna ha sido analizada extensamente, a partir de un estudio realizado por Sindlinger & Co, que señaló que quienes siguieron el debate por radio consideraron que Nixon había tenido un mejor desempeño, mientras que quienes lo siguieron por televisión dieron por ganador a Kennedy.

A pesar de que el contenido fue el mismo, los telespectadores tuvieron acceso a otros registros: en TV se vio a un Kennedy más relajado, con mejor manejo escénico y mejor color (después se supo que Nixon se había golpeado poco antes del comienzo del programa y que habría estado demasiado abrigado para la alta temperatura del set). Este mejor desempeño se tradujo, entonces, en una mejor capacidad de comunicar ideas y de conectar con la audiencia, como demostró décadas más tarde James Druckman en The Power of Television Images: The First Kennedy-Nixon Debate Revisited, (2003).

A partir de entonces, la relación entre TV y política se fue consolidando, a tal punto de considerar la estrategia televisiva de un candidato como uno de los aspectos más importantes de su campaña. Los errores de José María Aznar en televisión española en 1993 —cuando trató de arrinconar al Presidente Felipe González, sin éxito— o la aparición de Bill Clinton tocando el saxofón en un programa de la NBC, en 1992, fueron mucho más que episodios comentados al día siguiente: se transformaron eventos políticos que, de alguna forma, cambiaron el rumbo en sus respectivas elecciones.

Sin embargo, no son pocas las voces que han señalado que, con la masificación de internet, la relación entre política y televisión ha pasado a un segundo plano. Según esta visión, hoy serían mucho más importantes vehículos como Twitter o Instagram para comunicar ideas en campaña. Pese a ello, otros como Michael Wolff, argumentan lo contrario. En su libro Television is the new television, Wolff argumenta que la TV está lejos de perder la batalla y que —por el contrario— su matrimonio con la política está más sano y vigoroso que nunca. Efectivamente, internet ha cambiado las reglas del juego, pero sigue reproduciendo las dinámicas impuestas por la industria televisiva hace 70 años. En efecto, lo que han hecho gigantes como YouTube o Facebook —o los ya mencionados Twitter o Instagram— es generar contenido, que en muchos sentidos es contenido televisivo, aunque en otros formatos y en otros aparatos. La misma vieja idea, en un formato más nuevo.

Sin perjuicio de lo anterior, debemos reparar que sí hay un riesgo latente entre política y TV, aunque no tiene que ver con las redes sociales. En un ambicioso paper académico publicado por el profesor Peter Van Aelst y 15 colegas suyos en la edición 2017 de Annals of the International Communication Association, se compararon sistemas de televisión de variadas opciones (es decir, con canales dedicados solo a noticias, etc.) y otros sistemas de televisión más restringidos, con pocas señales disponibles. Los resultados han sido impactantes: a diferencia de lo que se podía esperar, los sistemas de opciones múltiples no generan mayor interés en la política, pues la audiencia en televisión es tan segmentada que solo las personas con mayor capital cultural acceden a la programación política; en cambio, el resto de la población termina evitando tal

contenido, con lo que queda, de alguna forma, ajena al sistema democrático.

En otras palabras, para que la televisión sea un motor que impulse la política, es necesario que su contenido esté al alcance de todos, y no de unos pocos. Es por eso que —ante las complejas modalidades que ofrecen alternativas como la televisión digital, el cable o los sistemas de media streaming tipo Apple TV— un desafío cada vez más importante para la televisión será asegurar el compromiso con la democracia de toda la sociedad, y no sólo de las élites de una nación. Conseguir tal cosa parece ser la única forma de evitar el ocaso de un matrimonio que ha tenido altos y bajos, pero que ha sido testigo privilegiado de la evolución de la democracia en el mundo occidental y que puede continuar como actor fundamental en el futuro.

Roberto Munita. Abogado y Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión Política, George Washington University. Actualmente cursa el Doctorado en Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile y es Director de Postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile.

Por: Roberto Munita

52 53

Page 28: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DEL SIGLO XXIPor: Ramón Ramón

La comunicación política será eficaz para la sociedad si respeta, potencia y difunde los valores 2.0.

En esta nueva Sociedad 2.0, en la que desaparecen los papeles predominantes de la intermediación de partidos políticos y sindicatos, surgen nuevos modelos de articulación y movilización ciudadana: colectivos que basan su funcionamiento no en la anarquía, sino en los valores de la ética hacker.

Partidos y sindicatos que pierden el respaldo de la base social por una total desconfianza de la ciudadanía hacia estructuras políticas del pasado, muy relacionadas con el control, la fuerte jerarquización y centralización del poder, ocultación de información y opacidad, sumados al descrédito y la corrupción.

Vivimos en la Sociedad-Red, cuyo fundamento, como define Castells, va más allá de un simple proceso

Ramón Ramón. Consultor en políticas tecnológicas y comunicacion desde hace más de 20 anos, especializado en gestión del cambio y tecnopolítica.

de comunicación o acceso a la información; hablamos de valores, interacciones, de una nueva manera organizativa de nuestras vidas.

Internet se ha convertido en la fuente de información que ha disminuido el poder de los grandes medios de comunicación al intercambiar los roles de emisor y receptor (cualquier persona puede producir desde cualquier parte del mundo) y que ha fomentado el surgimiento de nuevos movimientos ciudadanos, nuevas maneras de interactuar, comunicar y participar. Se trata de descubrir estas nuevas posibilidades, de compartir nuevas ideas e iniciativas para generar un conocimiento nuevo.

A través de internet se establecen nuevas relaciones horizontales entre diferentes estamentos o departamentos. Se generan sinergias en tiempo real. Se favorece la participación. Sin embargo, las estructuras políticas del pasado, jerarquizadas y protocolizadas, se enfrentan ahora a la filosofía de la apertura y la distribución que significa la Sociedad 2.0; a la viralidad del mensaje.

Hasta hace pocos años cualquier persona presentaba una serie de puntos comunes (mismos programas de televisión y radio, mismos periódicos, lectura de libros similares...) con internet todo ha cambiado: la interacción ahora es más profunda, pero con menos personas. La relación deja de ser geográfica y pasa a ser psicográfica.

Si la política necesita una regeneración, la comunicación de la política, la comunicación política y la comunicación en la política, también.

#Tecnopolítica y el fin del poder del establishment

¿Qué es la Tecnopolítica? Es el empleo de tecnologías para la organización y movilización de la ciudadanía con fines políticos, no partidistas. Dicho de otra manera, internet no solo ha cambiado la forma a través de la cual nos informamos y capacitamos, también ha proporcionado nuevas maneras de organizarnos; aquí cometo el atrevimiento de apropiarme de la definición de Sociedad-RED del admirado Castells.

También, puedo replicar la definición de Toret y del grupo de investigación @Datanalysis15m. La Tecnopolítica es el uso táctico y estratégico de herramientas digitales para la organización, la comunicación y la acción colectiva; es la capacidad de las multitudes conectadas, de los cerebros y cuerpos en red para crear y automodular la acción colectiva.¿Y para qué sirve la Tecnopolítica? Creo que una muy buena definición podemos obtenerla del best seller El Fin del Poder.El poder está cambiando de manos: de grandes ejércitos disciplinados a caóticas bandas de insurgentes; de gigantescas corporaciones a ágiles emprendedores; de los palacios presidenciales a las plazas públicas... La energía iconoclasta de los micropoderes puede derrocar dictadores, acabar con monopolios y abrir nuevas e increíbles oportunidades, pero también puede conducir al caos y a la parálisis.

Hace casi dos años que escribía “Debacle de la política tradicional europea, la nueva política del siglo XXI y la ciudadanía digital”, refiriéndome al fin del bipartidismo, fruto de una sacudida global de las estructuras políticas y sociales tradicionales.

Vivimos en una nueva sociedad, regida por nuevos valores y nuevas maneras de comunicar que los partidos políticos tradicionales no han sabido entender. Esta nueva sociedad-

Fotografía. Photodune

54 55

Page 29: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

red hunde sus raíces en nuevos valores y principios de marcado carácter político (por cuanto son fenómenos deliberativos y de acción), causando en la política –entendida como establishment- una crisis de mediación y representación, agravada por una evidente falta de liderazgos. Una nueva realidad política impulsada por un cambio tecnológico que es, una vez más, comunicativa.

Comunicación efectiva para gobiernos basada en metodologías Growth HackingUna vez más recordemos que la palabra hacker no es algo negativo, por más que muchos medios y personas intenten asociarla con algo nocivo y confundirla con el término que realmente quieren usar: cracker o delincuente informático. Un hacker no es ni más ni menos que una persona con inquietudes sociales, que usa sus habilidades y conocimientos (normalmente asociados a la tecnología) para mejorar su entorno o a la sociedad en su conjunto.

La denominación de “growth hacker” surge de la unión de dos conceptos; growth, de crecimiento y, hacker, de esa persona con habilidades e inquietudes, las cuales aprovecha para mejorar o cambiar el sistema. Así, y frente al marketing tradicional, los growth hackers intentan usar todo el potencial que les ofrece la red, sus conocimientos y herramientas, para hacer crecer su empresa de forma muy rápida.Podemos denominar al Growth Hacking como aquellas estrategias de “marketing de guerilla” que con pocos recursos, pero sumando la analítica, la creatividad y la curiosidad, logran tener un alto impacto en la sociedad. Por ello, algunas de las tácticas empleadas son: marketing viral, SEO (Search Engine Optimization), e-mail marketing o fidelización; lo importante es diferenciarse y medir cada acción que se lleva a cabo.

El marketing viral se ha convertido en una técnica que se apoya en la red, aprovechando la potencia de las redes sociales y otras herramientas informáticas, para llegar a muchas personas de forma veloz. La principal

característica de esta técnica es que son los propios usuarios quienes difunden el mensaje, convirtiéndose en garantes del mismo.

Es clave generar comunidad, empatizar, convertir a la ciudadanía en la voz de proyectos generados de forma colectiva, recuperar el interés de las personas por la gestión pública, etc. Todo esto constituye lo que denominamos “metodologías comunicativas G2C”, cuyo objetivo es generar, mediante estrategias de innovación social colaborativa y herramientas de tecnopolítica, un canal directo de comunicación gobierno-ciudadanía que favorezca y amplíe el mensaje en torno a la acción de gobierno. Las nuevas metodologías de comunicación G2C pasan por generar estrategias de apropiación de la ciudadanía y, por ello, tienen cinco pilares principales:

• Vigilancia Tecnológica: monitorización de conversaciones, identificación y control de mensajes.

• Design Thinking: colaboración horizontal entre distintos agentes que intervienen en un sector, oportunidad o desafío político/social.

• Innovación Social Colaborativa: conjunto de acciones estratégicamente diseñadas desde la participación ciudadana, para obtener resultados políticos y sociales significativos.

• Activismo: metodología de acercamiento y conversación con agentes activistas y defensores de causas sociales, con el objeto de colaborar en la solución de conflictos.

• Protagonismo ciudadano: campañas de empoderamiento ciudadano y dotación de orgullo de pertenencia a causas colectivas y comunes, mediante estrategias de tecnopolítica.

Esta metodología, en constante retroalimentación, está viva tal como lo están las personas. Como expertos, estamos desarrollándola en diferentes gobiernos y administraciones con muy buenos resultados, pero además, es parte de la materia que dictamos en los cursos de gobierno abierto que impartimos en la CEPAL y en la OEA.

Fotografía. Photodune

Fotografía. Photodune

Fotografía. Photodune

Fotografía. Photodune

56 57

Page 30: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

¿A QUIÉN LE IMPORTA

Por: Fan Jua Rivas Maldonado

En los medios de comunicación, en las redes sociales, en las pláticas de café y en todos los ámbitos de nuestra cotidianidad surgen las conversaciones y el interés sobre la situación política y económica de México, por el cambio en la estafeta de la Presidencia de la República.

Con poca o mucha información, la semilla de la especulación y el hartazgo están presentes. Y así, este se vuelve un ejercicio en donde surgen todo tipo de calificativos, afectos, animadversiones, enojo y desconfianza.La realidad es que en México, un país con una población de 127 millones de habitantes, donde aproximadamente la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, la principal preocupación de las familias es vivir tranquilamente y tener alimento en su mesa cada día. Solo a una pequeña porción de la ciudadanía le interesa lo que sucede con la política, la economía, las instituciones y los temas de coyuntura. Por lo tanto, los anuncios con cifras alegres sobre la reducción de dos millones de pobres y la creación de nuevos y mejores empleos, no son tangibles para familias que son afectadas por la inflación y el deterioro en su poder adquisitivo. En el mes de agosto de este año, por ejemplo, la inflación se ubicó en 6.66%, la más alta desde mayo del año 2001. La realidad es que los temas que son verdaderamente vitales para nuestro desarrollo como país y los que a todos nos afectan, a muy pocos les importan. Muy pocos se comprometen con el diseño de estrategias acertadas y la implementación de acciones reales para mejorar nuestros problemas como país. Y peor aún, muy pocos cuentan con los elementos adecuados, la experiencia, el entusiasmo, la honradez, la sagacidad y la influencia para promover las políticas públicas y el respeto a las reglas del juego, en el cual todos los mexicanos ganamos.

¿Y por qué hay tanta apatía en los mexicanos por la participación en este necesario cambio en México? Porque la mayoría se siente fuera del sistema en toda la extensión de la palabra. La mayoría de los mexicanos desean cosas muy sencillas: seguridad al caminar por las calles; un buen empleo que les permita tener calidad real de vida; un sistema que reconozca el mérito, la capacidad y no el amiguismo. Calidad educativa, seguridad social, oportunidades de desarrollo, instituciones confiables y certeza jurídica. En suma, la ciudadanía pide a gritos a las instituciones que hagan su trabajo, que asuman con responsabilidad sus funciones y que brinden las condiciones de bienestar, seguridad y paz para sus familias.

Para recuperar la confianza de los mexicanos requerimos que las instituciones funcionen correctamente y que las leyes que ya existen, se respeten. Para que ello suceda, la participación ciudadana es fundamental, solo así se ejercerá la fuerza necesaria para lograrlo.

Fan Jua Rivas Maldonado. Internacionalista, especialista en análisis político, estrategia electoral, prevención de crisis y manejo de conflicto, desarrollo e implementación de políticas públicas, migración y remesas. Actualmente es asesora en Bansefi y dirige el BIHD, ONG promotora de los derechos de mexicanos migrantes en EUA.

MÉXICO?

58 59

Page 31: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

MICROTARGETING PUERTA A PUERTA

ACTIVISMO ESTRATÉGICAMENTE GEODIRECCIONADO

Carlos Masini es venezolano, Ingeniero Civil por la Universidad de Los Andes y Especialista en Estrategia y Comunicación Política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Está dedicado a labores como consultor político desde 2012 y ha trabajado como tal en México, Colombia, Perú y Costa Rica, además de su país natal. Su trabajo se enfoca principalmente en la determinación y geolocalización de targets electorales, así como diseño y direccionamiento estratégico de operaciones de microtargeting bajo un modelo que denomina P.A.G.E.

Las campañas electorales se han convertido en operaciones de comunicación y de mercadotecnia capital intensivas, cada vez más competitivas; los resultados se definen, en la mayoría de los casos, por márgenes estrechos de votos y, algunas veces, con sorpresas mayúsculas que ni las encuestas habrían permitido avizorar.

Más y más candidatos contratan consultoría profesional y encaran los procesos electorales con inversiones onerosas que incluyen el uso de diversos medios y canales de comunicación, para difundir masivamente mensajes que buscan persuadir y convencer. Sin embargo, la mayoría de las veces, se superponen uno a otro saturando el espacio, confundiendo y predisponiendo al elector, cerrando su atención.

El abuso de la tecnología ha sustituido el aspecto intrínsecamente humano de la política, obviando el hecho de que la capacidad persuasiva está relacionada directamente con las características específicas del votante y con las circunstancias que está viviendo en esa coyuntura temporal.

Miles de spots y millones de productos y piezas propagandísticas y publicitarias han sustituido y casi eliminado la transmisión directa y personal del mensaje al elector.Sin embargo, dirigir la comunicación estratégicamente de manera específica hacia los electores puede resultar sumamente difícil, porque son tan

heterogéneos que no es fácil encontrar temas, propuestas o mensajes que les enganchen en conjunto, o determinar los canales eficientes para hacerlo llegar.

Cada vez el proceso de segmentación y targeting se hace más complejo por la diversidad de temas, intereses y posturas en el mercado electoral; por ello, con más frecuencia se emplea el microtargeting, buscando la mayor aproximación posible al elector y sus circunstancias, parafraseando a Ortega y Gasset.

El microtargeting o microfocalizacion se define como la “segmentación avanzada del mercado a nivel individual, que responde a las preguntas básicas del marketing: ¿qué personas quieren lo que ofrezco?, ¿dónde las encuentro? y ¿cómo las convenzo?”. Esta herramienta nos ayuda a comunicarnos de manera más efectiva con nuestros consumidores o, en el mundo político, con nuestros potenciales votantes y/o partidarios.

El microtargeting es, conceptualmente, un esfuerzo por identificar e individualizar a la mayor cantidad posible personas, para luego agruparlas en micro segmentos específicos, tocando luego a cada uno de ellos con un mensaje

espec í f icamente diseñado.

Esta metodología nace en el mundo de las tarjetas de crédito y de ventas por catálogo, en la convergencia de la data de diferentes fuentes

provenientes de las nuevas tecnologías y la analítica de la data (Datamining); técnica que utiliza complejos algoritmos para identificar patrones existentes, pero imposibles de detectar sin estas herramientas.

Estos procesos informáticos revelan los patrones más comunes sobre las motivaciones que determinan una decisión de compra en su segmento o, en este caso, las motivaciones que inducirían al voto. Así, la publicidad que usted recibirá apunta a sus motivaciones, sus posibilidades y sus deseos.

Este concepto puede ser llevado hasta niveles complejos con el uso de tecnologías y de modelos predictivos, pero puede también usarse empleando técnicas elementales de análisis estadístico y de investigación de opinión pública. El proceso se profundizará de acuerdo con los recursos y técnicas disponibles, tanto en investigación y recolección de data, como en la detección de patrones y predicción de comportamientos.

Aquí se abre una ventana de oportunidad para recuperar la esencia de la política en la campaña electoral: la palabra

¿Qué personas quieren lo que ofrezco?,

¿dónde las encuentro? y ¿cómo las

convenzo?

60 61

Por Carlos Masini

Page 32: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

que convence, transmitida de manera directa y con contacto físico, mirando a los ojos de quien le hablamos.

¿Cómo hacerlo? Combinando las más novedosas técnicas de investigación, tales como: el análisis comparativo de históricos electorales, el manejo estratégico informático de bases de datos e incluso el empleo del big data y las redes sociales, para diseñar e implementar un microtargeting georeferenciado que comunique el mensaje de manera personal, directa y humanizada, a escala masiva y simultánea pero específica.

El contacto directo domiciliario, la visita puerta a puerta estratégicamente direccionada, puede ser una ventaja diferencial ante la saturación de spots en radio y tv; ante el bosque de vallas espectaculares, pendones, estandartes, parabuses, etc. que se mezclan y contraponen unos a otros en el “aire” de la campaña.

En una contienda electoral, la diferencia puede hacerla el uso adecuado de tácticas de operación en tierra, con una geolocalización adecuada del target. Esto posibilita convertir la estructura de partido o un significativo ejército de voluntarios, en la ventaja competitiva que haga la diferencia para obtener el triunfo.

¿Cómo hacerlo? Combinando las más novedosas técnicas de investigación.

Por supuesto que ello requiere de una capacitación adecuada del equipo que llevará el mensaje puerta a puerta, pues este debe estar alineado con la estrategia, capacitado en técnicas de venta, expresión y trato personal y motivado fuertemente; aquí el elemento humano puede convertirse en la clave para hacer de esta operación la ventaja que logre la victoria electoral.

En algunas partes de la República Mexicana ya se han hecho operaciones de este tipo en procesos electorales recientes, con resultados muy alentadores.

Fotografía. Freepik

62 63

Page 33: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

Por: Ricardo Paz Ballivián

El diseño y la ejecución de una estrategia de campaña electoral exitosa tiene como base cuatro aspectos principales: 1) un candidato o candidata con un perfil mínimo aceptable (carisma, disciplina, perseverancia, suerte), 2) una organización de soporte eficiente y ágil, 3) suficientes recursos logísticos y financieros en relación con el tamaño de la empresa y, fundamentalmente, 4) conocimiento exhaustivo del electorado.

Por esta vez, dejaremos a un lado los tres primeros aspectos y nos concentraremos en el cuarto, a mi juicio el más importante de la estrategia.

Conocer al electorado no es tarea fácil. No basta realizar buenas encuestas, grupos focales y entrevistas de profundidad con expertos, líderes de opinión, académicos y actores claves. Todo ello es imprescindible, pero no es suficiente. Para conocer verdaderamente al electorado es necesario indagar en la historia electoral de la circunscripción en la que actuaremos, escudriñar al detalle la geografía del voto, investigar la sociología política electoral en todas sus facetas y entender la psicología social de cada uno de los estamentos en los cuales queremos influir.

EL GRAN MUNDO

Ricardo Paz Ballivián (57), sociólogo boliviano, Consultor Político Internacional. Entre 1989 y 2017 ha dirigido 41 campañas electorales en Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, México y Colombia.

Cualquier electorado, en cualquier elección, es al mismo tiempo homogéneo y heterogéneo. Es decir, tiene un conjunto de rasgos comunes, generales; pero también está compuesto de decenas, centenares y hasta miles de estratos con especificidades. Descubrir por un lado esos rasgos colectivos y, por otro, los particulares, diferenciarlos e interactuar con ellos en el proceso de la persuasión política, es la clave de una estrategia exitosa.

Toda sociedad (y el electorado es la parte que ejerce la soberanía de la misma) posee mitos, creencias, usos, hábitos y costumbres que la diferencian de otras colectividades. Muchas de estas prácticas colectivas están establecidas en las leyes, pero otras están fijadas en la memoria oral y en las tradiciones. Si queremos influir en ese electorado, tenemos el deber de conocer al detalle unas y otras. Sólo si no chocamos frontalmente con lo que cree, piensa, sueña, teme o aspira el electorado como conjunto, tendremos posibilidades de éxito. Nuestras ideas y propuestas pueden ser muy interesantes y novedosas, inclusive positivas para la sociedad en la que estamos trabajando; pero, si estas colisionan con los elementos básicos que cohesionan al electorado, la posibilidad de nuestro fracaso crecerá indefectiblemente.

En general, existe un conjunto de valores que debemos descubrir para saber cómo comunicarnos con el electorado. En cada sociedad hay valores universales que son asumidos y sopesados de diferente manera. En algunas la honestidad, la humildad, el trabajo, la solidaridad pueden ser muy apreciada; en otras el valor, el honor, el esfuerzo individual, pueden tener mayor peso.

El estado de ánimo social y la problemática común varían también de un electorado a otro. Dependen de las circunstancias históricas, políticas, económicas y sociales. Conocer sus características, para elaborar respuestas sólidas y creíbles a las demandas, aterrizadas en el tiempo y en el espacio correcto, resulta fundamental.

Ahora, como dijimos antes, el electorado es uno, pero también es decenas, centenares o miles, según el nivel de desagregación que podamos lograr en nuestros esfuerzos de segmentación. Mientras más segmentos logremos establecer y clasificar, mayor será nuestro conocimiento del electorado y, por ende, nuestra capacidad de influencia sobre el mismo. Por el contrario, mientras menos estratos logremos interpelar, mientras más general sea nuestra apelación, menor será nuestra posibilidad de incidencia.

El electorado está segmentado en dos grandes grupos: hombres y mujeres; en distintas edades (normalmente se usan seis estratos: 18 a 25, 26 a 30, 31 a 36, 37 a 45, 46 a 60, 61 o más); diversos grupos socio económicos (también seis niveles: alto, medio alto, medio, medio bajo, bajo, muy bajo); diferentes zonas geográficas (norte, sur, este, oeste, llano, costa, sierra, valle); ocupaciones, etnias, idiomas, etcétera. De la combinación de estas categorías se pueden inferir innumerables estratificaciones. Como dijimos, mientras más lejos podamos llegar en el ejercicio, mejorarán nuestras capacidades y posibilidades. Si fuésemos capaces, por ejemplo, de diseñar un mensaje preciso para mujeres de 18 a 25 años, nivel socioeconómico bajo, del norte, en la sierra, que son comerciantes minoristas, mestizas y que son bilingües (español e idioma originario), y así para 20 o 30 segmentos, nuestro éxito estaría casi asegurado.

Muchas campañas pierden el rumbo por no saber enfocarse en las necesidades materiales, emocionales y espirituales del electorado. Se extravían en peleas inútiles con las campañas rivales, se ocupan de aspectos irrelevantes para electorado y fracasan rotundamente. Si estamos involucrados en una campaña nunca debemos olvidar que debemos centrarnos en el electorado (y en los electorados que lo componen). Al fin y al cabo, de eso se trata una elección: obtener un número mayor de adhesiones, que se traduzcan en votos, en favor de nuestro candidato o candidata. Todo lo demás es lo de menos.

DEL ELECTORADO

6564

Page 34: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

Este candidato me parece muy bonito…Este me inspira confianza….Este lo conozco yo…Me dieron las mejores referencias…Tiene un hogar muy bonito…Trata muy bien a las mujeres…

Estos son algunos de los comentarios que cotidianamente y en época de elecciones se les escucha a las mujeres al momento de elegir. Pero, ¿qué se escucha a las mujeres decir sobre las mujeres candidatas? Pues exactamente lo contrario:

Esa candidata me parece muy fea…Ella no me inspira confianza…Esta no la conozco yo…Me dieron las peores referencias…Ya desbarató el hogar, qué no hará en el cargo…No trata bien a las mujeres…

Las mujeres latinoamericanas cuando opinan sobre política y se refieren a candidatas, en muchos casos lo hacen desde observaciones a priori y prejuicios, sin ahondar en la formación y en la experiencia profesional de la mujer, en el reconocimiento que ha tenido en responsabilidades laborales anteriores; no se indaga por ella desde lo profesional y laboral. Es más, cuando la lideresa ha pasado por diversos procesos comunitarios y sociales, sin ser profesional, ha adquirido claramente un bagaje, un conocimiento, unas capacidades inigualables para ejercer la política, tampoco se la considera.

Ante estos bajos niveles de conciencia política entre mujeres, se requiere reinventar algunos procesos que fortalezcan no la participación, sino la concepción, la forma de percibir y la forma de relacionarse entre mujeres lideresas. Una mujer lideresa no es vista por otra mujer como una aliada, sino como una competencia que hay que derrocar a toda costa.

Se requiere crear un sistema, una red de mujeres de y para la política; desde lo local hasta lo nacional, pasando por lo regional.

En cada barrio, en cada comuna, en cada localidad, en cada municipalidad y en cada región de América Latina existe una lideresa destacada por sus logros y sus capacidades, reconocida socialmente. Es a ella a quien los líderes políticos se acercan en época de elecciones para hacer alianzas o para recibir su apoyo. Pero, ¿por qué ese líder político no las busca como pares, para que sean candidatas? ¿Por qué no las buscan para este tipo de propuestas? Pues porque la mujer lideresa y las mujeres que la rodean no se han visto a sí mismas como lideresas políticas, elegibles. Y, si usted no se ve así… los demás tampoco lo harán. De eso se trata este análisis, de llevar a cabo, en primera instancia, un proceso de autoreconocimiento

Viviana Arias. Asesora de campañas electorales, así como comunicación de gobierno y gestión internacional gubernamental. Ha participado como consultora, estratega y coach política en múltiples campañas electorales y organismos gubernamentales en Colombia, México y actualmente en Honduras, con experiencia de más de 7 años en el medio. Directora de Estrategia.M-politik [email protected]

¿CÓMO VOTAN LAS MUJERES LATINOAMERICANAS?Por: Viviana Arias Jiménez

6766

Page 35: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

MUJERES LATINOAMERICANAS

de las capacidades y las potencialidades políticas de las mujeres. La famosa transversalidad de género no aparece hoy ni en los presupuestos públicos, ni en los presupuestos privados; tampoco en la ruta de decisión de los diferentes espacios de la sociedad. Pero, lo preocupante no es eso. Lo preocupante es que en el mismo entorno de acción, en el mismo metro cuadrado de las mujeres en relación con otras mujeres, no se consideren ellas mismas como “elegibles”. Peor aún, en el caso de que alguna pertenezca a un grupo o asociación de mujeres lideresas y decida postularse, son las demás mujeres de su mismo grupo o asociación quienes la deslegitiman.

Es en ese escenario, en lo micro, donde se debe realizar la intervención principal. Es en los liderazgos locales donde se debe empezar a tejer una red de liderazgo político femenino, una red que tenga presencia no solo local, sino regional y nacional. ¿Por qué en época de elecciones el gran líder nacional de un partido busca reunirse con la lideresa de un barrio o comuna? Porque ese es el nicho fundamental de la política. Es allí donde nace la política, donde se hace la política.

Hacia la construcción de una red de mujeres lideresas políticas

La primera acción es que las mujeres identifiquen a las lideresas barriales, comunitarias, veredales y regionales en cada municipalidad; que registren los intereses comunes (recordemos que las mujeres no votan de acuerdo con sus necesidades, sino con sus intereses). De allí, establecer cuadros de representatividad con presencia regional, lanzando propuestas, estrategias, programas y proyectos viables de y para las mujeres, así como para los otros sectores poblacionales. Las lideresas deben saber y conocer claramente no solo el qué, sino el cómo se puede implementar estas propuestas. Esta información clara del qué, cómo, cuándo, dónde, cuánto y la fuente de recursos, genera confianza entre las mujeres y empodera a las lideresas que más información y capacidad tienen, siempre que estén guiadas por una adecuada estrategia de administración y gestión de la comunicación.

Aunque ese proceso no se desarrolla en la formación de líderes y campañas políticas de los hombres, en los liderazgos y campañas políticas de las mujeres sí tienen que estar presentes y eso es claro. Del dominio de los problemas y las necesidades comunitarias, así como de sus posibles soluciones, deben estar disponibles como instrumento y herramienta de generación de confianza y elevación de conciencia de unas mujeres hacia otras mujeres. Estos procesos que pueden ser de prueba, ensayo y error, en la mayoría de los casos son más difíciles para las mujeres que para los hombres. En muchos casos las mujeres son más permisivas y soportan más que los hombres se equivoquen, frente a su respuesta cuando lo hacen las mismas mujeres. Allí también hay una tarea pendiente: recordar las formas como fueron criadas y criaron a sus hijos e hijas, porque “nadie nació aprendido”.

Bajo ese proceso de liderazgo establecido con base en la confianza, el acceso y la gerencia de la información y la comunicación; así como al reconocimiento de sus capacidades, es que se gesta el liderazgo político de las mujeres en América Latina. Ese es el nicho.

Ahora bien, una vez identificado, localizado y evidenciado ese capital humano tan significativo, se procede a diseñar un trabajo en red, siempre bajo la óptica electoral, en el cual las mujeres se comprometen a aportar y apoyar el proceso desde el inicio. Esto significa que, con el tiempo, no será una sorpresa para las bases que la lideresa se postule a algún cargo. Por el contrario, desde el principio, esos deben ser los cimientos de la constitución de esta red.

La red de lideresas políticas locales y regionales debe estar estructurada a partir de iniciativas claras y logros muy claros que la precedan. Esto quiere decir que ninguna mujer lideresa se empodera sin obtener resultados claros y verificables, en este camino comunitario. Es así como esas sinergias y esa suma de resultados constituye la base de una propuesta programática clara de las mujeres para las mujeres. Los resultados previos, las capacidades, la intención y las ganas, enmarcadas en “una pasión” por lo político, son elementos básicos conseguir votos y alcanzar el éxito en un proceso de elección popular.

Los procesos de construcción de un desarrollo político son diferentes entre hombres y mujeres. En el camino es muy posible encontrar a lideresas que aseguren: Ah qué pereza… No sé si quiero… Es que no creen en mí... Ah y para cargarlas a todas, no… Qué dirán de mí si no llego a nada… Por ello, el proceso de formación de lideresas requiere de esa pasión, de ese empuje que no debe ser mancillado por nada ni nadie, que no pierda su norte.

Se requiere crear un sistema, una red de mujeres de y para la política; desde lo local hasta lo nacional, pasando por lo regional.

MUJERES

Fotografía. Photodune

Fotografía. Photodune

68 69

Page 36: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

EN ESTRATEGIA POLÍTICA, LOS PARADIGMAS ESTÁN HECHOS PARA ROMPERSE

Por: Alejandro Zavala Palacios

Alejandro Zavala Palacios. Tiene estudios de pregrado en Comunicación y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus estudios de posgrado son: Maestría en Dirección de Comunicaciones Corporativas (UCES, Buenos Aires Argentina) y Estudios de Political Management, en distintos seminarios y certificaciones avalados por la George Washington University. Ha sido responsable del área de comunicación en varias campañas electorales a nivel nacional y local en Ecuador y Argentina, siendo las tres últimas las de la Asamblea Nacional Constituyente y la de Asamblea Nacional en 2007 y 2009, 2013, 2017, respectivamente en varias universidades de Ecuador, Argentina y España en materia de comunicación corporativa y política. Ha diseñado estrategias para multinacionales del tamaño de Microsoft, Petrobras, General Motors, entre varias otras. Capacitador de CIESPAL, Fundación Konrad Adenahuer y Fundación Heinz Seidel.

71

Page 37: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

En las últimas cuatro elecciones que he tenido la suerte de dirigir, los candidatos de oposición con quienes trabajé resultaron ganadores. Sin embargo, y haciendo una comparación con el fútbol, cada partido (campaña) es diferente. En esta última, particularmente, noté varios cambios en la forma en la cual el electorado percibe a los políticos y a sus propuestas. Noté que el paradigma normal de la comunicación política había mutado, tal vez para siempre.

En este artículo dejaré de lado el análisis puramente político, que sin duda también es fundamental, para aprovechar el espacio y referirme, desde el punto de vista académico, a una sola de las varias aristas que conforman la campaña: la comunicación 3.0.

Les propongo un ejercicio: hagamos una analogía de las campañas con el desarrollo de la tecnología y, particularmente, de la red. Pensemos que el Internet “original” o aquel en pleno desarrollo, se limitaba a ser un lugar básicamente informativo. Algo así como una Enciclopedia Británica digital a la cual podíamos acceder de manera remota.

La tecnología fue evolucionando y llegaron las redes sociales y sitios como Youtube o Flickr. Este segundo momento, que se desarrolló hasta hace muy poquito (y si me apuran, en algunos lugares todavía existe), se caracterizó por una sola palabra: la interactividad. Sin embargo, y esto ya lo digo desde un criterio muy modesto, mi teoría es que ese paradigma también se agotó o está por agotarse. Y se agotó por algo muy sencillo, porque la gente ya no quiere sólo que le informen (1.0), ya no quiere sólo opinar (2.0), ahora la gente quiere ser protagonista de cada paso de una campaña.

Es la hora de la campaña colaborativa

Cuando un paradigma se agota se producen dos cosas: o lo rompes, o le permites seguir, pero con un riesgo terrible: aburrir al electorado que hoy en día está híper estimulado y que cada vez tiene menos tiempo de atención a una misma idea, acción o propuesta.

En esta última campaña lo rompimos, así: la idea original de la estrategia fue cambiar el paradigma normal de una elección legislativa, estábamos acostumbrados a que siempre el candidato le hacía propuestas al electorado de acuerdo con su agenda política, su experticia o su formación ideológica. Entonces, decidimos dar la vuelta a la idea y llevar a cabo un período intenso de precampaña in situ en el cual visitamos las diferentes provincias, ciudades y barrios para recolectar las preocupaciones más importantes de los ciudadanos (especialmente de los más pobres, que en Ecuador son la gran mayoría) y, a partir de ahí, desarrollar la propuesta

de campaña. En la evaluación, pensamos que tuvimos una excelente acogida ya que hasta el movimiento oficialista terminó tomando algunas de nuestras propuestas para incorporarlas a la suya. Teníamos ya una campaña colaborativa, hecha desde la gente y no desde un cuarto de guerra; habíamos dado la vuelta a la planificación clásica.

Añadimos a ello, dos pilares complementarios: el pilar emocional, desde el cual nace la verdadera decisión del voto de las amplias mayorías, y el pilar racional, para enfrentar la esfera pública: medios de comunicación (hostiles y amigables), líderes de opinión e “influenciadores” y clases medias educadas, que tienen un rol fundamental en las elecciones de Latinoamérica.

Nos apoyamos en algunos imperativos de campaña (Kant) utilizando la idea central del cambio que, dados los números de la época de diseño de la campaña, lo reclamaba alrededor del 80% de los ciudadanos de Ecuador.

La campaña salió redonda, logramos los resultados esperados y, sobre todo, salimos fortalecidos frente al electorado en imagen, liderazgo y base de conocimiento e intención de voto futuro.

Hoy en día, nuestra idea central es llevar adelante los proyectos que reclama la ciudadanía y, para ello, vamos a pedir que sean ellos: la sociedad civil, los colectivos ciudadanos, los maestros, los jóvenes, los jubilados, quienes acompañen los procesos de propuesta y de aprobación de las leyes. Creemos que frente a la ciudadanía, las mayorías en la Asamblea ya no deberían importar, puesto que las propuestas responderán a las aspiraciones legítimas del pueblo ecuatoriano, quien es el mandante de todos los asambleístas, del oficialismo y de la oposición.

72

Page 38: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

EL RUMBO DEL LIDERAZGO EN LATINOAMÉRICA Y LA FORMACIÓN DE NUEVOS CUADRO POLÍTICOS

El resurgimiento del populismo en Latinoamérica en los años 2000, se debió en gran parte al estancamiento económico y a las crisis financieras que afligieron a la región al final de los noventa. Los líderes nacionalistas-populistas, como Hugo Chávez en Venezuela, se vieron beneficiados por el rápido desarrollo industrial de la República de China. Este desarrollo provocó una gran demanda por nuestras materias primas, lo que impulsó un auge económico.

Ya en el 2017, ese auge se esfumó y el proceso de recuperación ha sido lento. Con el auge se fue el gran flujo de recaudación generado por los impuestos y sólo quedó un aumento en el gasto público debido al despilfarro de fondos y a la falta de inversión a largo plazo de muchos gobiernos. Sólo después de cinco años de desaceleración económica y un año de recesión, la región verá por fin un crecimiento económico aproximado de 1%-1.5% este año. Algunos países como Bolivia y República Dominicana, tendrán un incremento respetable del 4%.

Ha sido durante este proceso lento de estabilización económica cuando hemos visto la salida de muchos gobiernos de derecha, tanto populistas como socialdemócratas, y la entrada de gobiernos de centro-derecha. Aún más importante, hemos visto como la población latinoamericana ha llegado a su límite de desesperación (Venezuela permanece sumida en una profunda crisis económica) y luego de soportar escándalo de corrupción tras escándalo de corrupción, pide a gritos un nuevo liderazgo.

No nos debe extrañar entonces que las encuestas revelen que los partidos políticos son las instituciones con mayor nivel de rechazo en Latinoamérica. Es por eso que debemos asumir un nuevo liderazgo más inclusivo, capaz de enfrentar años de ineficiencias gubernamentales. Latinoamérica adolece de infraestructuras inadecuadas, de un sistema de educación ineficiente y de

un modelo de recaudación de impuestos y de regulaciones que impacta de forma negativa

a los negocios. Sorprendentemente, a pesar de todos estos obstáculos, la región ha sido re-

energizada por un espíritu emprendedor.

Hoy en día, el 60% de los latinoamericanos con edad para trabajar son dueños de su propio negocio, o trabajan para una pequeña empresa. La falta de empleos de calidad ha llevado a la juventud a seguir esta nueva tendencia. Incluso, el Banco Mundial afirma que en los últimos cinco años, el 19% de los nuevos negocios en Latinoamérica y el Caribe, han sido fundados por jóvenes por debajo de los 35 años de edad. Esta cifra nos debe servir de recordatorio - no podemos hablar de nuevo liderazgo, sin tomar en cuenta a la juventud dentro de la formación de nuevos cuadros políticos.

L a participación juvenil y su representación dentro de los

procesos políticos institucionales (y dentro de la creación de políticas), permanecen relativamente bajas. Como grupo, la juventud no está debidamente representada dentro de

l a s estructuras políticas formales, lo cual s e puede observar en las bajas tasas de

participación parlamentaria y en partidos políticos. Sus niveles de participación en los procesos electorales son especialmente bajaos y considerablemente menores

a los de los adultos; además tienen probabilidades bajas de convertirse miembros de partidos políticos.

Las crisis económicas de los últimos años sólo han incrementado el rechazo y la apatía que siente la juventud hacia las instituciones del gobierno y los partidos políticos. Este sentimiento de desconexión ha impulsado a muchos jóvenes a buscar formas alternas de participación política - como hemos visto ya con su involucramiento en protestas y demostraciones públicas en toda Latinoamérica. Esta exclusión de la juventud en la creación de nuevos procesos políticos e institucionales puede llevar a un aumento de la frustración y del resentimiento, y a su vez, a una desestabilización del proceso de democratización.

El rumbo del nuevo liderazgo debe estar dispuesto a borrar las ‘malas mañas’ dejadas por nuestros predecesores, debe estar dispuesto a afrontar las necesidades de un mundo en cambio constante, en el cual la competencia global cada día es más feroz y al igual que lo son los efectos del cambio climático. Nuestra supervivencia como región depende de la formación de nuevos cuadros políticos más incluyentes, los cuales otorguen a la población, y en especial a la juventud, su merecida importancia. Es nuestra responsabilidad proveer de una oportunidad ecuánime a estos jóvenes dentro de nuestros procesos políticos, para asegurar el crecimiento sostenible de nuestro pueblo latinoamericano.

Joel Díaz Ureña. Licenciado en derecho, maestrante en ciencias políticas y administración pública, Presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana, Director de la Escuela De Formación Política de COPPPAL Juvenil, actual Viceministro de la Juventud Dominicana.

74 75

Por: Joel Díaz Ureña

Page 39: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

POLÍTICOS EN LATINOAMÉRICA:

CAMBIANDO OPINIONES Y FORJANDO AL POLÍTICO DEL MAÑANA

Los políticos de hoy, Lady #100pesos, Lady tranza, Lord Audi son algunas de las noticias que se han vuelto virales en México y en otros países de Latinoamérica como una forma de expresar la frustración que sienten los ciudadanos hacia aquellos políticos, o amigos de estos, quienes se consideran intocables.

Resulta común escuchar en nuestros países la forma negativa como los ciudadanos se expresan de los políticos. La población de bajos recursos los acusa a todos de corruptos; aquella más acomodada, de tranzas y manejadores de influencias.

Un análisis de sensibilidad en redes sociales respecto a los políticos y sus partidos, refleja palabras, tales como: exclusión, corrupción, desvíos, postergación y desigualdad social, atropellos a los derechos del ciudadano, distracción del dinero público, enriquecimiento ilícito, impunidad, tierras mal habidas y más. Los grandes desfalcos de instituciones financieras, las ambiciones políticas y económicas desmedidas, etc. alimentan nuestras noticias día a día.

Es la impresión que se tiene de muchos políticos en los países latinoamericanos; por lo tanto, les es muy difícil a aquellos pocos políticos que se desempeñan de manera honesta y efectiva dentro del servicio público, representar su oficio de manera digna. Frecuentemente he dicho que las palabras político y consultor se han satanizado, ya que aparentemente cualquiera puede serlo, sin saber realmente lo que está haciendo.

Como crítico, creo que es fundamental que la manera como una persona percibe la función de un político, cambie radicalmente. En grandes aspectos, es una función que para muchos se ha vuelto desagradable, y solo agradable para aquellos quienes desconocen la palabra vergüenza dentro de su vocabulario. Sin adentrarme más en el tema, creo firmemente que una de las causas del descrédito es haber olvidado las raíces de la profesión; en otras palabras, a un político se le ha olvidado que ocupa un puesto determinado porque es, aparentemente, la persona más capacitada para ello. Al contrario, se aprovecha tomando ventaja de los beneficios que pudiera traerle un cargo de este tipo. Los partidos políticos, por ejemplo, han perdido sus visiones de futuro y se han enfocado en cómo mantener el poder en el corto plazo. Como resultado, se ha perdido la credibilidad en los gobernantes, no existe un liderazgo ni una visión general para nuestros países; a excepción de pocos en Latinoamérica, los cuales realmente buscan cambiar esto.

En una breve consulta a líderes de otras profesiones sobre cuál debería ser el perfil de un buen político, respondieron: lo ideal sería una persona honesta con energía alta, que tenga amor por

lo que hace y sea lo suficientemente inteligente para poder crear y dar seguimiento a una visión común para un país, sin dejar a un lado los valores y la valentía que se necesitan para un puesto como ese.

Para concluir, la posibilidad de cambiar la opinión sobre la palabra político, además de proyectar un futuro próspero en un país, demandan de una creencia firme en qué es lo que realmente representamos y hacia dónde queremos ir para alcanzar el bien común. Un ejemplo de esto fue Martin Luther King, líder que representó los derechos civiles en los Estados Unidos. Él creía firmemente en una ideología, la cual defendió a capa y espada durante toda su vida, además de creer en sus raíces y en el por qué decidió hacer lo que hacía. Tuvo la visión de prepararse y preparar a sus seguidores para consolidar a las masas, ya que así sus visiones tendrían sentido y futuro. Entendió siempre los límites de su poder y nunca los rebasó, ni cometió abusos. Como comunicador y planificador, jamás perdió de vista su objetivo, su lado humano. Tampoco olvidó el motivo por el cual decidió dedicar su vida a lo que él creía que era mejor, para su gente y su país.

Darío Sotomayor. Emprendedor social, vicepresidente de Musoko International, presidente de CS Holdings. Consultor político en América Latina. Participa en varios canales de televisión dando opinión política y temas internacionales. Lic. En Negocios Internacionales del ITESM Monterrey y maestría de la universidad de George Washington University del programa de Gerencia Política (GSPM).

7776

Por: Darío Sotomayor

Page 40: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

En el momento político actual, es necesario que los dirigentes gubernamentales y los líderes sociales circunscriban su actuación conforme a planes perfectamente delimitados y refrendados por la sociedad, por sus seguidores, quienes desean mucho más que promesas y esperanzas; seguidores exigentes de resultados, producto de una debida planeación.Desde luego que una debida planeación no es suficiente, también es necesario asumir un compromiso social y político, y un deseo vehemente de que no sean exclusivamente la manifestación de promesas y la ilusión con lo que se resplandezca la esperanza, sino la construcción de sólidos fundamentos lo que sirva para mejorar las condiciones de vida de la población, en todos los sentidos.

El compromiso social que el líder asume deberá estar conformado por las valiosas experiencias de quienes ya han tenido una actuación, es decir abrevar de la experiencia y unirla a los bríos de innovación que, por definición, están vigentes en la juventud.

“A menos que se haga un compromiso,

sólo hay promesas y esperanzas;

pero no hay planes…” Peter Drucker,

Padre de la Administración Moderna.

Cuando el dirigente social comprometido asume la responsabilidad en un área gubernamental, la planeación de sus objetivos y de sus propósitos es una tarea prioritaria; para iniciar, se debe partir del diagnóstico respectivo de las condiciones del área en cuestión.

Enseguida, con base en el compromiso adquirido, se llevarán a cabo las primeras gestiones que permitan ir construyendo la solidez del proyecto político-social propuesto.

Por mi experiencia de más de veinte años de vida activa partidista, considero de capital importancia el trabajo político que se ejecuta en las bases, quienes representan la voz de la militancia; militancia que requiere ser escuchada y que exige que, en las condiciones actuales, sus planteamientos a la problemática social sean atendidos.

Cuando el líder se distancia de sus seguidores, deja de ser líder. De ahí la necesidad de establecer conductos de comunicación efectivos y eficaces con sus partidarios, para lo cual la tecnología actual constituye una herramienta valiosa de comunicación; abierta, constante, práctica y vigorosa.En el presente año, el desarrollo de la Vigésima Segunda Asamblea Nacional de mi Partido se ha convertido en una oportunidad para que los militantes y los dirigentes hagamos un ejercicio analítico de las condiciones que

prevalecen para enfrentar los retos del ya muy cercano compromiso electoral del año 2018; por ello, se han integrado cinco grandes temas para su estudio: Visión de Futuro, Estatutos, Programa de Acción, Declaración de Principios y Rendición de Cuentas y Ética.

Estos cinco ejes convergen en la construcción de una plataforma política moderna, acorde con los tiempos del siglo XXI, que reclaman actuar con mayor solidaridad social, salvaguardar el respeto a los derechos de todos, brindar las oportunidades en igualdad de circunstancias, respetar el lugar que los jóvenes y las mujeres se han ganado con mérito propio.

La Asamblea Nacional es la oportunidad que tenemos de transitar hacia el cumplimiento de los propósitos, de las metas y de los planes que se diseñan con un sentido de justicia social.

Es imperativo que se amplifiquen los preceptos legales y su íntegro cumplimiento en un aspecto relevante como es la Rendición de Cuentas, para que cada quien en el ámbito de su responsabilidad actúe con el debido sentido ético que la sociedad reclama.La sociedad exige el fiel cumplimiento de la ley.

En la medida que los responsables de la conducción política y social circunscriban su conducta a los

preceptos éticos, la población tendrá confianza en sus líderes.

Un aspecto relevante de la Asamblea Nacional será el planteamiento de ideas para la conformación de un Programa de Acción viable para los años por venir, que den muestra de la responsabilidad para afrontar con toda la experiencia política no solamente uno u otro proceso electoral, sino también la capacidad de ser artífices del país que queremos, el México que dejaremos a las nuevas generaciones.

Es imperativo que, de modo urgente, pero con un plan político, se actúe en la atención de los rezagos sociales recurrentes en las diversas materias, entre las que se cuentan: la Educación, la Seguridad, el Empleo, la Salud, la Juventud, las Mujeres, y muchos otros que se presentan a lo largo y ancho del país, tanto en las comunidades rurales y las comunidades indígenas, como en las concentraciones urbanas.

“Existen muchas áreas de oportunidad, pero la más grande es que todos trabajemos juntos en formar un mejor presente para poder heredar un mejor futuro”.

CONGRUENCIA AL GOBERNAR Por: Omar Bazán

Omar Bazán. Licenciado en Derecho, Maestría en Juicios Orales y Administración de Justicia, emprendedor. Presidente Juvenil Revolucionario, Secretario del CEN del PRI en Gestión Social, Dirigente del CNOP Estatal. Dos veces Diputado Federal, Presidente de la Fundación Colosio Estatal Chihuahua, Presidente Estatal del PRI Chihuahua.

78 79

Page 41: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, UN CANDIDATO CON FUTURO PRÓSPERO

María Alejandra Martínez. Periodista y Comunicadora Social de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente estudia una Maestría en Relaciones Internacionales, Catholic University en Washington D.C. Experta en temas económicos y de política exterior, equidad de la mujer y desarrollo sostenible.

Cuando se habla de elecciones presidenciales en México, muchos piensan en Andrés Manuel López Obrador. Hasta la fecha es uno de los candidatos con más popularidad según las encuestas, y los expertos políticos se atreven a decir que podría ser el próximo presidente de México.

Sin embargo, ¿cuáles son las propuestas que tiene el licenciado López Obrador para lograr el triunfo y llegar al Palacio Nacional?

México es uno de los países de Latinoamérica que ha sido golpeado en los últimos años por la impunidad, la corrupción y la masificación de carteles de narcotráfico, que han degradado a la sociedad y al sistema político en su máxima instancia.

La corrupción es la mayor preocupación del candidato presidencial López Obrador, su lucha por combatirla ha sido enorme desde que entró en el mundo de la política. Originario de Tabasco, fue dos veces candidato a la presidencia en los años 2006 y 2012. En el 2004 fue seleccionado como el segundo mejor alcalde del mundo, de acuerdo con algunos estudios de sondeo.

Frente a uno de los auditorios de mayor prestigio en Washington D.C. ubicado en el edificio Ronald Reagan, el licenciado López Obrador destacó su papel como candidato a la presidencia y el gran reto que tiene de cambiar la imagen y la situación social, económica y política, además de la lucha contra la corrupción. A su vez, mencionó la estrategia de austeridad que aplicaría, para poder ahorrar e implementar

proyectos que sean productivos y que ayuden a la economía de su país, con énfasis en el campo, que se ha visto afectado por los tratados de libre comercio que han promovido el consumo de productos importados que han dejado de lado a la producción local.

Por último, en cuanto a la relación con Estados Unidos, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), reconoció el error que el país cometió al involucrarse con comentarios en la campaña política del presidente Donald Trump, que trajo como consecuencia una tensión en las relaciones entre ambos países. Sin embargo, el candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador sabe muy bien a quién se enfrenta y su propósito es mantener a su país en una posición neutral, sin dejar de defender los valores y los principios que tiene el país azteca.

Por: Maria Alejandra Martinez

8180

Page 42: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

MARK ZUCKERBERG: ¿EL ARMA SECRETA CONTRA DONALD TRUMP?Por: José Aristimuño FUNDADOR Y CEO CONSULTORÍA POLÍTICA NOW STRATEGIES WASHINGTON D.C.

Podría ser muy pronto para hacer conjeturas sobre quién sería el nominado a enfrentar a Donald Trump. ¿Cuál sería su perfil?

Las últimas elecciones del 2016 han reflejado situaciones inesperadas, puesto que hasta las mejores encuestadoras se han equivocado. Ha predominado brutalmente lo instantáneo y, si bien es cierto las elecciones en Estados Unidos se mueven a una velocidad extremadamente rápida, solo aquellos candidatos que pueden adaptarse a esa rapidez, resultan victoriosos.

Por un lado, el Partido Republicano está listo para atacar a muchos de los políticos que tienen previsto lanzar su campaña política para el año 2020; entre ellos: el Senador de New Jersey, Corey Booker; la Senadora Kamala Harris; el ex vicepresidente Joe Biden; Andrew Cuomo, actual gobernador de Nueva York; y, el ex gobernador de Maryland, Martin O’Malley.

Algo que sí está claro es que cualquier candidato o candidata que se lance a la contienda electoral, sea parte del conocido “establishment” o no, deberá tener la capacidad de adaptarse a un mundo digital ágil y globalizado, en el cual existen también los hackers y las noticias falsas. Ambos presidentes, Obama y Trump, se convirtieron en figuras políticas sumamente dependientes de medios sociales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros. Por ejemplo, el presidente Barack Obama fue el primer líder mundial conectado con el mundo de la tecnología y los medios sociales. Su administración presidencial fue la primera en dedicarle un departamento único a la comunicación digital.

Los medios sociales influyen sobre el comportamiento del electorado a través de una poderosa herramienta de persuasión que se conoce en el mundo tecnológico como “Thick y Big Data.”

El Big Data responde a información general sobre el votante: género, edad, estrato social, nivel educativo, entre otros. El Thick Data, por otro lado, se enfoca en la información más profunda, lo subliminal: gustos, miedos, metas, psicología, entre otros. La red social Facebook vive justamente de eso; los medios sociales en

José Aristimuño. de descendencia venezolana; estratega político en Washington D.C., es presidente y fundador de NOW Strategies LLC. Aristimuño a su vez fue ex secretario adjunto de prensa nacional para el partido Democrata, durante la campaña presicencial de Hillary Clinton. Anterior a eso, trabajó en el Departamento de Salud y Servicios Humanos donde era el Director de Medios de Comunicación. Durante el 2016, Aristimuño fue Subdirector de Prensa Nacional y Director de Medios Hispanos para el ex Gobernador de Maryland, Martin O’Malley.

Fotografía. Shutterstock

82 83

Page 43: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

general viven de las ventas de data anónima para que negocios, campañas y otros, puedan usarla para su beneficio.

El líder atípico, a quien muchos ven como un potencial representante político porque representa la mezcla perfecta entre juventud, tecnología, poder, emprendimiento y filantropía, es nada más y nada menos que Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook.

Zuckerberg, uno de los hombres más ricos del planeta, podría ser potencialmente el perfecto competidor para derrotar al magnate y actual mandatario, Donald Trump. ¿Por qué digo esto? Por una parte, sabemos que Trump tiene una línea de conspiración muy efectiva frente a los políticos del pasado. Para cada uno existe un plan de ataque descifrado, del cual resulta muy difícil salir victorioso. Se burla de ellos, los saca de su zona de confort, les provoca nervios. Un ejemplo de esto fue cuando Trump ejecutó su plan en las primarias presidenciales del 2016, frente a más de 10 Republicanos en la contienda.

Con Zuckerberg sería diferente. El argumento de niño de Trump de quien tiene más dinero, tiene más poder, podría desaparecer. Actualmente, Zuckerberg posee una fortuna de más de $70 billones de dólares, cifra que no se compara con los $3.5 billones de Trump.

Adicionalmente, los 33 años de Mark Zuckerberg representan cierta ventaja. Su agilidad, su capacidad de adaptación a las tecnologías y su conocimiento frente a los problemas que enfrenta el país, son buenas señales.

Para poder ganar, Zuckerberg tendría que implementar una estrategia basada en las emociones y en los datos. Es decir, usar el “Thick y Big Data” para entender a los votantes desde un punto de vista emocional. Conocerlos uno a uno, persona por persona; argumentar sus puntos de vista y explicar claramente por qué él sería la persona indicada para ser Presidente de Estados Unidos.

Lo interesante de todo esto es que Zuckerberg, de cierta manera, ya ha comenzado la carrera presidencial desde las afueras. Maneja con precisión milimétrica las tendencias, conoce hacia dónde vamos; además tiene en el equipo de Facebook a David Plouffe, responsable de llevar a Barack Obama a la presidencia en 2008 como su jefe de campaña.

Y, por si fuera poco, Zuckerberg conoce la importancia de los inmigrantes y se coloca un sitio estelar como miembro de la fundación FWD.us, que desarrolla estrategias claras para obstaculizar la deportación masiva y aprovechar el talento de los inmigrantes a través de la capacitación. Cabe mencionar que todos los estudios indican que la deportación de inmigrantes podría afectar la economía del país, puesto que impactaría en áreas tan sensibles como la agricultura, la construcción y el turismo, en especial el sector hotelero. De esta manera, Zuckerberg tendría electores cautivos sobre una causa que integra inmigración con educación.

Al final del día, debemos esperar un poco hasta saber qué sucederá de aquí hasta 2019, cuando Zuckerberg deberá tomar una decisión sobre si ingresar o no en el ring del boxeo presidencial.

Si decide hacerlo, no solo le dará un toque interesante a la campaña presidencial, sino que podría convertirse en la persona más poderosa del mundo.

Fotografía. Photodune

84

Page 44: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

LIBROS RECOMENDADOS

LLIBRERIA MEDIOS C/ Valldonzella, 7 08001 Barcelona Tlf. 93 412 33 88 [email protected] www.lmedios.com

PRE- SUASIÓN. Un método revolucionario para influir y convencerRobert Cialdini19,90 €

La persuasión es una habilidad imprescindible en cualquier actividad profesional. ¿Cuáles son las mejores técnicas de persuasión?, ¿qué elementos de la comunicación permiten conquistar al público?, ¿cuáles son los momentos fundamentales en una argumentación?, ¿qué diferencia a un comunicador eficaz de un auténtico persuasor? Descubre aquí las respuestas.

ATLAS DE ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA 1977-2016Adolfo Hernández Lafuente / Consuelo Laiz Castro35,50 €

El análisis del comportamiento electoral tiene una importancia capital para evaluar la calidad de la democracia. Este atlas presenta un análisis de cómo los ciudadanos, colectiva o individualmente, al participar en la política, llevan a cabo la necesaria vertebración del sistema democrático.

TEORÍA E HISTORIA DEL CARTEL PUBLICITARIOAntonio Checa Godoy / Manuel Garrido Lora20,00 €

Desde la invención de la imprenta, el cartel ha tenido un protagonismo indiscutido tanto en el ámbito de la publicidad como en el de la propaganda. Qué es y cómo debe ser un cartel para atraer la mirada, cuáles son las razones de su permanente seducción y cómo evolucionado a la vez que el conjunto de la publicidad y la propia sociedad, son cuestiones que plantea esta obra que describe a los grandes artistas de cada momento, así como las razones por las que el cine, el turismo o la política se han interesado tanto por el cartel.FACTOR PERSUASIVO

EN LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUALJosé Luis Hernández Olmedo24,00 €

Este libro explora la naturaleza de los valores, analizando su papel en la comunicación audiovisual producida con fines persuasivos. Para ello, toma como muestra de estudio la propaganda televisiva y publicitaria que apareció en forma de anuncios de televisión durante las campañas electorales españolas de los años 2008, 2011, 2015 y 2016. Para organizar los resultados se aprovechó la clasificación de Shalom H. Schwartz. Estas herramientas, en conjunto, exponen las coincidencias y diferencias axiológicas entre la publicidad comercial y la propaganda política, en el contexto electoral.

86 87

Page 45: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

N O V I E M B R E 2 0 1 7E D I C I Ó N 1

XI Cumbre Mundial de Comunicación Política, Cartajena de Indias Colombia

SOCIALESOficinas MiamiComunicación y Política

88 89

Page 46: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva

SOCIALES

LanzamientoVOLUMEN 0

Page 47: EDICIN 1 - angelsllimargas.com · de la imagen. ¡Qué equivocados están! Cada especialista domina su trabajo. La imagen es comunicación y la no acertada puesta en escena conlleva