edicion 114

16
DIRECtoR: Juan Carlos Benítez Nº 114 Miércoles 22 Febrero 2012 3 3 0 0 % % m m á á s s c c o o b b e e r r t t u u r r a a d d e e s s a a l l u u d d Fabián Pineda, solidario con deportistas Inaugura Alonso techumbre en primaria

Upload: el-canto-de-los-grillos

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Semanario Político de Querétaro

TRANSCRIPT

Page 1: EDICION 114

DIRECtoR: Juan Carlos Benítez Nº 114Miércoles 22 Febrero 2012

33 00 %% mm áá sscc oo bb ee rr tt uu rr aadd ee ss aa ll uu dd

Fabián Pineda,solidario condeportistas

Inaugura Alonso

techumbre en primaria

Page 2: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 20122

director

JUAN CARLOS BENíTEz

Coordinador de sistemas

Hugo Pineda Camacho

Coordinador de soporte Informático

Miguel Ángel Ugalde Romero

subdirector de Opinión

Juan Carlos Alcántara

Oficinas y Redacción:Aquiles Serdán 12, Col. Centro, C.P. 76800, San Juan del Río, Qro.Tel. 488-5871e-mail:[email protected]

[email protected]

Todos los registros en trámiteLas opiniones son responsabilidadde quien las firma

Colaboradores

Gustavo Buenrostro Díaz

Joaquín de la Lama Corres

Dorian Favela M.

Andrés González Arias

Santiago Nieto Castillo

Jaime Nieto Ramírez

Héctor Parra Rodríguez

Alberto Paz Chávez

Carlos Sánchez Ferrusca

José Manuel Sánchez Gómez

Raimundo Torres del Rosal

Samuel Tovar Helgueros

Horacio Velázquez Martínez

GGruporupo MMusicalusical FForasteroorasterodede ssanan JJuanuan deldel rríoío

El mEjor grupo dE la rEgión

sE ponE a sus órdEnEs para

amEnizar todos sus EvEntos

informEs:galEana 10, Col. CEntro

CEl.: 044.427.2736304Con mario sandoval

ubo un desaseoen el procesoelectivo delPAN, lo únicoque sigue es que

se anule, dijo Javier Corral;no concibo que un proceso deeste manoseo puede ser ava-lado por los dirigentes delpartido y por los miembrosdel Comisión Nacional deElecciones.

Ciertamente, estas certe-ras afirmaciones fueron ver-tidas por el diputado delPAN, Javier Corral, y precan-didato al Senado. Tambiénacusó a los panistas CruzPérez Cuéllar y CarlosBorruel de llevar a cabo tácti-cas de manufactura priísta deun nivel burdo durante lajornada abierta realizada elpasado domingo en la elec-ción para el Senado, ya quese caracterizó, dijo el diputa-do federal panista, por unode los acarreos "más insul-tantes" que se haya visto, por

lo que pidió la anulación delproceso interno del blanquia-zul. El panista dijo que no setocaron el corazón, las tácti-cas que hicieron son demanufactura priísta pero enun nivel burdo, porque el PRIha refinado el acarreo hastael tipo de acarreo hormiga,pero en Juárez, en Delicias yNuevas Casas Grandes elacarreo fue masivo en camio-nes urbanos. Seguramenteeste señor no conocía bien alos panistas y ahora que pier-de la elección interna para elSenado es cuando se da cuen-ta de qué están hechos real-mente los panistas que seautodenominan demócratas.

En un espacio radiofónicoque me tocó escuchar estelunes, el diputado Corralafirmó que en Ciudad Juárez,Chihuahua, tienen documen-tado que el acarreo se dio enmás de 100 camiones urba-nos, en los que transportarona miles de personas a las que

se les ofrecieron despensas ydinero; hoy varias de ellasestán fuera del ComitéEstatal del PAN en esa enti-dad reclamando el pago ofre-cido. Y agregó el perdidosoque él cuenta con un montónde videos y fotografías que lagente tomó en donde se pre-senta el acarreo, y es quePérez Cuéllar (su contrincan-te) echó mano de los seccio-nales del PRI, y está protegi-do por el alcalde de CiudadJuárez, no se entiende cómoun candidato del PAN estédeterminado por ese partido.Claro que habría que pregun-tarle al quejoso cómo sabeque los acarreados eran delos seccionales del PRI, sisolo podían votar los militan-tes y adherentes panistas.Vamos, creo que el diputado,además de acusar de sucios alos de su partido, el PAN, noquiso perder la oportunidadde ‘pegarle’ al PRI, su enemi-go natural. Pero, ¿y él quépapel jugó? Por algo los pri-ístas de Michoacán estándenunciando penalmente a lahermana de Felipe Calderón,porque en ese estado dicenque ‘Cocoa’ o Luisa Maríasoltó el ‘billetazo’ para quevotaran por ella los panistasmichoacanos.

Otro precandidato panis-ta al Senado allá enChihuahua, Carlos Borruel,dijo que también fue benefi-ciado por el acarreo de unasuplente priísta (y dale con elPRI) que tiene y del padrónde Oportunidades. Total, queel lastimoso de Corral tam-bién agregó que hubo un des-aseo en este proceso, que loúnico que sigue es que seanule; yo no concibo, dijo,que un proceso de estemanoseo puede ser avaladopor los dirigentes del partidoy por los miembros delComisión Nacional deElecciones.

Ah, qué ingenuo, porsupuesto que lo van a avalar,¿o acaso el ingenuo piensaque lo van a anular por tantacorrupción?, por supuestoque no. Bueno y también ase-guró que en todas las casillasen donde votaron miembrosactivos (entonces de dóndesalieron los priístas, me pre-gunto), en los comités muni-cipales, prácticamente todaslas casillas las ganó, incluidoel comité municipal, endonde supuestamenteBorruel fue el más importan-te competidor. Y el señorpanista reconoció que el planestuvo bien diseñado por susadversarios de partido, "ahíyo pequé de ingenuidad por-que se concentró a todos lospanistas en el ComitéMunicipal para que votaran,en tanto, afuera estaba elacarreo de gente de manerabrutal y la evidencia esclara". Es de dar risa lo queeste señor afirma que desco-nocía. Seguramente si hubie-ra ganado nada hubieradicho, no se hubiera quejadoen lo absoluto. Bueno, totalque Corral lamentó que elCEN del PAN esté dejando desancionar hechos como éste yla impunidad sea el principalcampo de cultivo para que sereproduzcan y potencialicenesas prácticas. Y por si loanterior no hubiera sido bas-tante, en la entrevista radio-fónica que le hicieron recor-dó que hace tres años fue víc-tima de un fraude electoralen la tierra de Manuel GómezMorín, en donde votaronhasta los muertos, pero laComisión de Elección anuló

esa casilla y se corrigió elresultado. ¿Entonces? Laverdad: ¡sí son corruptos lospanistas! Claro, atendiendo alo que este mismo panistamanifiesta en su coraje mani-fiesto por haber perdido laelección interna. Y continuódiciendo que en esa ocasiónno se sancionó a los respon-sables y esos fueron los dosque compitieron ayer comoprecandidatos al Senado,Cruz Pérez Cuéllar, que eradirigente estatal, y CarlosBorruel, era entonces, presi-dente municipal deChihuahua, ambos se alia-ron, armaron una coaliciónen mi contra y los dejaron.

Y esta misma conductaque ha denunciado el perdi-doso de Corral, dicen que fuela misma que se practicó elpasado 5 de febrero en suelección interna a laPresidencia de la República,pero imposible denunciarlo,todos quedaron callados,pues en aquel megafraude,dicen, participaron muchos,pero muchos panistas entoda la República Mexicana yde alto calibre, por eso nadiedenunció, bueno ni ‘Mr.Bean’ (Ernesto Cordero),porque él mismo utilizó lamisma estrategia, pero per-dió, así que no le conveníadenunciar, puesto que él fueparte del juego sucio entrelos mismos panistas. Por esoes verdaderamente impor-tante, que las institucionesencargadas de los procesoselectorales y de sancionar losabusos y tropelías electoralesactúen con estricto apego aderecho y no permitan elmenor viso de corrupción enlas próximas elecciones, máscuando se dice que FelipeCalderón Hinojosa tiene unguardadito de más de 300mil millones de pesos quepretende utilizar en apoyo desus candidatos, así comodiversos programas socialescomo Oportunidades durantela campaña constitucionalque dará comienzo a finalesdel próximo mes. Da escalo-frío sólo de pensar que sepueda dar en México unmegafraude de Estado y todopor conservar la Presidenciade la República. ¿Valdrá lapena?

Héctor Parra Rodríguez

traslaverdad

Elecciones sucias del PAN

Page 3: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 2012 3

uien piense que elhecho de queJosé GonzálezRuiz ganó la elec-ción panista para

la diputación federal por el IIDistrito representa un triun-fo de Roberto CabreraValencia y le abona el caminoen su candidatura a la presi-dencia municipal, está muyequivocado.

González Ruiz se impusoa Cabrera Monroy 56% a44%, holgada diferencia de12 puntos porcentuales;pero, pero, pero, en San Juandel Río su victoria fue de 53%a 47% (52.62% a 47.38%,para ser exactos, diferenciade menos de 6 puntos por-centuales), lo cual, comodicen las encuestadoras, conun margen de error de +-3puntos, nos da un empatetécnico entre los dos gruposque se disputan el poder delpanismo sanjuanense desdehace tres años.

Roberto Cabrera lo sabe,y lo sabe muy bien: a las 2:30de la tarde del domingo, Joséiba perdiendo ante Álvaropor dos puntos porcentuales,y la remontada vino en laúltima hora. Acarreo y llama-das desesperadas de parte delos dos grupos, los hubo, yolo vi.

Además, ‘jorgimemistas’pactaron (o decidieron, paradecirlo diplomáticamente)darle su voto a José y dejar‘colgado’ a Álvaro (que depaso hay que decir, ha sufri-do dos derrotas en menos deun año, pero será compensa-

do con una buena chambita,con, sin o a pesar de); pero,indubitablemente, van conSu Santidad Juan Pablo y no,no y no con Roberto.

Eso lo sabe el ex diputadolocal. Por ello, ha estadohaciendo un análisis desdeeste lunes en la tarde, todo elmartes, y lo hará este miérco-les. El poder del billete lo haalcanzado y, o corre másfuerte, o lo tirará.

Si Cabrera Valencia logradilucidar en estos días, siabre su mente, si se desapa-siona, si aquieta su espíritu,si reflexiona, verá dónde estála perversidad. Y quizás sehorrorice al ver la cercanía.Si no, volverá a ser parte delos ingredientes del festejocon pasta, pizza y vino tinto.

IndICatIva

Tal como lo adelanté hacedos semanas, el panismosanjuanense (aunque eldomingo pasado ya hizo elexperimento en otros muni-cipios) prepara una consultaindicativa entre los aspiran-tes a la presidencia munici-pal, cuyo único propósito eseliminar a dos y dejar a losotros dos si la diferencia esestrecha, o dejar a uno ymandar a otro a una diputa-ción local, o bien, en la posi-bilidad de negociar regidurí-as y otros menesteres.

Érick Juárez Luna, obreromembrete autorizado delinnombrable en el blanquia-zul, ya lo aceptó, y este miér-coles o mañana jueves (pese

a las renuencias nievepiñis-tas y pataleos de ‘jaimito’ elcartero) recibirá la línea dePepito (no el de los cuentos,aunque casi casi) Báez parallevar a cabo la vacilada indi-cativa (que lo único que lesva a indicar es la confronta-ción divina entre el cielo y elinfierno, sin posibilidad depurgatorio) para antes de laSemana Santa y evitar así lacrucifixión cabrerista y unaprobable resurrección tresdías después.

Mientras, Botello, como eldiablo derbecista, se diviertepresionando los botones, alfin que tiene capicúa.

en la Casa de enFrente

Mientras, este martes almediodía fueron citados en elComité Directivo Estatal pri-ísta los suspirantes a lasalcaldías y diputaciones delos municipios de San Juandel Río, El Marqués,Corregidora, Pedro Escobedoy San Joaquín. Ahí los espe-raban Braulio Guerra Urbiolay Ángel Ariel Hernández.

Los ahí citados fueroninformados por Guerra queson los que pasaron el primerfiltro de la primera supuestaencuesta que nadie conoce ninadie conocerá nunca y queestán en la línea de salida enel último tramo de la segun-da encuesta (entiendo, GranDedo Elector).

Por San Juan del Río, a lapresidencia municipal estu-vieron Fabián PinedaMorales, Gerardo SánchezVázquez y la alargada bromade mal gusto o inocentadadecembrina de ArmandoSinecio; a las diputacionesestuvieron Vania CamachoGalván, Juan Pedro Olvera,Javier Osornio Salinas,Víctor Rocha Basurto y JoséSalum Cervantes. De entreellos, les dijo Braulio, saldrá

el candidato a la alcaldía y élo los candidatos a las diputa-ciones locales. Ustedes son,no hay vuelta de hoja, lesenfatizó. Pero les recalcó, lespidió, les sugirió, les mandó,que en estos días privilegienla unidad, el partido, que seolviden de deseos personalesy porten su camiseta roja. Aunos les entró por un oído yles salió por el otro.

JOsé y abel

No, no me refiero a perso-najes bíblicos. La asunciónde José González Ruiz comocandidato panista a la dipu-tación federal por el IIDistrito ha puesto un escena-rio interesante contra el neo-aliancista Abel EspinozaSuárez. Éste, pese a la faltade infraestructura de su par-tido, cuenta con la simpatíade los priístas sanjuanenses,quienes no ven en RicardoAstudillo identificación algu-na y ya se lo hicieron de suconocimiento cuando en laconvención para ungir aldinosáurico Burgos le dieronun aplauso más aguado quecuando juegan losEstudiantes Tecos.

Ahora bien, presiento,intuyo, que en San Juan delRío habrá alianza a la presi-dencia municipal entre PRI yel llamado Panal, lo cual rea-firmaría la intención de votode los priístas sanjuanensesque, conforme pasan los días,se van dando cuenta queRicardo Astudillo es un nova-to y espera que le arreglen suasuntito desde Plaza deArmas y no viene a San Juandel Río y todo lo quiere arre-glar con llamadas telefónicasque lo único que hacen esacrecentar la ironía de los tri-colores locales.

De seguir así, Astudillo vaa un inexorable tercer lugar;si no es que Gabriela Torres y

Morena, lo mandan al cuar-to… de torturas.

¿será CIertO…

… que Armando Sinecio,durante los años ‘oscuros’ delPRI, se le olvidó su identi-dad, pero hoy, oportunista-mente, como muchos, sequiere montar en la ola roja?

… que, trabaja en SanJuan del Río, pero duermeplacenteramente enQuerétaro?

… que, maliciosamente,invita a sus eventos a la gentecon el membrete de la agru-pación de mujeres empresa-rias y después se promueve?

… que, él y su gente, hanempezado a regar el rumor,con la complicidad de dosemisarios de Querétaro quelo único que quieren es des-estabilizar políticamente almunicipio, de que es el terce-ro en discordia?

… que, sin embargo, estoes cosa de dos: Fabián Pineday Gerardo Sánchez, los úni-cos con los que el PRI tieneposibilidad real de triunfo?

… que Vania CamachoGalván es la mejor posiciona-da para el noveno distrito,seguida de José Salum?

… que, en el décimo dis-trito, los números favorecena Juan Pedro Olvera, antequien ha enmudecido JavierOsornio Salinas?

… que uno de los aspiran-tes a la presidencia munici-pal de San Juan del Río por elPRI pidió llegar a Solucionesestatal en caso de no ser elungido?

… que Macario Garduño,en el PAN, sin hacer ruido,podría verse favorecido conla candidatura a la diputa-ción del X Distrito, ante la noaceptación estrellista y laindecisión perezcabrerista?

Hasta la próxima.

Juan Carlos Benítez

elCantOdelOsgrIllOs

‘tas viendo y no ves...

Page 4: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 20124

QUERÉTARO, QRO.-Como parte del pro-grama SolucionesAgua Cerca de Todos,el coordinador opera-

tivo del Programa Soluciones,Stuardo Llamas Servín, y el vocal

ejecutivo de la Comisión Estatalde Aguas (CEA), SergioLoustaunau Velarde, entregaroncerca de 400 contratos de aguapotable, favoreciendo a más de2 mil habitantes de la coloniaSanta María Magdalena, de este

municipio.Loustaunau Velarde dijo que

estas acciones son realizadas “engran parte gracias a la comuni-dad, y sobre todo, a la direcciónque el gobernador José Calzadaha marcado para que cada casaen el estado cuente con aguapotable”.

A nombre de los beneficia-

dos, la señora María OlimpiaJuárez León aseveró que “nos-otros agradecemos al señorgobernador que, a través delprograma Soluciones y en con-junto con la CEA, fue posiblerecibir el programa Agua Cercade Todos; agradecemos a lasautoridades que están atentas asu gente”.

Avanza ‘Agua Cerca de Todos’ en Santa María Magdalena

La Comisión Estatal deI n f o r m a c i ó nGubernamental (CEIG)y la Universidad deLondres llevaron a

cabo la firma de un conveniode colaboración que permiteimpartir talleres y capacita-ciones en el instituto con lafinalidad de dar mayor pro-moción y difusión al ejerciciodel Derecho de Acceso a laInformación Gubernamental.

El Comisionado Ejecutivo,Javier Rascado; elComisionado Honorífico,Alejandro Hernández y elDirector Administrativo de laUniversidad de Londres,Héctor Benítez Aguayo, enca-bezaron el evento en el queestuvo presente el cuerpodocente y los alumnos de laslicenciaturas en Derecho yCriminología.

Rascado Pérez, titular delórgano garante del Derechode Acceso a la Información(DAIP) en Querétaro, desta-có la intención de enaltecerla facultad que tiene la CEIGde dar promoción y la difu-sión al DAIP.

Firma convenio

la CEIG con

universidad

Page 5: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 2012 5

El Partido de laRevolución Democráticaeligió formalmente a suscandidatos a presidentede la República, senado-

res y diputados federales.El pasado fin de semana, en

larga sesión del ConsejoNacional del PRD, que inició elsábado 18 de febrero y terminóel lunes por la mañana, tras lar-gos debates e innumerables reu-niones de la Comisión PolíticaNacional, finalmente este órga-no partidario eligió a sus candi-datos a los diferentes cargos deelección popular para la contien-da del próximo primero de julio.

Para los distritos deQuerétaro fueron electos para elII y IV los perredistas GabrielaTorres Gómez, de San Juan delRío, y Adolfo Camacho Esquivel,respectivamente, quienes aban-derarán a la coaliciónMovimiento Progresista en esos

distritos.Algunos candidatos a diputa-

dos y senadores fueron reserva-dos para que sea la ComisiónPolítica Nacional la que, en lospróximos días, determine lascandidaturas a esos cargos y lasratifique el Consejo Nacional,que reanudará sus labores lospróximos días 3 y 4 de marzo,para concluir con la elección delas candidaturas.

Las fórmulas al Senado de laRepública por Querétaro aún nohan sido designadas, por lo quehabrá que esperar hasta el 3 y 4de marzo para sea el ConsejoNacional el que elija a algunas delas fórmulas registradas paracontender por esos cargos.

Andrés Manuel LópezObrador fue ratificado por una-nimidad por el Consejo Nacionalcomo candidato a la Presidenciade la República por el Partido dela Revolución Democrática.

Gabriela Torres, candidata

de Morena a diputada

federal por el II Distrito

El ex diputado local,José González Ruiz,ganó la contiendainterna del PAN a ladiputación federal por

el II Distrito, al superar a sucontrincante, Álvaro RafaelCabrera Monroy, por mil 184votos contra 937.

En lo que el presidente delComité Directivo Municipal,Érick Eduardo Juárez Luna,calificó como “una contiendacon buena participación de lamilitancia y en donde hubomínimos contratiempos”,González Ruiz superó aCabrera Monroy por 561 votosa 505 en este municipio, quees cabecera del II Distrito.

En los otros tres municipiosque pertenecen a este distrito,José González también obtuvo

el triunfo: en Corregidora ganó374 a 251 votos; en Amealco190 a 135, y en Huimilpan, 59a 46 votos.

En tanto, el ya casi candida-to para llegar al Congreso de laUnión, José González Ruiz, dijoque asume el reto con respon-sabilidad y compromiso pararepresentar al panismo, y sedefinió como alguien competi-tivo y con fortaleza para queAcción Nacional siga conser-vando esta diputación.

Dijo González Ruiz que, encaso de llegar a la diputación,siempre mantendrá cercaníacon la sociedad, y asimismo,que en su campaña pugnarápor erradicar el abstencionis-mo, que la gente vuelva a con-fiar en la política.

Igualmente, descartó divi-

sionismo con Álvaro Cabrera yel grupo que lo apoyó, ya que,asentó, siempre hubo el com-promiso de ambos de respetarel resultado y apoyar al queresultara favorecido, y confióen que el hoy perdedor sesumará a su campaña, paralograr el triunfo de AcciónNacional.

Cabe precisar que el PANha ganado las últimas cincocontiendas constitucionales ala diputación federal por el IIDistrito con Salvador OlveraPérez, Javier RodríguezFerruzca, Raúl Chavarría Salas,Francisco Domínguez Servién yAdriana Fuentes Cortés. Fueen la LVI Legislatura (1994-1997) cuando llegó el últimopriísta, el mítico EzequielEspinosa Mejía.

Y José González va por el PAN

Page 6: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 20126

e manera reitera-da los medios dec o m u n i c a c i ó nnos recuerdan,como cada 3

años, que en el mes de juliotenemos una cita con lademocracia…como si esta secircunscribiera y agotara enel sufragio, nos recuerdanque nuestro deber y derechoes acudir el día de la jornadaelectoral, a cruzar o palome-ar la opción u opciones, quemás nos agraden, las combi-naciones que queramos paraconstruir gobiernos en lafederación, la entidad y elmunicipio.

En cada una de las elec-ciones, diversos métodos seencargan de traducir lavoluntad del electorado en

instituciones, pasado esemomento sublime, el ciuda-dano ha cumplido; actoseguido puede y debe reasu-mir su papel, un papel noprotagónico en la marcha desu municipio, su Estado y suPaís. Por eso: ¡Viva la demo-cracia representativa! ¡Ah,Divino tesoro! Nos permitedejar la política en las manosexpertas de los políticos,esos científicos del acontecersocial, que pueden prescin-dir lo mismo de la lectura, lapreparación y hasta la expe-riencia, para ser efectivos yhonestos en el gobierno.Esos seres de manos limpias,que solo desean el bienestarpara tu familia…aunque nolo parezca, ni ello se reflejeen nuestros bolsillos.

Todavía más, en estapugna de colores ausente deideología y contraste, pocointerés despierta quien es,como piensa y que represen-ta cada candidato, importamás la filia o fobia que sesienta por él. Como nos lopresenta el verdadero granelector: La televisión.Importa lo que dicen esosvacuos e insulsos mercena-rios que por tener un micró-fono entre las manos, sonconsiderados portadores dela verdad, comentaristas dela caja chica que, por ese solohecho se perciben infalibles,entendedores de todo. ¿Paraqué molestarnos entonces enelegir? Si son esos represen-tantes de los grandes intere-ses, quienes ya han elegidopor nosotros. Si son ellosquienes se han tomado ya lamolestia y precaución detutelarnos y de ver que es loque más nos conviene.

Y tal parece que, lo quemucho nos conviene, es unasociedad cada vez más injus-ta y servil, desigual y depau-

Joaquín de la Lama Corres

palabraenMOvIMIentO

¿Por qué vamos a elegir? ¿Qué vamosa elegir? ¿Vamos a elegir?

perada, pues eso es justa-mente lo que nos ofrecen.

Y como mucho nos con-viene la concentración de lariqueza en pocas manos, elotorgamiento discrecionalde privilegios, su acapara-miento y el uso clientelar delos programas sociales, esoes lo que nos dan.

Como también resultamuy conveniente para todosnosotros un campo sin posi-bilidades de producir, unmercado interno estancado,salarios insuficientes y uncreciente ejército de desem-pleados, pues eso es lo quehacen, y eso es lo que nosofrecen. ¡Bendita, benditanuestra democracia!

Por eso estamos encanta-dos, vivimos prendados deestos modelos que ofertannuestros redentores sexena-les, galanes artificiales,capaces de causar tanto dañocomo el que sea posible, bajola premisa de una infalibili-dad en el combate a la delin-cuencia por la vía de lasarmas.

Así pueblo ¡Elegid pues avuestro tirano, que nadapuede hacerse! ¡Acepta pasi-vo tu servidumbre, vive elespejismo que te ofrecen!¡Ilusiónate pensando queeres libre y que serás próspe-ro.

Aunque tus hijos carez-can de calzado y tus herma-nos padezcan hambre.

¡Aunque vivas atado a loscaprichos de un amo, y todosmueran de miedo, de ham-bre y desesperanza! Esta esla farsa que te ofrecen y es elrol que has aceptado¡Tomalo!

Pero para todos aquellosque consideran que puedehaber algo más. Para todosaquellos que piensan traspa-sar lo que nos pretendenimponer como única reali-dad, y se muestran deseososde transgredir lo establecido,rebasar los acotamientos,romper las ataduras, atre-verse a ser libres, asumirseciudadanos y no esclavos.

Para aquellos que cono-cen lo que el ejercicio de laverdadera libertad obliga, yno se atan a las cadenas quedesde los medios de comuni-cación masiva nos dictan.

Para todos aquellos queaún sueñan con la construc-ción de un mejor mañana,que si bien, no se encuentraexento de sufrimiento, esconstruido en el esfuerzocolectivo y no en la unilate-ral visión del potentado.

Para aquellos que estándispuestos a transitar haciaaquella sociedad donde laexclusión social sea siemprecombatida, donde el pueblopredomine sobre el capital.

Para quienes no cabe la

discriminación, por razón desexo, raza, nacionalidad,preferencia sexual, tenden-cia religiosa o política; ycreen por ello, en el valorsupremo de la educación,como el instrumento para lacomprensión del otro, uten-silio capaz de romper losmoldes de la enajenación, dela sumisión y el fanatismo.

Para esos que no buscandestruir sin fundamento yconstruir sin razón. Queentienden el progreso conrespeto a la naturaleza ycreen en el hombre como unfin, no como medio, al hom-bre con un destino específi-camente humano, no demercancía, no de medio, node objeto.

Para quienes son capacesde rebelarse contra quienesbuscan subyugarnos y alzansu voz con convicción y cora-je.

Que no aceptan balar conel rebaño, porque saben,sienten y creen, que no haypeor lucha que la que noquiere darse, ni peor conclu-sión que la de considerar aotros invencibles. Ellos queaun sin saberlo, sin contarcon una certeza, confían enel otro, se sienten y asumenen el otro, con el otro, comoel otro; solidarios, compro-metidos, hermanados.

Su propósito por encimade los partidos y liderazgos,de compromisos e intereseses el de atenerse a los princi-pios. Es reivindicar de lalibertad, la igualdad, la soli-daridad, la democracia y lajusticia efectiva para todos.Ellos los capaces de transfor-mar la reflexión en acción, lapalabra en obra, la creenciaen compromiso. El valormoral supremo es el de latransformación, de la libera-ción y la lucha ante quienesbuscan reducir angostar lasvías, los derechos, las aspira-ciones del hombre.

Hoy tendremos unanueva oportunidad de parti-cipar y de elegir. Pero esecompromiso no se puedeagotar y no se agota en elsufragio, no se termina en laurna. Vamos a elegir, peroelijamos aquello que repre-senta un verdadero cambio,elijamos no desentendernospor el resto de los días y losaños de nuestra responsabi-lidad colectiva, elijamosresistir, luchar, hacer de lasreivindicaciones del otronuestro soporte, optemospor un compromiso perma-nente e irrenunciable porconstruir una república fun-dada en la comprensión, esdecir en el amor.

Maestro en Ciencias

Ing. GonzaloÁlvarez Frías

* Avalúos (Inmuebles, Valuación de negocios en marcha,Maquinaria y Equipo)

* Subdivisiones* Fusiones

* Cálculo Estructural* Construcción* Proyectos

Ing. Gonzalo Álvarez Guerra* Ingeniería Civil

* Avalúos

* Construcción

* Proyectos

e-mail: [email protected]

www.gonzaloalvarezfrias.com

16 de Septiembre 14-A,Col. Centro, C.P. 76800San Juan del Río, Qro.

tels.: (427) 272.31.78129.03.18129.03.19

Fax: (427) 272.43.54

Page 7: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 2012 7

Es de ahora o desiempre? Desde laépoca colonial lascosas no han cambia-do mucho en las cár-

celes mexicanas y en lamayor parte del mundo esexactamente lo mismo, no sépor qué ahora se asustan lospolíticos y los comunicólogosy se apanican cuando hayfugas o muertes dentro de losreclusorios ¡La crisis es delsistema de gobierno en, nosolo de los centros de reinser-ción social! Que han sidoconsiderados como las “uni-versidades del delito”.

Estamos ante un círculovicioso de muchos años en elsistema penitenciario. Hastaantes de los años setentas noexistía en México ningún sis-tema de readaptación, simpley llanamente se le aislaba yrecluía al delincuente, seaeste de alta peligrosidad o no,sin importar su destino; lapena privativa de la libertadse compurgaba tal cual.Entonces las cárceles eraneso, simples cárceles sin lascondiciones mínimas para eldesarrollo de una humanaconvivencia; lugares deextremo hacinamiento, malaalimentación, malos tratos,sin atención médica, sin apo-yos de educación, muchomenos de capacitación y quédecir de espacios para eldeporte. Eran pues “calabo-zos” que servían para que eltiempo transcurriera lenta-mente y los reclusos salieranpero de cómo entraron. Sedeshumanizó la justiciapenal; la pena era aplicable ala ley del “talión”: ojo por ojo,diente por diente. Así de sim-ple. Y ya no recordemos lostiempos de la inquisición, endonde la misma iglesia católi-ca tenía sus propias prisionesen donde estaba permitidalegalmente la tortura para elreo, era utilizada como méto-do para obtener confesiones.

Y no fue hasta principiosde los años setentas cuandoen el gobierno de LuisEcheverría Álvarez, se creó laLey de Normas Mínimas,como exigencia internacio-nal, se crea la norma jurídicaque esbozaba algunos benefi-cios para los reos; nace elconcepto de la readaptaciónsocial y el Estado Mexicanose preocupa y ocupa de ello,al menos en teoría; se crea laremisión parcial de la san-

ción por trabajo, se impulsócomo método de readapta-ción social la educación y sevislumbran los beneficios delbuen trato; se les da alimen-tación tres veces al día, secrean los nuevos centros enlos que se podía albergar atodos los reclusos sin proble-mas de hacinamiento, seabren espacios para huertos ylugares para el deporte; todoera de ensueño, al menos enla norma y en algunos esca-sos lugares en la RepúblicaMexicana, tal fue el caso deQuerétaro, cuando en el añode 1979, se construyó elactual reclusorio de San Joséel Alto. Y hubo necesidad decrear nuevas carreras profe-sionales para enseñar a losnuevos profesionistas eso dela política penitenciaria,vamos hasta maestrías sefueron implementando enmateria penal. El Estado sevio en la necesidad de erogargrandes cantidades de recur-sos económicos para mante-ner toda una gran infraes-tructura penitenciaria, inclu-so las instalaciones para losjuzgados fueron mejoradas.Vamos hasta las Islas Maríaseran digno ejemplo de la rea-daptación social.

Pero, el sueño debía ter-minar y al paso del tiempo lacruda realidad se enseñoreó,

aún con todos los nuevosesfuerzos que el EstadoMexicano aplicó en la rea-daptación social de los sen-tenciados por delito que ame-ritara pena privativa e lalibertad. La corrupción hizosu aparición y dentro de losreclusorios se empezó acobrar por todo; por visitasconyugales, por dejar pasaralimentos, por pasar ropa,por dejar pasar bienes comoestufas, televisores, radios,cobijas y así inició el paso dela droga hasta llegar a intro-ducir armas; la escasa pobla-ción penitenciaria y de pocopeligró empezó a crecer demanera desmesurada y losdelincuentes eran cada vezmás peligrosos; regresaronlos hacinamientos y así enmuchos lugares se crearonlos autogobiernos de los reos.Fueron tantos delincuentesque tenían relacione con elexterior que fue relativamen-te fácil cohechar y corrompera los empleados penitencia-rios y aquellos que se resistí-an se les amenazaba adentroy afuera del penal. El flujo derecursos económicos fue detal magnitud que la cárcelpara más de algunos llegó aser un paraíso, pues gozabande todo aquello que cual-quiera desearía fuera de lascárceles. Incluso se podía

contar con grupos de “choquey de seguridad” de los mis-mos reclusos. Y así volvió acambiar la política peniten-ciaria y en el sexenio delgobierno de Ignacio LoyolaVera, al igual que en el fede-ral, se eliminaron beneficioscorrespondientes a la readap-tación social; a los reos peli-grosos ya no les aplica lalibertad preparatoria ni laremisión parcial de la san-ción, ahora deben cumpurgarla totalidad de la sanción quese les impone. Por ello a losreos de alta peligrosidad noles importa seguir delin-quiendo dentro y fuera delpenal, pues ya no hay incenti-vos legales que los motive aun buen comportamiento.Muchas de las penas privati-vas de la, libertad se han idoendureciendo como su fuesela panacea para abatir ladelincuencia, lo cual es total-mente falso.

A partir de este sexenio sevuelve a reformar el simpleconcepto de readaptación porreinserción social y se agregaal deporte como uno de lospilares de la reinserción. Lascosas no mejoraron y ahorahay no solo hacinamientosino excesos sobre excesos dereos en las cárceles, se cons-truyen más y más recluso-rios, se amplían los que ya

existen y se incrementan lasmediadas de seguridad; peronada ayuda a resolver el pro-blema; se cambia el tradicio-nal método de juzgar, senten-cias y ejecutar las sanciones ytampoco ayuda a amainar, almenos, el problema de ladelincuencia. La delincuen-cia creció en todos sus ámbi-tos y está incrustada portodos lados, en todos losmedios sociales hay delin-cuentes don cuello y sin cue-llo blanco. La pobreza seenseñorea por doquier y lariqueza de unos cuantos esuna ofensa a la mayoría delos mexicanos. Por ello nodebe sorprender lo que vie-nen ocurriendo en las cárce-les mexicanas cuando no hayuna planeación no solo enpolítica penitenciaria, sinoen la política económica,laboral, educativa, social, quepermita atacar desde fuera yno desde dentro de las cárce-les los graves problemas quehoy día vive México. Elgobierno se esfuerza pormeter más y más delincuen-tes en las cárceles ¿y des-pués? Ahí están los proble-mas de las fugas masivas, delas riñas por el poder al inte-rior, de las muertes entrebandas delincuenciales¿Acaso no lo han previstocomo una consecuencia lógi-ca? Por supuesto que sí, perono han querido ver problemaen su conjunto y solo preten-der resolver los gravísimosproblemas que llaman más laatención, dejando a un ladolo demás. Ahora algunospseudoperiodistas y pseudo-políticos se desgarran lasvestiduras por lo que sucedeen algunas cárceles mexica-nas y sacan números, atacana gobiernos de corruptos y alpersonal penitenciario lodestrozan. Pero esa delin-cuencia es la misma que robómillones y millones de pesospor la construcción delmonumento “Estela de Luz” yno actúan de la misma mane-ra los agresores. Por eso,pongámonos de acuerdo lasociedad mexicana y resolva-mos de raíz todos los proble-mas y no solo enfoquemos lavista en uno solo. De ahí lointeresante del inminentecambio de gobierno federal¿Seguirán las cosas comoestán o habrá cambio deestrategias para abatir losgrandes rezagos ancestrales?

¿Crisis penitenciaria?

Page 8: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 20128

El gobernador del estado, José CalzadaRovirosa, inauguró el Hospital Generalde San Juan del Río, en acto encabezadopor el presidente de los Estados UnidosMexicanos, Felipe Calderón Hinojosa.

El mandatario estatal señaló que la construc-ción de este nosocomio se debe al trabajo con-junto de los tres órdenes de gobierno y la parti-cipación de la sociedad, por lo que la obra selogró construir en tiempo récord de 11 meses.

Al respecto, recordó la inundación ocurridael pasado 19 de septiembre de 2010 en el anti-guo hospital y reconoció al personal que labora-ba en ese momento, “en aquella ocasión nosolamente salvaron las vidas de los pacientes,sino también pusieron en riesgo las propiasvidas de ustedes, por eso yo quiero a nombre detodos los queretanos volver a hacer un recono-cimiento”.

De igual manera, el titular del Ejecutivoestatal aseveró que en dos años y medio sehan logrado incrementar los servicios de saluden más de 30 por ciento, “y vamos a continuaren esta misma ruta, porque es una necesidadde la sociedad y es una obligación del Estadomexicano”.

En esta ceremonia inaugural estuvieron tam-bién presentes el secretario de Salud federal,Salomón Chertorivski Woldenberg; el comisio-nado Nacional de Protección Social en Salud,David García Junco Machado; el presidente de laMesa Directiva de la LVI Legislatura, AbelEspinoza Suárez; el presidente del TribunalSuperior de Justicia, Jorge Herrera Solorio; elsecretario de Salud en el estado, Mario CésarGarcía Feregrino, además del presidente munici-pal de San Juan del Río, Gustavo Nieto Chávez, yotras distinguidas personalidades.

33 00 %% mm áá sscc oo bb ee rr tt uu rr aadd ee ss aa ll uu dd

Page 9: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 2012 9

Estoy convencido deque el deporte es fun-damental para el sanodesarrollo de quieneslo practican, por lo

que se requiere fomentarlo eimpulsarlo, así como contri-buir con diversos apoyos paraque puedan ser competitivos.

Así lo declaró el diputadolocal, Fabián Pineda Morales,durante la entrega de unifor-mes que realizó al equipo debeisbol Diablos Rojos delRincón Jarocho, que actual-mente ocupa el primer lugarde la Liga Municipal de Beisbolen esta localidad y donde feli-citó al equipo por su ejemplardesempeño.

El legislador les dijo a losjugadores que el ejercicio lespermite enfocarse en activida-des productivas, lo que, sinduda, les generará ampliosbeneficios a nivel personal ytambién para la comunidad engeneral.

En el encuentro dondeestuvo presente el diputadoFabián Pineda, el equipo san-juanense se midió ante susimilar Medias Blancas, en elmunicipio de Tequisquiapan,y cabe destacar que DiablosRojos hasta la fecha sólo ha

sufrido tres derrotas y halogrado 19 triunfos, por lo queel legislador aseveró queseguirá teniendo todo su res-paldo.

Pineda Morales dijo que“el deporte es una actividadque fomenta la salud mental yfísica de los hombres delmañana”, por lo que se debeponer especial énfasis enatender las necesidades de losdeportistas locales”.

Resaltó la importancia demostrar solidaridad con quienpractica algún tipo de depor-te, y recordó que cuando sereciben las condiciones parapoder desarrollarse, se pue-den alcanzar excelentes resul-tados, convirtiéndose enejemplo para todos los niños,por lo que cree firmementeque cualquier apoyo al depor-te representa, sin duda, unbeneficio para todos.

“Me da mucho gusto veren las canchas de las coloniasa los niños de todas las eda-des, divirtiéndose sanamentepracticando algún tipo dedeporte; es por eso que tene-mos que proteger a nuestrosdeportistas, estimulándolospara que sigan preparándose”,concluyó Pineda.

Fabián Pineda,solidario condeportistas

Page 10: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 201210

QUERÉTARO, QRO.-El gobernador delestado, JoséCalzada Rovirosa, yel presidente de la

República, Felipe CalderónHinojosa, inauguraron elHospital General del ISSSTE, elcual beneficia a más de 153mil personas y está ubicado enel municipio.

En este evento, el manda-tario estatal resaltó la impor-tancia de la calidad y calidezen los servicios de salud enbeneficio de las familias. “Sinduda alguna, el trabajo encoordinación entre los distin-tos ámbitos de gobierno ypoderes rinde frutos de bene-ficio colectivo. Nuestro retocompartido con la Federaciónes asegurar la mejor calidad ycalidez para los derechoha-bientes del sistema de saludpública, para no sólo construirmejores hospitales, sinohacerlos más humanos.Querétaro, con el apoyo delgobierno federal, seguirá sien-do una entidad con futuro,que avanza con pasos seguroshacia un sistema de salud a laaltura de los retos y las necesi-dades de las actuales genera-ciones. Con servicios de cali-

dad para reducir al mínimo losproblemas de salud, propor-cionando bienestar y elevandolas expectativas de vida, nues-tro estado avanza y nuestropaís se desarrolla”, detalló.

En esta inauguración tam-bién estuvieron presentes elsecretario de Salud federal,Salomón ChertorivskiWoldenberg; el director gene-ral del ISSSTE, Sergio HidalgoMonroy Portillo; el comisiona-do nacional de ProtecciónSocial en Salud, David GarcíaJunco Machado; el secretariode Salud en el estado, MarioCésar García Feregrino; elcomandante de la 17° ZonaMilitar, Gral. de Bgda. D.E.M.,Ángel Prior Valencia; la presi-denta municipal, Ma. delCarmen Zúñiga Hernández,entre otras personas.

Inauguran hospital del ISSSTE

La presidencia colegiada de laFederación Democrática deSindicatos de Servidores Públicos(Fedessp) delegación Querétarodenunció que, a pesar de las quejas

que han presentado derechohabientes delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales delos Trabajadores del Estado (ISSSTE) por elmal servicio que presta, el maltrato que seles da, el desabasto de medicamentos, entreotras irregularidades en la infraestructura desus clínicas y hospitales, éstas continúan y seha hecho caso omiso por parte de las autori-dades federales para resolver la problemáti-ca, que ya es una constante.

Manifiesta la Fedessp que la infraestruc-tura del nuevo hospital (inaugurado estemartes por Felipe Calderón) es de pésimacalidad, ya que desde su construcción sedetectaron cuarteaduras en algunas pare-

des, se cayó un elevador, e inclusive, sufrie-ron inundaciones por salida de aguasnegras, por lo que dicho mobiliario es unriesgo para la derechohabiencia.

Asegura dicho gremio que de nada sir-ven modernas instalaciones si no son funcio-nales, si no hay abasto de medicinas y nocuentan con más personal, entre médicos,enfermeras y administrativos profesionales ycapacitados para brindar un buen servicio yde calidad como lo establece la propia LeyFederal de Salud.

Asimismo, indica que los agremiados delos diferentes sindicatos que representan(Sedesol, Sagarpa, Hacienda, SCT, SNTE,Capufe, Cepomex, Telecom, entre otros)han sufrido las anomalías en los servicios desalud que ofrece el ISSSTE, y que contrario aque disminuyan, se han venido agravando, yque a pesar de que han tocado varias puer-

tas, no han tenido eco a sus demandas, porlo que advirtieron que el tema de la salud nopuede esperar.

Recuerda la federación que hace más decuatro años los sindicatos, de una forma res-ponsable, tomaron la determinación deapoyar una reforma al ISSSTE, con el com-promiso de que mejorarían los servicios dedicha institución; sin embargo, a la fechasiguen igual o peor, por lo que lamenta quelos compromisos que se signaron con el ISS-STE se han quedado ahí, sólo en documento.

Por último, integrantes de esta federa-ción manifestaron que es molesto que nohaya abasto de medicamentos, que las citaspara los estudios médicos se las otorguencon un plazo de cuatro a seis meses, a pesarde que algunas son requeridas con urgenciapor los propios familiares, lo que inclusoagrava la situación de un paciente.

Hospital no sirve: Fedessp

Resalta Calzadacalidad y calidezde servicios de

salud

Page 11: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 2012 11

El oficial mayor del PoderEjecutivo, Manuel PozoCabrera, acompañadode la Secretaria de laJuventud, Andrea

Spinolo Prieto, explicó a los jóve-nes empresarios deConfederación Patronal de laRepública Mexicana (COPAR-MEX), Cámara Nacional deComercio(CANACO) y CámaraMexicana de la Industria de laConstrucción (CMIC), la maneraen la que pueden participar en laproveeduría pública.

El Oficial Mayor señaló quecon base en la filosofía de cerca-nía de la administración delGobernador del Estado, JoséCalzada Rovirosa, se busca teneracercamiento con los jóvenespara ayudarlos a desarrollar suspropuestas y negocios.

“Nosotros identificamos quesobre el 25 por ciento de prove-edores que participaron en año

pasado sonj ó v e n e sempresarios y

estos acercamientos con jóvenesnos ayudan a generar programasque beneficien directamente alos jóvenes con la proveeduríapública, queremos que ese índi-ce siga creciendo”, refirióManuel Pozo Cabrera.

En su intervención, laSecretaria de la Juventud,Andrea Spinolo Prieto, destacóque desde la dependencia queencabeza, se impulsa a los jóve-nes empresarios a través de invi-taciones a participar en feriasempresariales, como proveedo-res en la iniciativa privada, elsector público y brindándolescréditos para que inicien unnegocio.

“Alrededor de principios del2010 iniciamos la interaccióncon los agremiados de las dife-rentes cámaras, empresariosindependientes y demás, con elúnico afán de poder unir esfuer-zos para que los jóvenes empre-sarios tuvieras más oportunida-des”, mencionó la Titular de laSecretaría de la Juventud.

El Presidente de JóvenesCOPARMEX, Jorge GarcíaArgüelles, dijo que la sociedadorganizada puede hacer posibleque las condiciones de Méxicomejoren y las oportunidadespara los jóvenes crezcan.

“Para nosotros, jóvenesCOPARMEX, para la iniciativa pri-vada y para la juventud quereta-na, esto creo que es una muybuena oportunidad y estamoscompletamente abiertos atomar las oportunidades que elGobierno nos da, y quiero cele-brar que el Gobierno, AndreaSpinolo desde la Secretaría de laJuventud, tienen la filosofía deque tenemos que hacer que lascosas sucedan”.

Cabe destacar que en elevento los jóvenes empresariosresolvieron sus dudas a cerca decómo pueden inscribirse en elpadrón de proveedores delPoder Ejecutivo y EntidadesParaestatales, para concursar ypoder obtener adjudicacionesademás de licitaciones.

Invitan a participar enla proveeduría pública

Page 12: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 201212

ienvenidos a esta‘calumnia’ que día adía es más seguidapor aquellos que-jumbrosos de la

política local…Comenzando con la nove-

dad de que el PAN, en su con-tienda efectuada este domingopasado, aun con las muestrasde inteligencia electoral, se vie-ron en la necesidad de acudirsin reparo al acarreo de militan-tes, a fin consumar los objetivospropios del quehacer político, eltriunfo a toda costa y a como délugar.

Sin más ni menos dejencomentar que José GonzálezRuiz se vio favorecido por esca-so margen; sin embargo, eltriunfo fue la confianza deposi-tada en su trato directo con lamilitancia, sin tanto revuelo,fue directo al militante deAcción Nacional; este panora-ma hoy, ya nada halagador parael PRI, deja entrever que la dis-puta por el Segundo Distritoelectoral será ente NuevaAlianza con Abel Espinoza y elPartido Acción Nacional conJosé González, sin la más míni-ma posibilidad para el ungidodel PRI-Verde. Sólo el tiempo loescribirá.

Y ya que hablamos de posi-bles derrotas, el PRI también

pierde vuelo y fuerza para elSenado de la República con ladesignación de Enrique Burgos,un político que la verdad viviráen los buenos recuerdos degente mayor, pero totalmentedesconocido para la juventuddel estado de Querétaro; algu-nos podrán apostar que esteescribano se está pintando deazul y no es cierto, el PRI pierdela oportunidad de recuperar unescaño al Senado, ya que verda-deramente la figura de PanchoDomínguez no es tan fuerte, yaque este joven karateca delCongreso federal es más recor-dado por sus patadas voladorasque por iniciativas, cargo queno terminó por buscar la presi-dencia municipal de Querétaro,otro cargo que no terminó porir en busca del Senado de laRepública, que seguramentecon el adversario de los años 70ungido por el viejo PRI, será delPAN, y adelantándome a todopronóstico tampoco PanchoDomínguez terminará el cargoque el pueblo le confiera por elperiodo de seis años, ya queseguramente abandonará porbuscar la candidatura del PANal gobierno del estado. Lo únicoque no cambia es el pasado pri-ísta de Pancho Domínguez.

La delantera obtenida por elhoy candidato del PAN alSegundo Distrito despeja laduda aritmética de quién sumamás, qué línea es más larga o,en pocas palabras, quién lleva ladelantera para ser candidato ala presidencia municipal porSan Juan del Río. Esta respues-ta aritmética la tiene RobertoCabrera; pero al final el tiempoescribirá esta historia sin equi-vocación alguna, recordandoque en política uno más uno nosiempre son dos.

Ya hablando del PRI, duro ycontundente se vio al dirigentedel PRI de San Juan del Ríocuando señala que no sabe quéencuesta maneja FabiánPineda. La aseveración de nosaber cuáles son estas encues-tas, reflejan que la política querealizan algunos aspirantes tri-colores por la presidenciamunicipal no son más que pala-

bras y frases acomodadas a finde enamorar incautos. Ahí loque podríamos señalar comobueno es que este tipo de confu-siones bien manejadas por susadversarios se vuelven oromolido, ya que esto deja ver alotro aspirante como la personaseria, con temple, que no nece-sita mentir para hacer ver queva a la delantera por lo menosen la aceptación social y conmayor trabajo en la estructuradel priísmo sanjuanense.

A quienes vemos sin movili-dad real es a aquellos que aspi-ran a ser candidatos a diputa-dos locales por el PRI o el PAN.¿Alguien sabe sus nombrescompletos o por lo menos sabede su trabajo en sus bases parti-distas?

Bueno, les diré que quienestrabajan son callados y reprimi-dos. Ahí está Juan PedroOlvera, del PRI, que fue puestoen las sombras a la espera deque sepamos quién será el can-didato a la presidencia munici-pal para luego continuar con lasdiputaciones locales.

De los que sí no sabemosnada de nada es del PRD.¿Dónde están, dónde seencuentran?, ¿o será cierto quees un ente el peligro de extin-ción de redefinición ideológica?Si alguien sabe de ellos favor dehacérmelo saber.

El PT continúa su trabajocon apoyo de Morena, el movi-miento social que encabezaAndrés Manuel López Obrador,que después del encuentro conel líder moral del FrenteDemocrático Nacional, su cam-paña se ve fortalecida y conaumento paulatino en las prefe-rencias electorales; tanto, queJosefina Vázquez señala quepronto lo alcanzará.

Finalmente, Enrique PeñaNieto sigue con su discurso detrabajo, cambio, renovación yrealización acciones que permi-tan la evolución al progreso.¡Qué padre se escucha todo!Sólo se le olvida al ex goberna-dor del Estado de México queen seis años jamás terminó conla corrupción de las policías desu estado, jamás resolvió loscrímenes más aberrantes en lahistoria de México, y muchomenos terminó o disminuyó laviolencia hacia las mujeres ensu estado.

Bueno, así está nuestra polí-tica vislumbrada desde esta‘calumnia’ que nace de la faltadel quehacer.

Juan Carlos Alcántara

alCántarOCOnalCántara

Enamorando incautos

Page 13: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 2012 13

En recorrido por lascalles del municipio, eldiputado local, FabiánPineda Morales, reafir-ma su compromiso

para “seguir cumpliendo contodos los sanjuenenses”.

A dos años y cuatro mesescomo legislador por el IXDistrito, Pineda Morales asegu-ra que sigue visitando las callesde la ciudad y, a partir de haberescuchado a los ciudadanos, haestablecido con la sociedadcompromisos, para lo cual tra-bajará en las gestiones corres-pondientes, ya que su prioridades cumplir.

En su visita por la comuni-dad de La Valla, Fabián Pinedase comprometió a intermediartanto con el gobierno estatal, através del Programa‘Soluciones’, como con laSecretaría de Comunicaciones yTransportes para poder llevar acabo la rehabilitación del cami-no de acceso a esta localidad,que comprende por lo menos 5kilómetros, para beneficiar a lamisma cantidad de población.

“Me invitaron los vecinosde la comunidad de La Vallapara manifestarme algunas

peticiones de urgencia de obracomo la rehabilitación delcamino de acceso a la comuni-dad de La Llave a La Valla, quepor las lluvias ocasionales quehemos tenido en los últimosdías han deteriorado las vialida-des”, dijo.

Por lo anterior, el diputadode extracción priísta indicó quea la brevedad buscará un acer-camiento con el titular deSoluciones y la SCT, respectiva-mente.

Asimismo, dijo que se tra-bajará en las techumbres de lasinstituciones educativas denivel preescolar y primaria deesta localidad, con el objetivode que el alumnado no se veadesfavorecido con los cambiosclimáticos y así pueda llevar acabo sus actividades.

Resaltó Fabián Pineda que“es importante, como repre-sentante popular, caminar yescuchar a cada uno de susrepresentados”, ya que estacercanía permite escuchar deviva voz las necesidades que seviven en cada una de las comu-nidades, por lo que subrayóque seguirá caminando por lascalles de San Juan del Río.

Cumplir, mi prioridad: Fabián Pineda

Page 14: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 201214

PEDRO ESCOBEDO, QRO.-El presidente municipal,Alonso Landeros Tejeida,inauguró la techumbre de laplaza cívica de la escuela pri-maria, en la comunidad de LaD Chalmita, con una inversiónde 799 mil 916.49 pesos, yque consiste en mil 120metros cuadrados de techadocon cubierta arcosoportante,10 columnas de acero.

Esta obra beneficia a laescuela Renacimiento (turnomatutino) y la escuela NiñosHéroes (turno vespertino),con un total de 400 alumnos, ycon lo que se siguenCumpliendo Compromisos,como reza el lema de la admi-nistración municipal.

Ahí, Landeros Tejeida agra-deció la hospitalidad de maes-tros, alumnos y paterfamilias,y asentó que “no es una obrade la casualidad, esta obra sehizo primero por la necesidadque tenían ustedes de tenerun techo para protegerse de lainclemencias del tiempo, peroademás para dignificar laescuela, y la segunda cuestiónpor la que se hizo es porquelos maestros y sus padres lasolicitaron ya de manera enér-gica”.

Y agregó: “pero no sola-mente lo solicitaron, sino que

se pusieron de acuerdo y coo-peraron para que se hicieraesta obra; hoy todas las obrasen Pedro Escobedo se hacenun gran esfuerzo del munici-pio y los beneficiarios, comose hizo aquí en La D y como sehan hecho todas las obras, poreso vale la pena reconocerlesy agradecerles siempre a lasmamás y los papás que siem-pre han estado al pendienteno solamente de las necesida-des de sus hijos, sino han esta-do al pendiente de dignificarsu comunidad”.

Inaugura Alonso techumbre en primaria

Page 15: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 2012 15

Así lo vio Ontiveros Foro Libertad Religiosa,Análisis y Debate

Ciudadano dando su punto de vista en el foro.

Político y religioso, muy difícil de digerir por los asis-tentes.

Con las leyes en la mano, recordando al Beneméritode las Américas.

Senador Tamborrel pide ver una reforma al Art. 24 sinprejuicios.

Le pusieron un baile al senador Tamborrel, en la pretendida Reforma al Art. 24

Poca asistencia al foro.

Page 16: EDICION 114

Miércoles 22 Febrero 201216