edicion 123

13
Edición No 123 Junio 2012 Distribución Gratuita [email protected] [email protected] AES GENER moderniza sistema de iluminación de la Escuela de la Chocota. REÑACA PUCHUNCAVÍ MEDIO AMBIENTE Aceleradamente avanzan trabajos del Paseo Costero Borde Reñaca Hernán Brücher, y Tania Bertoglio, encabezaron la farándula infantil. Ricardo Urenda, candidato a alcalde por Concón, dice que “con mucho trabajo y transparencia, lograremos sacar a esta comuna del estancamiento en el que ha estado desde hace mucho tiempo”. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONCÓN LA FUERZA URENDA DE El intendente regional, Raúl Celis, destacó el avance del trabajo medioambiental de Conaf wwa establecimientos educacionales. pág 09 pág 05 pág 05 pág 08 pág 11

Upload: periodico-contraplano

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

edicion 123 contraplan

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 123

Edición No 123 Junio 2012 Distribución Gratuita

[email protected]@gmail.com

AES GENER moderniza sistema de iluminación de la Escuela de la Chocota.

REÑACA PUCHUNCAVÍMEDIO AMBIENTE

Aceleradamente avanzan trabajos del Paseo Costero Borde Reñaca

Hernán Brücher, y Tania Bertoglio, encabezaron la farándula infantil.

Ricardo Urenda, candidato a alcalde por Concón, dice que “con mucho trabajo y transparencia, lograremos sacar a esta comuna del estancamiento en el que ha estado desde hace mucho tiempo”.

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CONCÓN

LA FUERZAURENDADE

El intendente regional, Raúl Celis, destacó el avance del trabajo medioambiental de Conaf wwa establecimientos educacionales.

pág 09

pág 05pág 05pág 08

pág 11

Page 2: Edicion 123

02 www.contraplano.cl Junio 2012 E-123

Page 3: Edicion 123

Junio 2012 E-123 CRÓNICA www.contraplano.cl 03

DIRECTORA Y EDITORAYASMIN DELGADO OVALLE

Representantes de juntas de vecinos de Puchuncaví

Codelco Ventanas abre sus puertas a la comunidadDentro de la estrategia de desarrollo comunitario y del cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia, se dio inicio a las visitas de los representantes de la comunidad de Puchuncaví y Quintero a la División.

Con el fin de promover una activa participación ciudadana, donde las personas puedan co-nocer las distintas áreas de la operación, conocer el funcio-namiento de la empresa y sus nuevos proyectos, se comenzó a implementar el programa de visitas a Codelco Ventanas. En esta primera oportunidad participaron los representantes de las juntas de vecinos de la comuna de Puchuncaví.Las visitas, organizadas por la Gerencia de Sustentabilidad y

Asuntos Externos, tienen por objetivo informar de los pro-yectos y generar instancias para generar las confianzas con las comunas de influencia directa.Adicionalmente, esta activi-dad se inserta dentro de las acciones comprometidas en el Acuerdo de Producción Lim-pia (APL), firmado entre el Ministerio de Medio Ambien-te, el Consejo Nacional de Pro-ducción Limpia junto con diez empresas de la zona industrial

de Puchuncaví y Quintero. Estas visitas permitirán enta-blar una mejor relación entre la comunidad y la División, de manera de trabajar con transparencia y cooperación con los habitantes de la zona, porque “no basta con cumplir la normativa, hay que ir más allá, para propiciar una mejor calidad de vida, una mejor convivencia entre empresa y comunidad y generar un traba-jo más directo, con un mayor conocimiento de las comuni-

dades hacia nuestra empresa”, afirmó Katherine Wellmann, coordinadora de Desarrollo Comunitario.En esta oportunidad estuvieron presentes nueve representantes de las juntas de vecinos de Pu-chuncaví, los cuales pudieron conocer el proceso del cobre, visitar la Refinería, las pisci-nas de aguas lluvias y el nuevo Centro de Recepción de Con-centrado, para terminar con una charla de medio ambien-te en el Centro de Formación

FURE. “Las piscinas de aguas lluvias me parecieron buenas. Me imaginaba que era un lugar su-cio, pero lo vi todo tan limpio e higiénico, que me quedo con una buena impresión de esta visita”, indicó Silvia González, presidenta de la Junta de Veci-nos de Punta El Fraile.Luego de visitar el Centro de Recepción de Concentrado, Gloria Bernal presidenta del Club Adulto Mayor “Los Veci-nos del 65”, comentó que “se

nota todo el mejoramiento que han hecho durante este tiempo. Uno puede darse cuenta que sí han invertido en las instalacio-nes”.Estas visitas se realizarán cada 15 días y buscan continuar po-tenciando la confianza y trans-parencia entre nuestras comu-nidades cercanas y Codelco Ventanas.

[email protected]@contraplano.cl

Sitio webwww.contraplano.cl

Ventas de publicidad 0631 57 047

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNGONZALO VERGARA GUTIÉRREZ

PERIODISTAGUILLERMO JOFRÉ ARENAS

Continúa el trabajo del Comité de Seguridad Minera en la Región de Valparaíso.

En la última semana de mayo, en dependencias de División Chagres Anglo American en Catemu, los representantes del CORESEMIN Región de Val-paraíso, dieron cuenta de los proyectos y actividades orien-tadas a ayudar a preservar la integridad física y la salud de los trabajadores de la pequeña minería en la Quinta región.Sus principales objetivos son: Estudiar la problemática de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y su incidencia en la minería de la V Región, organizar, pro-mover y coordinar actividades de prevención de riesgos y de salud ocupacional, orientadas principalmente al subsector de los pequeños mineros y pir-quineros, para crear concien-

cia, conducta y predisposición positiva hacia la prevención de riesgos, A su vez, difun-dir las disposiciones jurídicas en materia de accidentes y

guridad Laboral (ISL), CFT Ucevalpo PUCV, la Seremía de Salud de Viña y Aconca-gua, Ministerio de Minería, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), EGESA In-geniería, Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), El Consejo Nacional de Produc-ción Limpia (CPL), Empresa Nacional de Minería (ENA-MI), la Mutual de Seguridad.

enfermedades profesionales.Las empresas que lo confor-man, o integrantes, según sus estatutos, son represen-tantes de las empresas mi-neras, organismos estatales, municipalidades o privados, relacionados con la actividad minera y la salud ocupacional.CORESEMIN posee 20 inte-grantes, con participación de: Anglo American, SERNA-GEOMIN, Instituto de Se-

ASIVA constituyó su Mesa Directiva

Importantes anuncios se oficializaron en dependencias de la Asociación de Empresas de la V Región, oportunidad en que se ratificó la nueva mesa directiva proclamada en la pasada Junta Anual de Socios de ASIVA 2012.En la sesión ordinaria del Directorio correspondiente al mes de mayo se dio la bienvenida a los nuevos directores de la or-ganización: Alfonso Salinas Gerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, Hans Wesser, Gerente General de Wesser y Cía, Cristian Vizcaya, Gerente General de Steel Ingeniería y Renzo Passalaqcua, Gerente General de Química Passol.Asimismo José Gil, Presidente de ASIVA, manifestó su gratitud por la participación activa y comprometida de los directores salientes, representantes de empresas emblemáticas de nuestro país: Luis Felipe Silva, Gerente de Operaciones de Empresas Lipigas S.A, Erhard Wenzel, Gerente Comercial de Eckart Alimentos Ltda, Víctor López, Gerente División Industrial Sopraval S.A, y Rodolfo Tirado, Gerente General de Ignisterra S.A. “Sin lugar a dudas, este nuevo equipo tendrá importantes desafíos en la promoción y desarrollo sustentable de las empresas de la Región, principios que fundan nuestro quehacer gremial en estos 58 años de historia. Continuaremos trabajando en la cooperación y el buen entendimiento entre el sector público y privado, mediante la búsqueda y fomento de soluciones a problemas comunes”, señaló José Gil.

Facebookperiodico.contraplano

Page 4: Edicion 123

04 www.contraplano.cl QUINTERO / PUCHUNCAVÍ Junio 2012 E-123

En alianza con el Municipio

AES Gener entregó becas de preuniversitario a estudiantes de la comuna de Puchuncaví

Los beneficios fueron recibidos por alumnos del Colegio General Velásquez y Complejo Educacional Sargento Aldea y serán gestionados por la Fundación AES Gener. Además, los tres mejores puntajes PSU 2012 de la comuna que se matriculen en un establecimiento de nivel superior recibirán

una beca en dinero, lo que suma un total de $3.200.000. En tanto, si un alumno alcanza puntaje nacional, recibirá una beca por $3.200.000.

Por segundo año consecutivo la empresa AES Gener entregó becas de preuniversitario a los veinte mejores estudiantes de cuarto año medio de las escue-las municipales de la comuna de Puchuncaví. El aporte, ges-tionado por la Fundación AES Gener, beneficia a jóvenes de cuarto año medio de los Cole-gios General Velásquez de Pu-chuncaví y Complejo Educa-cional Sargento Aldea de Las Ventanas.En una ceremonia realizada en el Gimnasio Municipal de la comuna y que fue presidi-da por el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Puchuncaví, Agustín Valencia; la Vicepresi-denta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto y el Director General de la Fun-dación AES Gener, Marcelo Grifferos; y que contó con la presencia de representantes de la empresa generadora eléc-trica, concejales y autoridades del ámbito educativo de la co-muna, además de alumnos y apoderados, se llevó a cabo la entrega de beneficios, los que contribuirán a que los jóvenes cuenten con más herramientas al momento de enfrentar la Prueba de Selección Universi-taria (PSU) 2012. Los estudiantes, que fueron

nominados por los directivos de sus colegios por su exce-lencia académica y que se comprometieron con su esta-blecimiento educacional y con el municipio de Puchuncaví a asumir con responsabilidad su participación en el preuniver-sitario, comenzarán las clases el próximo 7 de julio, las que finalizarán el 24 de noviembre. Durante este periodo, no sólo reforzarán sus conocimientos en lenguaje y matemáticas para enfrentar la PSU en el Preuni-versitario Cepech de Viña del Mar, sino que además contarán con nivelaciones y aprenderán técnicas para enfrentar la eva-luación a final de año.

La Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Mariana Soto, expresó que “como AES Gener, nuestro compromiso con las comuni-dades donde se ubican nues-tras unidades de negocio se concentra en las áreas de edu-cación, deporte, cultura e in-fraestructura y en Puchuncaví hemos dado grandes pasos en obras viales y de iluminación en escuelas, por ejemplo. Estar por segunda vez apoyando la educación de los jóvenes nos llena de alegría, por cuanto a través de las becas de pre-universitario contribuimos al aprendizaje y reforzamiento de los conocimientos de los estu-

diantes para que enfrenten con más herramientas su futuro”.

Becas en dineroAdemás de los beneficios que AES Gener a través de su Fun-dación aporta a los jóvenes de Puchuncaví por medio del programa de preuniversitario, también la empresa considera la entrega de becas en dinero para los tres mejores puntajes en la PSU 2012 de estudiantes de escuelas municipales de la comuna, que se hayan matricu-lado en algún establecimiento de educación superior. Sobre este aporte, Mariana Soto ex-presó que “con el objetivo de contribuir a que los alumnos

destacados puedan solventar parte de los costos que de-manda la educación superior, al igual que el año pasado, aportaremos una beca en dine-ro a los tres mejores puntajes PSU, entregando $1.600.000 al primer puntaje; $950.000 al segundo lugar y $650.000 al tercer puntaje. Además, en caso de que algunos alumnos de una escuela municipal de Puchuncaví alcancen puntaje nacional, el que haya logrado la mejor puntuación recibirá una beca de $3.200.000”.Para formalizar la entrega de becas en preuniversitario y para los mejores puntajes PSU, el alcalde Valencia; Mariana

Soto, quien también es Con-sejera de la Fundación AES Gener, y Marcelo Grifferos, firmaron un convenio de cola-boración, compromiso que fue ampliamente aplaudido por el público asistente.El alcalde de la comuna de Puchuncaví destacó el esfuer-zo que realiza el municipio para aportar becas en preuni-versitario para los jóvenes de tercero y cuarto año medio y resaltó la positiva alianza con AES Gener y su Fundación en materia de educación, la cual contribuye a beneficiar a más estudiantes. Además, hizo un llamado a los beneficiarios a comprometerse con su futuro, a lo que quieren llegar a ser, recalcándoles que todo depen-de de ellos y de sus ansias de ser un profesional o un técnico destacado. Durante la ceremonia también se entregaron las becas “Pre-sidente de la República” y “Beca Indígena” y el taller de Danza “Cahuín” del Colegio General Velásquez realizó dos presentaciones de baile, mien-tras que la Banda de Honor e Instrumental del Complejo Educacional Sargento Aldea interpretó dos canciones que entusiasmaron a los presentes.

De izquierda a derecha: Marcelo Grifferos, Director General Fundación AES Gener; Manuel Hadjiconstantis, Jefe de Respon-sabilidad Social de AES Gener; Agustín Valencia, alcalde comuna de Puchuncaví; Mariana Soto, Vicepresidenta Asuntos Corporati-vos de AES Gener, junto a jóvenes becados de los establecimientos Complejo Educacional Sargento Aldea de Las Ventanas y Colegio General Velásquez de Puchuncaví.

De izquierda a derecha: Marcelo Grifferos, Director General Fundación AES Gener; Mariana Soto, Vicepresidenta Asuntos Corporativos de AES Gener y Agustín Valencia, alcalde comuna de Puchuncaví.

Puerto Ventanas premia a ganadores de concurso de dibujo y escrituraEl tema fue “El puerto, unión del mar y la tierra”, y se enmarcó en el Mes del Mar. La ceremonia se realizó en las dependencias del puerto.

En las instalaciones de Puerto Ventanas se realizó la premia-ción del concurso “El puerto, unión del mar y la tierra”, or-ganizado por la empresa por-tuaria. A la actividad, asistie-ron los cursos de los alumnos ganadores, además de los pro-fesores y apoderados.El concurso recibió trabajos de los estudiantes del Complejo Educacional Sargento Aldeas (CESA) y de la Escuela La Greda. Éstos compitieron en tres categorías: la primera de dibujo (kínder a 4º básico), la segunda de composición litera-ria (5º a 8º básico) y la tercera de composición literaria (1º a 4º medio).El jurado estuvo conformado por la profesora Claudia Ta-pia, de la Escuela La Greda; la profesora Liliana Perez, del CESA; Pedro Veas, escritor

calde de Puchuncaví, Agustín Valencia, quien sostuvo que “Tiene una enorme importan-cia abrir ventanas que estén relacionadas con la cultura. Es muy importante no descuidar los valores de la cultura, el pa-trimonio y el arte. Esta es una de esas ventanas que hay que

mantener, por que le otorga el espacio a los niños. Felicita-mos a la empresa por abrir esta oportunidad”.Por su parte, el gerente de Puerto de Puerto Ventanas, An-drés Díaz, indicó que “La idea es que esta actividad se inclu-yera dentro del Mes del Mar y

Sergio Azócar y Andrés Díaz entregando un premio. Andrés Díaz entregando dos premios

que este reconocimiento los motive a seguir desarrollando sus habilidades en el futuro y que perdure el conocimiento de los niños sobre el mar y el puerto”.

de la zona; Mitze Ríos; Ser-gio Azócar y Andrés Díaz, de Puerto Ventanas.Los ganadores fueron recono-cidos con un diploma y aque-llos que obtuvieron el primer lugar, recibieron una bicicleta; segundo lugar un mp4 y tercer lugar un mp3. En el marco de la ceremonia, el director de la Escuela La Greda, Víctor Cisternas, seña-ló que “A nombre de los dos colegios (CESA y Escuela La Greda) quiero felicitar a la em-presa por esta instancia y por invitarnos a participar. Esta-mos felices por la alta partici-pación entre los alumnos que tuvo este concurso y creemos que este tipo de iniciativas permite fortalecer la relación entre las empresas y la comu-nidad”.Al acto, también asistió el al-

los invitara a expresar a través del dibujo y la escritura sus conocimientos sobre el mar y el puerto. Desde el año pasa-do teníamos ganas de hacer un concurso para los niños y niñas que estuviera relacionado al puerto y al fomento de la edu-cación y las artes. Esperamos

Page 5: Edicion 123

Junio 2012 E-123 CRÓNICA www.contraplano.cl 05

Revisando el nuevo tablero eléctrico de la escuela aparecen Benedicta Bernal; el director del colegio, Miguel Román; Alexis Zamora, Administrador Muni-cipal, y Mario Patricio Montecino, jefe de Relaciona-miento Comunitario del Proyecto Ventanas 4.

Un colorido evento protagonizaron los niños de la Escuela La Chocota para recibir el nuevo sistema de iluminación de su colegio.

El jefe de Relacionamiento Comunitario de AES Gener, Mario Patricio Montecino; el director de la Escuela Básica La Chocota, Miguel Román; la concejala de Puchuncaví, Ana Rosa Villarroel; el Administrador Municipal, Alexis Zamora, y el concejal de Puchuncaví, Eugenio Silva.

En Puchuncaví

AES Gener moderniza sistema de iluminación de Escuela de La ChocotaSe cambiaron todas las luminarias, incluidas las de la cancha deportiva, el sistema eléctrico de la sala de computación y los enchufes del casino, entre otros.

La Escuela de La Cochota cuenta con un nuevo sistema eléctrico. Las salas de cla-ses, la multicancha, la sala de computación e incluso el viejo portón mecánico, que ahora es eléctrico, fueron los beneficia-dos por los más de 10 millones de pesos que AES Gener invir-tió para modernizar la ilumina-ción y energizar la escuela.La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Ad-ministrador Municipal de Pu-chuncaví, Alexis Zamora, de concejales, ejecutivos de AES Gener y representantes de la comunidad escolar beneficia-da, quienes fueron los impul-

sores de este cambio.Durante el año 2011, la enton-ces presidenta del Centro de Padres de la Cochota, Benedic-ta Bernal, se acercó a la empre-sa para pedir la colaboración de la Compañía para reparar la iluminación de la escuela y dado que tanto los aportes para infraestructura comunitaria como para educación son parte de los pilares de la Política de Responsabilidad Social de la empresa, AES Gener no sólo aceptó la invitación a colabo-rar, sino que decidió realizar un mejoramiento sustantivo a todo el sistema eléctrico del establecimiento educacional.

Mario Patricio Montecino, jefe de Relacionamiento Comu-nitario de AES Gener en Pu-chuncaví, indicó que una vez recibida la solicitud de mejora-miento de la iluminación de la escuela por parte de la comu-nidad escolar, representantes de la Compañía visitaron la es-cuela y “nos dimos cuenta que los arreglos iban más allá y nos propusimos mejorar todo el sistema eléctrico. Cambiamos todas las luminarias, incluida las de la cancha deportiva, el sistema eléctrico de la sala de computación, los enchufes del casino, y pusimos luces para mejorar la seguridad e incluso

un portero eléctrico, entre otras cosas”.Montecino sostuvo que AES Gener apoya continuamente a la comuna en el ámbito edu-cacional a través de la escuela dual y las becas de Preuniver-sitario. “Estamos apoyando las nuevas instalaciones del mu-seo de historia natural de Pu-chuncaví y el concurso litera-rio infantil con la biblioteca, en general, todo lo que esté dentro del ámbito de la educación y que beneficie a los niños”.

Desarrollo educacionalEn representación de la mu-nicipalidad de Puchuncaví,

el Administrador Municipal, Alexis Zamora, señaló que “proyectos como éste son de alta importancia porque contri-buyen al desarrollo educacio-nal de la comuna. La Escuela de La Chocota ha ido crecien-do y estas inversiones mejoran la calidad de vida de los esco-lares en el desarrollo de sus actividades”.Zamora agregó que esto es “una muestra de que AES Ge-ner está presente en nuestra comuna y está preocupada como empresa del tema de la

Responsabilidad Social”.El Director de la Escuela de La Chocota, Miguel Román, señaló que “el aporte de AES Gener es un gran avance en la tarea de mejorar cada día la calidad en la educación de nuestros niños”. En tanto, la actual presidenta del Centro de Padres, Erika Galarce, dijo estar “muy agradecida de la empresa AES Gener por el aporte que desarrolló con más de 250 niños de la localidad de La Chocota”.

Con carnaval infantil se celebró Día Mundial del Medio Ambiente

Tania Bertoglio, encargada Educación Ambiental junto a Hernán Brücher, Seremi de M. Ambiente.

Con la participación de a lo menos 500 niños y niñas en un colorido y entusiasta carnaval se celebró en el centro de Valparaíso el Día Mundial del Medio Ambiente, ocasión en que el Seremi del Medio Ambiente Hernán Brücher, anunció el programa denominado “Avanzando hacia una Economía Verde”.Esta iniciativa pública permitió sensibilizar a la comunidad porteña sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, a la vez de presenciar un espectáculo callejero único en su género ya que se contó con cientos de menores de jardines in-fantiles y de primer ciclo básico acompañados de profesores, educadoras de párvulos, junto a padres y apoderados perte-necientes a establecimientos educacionales de la comuna de Valparaíso.La farándula se realzó con la actuación de zanquistas, com-parsas y batucadas, que la amenizaron en su recorrido por las

principales arterias de la ciudad, convocando la atención de transeúntes que de una u otra forma adhirieron a la celebra-ción en especial por la bullanguera y entusiasta participación de los niños que disfrazados y vistiendo coloridas vestimentas pusieron la nota ecológica en el centro de la ciudad con motivo de esta fecha del Día del Medio Ambiente.En la ocasión, el Seremi de Medio Ambiente, Hernán Brücher, valoró la participación de la comunidad escolar en su tota-lidad, enfatizando la importancia de que los niños en forma individual y colectiva asuman la responsabilidad de contri-buir a lograr una sociedad sustentable y asumiendo desde ya responsabilidades ecológicas y de conservación de los recursos naturales.El recorrido del carnaval concluyó con la entrega de manzanas verdes haciendo alusión a una alimentación saludable.

Page 6: Edicion 123

06 www.contraplano.cl REÑACA Junio 2012 E-123

Inversión inicial de 415 millones de pesosComplejo deportivo de Gómez

Carreño tiene un 55% de avanceUn 55% de avance tienen las obras de construcción de la primera etapa del Complejo Polideportivo Municipal de Gómez Carreño, que implica una inversión municipal de 415 millones de pesos.

Así lo destacó la alcaldesa Vir-ginia Reginato, al realizar una inspección al recinto ubicado en calle Pacifico con Mirador, junto a los concejales Jaime Varas, Rodrigo Kopaitic y Pa-mela Hödar, además el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena .

“El avance está a la vista, con un gimnasio de lujo, la sede de la Unión Comunal, camarines y áreas verdes. Tenemos un 55% de avance, con lo que es-tamos cumpliendo con la idea de tener en todos los sectores de la comuna, complejos para practicar deporte y incentivar la vida sana”, dijo la alcaldesa.

“Esto ha sido lo más deseado para la comunidad de Gómez Carreño. Ha sido un anhelo de muchos años y la verdad que está quedando muy bonito, con espacios adecuados para prac-

ticar deporte, con un tremendo gimnasio, una gran cancha de fútbol para tener un tremendo complejo”, dijo el presidente de la Unión Comunal de Jun-tas de Vecinos de Gómez Ca-rreño, Juan Guerrero.

Las obras están programadas para finalizar en agosto, y el gimnasio considera una mul-ticancha para baby fútbol, vó-leibol y básquetbol, además de graderías, las que se com-plementan con la piscina ya existente.

El edificio del Centro Depor-tivo contará con camarines,

enfermería, bodegas y baños para su primer nivel, y en el segundo piso, tendrá sala de acondicionamiento físico, camarines y baños públicos, además de la oficina adminis-trativa, con una infraestructura de mil 300 metros cuadrados.

En una segunda etapa, con una inversión de 200 millones de pesos, se contempla equipa-miento para la cancha como camarines, torres de ilumina-ción zonas de esparcimiento, estacionamientos, juegos in-fantiles y áreas verdes, además de una cancha de tenis.

8ª Compañía de Bomberos de Viña celebró 32 años de servicio a la comunidad de Reñaca

La alcaldesa Virginia Regina-to, junto al Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón, Eduar-do Vera y al Comandante de la institución, Ricardo Barckh-ahn Rubio, encabezaron la ce-lebración de los 32 años de la 8ª Compañía de Reñaca Ismael Ruiz-Tagle Leniz.La ceremonia se realizó en la misma unidad, ubicada en ca-lle Balmaceda, ocasión en que la alcaldesa entregó recono-cimientos por 30 años de ser-vicios a los voluntarios Gon-zalo Fernández Alzola, Iván Fernández Sousa-Ferrer y al director de la Compañía Jaime Ruiz Tagle Lazcano.En sus palabras la autoridad destacó que en la historia de Viña del Mar, son muchas las personas e instituciones que han construido y fortalecido esta ciudad, en que los bombe-ros tienen un destacado lugar, no sólo por lo que son como institución, sino por el apoyo que han brindado a la comuni-dad en sus más de cien años de historia, y que particularmente esta compañía se ha ganado el respeto de la comunidad reña-quina y viñamarina, por su vo-cación de servicio.

En la oportunidad también destacó que para el presente año se otorgó al Cuerpo de Bomberos una subvención municipal de 80 millones de pesos, que se suman a los más de 600 millones entregados en la presente administración para gastos operacionales y material, como carros bombas, camiones aljibes y apoyo lo-gístico para la Cena del Fuego y otras instancias que permiten recaudar fondos para la insti-tución. La Octava Compañía, fue fundada el 18 de Mayo del año 1980, lleva el nombre de ”Ismael Ruiz-Tagle Leniz” en un homenaje póstumo hacia quien fuera su principal gestor, Don Ismael.

Él, junto a un grupo de vecinos del sector, dieron vida un 12 de febrero de 1970 a la Brigada de Bomberos N° 1 de Reñaca que ayudara en el combate de in-cendios que venían afectando al balneario, para ser compañía en 1980.La compañía es dirigida por los siguientes voluntarios: Jaime Ruiz-Tagle Lazcano; Capitán: Pablo Soria-Galvarro Gubler; Secretario: Martín Rodríguez Lattuz; Tesorero: Jaime Rodrí-guez Lattuz; Teniente 1º: Fe-lipe Alomar Merino; Teniente 2º: Brenner Higgs Núñez; Te-niente 3º: Sebastián Wiedman Cárdenas; Ayudante: Francisco Simeone Cabrera.

Page 7: Edicion 123

Junio 2012 E-123 VENTANAS www.contraplano.cl 07

Puerto Ventanas inaugura nuevos baños y una bodega en Capilla de Los MaitenesEn una ceremonia que contó con la presencia de la presidenta y secretaria de la Junta de Vecinos de Los Maitenes, señoras Lerida Vega y Sara Valenzuela respec-tivamente, el subgerente Comercial de Puerto Ventanas, Sergio Azócar y representantes de la localidad, se dio por inaugurada la nueva obra. Esta consiste en dos baños –uno para hombres y otro para mujeres- y una bodega, en la capilla de Los Maitenes. La construcción de estas dependencias se llevó a cabo en el plazo de 30 días, a fin de que estuvieran habilitadas para la festividad de la Cruz de Mayo. Fue financiada por Puerto Ventanas, cumpliendo así un viejo anhelo de la comunidad.

Lérida Vargas, Presidenta de la Junta de Vecinos:

“Agradecemos a empresa Puerto Ventanas”

“Esto nos salió muy fácil por ges-tión de don Euge-nio Silva, concejal que siempre ha es-tado con nosotros. Le pedimos que si nos podía ayudar para construir un

baño. Por su intermedio se hicieron los contactos con Puerto Ventanas y con don Sergio Azócar, quien vio las necesidades que teníamos acá, ni si-quiera un pozo negro como baño. El se comprome-tió a construir baños y una bodega. Fue todo rápido porque venía la fiesta de Cruz de Mayo aquí en el pueblo y llega mucha gente. En quince días esto se logró, y por eso estamos muy agradecidas, y como maitenina doy las gracias a Puerto Ventanas por haber concretado esto que para nosotros significa demasiado. Aquí se hacen primeras comuniones, misas, novenas, velorios, bautizos, y mucha gente viene. Aquí viven 220 personas, por eso agradezco a Puerto Ventanas por hacer esto tan pronto que para nosotros en un logro tremendo.”

Sara Valenzuela, Secretaria de la Junta de Vecinos:

“Nunca pensamos contar con estos baños”

“Nosotros v e n í a m o s g e s t a n d o esto desde hace mucho tiempo, por las fiestas religiosas y misas que

se hacen acá, y no teníamos baños, que era un gran problema, en especial durante la fiesta de Cruz de Mayo que viene tan-ta gente. Por eso dijimos, sí o sí hacemos un baño. Entonces, un día en Ventanas veo al concejal Eugenio Silva y le pedí apoyo con material de internit solamente, pero él prometió gestionar con la empresa Puerto Ventanas y don Sergio Azócar y se deci-dió construir dos baños y una bodega. Se empezó a gestionar todo rápido y llegó el constructor que entregó las obras el 19 de mayo y el 20 se hizo la fiesta de la Cruz. Es-tamos felices, nunca pensamos contar con esos baños que se construyeron en 15 días.”

Eugenio Silva. Concejal Municipal de Puchuncaví:

“Dignidad para las familias de Los Maitenes”

“La verdad que era di-fícil pensar que una obra tan i m p o r t a n -te como es una capilla, y en el caso

como Los Maitenes, no haya contado con ba-ños públicos para los asistentes, que no fueron considerados cuando se construyó el templo. Es por eso que los vecinos y la comisión en-cargada de administrar la capilla plantearon la inquietud y resultó una respuesta muy rápida de parte de Puerto Ventanas y logramos que esto se construyera. Dos baños más una bo-dega muy necesaria en una superficie de 15 a 20 metros cuadrados. Así que muy contento, porque este pueblo necesita esto y mucho más en cuanto a muchas obras. Lo que queremos como municipio, como autoridad, es que se pueda avanzar en forma digna y que la gente viva, la familia viva en forma digna”.

Mario Olivares, Constructor:

“Nuestra empresa se sumó al proyecto de la comunidad”

“Nos llamó Puer-to Ventanas y nos agregamos a este proyecto para la comunidad de Los Maitenes. Se tra-bajó a conciencia viendo la necesi-dad y la urgencia

que se requería, ya que estábamos contra el tiempo. Esto es producto de los maestros y del equipo que trabajó con el compromiso grande de ellos y se hizo todo rápido y bien. Tuvimos quince días para hacer el trabajo, con jornada extendida. Lo que interesaba es que la gente de acá quedara contenta con lo que se logró. Son dos baños y una bodega, en 17 me-tros cuadrados, con una fosa y un dren de acuerdo a las reglas sanitarias. Se cuenta con agua potable rural que se acopló al sistema de medidor para que los servicios higiénicos quedaran con suministro de agua, evacuación de agua y sólido en la fosa que después se extrae. Este fue el aporte de la empre-sa Olicit a este proyecto de Puerto Ventanas en su compromiso con la comunidad”.

“Puerto Ventanas siempre ayudará y participará en proyectos comunitarios”

La comunidad de Los Maite-nes, ubicada a más de 4 kilóme-tros respecto de la Ruta F 30 E en Puchuncaví, cuenta ya con nuevas obras en la Parroquia de “La Santa Cruz”. Este tem-plo católico enclavado en pleno sector rural, no contaba, desde 2007 en que fue construido, con servicios higiénicos para feligreses y público asistente a los distintos servicios reli-

recepción de las obras y luego en el tradicional corte de cinta tricolor.Sergio Azócar, Subgerente Co-mercial de Puerto Ventanas, señaló su complacencia por el cumplimiento de este proyecto a favor de la comunidad de Los Maitenes y que calificó como un acto más dentro del marco de responsabilidad social de la

giosos. Gestiones emprendidas por la dirigencia de la Junta de Vecinos, que preside Lérida Vargas y el Concejal Munici-pal Eugenio Silva, permitieron contar con el valioso aporte de “Puerto Ventanas S.A” que consistió en la construcción de dos baños para hombres y mu-jeres en el sector posterior de la capilla. En una superficie útil se

edificaron los servicios higiéni-cos conectados a la red de agua potable y fosas, además de una bodega anexa.Al acto inaugural de las depen-dencias señaladas asistieron representantes de la Junta de Vecinos, ejecutivos de Puerto Ventanas, de la empresa cons-tructora y pobladores para participar en un breve acto de

empresa hacia la ciudadanía.Respeto al costo de la obra, el ejecutivo indicó que si bien fue importante, al comprobar la ale-gría de la gente el monto pasa a un segundo plano y lo trascen-dente es lo que la comunidad siente al ver concretado este proyecto. “A uno le gustaría participar en todas estas activi-dades y cooperar mucho más.

Lamentablemente los recursos no son infinitos y por tanto no se puede hacer todo, pero en la medida en que se pueda, Puerto Ventanas va estar siempre para ayudar a la comunidad ya que hay muchos otros proyectos que estamos manejando para seguir haciendo más por la co-munidad cuando lo necesite y ahí vamos a participar”.

Aspecto general de los servicios higiénicos y bodegas perfectamente equipados que fueron entregados por la empresa Puerto Ventanas a la Capilla de Los Maitenes.

Lérida Vargas; presidenta de Junta de Vecinos, Sara Valenzuela; secretaria de la Junta de Vecinos, junto a vecinas de los Maitenes.

El tradicional corte de cinta en esta nueva obra que Puerto Ventanas entrega a la comunidad.

Sergio Azócar, Subgerente Comercial, al inaugurar obra en Los Maitenes:

Page 8: Edicion 123

08 www.contraplano.cl REÑACA Junio 2012 E-123

Obra de vialidad tiene una inversión de 220 millones

Se inició construcción del retorno y pista de espera en Av. Jorge MonttComo una obra de gran benefi-cio para la comunidad, calificó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, el inicio de obras de construcción del retorno y pista de espera en avenida Jorge Montt, interven-ción vial que mejorará signifi-cativamente la conectividad de esta importante arteria.

La primera autoridad comu-nal supervisó el comienzo de los trabajos, acompañada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Basualto y el concejal Jaime Varas. Cabe señalar que el proyecto tiene una inversión de 220 millones de pesos, ges-tionados por el municipio y provenientes de FNDR, y son ejecutados por la empresa Pa-vimentos Chilenos.

Esta intervención se exten-derá por cerca de 60 días, y considera la pavimentación en hormigón de 2.200 metros cuadrados de calzada para permitir el viraje de regreso, en el extremo final de avenida Jorge Montt. De esta forma, se

solucionará la demanda de un retorno para los vehículos que se dirigen hacia el norte, y se podrá contribuir a disminuir la congestión y los accidentes por alcance, producidos por el vi-raje en sectores indebidos.

La alcaldesa Reginato seña-ló que “esta obra mejorará la capacidad vial de esta transi-tada arteria, disminuyendo los tiempos de viaje y aportando mayor seguridad y tranquili-dad, tanto a los conductores como peatones. Sabemos que, como toda obra de desarrollo, los viñamarinos vivirán algún grado de alteración en el pla-zo de ejecución de la obra, por lo que les solicito paciencia y colaboración, porque este pe-queño costo en minutos será largamente compensado con el mejoramiento en vialidad que aportará este proyecto”.

La primera autoridad comunal agregó que “la construcción del retorno y pista de espera en avenida Jorge Montt forma parte de una gran inversión cercana a los 30 mil millones

de pesos, en 3 mega-obras de desarrollo urbano, sumando la remodelación de avenida Ales-sandri y la construcción de es-tacionamientos subterráneos en la plaza Sucre, elevando significativamente la calidad de vida de toda la comunidad”.

Por su parte, la seremi de Transportes, Gloria Basualto, explicó que “dentro de nues-tra preocupación permanente por la seguridad de las perso-nas, destacamos la ejecución de este proyecto que evitará los choques por alcance y el atropello de peatones, al supri-mirse los atraviesos existentes y dejar solamente 2 lugares de viraje hacia el sur desde la avenida Jorge Montt: uno en el semáforo frente a la estación de servicio, y este retorno que inició su construcción. Lla-mamos a la gente a levantarse un poco más temprano y con-sideren la gran importancia y contribución de esta obra para el desarrollo de la ciudad, y el resguardo de las personas”.

En cuanto a las medidas de

mitigación, éstas se adoptaron en conjunto entre la Dirección de Tránsito del municipio y la Seremi de Transportes, y son las siguientes:

-Modificación de semáforo en calle Guardiamarina Riquelme de 3 a sólo 2 tiempos, privi-legiando el tránsito norte sur (Viña-Reñaca y viceversa) y el mínimo tiempo peatonal.

-Mantener siempre 3 pistas de circulación (2 hacia Viña y una

hacia Reñaca, reguladas según el horario de punta).

-En dirección hacia Reñaca o Jardín del Mar, utilizar Ales-sandri como alternativa. La movilización colectiva no su-fre modificación.

-Salida desde recintos de la Armada: se prohíbe el viraje hacia el centro de Viña del Mar (para ello, tendrán que tomar la vía del Hospital Naval y luego bajar por Alessandri); salida

sólo hacia Reñaca, y habilita-ción de una salida adicional en el mismo sentido, adyacente al Club de Campo (que conecta con la Población Naval).

-Ingreso a recintos de la Arma-da: desde el centro de Viña, se podrá hacer por Jorge Montt y por el Hospital Naval (acceso superior); desde Reñaca, sólo por Gómez Carreño y acceso a través del Hospital; desde la Población Naval, se utilizará sólo la ruta interior.

Aceleradamente avanzan trabajos del Paseo Costero Borde ReñacaEn forma acelerada se encuen-tra la ejecución de los trabajos de remodelación del Paseo Costero Borde Reñaca, el que considera una inversión muni-cipal de casi 1.700 millones de pesos.Así lo destacó la alcaldesa Vir-ginia Reginato, quien indicó que para concretar esta gran remodelación que le cambiará el rostro a todo el borde coste-ro de Reñaca, se trabaja en los cinco sectores simultáneamen-te y no por etapas como estaba presupuestado, de manera de impactar en el balneario, du-rante el menor tiempo posible. “Se está avanzando más rá-pido de lo programado, pero además para no interferir en el negocio de los concesionarios, el sector de las terrazas será lo último que se intervendrá”,

dijo la autoridad comunal.Para ello, ya se cercó toda el área a remodelar. En este senti-do ya se realizó la demolición del pavimento, se retiraron las soleras y el mobiliario urbano y el traslado de palmeras.Además, se está efectuando el movimiento de tierra y excava-ciones para la construcción de muros de contención, que ya se inició en los tres miradores del sector norte.La ejecución de las obras está a cargo de la empresa “Cla-ro Vicuña Valenzuela S.A” e implica el mejoramiento a los sectores de playa comprendi-dos entre el 0 y 5, con una ex-tensión de 1.180 metros linea-les de borde, lo que significa la mayor intervención efectuada en Reñaca durante la última década.

Considera la ampliación del ancho del paseo, segregando el mobiliario urbano; la in-corporación de un circuito de ciclovía y un espacio para el trote, dando continuidad a este medio dentro del proyecto in-tegral de borde costero; el me-joramiento de las condiciones paisajísticas, con mayor can-tidad de áreas verdes y franjas de flores; además de interven-ciones específicas, según la ca-racterística de cada sector.Así mismo se aclaro que si bien se está realizando movi-mientos de arena en la playa misma, no afectará la superfi-cie de playa, y por el momen-to son como resultado de los trabajos mismos que implican introducirse en ella.

Page 9: Edicion 123

Junio 2012 E-123 CRÓNICA www.contraplano.cl 09

17 actividades gratuitas contemplan la temporada Cul-tura en familia y del Teatro Municipal en Viña del Mar

Así lo dio a conocer la alcal-desa Virginia Reginato junto al presidente de la Corporación Cultural, Luis Bork, y los con-cejales Eugenia Garrido y Ma-carena Urenda, durante el lan-zamiento de esta oferta cultural viñamarina.“Queremos que las familias viñamarinas y las de ciudades vecinas disfruten de variadas actividades para promover la recreación de los niños y jó-venes con sus familiares en un grato ambiente de esparci-miento. Por eso ambos ciclos, responden a nuestra convicción por fomentar las más diversas expresiones artísticas para en-riquecer el desarrollo cultural

de la comuna y mejorar la ca-lidad de vida de sus habitantes. Durante este año, serán 17 es-pectáculos totalmente gratuitos, que responde al gran esfuerzo que realizan en conjunto la Mu-nicipalidad y la Corporación Cultural, para acercar cada vez más las diversas manifestacio-nes artísticas que potencia la afluencia de visitantes a la co-muna durante todo el año, apro-vechando las gratas condicio-nes que ofrece nuestra ciudad”.La XX Temporada Oficial del Teatro Municipal, comienza con el concierto de la pianista Victoria Foust (15 junio), con la Orquesta de Cámara de la Provincia de Marga Marga (29

junio), el Ensemble Ex Corde y el Coro Femenino de Cámara P.U.C.V (13 julio), Agrupación Musicarte (27 julio), Ensem-ble Authentia - Dinamarca (10 agosto), «Concierto de piano y voz » con Andrés Maupoint y la mezzosoprano Constanza Dorr (31 agosto). Luego el «Con-cierto de piano y poesía» con Roberto Bravo (21 septiembre), Cantoría Española (5 octubre) y «Artículo de Concierto» del compositor Nino García, con el guitarrista Romilio Orellana y octeto (8 noviembre). La clau-sura de la Temporada estará a cargo de un gran espectáculo en el Anfiteatro de la Quinta Ver-gara (15 diciembre).

Con el apoyo del Instituto Na-cional de la Juventud se refuer-za el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/Sida del Ministerio de Salud, proporcionando consejería a través de la orientación per-sonalizada y entrega de pre-servativos a los jóvenes entre 15 y 29 años que lo solicitan, a fin de evitar la transmisión del VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual.En este sentido, el Director Regional de INJUV Valparaí-so, Claudio Arancibia, sostuvo que “la entrega de preserva-tivos se realizará de forma absolutamente confidencial en los infocentros que cada Dirección Regional disponga para ello. Allí además, se les entregará información y orien-tación a quienes la necesiten”.Arancibia agregó que es fun-damental promover hábitos y estilos de vida saludables. Por esto, se trabajará de manera conjunta y apoyaremos las iniciativas del Ministerio de Salud que apuntan a disminuir los riesgos de enfermedades en los jóvenes de la región, y

INJUB apoya el programa nacional de prevención y control de VIH/SIDA del Ministerio de Salud

por supuesto del país.Por su parte el Seremi de Sa-lud, Dr. Jaime Jamett sostuvo que “esta iniciativa da respues-ta a las necesidades de los jó-venes que la han solicitado a través del Consejo Consultivo para la Prevención del Emba-razo Adolescente que lidera el Ministerio de Salud, donde los servicios públicos propor-cionan consejerías para que los estudiantes adolescentes y jóvenes tomen decisiones in-formadas antes del inicio de su vida sexual o quienes ya haya iniciado su vida sexual, pue-dan reducir las conductas de

riesgo y prevenir el embarazo adolescente y las Infecciones de Transmisión Sexual”Cabe destacar que INJUV apo-yará el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA y las ITS del Ministerio de Salud, como parte del desa-fío planteado por el Gobierno para la década de 2011-2020 respectode la necesidad de desarro-llar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedades de la población.

CONAF LANZÓ PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN RESERVA DE LA BIOSFERA LA CAMPANA-PEÑUELAS

El intendente regional, Raúl Celis, destacó el avance del trabajo medioambiental por parte de la institución, que comenzó con la iniciativa hace nueve años con 12 establecimientos educacionales. Hoy, son 21 los participantes.

Conmemorar el inicio de la décima edición del programa de Educación Ambiental, diri-gido a alumnos, profesores y apoderados de establecimien-tos educacionales emplazados en las provincias de Quillota, Marga Marga y Valparaíso, fue el objetivo de la ceremonia realizada durante esta jornada en el salón multiuso del muni-cipio de Olmué.La actividad, que fue encabe-zada por el intendente de la re-gión de Valparaíso, Raúl Celis, contó además con la participa-ción de los 21 establecimien-tos educacionales, en los que se aplica el programa que bus-ca aumentar la valoración de recursos naturales y culturales existentes en la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñue-las de parte de la comunidad educativa.En tal sentido, el director re-

gional de Conaf, Pablo Mira, destacó que “para nosotros es relevante este tipo de activida-des que muestran que la Conaf no es sólo apagar incendios en época de verano, sino también da cuenta de nuestra importan-te labor educativa que se aplica incluso desde los más pequeñi-tos en el aula” dijo.Por su parte, la máxima autori-

dad regional, destacó la inicia-tiva asegurando que “es impor-tante tomar conciencia de los problemas medioambientales y la mejor forma de hacerlo es a través de programas como el que estamos lanzando hoy día con los alumnos y apode-rados no sólo de la comuna de Olmué, sino también de sus zonas aledañas. Este progra-

ma que ya lleva diez años debe continuar” señaló.El programa de Educación Am-biental en Reserva de Biosfera la Campana-Peñuelas, comen-zó su trabajo en el año 2003 con 12 establecimientos educa-cionales insertos o aledaños al área de interés de la Reserva de la Biosfera, y a la fecha cuenta con 21 establecimientos que-

atraídos por la propuesta- han solicitado sumarse con un total de 672 alumnos.La metodología consiste en 4 clases impartidas por personal de Guardaparques; de ellas son tres clases en aula y una salida a terreno a un Área Sil-vestre Protegida. El producto del taller consiste en un Plan de Contingencia en caso de

Incendios Forestales, que los alumnos deberán realizar y exponer en un área comunita-ria del establecimiento para lo cual se entrega material educa-tivo con contenidos del taller a los alumnos y profesores par-ticipantes.

Page 10: Edicion 123

10 www.contraplano.cl CRÓNICA Junio 2012 E-123

Inversión bordea los 5 mil millonesLlamaron a propuesta pública para restauración de Teatro Municipal

El Municipio de Viña del Mar, llamó a licitación pública para el proyecto de “Reparación Estructural del Teatro Muni-cipal”, cuya apertura deberá realizarse el martes 24 de julio de 2012.

Con este llamado a propuesta, se podrá dar inició a la prime-ra etapa de la restauración del Teatro Municipal de Viña del Mar, que se enmarca dentro del proceso de recuperación de los edificios patrimoniales de la comuna, que resultaron seria-mente dañados tras el terremo-to del 27 de febrero de 2010.

La alcaldesa Virginia Regina-to, señaló que “con este llama-do a licitación pública, inicia-mos la recuperación del Teatro

Municipal de Viña del Mar, que es un bien patrimonial de nuestra comuna, y que nos ha hecho mucha falta desde que se vio afectado por el terremo-to del 2010. Hemos trabajado durante 2 años para restaurar este histórico Teatro Muni-cipal, declarado Monumento Nacional, y hoy ya estamos en condiciones de iniciar su repa-ración, tanto estructural como arquitectónica, luego de la aprobación del proyecto, la ob-tención de los recursos y ahora con el llamado a propuesta. Siempre lo he dicho, este Tea-tro es uno de los edificios más emblemáticos, no sólo de Viña del Mar, sino que de todo el país, por lo que considero un tremendo hecho poder avanzar en su restauración”.

Héctor Valencia Bringas, candidato a Concejal Municipal por Viña el Mar:

“Entregaré a la comunidad mi mayor energía y experiencia”

Héctor Valencia Bringas, Pre-sidente de la Corporación de Desarrollo de Reñaca, anunció su postulación a Concejal mu-nicipal por Viña del Mar en las elecciones de octubre próximo. En calidad de Independiente el conocido hombre público y ejecutivo de diversas institu-ciones, decidió incursionar en el área de aportar la comunidad más requerida socialmente. “Creo que hoy es cuando pue-do entregar a la comunidad con mayor energía mi experiencia en lo que es gestión y colabo-rar con la labor del municipio, y eso es lo que me impulsó a postular, y en segundo lugar, hay un número importante de personas que necesitan apoyo, ayuda, vías de solución a sus problemas, por lo que creo que puedo estar perfectamente en

ese tema, nunca he estado en la parte política.”Valencia dijo que su postula-ción es Independiente, pero bajo el alero de Renovación Nacional, con la que com-parte algunas ideas, pero que su independencia política y la experiencia que ostenta, le permitirá tener una visión más amplia de las necesidades de la sociedad, la búsqueda de apoyo para propender alcan-zar soluciones, “y las personas que estamos en esa posición tenemos el deber de hacerlo”. Agregó que en es primordial disciplinarse frente a las ideas en beneficio del bien común, respaldando así su decisión de no pertenecer a partido político alguno, “porque la disciplina tiene que ir con principios per-sonales, las necesidades de la

gente y como se aporta al bien común”.Respecto a Reñaca, adelantó que dentro de su futura ges-tión como Concejal, sería una de sus principales preocupa-ciones, respecto a seguridad en verano, mayor bienestar, control de patentes alcoholes, proyectos para mejorar el es-tero, conexión vial “y lo otro que es importante ver desde que punto de vista, uno puede colaborar, dar ideas, opiniones y esperar que puedan ser bien acogidas”.El personero conoce los cerros detectando que hay mucho que realizar en cuanto a mayor de-sarrollo comunitario en múlti-ples aspectos. “Creo que se ha hecho bastante, pero nunca su-ficiente como para solucionar los problemas en la cantidad

de tomas que existen y en la forma en que la gente está vi-viendo”, señaló.Se pronunció a favor de pro-gramas de los adultos mayo-res, el trabajo con gremios y con entidades de discapacita-dos, contando con el respaldo de empresas y no esperar que el gobierno central aporte con subsidios ya que las necesida-des son imperiosas. Prometió puertas abiertas a la comuni-dad en caso de ser electo con-cejal municipal.

Senador Chahuán y entrada en vigencia de ley de antenas celulares:

“Norma genera un nuevo paradigma de participación ciudadana”

Presidente de la Comisión de Transportes del Senado aseguró que el nuevo régimen jurídico garantizará el concurso de la comunidad y el acuerdo de los vecinos para la instalación de estas estructuras, que estarán

sometidas a los más altos estándares de emisión del mundo.

El senador Francisco Chahuán celebró la entrada en vigencia de la ley que regu-la la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de teleco-municaciones, lo que a su juicio “va a permitir un mayor empoderamien to ciudadano, normas más restrictivas para las emisiones y compensaciones a la comunidad, generan-do un nuevo paradigma de participación de la comuni-dad para abordar este tema”.

El presidente de la Comi-sión de Transportes de la Cámara Alta valoró que “fi-nalmente dispongamos de una ley que va a requerir del concurso y el acuerdo de los vecinos para la instalación de una antena de celular,

se hace cargo de las zonas saturadas, donde se va a obligar a la colocalización, y establece normas que van a permitir mimetizar las an-tenas, fijando además lími-tes de emisión que la con-vierten en una de las más restrictivas en el mundo”.Junto con resaltar el traba-jo legislativo de casi una década, dijo que “luego de

que el Tribunal Constitucional ha emitido un fallo, a partir de hoy po-demos contar con esta legislación moderna y a la altura de las nece-sidades” y, en ese contexto, llamó a la ciudadanía a “estar atenta y ha-cer valer sus de-rechos, lo que en definitiva signifi-ca evitar que las compañías inten-

ten instalar antenas sin su-jetarse al régimen jurídico”.

Vale señalar que el texto le-gal aborda la instalación de las antenas, establece una norma de contaminación electromagnética mucho más rigurosa, elimina los bosques de antenas y gene-ra incentivos para la mime-tización y colocalización.

Cyberblues

Servicios de Internetwww.cyberblues.cl

Page 11: Edicion 123

Junio 2012 E-123 CONCÓN www.contraplano.cl 11

La Fuerza de UrendaCandidato a alcalde por Concón, Ricardo Urenda dice que “con mucho trabajo y transparencia,

lograremos sacar a esta comuna del estancamiento en el que ha estado desde hace mucho tiempo”.Ricardo Urenda, abogado, posee un nutrido currícu-lum en la escena pública y privada. Es docente de la Universidad Adolfo Iba-ñez, Jefe de Gabinete del Subsecretario de Cultura y Concejal de la Ilustre Muni-cipalidad de Concón. Sus cercanos lo describen como un hombre inteligente y aunque es serio y estruc-turado es también cercano a la comunidad, pues tiene gran llegada con la gente, “conversa y bromea con todo el mundo”, dicen. “Mi comuna tiene un tre-mendo potencial. Como concejal, me encuentro con la gente en la calle y me preguntan qué pasa con las dunas, el humedal o con Playa Amarilla. Y es difícil darles alguna respuesta cuando las soluciones pa-san por otras manos y al final quedan en nada, es por eso que Concón está estancado”. Es lo primero

quísimos ecosistemas que tenemos en el humedal o en las dunas, por ejemplo; tenemos que ensanchar y construir veredas, pavimen-tar calles, iluminar, etcétera, así no sólo sería una ciudad más bonita, acogedora, sino también más segura para visitantes y residentes”, agrega.Preocupado por el tema de la seguridad, comenta que “necesitamos la construc-ción de la Comisaría, eso hay que impulsarlo con fuer-za. Además hay muchas iniciativas en materia de seguridad que necesitamos implementar.Otro tema que le inquie-ta muchísimo es la salud, pues señala que “el Con-sultorio no ha crecido, falta dotarlo de profesionales y construir la añorada amplia-ción, proyecto que se viene ofreciendo desde hace mu-chos año, y no pasa nada. Pondré toda mi fuerza en

que comenta Urenda, cuan-do le consultamos sobre su decisión de postularse para ser el próximo alcalde de Concón.“A este municipio hay que ponerlo en movimiento, ne-

cesita una actitud distinta frente a los problemas de la comuna.- Es la única forma de avanzar y salir del estan-camiento actual. Para ello se requiere la fuerza de una persona que trabaje y la

fuerza de un tremendo res-paldo como el del Senador Francisco Chahuán”“Concón no ha avanzado nada, hay que potenciar el turismo, pero para eso hay que preservar los ri-

que se ejecute la amplia-ción”. Además dice que “no hay gimnasio polideportivo y al parecer nadie se ha dado cuenta de que necesitamos una posta rural, un plan de seguridad comunal, recu-perar el antiguo estadio e innumerables cosas más”. “Con una gestión moderna, eficiente y transparente le vamos a cambiar la cara a Concón”, cierra Urenda con gran convicción. Este joven, pero experi-mentado candidato, está decidido a correr con toda su fuerza en la carrera mu-nicipal de octubre próxi-mo. La postulación de este independiente-RN es una candidatura interesante, un hombre que –como buen hombre de leyes– pretende “defender” a su comuna y trabajar por ganarle el litigio al estancamiento que sufre y que él mismo denuncia.

Foto

graf

ía p

or O

liver

Mau

gis.

Page 12: Edicion 123

12 www.contraplano.cl REÑACA Junio 2012 E-123

Municipio de Viña del Mar finalizó desembanque y limpieza en estero de ReñacaMás de dos mil metros cúbi-cos de sedimentos, escombros y deshechos (elementos volu-minosos, ramas), además de profundizar su lecho, retiró el Municipio de Viña del Mar desde el estero de Reñaca, cu-yas labores de limpieza y des-banque finalizaron en el marco del Plan Invierno 2011-2012

La alcaldesa Virginia Regi-nato, junto al concejal Jaime Varas, vecinos y el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya, inspeccionó el estado en que quedó el curso de agua, comprobando la efi-ciencia del trabajo realizado por los funcionarios, que desde febrero se dedicaron a remover el material con maquinaria pe-

sada.“El Plan Invierno está llegando a su término en lo que se re-fiere al trabajo de limpieza de ductos, sumideros y desem-banque de esteros, como este de Reñaca. Acá se ha hecho un trabajo de casi cuatro meses, que implicó bajar el nivel del estero para el normal escu-rrimiento del agua, ante una eventual crecida durante el in-vierno, quedando todo en buen estado, como se puede apreciar a lo largo de todo su lecho”, dijo la autoridad comunal.

Por su parte Patricio Moya dijo que este estero tiene 3200 hectáreas de superficie, que se extiende desde Glorias Na-vales hasta su desembocadura

en la playa de Reñaca: “Ahora estamos en la parte baja de la cuenca para recuperar su caja al máximo de su capacidad, sin que se produzca ninguna obstrucción, lo que implica también un monitoreo poste-rior de los puentes y árboles que pudieran caer producto del viento”.

La inversión del municipio para esta labor particular fue de 30 millones de pesos, de un total de más de 1500 millones que involucra todo plan In-vierno, de limpieza de cauces, pozos absorbentes, tranques desarenadores y control de ambos esteros, que de aquí en adelante implica un proceso de mantención.

Av. Borgoño 17.120 Balneario Cochoa, ReñacaFono: 2832055

Restaurante PacíficoMENÚ INDIVIDUAL por solo $ 8.500

[email protected]/restaurante.pacifico

La opción de repetición es por cada menú adquirido (por persona) y para ser consumido en el local.

APERITIVOSPisco Sour o Vaina

ENTRADASMachas ParmesanasChoritos ProvenzalCornet de SalmónCarpaccio de SalmónSurtido de MariscosChupe de MariscosPerol de MariscosSopa de MariscosCamarón ApanadosCalamar Apanado

Pastel de JaivaPalta de Camarón Palta Ave

PLATO DE FONDOArroz con Mariscos (a la Peruana)Merluza EspañolaAlbacoraReinetaCorvinaCongrioCarnes

PastasPollo

AGREGADOSPapas fritasEnsaladasArrozPuré

LIQUÍDOSCopa de vinoCervezaBebida

Por solo $1.000 más, repita el plato que más le guste

Niños menores de 12 años pagan $5.000, mayores de esta edad pueden consumir 2 bebidas en vez del aperitivo.

POSTRESFruta de EstaciónTorta MerengueDuraznoHelado

INFUSIONESCafé MáquinaCafé SolubleTé

Page 13: Edicion 123

Periódico Distribución Gratuita www.contraplano.cl

LA FUERZA

URENDADE

Foto

graf

ía p

or O

liver

Mau

gis.