edición 17

12
Informes: Tel.: 236 4466 • 312 540 7281 • 3212135753 • grupoper[email protected] Informes: Tel.: 236 4466 • 312 540 7281 • 3212135753 • grupoper[email protected] ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Y SUS PARTES EL PERIÓDICO DEL SECTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO Año 3 Edición No. 17 25 de Julio al 25 de Agosto de 2011 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835 Autopistas urbanas, futuro de la movilidad Una ciudad moderna y eficiente en su sistema de transporte, debe pensar en una solución en grande, un megaproyecto que se realice a través de la con- cesión privada. El Ministro de Transporte Germán Cardona, dijo recientemente que en las ciudades colombianas, en especial las de mayor complejidad como es el caso de Bogotá, una solución al problema de la movilidad es la construcción de autopistas urbanas por parte de empresas especializadas, que para su financiación, tendrán que acudir al cobro por el paso de los vehículos como sucede en modernas ciudades en Estados Unidos o Europa. “Una ciudad como Bogotá –afirmó el ministro Cardona-, debe pensar en circunvalares como las que hemos visto en Washington o Barcelona, esas autopistas urbanas deben hacerse por concesión y eso significa peajes”. Señaló con tono de advertencia, “que los concesionarios se olviden de seguir recibiendo peajes antes de empezar las obras”. Las autopistas tendrán que llevarse a cabo a través de recursos propios de los contratistas y compro- meter vigencias futuras del Estado, en razón a que se trata de obras de alto nivel de inversión a las cuales habrá que establecer interventorías rigurosas para evitar nuevos carruseles de la contratación en las ciudades donde se lleven a cabo. Tabla de contenido Editorial 2 Tema de Interés 3 Especial Tecnología Automotriz 4 - 6 Vehículos de Carga 8 Vehículos 9 Salud y Medio Ambiente 9 Crónica 10 Mantenimiento 11 Entretenimiento 12

Upload: notcias-asoparte

Post on 24-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Noticias Asopartes

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 17

Informes: Tel.: 236 4466 • 312 540 7281 • 3212135753 • [email protected]: Tel.: 236 4466 • 312 540 7281 • 3212135753 • [email protected]

ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZY SUS PARTES

EL PERIÓDI CO DEL SE CTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO

Año 3 Edición No. 17 25 de Julio al 25 de Agosto de 2011 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835

Autopistas urbanas, futuro de la movilidadUna ciudad moderna y eficiente en su sistema de transporte, debe pensar en una solución en grande, un megaproyecto que se realice a través de la con-cesión privada. El Ministro de Transporte Germán Cardona, dijo recientemente que en las ciudades colombianas, en especial las de mayor complejidad como es el caso de Bogotá, una solución al problema de la movilidad es la construcción de autopistas urbanas por parte de empresas especializadas, que para su financiación, tendrán que acudir al cobro por el paso de los vehículos como sucede en modernas ciudades en Estados Unidos o Europa.

“Una ciudad como Bogotá –afirmó el ministro Cardona-, debe pensar en circunvalares como las que hemos visto en Washington o Barcelona, esas autopistas urbanas deben hacerse por concesión y eso significa peajes”. Señaló con tono de advertencia, “que los concesionarios se olviden de seguir recibiendo peajes antes de empezar las obras”. Las autopistas tendrán que llevarse a cabo a través de recursos propios de los contratistas y compro-meter vigencias futuras del Estado, en razón a que se trata de obras de alto nivel de inversión a las cuales habrá que establecer interventorías rigurosas para evitar nuevos carruseles de la contratación en las ciudades donde se lleven a cabo.

Tabla de contenidoEditorial 2Tema de Interés 3Especial Tecnología Automotriz 4 - 6Vehículos de Carga 8Vehículos 9Salud y Medio Ambiente 9Crónica 10Mantenimiento 11Entretenimiento 12

Page 2: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011

BUZÓNE-mail: [email protected]

ENVIENOS SUS COMENTARIOS Y APORTES AL PERIÓDICO NOTICIAS

ASOPARTES

El contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista nicompromete el pensamiento de Asopartes.

Noticias Asopartes es una publicación del Grupo GPRC Ltda.Grupo periódicos y revistas El Contacto Ltda. • Tels. 482 0289 - 236 4466 • Cels. 312 540 7281 - 321 440 1523

Tulio Zuloaga RevolloPresidente de Asopartes

La situación creada por la devolución fraudulenta del impuesto al valor agregado IVA por ex funcionarios y funcionarios de la DIAN, es sólo el comienzo de una investigación necesaria y de un análisis a fondo de esta entidad tan importante para la economía nacional.En lo que se refiere al sector automotor, hay que revisar con lupa el tema del contrabando, al cual no se le ha puesto el cuidado necesario. Pasar sin revisión un contenedor de 20 pies cuesta 5 millones de pesos y de 8 pies 8 millones.

Las frecuentes revisiones en carreteras o en las bodegas de impor-tadores formales, ha creado una molestia innecesaria en dichos empresarios pues se ve que los contrabandistas y los ilegales no sufren muchas veces la persecución a que se ven sometidos al-gunos empresarios legales.La doble revisión en los puertos da la sensación de querer cobrar comisiones para que salga pronto la mercancía cuando ya ha sido revisada debidamente y autorizada su salida.

No son todos los funcionarios los que se prestan para situaciones irregulares ni tampoco son la gran mayoría; pero de que hay un grupo que mortifica a los importadores legales y se prestan para corrupción es a todas luces muy claro.Confiamos que la nueva administración que descubrió lo que se sabía casi que pública-mente pero que nada se había hecho al respecto siga buscando los controles necesarios para llegar a una DIAN como debe ser: Eficiente, honesta, colaboradora con los empresarios de bien y recupere así la imagen que debe tener.

Los empresarios y los gremios hemos venido colaborando con la DIAN pero algunas veces no se nos presta la atención debida. Sin embargo seguiremos trabajando para colaborarle a esta insti-tución y por supuesto al país.

Dirección GeneralJosé Luis Moreno Perilla

Grupo GPRC Ltda.

Dirección EditorialGrupo GPRC Ltda.

Dirección ComercialJosé Luis Moreno Divantoque

Grupo GPRC Ltda.

Depto. ComercialHernan Peñuela GarcíaJulian Andres Padilla M.

Carlos Mario Garcia

Diseño y DiagramaciónJ.P.D.B

Grupo GPRC Ltda.

ImpresiónEditoriales El Globo S.A.

FotografíaArea de comunicaciones

Grupo GPRC LtdaAsopartes

Prohibida su reproducción total o parcial así como su traducción a cualquier idio-ma sin autorización escrita

de sus editores

Tulio Zuloaga RevolloPresidente Asopartes

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 268 5901 / 04 / 05

Marco Fresneda V.Dir. Ejecutivo Sec. Bogotá

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 369 1439 / 1457

Diana Silva SotoDir. Ejecutiva Sec. Caribe

Cra. 54 No. 64 - 97 Of. 402 B/quillaTel.: (5) 349 2693 Fax: 360 6280

Olga Lucrecia Suarez E.Dir. Ejecutiva Sec. V. Cauca

Cra. 1 No. 18 - 38 P.2 CaliTel.: (2) 896 1161 Fax: 889 0978

Mónica Isabel Sierra V.Dir. Ejecutiva Sec. AntioquiaCll. 11 No. 51 - 130 Medellín

Tel.: (4) 352 9911 Fax: 285 8975

Sandra Viviana NaranjoDir. Ejecutiva Sec. OrienteCra. 21 No. - 47 B/Manga

Telefax: (7) 632 3921

Hernando RisueñoSeccional Sur

Cra. 18 No. 14 - 20 PastoTel.: (2) 721 0815 Fax: 721 2027

DirecciónNacional

Asopartes

Editorial2

Page 3: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011

Dirección:Carrera 26 N° 65 - 33Bogotá - ColombiaTel: 571-544-4018Fax: 571-240-9730

[email protected]

Contamos con el más completo surtido en Suspensión y DirecciónR

3Tema de Inters

ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZY SUS PARTES

Segundo encuentro de trabajo entreoperadores zonales del SITP y la Red

Integral Especializada de Proveeduría RIEP

Una de las actividades más importantes del pro-yecto de Asociatividad, se desarrolló durante el pre-sente mes. Fue el segun-do encuentro de trabajo conjunto entre los nueve (9) operadores zonales y los líderes de los esla-bones que conforman la RED INTEGRAL ESPE-CIALIZADA DE PROVEE-DURÍA- RIEP.

Los objetivos perseguidos en el encuentro fueron:1. Vender la idea a los operadores que la red RIEP no es un vendedor de autopartes sino un aliado estratégico cla-ve para los próximos 24 años.2. Conformar las mesas de trabajo para determi-nar la forma de atender las necesidades de cada operador zonal.3. Concretar las fechas de las reuniones de tra-bajo con cada operador y los seis (6) líderes ancla para continuar así con el desarrollo de la meto-dología propuesta por el asesor del proyecto.

Esta jornada de trabajo fue todo un éxito, ya que los líderes de los eslabo-nes tuvieron oportuni-dad de explicar el valor agregado de cada uno en la Red Integral Espe-cializada de Proveeduría RIEP. De igualmanera, el equipo de trabajo de Asopartes enfatizó que la red fue diseñada y construida de acuerdo con las necesidades ex-presadas en el primer encuentro de trabajo con los operadores. Se demostró con ello que es para los operadores del SITP la mejor opción, pues está compuesta por las 35 empresas lí-deres que ofrecen un portafolio de productos y servicios integral, es-pecializado, certificado y exclusivo, con el total cumplimiento de las exi-gencias sobre legalidad y calidad del mismo.

La aceptación de la pro-puesta fue tal que cada uno de los operadores zonales manifestó su in-terés por establecer in-

mediatamente una alian-za comercial e iniciar cuanto antes un proceso de negociación con la red asociativa.Tuvieron excelente aceptación las intervenciones de los doctores Tulio Zuloaga Revollo, Presidente de ASOPARTES y Marco Tulio Gutiérrez Presi-dente de CONALTUR.El representante de la Se-cretaría Distrital de De-sarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogo-tá, doctor Rolando Higui-ta R., tuvo oportunidad de constatar el avance y los resultados positivos del proyecto que coinci-den con los lineamientos contemplados en el plan de trabajo que consagra el Convenio 313- 2010.

Entre los puntos que más se reconocieron y que resultaron atractivos para los operadores, es que una red como esta se convierte en un ver-dadero aliado estratégi-co que ayuda a soportar el proyecto SITP, ya que con ello se consigue el

buen funcionamiento de su flota, de lo cual en últimas, el mayor bene-ficiario es el ciudadano.Dentro del proceso de negociación y para dar cumplimiento a la meto-dología contemplada en el proyecto, se buscará como siguiente paso el establecimiento de un convenio marco entre cada Operador y la Red RIEP, que consolidará la alianza estratégica de largo aliento requerida. Como conclusión y ta-rea, quedó planteado un próximo encuentro entre los operadores y la RIEP

para un diagnostico es-tratégico competitivo en conjunto que oriente los planes y programas que benefician a las dos par-tes. Para Asopartes fue placentero poder infor-marlos resultados obte-nidos a las 35 empresas

Marco Alejandro Duarte QuinteroSocialización y Divulgación Proyecto AsociatividadASOPARTES Julio de 2011

que conforman la red en el encuentro con estas el día sábado 16 de julio. Para dar continuidad al proceso, vale la pena re-saltar que el día 19 de ju-lio se desarrolló el primer encuentro con el Opera-dor ETIB S.A.S.

Page 4: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011Especial Tecnologa

Automotriz4

En busca de un mayor desarrollo

Control total de su automotor a distancia

Sin lugar a dudas los vehículos de transporte, en especial los carros, se convierten en el objetivo de centros de in-vestigación tecnológica, para crear nuevos dispositivos que puedan hacer la conducción más segura y sencilla.

Soluciones tecnológicas GPS para Seguimiento Satelital Vehicular

En contantes jornadas de trabajo, empresas del sec-tor automotor desarrollan en la actualidad investiga-ciones de alta tecnología para los carros, a fin de preservar la seguridad del conductor y volver más placentero el viaje por las carreteras. Para empezar, hablaremos en este espe-cial de la tecnología del GPS, que hace más sen-cillo el desplazamiento de un punto a otro.

Llamada Aida,es un nave-gador GPS con tecnología 3D,dispuesto a mejorar las condiciones del viaje pues muestra información sobre el estado actual del carro, posición, velocidad, luga-res por los que se pasay otros datos que facilitan la conducción. Aunque Ai-dase encuentra en fase de desarrollo, Audi, la marca alemana de carros que in-vestiga este sistema para incluirlo en sus vehículos,

quiere que este concep-to se vuelva una realidad para tener mayor control sobre el carro a la hora de conducirlo por las carrete-ras. El GPS que tenemos en la actualidad podrá ser cambiado entonces por un navegador más eficiente y que posea la sofisticada tecnología 3D que viene en camino.

QUE ES GPS?El Global Positioning Sys-tem (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global originalmente llamado NAVSTAR, es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posi-ción de una persona, un vehículo o una nave, con una desviación de cua-tro metros. El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el Departamento de

Localizadores GPS

Esta tecnología que se instala en el automotor en lugar oculto por ser un elemento de seguridad, permite obtener datos operativos como:

- Ubicación geográfica exacta del automotor.- Kilómetros recorridos. - Apagados y encendidos del automotor.- Horas de trabajo y horas de paradas.- Excesos de velocidad configurables por el usuario.- Desplazamiento fuera o dentro de áreas determinadas de trabajo u operación (geocercas).- Animación e informes del recorrido del automotor por

Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de satélites que se encuentran orbitando alre-dedor de la tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. En base a estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales, es decir, la distan-cia al satélite. Por “triangu-lación” calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación consiste en averiguar el ángulo de cada una de las tres seña-les respecto al punto de medición.

Conocidos los tres ángu-los se determina fácilmente

horas, días o meses.- Desconexión de la batería del automotor.- Avisos de pánico (S.O.S) generados por el conductor a través de un botón oculto. - Apagado remoto del automotor en caso de hurto.- Apertura y bloqueo remoto de puertas con cerrojo de seguridad en vehículos de carga. - Genera alertas por la apertura de la tapa del tanque de combustible.

Estos informes son enviados a un servidor que permite consultar desde cualquier dispositivo con conexión a la Internet dicha información histórica y en tiempo real, don-de también se pueden programar para que la información

llegue vía e-mail y a los celulares de los interesados.De acuerdo con su necesidad como propietario de un vehículo particular o de trabajo, le aconsejamos escoger acertadamente y si le exigen o desea tener un control total del automotor mediante esta tecnología (que hasta hace poco tiempo es fabricada en Colombia), ver publicidad ColGPS.

Adquiéralo con una compañía responsable en materia de garantías, calidad y que le responda en su país sin impli-carle mayores costos por estas bondades, ya que existen proveedores de esta tecnología que cobran altas sumas de dinero por dichas soluciones y que por lo general, son equi-pos importados con poco soporte técnico en nuestro país.

Page 5: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011

Cómo surgió la idea del ahorrador de combustible?

Preocupados por los altos precios y la contaminación producida por los combusti-bles, investigamos varias al-ternativas hasta dar con una tecnología descubierta en el viejo mundo la cuál modifica-mos sustancialmente, resul-tando un modelo de utilidad adaptado a las necesidades y posibilidades económicas de los transportadores y propie-tarios de vehículos, con prue-bas exitosas en Colombia lo mismo que en Montreal, Canada y Miami Estados Uni-dos, donde el desempeño en motores estacionarios, auto-moviles y yates fue superior por situarse al nivel del mar.

Cuáles son las bases cien-tíficas o tecnológicas del nuevo producto?

Para que exista combustión

DISPOSITIVO AHORRADOR DE COMBUSTIBLEDESARROLLADO EN COLOMBIA

en un motor es necesaria la presencia de tres elementos, lo que se denomina el trian-gulo de Ostwald: Comburen-te, combustible y chispa. El principal comburente es el oxigeno que contiene el aire en proporción del 21%. Con el 5% y el 15 % ya es posible la combustión. Pero si la co-rriente de aire que va al motor hace fricción con una aleación de metales de alta carga de oxígeno y electronegatividad, se aumenta el porcentaje de oxigeno mejorando la com-bustión.

Cómo actúa el dispositivo Rendifuel?

Rendifuel actúa en la corrien-te de aire que va al motor de combustión interna, está ela-borado con metales de alta carga de oxígeno y electro-negatividad, diseñado para que se adapte fácilmente a cualquier diámetro de la manguera o ducto de aire de los motores, de fácil instala-ción y sin suplementos que puedan desprenderse y da-ñar alguna parte del motor.

Cuáles son los beneficios que ofrece Rendifuel?

Son siete, como las ramas de la palmera de su diseño:1.- Aumenta la potencia del motor.2.- Disminuye el consumo de combustible.

3.- Disminuye las emisiones de gases nocivos a la atmós-fera.4.- Disminuye la temperatura del motor.5.- Da eficiencia al aire acon-dicionado.6.- Mejora la lubricación y7.- Aumenta la vida útil del motor.

Actuando en el aire, sirve para cualquier clase de combustible, motor y clima?

Efectivamente. Actúa en mo-tores a gasolina, diesel o gas, vehiculares o estacionarios. Así como el ser humano res-pira mejor en tierra caliente, su rendimiento oscila entre el 10% en altura y 25% a nivel del mar. También importan el mantenimiento, sincroni-zación y buen manejo del vehículo.

Y el precio?

Para vehículos familiares o taxis se sitúa entre 150 y 180 mil pesos, camionetas y ve-hículos con turbo entre 250 y 300 mil pesos y para grandes vehículos de carga o pasaje-ros no sobrepasa el valor de 600 mil pesos, inversión en todos los casos rápidamente recuperable.

CONTACTENOS Carrera 34 No. 11A - 10 Zona Industrial • PBX: (57-1) 560 2222

Punto de Instalación: Calle 74 No. 20A - 27 Bogotá D.C. Móvil: 310 765 8060 - 312 507 1973 - 318 623 8880 - 317 245 3774

e - mail: [email protected] • www.rendifuel.com SOLICITAMOS

DISTRIBUIDORES EN TODO EL PAÍS

Rendifuel

Hernando Lugo QuinteroGerente de Ecomotor C.I. S.A.S

Dispositivo ahorrador de combustible

Especial Tecnologa Automotriz

5

la propia posición relativa respecto a los tres satéli-tes. Conociendo además las coordenadas o posi-ción de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición ab-soluta o coordenada rea-les del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el re-loj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que desde tierra sincronizan a los satélites.

L a F o r d M o t o r Co., compañía estadouni-dense con ensayos actua-les sobre la tecnología de sus vehículos, muestra a la prensa y a grupos encar-gados de definir políticas en materia de seguridad,el estado de sus avances en la capital del país. Dichas muestras son presentadas en salones de ferias auto-motrices, para ir preparan-do próximos lanzamientos de vehículos con estos sistemas de seguridad. El-montaje de redes inalám-bricas que utilizan señales avanzadas WiFi, así como sistemas de rastreo sate-lital (GPS), permiten que los vehículos se comuni-quen entre sí con un alto grado de precisión.

Los automóviles podrán enviar mensajes para ad-vertir a los conductores sobre posibles colisiones.La tecnología envía múlti-ples mensajes por segun-do sobre ubicación, velo-cidad, frenos y dirección del vehículo. Si un auto detecta un peligro poten-cial, el dispositivo lo adver-

tirá. La tecnología busca prevenir colisiones por el cambio de un carril a otro, el acercamiento a un vehí-culo detenido o el avance hacia una intersección en la que otro vehículo no se detiene ante una luz roja.

“Percibimos aquí una oportunidad de seguri-dad”, dijo Mike Shulman, líder técnico de Ford para investigación e ingeniería avanzada.

Las compañías automotri-ces han trabajado en esta tecnología durante casi una década. Varios fabri-cantes de vehículos ha-cen parte de un consorcio que comparte información sobre sus diseños para evitar colisiones, incluidos General Motors, Toyota y Daimler, que advierten a los conductores mediante sonidos y luces en el table-ro del auto. Tales sistemas estarían listos para los au-tomovilistas estadouniden-ses en un periodo entre cinco y diez años. Pero los ejecutivos de Ford dijeron que su tecnología, de ser instalada en suficientes vehículos, podría reducir el número de más de 30 mil muertos que se registra cada año en las autopistas de Estados Unidos.

El gobierno de ese país ha destacado las ventajas de los sistemas “inteligen-tes”. La Agencia Nacional de Seguridad del Tránsito en autopistas, informó que la comunicación podría evitar unos 4.3 millones de choques de vehículos o

cuatro de cada cinco ca-sos que involucran a con-ductores que no han con-sumido alcohol o drogas.Los automóviles comien-zan a anticipar el proble-ma social que encuentra el conductor en la carre-tera, añadiendo nuevas mejoras que permitan una mejor movilidad. Algunas de las mejoras a destacar serían las siguientes:

Existe un gran número de fallas detectadas en la iluminación. A veces el haz luminoso es tan fuerte que puede deslumbrarnos. BMW quiere poner en marcha sistemas que os-curecen automáticamente los retrovisores y parabri-sas reduciendo así un 80% de los destellos. El coche podrá efectuar maniobras automáticas sin necesidad de la intervención de un conductor. Toyota preten-de lanzarlo por €4.000.

Los sistemas de frenado automáticos. Existe un 2% de accidentes generados por el tráfico. Volvo quiere ofrecer su nueva gama de productos con un sistema que avisa al conductor con una señal luminosa, advirtiéndole que debe frenar. Si no reacciona, el vehículo se detiene auto-máticamente antes de co-lisionar.

Ocultar roces. La pintura de los coches puede re-sultar bastante cara y por eso BMW va a trabajar en una pintura que se puede auto-regenerar de los pe-queños arañazos.

Page 6: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011

Principal: Diagonal 70 No. 70 - 19 Av. RojasSucursal: Calle 66A No. 72 - 61 - Tel 490 7381

www.bateriasfulgor.com

Especial Tecnologa Automotriz6

Evitar atascos. Muchos conductores llegan a per-der numerosas horas al volante. Esto dejará de ser un problema con el sistema europeo Como 2 React que sin hacer nada enviará datos de posición y saturación de tráfico a un servidor que distribuye la información a otros vehí-culos para sugerirles rutas

alternativas y así reducir al máximo los atascos.

Adaptabilidad al asfalto.

Audi prepara su Road Visión, sistema que al detectar situaciones de riesgo, por ejemplo hielo sobre asfalto, prepara los sistemas para prevenir los accidentes.

Coches a pilas. Parece ciencia ficción pero en Japón ya existe un mo-delo basado en el Zafira, con una pila de com-bustible alimentado por hidrógeno, antes que se comercializaran los poli-valentes como BMW Se-rie 7 Hydrogen apoyado en un motor de gasolina.También los distintos fa-

bricantes de marcas de coches más reconocidos, exponen en las ferias de automóviles los avances más importantes sobre tecnologías automotrices. Muestran sus distintos prototipos de ideas inno-vadoras que desarrollan en laboratorios de prueba y que prometen poder ayudar a que los próxi-

mos modelos de sus ve-hículos sean capaces de evitar accidentes en la ca-rretera. El gran productor japonés de automóviles Toyota, presenta su tec-nología ADT (Anti-drunk Driving Tecnología) que evitará la conducción del automóvil si se está bajo el efecto del alcohol, ya que el futuro coche anali-

za el sudor en las manos para determinar la con-centración de alcohol en la sangre. También regis-trará el movimiento de los ojos, así como la forma de conducción, entre otras condiciones del conduc-tor. Si ésta es superior al límite permitido, el vehícu-lo no arranca.

Una máquina turbo de menos de cuatro metros de longitud es lo nuevo de Audi

122 caballos de fuerza a 5.000 revoluciones por mi-nuto y un sistema de emi-siones Euro5, el nuevo mo-delo de la marca alemana llega al mercado local para satisfacer las necesidades de quienes buscan un auto compacto, potente, citadino y muy tecnológico.

Según explicó el gerente de Audi Colombia, Marco Pas-trana, el A1 se importará úni-camente con caja S-Tronic de siete velocidades y hasta el momento, por su motoriza-ción promedio, no está con-templado que incorpore el re-conocido sistema de tracción integral cuatro de Audi.

De los aspectos caracte-rísticos de la marca que mantiene el A1 destacan el techo curvo en la carro-cería, el centro multimedia MMI con pantalla desplega-ble (presente también en el A8), la dinámica del motor con inyección directa y so-brealimentación, y la opción

de personalización del au-tomóvil. Pastrana destacó en este último punto, que un vehículo de Audi puede personalizarse en 144 for-mas diferentes.

Aunque el A1 se fabricará con cuatro tipos de motor: dos a gasolina TFSI 1.2 y 1.4 litros, más otros dos con alimentación diesel (TDI) de 1.6 litros; a Colom-

bia sólo llegará el motor a gasolina.

El A1 fue concebido bajo el estándar alemán de la eficiencia de combustible. En este sentido, el propul-sor consume en promedio hasta 6,5 litros por cada 100 kilómetros. Su longitud de 3,95 metros, el ancho es de 1,74 metros y el alto es de 1,42 metros.

A finales del mes de marzo de 2011 comenzó a rodar por las carreteras colombia-nas el A1 tal como lo habia anuciado el vicepresidente de Audi para américa Latina el Señor Diego Ramos.

La marca alemana de los cuatro aros. Con cinco es-trellas en seguridad otorga-das por la Euro Ncap, una máquina turbo 1.4 litros con

Page 7: Edición 17
Page 8: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011Vehculosde Carga8

Mediante el Decreto 034 del 05 de febrero de 2009, se establecen algunas con-diciones para el tránsito de vehículos de carga en el área urbana del Distrito Capital, por lo cual se res-tringe el tránsito de vehícu-los particulares y públicos cuya capacidad de carga sea igual o superior a siete (7.0) toneladas, de lunes a viernes, hábiles, entre las 6:30 A.M. y las 9:00 A.M. y entre las 5:00 P.M. y las 7:00 P.M., al interior del si-guiente perímetro: Punto de inicio: Límite oriental de la ciudad por la Calle 170 al Occidente hasta la Ave-nida Boyacá, de allí al Sur hasta la Avenida Primero de Mayo y de allí al oriente hasta el límite de la ciudad.

Estarán exentos de la res-tricción los siguientes vehí-culos, los cuales deberán portar los distintivos y/o documentos correspon-dientes:

Restricción para vehículos de Carga

1. Los de emergencia.2. Los de transporte de valores, alimentos y bebi-das, animales vivos y oxí-geno hospitalario.3. Los operativos de las empresas de servicios pú-blicos domiciliarios.4. Los de transporte de materiales y maquinaria para obras públicas que se encuentren en servicio.

RESTRICCIÓN PARA VE-HÍCULOS DE CARGA EN LA VÍA SUBA - COTA

En cumplimiento de la sen-tencia emitida por el Juzga-do 23 Administrativo del Cir-cuito, como respuesta a la acción popular 2008-0233, se restringe a partir del 13 de Julio de 2011 la circula-ción para los vehículos de carga de lunes a viernes en la vía Suba - Cota, en el tramo comprendido en la intersección de la Aveni-da Calle 170 (Avenida San José) con la Carrera 92,

hasta el puente vehicular sobre del Río Bogotá límite entre el municipio de Cota y el Distrito Capital, de la siguiente manera: En la mañana de 6:00 am a 8:00 am y en la tarde 2:00 pm a 4:00 pm.

La primera semana de apli-cación de la nueva restric-ción vial, es decir, entre el miércoles 13 de julio y el martes 19 de julio, se rea-lizarán labores de pedagó-gicas y de socialización.

A partir del jueves 21 de julio empieza a aplicarse la sanción económica por comparendo correspon-diente a 15 SMDLV e inmo-vilización del vehículo.Rutas alternas para el in-greso y salida de los vehí-culos de carga.• Avenida Calle 80 - Sibe-ria - Cota (en ambos senti-dos)• Autopista Norte - Chía - Cota (en ambos sentidos)

Para conocer la Restricción de movilidad de vehículos de carga el ciudadano tie-ne 2 (dos) opciones:1. Comunicándose a la Línea Bogotá 1952. Consultando el si-guiente documento donde encontrará la Restricción para Vehículos de Carga

Tenga en cuenta:Para el caso específico de vehículos particulares

de carga con capacidad inferior a cinco (5) tonela-das se tendrá en cuenta la clasificación del Ministerio de Transporte que al res-pecto señala: se tendrán como vehículos de carga aquellos que sean ca-mión y tracto camión que tengan tipo de carrocería panel, pick up, platón, fur-gón, estacas y van, que además en la licencia de tránsito registre capacidad

de tonelaje máximo; por lo anterior los vehículos con capacidad menor de las siete(7) toneladas no son objeto de las medidas de restricción. Para el caso de las camionetas pick-up estarán exentas siempre y cuando su vocación sea el transporte de carga y no el de pasajeros.

Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad.

Page 9: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011

SERVICIO ENCOMIENDAS PUERTA A PUERTA

Oficina Principal. Cra. 21 No. 7 - 82 • Cel: 310 771 0216 - 310 2550989 PBX: 370 4176 - 4082970 - 4842805

METAVillavicencio • AcacíasGuamal • San Martín

Granada • Fuente de OroRestrepo • Cumaral

CASANAREYopal • Monterrey

Aguazul • TauramenaBca de Upía • Villanueva

Villa Carola

TOLIMA

Ibague • ChicoralEspinal • Flandes

Melgar

Fusa • Girardot • Chía • CajicáZipaquirá • Ubaté • FunzaMadrid • Mosquera • FacaVillapinzón • Paratebueno

CUNDINAMARCA

Neiva • Gigante • GarzónLa Plata • Pitalito

San Agustín

HUILATunja • Duitama

Sogamoso • PaipaVentaquemada • Nobsa

Tuta • Chiquinquira

BOYACÁComuniquese para tener el gusto de

atenderlo!

Servicio Amable, Confiable y Oportuno

con excelentes tarifas.

9Salud y MedioAmbiente

9Vehculos

Chevrolet Traverse

Los vehículos de hoy:

Nunca antes un vehículo te ofreció tanta versatili-dad como el Chevrolet Traverse, un crossover de diseño vanguardista y a la vez deportivo, con tres filas de asientos para llevar cómodamente has-ta 8 pasajeros, un motor V6 de 3.6 litros con una potencia máxima de 281 HP, un nivel de seguridad premiado internacional-mente y el máximo nivel de confort.

Diseño

Chevrolet Traverse es un modelo que cautiva des-de el primer momento, con un diseño único e incomparable. Pero su atractivo no está sólo en el exterior, en el que se exaltan sus volúmenes, sino también en su in-terior, donde sobresale por su amplitud y moder-nidad. Además, cuenta con tres filas de asientos que permiten llevar hasta ocho pasajeros y equipa-je, confiriéndole gran ver-satilidad.

Los espacios son cada vez más escasos y el trá-fico cada vez más intenso en las ciudades de gran densidad demográfica. Las condiciones sociales y políticas generales están cambiando. Esas circuns-tancias redundan en una creciente cantidad de nue-vas exigencias que debe cumplir la movilidad en el transporte, para satisfacer las cambiantes exigencias en el planeta en que vivi-mos. La responsabilidad con el medio ambiente prevalece en la relación tecnología-medio ambien-te, sin olvidar la seguridad y el confort de los automo-vilistas, pues gracias a la fuerte conciencia ecológi-ca de los últimos años, el esfuerzo está dedicado a lograr mejoras importan-tes en el aspecto del con-sumo, ahorro de gasolina y reducción de emisiones.

El rubro de la seguridad tampoco se olvida y la electrónica tiene ahora un peso más decisivo en el andar de un carro nuevo.El diseño de automóviles no obedece al capricho de la moda sino a las ne-cesidades de la tecnología y al sentido común con la responsabilidad social de fabricar carros seguros. La tecnología ha creado materiales que mejoran el automóvil como plásticos, aleaciones metálicas li-

Motor

Chevrolet Traverse incor-pora un poderoso motor V6 a gasolina de 3.6 litros con alimentación SIDI que alcanza una poten-cia máxima de 281 HP a 6.300 rpm y un torque de 361 Nm a 3.400 rpm. Está acoplado a una conve-

niente transmisión auto-mática de 6 velocidades de última generación, a lo que se suma a su tracción All Wheel Drive (AWD).

Confort

Todo lo que buscas y más lo encontrarás en Che-vrolet Traverse: asientos

delanteros de cuero con calefacción y aire frío; asiento conductor ajusta-ble electrónicamente de 8 posiciones; asientos para 8 ocupantes (2-3-3); aire acondicionado; equipo de sonido Bose 5.1 con CD, MP3, USB y DVD; control crucero; sunroof pano-rámico doble, delantero

eléctrico y posterior fijo, son sólo parte de su gran equipamiento de confort.

Seguridad

Chevrolet Traverse se dis-tingue en materia de se-guridad y por eso alcanzó la distinción máxima de 5 estrellas de seguridad,

según la NHTSA. Cuenta con frenos ABS + EBD; airbags para conductor y pasajero delantero frontal y lateral; airbags para pa-sajeros traseros laterales; control de tracción y Sta-bilitrak; cámara trasera en el retrovisor para asis-tencia de parqueo, entre otros destacados.

geras, motores y gasolinas más eficientes. No por ca-pricho la carrocería se ha vuelto en términos técnicos más aerodinámica, para oponer menor resistencia al aire, ahorrar combustible y contaminar menos.

Este hecho marca el inicio de una nueva era en las iniciativas enfocadas a ha-cer más eficiente la gasoli-na y a generar fuentes de energía alterna. El medio ambiente y la atmósfera imponen ahora las reglas del juego en el diseño de coches. La tecnología au-tomotriz progresa vigilada por una creciente concien-cia ecológica en forma de leyes y reglamentaciones cada vez más estrictas. Hoy son comunes los pro-totipos de autos con tec-nologías diferentes aun-que no está lejos el día en que las energías alternati-vas reemplacen el motor de combustión interna.

El lector debe enterarse del cambio que experi-mentará el automóvil en el futuro cercano. Todo in-dica que lo más viable es incrementar su eficiencia, que rinda más con menos gasolina. El uso de nuevos materiales, diseños y tec-nologías que minimicen el consumo de gasolina, incrementará la eficien-cia total del automóvil en todas sus partes. Iróni-

camente, una de las ma-yores cargas que soporta el vehículo es su propio peso. Un vehículo liviano requiere menos energía y puede emplear un sistema de transmisión pequeño.

Aunque este análisis lleva a reducir el tamaño del coche, nos referimos más bien al empleo de mate-riales resistentes y ligeros, sin sacrificar tamaño ni capacidad de carga. Sea pesado o ligero el ve-hículo, las ineficiencias del sistema de transmi-sión causan daño en la economía del combusti-ble. La compañía japone-sa Kyocera ha dirigido sus esfuerzos a crear un proto-tipo de motor fabricado de material cerámico de alta tecnología, que sustituiría al hecho con hierro forja-do. Sería más ligero y con menos pérdida calorífica. El aumento en temperatu-ra de la combustión hará el proceso más eficiente, pero generará más óxidos de nitrógeno. Se requerirá de un convertidor catalíti-co más eficiente.

Las estrictas reglamenta-ciones acerca de las emi-siones contaminantes, ha impuesto grandes cam-bios a la reformulación de la gasolina, costo que se verá reflejado en incre-mentos cada vez mayores al precio por litro. Además,

porque el petróleo es un recurso no renovable y fi-nito. No está lejos el día en que las reservas mundia-

les escaseen y el precio de los carburantes sea prohi-bitivo, lo que tal vez reduz-ca el uso del auto. Pero el

auto en sí es un material contaminante. ¿Qué se hará con tanta chatarra en nuestro planeta tierra?

Page 10: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011Crnica10

ARGEMIRO ELASCOCEL: 312 311 8433

ARGEMIRO ELASCOCEL: 312 311 8433

MECÁNICA GENERALMECÁNICA GENERAL

L RCEL:310 276 1637

TEL: 481 5552

L RCEL:310 276 1637

TEL: 481 5552Cra. 45A # 130 - 70 / BogotáTels: 6251347 - 5202896

PROMOCIÓN:

•Venta•Balanceo•Reparación•Mantenimiento•Especialización en Turbo alimentadores Diesel•MantenimientoTécnico, Reparación y Calibración de Sistemas de Inyección e Inyectores.

Cel: 311 248 2839 - 311 477 1991Tel: 243 7813

Calle 7 No. 16 - 52 - Bogotá. D.C.

ANUNCIE CON NOSOTROSY DESTAQUESE DENTRO

DELMERCADO QUE USTED

NECESITAPOR TAN SOLO:

$60.000

Dario AguirreGerente

Cra 68B N° 98 - 44Teléfono: 533 0461Cel.: 315 201 8755 312491 8603

SECTOR PRADO VERANIEGO

SECTOR 7 DE AGOSTO

SECTOR LA FLORESTA

SECTOR SANTA ROSA

SECTOR ESTANZUELASECTOR ESTANZUELA SECTOR ESTANZUELA

Añoranza del TranvíaPor: Jorepos

Muchas personas pien-san y de ahí el conocido dicho popular “Todo tiem-po pasado fue mejor”, cae como anillo al dedo para traer a cuento una nove-dosa propuesta tendiente a mejorar la movilidad por la carrera 7 en Bogotá, como es la de instalar rie-les para un tranvía moder-no. Es discutible desde luego, pero ante la incóg-nita suscitada desde hace varios meses porno ha-berse ha iniciado el mon-taje de estaciones para un Transmilenio ligero, así como la falta de consenso sobre su viabilidad, hay quienes se atreven a lan-

zarse al ruedo de las ini-ciativas y ésta, es a todas luces, muy interesante.

Desde épocas remotas y aún hoy en día, el tranvía presta enorme servicio en ciudades europeas como Ámsterdam, (Holanda) Bruselas, (Bélgica) Teneri-fe (España), Szczecin (Po-lonia)y en muchas otras. El conocido Düsseldorfer Straßenbahn en Düs-seldorf, Alemania, inau-gurado en1876, a pesar de ser una de las redes más antiguas de tranvía en el mundo, en la ac-tualidad tiene el privilegio de continuar su marcha. En Ámsterdam se man-tiene serpenteando por

la ciudad con sus visto-sos colores, atractivos y pintorescos diseños, en esta época marcada por el vértigo de las altas ve-locidades que alcanzan los ultramodernos trenes eléctricos en naciones de alto desarrollo económico y social. No sólo en paí-ses de Europa o en Esta-dos Unidos sino a nuestra propia realidad urbana, el tranvía como sistema de transporte fue eficiente.

En la Bogotá de media-dos de siglo XX, hasta el 9 de abril de 1948, día en que fue asesinado el líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, los tranvías trans-portaban a los capitalinos.

Inaugurados en 1884 por La Bogotá City Railway, empresa también cono-cida como Ferrocarril de Bogotá, transitaron pri-mero tirados por mulas y luego fueron eléctricos. Se recuerda a los tranvías amarillos, abiertos, don-de la gente se colgaba y trataba de evitar el pago del tiquete pues muchas veces el cobrador no al-canzaba a controlarlos a todos. Una anécdota ilustra esa situación. Un día de marzo de 1910, un niño que trató de subirse al tranvía sin pagar la tari-fa, fue sorprendido por el conductor quien de inme-diato lo echó golpeándolo sin respetarsu edad.

La primera línea del tran-vía hacía su recorrido por la carrera séptima par-tiendo desde la Plaza de Bolívar. Una de sus esta-ciones era el parque Cen-tenario hasta la plazoleta de San Diego en la calle 26, seguía haciael norte por la carrera 13 o Cami-no Nuevo para culminar en Chapinero. Costaba 5 centavos. En abril de 1938 llegaron las “Lorencitas”, de techo plateado y numeración del 101 al 108. Fueron llamadas así por los bogotanos en homenaje a la esposa del entonces presidente Eduardo Santos, Lorenci-ta Villegas de Santos, tía abuela del actual presi-

dente Juan Manuel Santos, quien tenía el pelo plateado.

Como recordar es vivir, aunque la propuesta tie-ne que ver con tranvías muy modernos, que es-tán a la vanguardia de las nuevas tecnologías, vale decir que es mucho menos costoso, su mon-taje demora menos de la mitad del tiempo y no tie-ne nada de absurdo que pensamos en que Bogotá vuelva a tener tranvía para superar la añoranza de las viajas máquinas que aún se manifiestan en los ten-didos del riel en la Avenida Jiménez con carrera sép-tima, en el corazón de la capital de Colombia.

Page 11: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011 11Mantenimiento

Amortiguadores y Suspensión: II Parte. Uno de los temas que mayor atención mere-ce al momento de llevar cualquier tipo de vehícu-lo a mantenimiento, es la suspensión con todos sus elementos constituti-vos. Hay tres grupos. Los de suspensión, brazos o tijeras, que conectan a las ruedas con el chasís y los transmisores del movimiento con trans-ferencia a la dirección llamados terminales. Un segundo paquete lo for-man los acumuladores de peso y energía del vehículo, los resortes y los amortiguadores, que frenan su movimiento cí-clico. Por último, los ele-mentos motores como el eje trasero, los delante-ros cuando es tracción en dicho punto y los ro-damientos respectivos, como tijeras, rótulas y terminales.

No hay que olvidar que se trata de un sistema fundamental para ga-rantizar la estabilidad, el confort y la seguridad de cada trayecto realizado. Dichos componentes trabajan en equipo y se los encuentra integrados a conjuntos mecánicos cuyo func ionamien -to constituye la llamada suspensión. Los amor-tiguadores sirven para mantener las llantas en contacto con el pavimen-to. Al reducir el número como la magnitud de las oscilaciones, la tracción del vehículo se ejerce de manera efectiva y segura dentro de un normal pro-ceso de rodaje.

Tales piezas han evolu-cionado y hoy el merca-do ofrece un producto industrial de mayor ca-lidad. Son hidráulicos y por lo mismo, la fuerza amortiguadora está en estrecha y directa rela-ción con la velocidad de-sarrollada. Cuenta con un tiempo útil de servicio, aunque del buen manejo depende que éste se in-cremente con la ventaja de proporcionar ahorros significativos. Una vez que se dañan por uso natural o por efecto de m a l t r a t o o e v e n t o s acc identa les , es ne -cesario cambiarlos pues es prácticamente imposi-

ble repararlos. Anterior-mente se les podía reali-zar un engrase periódico pero en esta época de tecnologías modernas, vienen sellados y son desechables.

En cuanto a manteni-miento, debe hablarse en primer lugar de pre-vención. No hay mejor mantenimiento que la acertada conducción. Evitar huecos, en espe-cial a alta velocidad, ayu-da a prolongar la vida útil, pero además, brin-darle limpieza periódica ayuda a que no se acu-mule polvo y materiales grasosos que pueden deteriorarlos. Muchas personas manejan con pésimas condiciones en la suspensión de sus vehículos, por lo tanto amenazan su seguridad y la de sus ocupantes.

En el taller, el manteni-miento de la suspensión es sencillo aunque exige cuidado y profesionalis-mo. Se trata en pocas pa-labras de mantener bien engrasado el sistema se-gún lo recomiendan los fabricantes, para evitar con ello que se generen inconvenientes que afec-ten la seguridad. El mal estado de la suspensión aumenta la distancia del frenado con sus conse-cuentes efectos sobre este otro sistema princi-pal. Las llantas se des-gastan antes de tiempo y disminuyen la capacidad de adherirse al pavimen-to en calles urbanas o en carretera, con el riesgo de un accidente lamen-table.

Un problema frecuente que afecta la suspensión, es cuando se rompe un caucho protector de las rótulas, las tijeras o los terminales de dirección. El agua y la mugre oca-sionan deterioro inme-diato, el cual se detecta porque produce golpe-teos notorios, fuerte vi-bración de las ruedas, desgaste irregular en las llantas con el conse-cuente desequilibrio en la posición con respec-to al piso. Se percibe la falla en el timón, es fácil escuchar un ruido anor-mal y en la marcha el

carro sufre de inestabili-dad.

Para evitar que algún mecán ico p roponga arreglos superficiales, remiendos o “engalla-das” como se dice, hay que llevar el carro a si-t ios reconocidos. No debe nunca el propieta-rio optar por remiendos, ajustes menores de las terminales en prensas o cosas similares, por-que termina por dañar aún más el vehículo por efecto de descachadas lamentables.

Es mejor cuando se lle-va el automóvil a man-tenimiento, cambiar las piezas, siempre por pa-res y mandar a alinear la dirección. Lo habitual es que estas piezas duren mucho tiempo, la vida úti l del vehículo, pero frente a golpes fuertes por accidentes, mal trato y falta de inspecciones periódicas, el sistema de la suspensión no se escapa a un estado de deterioro que implica de inmediato someterlo a cuidados intensivos. Entre mayor sea el cui-dado, menor es el riesgo de tener que llegar a esta extrema solución.

Page 12: Edición 17

25 de Julio al 25 de Agosto de 2011

Entretenimiento12

Cruc

igra

ma

6

66

6

1

1

1

4

4

5

5

7

7

7

99

99

58

8

8

8

8

22

3

33

BUZÓNDEL LECTOR

BUZÓNDEL LECTOR

BUZÓNDEL LECTOR

E-mail:[email protected]

ENVIENOS SUS COMENTARIOS Y

APORTES AL PERIÓDICO

NOTICIAS ASOPARTES

Sudo

ku

Horizontales

1. Mejorarla, busca el Proyecto de Asociativi-dad de Asopartes. 2. Antiguo Instituto Nacional de Abastecimien-tos. Al revés, conozco. 3. Nuestra “loba” y “rabiosa” embajadora musi-cal por el mundo. Apócope de todo. 4. Gremio del sector automotor y sus partes. 5.Alrevés,sufijoquedenotatemperatura,deahí los baños calientes. Mil cien, en números romanos.6. Escuchas. Bello instrumento llanero de cuerdas. 7. Tita Noriega. Grupo armado vasco. Como el anterior, grupo armado colombiano. 8. ElChavodel…Asíquedódespuésdetrotaruna hora. 9. Plantación de rosas. Carros en inglés.

Verticales

1. Hacia arriba, Secretaría Integral de Movilidad. Im-portante revista de vehículos. 2. Del verbo haber, tercera persona del singular. Instituto Colombiano de Concesiones. 3. Desaparecida aerolínea de Venezuela en plu-ral. Horacio Serpa. 4. Ciudad del Condado de Bannock , Estados Uni-dos. Organización de estados americanos en desor-den. 5. Hacia arriba, pájaro muy cantor. 6.Raspaunasuperficieconuninstrumento.Muyde mañana. 7. Hacia arriba, Acercad un cuerpo o partícula, traed hacia ti. Antes de Cristo. 8. El mejor, el chacho. Impulsa la barca con ale-tas de madera. 9. Tensar con moderación la cuerda de un instrumen-to musical.10. Habitantes de Toscana, en Italia.

SoluciónHorizontales: 1.Movilidad. 2. Ina. Es. 3. Shakira. To. 4. Asopartes. 5. Terma. MC. 6. Oís. Arpa. 7.TN. ETA. ELN. 8. Ocho. Mamao. 9.Rosal. Cars. Verticales: 1. SIM. Motor. 2. Ha. INCO. 3. Viasas. HS. 4. Inkom. EOA. 5. Turpial. 6. Rae. AM. 7. Atraed. AC. 8. As. Rema. 9. Templar. 10. Toscanos.

ENCUENTRE LAS DIEZ DIFERENCIAS

La reciente fiesta de independencia del 20 de Julio, permite desarrollar la concentracin.