edicion 311014

8
No. 133 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com Síguenos en: Información pág.5 Información pág. 4 Preservan tradiciones en Almoloya de Juárez Con motivo del Día de Muertos, así como la preservación de las tradiciones e identidad de la ciudadanía Almoloyojuarence, la administración encabezada por Vicente Estrada Iniesta, a través de la Casa de Cultura “Manuel Bernal Mejía”, monto una ofrenda con motivos prehispánicos. Alcalde de Fort Worth, Texas, visitante distinguido de Toluca Durante la vigésimo cuarta sesión solemne de Cabildo, la presidenta municipal de Toluca declaró visitante distinguido al alcalde Pro Team de Fort Worth, Texas, Sal Espino e invitó a la presidenta de la Asociación Internacional de Ciudades Hermanas de Fort Worth, Mae Ferguson, y a la presidenta del Consejo de la misma, Ann Rice, a firmar el libro de Visitantes Distinguidos. ADULTOS MAYORES DE METEPEC GANAN CONCURSO DE CATRINAS Información pág.6 TENANGO GANA PRIMER LUGAR DE PREMIO ESTATAL DE CONTRALORÍA SOCIAL Información pág.3

Upload: cumbre-de-la-noticia

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 311014

No. 133 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Síguenos en:

Información pág.5

Información pág. 4

Preservan tradiciones en Almoloya de Juárez

Con motivo del Día de Muertos, así como la preservación de las tradiciones e identidad de la ciudadanía Almoloyojuarence, la administración encabezada por Vicente Estrada Iniesta, a través de la Casa de

Cultura “Manuel Bernal Mejía”, monto una ofrenda con motivos prehispánicos.

Alcalde de Fort Worth, Texas, visitante distinguido de Toluca

Durante la vigésimo cuarta sesión solemne de Cabildo, la presidenta municipal de Toluca declaró visitante distinguido al alcalde Pro Team de Fort Worth, Texas, Sal Espino e invitó a la

presidenta de la Asociación Internacional de Ciudades Hermanas de Fort Worth, Mae Ferguson, y a la presidenta del Consejo de la misma, Ann Rice, a firmar el libro de Visitantes Distinguidos.

Adultos mAyores de metepec gAnAn concurso de cAtrInAs

Información pág.6

tenAngo gAnA prImer lugAr de premIo estAtAl de contrAloríA socIAl

Información pág.3

Page 2: Edicion 311014

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar Francocolaboradora editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de mercadotecnia

Xavier Valdés Hernández

consejo editorial

presidente Fundador

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs31dEocTuBREdE20142

Foto de DíaZONA DE REFLEXIÓNAyotzinapa, una marca

en nuestra historiaLucía Lagunes Huerta

Se cumplen 32 días del ataque contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, sin que se tenga una respuesta clara por parte de las autoridades locales ni federales sobre el paradero de estos jóvenes.El desenlace marcará la historia de nuestro país y del gobierno federal para restablecer la confianza en la democracia o para confirmar que el terror ha vuelto.Han pasado 768 horas, desde el pasado 26 de septiembre, en el que un hecho común, una rutina estudiantil dejó de serlo para convertirse en el vórtice de la tormenta contra los Derechos Humanos en México.Han transcurrido 46 mil 80 minutos en los que los equipos de inteligencia mexicanos –reconocidos por su “capacidad” para descifrar los más com-plejos planes de los capos y bandas delictivas para ocultarse y evadir a la autoridad– se encuentran nulificados ante el secuestro y desaparición de 43 normalistas. Por el contrario, lo que ha salido a la luz es la declaración fácil que inten-ta ocultar la inoperancia, la burocracia y el tortuguismo de las estructuras del Estado y de los niveles de gobierno.Se han sumado 2 millones 764 mil 800 segundos en que las familias viven la dolorosa angustia de no saber sobre sus hijos, hermanos, pri-mos, etcétera; dolor y angustia que se extiende a una sociedad a la que se añade la inseguridad y el temor.Inseguridad y temor que vulnera la esencia del sistema democrático tanto en la credibilidad del Estado, como en las garantías que éste brinda para quienes disientan de él, para oponérsele y para participar activamente en la toma de decisiones.Por este efecto en la sociedad es que la desaparición forzada es un a-tentado contra la humanidad.Han pasado 32 días y se han sumado 56 detenidos entre policías mu-nicipales de Iguala y Cocula, “halcones” y miembros de la banda criminal Guerreros Unidos, pero las autoridades no tienen una respuesta clara de dónde están los estudiantes ni dónde están el presidente municipal y sus secuaces.¿Qué detiene a la inteligencia policial que en dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto ha capturado 69 capos de 112 que integraban la lista de los más buscados? Es decir, más de la mitad han sido detenidos, según lo dicho por la propia PGR.Esta es la gota que derrama el vaso en la crisis de Derechos Humanos que vive nuestro país; el desenlace marcará nuestra historia. Hoy está en tela de juicio la palabra del Estado y sus investigaciones, con efectos negativos en la confianza del Estado como garante de nuestra seguridad y de nuestros Derechos Humanos.Las mujeres conocemos en carne viva los efectos de la inacción del Es-tado para garantizar nuestros derechos a la vida y la integridad; durante años hemos llenado las estadísticas de asesinatos y desapariciones sin respuestas efectivas ni eficaces de las autoridades.Tenemos derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño. To-dos los poderes y todos los niveles de gobierno están llamados a actuar para dar con la verdad de lo que sucedió con 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, y garantizar la no repetición de semejantes hechos.Están llamados a explicar de quiénes son los restos humanos encontra-dos en las fosas clandestinas y quienes perpetraron los crímenes, están llamados a explicar por qué se han tardado tanto para dar con los estu-diantes.Es tan urgente la contundencia de las respuestas como el actuar de las comisiones de Derechos Humanos. ¿Dónde está la Comisión Estatal, dónde la Nacional, por qué tan desdibujados cuando tendrían que ser los garantes de un debido proceso?Por ello es tan importante el proceso para renovar la dirección de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Entre las 21 personas inscri-tas como candidatas hay cinco mujeres, y se encuentra el actual om-budsman, Raúl Plascencia, quien es severamente cuestionado por la inacción antes hechos tan terribles como los de Ayotzinapa.Si se da su reelección el mensaje será claro: se mantendrá al más dócil para acomodar la función de la CNDH a favor de los poderosos y no de los Derechos Humanos. Si hay cambio podría abrirse la esperanza de un mejor camino para los Derechos Humanos en nuestro país.A los Derechos Humanos en nuestro país les urgen autoridades a la al-tura de lo que la sociedad ha construido para protegerlos, promoverlos y garantizarlos, como lo señala nuestra Constitución.Ayotzinapa es ya una marca en nuestra historia que lastima a la sociedad mexicana, y que exige acción del Estado a la altura de la ofensa. Twitter: @lagunes28

Xavier Valdés

Ya pasaron más de treinta días de la desaparición de 43 alumnos de la Escuela normal rural de Ayo-tzinapa y las autoridades federales, estatales y municipales no han podido encontrarlos ni vivos, ni muertos. El reclamo de los familiares y de millones de mexicanos es que deben aparecer vivos, porque así se los llevaron quienes los secuestraron. Mientras haya esperanza, habrá la oportunidad de verlos aparecer con vida.

La cúpula priísta (Camacho, Beltrones y Gam-boa) reaccionó de manera precipitada ante la ocurrencia de Andrés Manuel López Obrador al exigir, ante un Zócalo lleno de acarreados en su mayoría, la renuncia del presidente Peña por la crisis de seguridad en Guerrero. El delito de AMLO, según el PRI, es el de portación de la selfie prohibida con José Luis Abarca durante la campaña presidencial de 2012. Y que el funda-dor de Morena respaldó la candidatura del autor intelectual de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, la co-rriente perredista Nueva Izquierda, Lázaro Maz-ón y Ángel Aguirre fueron quienes se repartieron las candidaturas en Guerrero. Como candidato a la presidencia de México, López Obrador no estaba facultado legalmente siquiera para en-cabezar las impugnaciones de la elección pres-idencial frente al extinto IFE y tampoco frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración. Era el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien tenía dicha potestad. La única autoridad de López Obrador era de tipo moral, no estaba obligado a conocer los ante-cedentes criminales de Abarca. Pero sí lo sabía y no le importó porque su prioridad era salvar al país, a pesar de que puso a los habitantes de Iguala en las manos de un peligroso criminal como José Luis Abarca. Por ello, el costo que el tabasqueño ya comienza a pagar es político y muy probablemente electoral en 2015. Hoy, según algunas encuestas, Morena no llega al 10% de las preferencias. El nuevo partido no se salvará de pagar en las urnas por los errores de la izquierda. Y que esta vez, a diferencia de los casos de Gustavo Ponce y René Bejarano, sí tocan a López Obrador. Su cinismo no le al-canzará en esta ocasión para deslindarse de

este peligroso sujeto, como si lo logró cuando las ligas de Bejarano y los videos en Las Ve-gas de Ponce. Él nunca vio ni escuchó nada. Se hizo de la vista gorda, aunque de esa man-era también le tocaba responsabilidad, pues si nunca supo de lo que hacían sus subordinados entonces era un inepto que jamás debió gober-nar la ciudad más importante del país. Así de sencillo. El PRI calculó mal sus señalamientos, sólo imaginó la foto del tabasqueño rindiendo declaración en la SEIDO por su nexos con Aguirre, Mazón y Abarca. La imaginaria foto mermaría las previsibles impugnaciones de Morena por la previsible negativa de la Corte a la solicitud de la consulta popular en contra de la reforma energética. Pero sólo propiciaron un escenario propicio para que López Obrador se declare una vez más la pobre víctima de los de arriba, de la mafia del poder que quiere ganarle a la mala. Y de paso, al estilo de la serie de tele-visión The Walking Dead, el PRI le echó a andar al zombie al procurador Jesús Murillo Karam. Quien sí representa una autoridad respon-sable de investigar no sólo los delitos actuales de Abarca, sino también los cometidos el año pasado contra tres perredistas. El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de México, Edmundo Ranero Barrera firmó ayer un convenio de colaboración con el rec-tor de la Universidad Tecnológica de Nezahual-cóyotl, Noé molina, para que los estudiantes de esa institución puedan participar en los progra-mas derivados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

[email protected]

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Page 3: Edicion 311014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs31dEocTuBREdE2014 3

El ayuntamiento de Tenango del Valle, reconoce la importancia de la Contraloría Social, no solo como mandato legal, sino como instrumento ciudadano para lograr la transparencia, eficacia y eficiencia de los programas, obras, acciones, trámites o servicios.

Es por ello que el alcalde Víctor Manuel Aguilar Talavera, instruyó desde el inicio de su administración, promover los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (CO-CICOVI), y dotarlos de los elementos e in-formación necesarios para el desarrollo de las funciones que la Ley les otorga.

Como resultado de este alto compro-miso, el Comité Ciudadano de Control y Vigilancia de la Obra denominada “Reha-bilitación del Pozo de Agua Potable, San Pedrito, de Tenango de Arista“, obtuvo el Primer Lugar del certamen promovido por la Secretaría de la Contraloría del gobier-no del Estado de México, en la Categoría Obra Pública.

Este premio fue entregado a Verónica

Sánchez Garduño; Xóchitl Guadalupe Mendoza Sánchez y Cristina Mendoza Navarro, integrantes del COCICOVI de la Obra denominada “Rehabilitación del Pozo de Agua Potable, San Pedrito”, de manos del Secretario de la Contraloría Alejandro Germán Hinojosa Velasco, quien agradeció la participación y compromiso de estas ciu-dadanas que se involucraron no sólo en la vigilancia y desarrollo de los trabajos de la obra señalada, sino que fueron más allá y participaron en campañas ambientales, ofrecieron a sus vecinos pláticas de conci-entización en el uso y consumo del agua; y realizaron diversas gestiones en beneficio del lugar.

El premio al que se hicieron acreedo-ras fue un reconocimiento y un estímulo económico de 9 mil pesos. Es importante señalar que este mismo COCICOVI par-ticipa en la fase nacional cuyos resultados se darán a conocer a mediados del mes de noviembre.

Tenango del Valle gana Primer lugar de Premio Estatal de Contraloría Social

El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la apertura, el próximo mes de noviembre, de la Casa Estado de México en Los Ángeles, California, en la que se brindarán apoyos a migrantes mexiquenses que viven en esa ciudad de la Unión Ameri-cana, como trámites para certificados de estudio, vinculación comercial, actas certi-ficadas de nacimiento, en muestra de soli-daridad con los paisanos mexiquenses.

“Para apoyar a nuestros hermanos, hermanas, paisanos que han salido a tra-bajar a los Estados Unidos estamos cre-ando Casas Estado de México para apo-yarles para que no estén solos por allá, para que puedan recibir asesoría legal o puedan también participar en algunos pro-gramas, gestiones de becas por ejemplo”, manifestó.

Durante la entrega de más de 700 be-cas de Integración “Por los que se quedan” y “Adelante” de la Fundación BBVA Ban-comer, que se otorgan a hijos de migrantes que estudian la secundaria y el nivel medio superior en el territorio mexiquense, con el fin de evitar la deserción escolar, Eruviel Ávila señaló que con ésta, ya son tres las Casas Estado que se abren en EU; la pri-mera en Houston, Texas, durante la admin-istración del entonces gobernador Enrique Peña Nieto, y la segunda el pasado mes de febrero en Chicago, Illinois, por ser el ter-cer estado americano donde residen más mexiquenses.

Luego de entregar simbólicamente 12 becas a beneficiados de los programas de la fundación BBVA Bancomer, quienes

recibieron un cheque por 3 mil pesos, un reconocimiento, un paquete de dos libros, una mini biblioteca de colección de obras clásicas y una memoria USB, el titular del Ejecutivo estatal anunció que el Gobierno del Estado de México apoyará a estos es-tudiantes con un estímulo económico por 3 mil pesos, el próximo mes de noviembre.

Asimismo, los invitó a continuar sus es-tudios y formar parte de los programas es-tatales de entrega de laptops a los alumnos con los mejores promedios de tercero de secundaria, preparatoria y universidad, así como el de Becas para Estudiar en el Ex-tranjero para estudiantes de nivel superior.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, reconoció el impulso que el Gobierno del Estado de México le da al sector educativo, e informó que a través del programa “Becas por los que se quedan” se han beneficiado a más de 43 mil alumnos de secundaria a nivel nacio-nal, y ahora con el programa de “Adelante” se extenderá a los becarios el apoyo hasta sus estudios de bachillerato, y recibirán mil pesos mensuales.

“Este programa tiene un nivel de deser-ción del 3 por ciento de alumnos durante la secundaria, es un nivel bajísimo a nivel nacional”, señaló.

Algunos de los alumnos que recibieron su beca este día habitan en los municipios de Tejupilco, Temascalcingo, Tenancingo, Teotihuacan, Texcaltitlán, Apaxco, Atlaco-mulco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, entre otros.

Anuncia Casa Estado de México en Los Ángeles

Para vigilar el comportamiento adecua-do de los operadores de las unidades del sistema público de transporte, próxima-mente podrían colocarse cámaras de vi-deo vigilancia en las principales vialidades de la entidad e integrar un centro de control con ese propósito, reveló el secretario del Transporte del Estado de México, Isidro Pastor Medrano.

Señaló que esta media forma parte de una estrategia integral, con objetivos de corto, mediano y largo plazo, encaminada a frenar los incidentes fatales que afectan a los mexiquenses, en su mayoría deriva-dos de la poca prudencia con la que algu-nos conductores de autobuses actúan en la prestación de ese servicio.

Indicó que se analiza también la posi-bilidad técnica y jurídica de establecer una edad mínima de 25 años de edad para as-pirar a obtener una licencia de manejo en la categoría de Chofer del transporte pú-blico de pasajeros.

“Hemos observado que los mayores de 25 años ya la piensan más, la mayoría ya tienen hijos, tienen familia, y la piensan

más a la hora de conducir; en cambio, los jovencitos de 18 a 20 años son los que manejan a lo loco y son los que más se ven involucrados en accidentes, muchos de e-llos fatales”, aseveró Pastor Medrano.

Aceptó que falta mucho por hacer para alcanzar un orden en el sistema público de transporte de pasajeros, y argumentó que se trata de un esquema de más de 162 mil unidades en todo el territorio del Estado de México, 102 mil taxis y 63 mil de ruta fija, lo que hace que cualquier cambio para me-jorar implique un proceso de años, no de días.

Por ejemplo, aclaró que el programa de relicenciación ordenado por el gober-nador Eruviel Ávial Villegas prevé por lo menos un año para concretarse, pues se trata de la expedición de más de 160 mil licencias nuevas, las cuales tendrán ahora mayores controles de seguridad, tanto en su elaboración como para garanti-zar que no se le entreguen a alguien que no está bien de sus facultades o que sea adicto a estupefacientes.

Vigilarán con cámaras a choferes para evitar más muertes

Page 4: Edicion 311014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs31dEocTuBREdE20144

Almoloya de Juárez.- Teniendo como marco el patio central de la presidencia municipal y con motivo de las festividades del Día de Muertos, así como la preser-vación de las tradiciones e identidad de la ciudadanía Almoloyojuarence, la adminis-tración encabezada por Vicente Estrada Iniesta, a través de la Casa de Cultura “Manuel Bernal Mejía”, monto una ofrenda con motivos prehispánicos, la cual se de-nominó “Muerte Contemporánea”, de la misma manera se inauguró la exposición plástica “Dioses de la muerte”.

Al dar su mensaje, Mauro Francés Retama, Director de la Casa de Cultura “Manuel Bernal Mejía”, agradeció al presi-dente municipal por el respaldo para la realización del evento, así como también a las diferentes organizaciones involucra-das, “ya que este tipo de eventos fortalece a Casa de Cultura al mismo tiempo de con-servar la identidad entre los pueblos”.

Por su parte, el alcalde, Vicente Es-trada Iniesta, reconoció el gran trabajo de las personas que participaron para la realización del programa; “Al analizar el montaje de la ofrenda, se pueden apreciar grandes diferencias, tiene motivos prehis-pánicos que nos hacen recordar la esencia de nuestra cultura, la vasta historia al hon-rar la muerte por parte de los pueblos me-soamericanos, esta es también una gran oportunidad de apreciar la obra de grandes artistas plásticos, los cuales nos hacen recordar a los seres queridos que hemos perdido, de igual manera de refirmar la identidad de nuestros pueblos y no perder nuestras raíces”, concluyó, el edil.

En su oportunidad, Anastasia Vega Martínez, responsable municipal y repre-sentante del Gobernador, Dr. Eruviel Ávila

Villegas en la región, señaló que el ejecu-tivo estatal, les enviaba un saludo; “Al mis-mo tiempo es placentero escuchar a los niños de la Preceptoría, ver sus energías y sus ganas de hacer las cosas, eso nos hace sentir la enorme responsabilidad que tenemos en nuestras manos, para que sal-gan adelante, esa es la tarea que estamos haciendo desde nuestra trinchera; me con-gratulo también con el ayuntamiento por fo-mentar y no perder este tipo de tradiciones que año con año nos recuerdan a nuestros seres queridos”, sentenció.

Finalmente Carmen Ramírez Martínez, Presidenta del Consejo Honorifico de la Somaap, durante la semblanza del signifi-cado de la ofrenda, expusó que el origen de las ofrendas está en el culto que las ra-zas autóctonas rendían a sus muertos, que en el temple ofrecían mazorcas, flores y encendían copal para aromatizar el ambi-ente y así agradar a los Dioses con quienes residía el espíritu de los difuntos, “A pesar de los embates de la globalización, segui-mos conservando nuestras raíces prehis-pánicas”, resaltó.

También estuvieron presentes durante el evento, el Coro Infantil de la Preceptoría Juvenil de San Juan de las Huertas, el cual deleito a los presentes con bellas melodías en Mazahua; Adriana Margarita Bernal Benhumea, Presidenta del DIF Municipal; Prof. Blanca Zepeda, autoridad educativa; Jorge Galván Martínez, primer regidor; Be-atriz Elizabeth Becerril Solís, segunda regi-dora; Fernando Sánchez Orozco, tercer regidor; Lizbeth Garduño Rafael, cuarto regidor; Gisela Colín Vázquez, quinto regi-dor y Cristiam Dávila Orozco, noveno regi-dor.

Preservan tradiciones en Almoloya de Juárez

Metepec.- Con el objetivo de mejorar su desempeño laboral y la atención que brindan a la ciudadanía, en este año 118 servidores de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec se han capacitado en materia de derechos humanos.

El defensor municipal de los derechos humanos informó que en días pasados, 42 elementos participaron en un segundo curso sobre el tema, como parte de la preparación que el gobierno local brinda constantemente a los trabajadores de esa dependencia.

“Todos los elementos han sido evalua-dos por el Centro de Control de Confianza del Estado de México. Al mismo tiempo, se les han brindado oportunidades de cre-cimiento en el ámbito académico; algunos policías cursan actualmente la educación

media superior y superior”, afirmó el om-budsman de Metepec.

Estos cursos de capacitación refuerzan el conocimiento que cada uno de los servi-dores públicos tienen en la materia, para desempeñar su labor en estricto apego a la ley.

Los principios de legalidad, honestidad, lealtad, imparcialidad y eficiencia son con-ceptos que forman parte de los programas de capacitación que promueve el gobierno municipal.

Capacitan a policías de Metepec

Page 5: Edicion 311014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs31dEocTuBREdE2014 5

Durante la vigésimo cuarta sesión so-lemne de Cabildo, la presidenta municipal de Toluca declaró visitante distinguido al alcalde Pro Team de Fort Worth, Texas, Sal Espino e invitó a la presidenta de la Asoci-ación Internacional de Ciudades Hermanas de Fort Worth, Mae Ferguson, y a la presi-denta del Consejo de la misma, Ann Rice, a firmar el libro de Visitantes Distinguidos, acto realizado en el recinto oficial “Felipe Chávez Becerril”, en el Palacio Municipal.

Luego de dar la bienvenida a los in-tegrantes de la delegación texana, en su intervención la presidenta municipal dijo que la presencia del alcalde Sal Espino confirma la voluntad de ambas ciudades para continuar el esfuerzo de mutua co-operación en áreas y actividades especí-ficas y precisó que se tienen objetivos en común, como buscar el beneficio de las poblaciones dentro del espíritu de amistad y respeto que caracteriza las relaciones entre México y Estados Unidos.

Asimismo, recordó que durante su vi-sita a la ciudad de Fort Worth tuvo la opor-tunidad de conocer los trabajos que dieron pauta a fortalecer la relación entre las

corporaciones policiacas de ambas locali-dades, mediante el intercambio de infor-mación y estrategias favoreciendo así los esquemas de seguridad en el municipio.

Además, los invitó a recorrer y conocer la Feria del Alfeñique Toluca 2014, activi-dad que se presenta en el marco de una de las festividades más representativas en México, que es la celebración del Día de Muertos, y explicó que el Festival Cul-tural del Alfeñique presenta diversas expre-siones artísticas que hacen referencia a la muerte.

El alcalde Sal Espino, por su parte, ex-presó que Fort Worth, además de ser cono-cida como una ciudad vaquera, también se distingue como una localidad de comercio y cultura, al igual que Toluca.

Detalló que durante su cuarta visita a Toluca se trabajará con una visión optimis-ta que permita fortalecer los lazos de her-mandad entre ambas ciudades, lo cual se hará mediante el intercambio de propues-tas que tengan como resultado un benefi-cio en común, porque Toluca y Fort Worth están cambiando.

Alcalde de Fort Worth, Texas, visitante Distinguido de Toluca

A iniciativa del rector Jorge Olvera García y a solicitud de la comunidad es-tudiantil, que manifestó su interés por contar con transporte sustentable dentro de Ciudad Universitaria, la Universidad Autónoma del Estado de México adquirió 500 bicicletas, que con una inversión de un millón de pesos, facilitarán el tránsito por este campus de la institución y que ya se encuentran en el mismo.

Este programa, que se implementará en un periodo máximo de dos semanas, be-neficiará a alrededor de 20 mil estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos que realizan su labores co-tidianas en este campus de la Autónoma mexiquense

Por ahora, informó el secretario de Ad-ministración, Javier González Martínez, se afinan los lineamientos para el uso de las bicicletas, aunque el primer requisito será acreditar formar parte de la comunidad universitaria mediante la credencial de la institución.

Agregó que ya se concluyeron los tra-bajos de instalación de las 50 estaciones en toda Ciudad Universitaria, donde los usuarios dispondrán de estos vehículos, que podrán ser usados sólo dentro de los límites del campus.

Sin embargo, adelantó, por instruc-ciones del rector Olvera García, se reali-zan las gestiones con el Ayuntamiento de Toluca para que en una segunda etapa, los universitarios puedan hacer uso de los ve-hículos en la ciclovía de la ciudad.

Tras destacar que el servicio será to-talmente gratuito, invitó a los estudiantes a usarlas, contemplando que son para su beneficio y que por lo tanto, también son su responsabilidad.

Javier González Martínez detalló que este proyecto, impulsado por la Adminis-tración 2013-2017, se consolidará con el apoyo del Banco Santander, que donará a la institución 500 bicicletas más para con-tar con un total de mil, a disposición de la comunidad universitaria.

Impulsa Jorge Olvera transporte sustentable en CU

San Felipe del Progreso.- Las activi-dades del Espacio Mexiquense de Ciencia y Tecnología (EMECYT) concluyeron esta semana con la asistencia de alrededor de 50 mil personas, quienes tuvieron la oportu-nidad de visitar esta muestra en dos sedes: la primera fue la Plaza de los Mártires de Toluca, del 11 al 16 de octubre y la segunda del 22 al 29 de octubre en la explanada mu-nicipal de San Felipe del Progreso.

“Desde 2007 el EMECYT difunde la ciencia, la tecnología y la innovación entre la población. Con esta última edición, más de 400 mil mexiquenses han tomado al-gún taller o han participado en alguna ac-tividad dentro de este magno evento. De esta manera, el Comecyt ratifica su com-promiso por formar mexiquenses a la van-guardia”, señaló Cristina Manzur Quiroga, directora General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Cristina Manzur señaló que el EME-CyT se realiza en octubre de cada año, en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, y a nivel nacional, este evento es uno de los más importantes en cuestión de divulgación científica y tec-nológica.

Para mayor información sobre el EME-CYT y otras actividades de divulgación de la ciencia, los interesados pueden comu-nicarse al (722) 3190011 al 15, ext. 113.

Concluyen actividades de ciencia y tecnología

Page 6: Edicion 311014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs31dEocTuBREdE20146 7

Metepec.- Gracias al talento y la crea-tividad de los integrantes del club de adul-tos mayores “Tiburones Artesanos y Ami-gos”, el municipio de Metepec será parte de la exposición que con motivo de Día de Muertos, se presenta a partir de este 30 de octubre y hasta el 5 de noviembre, en el hotel La Misión, en el marco del Festival de las Almas, que tiene lugar en Valle de Bravo.

Con la instrucción del maestro artesa-no Tiburcio Soteno Fernández, los adultos mayores, vecinos del Barrio de San Mateo, emplearon 20 días en elaborar una catrina de barro de vivos colores que ganó el ter-cer lugar en el Primer Concurso Estatal de Catrinas, organizado por el DIFEM y el In-

stituto Mexiquense de Cultura.La pieza que presentó el grupo de 10

adultos mayores de Metepec destacó en-tre 51 catrinas que participaron logrando fi-gurar entre los tres mejores, solo por detrás de Acolman y Otumba, primero y segundo lugar, respectivamente.

Con la elaboración de esta pieza, fiel alusión a las catrinas del reconocido cari-caturista José Guadalupe Posada, no sólo se puso en alto la vocación artesanal que distingue a este Pueblo Mágico, sino que también es un ejemplo de lo que se puede lograr, gracias a las actividades que el DIF de Metepec promueve entre los adultos mayores del municipio.

Adultos de Metepec ganan concurso de catrinas

El líder nacional del PRI, César Ca-macho, afirmó que “la política es un brazo poderoso al servicio de la patria” y agregó que en una actitud incluyente y en un clima de unidad, el tricolor alcanzará una sólida victoria electoral en 2015.

En el marco de la Toma de Protesta al Consejo Político Estatal (CPE) del PRI en Baja California, en compañía de la se-cretaria General, Ivonne Ortega, indicó que el priismo construye su unidad a través del respeto por el otro y el cumplimiento cabal del deber encomendado.

“Les quiero pedir que de este núcleo salga toda la gente que vaya a los cinco municipios; debemos iniciar el proceso electoral escuchándonos para refrendar la confianza de los ciudadanos en la política y en el partido”, subrayó, en el acto donde rindieron protesta estatutaria los integran-tes del CPE, encabezados por su secre-tario técnico, David Lozano Pérez.

César Camacho sostuvo que la política es una actividad ética donde “si no tene-mos cara para demostrar que cumplimos lo que ofrecemos, entonces no tenemos

derecho a aspirar a nada”.En este sentido, y como militante del

PRI, hizo una invitación fraterna “a jalar parejo y a ver dentro del partido lo que nos toca hacer y hacerlo bien para tener dere-cho a exigir”.

El dirigente nacional del PRI destacó que en este instituto político se trabaja con sentido de responsabilidad y hay “una puerta ancha” donde campea la pluralidad de todas las visiones de México.

Mencionó que en todo tiempo el PRI honra el espíritu con el que se creó el Con-sejo Político, donde hoy el protagonismo de los sectores y las organizaciones acom-pañan el paso transformador del presidente Enrique Peña Nieto.

Desde Baja California, César Cama-cho expresó al titular del Ejecutivo Federal la solidaridad y el respaldo del priismo en todo el país, ante las acciones valientes con las que se enfrenta la crisis que se vive en Guerrero, y abundó que a la violencia y a la delincuencia se debe responder con entendimiento, concordia y respeto.

Política, brazo al servicio de México: PRI

Damián Canales Mena, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que ya se en-cuentra todo listo para la implementación del operativo del Día de Muertos en todo el Estado de México, donde estarán participando todos los elementos de la Policía Estatal, en coordinación con la Policía Federal, para el resguardo de los visitantes.

Explicó que el operativo estará coordinado con cada uno de los 125 municipios de la entidad, ya que cada uno tiene diferentes particularidades en la celebración del Día de Muertos, pues algunos acostumbran a velar toda la noche en el panteón y otros visitar a los difuntos durante el día.

“Vamos a tener presencia en todas la carreteras estatales, tenemos la coordinación con Policía Federal y habremos de tener presencia en los lugares en los pueblos mági-cos, y habrá una marcada presencia en los panteones, donde se acostumbra ir y dejan sus vehículos, y en todo este tipo de lugares vamos a tener presencia”, apuntó.

Garantiza SSC seguridad en Día de Muertos

Page 7: Edicion 311014

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs31dEocTuBREdE2014 7

Simplificar trámites y servicios, utilizar los avan-ces tecnológicos para reducir tiempos de respuesta y requisitos a favor de la ciudadanía, diseñar de es-trategias para optimizar los recursos materiales y humanos, así como una capacitación continua de los servidores públicos para un mejor desempeño de su función, son parte de los objetivos del Programa Anual de Mejora Regulatoria 2015.

El documento se aprobó en la Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Zinacantepec, reunión presidi-da por Héctor Vilchis Vilchis, director de Desarrollo Económico, Metropolitano y Rural Sustentable, quien afirmó que publicar y mantener actualizado el catálogo de trámites y servicios del municipio de Zinacantepec, es otro de los objetivos.

“Este programa anual se encuentra orientado a contribuir con el proceso de perfeccionamiento con-stante e integral del marco jurídico y regulatorio del municipio, así como impulsar el desarrollo económi-co del mismo”, dijo, al tiempo de precisar que el do-cumento sienta las bases para que la administración continúe con la simplificación de trámites y servicios para brindar una mejor atención al usuario.

Aprueban programa de mejora regulatoria

El Gobierno del Estado de México entregó mobiliario y materiales de mante-nimiento a 176 escuelas federalizadas de la región Ixtapan de la Sal, en beneficio de 19 mil alumnos, quienes tendrán instala-ciones en mejores condiciones, para tener mexiquenses más preparados.

El secretario de Desarrollo Urbano, Al-fredo Torres Martínez, informó que estos beneficios tuvieron una inversión de cerca de 18 millones de pesos, y se otorgaron a planteles de los municipios de Malinalco, Joquicingo, Tenancingo, Zumpahucan y Ocuilan.

Aseguró que para el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la educación es una priori-dad y la principal herramienta para que los alumnos mexiquenses gocen de un pre-sente vanguardista y un futuro próspero.

Alfredo Torres dio a conocer que ya son dos mil planteles de la entidad que han sido equipados y remozados, en beneficio de más de 450 mil alumnos, que forman parte de los apoyos de las 10 Acciones por la Educación y consisten en: impermeabili-zante, mesas para maestros, pintarrones, material eléctrico, muebles de baño, me-sas trapezoidales para preescolar y prima-ria, sillas, mesa bancos y pintura.

Posteriormente, el funcionario estatal entregó en el municipio de Coatepec Hari-nas, 148 apoyos para el mejoramiento a la

vivienda, en beneficio de familias de meno-res ingresos de las comunidades de Llano Grande, Meyuca, San Luis, Las Mesas, Ix-tlahuaca y Agua Bendita.

Entregan mobiliario a escuelas de Ixtapan de la Sal

Valle de Bravo.- En el Estado de México, cerca de 26 mil docentes de educación básica del subsistema educa-tivo federalizado han obtenido me-jores desempeños profesionales, gracias al Programa de Carrera Magisterial, ya que ha fortalecido y consolidado una cultura de la evaluación y actualización constante en su formación académica, informó Simón Iván Villar Martínez, director general de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).

Al encabezar la Reunión Regional de Capacitación y Difusión de la Guía Técni-ca para Fortalecer el Proceso de Dictami-nación, de la Vigésimo Tercera Etapa del Programa de Carrera Magisterial, dio la bienvenida a representantes de las Comi-siones Paritarias de los estados de Gue-rrero, Michoacán, Querétaro, Estado de México y Distrito Federal, participantes en este evento, y señaló que actualmente el papel del docente es fundamental, porque la educación de cada alumno es el resulta-

do de la sólida formación y preparación del magisterio, al adoptar nuevos conocimien-tos, métodos y técnicas que derivan en mexiquenses mejor preparados.

Detalló que los logros educativos son congruentes con los alcances de la Refor-ma Educativa que establece calidad, co-bertura, implementación de modelos edu-cativos, y la profesionalización del servicio docente, por lo que significan un fruto del esfuerzo interinstitucional en los procesos de dictaminación.

En la reunión regional participaron, en-tre otras instancias, la Coordinación Na-cional de Carrera Magisterial, el Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la delegación federal de la Secre-taría de Educación Pública del Estado de México, las secciones 17 y 36 del SNTE y la Coordinación Estatal de Carrera Ma-gisterial.

Carrera magisterial beneficia a 26 mil maestros

Page 8: Edicion 311014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs31dEocTuBREdE20148

Un peligroso y sofisticado virus in-formático tiene en alerta a policías y ex-pertos de todo el mundo porque encripta el disco duro de los ordenadores y es ca-paz de secuestrar la información de un banco, una multinacional e incluso poner en jaque a todo un país.

Como se menciona en el portal ABC.es, fuentes policiales han confirmado a EFE que este virus para el que todavía no hay herramientas informáticas que puedan eliminarlo, empezó a detectarse en 2013 en empresas.

Para evitar la propagación de este malware, expertos en seguridad de siste-mas informáticos y electrónicos de la em-presa Control System Araba (CSI-CSA), una firma que desde hace 16 años aporta soluciones a grandes multinacionales, organismos estatales, pymes y usuarios, trabajan en la red para detectar estafas y acabar con este tipo de virus.

El virus llamado cryptolocker encripta el disco duro y cualquier unidad de alma-cenamiento, de tal suerte que toda la in-formación que contiene queda bloqueada o secuestrada. Al cabo de un tiempo, la víctima recibe un pantallazo en el que el secuestrador pide un rescate de entre 500 y 6 mil euros para recuperar la infor-mación perdida, dinero que debe pagar-se mediante Bitcoins, una moneda virtual que se utiliza exclusivamente en Internet de forma que no se puede rastrear.

Aunque varias personas han reali-zado ya el pago, según los expertos no se debe incurrir en ese error, porque el cracker nunca enviará la clave para desbloquear la información raptada, ya que ello significaría saber desde dónde

se realizó la acción, lo que lo pondría al descubierto.

Esa clave o código es un algoritmo de grado militar, con más de 30 carac-teres, que utiliza desde el cirílico hasta el chino, y su sofisticación hace pensar a la Policía que ha sido creado por auténticos expertos que actúan en grupo.

Desde 2013 este virus ha infectado ordenadores de empresas, que con se-guridad han pagado para recuperar da-tos valiosos o sensibles, pero por primera vez se ha detectado en el portátil de un particular.

La forma en la que se introduce el malware en los equipos puede de muy diversas formas, al descargar una can-ción, una película o al abrir un correo electrónico. Por ello, los informáticos de CSI-CSA han hecho una copia del disco duro para investigar este software que al parecer, procede de Rumanía.

Cryptolocker, el imparable virus informático

La marca Lenovo trae a México sus nuevos smartphones, los cuales de acuer-do con el fabricante se caracterizan por sus diseños innovadores, funciones versátiles y desempeño de alto rendimiento.

De acuerdo con Alejandro García, di-rector de smartphones para América Latina, Lenovo es actualmente el tercer fabricante de dispositivos inteligentes conectados del mundo y durante los últimos dos años ha colocado en 18 países sus equipos, de-sarrollados para cubrir diferentes necesi-dades de acuerdo con el tipo de consumi-dor de que se trate.

“Estamos conscientes de que las necesidades de cada usuario son dife-rentes, por eso hemos invertido en conocer bien a los consumidores nacionales con el propósito de ofrecerles no solamente la in-novación tecnológica que nos caracteriza sino productos apegados a la realidad y al mercado”, comentó el directivo.

El portafolio que Lenovo presentó se compone de:

VibeX S960, diseño ultra ligero y del-gado.

Es un dispositivo recubierto en policar-bonato premium y una terminación táctil 3D grabada con láser; mide solamente 6.9 milímetros y es tan delgado como un lápiz. Pesa tan sólo 121 gramos, sus cámaras de 13 y 5 megapixeles con una pantalla curva de 5 pulgadas full HD. Vibe X participa con Telcel en la iniciativa RED y viene con Su-per Gallery preinstalada, una aplicación op-timizada que da a los usuarios una nueva manera de ver y organizar imágenes.

S820, diseño juvenil y sólido en sus es-pecificaciones.

Llega a México línea de smartphones