edición 34

12
ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Y SUS PARTES EL PERIÓDICO DEL SECTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO Año 4 Edición No. 34 20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835 Como Viajar Seguro en su Vehículo “Seguro mató a confianza”… reza un dicho popular. Cuando la fa- milia sale de viaje, antes de armar la maleta debe tener en cuenta el mantenimiento del carro, para estar seguro que se encuentra en óptimas condiciones técnicas y mecánicas. Es cierto que viajar por carretera es uno de los placeres grandes que las personas y sus familias pueden darse. Que recorrer este país es una dicha, pero es fundamental tener en cuenta el estado general del vehículo pues si no se encuentra en buen estado, se corre el riesgo innecesario de una eventual varada. LEER MAS... PAG 4

Upload: notcias-asoparte

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edicion numero 34

TRANSCRIPT

Page 1: edición 34

ASOCIACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZY SUS PARTES

EL PERIÓDI CO DEL SE CTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO

Año 4 Edición No. 34 20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013 Circulación Mensual ISSN 2145 - 9835

Como Viajar Seguro en su Vehículo

“Seguro mató a confianza”… reza un dicho popular. Cuando la fa-milia sale de viaje, antes de armar la maleta debe tener en cuenta el mantenimiento del carro, para estar seguro que se encuentra en óptimas condiciones técnicas y mecánicas.

Es cierto que viajar por carretera es uno de los placeres grandes que las personas y sus familias pueden darse. Que recorrer este país es una dicha, pero es fundamental tener en cuenta el estado general del vehículo pues si no se encuentra en buen estado, se corre el riesgo innecesario de una eventual varada.

LEER MAS... PAG 4

Page 2: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013NOTICIAS DE ASOPARTES

BUZÓNE-mail: [email protected]

ENVIENOS SUS COMENTARIOS Y APORTES AL PERIÓDICO NOTICIAS

ASOPARTES

Noticias Asopartes es una publicación del Grupo GPRC Ltda.

Grupo periódicos y revistas El Contacto Ltda. Tels. 482 0289 236 4466 • Cels. 312 540 7281 - 320 475 7104

Dirección GeneralJosé Luis Moreno Perilla

Grupo GPRC Ltda.

Dirección EditorialGrupo GPRC Ltda.

Asesoría EditorialNatalia Delgadillo Chaves

Dirección ComercialJosé Luis Moreno Divantoque

Grupo GPRC Ltda.

Depto. ComercialCarlos Mario Garcia

Hernan PenuelaJulian Andres Padilla M.

Diseño y DiagramaciónGrece Rodríguez

ImpresiónEditoriales El Globo S.A.

FotografíaGrupo GPRC Ltda

Asopartes

Prohibida su reproducción total o parcial así como su traducción a cualquier idioma sin autorización

escrita de sus editores

Tulio Zuloaga RevolloPresidente Asopartes

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 268 5901 / 04 / 05

Marco Fresneda V.Dir. Ejecutivo Sec. Bogotá

Cra. 27 A No. 42 - 36 BogotáTel.: (1) 3 69 1439 / 1457

Olga Lucrecia Suarez E.Dir. Ejecutiva Sec. V. Cauca

Cra. 1 No. 18 - 38 P.2 CaliTel.: (2) 896 1161 Fax: 889 0978

Hernando RisueñoSeccional Sur

Cra. 18 No. 14 - 20 PastoTel.: (2) 721 0815 Fax: 721 2027

DirecciónNacional

Asopartes

EDITORIAL2

Diana Silva SotoDir. Ejecutiva Sec. Caribe

Cra. 54 No. 64 - 97 Of. 402 B/quillaTel.: (5) 349 2693 Fax: 360 6280

Adriana LondoñoDir. Ejecutiva Sec. AntioquiaCll. 11 No. 51 - 130 Medellín

Tel.: (4) 352 9911 Fax: 285 8975

Sandra Viviana NaranjoDir. Ejecutiva Sec. OrienteCra. 21 No. - 47 B/Manga

Telefax: (7) 632 3921

Feliz Navidad y prospero año 2013

Este año fue un año positivo para el sector autopartista y en general para el transporte en el país seguimos generando confianza con nuestros clientes, por lo que los invito a continuar trabajando con el mismo carisma para que nuestro gremio siga caracterizándose por generar importantes recursos en la economía del país.

Por otra parte agradezco de manera especial a todas los asociados que nos acompañaron de manera activa en las diferentes eventos de auto-partes en las principales ciudades del país, logrando con ello importantes salas de negocios que incentivan y promueven al crecimiento de nuestro mercado a nivel nacional e internacional.

Para finalizar, extender un saludo especial a todo el sector auto-partista en estas fechas, deseándoles a todos una muy Feliz Navidad y un Prospero año 2013, lleno de grandes oportunidades de negocio y fortaleci-miento para el sector autopartista.

El contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista ni com-promete el pensamiento de Asopartes exceptuando el editorial.

TULIO ZULOAGA REVOLLOPresidente de Asopartes

Nuestros mejores deseos para una Feliz Navidad y un Año Nuevo

colmado de bendiciones y sa sfacciones.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! 2012

Les desea Periodico No cias Asopartes

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2013

Page 3: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013 NOTICIAS DE ASOPARTES

TEMA DE INTERÉS 3

SOLO TUERCAS Y TORNILLOS

Calle 3 Sur No 68-70 Bogotá. D.C. Tels.: 420 8094 Cel.: 315 347 4376www.solotuercasytornillos.com E-mail: [email protected]

GrapasPasadoresCentralesPernosTornilleria en general

TuercasEsparragosRodajasBujes

INTERNATIONAL NPR

FABRICACIONES ESPECIALES

R

Carrera 26 No. 65 - 33 Tel.: 5 71 5444018 Fax: 5 71 2409730 Bogotá, ColombiaE-mail: [email protected] Website: www.imporhef.com

CONTAMOS CON EL MÁS AMPLIO SURTIDO EN SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN

AV calle 6 # 21ª – 48 Tel.: 375 1785Cll 1 # 24-00 sur Tel.: 328 3579Av 1 de mayo # 37sur -70 Tel.: 451 7303

Por la compra de un galón o 3 tres

cuartos de aceite en nuestros puntos

de venta autorizados

Reclama FILTRO DE ACEITE GRATIS

PRESENTANDO ESTE AVISO

www.lubricomsa.com

Cra 32 A No 10 - 37 Bogota - ColombiaTel: (071) 405 8008 - Fax: (071) 405 8005

Importaciones

TODO PARA FRENO DE AIRE

IMPORTADORESDIRECTOS

“PARTES PARA MOTORES DIESEL”CALLE 7 NO. 15A-45 - TEL. 4071019 - BOGOTA

4BT-6BT-6CT-NH SERIE 60-PINCHER 8.2

3116-3208 DT360-408-466-NGD EMAIL. [email protected]. 2810186 - CELULAR. 3212870814

Destaca por sus ventas y dinamica. Un mercado de 300.000 carros nuevos anua-

les y sus perspectivas de crecimiento, por el bajo número por habitante, son algunos factores que tie-nen al sector automotor colombiano en la mira de inversionistas extranjeros tanto en la cadena de en-samblaje como en la de comercialización y produc-ción de insumos.

En junio pasado, y con una inversión cerca-na a los 500.000 dólares, Daimler Colombia puso en operación una ensambladora de buses en Bogotá para uso urbano e intermunicipal.

Por su lado, la Comisión Intersectorial aprobó en mayo la Zona Franca Industrial Colmotores, a la que solo le falta el permiso de la Dian para operar. El plan de la estadounidense GM es construir una planta de estampado, en la que invertiría 200 millo-nes de dólares y el permitiría pasar de ser un ensam-blador a fabricante de vehículos en Colombia.

Por su lado, la estadounidense PPG, a través de PPG Industries Colombia, acaba de solicitar ante la Superindustria el aval para comprar las firmas Colpisa Colombiana de Pinturas, CND Colpisa e In-versiones Salerno.

Aunque tanto la compañía extranjera como las nacionales comercializan pinturas de uso arqui-tectónico e industrial, los aspectos principales que tendrá en cuenta la entidad para permitir, rechazar o condicionar la transacción son los productos utiliza-dos por las ensambladoras para el pintado original y el repintado de vehículos.

En julio, unos días ante de concretarse la ope-ración de Praco Didacol, la también estadouniden-se Exco Technologies adquirió los activos de una fábrica en Colombia para elaborar herramientas de extrusión, entre ellas algunas usadas en la industria de ensamblaje de automóviles.

La semana pasada, la empresa chilena Indu-motora definió un acuerdo para comprar un paque-te accionario mayoritario, al parecer de control, en

Praco Didacol, uno de los importadores mayoristas de vehículos nuevos más grandes del país.

La colombiana opera en el mercado hace 95 años y comercializa las marcas Peugeot, Hino, Dai-hatsu, DFM, BYD y Mack. También vende los equi-pos para construcción Komatsu y es socia de Hino Colombia, una ensambladora de camiones.

El negocio de Indumotora también es el ter-cer movimiento chileno en el negocio colombiano del comercio al detal de carros, pues en el 2010 in-cursionaron Derco y SK Berge, un grupo chileno español que adquirió las operaciones de Chrysler Colombia, firma esta última que vende las marcas Dodge, Chrysler, RAM y Jeep.

¿Pero cuáles son los orígenes de esta serie de movimientos en el sector automotor? Son de diver-sa índole. Respecto del comercio de vehículos, el estudio Análisis Comparativo de Concesionarios en Colombia, realizado señala que Praco Didacol es el segundo concesionario colombiano por número de vitrinas, con 24; y el sexto mayorista, con 314.000 millones de pesos en ventas.

En Colombia, existen 602 vitrinas que co-mercializan unas 50 marcas, y 149 firmas de con-cesionarios de vehículos nuevos y 27 importadores mayoristas.

“El negocio de venta de vehículos es una ac-tividad en la cual la competencia es cada vez mayor en términos de marcas y número de empresas, lo que obliga a los concesionarios a reducir sus márgenes. Por otra parte, el grueso de la inversión extranjera en el sector corre por cuenta de firmas chilenas que comercializan marcas chinas, lo que les permite te-ner un poder de negociación frente a los fabricantes en Asia a través de mayores volúmenes de compra, dado que estos tienen mayor número de puntos de venta en los países de Latinoamérica”, dijo el ana-lista Luis Bernardo Naranjo Ojeda.

Aunque no se conocen los términos de la ne-gociación de Indumotora con los socios de Praco

Didacol, la chilena representa en su país a la marca coreana Kia, la japonesa Subaru y las chinas BYD y ZX Auto. En vehículos pesados se destacan sus mar-cas Higer, Hino, Hyundai y JMC. Sus ventas anua-les se acercan a los 350 millones de dólares.

El presidente de Toyota de Colombia, Ma-sahiro Kitamura, dijo por su parte que con la firma local Distoyota solo hay buenas relaciones comer-ciales para ampliar la marca japonesa en el país, y descarta un matrimonio de las compañías, como se ha rumorado.

Agregó que en 2012 las ventas de carros nue-vos en Colombia será similar a las de 2011, es decir 300.0000 unidades, y eso hace atractivo el sector para todo actor.

ACELERACIÓN EN CRÉDITO Según el BBVA, el 55 por ciento de la adqui-

sición de vehículos que se venden en el país se fi-nancian a través de crédito. Por eso, las ‘movidas’ en ese negocio, que la entidad española estima en 2.600 millones de euros anuales, están también a la orden del día: en febrero nació Banco Finandina, que se originó en la compañía de financiamiento comercial que venía funcionando hacía varios años bajo ese nombre, y el cual conserva la especialización en el mercado automotor de su actual propietario, el grupo importador automovilístico colombiano Motorysa.

Agrega Naranjo que el hecho que las mayoría de venta de carros sea a crédito hace que el sector financiero tenga un peso muy importante dentro de ese negocio, lo cual también presiona los márgenes del concesionario.

Colombia posee 23 bancos y unas 15 com-pañías de financiamiento (buena parte con líneas especiales para adquisición de carro), además de entidades especializadas en el sector, como Gmac, o con planes especiales de ahorro exclusivo para ve-hículo, como ChevyPlan (Chevrolet) y Plan Rombo (Renault). En ese nicho las movidas también están en marcha.

Page 4: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013NOTICIAS DE ASOPARTES

MANTENIMIENTO VEHÍCULAR EN VACACIONES4

.co

“AV. ROJAS” DIAG. 70 No. 70-19Telefax. 4384272 - 4907381

www.bateriasfulgor.co

Para sonido dealta de�nición

Recibimos Tarjetasde Crédito

Recibimos Tarjetasde Crédito

Somos distribuidores de las mejores marcasSomos distribuidores de las mejores marcas

CEL. 3107672350

Preocúpese por viajar con seguridad

“Seguro mató a confianza”… reza un dicho popular. Cuando la familia sale de viaje, antes de armar la maleta debe tener en cuenta el mantenimiento del carro, para estar seguro que se encuentra en óptimas condiciones técnicas y mecánicas.

Es cierto que viajar por carretera es uno de los placeres grandes que las personas y sus familias pueden darse. Que recorrer este país es una dicha, pero es fundamental tener en cuenta el estado general del vehículo pues si no se en-cuentra en buen estado, se corre el riesgo innecesario de una eventual varada.

No hay que olvidar que el país enfrenta una ola invernal muy fuerte, que existen deslizamientos de tierra que afectan las carreteras, que la lluvia fuerte dificulta la visibilidad. Por lo tanto, es indispensable mantener en perfecto es-tado los limpiaparabrisas, así como la reserva de líquido desempañante, que al momento de frenar este sistema del carro responda al máximo, que la suspen-sión y el sistema de dirección garanticen la marcha armónica del carro, que las llantas estén en las mejores condiciones de labrado, calibración y balanceo.

Con los posibles represamientos en algunos tramos de carretera, hay que saber conducir, apagar el carro cuando el trancón se prolongue, aprovechar y salir del vehículo para revisarlo y para estirar las piernas.

En caso de presentarse alguna falla, sobra decir que en el baúl debe repo-sar una completa caja de herramientas, extinguidor, tacos para bloqueo de las llantas para cuando sea necesario despinchar, luces intermitentes en perfecto es-tado, linterna, así como botiquín de primeros auxilios dotado con los elementos exigidos por las normas de tránsito.

A la hora de partir, las precauciones nunca deben ser motivo de problemas para el turista. Revisar de manera exhaustiva el vehículo es una tarea rutinaria pero que cobra enorme valor en busca de la seguridad y la vida de los pasaje-ros.

La revisión tecno-mecánica y de gases que exige el Ministerio de Trans-porte, no es un capricho de la autoridad para estorbar a los propietarios de ve-hículos. Su función es ayudar a mantener las buenas condiciones de los mismos y evitar una sanción elevada por no portar el certificado. Tal revisión controla el buen estado del sistema de frenos, de la dirección y la suspensión, de los amortiguadores encargados de la estabilidad, de las luces que tienen una tarea tan decisiva en las noches de viaje.

Por recomendación lleve unos días antes del viaje el automóvil a su me-cánico, quien le hará una completa inspección y le dirá si se encuentra en con-diciones de salir a recorrer las carreteras colombianas en estas vacaciones.

Créale a su mecánico

Prevenir es evitar que se intensifiquen los problemas. Hay quienes creen que sus carros necesitan poco o ningún mantenimiento. Están equivocados, así sean nuevos. Las revisiones a los 5.000 kilómetros demuestran que en esa pri-mera juventud pueden presentarse algunos problemas. Un eficiente cuidado del motor como lo recomiendan los técnicos, supone cambio de piezas entre ellas el filtro de aceite, de aire y de gasolina, cambio de aceite lubricante, revisión y complete de líquidos refrigerante y de frenos, aceite de la dirección hidráulica, cambio de bujías. Debe realizarse limpieza de inyectores a vehículos con siste-ma de inyección, hacerlo en talleres especializados pues son piezas delicadas y su análisis computarizado mantiene el sistema sincronizado como un corazón rebosante de salud.

Otro tema tiene que ver con el cuidado que se le debe prestar a los frenos. Revisión de bandas y discos, a los líquidos que intervienen en dicho sistema tan importante para la seguridad de los pasajeros. El mecánico debe verificar el estado de la batería y proceder a su cuidado, así como a otros componentes ya sea a través de la limpieza o reemplazarla cuando sea necesario. Debe instalar repuestos originales y nuevos, debidamente certificados por el almacén que los vende.

Correas y mangueras

Estos repuestos mantienes el carro en movimiento, nada menos. Las co-rreas realizan la tarea de impulsar las piezas del motor como la bomba de aceite o de agua, el alternador, el ventilador en el radiador, la bomba del sistema de dirección hidráulica, el dispositivo o compresor del aire acondicionado y la bomba de inyección de aire. Las correas de tiempo son dentadas y sirven para impulsar el árbol de levas hasta el cigüeñal y el distribuidor. Con semejante res-ponsabilidad, no hay razón para tenerlas en mal estado. Detonaciones y ruidos extraños son síntomas claros de deterioro.

Otras correas como las serpentinas, transfieren energía a las piezas del

motor. Las refrigerantes cumplen tareas útiles pues llevan el anticongelante al sistema de enfriamiento del motor. No existe razón para no proceder a su ade-cuado mantenimiento. Son señales de desgaste cuando chillan, están agrietadas, rotas o se sienten resbalosas.

Las mangueras transportan a través del carro el líquido refrigerante, el de frenos y el combustible como gasolina, diesel, gas o etanol, para que funcione en forma eficiente. Por su uso pueden presentar fisuras, se quiebran o se rom-pen, ocasionando fugas lamentables. La mejor forma de evitarlo es con man-tenimiento preventivo, revisarlas y proceder a cambiarlas cuando el técnico lo recomiende además porque delante del propietario, puede demostrar que causan algún problema.

En conclusión, en todos los sistemas del vehículo se requiere un buen mantenimiento el cual a la larga, significa ahorro, eficiencia y tranquilidad para el usuario.

Page 5: edición 34

Soluciones Técnicas en Lubricantesy Combustibles

Somos un Laboratorio Químico especializado en el análisis de aceites y grasas lubrican-tes, combustibles Diesel, gasolinas y líquidos refrigerantes.

Para aceites ofrecemos: viscosidades, contenido de metales de desgaste, TBN, TAN, cuanti�cación de

contaminantes externos como agua, combustible, glicol entre otros.

Contamos con equipos de última tecnología que nos permiten ofrecer resultados con�ables, efectivos y ágiles.

Calle 69 A No. 74A-79 - PBX: 2917036ESCRIBANOS A: [email protected] EN: www.labsecot.com - Bogotá, Colombia

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013 NOTICIAS DE ASOPARTES

5MANTENIMIENTO VEHÍCULAR EN VACACIONES

Cómo hacer la mejor selección de los filtros al realizar su viaje? 1. Los filtros se deben

comprar o vender con la orientación del equipo original, ya que deben te-ner las especificaciones técnicas para cada vehículo, evidenciada en el gramaje del papel y micraje, según el tipo de papel filtrante que requiera el sistema de cada gama de vehículo.

Debemos tener en cuenta también el tipo de lubricantes que utilicemos en

el vehículo en el caso de aceites sintéticos que contienen un paquete de aditivos para tener un desempeño de 10.000 kilómetros y los aceites orgánicos que tie-nen un desempeño de los 6000 kilómetros.

Que se busca?

• Alto grado de separación de impurezas• Alta capacidad de absorción de partículas.• Protección de los componentes evitando desgaste prematuro.

2. Qué cuidados deben tenerse con estas piezas? Generales:

• Aplicación correcta y técnica según manual del vehículo.• Cumplir con los tiempos de cambio informados para cada casa matriz.• En el caso exclusivo de filtros de aire, Habitáculo y elementos filtrantes

para sistemas de lubricación en aceite, no se deben lavar y soplar.

Al intentar ahorrar y aumentar la vida útil de los filtros, es muy común utilizar una manguera de aire comprimido dirigida al elemento filtrante con el objetivo de limpiarlo.

Este procedimiento causa muchos problemas, pues un filtro nunca debe ser soplado, la presión de aire causa, separación de las dobladuras del papel filtrante, permitiendo el paso de contaminantes a los diferentes componentes de los diferentes sistemas en el vehículo.

3. Cada cuanto cambiarlos?

Debe hacerse según especificación del manual del fabricante del vehícu-

lo, por lo general los filtros presentan las siguientes tasas de cambio: • Filtros para sistemas de inyección gasolina 20.000 Kilómetros – Vehí-

culos particulares• Filtros para sistemas de filtración aire 15.000 Kilómetros. Vehículos

particulares• Filtros para sistemas de filtración para motor Aceite 6000 Kilómetros

Vehículos particulares• Filtros Habitáculo 15.000 Kilómetros Vehículos particulares• Filtros para sistemas de inyección gasolina 15.000 Kilómetros – Vehí-

culos Servicio publico• Filtros para sistemas de filtración aire 8000 Kilómetros. Vehículos Ser-

vicio público• Filtros para sistemas de filtración para motor Aceite 5000 Kilómetros

Vehículos Servicio publico• Filtros Habitáculo 8000 Kilómetros Vehículos Servicio público

4. Qué riesgos se corren al tener los filtros en mal estado?

Filtros para sistemas de lubricación con aceitePostergar el cambio del filtro de aceite puede provocar restricción en el

flujo de aceite y posibilitar la entrada de contaminantes en el motor. Además, la

circulación continua del mismo aceite en el motor puede causar:

• Desgaste prematuro• Aumento en el consumo de aceite• Gastos con reparaciones o reposición de piezas

Filtros de aire:

La mayoría de los problemas están conectados a que no se observe el periodo de recambio de los filtros.

Cuando ellos pierden su resistencia o están deteriorados, los contaminan-tes entran en el motor del vehículo.

Eso puede perjudicar el ahorro de combustible y también provocar des-gaste prematuro de los inyectores de combustible y de los componentes móviles del motor.

Los filtros de aire en el momento que están saturados por contaminantes

se convierten en la mayor restricción para el paso del aire y de esta manera afec-tan el desempeño y el consumo de combustible del vehículo, según el volumen de aire necesario para la quema de una pequeña cantidad de combustible en la cámara de combustión.

Filtros de combustible:

El cambio del filtro de combustible debe hacerse según especificaciones del manual del fabricante del vehículo.

Este mantenimiento debe hacerse en el periodo indicado para evitar gra-ves consecuencias, como:

• Inestabilidad en el desempeño y en el consumo de combustible.• Ineficiencia en la filtración, lo que causa cortes de combustible, fallas en

el motor, escapes e incluso incendios.• Perjuicio del desempeño de la bomba de combustible y de los inyecto-

res.• Posible quema de la bomba eléctrica de combustible.

5. Que tipos de filtros existen en el mercado para el gremio taxis-ta?

Para nuestro gremio taxista contamos en Colombia con filtros de alto im-

pacto, homologados para las aplicaciones originales y de gran desempeño con características que logran llegar a los niveles de productos de alta tecnología y paquetes de aditivos de los lubricantes en Colombia sintéticos y orgánicos.

Page 6: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013NOTICIAS DE ASOPARTESNOTICIAS DE ASOPARTES

6

Repuestos Rimar es una empresa con más de 30 años de experiencia en la importación y comercialización de autopartes para vehículos americanos

Ford, Dodge, Chrysler, Chevrolet y Japoneses Diesel.

¡ Servicio e Importación sin límites !Vehículos Americanos Vehículos Japoneses Diesel

www.repuestosrimar.com

SERVICIO TÉCNICO REPUESTOS RIMAR

* Reparación de motores a gasolina* Suspensión* Frenos* Reparación de cajas mecánicas y automáticas

PUNTOS DE ATENCIÓNNUEVO PBX: 7 44 0535

CENTROCra. 15 No. 8-58/60Cel: 310 230 0820

[email protected]

7 DE AGOSTOCra. 26 No. 65-59Cel: 310 680 4722

[email protected]

SERVICIO TÉCNICOCra. 26 No. 67-33Cel: 314 332 6636

[email protected]

Servicio Técnico AutorizadoCalle 63 No. 70 - 53 / Tel: 695 07 87 / Cel: 313 872 0008

[email protected]

Los mejores sistemas deSeguridad y Accesorios

Diseños Exclusivos

MANTENIMIENTO VEHÍCULAR EN VACACIONES

Al momento de cambiar rines o llantas?

daremos algunos consejos: como son las medidas que deben tener las llantas para que duren lo suficiente y no altere la mecánica de su vehículo. Para comenzar a hablar del tema, es necesario hacer un repaso del significado que tiene la nomenclatura que aparece grabada en su costado, luego veremos lo que ocurre al carro cuando utiliza llantas más anchas, más altas, o más bajitas de lo normal.

El ancho se mide por pulgadas o milímetros y corresponden al ancho de la banda de rodamiento que apoya contra el piso. El rin que es el diámetro nominal de la parte interna de la llanta, es decir del hueco al interior del cual casa el rin y la serie que significa, la relación entre el alto y el ancho de la llanta donde el alto es la distancia entre el talón del aro y la banda de rodamiento. Qué pasa si a su carro le pone llantas más anchas, consume más gasolina porque existe mayor fricción se mejora el agarre en el piso seco porque existe mayor adherencia, pero es más peligroso en piso mojado porque las ruedas planean fácilmente sobre el agua.

Las llantas más anchas generan más carga en los rodamientos terminales amortiguadores y rotulas lo cual produce un mayor desgaste en estas piezas.-la dirección se ponen más dura es probable que tenga que cambiar los rines para que la llantas no pierdan el perfil correcto. Por lo tanto aunque su auto se vea más agresivo o deportivo, nunca exagere en esta medida porque los daños me-cánicos se precipitan y el desajuste del carro es mayor.

Si quiere colocarle unas llantas un poco más anchas fíjese bien en los rangos que acepta su carro: Por ejemplo si el ancho recomendable son de 175 mm su vehículo tolera llantas con un máximo de 185 a 205 mm de ancho. Si las llantas son más altas el auto puede tener mayor velocidad pero necesita de más potencia para mover la relación usualmente el carro pierde rendimiento la capacidad de frenada es menor porque aumenta el brazo de la palanca sobre los frenos, y como el peso de la llanta es mayor se afecta los componentes de la suspensión.

En síntesis una llanta demasiado alta reduce la repuesta del carro pues obliga al motor a trabajar más, para recorrer más metros por vuelta de llanta, es como usar el piñón pequeño de los cambios de una bicicleta, avanza más pero hay que hacer más fuerza. Si las llantas son más bajitas se mejora el pique pero se pierde velocidad final, mejora el frenado pero si es muy angosta y muy peque-ña puede perder agarre tiene más estabilidad porque baja el centro de gravedad del carro pero sufre con los obstáculos como piedras, policías acostados, ente otros de la vía.

A la hora de elegir las mejores llantas para nuestro coche, en primer lugar tratemos de buscar productos y marcas de primera calidad, y que la elección del nuevo modelo mantenga las características de las llantas originales, otro consejo importante a la hora de elegir llantas será, la de no variar la distancia que hay entre el apoyo del centro de la rueda y la línea por la que pasa la mitad del ancho de la llanta, ya que es la parte que garantiza el correcto calzado de la rueda. No es recomendable tampoco reemplazar una llanta original, por una llanta des-plazada, ya que estas pueden tener unas medidas que no están necesariamente estandarizadas.

Esperamos que la información haya sido de ayuda para que conozcas tus llantas, solo nos queda agregar otro tip, en el mercado de los seguros, hay compañías que tienen coberturas para llantas, esta es una garantía directamente

a tu bolsillo, ya que en caso de un accidente te pagan el reemplazo y mano de obra de las mismas.

RINES:La selección correcta de los rines es crucial para el funcionamiento del

vehículo. Desde el material hasta el diámetro, deben ser seleccionados para que funcionen “en equipo” con los demás componentes tales como llantas, suspen-sión, sistema de dirección y frenos.

DIAMETRO

Los diámetros más populares son los de 15 y 16 pulgadas. Existe un diá-metro híbrido de 16.5 pulgadas, que no es aconsejable pues no posee el labio interior sobre el cual reposa la llanta. Los nuevos diámetros de 17 y 18 se están utilizando mucho en la actualidad

BACKSPACING

Este término poco conocido es quizás el más importante y limitante en cuanto a las opciones. El backspacing es la distancia medida entre el centro del rin en su parte interna hasta el borde exterior de su circunferencia interna. Esto significa cuanto “bota” el rin hacia adentro. Esta medida es crucial en cuanto que la misma incide en que el rin no roce con los calipers de freno, o con los componentes de la suspensión en el tren delantero al tomar una curva.

Otro aspecto importante a considerar al momento de la selección es tra-tar de que la línea central de rodamiento quede centrada lo más posible en las balineras sobre las cuales gira el rin. Todos hemos visto en un momento u otro, carros con rines que “botan” demasiado hacia fuera, y esta condición acorta dra-máticamente la vida de las balineras del tren delantero. El backspacing también incide en la posibilidad que la llanta roce la parte interna de los guardafangos cuando la suspensión articula en terreno quebrado. Por último, el backspacing adecuado condiciona el ancho máximo que puede tener el rin pues debemos tratar de que la llanta no roce con el borde externo del guardafangos o el flare y las polleras al flexionar la suspensión o tomar una curva. Otro beneficio de una buena selección, es que nuestro carro se ensuciará menos.

ANCHO

En adición a los comentarios sobre el backspacing, el ancho correcto del rin también estará determinado por el ancho de las llantas que queremos instalar. Para llantas de 10.50 y 11.50, los rines de fábrica de 7 pulgadas de ancho son adecuados. Para llantas de 12.50 de ancho, el rin adecuado será de 8 pulgadas. Los rines de 10 y 12 pulgadas de ancho son adecuados para llantas de 13.50 y 14.50 de ancho. Cabe mencionar, de que la relación llanta/rin debe permitir que la llanta sobresalga del rin una vez inflada, pues permite que la llanta proteja al rin de golpes con rocas.

No es solo decorativo este accesorio que se coloca en las llantas de los carros. Y es que para los que no conocen mucho de vehículos, pueden parecer un lujo dado su alto costo: hay juegos de rines para cuatro llantas que superan los 3 mil dólares, mientras que los más baratos -que no son decorativos- para una llanta de tamaño pequeño no bajan de 150 dólares. Los neumáticos y rines nuevos son una inversión importante, cuídela como el resto del vehículo.

Page 7: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013 NOTICIAS DE ASOPARTESNOTICIAS DE ASOPARTES

7

Importaciones

TODO PARA FRENO DE AIRE

IMPORTADORESDIRECTOS

“PARTES PARA MOTORES DIESEL”CALLE 7 NO. 15A-45 - TEL. 4071019 - BOGOTA

4BT-6BT-6CT-NH SERIE 60-PINCHER 8.2

3116-3208 DT360-408-466-NGD EMAIL. [email protected]. 2810186 - CELULAR. 3212870814

MANTENIMIENTO VEHÍCULAR EN VACACIONES

Suspensión y AmortiguadoresLlegamos con este especial de rines y llantas con otro componente en

nuestro vehículo que normalmente tenemos olvidado, la “suspensión”. Mirar el nivel de aceite o el desgaste de nuestros neumáticos son operaciones relati-vamente fáciles, pero comprobar el estado de nuestra suspensión puede ser una tarea difícil.

El mantenimiento de una suspensión principalmente afecta a un com-ponente del coche, a los amortiguadores, y adicionalmente también a la mo-dificación de ángulos de la suspensión. Desgraciadamente la corrección de los problemas que nos surjan en estos elementos no está al alcance del ojímetro de cualquiera, por lo que detallaremos como detectar los indicios de una suspen-sión en mal estado.

La suspensión es otro componente que por falta de mantenimiento puede llevarnos en el peor de los casos a un accidente grave derivado de la falta de estabilidad del vehículo. Vamos a intentar orientar en este especial, las indica-ciones que nos dicen que en nuestro coche ciertos elementos de la suspensión requieren de una revisión urgente.

Componentes de la suspensión de un cocheLa suspensión de un coche consiste de varios elementos destinados a

absorber las irregularidades del firme para que no pasen al habitáculo. Una de las principales piezas de una suspensión es el elemento elástico, que puede ser un muelle, una ballesta o una barra de torsión entre otras variantes, que es el encargado de permitir que la rueda pueda moverse arriba y abajo adaptándose a la forma del firme.

Otra de las partes de la suspensión es el amortiguador, que en algunos casos como en las ballestas se pueden omitir en el sistema de suspensión. Pue-den ser de varios tipos, pero el más común es el telescópico hidráulico, que se basa en el rozamiento producido por el aceite al pasar de una cámara a otra a través de orificios calibrados para frenar el movimiento de rebote del elemento elástico.

A medida que rodamos con nuestro coche, el aceite del interior del amor-tiguador se va degradando, así como los elementos que regulan el flujo de aceite en su interior.

Esta degradación se acelera con la proliferación de los recorridos en las carreteras, los amortiguadores trabajan a destajo no existen cantidades determi-nadas de duración en kilómetros, tampoco en años, porque depende de cuánto uso demos al sistema de suspensión, no durarán los amortiguadores lo mismo en un coche que siempre va por autopistas o terrenos planos, que uno que va por carreteras de diversas tipografías o que estén repavimentadas, llenas de baches, o de malas condiciones.

Otra de las partes de la suspensión son las uniones de las ruedas con el coche, puentes, tirantes, ejes tirados, son varias de las piezas que unen la rueda al chasis o subchasis del coche; Son una importante parte de la suspensión, ya que sobre ellos se montan parte del resto de piezas que conforman la suspen-

sión. Adicionalmente, y sobre todo en el eje delantero, esos elementos llevan los sistemas de regulación necesarios para variar ciertos ángulos de la suspensión de nuestro vehículo.

Comprobando el estado de la Suspensión

Como ya hemos comentado, el estado de nuestra suspensión no es una cosa que se pueda ver a simple vista. Por ello para determinar que nuestra sus-pensión necesita mantenimiento, debemos estar atentos a las indicaciones que nos da el coche y que pueden ser causadas por algún componente de la suspen-sión que debería ser sustituido.

AmortiguadoresExisten máquinas que miden las oscilaciones de la suspensión y pueden

determinar cuándo un amortiguador está en mal estado. Sin embargo para saber si los amortiguadores están en mal estado existe una comprobación muy co-nocida de las que llamamos “de ojímetro”, que consiste en apretar con nuestro peso el muelle en compresión apoyándonos en la carrocería, con cuidado de no hundir las aletas, y soltar de golpe.

Si el coche solo sube, el amortiguador está muy probablemente en buen estado, si sube y rebota hacia abajo malo… seguramente nuestro amortiguador esté acabando su vida útil. Si el coche oscila arriba y abajo en marcha con las ondulaciones en la carretera en cualquiera de los ejes o en los dos, en exceso y cada vez que cogemos un bache, o hace extraños cuando cogemos baches en curva, lo mejor es llevar el coche al taller a una revisión con un profesional porque probablemente nuestros amortiguadores están dando sus últimos ester-tores.

¿Y cuánto dura un amortiguador?... Pues depende como hemos dicho antes si lo hacemos trabajar mucho, durará poco, si nos movemos por carreteras con firmesplanos durarán mucho. Los amortiguadores no tienen una vida en kilóme-tros o años como otros elementos sujetos a mantenimiento de nuestro coche, pero como orientación, se suelen revisar en las revisiones 30.000/50.000/60.000 km, y suelen requerir el cambio con un uso normal tras unos 50.000-60.000 km.

Los amortiguadores en mal estado además de poder causar accidentes al causar inestabilidad en el coche sobre todo en frenada y cuando apoyamos en curva, pueden provocar desgastes irregulares en los neumáticos, por lo que si apreciamos desgastes irregulares en ellos, puede ser el anuncio de unos amor-tiguadores en mal estado que requieren ser cambiados urgentemente por unos nue-vos.

Page 8: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013NOTICIAS DE ASOPARTES

8 VEHÍCULOS

AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ - RESIDENCIAL

SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADOEN MAQUINARIA PESADA

ATENCIÓN Y SERVICIO A TODO EL PAÍS

MAQUINARIA PESADAVenta - Instalación - Reparación

Repuestos - Cargue

Mz. C Casa 1 B/. Llano Grande 2 Tel. 2483377 Espinal - Tol.(entre Villa Olimpica y Recreo) Cels. 3152917076 - 3114502060

Calle 11 No. 22-18 B. Ricaurte - Tel. 3512883 - Fax. 3512882Cels. 3108695550 - 3157902667 - Email. [email protected] - Bogotá, D.C.

LA SOLUCIÓN EN FILTRACIÓN PARA MOTORES DIESEL Y GASOLINA

El nuevo Si Rui de BYD listo para estrenar en el 2012

El nuevo BYD modelo 6B, llamado Si Rui, será lanzado oficialmente en el marco del Salón Internacional del Automóvil que se realizará en Guang-zhou, China desde el 22 de noviembre al 2 de diciembre de 2012. Este nuevo vehículo, contará con nuevas tecnologías, y viene con nuevas ventajas y carac-terísticas de vanguardia. Vale la pena aclarar, que el nuevo Si Rui no es una ac-tualización de un modelo existente, es único y diferente a modelos anteriores. Este moderno automóvil de alta gama fue desarrollado en la nueva plataforma de producción en la base de BYD Changsha.

El Si Rui es el primer carro de tamaño medio creado en esta base, cuya producción formalmente entró en operación en 2012. En términos de apariencia externa, interior, dispositivos o tecnología y calidad, Si Rui de BYD es superior a los modelos anteriores. No sólo tiene el sistema de energía 1.5TID de BYD, sino que también, tiene un ambiente lujoso por dentro y por fuera, con una gran cantidad de características llamativas.

En cuanto a la exterior, el Si Rui tiene un contorno liso y elegante, con curvas redondeadas, dando una sensación tridimensional. La forma de la parte frontal es dinámica y resistente. Las líneas de capó y del hombro tienen unas curvas pronunciadas. Cuenta con Eco en los parachoques y con una forma de contorno multi-dimensional (S) que logra que la forma sea más elegante y de múltiples niveles. En comparación con los modelos anteriores de BYD, el Si Rui es nuevo para el ojo. Novedad es la palabra que lo define.

Muchos dispositivos inteligentes estarán en el Si Rui El sistema de visión nocturna que aparece en la película clásica 007,

que normalmente sólo se encuentran en coches de gama alta, se presenta por primera vez en el Si Rui. El sistema de visión nocturna a su vez, recibe señales de video, a través de la cámara de infrarrojos en el espejo retrovisor interior, y envía las señales al equipo de visión nocturna. Esto ayuda a que el conductor en la noche, tenga una la visión de día, incrementando en gran medida la seguri-dad de conducir en la noche.

El panel de control central de la Si Rui tiene una pantalla táctil de 10,2 pulgadas de alta resolución del tamaño del nuevo iPad. Navegación, estaciona-miento, televisión, entretenimiento, todo está al alcance. Tiene una capacidad de 1.000 películas y 100.000 canciones. Además de darle una experiencia vi-sual única, también da una sensación de lujo y de alta tecnología para todo el interior del coche.

El Si Rui también contará con dispositivos de gama alta, tales como el sistema de control de crucero, con una pantalla TFT (transistor de película fina) de 12,1 pulgadas y rotación automática en el espejo retrovisor. Muchas de las nuevas tecnologías de BYD se incluirán también en el Si Rui que podrá ser 'visto por primera vez "en la Exposición Internacional del Automóvil de Guangzhou.

BYDAuto se ha convertido en una excelente opción para los colombia-nos por su comodidad, amplios espacios y diseño. Esta joya oriental está en Colombia con el respaldo de Praco Didacol que tiene presencia en el país por más de 95 años con su red de distribución y servicio posventa en todo el terri-torio nacional.

DFSK LE PONE RUEDAS A SU NEGOCIO

DFSK la marca de Camionetas, Furgones y Pick Ups de Carga y pasaje-ros livianos quiere apoyar a los micro empresarios colombianos e incentivarlos a hacer realidad el negocio de su sueños, para esto se realizará un concurso donde se entregará una DFSK al ganador.

Será un concurso de habilidad y destreza que se desarrollará en el Fan

Page Oficial de la marca DFSK COLOMBIA en Facebook en donde los par-ticipantes podrán contar su historia, su sueño de negocio, porqué necesita una camioneta de la marca DFSK y el uso que le dará.

La historia preferida por el público en general que obtenga la mayoría de votos "likes" será el ganador de la camioneta. El concurso y la convocatoria tendrá una duración de 2 meses a partir del 10 de Diciembre de 2012 al 10 de Febrero 2013 podrán inscribirse y participar, el 10 de febrero se cierran las vo-taciones para entregar una semana después.

DFSK Colombia, con este magnífico concurso, estrenará su Fan Page

Oficial en Facebook, donde Compartirá con sus "likers o seguidores" infor-mación de la marca, novedades, consejos, experiencias etc. La dirección de la página es: www.facebook.com/DFSKColombia http://www.facebook.com/DFSKColombia.

Los participantes podrán inscribir su sueño de negocio en la página de

Facebook en un "Tab" especial de registro, donde debe incluir obligatoriamen-te, todos los datos de contacto solicitados, la referencia de la camioneta que quiere específica entre las 3 opciones de referencia que se tendrán y su historia de negocio con el uso que le dará a la camioneta.

Para registrase en el concurso deben ingresar al Fan page en el tab "Pón-gale ruedas a su negocio", Ingresar sus datos personales en el formulario de registro que aparece en el tab (los datos deben ser verídicos para poder hacer válida la participación. En caso de comprobarse fraude, se procederá a suspen-der al concursante).

En el registro encontrarán la opción para adjuntar la imagen del modelo

por el que desean participar. Así mismo, encontrarán un espacio donde tendrán que escribir cuál es el proyecto PYME y por qué de la mano de DFSK se llegará a cumplir. El concursante sólo tiene 300 caracteres para contar su historia. La historia más votada podrá ganar un vehículo DFSK.

Bogotá primera ciudad con taxis eléctricos BYD

En días pasados, en la ciudad de Bogotá, BYDAuto demostró su lide-razgo en temas de movilidad y medio ambiente, dando a conocer la nueva flota de taxis eléctricos que comenzarán a operar en el mes de marzo del próximo año en la capital.

Dicho lote de vehículos hace parte del PILOTO DE TAXIS que autorizó el Gobierno Distrital en su esfuerzo de mejorar la calidad del aire de la ciudad y combatir los efectos del calentamiento global. Para este gran anuncio se reunie-ron los altos Ejecutivos de la marca en Colombia, El Presidente y Fundador de BYD Motor Co. a nivel global, Wang Chaunfu, el Gerente General de Codensa y los asociados a este mega proyecto.

Codensa, la Alcaldía de Bogotá, Transatélite, Taxi Roxi Internacional

la FundaciónClinton y BYD PracoDidacol, oficializaron el acuerdo piloto a través del cual se busca transformar a Bogotá.

Vehículos eléctricos, cero arancel.

La capital colombiana se alista para incorporarse en la ola de las tecnolo-gías limpias que no afectan el medio ambiente, con la entrada de 48 taxis BYD 100% eléctricos, que comenzarán a operar a partir de marzo del 2013. Dicho lote de vehículos hace parte del PILOTO DE TAXIS que autorizó el Gobierno Distrital en su esfuerzo de mejorar la calidad del aire de la ciudad y combatir los efectos del calentamiento global.

Page 9: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013 NOTICIAS DE ASOPARTES

9VEHÍCULOS

Los 48 carros electrónicos BYD cuentan con la aprobación del Ministerio de Transporte para ope-rar como taxis, los vehículos obtuvieron las matrícu-las a través de un sorteo que realizó la Secretaría de Movilidad por lo que próximamente la misma Ins-titución invitará a un nuevo sorteo para entregar las últimas dos matrículas.

BYDe6 100% eléctrico fue definido como la mejor opción para el proyecto piloto de aire limpio teniendo en cuenta sus características. La autonomía de las baterías es de 250 kms por carga, la vida útil de la batería es de 6000 ciclos (6000 cargas), cuya carga total se obtiene en dos horas con la posibilidad de cargas intermedias de una hora para extender el recorrido de un día a más de 350 kms.

Por sus características al interior del vehícu-lo, los taxis eléctricos BYDe6 serán los más cómo-dos que operen en Colombia, ya que cuentan con 4500mm de largo lo que permite que su interior sea amplio y confortable y por su sistema de caja auto-mática proporcionará al conductor bienestar.

Los BYD eléctricos para el servicio público

cuentan con un alto nivel de seguridad, no generan contaminación auditiva ni gases ya que son cero emisiones, particularidad que será el gran aporte a la ciudad para lograr un aire más limpio y un ambiente menos contaminado.

El uso de estas tecnologías cuentan con un gran número de beneficios, uno de ellos es que los carros eléctricos llegan al país con cero arancel, gra-cias a una medida del Ministerio de Ambiente adop-tada en el 2009, mediante la cual se otorgan bene-ficios para el ingreso de 300 carros hasta diciembre de 2012. Adicionalmente y debido a otra medida del Distrito, los vehículos 100% eléctricos no tienen Pico y Placa en Bogotá.

"Es importante que la capital sea el piloto de este proceso, por el tamaño y la misma exigencia de la ciudad. La idea es que el ejemplo se pueda repli-car en otros lugares de Colombia", asegura Marcela Bonilla, Directora Sectorial y de Asuntos Urbanos del Ministerio de Ambiente.

Según Susana Muhamad, Secretaria Distri-tal de Ambiente, con los taxis eléctricos BYD, las

Secretarias de Ambiente y de Movilidad empezarán un piloto para generar la política pública, "esto nos permitirá analizar comportamientos, con el fin de disminuir la dependencia de los combustibles fósi-les".

BYDAUTO se ha convertido en el princi-pal referente internacional para el desarrollo de la tecnología de autos eléctricos, pues son los líderes mundiales en desarrollo y venta de baterías de larga vida y amigables con el medio ambiente, LA MA-GIA DEL AUTO ELECTRICO ESTA EN LA BA-TERIA Y SU TECNOLOGIA DE CARGA. BYD Auto con el Respaldo de PRACO DIDACOL tam-bién se ha convertido en una excelente opción para los colombianos por su comodidad, amplios espa-cios y diseños.

Esta joya oriental está rompiendo el mito de los autos Chinos en Colombia pues al contar con el respaldo de PracoDidacol que tiene presencia en el país por más de 95 años con su red de distribución y servicio posventa en todo el territorio nacional ge-nera la confianza necesaria para que los comprado-res Colombianos.

Manuel Olivera, Fundación Clinto; Gustavo Pradilla, Ge-rente General Praco Didacol; Álvaro Fernández, Indumoto-ra; David Felipe Acosta, Gerente de Codensa.

Gustavo Pradilla, Gerente General Praco Didacol; Wang Chuanfu, Presidente de BYD; David Felipe Acosta, Gerente de Codensa; Estella Li Vicepresidente BYD.

Gustavo Pradilla, Gerente General Praco Didacol; Wang Chuanfu, Presidente de BYD; David Felipe Acosta, Gerente de Codensa; Estella Li Vicepresidente BYD.

Page 10: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013NOTICIAS DE ASOPARTES

10 SALUD Y MEDIO AMBIENTE

BOGOTA : Carrera 24 No 72-69 Telefóno. 231 3100CELS. 3107506883 - 3203975530e-mail:[email protected]

ZIPAQUIRA : Carrera 10 No 4 -06 Teléfono 852 0723NEIVA : Carrera 5 No 1G -33 Tel. 873 6824Bogotá, D.C. · [email protected] 1ª No. 19-95 ·

Tels. 3332028 - 40926407:24 CHRONOS

RESEÑA HISTORICA DE NP REPUESTOS GENUINE PARTS SAS

Empresa fundada en el año 2.000. Dando sus primeros pasos en 1992 en Duitama-Boyaca en un almacén. Ya después se traslado a Bogotá en un local (ubicado en la Kr 50 con CL2) produciendo 5 referencias de Kit Mordaza que luego se convertiría en el producto estrella de NP. Luego de un tránsito por una bodega más grande con otras maquinas se llego a la ubicación actual donde se producen cientos de referencias de distintos productos para diferentes mar-cas y modelos. Después de largos años de trabajo duro se culmino uno de los objetivos principales, de la organización que era tener una bodega propia, en efecto a partir de agosto de 2.009 la empresa está ubicada en CRA 72 H # 39 I 22 sur barrio Carimagua y se obtiene uno de los mayores logros la certificación ISO 9001-2008 una exigente norma para mejora continua de la calidad. Ahora NP REPUESTOS tiene un cubrimiento del mercado en países como Ecuador, Venezuela y otros países latinoamericanos y con miras a extendernos más sobre otros países, intensificando las exportaciones , en aras de cumplir con el perso-nal, nuestros clientes, el medio ambiente y el país.

MISION:

Consolidarnos como una empresa líder en el mercado autopartista, con productos elaborados con la última tecnología, siendo reconocidos por nuestro compromiso y competitividad en la mejora continua de cada uno de nuestros procesos y equipo humano, aumentando la satisfacción total de clientes y res-ponsabilidad con el medio ambiente.

VISION:

Fabricar y comercializar partes de reposición para vehículos de diferentes gamas con excelente calidad, precios competitivos a nivel nacional e interna-cional, satisfaciendo la demanda y expectativas de nuestros clientes, brindando respaldo y honestidad en cada uno de nuestros productos y servicios, generando buenas alternativas de mercado para nuestros consumidores.

FELIZ NAVIDAD:

¡ NP REPUESTOS GENUINE PARTS LES DESEA QUE DIOS LOS BEN-DIGA EN ESTA NAVIDAD Y LOS GUIE EL PROXIMO ANO POR LA SEN-DA DEL ÉXITO !

Los espacios son cada vez más escasos y el tráfico cada vez más intenso en las ciudades de gran densidad demográfica. Las condiciones sociales y polí-ticas generales están cambiando. Esas circunstancias redundan en una creciente cantidad de nuevas exigencias que debe cumplir la movilidad en el transporte, para satisfacer las cambiantes exigencias en el planeta en que vivimos. La res-ponsabilidad con el medio ambiente prevalece en la relación tecnología-me-dio ambiente, sin olvidar la seguridad y el confort de los automovilistas, pues gracias a la fuerte conciencia ecológica de los últimos años, el esfuerzo está dedicado a lograr mejoras importantes en el aspecto del consumo, ahorro de gasolina y reducción de emisiones.

El rubro de la seguridad tampoco se olvida y la electrónica tiene ahora un peso más decisivo en el andar de un carro nuevo.El diseño de automóviles no obedece al capricho de la moda sino a las necesidades de la tecnología y al sentido común con la responsabilidad social de fabricar carros seguros. La tecnología ha creado materiales que mejoran el automóvil como plásticos, alea-ciones metálicas ligeras, motores y gasolinas más eficientes. No por capricho la carrocería se ha vuelto en términos técnicos más aerodinámica, para oponer menor resistencia al aire, ahorrar combustible y contaminar menos.

Este hecho marca el inicio de una nueva era en las iniciativas enfocadas a hacer más eficiente la gasolina y a generar fuentes de energía alterna. El medio ambiente y la atmósfera imponen ahora las reglas del juego en el diseño de co-ches. La tecnología automotriz progresa vigilada por una creciente conciencia ecológica en forma de leyes y reglamentaciones cada vez más estrictas. Hoy son comunes los prototipos de autos con tecnologías diferentes aunque no está lejos el día en que las energías alternativas reemplacen el motor de combustión interna.

El lector debe enterarse del cambio que experimentará el automóvil en el futuro cercano. Todo indica que lo más viable es incrementar su eficiencia, que rinda más con menos gasolina. El uso de nuevos materiales, diseños y tecnolo-gías que minimicen el consumo de gasolina, incrementará la eficiencia total del automóvil en todas sus partes. Irónicamente, una de las mayores cargas que so-porta el vehículo es su propio peso. Un vehículo liviano requiere menos energía y puede emplear un sistema de transmisión pequeño.

Aunque este análisis lleva a reducir el tamaño del coche, nos referimos más bien al empleo de materiales resistentes y ligeros, sin sacrificar tamaño ni capacidad de carga. Sea pesado o ligero el vehículo, las ineficiencias del siste-ma de transmisión causan daño en la economía del combustible. La compañía japonesa Kyocera ha dirigido sus esfuerzos a crear un prototipo de motor fabri-cado de material cerámico de alta tecnología, que sustituiría al hecho con hierro forjado. Sería más ligero y con menos pérdida calorífica. El aumento en tempe-ratura de la combustión hará el proceso más eficiente, pero generará más óxidos de nitrógeno. Se requerirá de un convertidor catalítico más eficiente.

Las estrictas reglamentaciones acerca de las emisiones contaminantes, ha impuesto grandes cam-bios a la reformulación de la gasolina, costo que se verá reflejado en incrementos cada vez mayores al precio por litro. Además, porque el petróleo es un recurso no renovable y finito. No está lejos el día en que las reservas mundiales escaseen y el precio de los carburantes sea prohibitivo, lo que tal vez reduz-ca el uso del auto. Pero el auto en sí es un material contaminante. ¿Qué se hará con tanta chatarra en nuestro planeta tierra?

Los Vehiculos de hoy

Page 11: edición 34

20 de Diciembre de 2012 al 20 de Enero de 2013 NOTICIAS DE ASOPARTES

11ENTRETENIMIENTO

Directorio ComercialDirectorio ComercialSectores de influencia automotriz en bogotá

Mantenimiento para Flotas de transporte de carga y pasajeros Reparación y adaptación técnica de sistemas de cardan Sistemas cardanicos de dirección y/o toma fuerza. Repuestos de Cardan: Flanches - Crucetas - Orejas Couplings-Parejas Escualizables y centrales - Kits Servicio de torno - Soldadura - Mecanica en general Asesoria Técnica - Servicio a domicilio

FRENOS - SUSPENSION Y MOTORESSERVICIO DE SCANER - ANÁLISIS DE GASES - SERVICIO Y ASESORIATÉCNICA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ EN GENERAL - ELECTRICIDAD

LUBRICACIÓN - FULL INYECTION Y AIRE ACONDICIONADO

IMPOREPUESTOS HEF Ltda.Somos una compañia de autopartes, con gran experiencia en la importa-

ción, distribucion y comercialización a nivel nacional para toda clase de vehí-culos, destacandonos principalmente en la linea.

de suspension y dirección; representando marcas de gran trascendencia en mercados internacionales.

Contamos con una amplia variedad de repuestos segun su necesidad,.

Especialistas en

SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN

• Bocines• Axiales y terminales• Rotulas de suspensión• Compensadores y Bielas• Tijeras de suspensión• Cauchos y bujes

Misión

Imporepuestos HEF Ltda, tiene como compromiso central satisfacer las necesidades y espectativas de nuestros clientes, suministrandoles las mejores soluciones, gracias a nuestra gran variedad de productos y precios competiti-vos, esto con el fin de lograr negocios de mucho beneficio.

Visión

Imporepuestos HEF Ltda, es una compañia orientada a constituirse como la empresa lider de importación, comercialización, y distribución de autopartes con la solidez que exige el mercado, con un amplio inventario en la linea de suspension y direccion, ofreciendo de forma profesional nuestro portafolio de productos y servicios.

Imporepuestos hef les desea a sus clientes y proveedores una feliz navidad y prospero año nuevo

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Crucigrama Asopartes

Horizontales

1. Época feliz del año. Mauricio Puerta. 2. Nombre de varón. Urna donde se guardan huesos humanos. 3. Rutas de acceso. Al revés, uno de los modelos de Toyota.4. Sistema Integrado de Transporte Pú-blico. Entrega generosamente. 5. Agencia americana contra el tráfico de drogas. Valor que se paga en el Trans-milenio.6. Antonio Nariño. Escuchar. 7. Al revés, fijan su atención en cosas pequeñas y sin importancia. 8. Morir, desaparecer. Dios sol entre los egipcios.9. Pasan volando. Pasad de adentro ha-cia afuera. 10. El famoso Coloso de…. Objeto o todo lo que existe.

Verticales

1. Tipo de Renault 21. Que corresponde simétricamente a otro igual. 2. Segundo nombre de Jorge, director de teatro colombiano. Comparto lo que se. 3. Antigua aerolínea venezolana. Hacia arri-ba, doy color de oro a un objeto. 4. Afirmación. Mujer detenida o parte del pollo asado. 5. Nota musical. Torquato Tasso, poeta ita-liano de la Contrareforma. Hacia arriba, con-sonante.6. Gremio del sector automotor y sus par-tes. 7. Entregad. De este país se retiraron las tropas americanas. 8. Medio de comunicación que usa ondas hertzianas, plural. Artículo determinado neu-tro.9. Un modelo de la Fiat de excelente cali-dad, plural. 10. Arte popular, estilo musical actual. Series de arcos en conjuntos armónicos.

66

6

6

1

4

4

55

7

7

9 8

22

3

3

Sudo

ku

1

9

1

88

3

69

8

859

Page 12: edición 34

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2013

Que la luz de estas fiestas iluminen el camino que Dios ha trazado para cada uno de nosotros. Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo les desea a

nuestros lectores, clientes y proveedores el periodico Noticias Asopartes

Visita nuestra pagina webwww.noticiasasopartes.com

SIGUENOS EN

@notiasopartes