edición impresa 13-11-14

28
4 estudiantes detenidos por robo de computadoras La Policía recuperó 7 equipos y detuvo a la persona que adquirió los artefactos sustraídos. 8 SEGURIDAD 17 AGENDA PRESIDENCIAL 24 ÚLTIMAS Tipnis: García entrega 640 cabezas de ganado Cae pareja que vendía celulares robados Vicepresidencia Gobierno ejecuta el 70% de la inversión pública hasta octubre GRAN PARTE DE LOS RECURSOS SON DESTINADOS A INFRAESTRUCTURA ECONOMÍA 18 Crecimiento del 5,9% para 2015 El Presupuesto General del Estado 2015 establece que la inversión pública se incrementará en 37% y suba a $us 6.179 millones. Informe de la ministra Viviana Caro La ejecución presupuestaria se incrementó en 6% con relación al mismo período del año pasado. Se prevé llegar al 100% hasta diciembre. POTOSÍ Gobierno y Comcipo crean mesas de diálogo Casas para 4 Cañadas y Rurrenabaque AGENDA PRESIDENCIAL 15 Y ÚLTIMAS 23 AGENDA PRESIDENCIAL 15 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 6 • N° 2.118 • 2 cuerpos • 52 páginas Bs 2 JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Enzo De Luca Los trabajadores se beneficiarán también con la capacitación y promoción de sus obras, tras la firma del decreto reglamentario de la Ley de Promoción y Desarrollo Artesanal. 230 mil artesanos podrán acceder a créditos AGENDA PRESIDENCIAL 14-15 Freddy Zarco LIGA Bolívar golea y se pone a sólo 3 puntos de Oriente MEGA DEPORTIVO 25

Upload: cambio20

Post on 06-Apr-2016

266 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 13-11-14

4 estudiantes detenidos por robo de computadoras La Policía recuperó 7 equipos y detuvo a la persona que adquirió los artefactos sustraídos.

8 SEGURIDAD

17 AGENDA PRESIDENCIAL

24 ÚLTIMAS

Tipnis: García entrega 640 cabezas de ganado

Cae pareja que vendía celulares robados

Vice

pres

iden

cia

Gobierno ejecuta el 70% de la inversión pública hasta octubre

GRAN PARTE DE LOS RECURSOS SON DESTINADOS A INFRAESTRUCTURA

ECONOMÍA 18

Crecimiento del 5,9% para 2015El Presupuesto General del Estado 2015 establece que la inversión pública se incrementará en 37% y suba a $us 6.179 millones.

Informe de la ministra Viviana Caro La ejecución presupuestaria se incrementó en 6% con relación al mismo período del año pasado. Se prevé llegar al 100% hasta diciembre.

POTOSÍ’ Gobierno y Comcipo crean mesas de diálogo

Casas para 4 Cañadas y RurrenabaqueAGENDA PRESIDENCIAL 15 Y ÚLTIMAS 23

AGEN

DA

PRES

IDEN

CIAL

15

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 6 • N° 2.118 • 2 cuerpos • 52 páginas Bs 2

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

Enzo

De

Luca

Los trabajadores se beneficiarán también con la capacitación y promoción de sus obras, tras la firma del decreto reglamentario de la Ley de Promoción y Desarrollo Artesanal.

230 mil artesanos podrán acceder a créditos

AGENDA PRESIDENCIAL 14-15Fred

dy Z

arco

LIGA ’ Bolívar golea y se pone a sólo 3 puntos de Oriente

MEG

AD

EPO

RTIV

O

25

Page 2: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014TEMA DEL DÍA2

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Alrededor de 80 artesanos po-nen a la venta artículos na-videños en la avenida Simón Bolívar, ubicada en la zona central de la ciudad de La Paz.

La denominada ‘Preferia Navideña’ instalada desde el lunes 10 de noviembre ofrece a los pobladores de La Paz arte-sanías elaboradas con fe y de-dicación, que puede adquirir los artículos necesarios para armar su nacimiento en esta feria hasta el 10 de diciembre.

FE Y DEDICACIÓN Una de las artesanas que

aguarda la visita de la pobla-ción en la Preferia es doña Dora Vargas viuda de Espino-za, quien junto a su peque-ña hija, pone a la venta varie-dad de diseños de ropa para el ‘Niño Jesús’, colocados en los nacimientos navideños.

La artesana cuenta que se dedica a esta actividad desde sus ocho años. Alrededor de 47 pasaron desde entonces. Hoy es una experta en la confec-ción de variedad de prendas de la temporada.

Dora asegura que muchas cosas cambiaron desde que era niña. El material que se utili-

Otro de los habilidosos arte-sanos que dedica toda una vida a la elaboración y restauración de Niños es don Carlos García Fernández. Él se dedica a este oficio desde hace 40 años.

Él está consciente de que su labor es muy delicada porque restaura a ‘Niños milagrosos que hacen travesuras”, incluso cuando él intenta restaurarlos.

El Señor de Huanca, que es el patrono de los artesanos, es quien vela por proveerle de bendición y proporcionarle la buena venta de sus productos.

ARTESANÍAS CALIFICADASArtesanías con mano de

obra calificada se comerciali-zan en la Preferia. La mayoría de los artesanos que exponen sus productos tienen una vasta experiencia.

Mientras que doña Dora ini-cia su menuda labor desde ju-nio de cada año, don Carlos lo hace desde pasada la fiesta de la Alasita. Pero ambos con tal dedicación que siempre buscan innovar diseños y modelos.

“Invitamos a la población a venir a la Preferia. Van a en-contrar artículos navideños a costos económicos”, convoca otra de las expositoras del sec-tor comercial, Margarita Paco. Margarita Paco expone algunos de los productos navideños de la Preferia.

Preferia navideña ofrece artesanías trabajadas con fe y dedicaciónACTIVIDAD ó Alrededor de 80 artesanos ponen a la venta artículos navideños en el centro paceño.

zaba para vestir a los niñitos, por ejemplo, era tela gamuza, además de otras que eran más gruesas, cuenta la artesana.

“Yo me rajo haciendo las ro-pitas para el Niño Jesús. Hay que hacerlo con mucho cariño. Hay que tratarlo como una per-sona”, afirma Dora, quien ase-gura haber recibido varios mi-lagros de la deidad cristiana.

“Me ha dado una linda niña cuando yo había sobrepasado los 40 años”, relata ella. “Yo le hablaba a mi Niño Manuelito con todo sentimiento: si fueras wawa de verdad, te puedo ves-tir, te puedo cuidar, te puedo mimar, le decía”, cuenta.

Luego de cuatro meses de esta acción, Dora y su esposo fueron bendecidos con una niña, quien hasta hoy es su compañerita.

Cuatro departamentos, en alerta naranja hasta hoy

permeable y abrigada. A las po-blaciones ubicadas en las áreas rurales, a orillas de los ríos de estos cuatro departamentos, se les aconseja trasladar a su fa-milia y ganado a lugares altos para evitar daños por posibles inundaciones leves.

REGIONES AFECTADAS En Santa Cruz el fenómeno

afectará, sobre todo, a las pro-vincias Cordillera, Florida, Ibá-ñez, Santiesteban, Ichilo, War-nes y sur de Guarayos.

En Beni, las poblaciones del sur serán las más afectadas: Moxos, Ballivián y Yacuma. En La Paz, entretanto, será el norte del departamento. Entre las pro-vincias afectadas están Franz Tamayo, Larecaja, Caranavi, Nor

CLIMA ó Para el fin de semana se esperan precipitaciones pluviales en el sur de La Paz, Oruro y Potosí.

y Sud Yungas. En Cochabamba, las provincias afectadas son El Chapare y Carrasco.

Según Pomier, los vientos se presentan de débiles a tempo-ralmente moderados en los cua-tro departamentos.

TEMPERATURAS ALTAS El viernes mejorarán las con-

diciones climatológicas en la región oriental del país; es de-cir en las regiones de los cuatro departamentos afectados hasta hoy, adelantó Pomier.

En el altiplano la situación será inversa hasta el viernes. Se registrarán temperaturas altas. Sin embargo, para el fin de se-mana se prevén lluvias en el sur de La Paz, Oruro y Potosí, advir-tió el especialista del Senamhi.El pronosticador del Senamhi, Danilo Pomier, muestra las regiones afectadas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Servicio Nacional de Meteo-rología e Hidrología (Senamhi) advierte que cuatro departa-mentos están con alerta naran-ja hasta hoy.

Se trata de La Paz, Beni, Co-chabamba y Santa Cruz, que registrarán lluvias y tormentas eléctricas moderadas y tempo-ralmente fuertes con volúmenes acumulados entre 60 a 80 milí-metros de agua por metro cua-drado, informó el pronosticador del Senamhi, Danilo Pomier.

Este panorama se vivirá has-ta la madrugada de hoy, indi-có el especialista, quien reco-mendó a la población tomar recaudos y llevar consigo un paraguas, además de ropa im-

ACTIVIDAD

La Preferia Navideña instalada desde el lunes ofrecerá artículos navideños hasta el 10 de diciembre. Fo

tos:

Gla

dys M

ayta

Gla

dys M

ayta

La artesana Dora Vargas y su hija muestra la ropa del Niño Jesús hecha por ellas.

Page 3: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014TEMA DEL DÍA2

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Alrededor de 80 artesanos po-nen a la venta artículos na-videños en la avenida Simón Bolívar, ubicada en la zona central de la ciudad de La Paz.

La denominada ‘Preferia Navideña’ instalada desde el lunes 10 de noviembre ofrece a los pobladores de La Paz arte-sanías elaboradas con fe y de-dicación, que puede adquirir los artículos necesarios para armar su nacimiento en esta feria hasta el 10 de diciembre.

FE Y DEDICACIÓN Una de las artesanas que

aguarda la visita de la pobla-ción en la Preferia es doña Dora Vargas viuda de Espino-za, quien junto a su peque-ña hija, pone a la venta varie-dad de diseños de ropa para el ‘Niño Jesús’, colocados en los nacimientos navideños.

La artesana cuenta que se dedica a esta actividad desde sus ocho años. Alrededor de 47 pasaron desde entonces. Hoy es una experta en la confec-ción de variedad de prendas de la temporada.

Dora asegura que muchas cosas cambiaron desde que era niña. El material que se utili-

Otro de los habilidosos arte-sanos que dedica toda una vida a la elaboración y restauración de Niños es don Carlos García Fernández. Él se dedica a este oficio desde hace 40 años.

Él está consciente de que su labor es muy delicada porque restaura a ‘Niños milagrosos que hacen travesuras”, incluso cuando él intenta restaurarlos.

El Señor de Huanca, que es el patrono de los artesanos, es quien vela por proveerle de bendición y proporcionarle la buena venta de sus productos.

ARTESANÍAS CALIFICADASArtesanías con mano de

obra calificada se comerciali-zan en la Preferia. La mayoría de los artesanos que exponen sus productos tienen una vasta experiencia.

Mientras que doña Dora ini-cia su menuda labor desde ju-nio de cada año, don Carlos lo hace desde pasada la fiesta de la Alasita. Pero ambos con tal dedicación que siempre buscan innovar diseños y modelos.

“Invitamos a la población a venir a la Preferia. Van a en-contrar artículos navideños a costos económicos”, convoca otra de las expositoras del sec-tor comercial, Margarita Paco. Margarita Paco expone algunos de los productos navideños de la Preferia.

Preferia navideña ofrece artesanías trabajadas con fe y dedicaciónACTIVIDAD ó Alrededor de 80 artesanos ponen a la venta artículos navideños en el centro paceño.

zaba para vestir a los niñitos, por ejemplo, era tela gamuza, además de otras que eran más gruesas, cuenta la artesana.

“Yo me rajo haciendo las ro-pitas para el Niño Jesús. Hay que hacerlo con mucho cariño. Hay que tratarlo como una per-sona”, afirma Dora, quien ase-gura haber recibido varios mi-lagros de la deidad cristiana.

“Me ha dado una linda niña cuando yo había sobrepasado los 40 años”, relata ella. “Yo le hablaba a mi Niño Manuelito con todo sentimiento: si fueras wawa de verdad, te puedo ves-tir, te puedo cuidar, te puedo mimar, le decía”, cuenta.

Luego de cuatro meses de esta acción, Dora y su esposo fueron bendecidos con una niña, quien hasta hoy es su compañerita.

Cuatro departamentos, en alerta naranja hasta hoy

permeable y abrigada. A las po-blaciones ubicadas en las áreas rurales, a orillas de los ríos de estos cuatro departamentos, se les aconseja trasladar a su fa-milia y ganado a lugares altos para evitar daños por posibles inundaciones leves.

REGIONES AFECTADAS En Santa Cruz el fenómeno

afectará, sobre todo, a las pro-vincias Cordillera, Florida, Ibá-ñez, Santiesteban, Ichilo, War-nes y sur de Guarayos.

En Beni, las poblaciones del sur serán las más afectadas: Moxos, Ballivián y Yacuma. En La Paz, entretanto, será el norte del departamento. Entre las pro-vincias afectadas están Franz Tamayo, Larecaja, Caranavi, Nor

CLIMA ó Para el fin de semana se esperan precipitaciones pluviales en el sur de La Paz, Oruro y Potosí.

y Sud Yungas. En Cochabamba, las provincias afectadas son El Chapare y Carrasco.

Según Pomier, los vientos se presentan de débiles a tempo-ralmente moderados en los cua-tro departamentos.

TEMPERATURAS ALTAS El viernes mejorarán las con-

diciones climatológicas en la región oriental del país; es de-cir en las regiones de los cuatro departamentos afectados hasta hoy, adelantó Pomier.

En el altiplano la situación será inversa hasta el viernes. Se registrarán temperaturas altas. Sin embargo, para el fin de se-mana se prevén lluvias en el sur de La Paz, Oruro y Potosí, advir-tió el especialista del Senamhi.El pronosticador del Senamhi, Danilo Pomier, muestra las regiones afectadas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Servicio Nacional de Meteo-rología e Hidrología (Senamhi) advierte que cuatro departa-mentos están con alerta naran-ja hasta hoy.

Se trata de La Paz, Beni, Co-chabamba y Santa Cruz, que registrarán lluvias y tormentas eléctricas moderadas y tempo-ralmente fuertes con volúmenes acumulados entre 60 a 80 milí-metros de agua por metro cua-drado, informó el pronosticador del Senamhi, Danilo Pomier.

Este panorama se vivirá has-ta la madrugada de hoy, indi-có el especialista, quien reco-mendó a la población tomar recaudos y llevar consigo un paraguas, además de ropa im-

ACTIVIDAD

La Preferia Navideña instalada desde el lunes ofrecerá artículos navideños hasta el 10 de diciembre. Fo

tos:

Gla

dys M

ayta

Gla

dys M

ayta

La artesana Dora Vargas y su hija muestra la ropa del Niño Jesús hecha por ellas.

jueves 13 de noviembre de 2014 3EDITORIAL

JUSTICIA

La fortaleza de la demanda marítima

La fortaleza de la demanda presentada por Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, radica en la ne-cesidad de lograr que ambos países dialoguen para buscar solucio-nes a la mediterraneidad nacional que se prolonga desde hace más de 135 años, no en otros propósitos.

El Delegado boliviano para la causa marítima, el expresidente Carlos Mesa Gisbert (2003-2005) ha explicado con claridad las razones que impul-saron a nuestro país a verse ante la alternativa de seguir soportando dila-ciones o encarar este problema en la justicia internacional.

Por ello ha presentado una demanda ante el máximo tribunal de justicia de las Naciones Unidas (ONU) a fin de encontrar los caminos que permitan acuerdos que posibiliten a Bolivia contar con un acceso soberano al Pacífico.

Bolivia ha bregado desde 1879 por lograr con Chile encamine soluciones que le permitan contar con una salida soberana al mar, que le fue arreba-tada tras sufrir una invasión militar mapochina.

Sin embargo, los sucesivos Gobiernos de Santiago han llevado ade-lante una estrategia dilatoria y de permanentes promesas que no fue-ron cumplidas.

El expresidente Mesa ha lamentado que Chile pretenda hoy cambiar el verdadero escenario del asunto con una política de comunicación que des-vía el asunto, al mencionar que la demanda de Bolivia busca desconocer el Tratado de 1904, lo que, en criterio de La Moneda, implicaría un descono-cimiento de las fronteras.

“Chile no está jugando limpio con Bolivia, porque quiere forzar una ar-gumentación que no tiene absolutamente nada que ver con la demanda boliviana, al manifestar que Bolivia intenta modificar el Tratado de 1904, que intentaríamos denunciarlo, y que eso pone en riesgo la arquitectura internacional de Tratados, lo que no es cierto”, dijo.

Agregó que lo que Bolivia plantea en la demanda no tiene nada que ver con el Tratado, sino con los compromisos que después del Tratado hizo Chi-le de darle un acceso soberano al mar, por lo que este es el tema de fondo.

El ex Presidente puntualizó que la columna vertebral en la que se apoya la demanda boliviana son las promesas y compromisos formales que un país hace a otro país y que son jurídicamente exigibles, esos compromisos a los que hizo referencia Bolivia no tienen que ver con el Tratado sino con promesas en 1920, 1923, 1926, 1950, 1975, 1983 y algunos otros años, que fueron formulados por Presidentes, Ministros de Relaciones Exteriores y embajadores de Chile.

TINTA CHINA Rebelion

Chile-Bolivia: hora de sanar viejas heridas

Más allá de la decisión que tome la Corte Inter-nacional de La Haya respecto a la demanda

boliviana, Chile tiene la responsabilidad de bus-car acuerdos para sanar de una vez por todas las heridas de la Guerra del Pacífico.

¿Tiene Chile la obligación de sentarse a nego-ciar con Bolivia la salida al mar que el país reclama incansablemente desde hace décadas? El gobierno de Evo Morales espera una respuesta afirmativa de la Corte Internacional de La Haya, cuya competen-cia en la materia ha sido impugnada por Santia-go, alegando que ninguna instancia internacional puede forzar a un país a ceder soberanía.

Los gobiernos chilenos se han remitido siem-pre al tratado de 1904, en virtud del cual queda-ron sellados los límites actuales y la pérdida del litoral sufrida por Bolivia en la Guerra del Pacífi-co. Y se han amparado en la inviolabilidad de los tratados limítrofes, con buenos argumentos.

Tampoco Bolivia pone en duda la vigencia del Tratado de 1904, y así lo han subrayado expresa-mente sus autoridades. Lo que el gobierno de La Paz persigue es forzar al de Santiago a sentarse a la mesa de negociaciones, en busca de una solu-ción a la mediterraneidad boliviana.

Objetivamente, la falta de una salida al mar supone una traba para los esfuerzos de desarro-llo, como lo ha expuesto también la ONU. Las desventajas para el comercio son evidentes. Un botón de muestra: de acuerdo con cálculos del Banco Mundial, a un país sin litoral le cuesta más de 3.000 dólares embarcar un contenedor están-dar. Un país con acceso al mar paga en cambio menos de 1.300 dólares.

En el caso de Bolivia, hay más en juego. Por generaciones, los bolivianos han sentido la me-diterraneidad como una injusticia histórica y sus gobiernos solieron achacar a la ausencia de lito-ral muchos de los problemas del país. Es un tema recurrente, que cohesiona a la población y man-tiene vigente el recelo hacia el adversario de una guerra que se inició 35 años antes que la primera Guerra Mundial.

En Europa, las heridas mayores han cicatriza-do. Los enemigos de antaño conmemoran de la mano los hitos de las dos hecatombes bélicas que arrasaron el continente en el siglo XX y rinden juntos homenaje a los caídos de lado y lado. La clave radica en la integración, que, pese a todos sus problemas, liga ahora estrechamente los des-tinos de países que por siglos fueron escenarios de batallas. La idea de este destino común se ha impuesto en buena medida, con esfuerzos finan-cieros por nivelar estándares de vida, homologar legislaciones, permeabilizar fronteras. La inte-gración puede ser también la respuesta a esta an-tigua disputa entre Bolivia y Chile.

¿Tiene Chile la obligación de negociar con Bo-livia? La respuesta la dará la Corte Internacional de La Haya, si desestima las objeciones chilenas y se declara competente en el caso. Pero, aún si el derecho internacional respaldara la posición del gobierno chileno, eso no lo exime de la responsa-bilidad de buscar acuerdos para que después de más de un siglo terminen de sanar las heridas de la Guerra del Pacífico.

MEDITERRANEIDAD

DW WORD DE ALEMANIA

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera [email protected]

EDITOR GENERALJavier Mancilla [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNArsenio Álvarez Beltránredacció[email protected] EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSeguridad: Rafael Alvis FloresRegiones: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFE ADMINISTRATIVOReynaldo Cerruto Velarde

JEFA COMERCIALKarem GandarillasCel. 70513104 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Fátima Cecilia Álvarez CubaCel. 70131611 - Int. 119

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014SOCIEDAD4

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El ministro Roberto Aguilar dijo que en Macha las clases son en quechua. El Instituto Plurinacional

de la Lengua y Cultura (IPLC) y los Institutos de Lengua y Cultura (ILC) definirán en congresos nacionales las ma-llas educativas regionales y en lenguas nativas, anunció ayer el ministro de Educación Roberto Aguilar Gómez.

“Así lo establece la Ley 070 de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que incor-pora el componente de lo so-ciocomunitario productivo, sobre la cual se desarrolla la nueva educación”, dijo la au-toridad en la inauguración del Primer Congreso Interna-cional de la Lengua y Cultura Aymara, que se desarrolla en la ciudad de La Paz del 12 al 14 de este mes.

Tales decisiones académi-cas se definen en los primeros niveles del Ministerio de Edu-cación, donde el IPLC y los ILC trabajan con autonomía. Los institutos ya no trabajan en forma dependiente y secun-darizada; al contrario, tienen

autonomía. “El Ministerio de Educación no puede observar las resoluciones del congre-so”, aclaró el Ministro.

EL EVENTOParticipan alrededor de

500 delegados de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecua-

dor. En su inauguración, Fe-lipa Huanca, ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Indígenas Origi-narias Campesinas-Bartolina Sisa, manifestó que es tiempo de fortalecer la lengua y cul-tura de los ancestros. “Las re-soluciones que se aprueben en

este congreso no pueden que-dar en el papel”, exhortó.

Lucio Choque Yujra, rector de la Universidad Indígena Aymara, explicó que en ese primer congreso internacio-nal de la lengua de la nación aymara, que abarca a regio-nes como Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, se debe fortalecer y consolidar los cimientos ideológicos de las naciones indígenas en el proceso de cambio.

LENGUAS NATIVASEn una conversación con

los periodistas, Aguilar ex-plicó que en varias unidades educativas del occidente del país la enseñanza escolar de la lecto-escritura se realiza en aymara.

“En las naciones del alti-plano, entre el 60 por ciento y el 70 por ciento de las escue-las enseñan en aymara. Los maestros estudiaron en las normales Warisata, Santiago de Huata, Lahuachaca. Hay muchos textos en esta lengua. Por ejemplo, en Santiago de Bombori y en Macha la ense-ñanza se realiza en quechua”, dijo la autoridad.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El MMAyA y la CAF realizaron un debate sobre el acceso y gestión integral de agua.El viceministro de Recur-

sos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, reveló que el Ministe-rio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) se planteó el reto de lograr una cobertura de acceso al agua al 100 por ciento antes de 2025.

En el marco, de la Jornada de Reflexión Sobre el Acceso y Gestión Integral del Agua, que organizó el MMAyA en coordi-nación con la Corporación An-dina de Fomento (CAF), Ortuño expuso sobre el avance que al-canzó el Gobierno para mejo-rar el acceso de agua y sanea-

Se proyecta cobertura total de agua hasta 2025

miento en el país y las metas que se tienen en este ámbito.

“El reto que tenemos es ga-rantizar el acceso al agua y sa-neamiento al 100 por ciento de nuestra población antes de 2025”, dijo la autoridad.

De igual modo, aseguró que las metas apuntan a articular el agua y la energía, además de doblar la cantidad de hectáreas de cultivos que irrigan los siste-mas de riego.

GRANDES DESAFÍOS“Son metas grandes, pero

contamos con la potenciali-dad de realizar más inversio-nes”, dijo la autoridad, aunque reconoció que se tropieza con dificultades como la baja ca-pacidad de almacenamiento

de agua, que se evidencia con las consecuencias que atrae el cambio climático en la región.

Durante el evento, que se de-sarrolló en la CAF, se aborda-ron temáticas como la visión

El ministro Roberto Aguilar y Felipa Huanca, ejecutiva de las ‘Bartolinas’.

Exposición durante el evento.

SERVICIO ó El Ministerio de Medio Ambiente y Agua prioriza el acceso al líquido.

Escuelas rurales usan lenguas nativas en la lecto-escritura EVENTO ó Según la Ley 070 de Educación, los congresos del Instituto Plurinacional de Lenguas y Cultura proponen y aprueban las mallas educativas regionales.

del Estado y sus perspectivas sobre el tema; el aporte de la CAF en el acceso y la gestión del agua; planificación de gestión de recursos hídricos y todos los desafíos que se presentan.

TRABAJO CONJUNTO Al respecto, el experto en

Gestión del Agua de Ecuador, Washington Padilla, destacó la importancia del acceso al líqui-do en América Latina para la sostenibilidad de los suelos, la producción y las personas.

“Tenemos la necesidad de trabajar juntos para hacer res-petar la preservación de este re-curso que nos da también la po-sibilidad de producir alimentos para el mundo”, señaló Padilla durante su intervención.

Carlo

s Bar

rios

Cam

bio

Pando: MiSalud cumple un año de atenciónREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El programa MiSalud atendió a casi 93.000 pacientes, la mayoría en sus domicilios.

A un año del lanzamiento del proyecto MiSalud en el depar-tamento de Pando, los médicos que implementan la política en Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) realizaron 92.754 atenciones médicas gra-tuitas, informó Abraham Tube, coordinador departamental de este programa.

“De ese total, 55.914 aten-ciones médicas tuvieron lugar en los domicilios. El programa además posibilitó la creación de ocho centros zonales de salud en coordinación con las organi-zaciones barriales de Cobija, la capital pandina”, precisó.

SU CREACIÓNEn esa región, el programa

se lanzó el 10 de octubre de 2013. Desde entonces tuvo muy buena aceptación en la pobla-ción porque los médicos invo-lucraron en su servicio la parte social, sostuvo.

A la fecha, 15 municipios de Pando cuentan con el beneficio de MiSalud. Entre ellos están Cobija, Filadelfia, Porvenir, Be-lla Flor, Bolpebra, Puerto Rico, Santa Rosa, Ingavi, El Sena y San Lorenzo.

INACCESIBILIDADMuchos de estos municipios

son inaccesibles. Están a dos días de caminata y en áreas disper-sas. Para llegar hay que cruzar varios ríos. Los médicos del pro-yecto coadyuvan además en la identificación de mujeres emba-razadas para su afiliación a los seguros que promueve el Estado y su inscripción en el cobro del Bono Juana Azurduy.

Tube lamentó que uno de los problemas es el abandono a per-sonas de la tercera edad, para lo cual MiSalud les orientó para afi-liarse a lo seguros integrales de salud y cobrar su renta dignidad.

Promotores de MiSalud.Cam

bio

Page 5: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014SOCIEDAD4

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El ministro Roberto Aguilar dijo que en Macha las clases son en quechua. El Instituto Plurinacional

de la Lengua y Cultura (IPLC) y los Institutos de Lengua y Cultura (ILC) definirán en congresos nacionales las ma-llas educativas regionales y en lenguas nativas, anunció ayer el ministro de Educación Roberto Aguilar Gómez.

“Así lo establece la Ley 070 de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que incor-pora el componente de lo so-ciocomunitario productivo, sobre la cual se desarrolla la nueva educación”, dijo la au-toridad en la inauguración del Primer Congreso Interna-cional de la Lengua y Cultura Aymara, que se desarrolla en la ciudad de La Paz del 12 al 14 de este mes.

Tales decisiones académi-cas se definen en los primeros niveles del Ministerio de Edu-cación, donde el IPLC y los ILC trabajan con autonomía. Los institutos ya no trabajan en forma dependiente y secun-darizada; al contrario, tienen

autonomía. “El Ministerio de Educación no puede observar las resoluciones del congre-so”, aclaró el Ministro.

EL EVENTOParticipan alrededor de

500 delegados de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Ecua-

dor. En su inauguración, Fe-lipa Huanca, ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Indígenas Origi-narias Campesinas-Bartolina Sisa, manifestó que es tiempo de fortalecer la lengua y cul-tura de los ancestros. “Las re-soluciones que se aprueben en

este congreso no pueden que-dar en el papel”, exhortó.

Lucio Choque Yujra, rector de la Universidad Indígena Aymara, explicó que en ese primer congreso internacio-nal de la lengua de la nación aymara, que abarca a regio-nes como Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, se debe fortalecer y consolidar los cimientos ideológicos de las naciones indígenas en el proceso de cambio.

LENGUAS NATIVASEn una conversación con

los periodistas, Aguilar ex-plicó que en varias unidades educativas del occidente del país la enseñanza escolar de la lecto-escritura se realiza en aymara.

“En las naciones del alti-plano, entre el 60 por ciento y el 70 por ciento de las escue-las enseñan en aymara. Los maestros estudiaron en las normales Warisata, Santiago de Huata, Lahuachaca. Hay muchos textos en esta lengua. Por ejemplo, en Santiago de Bombori y en Macha la ense-ñanza se realiza en quechua”, dijo la autoridad.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El MMAyA y la CAF realizaron un debate sobre el acceso y gestión integral de agua.El viceministro de Recur-

sos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, reveló que el Ministe-rio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) se planteó el reto de lograr una cobertura de acceso al agua al 100 por ciento antes de 2025.

En el marco, de la Jornada de Reflexión Sobre el Acceso y Gestión Integral del Agua, que organizó el MMAyA en coordi-nación con la Corporación An-dina de Fomento (CAF), Ortuño expuso sobre el avance que al-canzó el Gobierno para mejo-rar el acceso de agua y sanea-

Se proyecta cobertura total de agua hasta 2025

miento en el país y las metas que se tienen en este ámbito.

“El reto que tenemos es ga-rantizar el acceso al agua y sa-neamiento al 100 por ciento de nuestra población antes de 2025”, dijo la autoridad.

De igual modo, aseguró que las metas apuntan a articular el agua y la energía, además de doblar la cantidad de hectáreas de cultivos que irrigan los siste-mas de riego.

GRANDES DESAFÍOS“Son metas grandes, pero

contamos con la potenciali-dad de realizar más inversio-nes”, dijo la autoridad, aunque reconoció que se tropieza con dificultades como la baja ca-pacidad de almacenamiento

de agua, que se evidencia con las consecuencias que atrae el cambio climático en la región.

Durante el evento, que se de-sarrolló en la CAF, se aborda-ron temáticas como la visión

El ministro Roberto Aguilar y Felipa Huanca, ejecutiva de las ‘Bartolinas’.

Exposición durante el evento.

SERVICIO ó El Ministerio de Medio Ambiente y Agua prioriza el acceso al líquido.

Escuelas rurales usan lenguas nativas en la lecto-escritura EVENTO ó Según la Ley 070 de Educación, los congresos del Instituto Plurinacional de Lenguas y Cultura proponen y aprueban las mallas educativas regionales.

del Estado y sus perspectivas sobre el tema; el aporte de la CAF en el acceso y la gestión del agua; planificación de gestión de recursos hídricos y todos los desafíos que se presentan.

TRABAJO CONJUNTO Al respecto, el experto en

Gestión del Agua de Ecuador, Washington Padilla, destacó la importancia del acceso al líqui-do en América Latina para la sostenibilidad de los suelos, la producción y las personas.

“Tenemos la necesidad de trabajar juntos para hacer res-petar la preservación de este re-curso que nos da también la po-sibilidad de producir alimentos para el mundo”, señaló Padilla durante su intervención.

Carlo

s Bar

rios

Cam

bio

Pando: MiSalud cumple un año de atenciónREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El programa MiSalud atendió a casi 93.000 pacientes, la mayoría en sus domicilios.

A un año del lanzamiento del proyecto MiSalud en el depar-tamento de Pando, los médicos que implementan la política en Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) realizaron 92.754 atenciones médicas gra-tuitas, informó Abraham Tube, coordinador departamental de este programa.

“De ese total, 55.914 aten-ciones médicas tuvieron lugar en los domicilios. El programa además posibilitó la creación de ocho centros zonales de salud en coordinación con las organi-zaciones barriales de Cobija, la capital pandina”, precisó.

SU CREACIÓNEn esa región, el programa

se lanzó el 10 de octubre de 2013. Desde entonces tuvo muy buena aceptación en la pobla-ción porque los médicos invo-lucraron en su servicio la parte social, sostuvo.

A la fecha, 15 municipios de Pando cuentan con el beneficio de MiSalud. Entre ellos están Cobija, Filadelfia, Porvenir, Be-lla Flor, Bolpebra, Puerto Rico, Santa Rosa, Ingavi, El Sena y San Lorenzo.

INACCESIBILIDADMuchos de estos municipios

son inaccesibles. Están a dos días de caminata y en áreas disper-sas. Para llegar hay que cruzar varios ríos. Los médicos del pro-yecto coadyuvan además en la identificación de mujeres emba-razadas para su afiliación a los seguros que promueve el Estado y su inscripción en el cobro del Bono Juana Azurduy.

Tube lamentó que uno de los problemas es el abandono a per-sonas de la tercera edad, para lo cual MiSalud les orientó para afi-liarse a lo seguros integrales de salud y cobrar su renta dignidad.

Promotores de MiSalud.Cam

bio

jueves 13 de noviembre de 2014 REGIONES 5

“EL GOBIERNO COORDINA CON LAS GOBERNACIONES Y LOS MUNICIPIOS PARA ENFRENTAR LAS EMERGENCIAS.

Viceministro de Defensa Civil

Óscar Cabrera

El país afronta algunos eventos, como sequía, ¿cómo coadyuva su despacho en la atención a las víctimas?Se ha declarado emergencia en 30 municipios y en las go-bernaciones de La Paz, Oruro y Santa Cruz. Primero los mu-nicipios se han declarado en emergencia, después han eva-luado y en cada departamento se han pronunciado a través de los gobernadores, que también han declarado emergencia.

Respecto de la ayuda, pri-mero ellos (los municipios y las gobernaciones) tienen que agotar los recursos de la ayu-da que tienen que entregar a los damnificados. Después no-sotros actuamos, porque la se-quía se presenta de manera progresiva y ellos tienen los recursos y tiempo necesario para apoyar.

¿Qué nos puede decir sobre los fenómenos de granizadas, lluvias y ventarrones? Lo que pasa es que las graniza-das son por la época de tran-sición del período seco al llu-vioso y también son resultado de la presencia de anomalías. De todas maneras es propio de esta época, por eso se dan las granizadas y lluvias en algu-nas regiones y para eso se de-ben tomar previsiones.

El procedimiento para ayu-dar a los damnificados es el mismo, es decir, primero el municipio está obligado a asistir, y si es rebasada su ca-pacidad entra la gobernación y finalmente nosotros. No es nuestra intensión entrar en competencia con la goberna-ción, sino cubrir la brecha y lo que ellos no están en la capa-cidad de hacer. El ventarrón del lunes en Cochabamba fue de 40 kilómetros, si hubiera sido a 100 kilómetros, habría sido fatal.

¿Qué medidas preventivas se deben asumir? La primera medida es cuidar ante todo la vida humana. Para eso es importante hacer aler-tas sobre lo que va a ocurrir. Es decir, a partir del miérco-

El Viceminis-tro de Defensa Civil muestra un mapa de zo-nas y regiones de riesgos con fenómenos na-turales.

les, jueves, viernes va a haber bastante lluvia en todo el te-rritorio nacional. De igual ma-nera tenemos que tener infor-mación de alerta para adoptar medidas de prevención porque por ejemplo si se dice que ha-brá vientos fuertes debemos tener mucho cuidado y no evi-tar salir a la calle y todo eso.

¿Cómo se deben implementar las alertas tempranas?Es recomendable que los munici-pios emitan información de aler-ta temprana para prevenir las contingencias. Los municipios y el Servicio Nacional de Meteo-rología e Hidrología (Senamhi) local deben coordinar para las alertas tempranas de anomalías y comunicar a la población y a la ciudadanía. A ese aspecto no se le está dando el valor verdadero, eso se debe impulsar.

¿Cuáles son las previsiones que se adoptan ante la proximidad de las lluvias?Nos estamos preparando per-manentemente sobre lo que tenemos que hacer en casos de emergencia como riadas, inun-daciones, desbordes y otros, es decir, cómo actuar.

Sin embargo, en algunos ca-sos, cuando llega la granizada, no podemos hacer nada, son

inevitables los daños. En algu-nos podemos disminuir o evi-tamos, para eso se trabaja en las medidas de prevención. He-mos desarrollado capacidades para administrar campamen-tos, hemos desarrollado ca-pacidades para evaluar daños con el personal de los muni-cipios, las gobernaciones y las Fuerzas Armadas.

Después tenemos otras ac-ciones y medidas de preven-ción en el marco del plan Patu-jú, como los deflectores en los municipios de Beni. En algu-nos casos, el dragado de ríos, más que todo, los drenajes en las áreas urbana y rural para evitar desbordes. Todos esos trabajos de prevención se coor-dinan con los municipios y las gobernaciones.

¿Tienen los recursos humanos y económicos necesarios para implementar esas medidas?Nosotros coordinamos y exigi-mos a que todos debemos pre-pararnos para enfrentar emer-gencias. Entonces, por un lado, deben tomar medidas de pre-vención, como los dragados, limpieza y sedimentación, que son más medidas estructura-les, y otros tienen que ver más con la preparación de personal de capacidades, de fortaleci-miento. Nuestra tarea es exi-gir y que cumplan y pongan en práctica las medidas de pre-vención. Paralelamente hace-mos una campaña de sensibi-lización de la población.

¿Qué acciones adopta el Viceministerio de Defensa Civil para contrarrestar al fenómeno de El Niño que se prevé llegará al país en diciembre?Igual estamos trabajando en la preparación de las medidas de prevención. En diciembre y enero se pronostica que ha-brá mucha lluvia. Entonces te-nemos que estar preparados para reaccionar rápidamente y atender a los damnificados. Ya se identificaron los sectores vulnerables para la llegada del fenómeno de El Niño.

¿Cuáles son las regiones o zonas más vulnerables a ese fenómeno?Donde habrá excesos de llu-vias es en el trópico, en Beni, en el centro y el sur, como San Borja, San Ignacio de Moxos, Rurrenabaque y Reyes, donde probablemente habrá las ma-yores precipitaciones.

En el norte de La Paz como Ixiamas, San Buenaventura, Apolo, Teoponte y Guanay, y parte de los Yungas, también habrá mayores precipitacio-nes, según el Senamhi.

En el otro extremo, El Niño traerá sequía. Se prevé que El Niño afectará al sud del altiplano boliviano como el departamento de Poto-sí con sequías. En estas regiones se activarán planes de contin-gencia con el fin de garantizar agua para el consumo humano y animal, que es posible aten-der. Aunque agua para el agro es difícil atender, pero se están tomando las previsiones.

¿Para cuándo se prevé que llegará el fenómeno de El Niño al país?Para diciembre o enero, y a su llegada se evaluará el compor-tamiento y la intensidad.

¿Cuáles son las recomendaciones a la población ante la proximidad de esos eventos?Estamos próximos al ingre-so de las precipitaciones más altas y la población debe te-ner mayor cuidado, principal-

Población debe estar alerta ante cercanía de lluvias más intensas

“SE IDENTIFICARON LOS SECTORES VULNERABLES PARA LA LLEGADA DEL FENÓMENO DE EL NIÑO ENTRE DICIEMBRE Y ENERO.

Óscar Cabrera Viceministro de Defensa Civil

mente con las riadas, que son provocadas por las torrencia-les lluvias, las que ocasionan la pérdida de vidas humanas. Se los lleva el río porque están pescando o están cruzando.

También se debe tener cui-dado de las descargas y tor-mentas eléctricas. Estamos en el momento más oportu-no para tomar las previsiones antes que lamentar, para eso estamos trabajando y usan-do todos los medios a nues-tro alcance, como los medios de difusión. Entonces esa es la principal recomendación, no cometer imprudencias en las tierras altas y los valles donde las riadas sorprenden. Las re-comendaciones son también para la gente de las grandes ciudades en casos de inten-sas precipitaciones que pue-den generar taponamientos de drenajes, o las cámaras están abiertas y los vehículos y tran-seúntes se exponen a los peli-gros, por eso se debe tener la mayor precaución.

Dan

iel E

spin

oza

Page 6: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014CIUDADES6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los organizadores del evento emitieron una declaración que entre otros plantea la necesidad de consolidar ese espacio de coordinación de proyectos en favor de La Paz.La Gobernación y la Fede-

ración de Empresarios Priva-dos de La Paz (FEPLP) esta-blecieron ayer una alianza estratégica interinstitucional para impulsar el desarrollo del departamento.

El acuerdo fue refrenda-do en la declaración final del III Foro “La Paz Avanza hacia el Desarrollo”, rea-lizado ayer con la partici-pación de organizaciones e instituciones públicas y pri-vadas del departamento. Se notó la ausencia del alcalde Luis Revilla.

“Coadyuvar a mejores condiciones para la indus-tria privada y mixta (...)” como la ejecución de la fase del Parque Industrial Kallu-taca para una efectiva ins-talación de industrias, un centro logístico de trans-porte y servicios, es una de las acciones comprometidas en el cónclave.

Para el gobernador de La Paz, César Cocarico, el foro “no es sólo un evento, sino es una concatenación de traba-jo conjunto. El desarrollo de La Paz no solamente depen-de de tres aéreas, sino de-pende cómo desarrollamos muchas disciplinas”.

El secretario general de la FEPLP, Alberto Guzmán, aco-tó que escenarios como el foro, son el mejor medio arti-culador de proyectos para que La Paz retome el liderazgo na-cional y no esté relegado.

El gobernador César Cocarico, en el III Foro La Paz Avanza.

Gobernación y privados hacen pacto por La Paz

La Alcaldía analiza instalar taxímetros

OBJETIVO ó El III Foro La Paz avanza hacia el Desarrollo”, acordó impulsar la fase II de la planta de Kallutaca.

DECLARACIÓNLa declaración que fija

octubre de 2016 como el plazo para su aplicación, se-ñala seis tareas prioritarias, como el fortalecimiento del foro por las entidades com-prometidas con el desarro-llo económico social del de-partamento.

También plantea “com-partir los riesgos, beneficios y responsabilidades del de-sarrollo de La Paz por medio de la distribución equitativa del poder.

Asimismo, señala la necesi-dad de comprender y adaptar-se a las dinámicas y fuerzas políticas económicas, socia-les, tecnológicas y ambienta-les del departamento.

Se explicó que de los 14 puntos aprobados en el Pacto por La Paz el 2012, se incidió

en las áreas de soberanía y se-guridad alimentaria, turismo e industrialización.

KALLUTACALa ejecución de la segunda

fase del parque industrial de Kallutaca es uno de los pro-yectos de envergadura para la región, en el que se hace espe-cial énfasis.

El gobernador Cocarico comprometió la dotación de servicios básicos en el Parque Industrial de Kallutaca hasta diciembre.

Sin embargo, demandó apoyo de la Alcaldía de El Alto y otros sectores para concretar ese proyecto de impacto.

Autoridades de la Univer-sidad Mayor de San Andrés (UMSA), representado por su rector Waldo Albarracín y otros fueron parte de la cita.

Región forja su futuro en inédito escenario El politólogo Marcelo Silva afirmó que el III Foro “La Paz avanza hacia el Desarrollo”, es una experiencia inédita en el país que apunta al desarro-llo regional.

“Esta experiencia nunca se dio como departamento en la

historia de Bolivia. Es históri-co en el avance de la autono-mía en el país”, afirmó Silva.

Según el experto, en el foro se proyectó tareas, que luego las próximas autoridades de-berán ejecutar, ya que el de-safío es convertir las tareas en

políticas públicas. En esa lí-nea, el gobernador de La Paz, César Cocarico, afirmó que de acuerdo con los datos del Cen-so 2012, el desarrollo de La Paz no sólo fue relegada de-mográficamente, sino econó-micamente.

unos 3.500 taxis y cantidad de radiotaxis. Revilla explicó que para una correcta instalación del taxímetro, la Alcaldía hará pruebas piloto antes de imple-mentar esos equipos que medi-rán el kilometraje y con el que se definirá la tarifa.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El alcalde de La Paz, Luis Re-villa, señaló que pese a que la instalación de taxímetros en taxis y radiomóviles en la urbe paceña es complicada, la im-plementación del mismo está previsto desde el 2015.

Explicó que uno de los pro-blemas es “la calibración del equipo porque en el municipio hay varios tipos, marcas y mo-delos de motorizados en el ser-vicio de taxis y radiomóviles.

Afirmó que en otros países el taxímetro es estandarizado. De todas maneras anunció que la implementación de ese sis-tema en la urbe paceña desde el 2015 será analizado.

Según datos de la Alcaldía, en la ciudad de La Paz circulan

Un taxímetro en funcionamiento.

Pren

sa G

ober

naci

ón d

e La

Paz

Arch

ivo

EDICTOEL DR. JHONNY E. MACHICADO APAZA JUEZ DECIMO PRIMERO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL CAUTELAR EN EL PROCESO PENAL INTERPUESTO POR EL MINISTERIO PUBLICO CONTRA MOREZAPIRI MORIENDA PASCUAL POR EL DELITO DE ACUSACION Y DENUNCIA FALSA.---------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL DE FECHA 02 DE OCTUBRE DE 2014.----------------------------------------------------------------------SEÑOR JUEZ ONCEAVO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL CAUTELAR.----------------------------------------------IANUS 201417111.------------------------------------------------------------------------------------------------------------SOLICITA NOTIFICACION POR EDICTOS CONFORME A LOS FUNDAMENTOS QUE EXPONE.-----------------LPZ1403242:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------OTROSI.- ADJUNTA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------MÁS OTROSI.- DOMICILIO.---------------------------------------------------------------------------------------------------JULIO CESAR CERRERO ARRAYA. Fiscal de Materia, adscrito a la División Corrupción Pública, Director Funcional de Investigaciones del proceso penal que sigue el Ministerio Publico a instancias de JESSICA

PAOLA SARAVIA ATRISTAIN en contra de PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA, por la presunta comisión de los delitos de Acusación y Denuncia Falsa, ante su autoridad con el debido respeto expongo y pido:-----Señor Juez, conforme a los datos del proceso, se tiene que el señor Morezapiri, habría presentado una denuncia en contra de la Viceministra de Lucha Contra la Corrupción, en situación de encontrarse como representante de la empresa CORHAT BOLIVIA S.A. proceso del que con posterioridad habría presentado desistimiento y por ende el fiscal Dra. Lilian Villalta emitió resolución de rechazo, adecuando su conducta al tipo penal de Acusación y Denuncia Falsa.-----------------------------------------------------------------------------Dentro de las investigaciones preliminares en la presente causa se ha pretendido citar al sindicado, de quien se desconoce su domicilio real y paradero, llegando a establecer mediante certificaciones e informes del SEGIP Y SERECI que no puede ser habido y desconocido su persona en la localidad de Asunción de Guarayos, domicilio que señala su tarjeta prontuario como otros, quien a la vez ha sido citado a efectos de que preste su declaración informativa y asuma defensa en la presente causa, mismo que en las fechas y horas señaladas no se ha hecho presente, como tampoco ha presentado documento legal alguno que justifique su incomparecencia, por lo que a fin de no vulnerar sus derechos se procedió a franquear nuevas citaciones, mismas que no pueden promoverse al desconocimiento de domicilio y/o paradero, esto certificado por los informes y representaciones remitidas vía cooperaciones en las que se evidencia el desconocimiento de su paradero y de la persona.-------------------------------------------------------En virtud a los antecedentes expuestos, solicito a su autoridad disponga LA NOTIFICACION MEDIANTE EDICTOS PARA EL SINDICADO PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA con CI. 6345740 S.C. a publicarse en un órgano de prensa nacional para que pueda comparecer, asumir su defensa y prestar su declaración informativa dentro del plazo de diez computables desde la publicación del edicto en conformidad a lo establecido por el Art. 165 del C.P.P.---------------------------------------------------------------------------------------OTROSI.- Se adjunta memorial de denuncia, certificaciones, informes y otros que demuestran la concurrencia a la presente solicitud.---------------------------------------------------------------------------------------MAS OTROSI.- Señalo domicilio la calle Potosí N° 944 Edificio Fiscalía Departamental Piso 4to of. 409.----La Paz 26 de septiembre de 2014.-----------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Dr. Julio Cesar Guerrero Arraya.-----------------------------------------------------------------------FISCAL DE MATERIA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------FISCALIA DEPARTAMENTAL.------------------------------------------------------------------------------------------------LA PAZ - BOLIVIA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO DE FECHA 03 DE OCTUBRE DE 2014.-----------------------------------------------------------------------------A 3 de Octubre de 2014.------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS.- La solicitud presentada por el Representante del Ministerio Publico, Dr. JULIO CESAR GUERRERO ARRAYA, las representaciones e informes que se adjuntan y que han sido realizadas por el investigador asignado al caso, mismas que cursan en el cuaderno de investigaciones y que han sido presentadas a este Despacho Judicial para justificar la solicitud impetrada, documentos por medio de los cuales se determina que el imputado de nombre PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA tendría su último domicilio en la localidad Asunción de Guarayos, y de acuerdo al informe del SEGIP, sin embargo pese de haberse realizado todos los esfuerzos no se ha podido localizar a esta persona y se desconoce su paradero actual, no habiéndose podido notificar de manera personal al imputado, no teniendo domicilio conocido e ignorándose el paradero actual de la persona que responde al nombre de PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA, en cumplimiento a lo dispuesto por el art. 165 del Código de Procedimiento Penal SE DISPONE LA NOTIFICACION MEDIANTE EDICTOS de la persona antes indicada para que comparezca ante el Fiscal asignado al caso, DR. JULIO CESAR GUERRERO ARRAYA, CON DOMICILIO PROCESAL UBICADO EN EL EDIFICIO DE LA FISCALIA DEPARTAMENTAL CALLE POTOSI N° 944, PISO 4, OFICINA 409 ZONA CENTRAL, a los efectos de PRESTAR SU DECLARACION INFORMATIVA y asumir defensa.------Como consecuencia de lo precedentemente dispuesto procédase a publicar el presente auto, en dos oportunidades en un órgano de prensa de circulación nacional y con las formalidades de ley. Asimismo se emplaza a la parte imputada para que comparezca a asumir su defensa dentro del plazo de diez días, advirtiéndosele que en caso de incomparecencia se procederá conforme a procedimiento ante una incomparecencia.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI.- Por adjuntada la documentación que respalda el pedido.---------------------------------------------AL OTROSI.- Por señalado.---------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Dra. Jakelyn L. Tintaya Callisaya.----------------------------------------------------------------------JUEZ DOCEAVO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL.-----------------------------------------------------------------------TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA.-----------------------------------------------------------------------------LA PAZ - BOLIVIA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------EN SUPLENCIA LEGAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA ANTE MI: Dr. N. Gonzalo Cori Chuquimía.------------------------------------------------------------ACTUARIO - ABOGADO.-------------------------------------------------------------------------------------------------------Juzgado Doceavo de Instrucción en lo Penal Cautelar.-----------------------------------------------------------------En suplencia legal.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&& El presente edicto es librado a los siete días del mes de noviembre de 2014.------------------------------------

Page 7: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014CIUDADES6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los organizadores del evento emitieron una declaración que entre otros plantea la necesidad de consolidar ese espacio de coordinación de proyectos en favor de La Paz.La Gobernación y la Fede-

ración de Empresarios Priva-dos de La Paz (FEPLP) esta-blecieron ayer una alianza estratégica interinstitucional para impulsar el desarrollo del departamento.

El acuerdo fue refrenda-do en la declaración final del III Foro “La Paz Avanza hacia el Desarrollo”, rea-lizado ayer con la partici-pación de organizaciones e instituciones públicas y pri-vadas del departamento. Se notó la ausencia del alcalde Luis Revilla.

“Coadyuvar a mejores condiciones para la indus-tria privada y mixta (...)” como la ejecución de la fase del Parque Industrial Kallu-taca para una efectiva ins-talación de industrias, un centro logístico de trans-porte y servicios, es una de las acciones comprometidas en el cónclave.

Para el gobernador de La Paz, César Cocarico, el foro “no es sólo un evento, sino es una concatenación de traba-jo conjunto. El desarrollo de La Paz no solamente depen-de de tres aéreas, sino de-pende cómo desarrollamos muchas disciplinas”.

El secretario general de la FEPLP, Alberto Guzmán, aco-tó que escenarios como el foro, son el mejor medio arti-culador de proyectos para que La Paz retome el liderazgo na-cional y no esté relegado.

El gobernador César Cocarico, en el III Foro La Paz Avanza.

Gobernación y privados hacen pacto por La Paz

La Alcaldía analiza instalar taxímetros

OBJETIVO ó El III Foro La Paz avanza hacia el Desarrollo”, acordó impulsar la fase II de la planta de Kallutaca.

DECLARACIÓNLa declaración que fija

octubre de 2016 como el plazo para su aplicación, se-ñala seis tareas prioritarias, como el fortalecimiento del foro por las entidades com-prometidas con el desarro-llo económico social del de-partamento.

También plantea “com-partir los riesgos, beneficios y responsabilidades del de-sarrollo de La Paz por medio de la distribución equitativa del poder.

Asimismo, señala la necesi-dad de comprender y adaptar-se a las dinámicas y fuerzas políticas económicas, socia-les, tecnológicas y ambienta-les del departamento.

Se explicó que de los 14 puntos aprobados en el Pacto por La Paz el 2012, se incidió

en las áreas de soberanía y se-guridad alimentaria, turismo e industrialización.

KALLUTACALa ejecución de la segunda

fase del parque industrial de Kallutaca es uno de los pro-yectos de envergadura para la región, en el que se hace espe-cial énfasis.

El gobernador Cocarico comprometió la dotación de servicios básicos en el Parque Industrial de Kallutaca hasta diciembre.

Sin embargo, demandó apoyo de la Alcaldía de El Alto y otros sectores para concretar ese proyecto de impacto.

Autoridades de la Univer-sidad Mayor de San Andrés (UMSA), representado por su rector Waldo Albarracín y otros fueron parte de la cita.

Región forja su futuro en inédito escenario El politólogo Marcelo Silva afirmó que el III Foro “La Paz avanza hacia el Desarrollo”, es una experiencia inédita en el país que apunta al desarro-llo regional.

“Esta experiencia nunca se dio como departamento en la

historia de Bolivia. Es históri-co en el avance de la autono-mía en el país”, afirmó Silva.

Según el experto, en el foro se proyectó tareas, que luego las próximas autoridades de-berán ejecutar, ya que el de-safío es convertir las tareas en

políticas públicas. En esa lí-nea, el gobernador de La Paz, César Cocarico, afirmó que de acuerdo con los datos del Cen-so 2012, el desarrollo de La Paz no sólo fue relegada de-mográficamente, sino econó-micamente.

unos 3.500 taxis y cantidad de radiotaxis. Revilla explicó que para una correcta instalación del taxímetro, la Alcaldía hará pruebas piloto antes de imple-mentar esos equipos que medi-rán el kilometraje y con el que se definirá la tarifa.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El alcalde de La Paz, Luis Re-villa, señaló que pese a que la instalación de taxímetros en taxis y radiomóviles en la urbe paceña es complicada, la im-plementación del mismo está previsto desde el 2015.

Explicó que uno de los pro-blemas es “la calibración del equipo porque en el municipio hay varios tipos, marcas y mo-delos de motorizados en el ser-vicio de taxis y radiomóviles.

Afirmó que en otros países el taxímetro es estandarizado. De todas maneras anunció que la implementación de ese sis-tema en la urbe paceña desde el 2015 será analizado.

Según datos de la Alcaldía, en la ciudad de La Paz circulan

Un taxímetro en funcionamiento.

Pren

sa G

ober

naci

ón d

e La

Paz

Arch

ivo

EDICTOEL DR. JHONNY E. MACHICADO APAZA JUEZ DECIMO PRIMERO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL CAUTELAR EN EL PROCESO PENAL INTERPUESTO POR EL MINISTERIO PUBLICO CONTRA MOREZAPIRI MORIENDA PASCUAL POR EL DELITO DE ACUSACION Y DENUNCIA FALSA.---------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL DE FECHA 02 DE OCTUBRE DE 2014.----------------------------------------------------------------------SEÑOR JUEZ ONCEAVO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL CAUTELAR.----------------------------------------------IANUS 201417111.------------------------------------------------------------------------------------------------------------SOLICITA NOTIFICACION POR EDICTOS CONFORME A LOS FUNDAMENTOS QUE EXPONE.-----------------LPZ1403242:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------OTROSI.- ADJUNTA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------MÁS OTROSI.- DOMICILIO.---------------------------------------------------------------------------------------------------JULIO CESAR CERRERO ARRAYA. Fiscal de Materia, adscrito a la División Corrupción Pública, Director Funcional de Investigaciones del proceso penal que sigue el Ministerio Publico a instancias de JESSICA

PAOLA SARAVIA ATRISTAIN en contra de PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA, por la presunta comisión de los delitos de Acusación y Denuncia Falsa, ante su autoridad con el debido respeto expongo y pido:-----Señor Juez, conforme a los datos del proceso, se tiene que el señor Morezapiri, habría presentado una denuncia en contra de la Viceministra de Lucha Contra la Corrupción, en situación de encontrarse como representante de la empresa CORHAT BOLIVIA S.A. proceso del que con posterioridad habría presentado desistimiento y por ende el fiscal Dra. Lilian Villalta emitió resolución de rechazo, adecuando su conducta al tipo penal de Acusación y Denuncia Falsa.-----------------------------------------------------------------------------Dentro de las investigaciones preliminares en la presente causa se ha pretendido citar al sindicado, de quien se desconoce su domicilio real y paradero, llegando a establecer mediante certificaciones e informes del SEGIP Y SERECI que no puede ser habido y desconocido su persona en la localidad de Asunción de Guarayos, domicilio que señala su tarjeta prontuario como otros, quien a la vez ha sido citado a efectos de que preste su declaración informativa y asuma defensa en la presente causa, mismo que en las fechas y horas señaladas no se ha hecho presente, como tampoco ha presentado documento legal alguno que justifique su incomparecencia, por lo que a fin de no vulnerar sus derechos se procedió a franquear nuevas citaciones, mismas que no pueden promoverse al desconocimiento de domicilio y/o paradero, esto certificado por los informes y representaciones remitidas vía cooperaciones en las que se evidencia el desconocimiento de su paradero y de la persona.-------------------------------------------------------En virtud a los antecedentes expuestos, solicito a su autoridad disponga LA NOTIFICACION MEDIANTE EDICTOS PARA EL SINDICADO PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA con CI. 6345740 S.C. a publicarse en un órgano de prensa nacional para que pueda comparecer, asumir su defensa y prestar su declaración informativa dentro del plazo de diez computables desde la publicación del edicto en conformidad a lo establecido por el Art. 165 del C.P.P.---------------------------------------------------------------------------------------OTROSI.- Se adjunta memorial de denuncia, certificaciones, informes y otros que demuestran la concurrencia a la presente solicitud.---------------------------------------------------------------------------------------MAS OTROSI.- Señalo domicilio la calle Potosí N° 944 Edificio Fiscalía Departamental Piso 4to of. 409.----La Paz 26 de septiembre de 2014.-----------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Dr. Julio Cesar Guerrero Arraya.-----------------------------------------------------------------------FISCAL DE MATERIA.----------------------------------------------------------------------------------------------------------FISCALIA DEPARTAMENTAL.------------------------------------------------------------------------------------------------LA PAZ - BOLIVIA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO DE FECHA 03 DE OCTUBRE DE 2014.-----------------------------------------------------------------------------A 3 de Octubre de 2014.------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS.- La solicitud presentada por el Representante del Ministerio Publico, Dr. JULIO CESAR GUERRERO ARRAYA, las representaciones e informes que se adjuntan y que han sido realizadas por el investigador asignado al caso, mismas que cursan en el cuaderno de investigaciones y que han sido presentadas a este Despacho Judicial para justificar la solicitud impetrada, documentos por medio de los cuales se determina que el imputado de nombre PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA tendría su último domicilio en la localidad Asunción de Guarayos, y de acuerdo al informe del SEGIP, sin embargo pese de haberse realizado todos los esfuerzos no se ha podido localizar a esta persona y se desconoce su paradero actual, no habiéndose podido notificar de manera personal al imputado, no teniendo domicilio conocido e ignorándose el paradero actual de la persona que responde al nombre de PASCUAL MOREZAPIRI MORIENDA, en cumplimiento a lo dispuesto por el art. 165 del Código de Procedimiento Penal SE DISPONE LA NOTIFICACION MEDIANTE EDICTOS de la persona antes indicada para que comparezca ante el Fiscal asignado al caso, DR. JULIO CESAR GUERRERO ARRAYA, CON DOMICILIO PROCESAL UBICADO EN EL EDIFICIO DE LA FISCALIA DEPARTAMENTAL CALLE POTOSI N° 944, PISO 4, OFICINA 409 ZONA CENTRAL, a los efectos de PRESTAR SU DECLARACION INFORMATIVA y asumir defensa.------Como consecuencia de lo precedentemente dispuesto procédase a publicar el presente auto, en dos oportunidades en un órgano de prensa de circulación nacional y con las formalidades de ley. Asimismo se emplaza a la parte imputada para que comparezca a asumir su defensa dentro del plazo de diez días, advirtiéndosele que en caso de incomparecencia se procederá conforme a procedimiento ante una incomparecencia.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL OTROSI.- Por adjuntada la documentación que respalda el pedido.---------------------------------------------AL OTROSI.- Por señalado.---------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA: Dra. Jakelyn L. Tintaya Callisaya.----------------------------------------------------------------------JUEZ DOCEAVO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL.-----------------------------------------------------------------------TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA.-----------------------------------------------------------------------------LA PAZ - BOLIVIA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------EN SUPLENCIA LEGAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------FIRMA Y SELLA ANTE MI: Dr. N. Gonzalo Cori Chuquimía.------------------------------------------------------------ACTUARIO - ABOGADO.-------------------------------------------------------------------------------------------------------Juzgado Doceavo de Instrucción en lo Penal Cautelar.-----------------------------------------------------------------En suplencia legal.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&& El presente edicto es librado a los siete días del mes de noviembre de 2014.------------------------------------

jueves 13 de noviembre de 2014 SEGURIDAD 7

Policía detuvo a cabecillas de banda

SANTA CRUZ / CAMBIO Y GIGAVISIÓN

Y El parto por cesárea ocurrió el 28 de mayo, desde esa fecha no avanza el caso.

Y La mujer no tuvo apoyo ni de la Policía ni de la Fiscalía de la ciudad de Puerto Suárez.Marcela Cullcani, una humil-

de madre de familia, llegó a la ciudad de Santa Cruz para de-nunciar que el médico y las en-fermeras que la atendieron en una clínica de la localidad Puer-to Suárez, en la frontera con Brasil, le robaron uno de sus ge-melos en el parto.

El caso fue denunciado en las oficinas de la Fuerza Espe-cial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la capital cruceña, donde la víctima también de-nunció que en la operación le retiraron los órganos reproduc-tivos sin que ella o su familia lo hayan pedido.

EXIGE JUSTICIALa afligida madre de fami-

lia pidió que se haga justicia en este caso y que se dé con el para-dero de su bebé de sexo mascu-lino y se sancione a los autores de este delito.

La mujer señaló que el 28 de mayo del presente año se le practicó un parto por cesárea en una clínica de la ciudad de Puerto Suárez debido a que es-peraba gemelos.

Sin embargo, luego de la in-tervención quirúrgica, en la cual dio a luz dos criaturas, sólo se le entregó un bebé de sexo femenino, pero no al va-rón y hasta ahora no sabe qué sucedió con él.

Cullcani dijo que la única información que le dieron los médicos y enfermeras que la atendieron en la clínica era que estaba embarazada solamente de un bebé y no de dos.

Por esa razón, la denuncian-te clama por justicia, pues afir-mó que tuvo que peregrinar entre la Policía y la Fiscalía de Puerto Suárez, cuyas autorida-des no hicieron absolutamente nada por dar con el paradero de su otro hijo.

“Allá, en Puerto Suárez, me han hecho cesárea, eran geme-los y me robaron uno, sólo me entregaron a la mujercita, pero el varoncito no hay”, dijo. Ade-más, aseveró que el médico que la atendió le sacó dos bebés.

LE EXTIRPARON LA MATRIZAsimismo, señaló que a par-

te de haberle “robado” al niño, el médico fue más allá y le quitó el derecho a ser madre, porque durante la operación practicada le extirpó la matriz y los órga-nos reproductivos. “Ya no pue-do tener más hijos y nadie le ha autorizado para que haga eso”, aseveró llorando.

Fue debido a que no encon-traba justicia que llegó a Santa Cruz de la Sierra, donde espera ser escuchada.

Sostuvo que se sometió a un examen médico, donde se le ex-plicó que le extirparon la ma-triz para que no haya pruebas del embarazo de dos gemelos.

La mujer señaló que tiene la ecografía, pero aseguró que se siente mal y destrozada. “Den-tro mi corazón estoy muriendo de pena”, añadió.

Madre denuncia robo de su bebéPARTO ó La madre acusa al médico y enfermeras de una clínica de la ciudad fronteriza de Puerto Suárez.

Una ecografía sería la prueba del doble embarazo de la mujer.

Ww

w.in

ppar

es.o

rg

TARIJA / CAMBIO Y CORRESPONSAL

El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, presentó a los dos cabe-cillas de una banda de atracado-res que estaban prófugos y que plagiaron a un ciudadano y co-braron $us 50.000 a sus familia-res para dejarlo en libertad.

La autoridad señaló que los dos nuevos detenidos son Mar-co Antonio Orosco, alias ‘el Negro’, quien sería uno de los cabecillas de la organización criminal, y Jaime Vega, alias ‘el Memo’. “Ambos fueron deteni-dos el martes”, aseveró el Minis-

tro. Los dos detenidos se suman a David Farfán, alias ‘el Cha-cho’; Raúl Claros, exsargento segundo de la Policía, y Gusta-vo Galean, alias ‘el Tabo’, quie-nes fueron detenidos el viernes como parte del grupo delictivo.

“Tarija vuelve a estar tran-quila porque estaban empezan-do a correr rumores sobre este secuestro que estaba dejando intranquila a la gente. Total-mente esclarecido este caso”, afirmó Pérez, quien aseveró que para la tranquilidad de la fami-lia de la víctima, serán enviados a distintos recintos penitencia-

rios. Asimismo, la autoridad es-tatal informó que hasta ahora se logró le recuperación de 37 mil dólares de los 50 mil que re-cibieron por parte de la familia de la víctima.

La investigación del caso se realizó pese a que la familia no quiso aceptar la interven-ción policial e incluso negó la situación por las amenazas que recibían de parte de los secues-tradores, quienes incluso ad-virtieron que tenían supuestos informes de Inteligencia de la Policía y que podrían enterarse de una posible denuncia.

Page 8: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014SEGURIDAD8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El monto va desde 465,00 bolivianos y llega hasta 240 y 300 dólares americanos.

Y Los testigos tendrán que presentar un informe luego.El Gobierno reglamentó la

asignación de pasajes y viá-ticos por parte de la Procu-raduría General del Estado (PGE) para los testigos nacio-nales y extranjeros que inter-vengan en los procesos arbi-trales internacionales en los que el Estad Plurinacional de Bolivia sea parte.

Con esa finalidad, el gabi-nete de ministros aprobó la jornada de ayer el decreto su-premo respectivo, en el que también se establece que el ámbito de aplicación alcanza a todas las personas que sean propuestas por la PGE para prestar declaración en esos procesos arbitrales.

En ese marco, la norma es-tablece que un testigo es toda persona propuesta por la PGE, cuya declaración se considere relevante en la defensa del los intereses del Estado en dichos procesos internacionales.

EL TRANSPORTEEn lo que se refiere al

transporte al extranjero, el decreto establece que la PGE asignará pasajes para los tes-tigos en clase económica.

En caso de que un testigo no utilice el pasaje emitido, la PGE asumirá los costos corres-pondientes cuando la audien-cia se suspenda, la presencia del “testigo” se considere in-

Una de las reuniones del gabinete de ministros, donde se aprueban los decretos supremos.

Estado pagará los pasajes y viáticos para testigos en procesos de BoliviaNORMATIVA ó Se aprobó un decreto supremo que fija las escalas de acuerdo con el lugar de viaje.

accederá a 240 dólares ameri-canos por día.

Finalmente, para los países que son parte de Norteaméri-ca, Europa, Asia, África y Ocea-nía, el testigo recibirá 300 dó-lares americanos por día.

En todos los casos, la PGE rea-lizará las retenciones estableci-

das por la normativa tributaria vigente, cuando corresponda.

De la misma manera, la Procuradora u Procurador au-torizará mediante resolución procuradurial la asignación de pasajes y viáticos a favor del o los testigos por el tiem-po que dure la comisión, in-

cluidos fines de semana y fe-riados, si corresponde.

UN INFORMELa norma también determi-

na que los testigos que realicen viajes al interior o exterior del país deben presentar un infor-me ante la Subprocuradora o el Subprocurador de Defensa y Representación Legal del Esta-do en los siguientes plazos:

Los testigos que tengan re-sidencia en el Estado Plurina-cional de Bolivia tendrán un plazo máximo de ocho días há-biles a partir de su retorno.

Los testigos que tengan re-sidencia fuera de Bolivia, ten-drán un plazo máximo de 16 días hábiles para presentarlo.

LAS VISASEl Ministerio de Relacio-

nes Exteriores emitirá la nota verbal de solicitud de visa de cortesía, dirigida a la misión diplomática u oficina consu-lar que corresponda, a favor de la persona que sea pro-puesta como testigo, a solici-tud de la PGE.

El costo para la obtención de esa visa de cortesía deberá ser asumido por la PGE.

El decreto se sustenta en la ConstituciónEl decreto supremo reciente-mente aprobado se sustenta en el artículo 229 de la Cons-titución Política del Estado (CPE) y también en el artícu-lo 231 del mismo texto cons-titucional, en los que se esta-blecen las atribuciones y las

funciones de la Procuraduría General del Estado (PGE).

Otra norma que sustenta el decreto supremo es la Ley 064, del 5 de diciembre de 2010, donde se dispone que la PGE tiene por finalidad promover, defender y pre-

cautelar los intereses del Es-tado. También en el numeral I del artículo 8 de la misma ley, que establece una de las funciones de la PGE.

La ejecución del decreto es-tará a cargo de los ministros de Estado respectivos.

Presentan a ladrones de computadoras

son Juan Carlos L. M., de 18 años (Carlos); Amilkar Freddy H. Q. (El Cheys); y el comprador de ob-jetos robados del ‘Barrio Chino’ Rodrigo Chura de la Vega.

El Ministro informó que se recuperaron siete computado-ras que, según su juicio, tienen un valor incalculable, porque es-tán destinadas a la formación y aprendizaje de los estudiantes.

Pérez recordó que ningún Gobierno entregó computado-ras a jóvenes estudiantes para que desarrollen tareas de ca-pacitación, investigación y co-nocimiento en el aula y, por tanto, no pueden ser comercia-lizadas en el mercado.

“Invitamos a las personas a que se acerquen y entreguen los equipos a oficinas de la FELCC de El Alto para que no tengan ningún tipo de complicación

con la justicia, porque si al-guien se encuentra en poder de esas computadoras, se procede-rá a su aprehensión y procesa-miento por delito de recepcio-nar objetos robados”, advirtió el Ministro de Gobierno.

Asimismo, Pérez recomendó a los padres de familia a traba-jar en la orientación de sus hi-jos, porque el robo de compu-tadoras es un daño muy grave contra el Estado.

Consultado sobre el futuro de los jóvenes de 15 y 16 años, dejó establecido que “la norma es clara. A partir de los 16 años cumplidos todo ciudadano, ya sea femenino o masculino en

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI

El ministro de Gobierno, Jor-ge Pérez, presentó ayer a los jóvenes estudiantes que per-petraron el robo de 17 compu-tadoras Quipus de la unidad educativa Unión Europea de la zona Santiago II de El Alto y al comprador de esos equipos.

Los implicados, que son estu-diantes de esa unidad educativa,

Bolivia, es objeto de imputación penal”, complementó.

Explicó que los implicados se reunieron el 29 de octubre para planear el robo agravado que se realizó un día después a través de un forado que fue ampliado para sustraer las 17 computadoras Quipus.

Consumado el robo, los estu-diantes se distribuyeron a cinco computadoras, que posterior-mente fueron vendidas en el de-nominado ‘Barrio Chino’.

Luego de un trabajo de inteli-gencia y de seguimiento la FELCC y el Ministerio Público dieron con los autores y esclarecieron el robo, subrayó la autoridad.

Jorge Pérez en la presentación.

Gon

zalo

Jalla

si

Dan

iel E

spin

oza

Anda

veri

necesaria o en casos de fuerza mayor, o fortuitos.

Asimismo, se establece que el testigo asumirá los gastos de emisión del pasaje cuando, habiendo sido utilizado el pa-saje correspondiente, no asista a prestar su declaración o no haya utilizado el pasaje por mo-tivos atribuidos a su persona.

LAS ESCALASEl decreto supremo tam-

bién establece que los viáti-cos para testigos tendrá la siguiente escala: dentro del Es-tado Plurinacional de Bolivia, 465,00 bolivianos por día.

Para los países comprendi-dos en Centroamérica, Suda-mérica y El Caribe, el testigo

Page 9: Edición Impresa 13-11-14

TIERRASTIERRASjueves 13 de noviembre de 2014

9

Según la Asociación de Predios Productivos Avasallados en la ciudad de Santa Cruz, barrios enteros, terrenos

individuales y predios espaciosos fueron afectados por el delito.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente de la Asociación de Predios Productivos Avasa-llados (Asppa) del sector urba-no, Alberto Gómez Clemente-lli, informó ayer a Cambio que son 19 propiedades las que aún están afectadas por los avasa-llamientos en la jurisdicción de la ciudad de Santa Cruz.

“Tenemos 19 predios divi-didos entre barrios constitui-dos, terrenos individuales y terrenos de extensiones rela-tivamente considerables”, de-talló Gómez

Santa Cruz es uno de los de-partamentos del país donde se registró una mayor incidencia por la toma ilegal de tierras.

En anteriores gestiones se registraron 180 propiedades ocupadas de manera ilegal sólo en ese departamento, se-gún los datos de Asppa.

POLÍTICAS DE ESTADOPor ello el gobierno del pre-

sidente Evo Morales ejecutó políticas para erradicar el de-lito. En ese marco, la presiden-ta de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Betty Tejada, manifestó a Cambio que la disminución de este delito es el resultado de la promulga-ción y la aplicación de la Ley 477 Contra el Avasallamiento y el Tráfico de Tierras.

Afectados por avasallamientos protestan ante los tribunales de justicia de Santa Cruz.

Uno de los operativos policiales contra los usurpadores.

Estado prepara el desalojo de 19 propiedades avasalladas en Santa Cruz

ÚLTIMOS DATOS A

rchi

vo

Arc

hivo

“En los casos en los que se aplica la Ley 477 Contra el Avasallamiento y el Trá-fico de Tierras el resultado fue absolutamente satisfacto-rio porque es una norma de aplicación inmediata; se en-cuentra a un avasallador en flagrancia y en ese mismo instante se le encarcela”, ex-presó Tejada

La Ley 744 fue promulgada el 30 de diciembre de 2013 y nace con el propósito de esta-blecer un régimen jurisdic-cional que permita al Estado resguardar, proteger y defen-der la propiedad privada in-dividual y colectiva, además de la propiedad estatal de los avasallamientos y el tráfico de tierras.

La normativa propició la detención de varios cabecillas de redes de tráfico de tierras y avasalladores, uno de ellos fue Mario Horacio Gil Sosa, sobre quien pesan más de 200 acu-saciones de delitos conexos a los avasallamientos.

DESALOJOSAcompañando a esta ley, el

Gobierno ejecuta operativos de desalojos constantemente para lograr la liberación de los predios afectados.

Ante ello, el Instituto Bo-liviano de Comercio Exte-rior (IBCE), la Asociación de Productores de Oleagino-sas y Trigo (Anapo) y afec-tados del tráfico de tierras destacaron el accionar del gobierno. “En primer lugar se debe ponderar la volun-tad política que muestran las entidades del Gobierno. Los desalojos no se hubie-ran producido sin la volun-tad necesaria de las autori-dades”, dijo el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.

Sin embargo, a los 19 pre-dios ocupados en el sector urbano se suman 50 propie-dades en la zona rural, de un total de 180 que se registra-ron en los momentos más al-tos del delito.

En ese marco, Gómez ade-lantó que en el transcurso de esta jornada se tiene pendien-te una reunión con la fiscal de Distrito del departamento de Santa Cruz, Marina Ville-na, precisamente para mos-trar el listado oficial de las propiedades que aún se en-cuentran afectadas para que el Ministerio Público elabore y aplique estrategias de solu-ción inmediatas.

EDICTO(Primera  Publicación)

La Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, de conformidad y en estricta aplicación del Art. 86 del Código Tributario Ley Nº 2492, por el presente EDICTO, se cita, llama y emplaza al señor APAZA CONDORI MARTIN con CI: 3316232 LP, ex funcionario del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y/o herederos universales, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone ante las o�cinas de la Gerencia Distrital El Alto, ubicada en la Avenida del Arquitecto Nº 100 Zona Ferropetrol, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro de los procesos de veri�cación detallados en cuadro adjunto.

En tal sentido, se le comunica que en el término perentorio de cinco (5) días hábiles a partir de esta legal noti�cación deberá presentarse ante las o�cinas de Servicio de Impuestos Nacionales. De no presentarse en atención al presente EDICTO, se asumirá como ciertas las observaciones detectadas.

NOMBRE/ RAZÓN SOCIAL NIT/CI IMPUESTO ALCANCE Nº ORDEN DE

VERIFICACIÓN

APAZA CONDORI MARTIN 3316232 RC-IVA

(Crédito Fiscal)1/2010, 2/2010, 4/2010, Y 5/2010. 0013OVI03252

El presente EDICTO es librado en la ciudad de El Alto, a los veinte días del mes de octubre del año dos mil catorce.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo

Page 10: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014CULTURAS10

por 15 años, habiéndose insti-tucionalizado en La Paz.

Wálter Mur, oficial de Pren-sa e Información de la Unión Europea, explicó que de lo

Afiche oficial de la muestra.

Cine europeo llega a El Alto

Pablo Groux viajará a París a objetar postulación peruana

de reuniones con personeros de esa organización internacional en forma previa a la reunión del Comité para explicar la posi-ción del Estado boliviano y exi-gir el respeto al origen bolivia-no de las danzas presentadas en el video peruano.

Este viaje responde al pedi-do oficial que realizó el país la semana pasada ante Unesco, en el que, además de la objeción al proyecto peruano como tal, Bolivia solicita que el Comité remita al Estado proponente (Perú) el expediente de postula-ción para su adecuada comple-

GESTIÓN ó La representación tomará la palabra en la cita para dar a conocer la posición boliviana sobre el caso.

mentación e inclusión de los elementos que hacen a la festi-vidad. Igualmente se pide a la Unesco que solicite a la Secre-taría de la Convención un tra-bajo de campo que verifique los criterios que hacen a esta pos-tulación y tome en cuenta las observaciones bolivianas.

El Gobierno realiza un se-guimiento a la postulación peruana, con requerimientos permanentes de información a la delegación boliviana per-manente en la Unesco desde febrero de este año.

ABI Y CAMBIO

Y La sesión del Comité de la Unesco se realizará entre el 24 y 28 de noviembre. El ministro de Culturas y

Turismo, Pablo Groux, infor-mó que participará en la Nove-na Sesión del Comité de la Or-ganización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Este encuentro se realizará en París, Francia, del 24 al 28 de no-viembre, oportunidad en la que el Ministro objetará la postula-ción peruana de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, y reclamará el respeto al origen de las danzas bolivianas.

Groux indicó que durante esta reunión hará uso de la pa-labra, argumentando la posi-ción que tiene Bolivia sobre la postulación de Perú, y que tam-bién se documentará el alegato como corresponde.

La autoridad además explicó que no se descarta la realización

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Nueve países europeos estarán representados en la muestra.

Y Bolivia participa como invitado especial del evento, con tres filmes.

Y Se realizarán talleres con cineastas nacionales.La Unión Europea promue-

ve el diálogo con Bolivia a tra-vés del cine en la XV Muestra de Cine Europeo.

La nueva versión de la acti-vidad anual llega con la nove-dad de que, además de La Paz, también tendrá presentacio-nes en la ciudad de El Alto.

Además, la selección de pe-lículas incluye tres filmes boli-vianos, que se exhibirán en el marco de una serie de talleres dictados por reconocidos ci-neastas nacionales.

Mela Márquez, directora de la Cinemateca (espacio paceño donde se exhibirán los filmes), explicó que la muestra busca establecer un diálogo entre el viejo continente y Bolivia a través del cine, ya que permite mostrar y comprender las dis-tintas culturas mediante el au-diovisual. “El cine es un viaje perfecto”, manifestó. Además, valoró el hecho de que esta ac-tividad se haya mantenido vi-gente en el calendario cultural

que se trata es mostrar diver-sidad y brindar al público una oferta contemporánea.

El cineasta Marcos Loay-za, curador de la muestra, ex-

AUDIOVISUAL ó La nueva versión de la Muestra de Cine Europeo consta de 23 producciones, empieza hoy en La Paz y lo hará el lunes en la urbe alteña.

Danza de la diablada en Puno, Perú.

Uni

ón E

urop

ea

peru

-tou

rs.c

om.p

e

DE EUROPA

CON AMORHoy empieza el XV Festival de Cine Europeo, con una programa-ción que incluye películas de nue-ve países del Viejo Continente y que se complementa este año con largometrajes bolivianos “clási-cos” que nos invitan a abrir el diá-logo cultural entre los pueblos.

¿Por qué ver cine europeo? No es casual que la producción del Viejo Continente merezca la atención del público alrededor del mundo. Cuna del cinemató-grafo, inventora de los grandes avances técnicos, partera de fa-mosas estrellas del firmamento artístico, indiscutible hacedora de leyendas fílmicas, revolucio-naria en su técnica, postulante de escuelas y filosofías, Europa es sinónimo de buen cine.

Y si bien está el cine clásico que ha marcado la vida de ciné-filos y ha sabido interpelarnos como espectadores, están tam-bién las propuestas contemporá-neas, un reflejo de la Europa de hoy, con sus conflictos y su cri-sis. Un continente envuelto en esta búsqueda de su identidad perdida, en el medio del con-flicto de dejar de ser Estados na-cionales para convertirse en el Estado europeo: hasta hoy sola-mente unificado por la moneda.

Una programación que apues-ta por la comedia, pero que tam-bién propone películas reflexivas con propuestas estéticas más ac-tuales, valga decir que dentro de esta selección se encuentra el es-pañol Jaime Rosales con su pelí-cula Sueño y silencio. Sin duda Ro-sales es el mejor director de la nueva generación española y este largometraje confirma toda sos-pecha de que estamos ante uno de los indispensables de España.

Tenemos 14 días de buen cine y como dice el tango: “Siempre se vuelve al primer amor.” Desde Europa y con la firma de Marcos Loayza como programador de este Festival, damos la bienvenida al empe-zar esta temporada de sueños.

Reseña

CRÍTICO DE CINE

Claudio Sánchez

Fotograma de Sueño y silencio.

cine

-invi

sible

.blo

gs.fo

togr

amas

.es

plicó que la selección de este año incluye a nueve países europeos (Alemania, Dina-marca, España, Francia, Fin-landia, Italia, Países Bajos, Suecia y Suiza), además de Bo-livia como invitado especial. Indicó que se eligieron los 23 filmes de acuerdo a la acep-tación del público y su parti-cipación en varios festivales, conformando así una selec-ción de alta calidad.

Loayza informó que, de forma paralela a la exhibi-ción de los filmes nacionales, se darán talleres a cargo de Paolo Agazzi, Antonio Egui-no y su persona, del 21 al 23 de este mes.

También resaltó que la Muestra se realizará en El Alto, en el teatro Compa Tro-no, ubicado en Ciudad Satéli-te, con la exhibición de cinco filmes, desde el lunes 17 al viernes 21.

En la Cinemateca el even-to empieza hoy y concluirá el 26 de noviembre. Habrá tres funciones diarias, a las 17.00, 19.00 y 21.00, dada la canti-dad de filmes participantes.

La grilla completa de pelí-culas se encuentra en la pá-gina web www.cinemateca-boliviana.org o en la página de facebook: 15a Muestra de Cine Europeo.

Page 11: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014 POLÍTICA 11

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El juicio Perú-Chile sobre la frontera marítima, en la CIJ, duró seis años.El delegado boliviano para

la causa marítima, Carlos Mesa, anunció ayer que en los próximos días visitará a un presidente latinoameri-cano, al que no identificó, y al Secretario General de la Unión de Naciones Surameri-canas (Unasur), Ernesto Sam-per, para explicarles el objeti-vo de la demanda presentada por Bolivia ante la Corte In-ternacional de Justicia (CIJ), en abril de 2013.

“Vamos a trabajar perma-nentemente para cerrar por lo menos visitas a los manda-tarios sudamericanos, por la región en que estamos. Para 2015 lo que queda es el desafío mayor, que es Europa y Asia, y sobre todo visitas a los países que tienen un miembro en la CIJ, sin ninguna intención de influir sobre los jueces, sería un gravísimo error”, apuntó.

En una entrevista en la ra-dio Patria Nueva, Mesa indicó que el objetivo de dichas vi-sitas es que “haya un conoci-miento adecuado de las carac-

terísticas que Bolivia defiende en su demanda”.

PAÍSES SIN LITORAL El presidente Evo Morales

participó el 3 de noviembre en el II Encuentro de los Países sin Litoral, en Viena, Austria, donde surgió una corriente para elegirlo como presidente de ese bloque, que está confor-mado por 32 Estados.

Al ser consultado al respec-to, Mesa opinó que “de manera

inteligente se pueden combi-nar ambas cosas y aprovechar el escenario y hacer una expli-cación de eso, de países sin li-toral y de países privados de litoral, que es un caso muy particular el de Bolivia”.

Destacó el perfil del presi-dente Morales a nivel inter-nacional, quien desarrolló una intensa actividad los dos últimos meses, toda vez que estuvo en la Asamblea Gene-ral de Naciones Unidas y pre-

sidió la Cumbre Indígena, del Cambio Climático.

Dijo que Morales es pre-sidente del G77+China, y ha convertido la reunión de ese organismo en Santa Cruz, en junio, en una instancia de propuestas internacionales que se consideran en el seno de la ONU. También estuvo en la reunión con el papa Fran-cisco y con los movimientos populares, con quien se reu-nió en el Vaticano.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El Alcalde paceño renunciará en la fecha indicada para habilitarse a la reelección. El alcalde de La Paz, Luis Re-

villa, dijo ayer que en las próxi-mas horas “haremos ajustes y aumentaremos una palabra” a Soberanía y Libertad (SOL), para evitar el debate en torno al nombre, ante la existencia de una agrupación con esa deno-minación en Santa Cruz.

El Tribunal Electoral De-partamental (TED) de La Paz hizo esa recomendación. Re-villa subrayó: “Lo haremos en la medida en la que quedó cla-ro que eso no va a significar ningún tipo de obstrucción

Revilla ajustará nombre de su agrupación

al proceso que hemos inicia-do de recolección de firmas y también de revisión”.

También indicó que para lograr la personería jurídica entregó el doble de las firmas que se necesitaban. El TED les entregó 1.500 libros, de los que presentaron 1.000 con cer-ca a 60 mil firmas, y los 500 deben ser devueltos, tal como solicitó el organismo electoral.

NADA DE ALIANZASAl admitir su amistad con el

gobernador Rubén Costas, dijo que no está tras ninguna alian-za con Unidad Demócrata (UD), que preside la autoridad cruce-ña, por lo que si “deciden respal-darnos o no, están en su pleno

derecho y de tomar las decisio-nes que correspondan”.

“Estoy haciendo una agrupa-ción ciudadana para participar en las elecciones municipales

El presidente Morales en la reunión de los países sin litoral, junto con el embajador Eduardo Rodríguez (izquierda).

SOL cumplió con el llenado de firmas.

POSICIÓN ó Descartó una alianza con Unidad Demócrata (UD).

Luego de Unasur la demanda se explicará en Europa y AsiaMAR ó Chile no sólo no quiere dialogar, sino que no acepta la jurisdicción de la Corte para tratar el punto, su posición es mucho más dura que con Perú, según Mesa.

con esa sigla, no con otra, ni de color azul ni de otro color, por eso no entiendo esas referen-cias, tengo amistad con gober-nadores, pero eso no significa articulación ni nada por el esti-lo”, argumentó.

Asimismo, dijo que el trámi-te que realiza ante el TED es de alcance departamental, por lo que, si consiguen la persone-ría jurídica, se podrán presen-tar en los más de 80 municipios del departamento.

“No vamos a presentarnos para perjudicar a alguien, por poner candidatos, lo haremos si hay proyectos serios que cum-plan los mínimos requisitos de honestidad, trabajo, transpa-rencia y compromiso”, añadió.

ACCESO SOBERANOLo que plantea Bolivia es una demanda de acceso soberano al mar basada en los compromisos que Chile hizo reiteradamente de otorgarnos una salida, inde-pendientemente del Tratado de 1904, expresó Carlos Mesa.

CORTE INTERNACIONALLa Corte Internacional de Jus-ticia (CIJ), con sede en La Haya, está integrada por 15 magistra-dos de igual número de países, de los que cinco son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: EEUU, Francia, Reino Unido, Chi-na y Rusia.

ARGUMENTOS JURÍDICOSLa fuerza más importante de la demanda “es el argumento jurídico que no pone en riesgo los tratados” (como el de 1904), como Chile trata de hacer ver.

puntada

Arch

ivo

AFKA

Tuto censura reelección de Rubén CostasREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Jorge Tuto Quiroga, el flaman-te presidente del Partido De-mócrata Cristiano (PDC), se declaró ayer “enemigo de la re-reelección, incluyendo la de cualquier alcalde, presidente y hasta gobernador, como el se-ñor (Rubén) Costas”.

Tuto sugirió a Unidad Demó-crata (UD) “no llorar. En las úl-timas semanas nos daban duro, qué pena que los únicos que ha-cíamos campaña contra el MAS éramos nosotros”. Añadió que Ernesto Suárez busca postularse usando al gobernador beniano Carmelo Lens. Mientras que el PDC no definió su participación en las subnacionales 2015.

Por su parte, Luis Vásquez informó a Cambio que Toma-sa Yarhui fue elegida vicepresi-denta en el Congreso partidario que se realizó en la ciudad de La Paz. “Ha concluido el Congreso, llegaron delegados de todo el país, fueron elegidos por unani-midad para los próximos cinco años”, dijo Vásquez, quien es el nuevo secretario ejecutivo.

Sobre la posición de Luis Ay-llón, que denunció los afanes de Tuto de apropiarse de la sigla del PDC, cuando sólo fue invita-do por el fallecido presidente de ese partido Jorge Suárez a postu-larse como candidato presiden-cial, Vásquez enfatizó en que no se registraron incidentes y que la elección fue transparente.

Page 12: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014POLÍTICA12

Minutos antes de que se apruebe el rechazo a la soli-citud, la diputada de Conver-gencia Nacional (CN), Diana Paputsakis, reveló que ya se interpuso un recurso en el Tri-bunal Constitucional Plurina-cional (TCP), “esta ley es una afrenta a la lucha que tuvie-ron los departamentos por la autonomía, nosotros ya hemos remitido al TCP un recurso di-recto de nulidad porque cree-mos que no era competencia de la Asamblea”, dijo la legisla-dora tarijeña.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia Plu-ral de Diputados, Juan Carlos Sejas (MAS), sostuvo que antes de plantear cualquier recurso, los asambleístas “deberían re-clamar” a las Asambleas De-partamentales el por qué no aprobaron sus Estatutos en cinco años de trabajo.

Al respecto, García Li-nera llamó la atención a la ALD cruceña y sostuvo que la falta de adecuación del Estatuto se debe a “cálculos políticos” para viabilizar la

repostulación del goberna-dor Rubén Costas.

La autoridad departamen-tal exteriorizó su intención de volverse a postular para gobernador de Santa Cruz, por la agrupación Movimien-to Demócrata y Social (MDS). “Tengo el deseo de ser candi-dato”, dijo.

El diputado cruceño, Franklin Garvizú (MAS), reve-ló que la presidenta de la ALD, Ruth Lozada, no tenía en su programa la adecuación del Estatuto.

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional votó por el rechazo al requerimiento de incompetencia.

ALP rechaza incompetencia y elección será con ley transitoria

Asamblea Legislativa autoriza la salida de 205 cascos azules a Haití

El viaje del contingente mi-litar se realizará en dos etapas, una que se trasladará el 19 de noviembre, mientras que el se-gundo grupo lo hará el 26 de noviembre.

En la oportunidad, el presi-dente de la Comisión Mixta de las Fuerzas Armadas y Seguridad del Estado de la ALP, Fidel Surco, solicitó la autorización “para rea-lizar una visita a las instalaciones donde desarrollan sus labores la compañía Bolivia XV”, dicha so-licitud fue aceptada, aunque el

COMISIÓN ó Una comisión de asambleístas acompañará a la misión para observar las condiciones que tienen en el país caribeño.

vicepresidente Álvaro García Li-nera puntualizó que para el viaje sólo se necesita un trámite admi-nistrativo del Senado.

Bolivia es parte de las fuerzas de Paz de las Naciones Unidas desde 1999, cuando cumplió su primera misión de paz en Ango-la -entre mayo y noviembre de ese año- después estuvo en El Congo con 12 contingentes en-viados entre 2001 y 2006, mien-tras que en Haití se encuentra presente desde septiembre del mismo año,

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La compañía mecanizada Bolivia XV, estará en misión de paz durante seis meses. La Asamblea Legislativa Plu-

rinacional (ALP) autorizó la sa-lida de la Compañía de Infante-ría Mecanizada “Bolivia XV” que incluye a 205 cascos azules del Ejército de Bolivia, quienes cum-plirán misiones de paz en Haití.

“La ALP en el ejercicio de la atribución establecida en el ar-tículo 158, parágrafo I numeral 21 de la Constitución Política del Estado, resuelve autorizar la sali-da del territorio del Estado, de la tropa militar denominada Com-pañía de Infantería Mecaniza-da Bolivia XV CIMB-XV a la Re-pública de Haití con un efectivo de 205 personas, por un tiempo de seis meses”, señala el artícu-lo uno de la resolución aprobada por más de dos tercios, en la se-sión de ayer.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Asambleístas departamentales tuvieron cinco años para adecuar Estatutos y no lo hicieron.

Y El gobernador Costas anunció su propósito de postularse a la reelección. El pleno de la Asamblea Le-

gislativa Plurinacional (ALP) decidió rechazar el reque-rimiento de incompetencia presentado por la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, por la aprobación de la Ley Transi-toria para las Elecciones Sub-nacionales de 2015, con lo que el proceso electoral del 29 de marzo será bajo el paraguas de esa norma nacional.

“Sobre el tema electoral en los departamentos, es una competencia compartida, una vez que el nacional fija lo ge-neral y el gobierno departa-mental desarrolla, pero la Constitución en el artículo 278 nos dice que la manera de compartir este tema electo-ral es de la siguiente manera, la ALP hace la ley y el Estatu-to Autonómico desarrolla, es muy clara la constitución, no dice una ley departamental”, explicó el presidente nato de la ALP, Álvaro García Linera en la sesión de ayer.

RECURSO ó CN presentó un recurso de nulidad contra la Ley para las elecciones 2015.

Los cascos azules bolivianos.

Pren

sa V

icep

resid

enci

a

Arch

ivo

INTERPELARÁN A LA MINISTRA DE JUSTICIA

ALP: RECESO ANTES DE LA TRANSICIÓN

El jefe de bancada del Movimien-to Al Socialismo (MAS) en el Sena-do, Julio Salazar, anticipó que an-tes del período de transición hacia la nueva gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional se tendrá el receso de fin de año.Puntualizó que la pausa en el trabajo legislativo se dará en la última semana del año y al re-torno ya no se trabajarán leyes, sino que se realizarán los infor-mes técnicos y administrativos. Los nuevos asambleístas comen-zarán sus actividades el 17 de enero, en sesiones preparatorias para la legislatura 2015-2016.

A solicitud de cuatro senadoras de Convergencia Nacional (CN), la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) interpelará a la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, sobre los avances y el cumplimiento de la Ley para Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres.El pedido es para que rinda un informe anual sobre el tema, mismo que fue visto con buenos ojos por el presidente nato de la ALP, Álvaro García Linera, quien anticipó que se remitirá la solicitud al Órgano Ejecutivo para que se pueda programar dicho informe antes del cierre de la presente gestión legislativa.

CN PIDE REPROGRAMAR INFORME DE NAVARROEl jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN), Álex Orozco, solicitó que la interpelación al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, sea reprogramada y pueda informar a la población boliviana sobre las acciones asumidas en el caso de la empresa hindú Jindall Steel and Power.Según el legislador cochabambino, existe una afectación de 125 millones de dólares a las arcas del Estado, por la salida de la empresa.La terminación del contrato se dio porque el gobierno ejecutó dos boletas de garantía ante la falta de cumplimiento de la empresa al contrato firmado.

Page 13: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014 POLÍTICA 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Al margen de las leyes de aplicación del Estatuto, la ALD aprobó 30 más. La Asamblea Legislati-

va Departamental de Pando (ALD) aprobó siete leyes ne-cesarias para la aplicación de su Estatuto Autonómico, entre ellas la de Régimen Electoral, que se aplicará du-rante las elecciones subna-cionales de marzo 2015, in-formó ayer Mario Velarde, presidente de la Comisión de Autonomías.

El asambleísta pandino ex-plicó que la norma establece la elección de un gobernador, vi-cegobernador y 21 asambleís-tas, elegidos bajo criterios de población y territorio, incre-mentando cinco curules más a la actual composición de la Asamblea Legislativa.

Valverde dijo que el Ré-gimen Electoral de Pando dispone la elección de un asambleísta por cada una de las 15 provincias que con-forman el departamento, también se elegirá al asam-bleísta de la circunscripción especial, junto con otros dos curules, para la representa-ción indígena.

otras cinco leyes complemen-tarias que sentarán las bases para la aplicación del mode-lo gubernativo, para lo cual la ALD se fijó un plazo de seis meses más para avanzar en el desarrollo normativo.

El presidente de la ALD, Doroteo Vásquez, indicó que otras cinco normas están en tratamiento, las leyes de im-puestos, de transporte, turis-mo, desarrollo productivo y

económico, y de creación de empresas públicas.

“Estamos avanzando en la aprobación de leyes para apli-car nuestro estatuto, empe-zando por la más importante, que es la Ley de Régimen Elec-toral Departamental, que per-mitirá elegir a nuestras auto-ridades”, aseveró.

Mientras que el asambleísta Velarde señaló que este año la ALD de Pando aprobó 30 leyes,

referidas a la gestión, aplica-ción de programas y otras re-soluciones, inherentes al desa-rrollo de la región.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó el 27 de junio el Estatuto Autonó-mico, y de inmediato entró en vigencia, una vez que cumplió con todos los pasos exigidos para su adecuación a la Consti-tución Política del Estado, pro-mulgada en febrero de 2009.

La Asamblea Legislativa Departamental de Pando en plena sesión.

Pando elegirá Gobernador, Vice- gobernador y 21 asambleístasAUTONOMÍA ó Es el único de los nueve departamentos del país que aprobó su estatuto autonómico.

También se otorgarán tres representaciones más a las provincias más pobladas, con lo que suman 21 asambleístas electos por voto universal, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Régimen Electoral y el Estatuto Autonómico de Pando.

AVANCE NORMATIVOAdemás de la Ley de Régi-

men Electoral se aprobaron dos leyes necesarias para apli-car el Estatuto Autonómico: la Ley del Órgano Ejecutivo y la Ley de Fiscalización, dijo el asambleísta Velarde.

Dichas normas forman parte del paquete de 12 leyes departamentales para fun-damentar la estructura del de-partamento autónomo, junto a

López: Pando muestra que la autonomía es posible

que sí hay un modelo de autono-mía y que se lo puede aplicar en Bolivia”, indicó la autoridad.

López recordó que en 2008, el departamento de Pando, junto a Beni, Tarija y Santa Cruz, inicia-ron un proceso apócrifo de auto-nomía, pues aprobaron estatu-tos autonómicos sin considerar su adecuación a la Constitución Política del Estado.

El Gobierno determinó que los cuatro departamentos se so-metan a un proceso de adecua-ción al texto constitucional, tras lo cual sus documentos autonó-micos entrarían en vigencia.

Pando y Tarija se sometieron al proceso, de tal suerte que el de-partamento amazónico ya con-cluyó ese trámite, mientras que Tarija espera el informe de cons-

AVANCE ó La Viceministra de Autonomías destacó el proceso de aplicación del modelo autonómico.

titucionalidad del Tribunal Cons-titucional Plurinacional (TCP).

Lamentó que inicialmente los cuatro departamentos, con-ducidos por autoridades irres-ponsables, hayan pretendido plantear la división de Bolivia, a título de autonomía, ya que “planteaban tener el control absoluto de los recursos estra-tégicos de su región, de la Poli-cía, la justicia. En fin, un esta-do paralelo”.

Beni avanza con la adecua-ción de su estatuto pues se en-cuentra en la revisión en deta-lle de los artículos, mientras que Santa Cruz está estancada pues por falta de acuerdos en su Asamblea Legislativa Departa-mental, no pueden hacer el tra-tamiento de su estatuto. La viceministra de Autonomías Departamentales, Gisela López.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Tarija tiene avanzado su estatuto, así como Beni, mientras que Santa Cruz está ‘estancado’.La viceministra de Autono-

mías Departamentales, Gisela López, afirmó ayer que el pro-ceso vivido por el departamen-to de Pando, que ya avanzó con la aprobación de tres leyes y el tratamiento de otras cinco, para aplicar su estatuto autonómico, es una muestra de que se puede avanzar en un proceso autonómi-co respetando el marco normati-vo de la Constitución.

“Ellos están aplicando su au-tonomía, van a elegir sus autori-dades, de acuerdo al marco defi-nido en su estatuto, lo cual es un avance importante (...) Muestran

ELECCIONES

La nueva Asamblea Legislativa Departamental de Pando tendrá 21 integrantes, cinco más que en la actualidad.

auto

nom

ías.g

ob

auto

nom

ías.g

ob

Page 14: Edición Impresa 13-11-14

El Jefe de Estado firmó ayer el Decreto Reglamentario de la Ley 306. Destacó que ahora el Estado promueve el

acceso a créditos financieros para los productores artesanales bolivianos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el objetivo de reconocer, proteger, fomentar y promover la producción de los artesanos boli-vianos, el presidente Evo Morales firmó ayer el Decreto Reglamen-tario de la Ley 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal, acto rea-lizado en el Palacio de Gobierno.

Resaltó ahora que el Gobier-no promueve la actividad artesa-nal, por lo cual se han realizado programas para facilitar créditos económicos en favor de ese sec-tor con el objetivo de impulsar la actividad productiva boliviana.

“¿Y qué demuestra, el pequeño productor o el artesano? Esa pe-queña empresa familiar o comu-nitaria es muy responsable con sus préstamos, pagan sus prés-tamos y no como antes, (que) ha-bían grandes prestatarios, se pres-taban plata del pueblo para hacer su industria, su banca y se decla-raban en quiebra y, finalmente, condonación”, señaló Morales.

En ese marco, explicó que la reglamentación de la Ley 306 permitirá a los artesanos acce-der a créditos con bajos intere-ses que antes sólo estaban des-tinados al sector de servicios y comercios. “Es obligación del Estado proteger las grandes iniciativas de ustedes que con creatividad, esfuerzo y frente a necesidades económicas se or-ganizan en la Confederación de Artesanos de Bolivia”, dijo.

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMALa ministra de Desarrollo

Productivo, Teresa Morales, ex-plicó que la reglamentación dará paso a la elaboración de un registro de los artesanos, reco-nocerá sus capacidades, brinda-rá asistencia técnica y capacita-ción permanente.

También establecerá espa-cios para promocionar los tra-bajos y fundamentalmente con-solida el reconocimiento de los artesanos como un sector pro-ductivo del país, dijo la Minis-tra a tiempo de relatar la im-portancia histórica que tuvo el sector artesanal en la lucha his-tórica de los movimientos so-ciales y laborales del país.

La reglamentación consta de 22 artículos y una disposición transitoria única. Promueve la generación de nuevos proyectos de financiamiento para los pe-queños artesanos, mecanismos que garanticen mayor y mejor ac-ceso al financiamiento de acuer-do a las características del sector artesanal, detalló por su parte el viceministro de la Micro y Peque-ña Empresa, Martín Bazurco.

También establece la confor-mación del Consejo Boliviano de la Artesanía, un órgano de coor-

Evo aprueba el reglamento de la Ley de Desarrollo Artesanal

NORMA

El presidente Morales junto al vicepresidente García Linera y la ministra de Producción, Teresa Morales, en la firma del Decreto Reglamentario de la Ley 306.

Fred

dy Z

arco

jueves 13 de noviembre de 2014 jueves 13 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

Los artesanos llegaron a la sede de gobierno con algunos de sus productos.

Fred

dy Z

arco

dinación entre el sector público y el sector privado, vinculado a la actividad artesanal y tiene ca-rácter consultivo de promoción y desarrollo en materia de la ac-tividad productiva de ese sector.

Se crean centros de forma-ción artesanal, realización de la Feria Plurinacional Artesanal e impulso para que los trabajado-res accedan a mercados exter-nos, conformación de centros artesanales y protección a la propiedad intelectual.

La norma insta a los traba-jadores del sector a registrarse al sistema nacional de informa-ción artesanal para determinar la cantidad exacta que existe

de productores. Los que estén incluidos en dicho registro po-drán beneficiarse con todas las iniciativas señaladas.

De acuerdo con los represen-tantes del sector, existen unos 230 mil artesanos acreditados en Bolivia. “Esta ley dirige y obliga a los gobiernos departa-mentales y municipales para ha-cer cumplir las necesidades que tenemos los artesanos”, dijo.

Por su parte, Morales destacó el trabajo de los artesanos bolivia-nos y les invitó a mostrar sus pro-ductos, que son la representación del arte y la tradición boliviana, en la feria de Alasita, que ahora se muestra a nivel nacional.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales, acom-pañado por el ministro de la Pre-sidencia, Juan Ramón Quintana, entregó ayer 73 viviendas sociales en favor de los pobladores del mu-nicipio de Rurrenabaque, Beni.

Las casas tuvieron una inversión total de 7,3 millones de bolivianos. Beneficiarán a 299 habitantes de esa región distribuidos en nueve comunidades. El acto principal se realizó en la localidad El Cebú.

Morales aprovechó la ocasión para pedir a las autoridades loca-les un trabajo conjunto con el Go-bierno, ya que en algunos casos no es posible entregar obras por la falta de terrenos.

Cada vivienda (que costó 101 mil bolivianos) es de una planta y fue construida sobre una super-ficie de 61,5 metros cuadrados; consta de dos dormitorios, coci-na, sala, comedor y baño con la-vamanos, inodoro y ducha.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) acordaron ayer instalar seis mesas de trabajo para debatir las demandas del sec-tor en favor de ese departamento.

Las comisiones tratarán seis ejes temáticos. La comisión ener-gética debatirá sobre puntos como el complejo hidroeléctri-co Río Yura, el Supay Chaca Río, energía eólica, geotérmica y la represa Ajnapa en Tupiza.

La segunda comisión tratará obras sociales como un hospital de segundo nivel en la zona San Cristóbal y Llallagua, un hospital materno infantil, ítems para mé-

Una de las viviendas entregadas a los pobladores de Rurrenabaque.

Reunión del Jefe de Estado, autoridades de Gobierno, Gobernador de Potosí y Comcipo.

Las casas fueron edificadas por la Agencia Estatal de Viviendas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivien-das en la modalidad de subsidio.

Las comunidades beneficiarias son Carmen Soledad (11 vivien-das); El Cebú (10); San Silvestre (9); Taruma (3); Cauchal (10); Los Tigres (3); Villa Pocoata (8); Santa Rosita (10); y Villa El Carmen (9).

En el Beni, el Gobierno ha construido y entregado desde 2006 unas 3.052 unidades habita-cionales. Y se tiene comprometi-da la construcción de 1.280 uni-dades habitacionales hasta fin de este año a través de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVI).

“Por hacer una realidad el sue-ño de casa propia, la cual nunca se pudo hacer realidad en gobier-nos anteriores, ya que nos tenían marginados, aislados en este rin-cón”, fueron las palabras de agra-decimiento de José Luis Rada, uno de los beneficiados del programa.

dicos y enfermeras, además de ítems para educación.

La tercera tratará asuntos ca-mineros como la construcción del puente internacional Villa-zón, camino carretero Uyuni-Hito 60 y la Doble Vía Potosí-Puente Méndez.

En la comisión productiva está el análisis de una fabrica de vidrio, de cal y de cemento. En el ámbito minero se hablará de la exploración de yacimien-tos mineros y preservación del Cerro Rico de Potosí.

Finalmente, la última comisión tratará la construcción de una planta recicladora de basura. El trabajo iniciará el 20 de este mes.

Enzo

de

Luca

Fred

dy Z

arco

Cada vivienda consta de dos dormitorios, cocina, sala comedor y baño. En total se

invirtieron Bs 7,3 millones que beneficiarán a 299 habitantes de esa región.

Se plantean seis puntos para el debate: energía, obras sociales, construcción de carreteras,

producción, minería y medio ambiente. El trabajo comienza el 20 de este mes.

Comunidades de Rurrenabaque se benefician con 73 viviendas sociales

Gobierno y Comcipo debatirán pliego petitorio en seis comisiones de trabajo

CARACTERÍSTICAS

COORDINACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales y los re-presentantes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) se reunirán el lunes para atender las deman-das de esa región, informó ayer la presidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Ci-dob), Melva Hurtado.

“Hemos agendado una reu-nión de trabajo con la Asamblea del Pueblo Guaraní para el lu-nes a las cuatro de la tarde, será una reunión de trabajo para atender las demandas del pue-blo guaraní”, señaló tras la reu-nión con el Jefe de Estado en el Palacio de Gobierno.

Indicó que las demandas re-gionales abarcan proyectos pro-ductivos para las comunidades guaraníes, además de abordar el tema político con miras a las elecciones subnacionales.

Por su parte, el presidente de la APG, Domingo Torrico, precisó que el pueblo guaraní coordina-rá con el mandatario proyectos referidos al saneamiento de tie-rras y las autonomías indígenas.

“Ésas son las demandas que tenemos como pueblo guaraní y en el tema político los 16 munici-pios están con el proceso de cam-bio”, indicó el dirigente.

Sostuvo que en los munici-pios se realizan ampliados para consensuar con los sectores so-ciales las candidaturas afines al proceso de cambio.

Además, Hurtado mencionó que entre las necesidades plan-teadas por la población indígena poco a poco aumentan las voces que piden carretera que integre a las poblaciones del Territorio Indígena y Parque Nacional Isi-boro Sécure (Tipnis), ya que ello significa desarrollo y obras de impacto para esa región.

La dirigenta Melva Hurtado.

Clay

ton

Bena

vide

s

Morales cita a APG para recibir sus demandas

Page 15: Edición Impresa 13-11-14

El Jefe de Estado firmó ayer el Decreto Reglamentario de la Ley 306. Destacó que ahora el Estado promueve el

acceso a créditos financieros para los productores artesanales bolivianos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el objetivo de reconocer, proteger, fomentar y promover la producción de los artesanos boli-vianos, el presidente Evo Morales firmó ayer el Decreto Reglamen-tario de la Ley 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal, acto rea-lizado en el Palacio de Gobierno.

Resaltó ahora que el Gobier-no promueve la actividad artesa-nal, por lo cual se han realizado programas para facilitar créditos económicos en favor de ese sec-tor con el objetivo de impulsar la actividad productiva boliviana.

“¿Y qué demuestra, el pequeño productor o el artesano? Esa pe-queña empresa familiar o comu-nitaria es muy responsable con sus préstamos, pagan sus prés-tamos y no como antes, (que) ha-bían grandes prestatarios, se pres-taban plata del pueblo para hacer su industria, su banca y se decla-raban en quiebra y, finalmente, condonación”, señaló Morales.

En ese marco, explicó que la reglamentación de la Ley 306 permitirá a los artesanos acce-der a créditos con bajos intere-ses que antes sólo estaban des-tinados al sector de servicios y comercios. “Es obligación del Estado proteger las grandes iniciativas de ustedes que con creatividad, esfuerzo y frente a necesidades económicas se or-ganizan en la Confederación de Artesanos de Bolivia”, dijo.

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMALa ministra de Desarrollo

Productivo, Teresa Morales, ex-plicó que la reglamentación dará paso a la elaboración de un registro de los artesanos, reco-nocerá sus capacidades, brinda-rá asistencia técnica y capacita-ción permanente.

También establecerá espa-cios para promocionar los tra-bajos y fundamentalmente con-solida el reconocimiento de los artesanos como un sector pro-ductivo del país, dijo la Minis-tra a tiempo de relatar la im-portancia histórica que tuvo el sector artesanal en la lucha his-tórica de los movimientos so-ciales y laborales del país.

La reglamentación consta de 22 artículos y una disposición transitoria única. Promueve la generación de nuevos proyectos de financiamiento para los pe-queños artesanos, mecanismos que garanticen mayor y mejor ac-ceso al financiamiento de acuer-do a las características del sector artesanal, detalló por su parte el viceministro de la Micro y Peque-ña Empresa, Martín Bazurco.

También establece la confor-mación del Consejo Boliviano de la Artesanía, un órgano de coor-

Evo aprueba el reglamento de la Ley de Desarrollo Artesanal

NORMA

El presidente Morales junto al vicepresidente García Linera y la ministra de Producción, Teresa Morales, en la firma del Decreto Reglamentario de la Ley 306.

Fred

dy Z

arco

jueves 13 de noviembre de 2014 jueves 13 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

Los artesanos llegaron a la sede de gobierno con algunos de sus productos.

Fred

dy Z

arco

dinación entre el sector público y el sector privado, vinculado a la actividad artesanal y tiene ca-rácter consultivo de promoción y desarrollo en materia de la ac-tividad productiva de ese sector.

Se crean centros de forma-ción artesanal, realización de la Feria Plurinacional Artesanal e impulso para que los trabajado-res accedan a mercados exter-nos, conformación de centros artesanales y protección a la propiedad intelectual.

La norma insta a los traba-jadores del sector a registrarse al sistema nacional de informa-ción artesanal para determinar la cantidad exacta que existe

de productores. Los que estén incluidos en dicho registro po-drán beneficiarse con todas las iniciativas señaladas.

De acuerdo con los represen-tantes del sector, existen unos 230 mil artesanos acreditados en Bolivia. “Esta ley dirige y obliga a los gobiernos departa-mentales y municipales para ha-cer cumplir las necesidades que tenemos los artesanos”, dijo.

Por su parte, Morales destacó el trabajo de los artesanos bolivia-nos y les invitó a mostrar sus pro-ductos, que son la representación del arte y la tradición boliviana, en la feria de Alasita, que ahora se muestra a nivel nacional.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales, acom-pañado por el ministro de la Pre-sidencia, Juan Ramón Quintana, entregó ayer 73 viviendas sociales en favor de los pobladores del mu-nicipio de Rurrenabaque, Beni.

Las casas tuvieron una inversión total de 7,3 millones de bolivianos. Beneficiarán a 299 habitantes de esa región distribuidos en nueve comunidades. El acto principal se realizó en la localidad El Cebú.

Morales aprovechó la ocasión para pedir a las autoridades loca-les un trabajo conjunto con el Go-bierno, ya que en algunos casos no es posible entregar obras por la falta de terrenos.

Cada vivienda (que costó 101 mil bolivianos) es de una planta y fue construida sobre una super-ficie de 61,5 metros cuadrados; consta de dos dormitorios, coci-na, sala, comedor y baño con la-vamanos, inodoro y ducha.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) acordaron ayer instalar seis mesas de trabajo para debatir las demandas del sec-tor en favor de ese departamento.

Las comisiones tratarán seis ejes temáticos. La comisión ener-gética debatirá sobre puntos como el complejo hidroeléctri-co Río Yura, el Supay Chaca Río, energía eólica, geotérmica y la represa Ajnapa en Tupiza.

La segunda comisión tratará obras sociales como un hospital de segundo nivel en la zona San Cristóbal y Llallagua, un hospital materno infantil, ítems para mé-

Una de las viviendas entregadas a los pobladores de Rurrenabaque.

Reunión del Jefe de Estado, autoridades de Gobierno, Gobernador de Potosí y Comcipo.

Las casas fueron edificadas por la Agencia Estatal de Viviendas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivien-das en la modalidad de subsidio.

Las comunidades beneficiarias son Carmen Soledad (11 vivien-das); El Cebú (10); San Silvestre (9); Taruma (3); Cauchal (10); Los Tigres (3); Villa Pocoata (8); Santa Rosita (10); y Villa El Carmen (9).

En el Beni, el Gobierno ha construido y entregado desde 2006 unas 3.052 unidades habita-cionales. Y se tiene comprometi-da la construcción de 1.280 uni-dades habitacionales hasta fin de este año a través de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVI).

“Por hacer una realidad el sue-ño de casa propia, la cual nunca se pudo hacer realidad en gobier-nos anteriores, ya que nos tenían marginados, aislados en este rin-cón”, fueron las palabras de agra-decimiento de José Luis Rada, uno de los beneficiados del programa.

dicos y enfermeras, además de ítems para educación.

La tercera tratará asuntos ca-mineros como la construcción del puente internacional Villa-zón, camino carretero Uyuni-Hito 60 y la Doble Vía Potosí-Puente Méndez.

En la comisión productiva está el análisis de una fabrica de vidrio, de cal y de cemento. En el ámbito minero se hablará de la exploración de yacimien-tos mineros y preservación del Cerro Rico de Potosí.

Finalmente, la última comisión tratará la construcción de una planta recicladora de basura. El trabajo iniciará el 20 de este mes.

Enzo

de

Luca

Fred

dy Z

arco

Cada vivienda consta de dos dormitorios, cocina, sala comedor y baño. En total se

invirtieron Bs 7,3 millones que beneficiarán a 299 habitantes de esa región.

Se plantean seis puntos para el debate: energía, obras sociales, construcción de carreteras,

producción, minería y medio ambiente. El trabajo comienza el 20 de este mes.

Comunidades de Rurrenabaque se benefician con 73 viviendas sociales

Gobierno y Comcipo debatirán pliego petitorio en seis comisiones de trabajo

CARACTERÍSTICAS

COORDINACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales y los re-presentantes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) se reunirán el lunes para atender las deman-das de esa región, informó ayer la presidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Ci-dob), Melva Hurtado.

“Hemos agendado una reu-nión de trabajo con la Asamblea del Pueblo Guaraní para el lu-nes a las cuatro de la tarde, será una reunión de trabajo para atender las demandas del pue-blo guaraní”, señaló tras la reu-nión con el Jefe de Estado en el Palacio de Gobierno.

Indicó que las demandas re-gionales abarcan proyectos pro-ductivos para las comunidades guaraníes, además de abordar el tema político con miras a las elecciones subnacionales.

Por su parte, el presidente de la APG, Domingo Torrico, precisó que el pueblo guaraní coordina-rá con el mandatario proyectos referidos al saneamiento de tie-rras y las autonomías indígenas.

“Ésas son las demandas que tenemos como pueblo guaraní y en el tema político los 16 munici-pios están con el proceso de cam-bio”, indicó el dirigente.

Sostuvo que en los munici-pios se realizan ampliados para consensuar con los sectores so-ciales las candidaturas afines al proceso de cambio.

Además, Hurtado mencionó que entre las necesidades plan-teadas por la población indígena poco a poco aumentan las voces que piden carretera que integre a las poblaciones del Territorio Indígena y Parque Nacional Isi-boro Sécure (Tipnis), ya que ello significa desarrollo y obras de impacto para esa región.

La dirigenta Melva Hurtado.

Clay

ton

Bena

vide

s

Morales cita a APG para recibir sus demandas

Page 16: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL16

El Primer Mandatario cumplirá una apretada agenda internacional en diciembre, ya que participará en las cumbres del

ALBA, Mercosur, Unasur, países iberoamericanos y debates sobre el medioambiente en Lima, Perú.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Perú, Cuba, Ecuador y Argen-tina son algunos de los países que visitará el presidente Evo Morales en diciembre para participar en las cumbres de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), del Mercado Común del Sur (Mer-cosur), entre otras.

El anuncio fue realizado por el Jefe de Estado en una conferencia efectuada en el de-partamento de Potosí, donde explicó que el objetivo de los encuentros será compartir ex-periencias entre presidentes, y en el caso de Perú, debatir so-bre los actuales problemas del medioambiente.

“Una agenda muy apretada. Por lo menos vamos a tratar de cumplir con la mayor parte de esta agenda que tenemos”, mencionó a los medios de co-municación.

ARGENTINAPrevio a estos encuentros

se tiene previsto un viaje del Primer Mandatario a Salta (Ar-gentina) el 20 de noviembre. Irá a Campo Santo, jugará fút-bol y recibirá el título Honoris Causa en la Universidad Nacio-nal de Salta (UNSA).

La llegada del mandatario está prevista para las diez de la mañana, para luego diri-girse en un helicóptero desde la capital salteña hasta Cam-po Santo, en el departamen-to General Güemes. Morales visitará la escuela a la que concurrió durante sus prime-ros años y será recibido por su maestra de primaria.

La escuela Julio Cornejo, situada en la finca La Pobla-ción, fue visitada hace algu-nas semanas por el ministro de Educación, Roberto Agui-lar Gómez, visita que se en-marcó en la intención de Mo-rales de apadrinar la escuela rural en cuestión.

El presidente Evo Morales participó recientemente en distintos foros internacionales, como el de indígenas en la ONU.

El Primer Mandatario durante la Cumbre de Países sin Litoral, en Viena, Austria.

En la primera mitad de la década de 1960, centenares de familias de trabajadores del altiplano llegaron a la zona para emplearse en la zafra del ingenio San Isidro, una de ellas fue la del actual presi-dente de Bolivia.

Elba, una de las primeras docentes del establecimien-to, recuerda: “Fue hace tanto tiempo que tal vez la carita no la recuerdo bien, pero sí su nombre y que siempre llegaba con el delantal blanco, humil-de, pero impecable. Era muy pulcro. Tenía una letra hermo-sa y era estudioso. Llegaba a la escuela con una hermanita”, según datos publicados por el Nuevo Diario de Salta

REUNIÓN DE LA UNASURDel 4 al 5 de diciembre se

llevará a cabo la cumbre de la Unasur en Guayaquil y Quito, informó el secretario general

Evo se alista para una gira por Cuba, Argentina, Ecuador, Perú y México

de esta organización, Ernes-to Samper. En la primera ciu-dad se entregará de Surinam a Uruguay la presidencia pro témpore de la organización. En la segunda se inaugurará la nueva sede del grupo que aco-ge a 12 países, incluido Bolivia.

El nuevo edificio sede de la Unasur tendrá el nombre de Néstor Kirchner, en homena-je al expresidente argentino que se constituyó a su vez en el primer secretario de la or-ganización. El complejo tendrá unos 20.000 metros cuadrados de construcción y 14.000 me-tros cuadrados de áreas exte-riores, entre plazas públicas y grandes espejos de agua, entre otros detalles.

Nacida el año 2008, la Unasur tiene como objetivo construir un espacio de inte-gración en lo cultural, eco-nómico, social y político, res-petando la realidad de cada nación. El desafío es eliminar la desigualdad socioeconómi-ca, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y re-ducir las asimetrías, conside-rando la soberanía e indepen-dencia de los Estados.

ENCUENTRO IBEROAMERICANOLa XXIV Cumbre Iberoame-

ricana de Jefes de Estado y de Gobierno se realizará en la ciudad mexicana de Veracruz, los días 8 y 9 de diciembre de 2014, bajo el lema ‘Iberoaméri-ca en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura’.

El encuentro tiene previsto reunir a 22 jefes de Estado de los países miembros. Se tiene previsto otras actividades pa-ralelas, como cumbres de em-presarios, medios de comuni-cación y de jóvenes.

Además de México, parti-ciparán Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cos-ta Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Nicaragua, Pana-

PARTICIPACIÓN A

rchi

voA

rchi

vo

Page 17: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014 AGENDA PRESIDENCIAL 17

Reunión de los países del ALBA que se realizó el mes de octubre en Cuba.

Arc

hivo

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En los últimos dos años, el Go-bierno invirtió más de 75 mi-llones de bolivianos en favor de las comunidades del Territo-rio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Así informó ayer el vicepre-sidente Álvaro García Linera durante la entrega de 640 cabe-zas de ganado en Gundonovia, comunidad de ingreso al Tip-nis, para que sean distribuidas en otras 32 localidades.

Además, el mandatario agra-deció por el apoyo y confianza depositada en el Movimiento Al Socialismo (MAS) que permitió al presidente Evo Morales ser reelegido con más del 62% de votación y que una representan-te de esa población sea elegida como diputada nacional para representar al pueblo olvidado por anteriores generaciones.

APOYO EN EL TIPNISRespecto de los trabajos que

se realizaron en la zona, la auto-ridad enumeró que en 24 comu-nidades se tiene la construcción de tanques elevados, baños eco-lógicos en diez, unidad educati-va con vivienda para maestros en dos zonas, dotación de com-putadoras en siete, pico lám-para o lámparas solares en 33 comunidades, entrega de com-

El Segundo Mandatario junto con los pobladores de Gundonovia, Beni.

Ganado entregado a las 32 comunidades del Tipnis.

putadoras para unidades educa-tivas en dos comunidades, tele-visión, DVD y equipo de sonido en tres comunidades y la cons-trucción de infraestructura y equipamiento tecnológico para 24 comunidades.

Además, se construyeron centros de salud para tres co-munidades, equipamiento para centros de salud y entre-ga de motor fuera de borda en tres comunidades y la ins-talación de paneles solares en 46 comunidades de las 60 que existen en este territorio.

También se construyeron 285 viviendas, se dotó de motores para la generación de luz eléc-trica a 32 comunidades; siste-mas de generación de energía

alternativa en dos comunidades, dotación de equipos de radioco-municación en 30 comunidades; servicio de transporte fluvial para todas las comunidades; bri-gadas de Integración en las 66 comunidades, entre otros.

“En total, en las comunida-des del Tipnis, que antes no recibían nada, se ha invertido cerca de 75 millones de boli-vianos. En el Tipnis estamos trabajando comunidad por co-munidad porque eso nos ha pedido nuestro Presidente”, explicó. La autoridad expresó su agradecimiento en nombre del Presidente Evo Morales. “Gracias a ustedes por el voto que nos han dado, muchas gracias”, indicó.

Paol

a Je

rez

Paol

a Je

rez

El vicepresidente Álvaro García Linera entregó 640 cabezas de ganado para

32 comunidades de la región indígena.

Gobierno invirtió Bs 75 millones en el Tipnis

APOYO

má, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Domi-nicana, Uruguay y Venezuela.

REUNIÓN DEL ALBAEl 14 de diciembre, Mora-

les estará en La Habana, Cuba, para participar en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amé-rica (ALBA), bloque integrado por Antigua y Barbuda, Bo-livia, Cuba, Dominica, Ecua-dor, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, en tanto que Haití forma parte del bloque como invitado permanente.

En esa cita se celebrarán los 10 años de la fundación del bloque bolivariano, que nació con la mirada de convertirse en una plataforma de integra-ción enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclu-sión social con base en doctri-nas de izquierda.

Recientemente, Morales participó en la cumbre de emergencia en el país mencio-nado, donde los presidentes de los países miembros del grupo debatieron las medidas necesa-rias para hacer frente al virus del Ébola que se propagó prin-cipalmente en África.

CUMBRE DEL MERCOSURLa provincia Entre Ríos será

la sede de la Cumbre de Pre-sidentes del Mercosur, un en-cuentro que reunirá a los je-fes de Estado de los países que componen el bloque y también a otros mandatarios de la re-gión que están invitados. Las actividades enmarcadas en el evento se efectuarán entre el 14 y el 18 de diciembre, pero en las dos últimas de esas cin-co jornadas se desarrollará la reunión de los presidentes.

En el encuentro participa-rán la presidenta argentina, que a su vez es la actual titu-

lar del Mercosur, Cristina Fer-nández de Kirchner; los presi-dentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Uruguay, José Pepe Mujica; de Brasil, Dilma Rousse-ff; de Paraguay, Horacio Cartes, y también estará, según lo pre-visto, el mandatario boliviano.

A ellos se sumarán los jefes de Estado de la región que se-rán invitados en su calidad de presidentes latinoamericanos, de acuerdo con la información publicada por el portal de noti-cias www.eldiario.com.ar.

Un tema importante para Bo-livia en esta reunión es que se puede definir su ingreso pleno al bloque Mercosur. En entrevis-ta con La Razón, el diplomático recordó ayer que en la actuali-dad Bolivia es miembro asocia-do del Mercosur y está en proce-so su integración para ser pleno.

“Bolivia ya vino trabajando hace dos años en el ingreso (al bloque). Esto no es una cosa de largo tiempo, será una cuestión de meses. En la próxima cum-bre que se va a llevar en Entre Ríos, el 15 de diciembre, proba-blemente ahí ya se termine de concretar el ingreso de Bolivia, ya está todo muy avanzado. Ahí se va a hacer aquello”, indicó el funcionario público.

CUMBRE CLIMÁTICAFinalmente, se tiene previs-

to que el Jefe de Estado partici-pe en la vigésima versión de la Conferencia de las Partes sobre el cambio climático (COP20), que buscará consolidar una agenda que permita mejorar las condiciones climáticas del planeta Tierra.

El objetivo de la reunión, que se celebrará del 1 al 12 de diciembre, es consolidar un bo-rrador del acuerdo global que sustituirá a partir de 2020 al protocolo de Kyoto para la re-ducción de gases de efecto in-vernadero y cuya suscripción está prevista para la COP21 de 2015 en París.

Page 18: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014ECONOMÍA18

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El Presupuesto General del Estado 2014 programó una inversión pública de $us 4.519 millones.

Y El Gobierno prevé ejecutar el 100% de los recursos con los proyectos que está impulsando.La ministra de Planificación

del Desarrollo, Viviana Caro, informó ayer que la ejecución de la inversión pública progra-mada para este año llegó al 70% hasta el 31 de octubre.

Caro agregó que esta eje-cución presupuestaria se in-crementó en 6% con relación a similar período del año pa-sado y se prevé llegar al 100% hasta diciembre.

“Al 31 de octubre hemos llegado al 70% de la ejecución presupuestaria, superamos en 6 puntos porcentuales lo he-cho el año pasado”, informó.

En cuanto al gasto presu-puestario de los gobiernos lo-cales, la Ministra indicó que algunos están acelerando su inversión porque este año de-ben concluir sus proyectos.

“En la inversión pública, el área de infraestructura si-gue teniendo mayor partici-pación”, manifestó.

Para este año se fijó una in-versión pública de $us 4.519 millones. De ese monto se des-tinaron $us 1.695 millones a infraestructura, seguida por los proyectos productivos con $us 1.530 millones y el sector social con $us 1.144 millones.

La construcción de la Doble Vía La Paz-Oruro es uno de los proyectos más importantes.

Deuda externa aumentará en 2015 para más proyectosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La mayor parte de los recursos de la deuda externa se destina a proyectos productivos. La ministra de Planificación

del Desarrollo, Viviana Caro, in-formó que la contratación de la deuda externa se incrementará el próximo año. La ministra Viviana Caro.

Indicó que la mayor parte de la deuda externa se contrae para financiar proyectos pro-ductivos.

Ante la consulta de los perio-distas sobre si se prevé un mayor endeudamiento para el próximo año, la ministra Caro respondió: “En principio sí, principalmente porque son proyectos grandes, ustedes saben que hace poco he-mos tenido una misión a China y hemos logrado financiamiento”.

“En contratación de deudas sí vamos a tener mayor volu-men por la misma naturaleza de los proyectos, pero en flujo estamos teniendo mucho cui-dado para que el manejo mone-

tario esté adecuado a nuestros indicadores de inflación, creci-miento del PIB y nuestro tipo de cambio”, precisó Caro.

La autoridad económica in-dicó que el Consejo de Deuda analiza las estrategias de endeu-damiento, niveles de endeuda-miento y los criterios para con-traer la deuda externa.

Al 30 de septiembre de 2014, la deuda externa pública de me-diano y largo plazo alcanzó a $us 5.555 millones, según los da-tos del Banco Central de Bolivia (BCB). Estos recursos económi-cos fueron destinados a proyec-tos de infraestructura caminera y de desarrollo productivo.

INVERSIÓN PÚBLICA 2015El proyecto del Presupuesto

General del Estado (PGE) 2015 establece que la inversión pú-blica se incrementará en 37% y subirá a $us 6.179 millones.

En ese contexto, la Ministra de Planificación sostuvo que los gobiernos locales vienen tomando sus previsiones para acelerar su ejecución presu-puestaria programada.

De acuerdo con el PGE 2015 presentado esta semana, el sec-tor de infraestructura inverti-rá $us 2.498 millones, el sector productivo $us 1.768 millones y el social $us 1.687 millones.

Con ese nivel de inversión pública, el Gobierno proyectó un crecimiento económico de 5,9% para el próximo año.

SALDO DE CAJA Y BANCOSLos datos del Ministerio de

Economía revelan que el saldo en caja y bancos de los gobier-nos locales llegó a Bs 17.295 mi-llones en 2013.

De esa cantidad, Bs 5.140 mi-llones corresponden a gobiernos departamentales, Bs 9.814 millo-nes a los municipios, y las uni-versidades públicas con Bs 2.342 millones, recursos que están sin gastar en cuentas fiscales.

Gobierno ejecuta el 70% de la inversión pública hasta octubreOBRAS ó La mayor parte de los recursos fue destinada a proyectos de infraestructura. El Ejecutivo proyecta alcanzar el 100% hasta diciembre.

Arch

ivo

Arch

ivo

ó El Gobierno proyecta ejecutar el 100% de la inversión pública hasta fin de año.

ó Hasta el 31 de octubre ya se ejecutó el 70% de la inversión presupuestada.

ó La mayor parte de la inversión pública se des-tinó a financiar proyectos de infraestructura.

ó Con el aumento de la inversión estatal para el próximo año, el Gobierno proyectó un crecimiento del 5,9 por ciento.

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 8,52608Japón (Yen) 0,05936Argentina (Peso) 0,80617Brasil (Real) 2,67092Chile 0,01155Colombia 0,00323Ecuador 6,86000Perú 2,33850Rep. Popular China 1,11976Venezuela 1,08889México 0,50537 Paraguay 0,00148Uruguay 0,28433

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 120.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,00291 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,33%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 153,45

• INFLACIÓNMensual 0,10%12 meses 3,64%Acumulado 3,59%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 77,94 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 4,22 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 9,13Zinc (Libra fina) 1,03Oro (Onza troy) 1.163,25Plomo (Libra fina) 0,92Cobre (Libra fina) 3,06Plata (Onza troy) 15,62Bismuto (Libra fina) 12,30Antimonio (TMF) 9.150

Page 19: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014 ECONOMÍA 19

Bolivia será sede de reunión de Olade en 2015

ron autoridades de los países de Latinoamérica y el Caribe que conforman la organización, sostiene el Ministerio de Hidro-carburos de Bolivia.

Asimismo, por segunda vez, Bolivia conforma el Comité Directivo para la Sub Región de Sudamérica conjuntamen-te con Argentina, Paraguay y Chile, informó el viceminis-tro de Desarrollo Energético,

EVENTO ó La Organización Latinoamericana de Energía alista su encuentro número 45.

Franklin Molina Ortiz, quien asistió al importante evento.

En la declaración de la Ola-de se reiteró el “firme respal-do de los jefes de Estado y de gobierno a los derechos de soberanía de la República Ar-gentina en la disputa de sobe-ranía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios maríti-mos circundantes”.Proceso de explotación de gas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Bolivia fue elegida como sede de la XLV Reunión de Minis-tros de la Organización Lati-noamericana de Energía (Ola-de) para el próximo año.

Esta decisión fue tomada el 7 de noviembre en la ciudad de San Salvador, cuando se cele-bró la XLIV Reunión de Minis-tros de la Olade, a la que asistie-

Arch

ivo

“El año pasado, con semejan-te descenso de precio, hemos crecido al 6,8 por ciento. Este año vamos a crecer por lo me-nos al 5,9 por ciento”, apuntó.

PAÍSES PRODUCTORESEl analista económico Abra-

ham Pérez subrayó que las fluc-tuaciones en el precio interna-cional del crudo se deben a que en este momento existe una especie de “guerra de precios” entre los grandes producto-res, como el caso de Venezue-la, Estados Unidos o los países árabes, estos últimos que bus-can mantener la rentabilidad de la explotación del petróleo por encima de los 80 dólares el

Arce: El país tuvo tasas altas de desarrollo pese a bajos precios

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La política alimentaria se enmarca en el Saber Alimentarse para Vivir Bien.

Y Se aplicarán programas como el uso de la biodiversidad, preservación del medioambiente y otros.El ministro de Economía y

Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, aseguró que en años pasados, cuando los precios de las materias primas, como el petróleo, estuvieron en caída, Bolivia registró mejores tasas de crecimiento económico en-tre los países de la región.

En una entrevista con la red ATB, explicó que Bolivia regis-tró el primer lugar de creci-miento en Sudamérica —con 3,4%— en 2009, cuando el pre-cio del petróleo se desplomó de 145 dólares a 30 dólares por ba-rril, es decir cuando este pro-ducto se redujo en 115 dólares en el período 2008-2009.

“Bolivia ha estado enfren-tando varias etapas de crisis de precios internacionales, no es novedad (...) Nosotros esta-mos ya habituados a enfren-tar esas fluctuaciones de pre-cios”, sostuvo.

Hasta ayer, el precio inter-nacional del petróleo se cotiza-ba en 77,9 dólares el barril.

Arce Catacora también se refirió al precio de los minera-les y puso como ejemplo al oro, que en 2011 bajó de 1.800 dóla-res la onza troy a 1.100 dólares, o la plata, que disminuyó de 48 a 15 dólares la libra fina.

FORTALEZA ó Bolivia registró el primer lugar de crecimiento económico cuando el petróleo registró una de sus peores caídas de $us 145 a $us 30 en 2008-2009.

Javi

er P

erey

ra

barril debido a su alto costo de producción.

Agregó que la variación de precios no se debe a un incre-mento de la oferta porque se mantiene en iguales márge-nes, aunque se debe esperar lo que se decida en la reunión de la Organización de Países Pro-ductores de Petróleo (OPEP) en estos días con respecto a dis-minuir la producción o man-tener los precios bajos.

Según Pérez, en el caso del de-sarrollo de Bolivia, no depende, necesariamente del precio de las materias primas porque quedó demostrado que los principales factores son la demanda interna e inversión pública.

ó El Gobierno aseguró que el país tuvo que enfrentar varias etapas de crisis a nivel externo, lo que no mermó su continuo crecimiento económico, que en los últimos años estuvo en los primeros lugares entre los países de la región.

ó El desarrollo del país no depende, necesariamente, del precio de las materias primas porque quedó de-mostrado que el principal factor es la reactivación de la demanda interna y la inversión pública.

El BancoSol lidera ranking latino

Premian a CAF por impulsar proyectos

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

BancoSol ocupa el primer lu-gar del ranking 2014 de las 100 mejores entidades microfinan-cieras de América Latina y El Caribe, elaborado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fo-min), miembro del Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID) y el Microfinance Information Exchange, Inc. (MIX).

La entidad financiera infor-mó que la décima versión del ranking anual de las principa-les instituciones microfinan-cieras de América Latina y El Caribe, denominada ‘Microfi-nanzas Américas: las 100 me-jores, edición 2014’, establece que BancoSol obtuvo la pun-tuación más alta (79,72) entre las 229 entidades evaluadas, lo que confirma que es la princi-pal entidad bancaria especiali-zada en microfinanzas de Boli-via y la región.

En agosto, la cartera bru-ta de BancoSol superó los $us 1.000 millones, convirtiéndose en la primera entidad especia-lizada en el sector.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La CAF —Banco de Desarrollo de América Latina— fue galar-donada con el premio BRAVO TradeAmericas, un reconoci-miento otorgado por el grupo LatinTrade a aquellas organi-zaciones que desempeñan una labor destacada y con gran im-pacto en la promoción del cre-cimiento del comercio regional.

“Agradecemos a LatinTrade este reconocimiento a la labor de la CAF. Nos honra y nos mo-tiva a redoblar esfuerzos para brindar a los países socios un apoyo cada vez más relevante”, dijo el presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García.

El reconocimiento destaca los continuos logros en la pro-moción de proyectos públicos y privados en la región, con un modelo sostenible de ope-raciones de financiamiento, así como nuevas iniciativas de transferencia de conocimiento y apoyo técnico.

Los jueces resaltaron el im-pulso a las iniciativas de in-novación, en particular para aquellas pequeñas empresas.

Page 20: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014ECONOMÍA20

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El sombrero Borsalino es uno de los principales accesorios en la vestimenta de la mujer boliviana de pollera.

Y El producto tiene una gran demanda en días festivos.La mujer de pollera se carac-

teriza por vestir elegantemen-te, mostrando su indumenta-ria con joyas y accesorios que van desde el sombrero hasta anillos, además de atractivos ganchos para sus mantas.

El sombrero Borsalino es uno de sus principales accesorios, pero ahora fue sustituido por un producto de imitación.

Un sombrero, con la materia prima traída desde Italia, llega a costar unos $us 500, en tanto uno elaborado con lana de oveja o pelo de conejo es comerciali-zado entre Bs 400 y Bs 600 en las sombrererías de las principales ciudades de Bolivia.

Este sombrero, de imita-ción, es elaborado con materia prima proveniente de Chuqui-saca, siendo el más adquirido

por las mujeres de pollera ante la diferencia del precio que re-presenta uno original.

El secretario de Hacienda de la Asociación de Sombreros Bo-livianos (Asombol), Luis Cruz, dijo a Cambio que la población busca adquirir sombreros eco-nómicos, lo que llevó poco a

poco a dejar de elaborar sombre-ros borsalinos originales por su alto precio que demanda en el mercado y por su baja venta.

“Nosotros trabajamos con materia prima nacional que vie-ne de Sucre, Chuquisaca. La po-blación en su mayoría lleva som-breros elaborados con lana de

oveja o pelo de conejo. Claro que son de muy buena calidad”, se-ñaló el productor.

Cruz indicó que en cada fes-tividad folklórica que se rea-liza en los departamentos del país se eleva la venta de los sombreros borsalinos de imita-ción hasta en 7 por ciento.

“Vienen a comprar de casi los nueve departamentos. Cuando hay fiestas, por ejem-plo, el 25 de julio, llegan desde el departamento de Santa Cruz, cuando hay aniversario en Co-chabamba; asimismo, llegan desde Oruro cuando hay el car-naval en febrero”, manifestó.

Un productor confecciona un sombrero de copa baja. Luis Cruz explica la variedad de sombreros que tiene a la venta.

El sombrero Borsalino de imitación desplazó al original por su alto costoDIFERENCIA ó Un original llega a costar $us 500, mientras que la imitación entre Bs 400 y Bs 600.

Carlo

s Bar

rios

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El consumo anual de leche en el país subió a 55,3 litros. El director ejecutivo de Pro

Bolivia, Óscar Alcaraz, infor-mó que la comercialización de la Leche del Elías superó el cál-culo de ventas programado, lo que llevó a duplicar la produc-ción mensual del lácteo de 150 a 300 toneladas mensuales.“La Leche del Elías ha sido un éxito por ser un producto ba-rato y de alta calidad, cuando

Se duplica la producción mensual de la Leche del Elías

Exposición y degustación de la Leche del Elías.

OBJETIVO ó Se prevé que hasta el año 2019 el consumo anual por persona llegue a 120 litros.

se lanzó al mercado se produ-cían 150 toneladas al mes, pero se vio la necesidad de duplicar la producción a 300 toneladas mensuales para abastecer la de-manda”, señaló el Director.

Alcaraz manifestó que has-ta 2019, año en que concluiría la función del Fondo ProLeche, se proyecta llegar a los 120 li-tros de consumo per cápita de leche en el país.

“Cuando culmine la vida ins-titucional de ProLeche, que va a ser en 2019, se llegará a los 120

litros de consumo de leche, que es más o menos el promedio la-tinoamericano”, remarcó.

Además dijo que la prime-ra Planta Industrializadora de Leche de Quinua del mundo, que estará ubicada en la locali-dad de Uyuni, Potosí, producirá cada mes 3.500 litros del lácteo.

Añadió que en la primera etapa del proyecto se probará la maquinaria, el producto y la demanda por parte del públi-co, sobre todo de los niños de Uyuni y poblaciones aledañas.

Arch

ivo

Page 21: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014 INTERNACIONAL 21

BOGOTÁ / HISPANTV

La exsenadora colombiana Pie-dad Córdoba denunció un plan para atentar contra uno de los negociadores de las FARC en los diálogos de paz, Félix Antonio Muñoz, alias Pastor Alape, contra ella misma y contra el portavoz del partido Marcha Patriótica, al que ella también pertenece.

Asimismo, ha revelado que han amenazado de muerte al vocero de la Marcha Patriótica, Carlos Lozano, y recuerda que en ocasiones anteriores denunció otros planes para actuar contra miembros de su partido. Córdo-ba advierte que el objetivo final es frustrar el diálogo de paz en-tre las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel San-tos, cualquier persona implica-da en él puede ser víctima de es-tos planes de asesinato.

Sin embargo, la exsenadora, destituida en 2010 por la Pro-

curaduría General de la Nación tras haber sido acusada de extra-limitación como mediadora con la milicia, ha insistido en que “si llega a ocurrir” un acto con-tra ella misma o contra Lozano, ambos quieren dejar “muy claro que el mensaje es continuar con el proceso” de paz.

El comandante Félix Anto-nio Muñoz, integrante del se-lecto Secretariado de las FARC, órgano colegiado que dirige a la guerrilla, llegó a La Habana en octubre para incorporarse a la subcomisión que, junto a los je-fes militares colombianos, pre-parará el desarme en las conver-saciones de paz en Cuba.

Los milicianos y represen-tantes del Gobierno iniciaron las conversaciones de paz en noviembre de 2012 para tratar de poner fin a un conflicto ar-mado de medo siglo y que ha dejado 220.000 muertos y 5,3 millones de desplazados, según cifras oficiales.

Peligra la vida de delegado FARC-EPCOLOMBIA ó ”La finalidad es frustrar el diálogo de paz”, dijo Piedad Córdoba.

La exsenadora Piedad Córdoba el momento en el que hizo la denuncia.

El Papa contra los abusos financieros VATICANO / TELESUR

El papa Francisco pidió a los miembros del Grupo de los 20 (G20) que protejan a los ciuda-danos de los abusos del sistema financiero y de la especulación, que son formas de violencia “menos evidentes” pero tan rea-les como las guerras y que des-echan a las personas.

En una carta remitida al pri-mer ministro australiano, Ton-ny Abbott, el Papa sugirió pen-sar en la “necesidad de proteger a los ciudadanos de todos los paí-

ses” de los abusos financieros, que no tienen “restricciones po-líticas ni jurídicas”.

Criticó que “la maximización de beneficios sea el objetivo úl-timo de la actividad económica” porque, sostuvo, “es una menta-lidad en la que las personas son desechadas y que no les permiti-rá nunca alcanzar paz o justicia”.

Como alternativa, propuso un sistema impositivo justo y ade-cuado, esfuerzos para combatir la evasión fiscal y la regulación del sector, que incluyan “honesti-dad, seguridad y transparencia”

y que conduzcan a lograr “em-pleo digno y estable para todos”.

A los líderes mundiales que participarán en el G20 el 15 y 16 de noviembre en Brisbane (Aus-tralia) les pidió ser “ejemplos de generosidad y solidaridad al iden-tificar las necesidades de las víc-timas de los conflictos”, y reiteró en la misiva la urgencia de aten-der a los refugiados.

“El mundo entero espera del G20 un acuerdo amplio para un alto definitivo de las injustas agresiones dirigidas a los grupos religiosos y étnicos”, incidió.

Hisp

antv

EEUU, ANTE COMITÉ ONU CONTRA TORTURAEstados Unidos compareció ante el Comité de la ONU contra la Tortura, en el cual deberá res-ponder por abusos, como las detenciones secretas de la CIA, la situación en la cárcel de Guantá-namo, los maltratos a migrantes y la brutalidad policial.La revisión del país norteño con-cluirá en Ginebra, donde radica el órgano de 10 expertos encarga-dos de velar por el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos y Castigos Crueles, Inhumanos y Degradantes, adop-tada por la Asamblea General de

Naciones Unidas en 1984.Sobre la mesa están ilegalidades cometidas en los últimos años en la campaña activada por Wash-ington contra el terrorismo, entre ellas la tortura de prisioneros en cárceles secretas o en la base naval Guantánamo, territorio ocupado contra la voluntad del Gobierno y pueblo cubanos.En ese propio enclave, sospecho-sos de pertenecer a la red terroris-ta Al Qaeda, han sido encerrados bajo malas condiciones de vida y sin la presentación de cargos o la realización de juicios. ONU / PL

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 2111/2014 de fecha 10 de noviembre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIAATT-DJ-RA TL LP 2111/2014 de 10 de noviembre de 2014

Que en su parte principal resuelve:PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, de la convocatoria a la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/133, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Guayaramerin del departamento de Beni en la frecuencia 92,30 MHz., en cumplimiento al numeral 2, artículo 36 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/133, el monto de Bs5.465,00.- (CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO 00/100 BOLIVIANOS).TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/133, para el otorgamiento de Licencia para Uso de Frecuencias Radioeléctricas servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Guayaramerin del departamento de Beni en la frecuencia 92,30 MHz., que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs250,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/133. QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/133, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE REMY SOLARES RODRIGUEZ Secretaria : CARLA MARÍA CALDERON MONTAÑOVocal 1 : JORGE CALLEJAS LAURA Vocal 2 : ARTUTO LOPEZ CASAS

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán SanjinésDIRECTOR EJECUTIVO INTERINO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 2113/2014 de fecha 10 de noviembre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIAATT-DJ-RA TL LP 2113/2014 de 10 de noviembre de 2014

Que en su parte principal resuelve:

PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, de la convocatoria a la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/136, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de La Guardia del departamento de Santa Cruz en la frecuencia 94,50 MHz., en cumplimiento al numeral 2, artículo 36 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.

SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/136, el monto de Bs11.308,00.- (ONCE MIL TRESCIENTOS OCHO 00/100 BOLIVIANOS).

TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/136, para el otorgamiento de Licencia para Uso de Frecuencias Radioeléctricas servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de La Guardia del departamento de Santa Cruz en la frecuencia 94,50 MHz., que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs250,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/136.

QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/136, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE REMY SOLARES RODRIGUEZ Secretaria : CARLA MARÍA CALDERON MONTAÑOVocal 1 : JORGE CALLEJAS LAURA Vocal 2 : ARTUTO LOPEZ CASAS

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.

OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán SanjinésDIRECTOR EJECUTIVO INTERINO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

Page 22: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014ÚLTIMAS22

Vilma D. T., madre de un cadete de la Academia Nacional de Policías y su abogada Lourdes S. fueron aprehendidas por presunta extor-sión a cadetes de cuarto año que están a un mes de egresar de la

institución, denunciaron ayer los familiares de los afectados.El hermano de uno de los cadetes supuestamente extorsionado, con-tó a la Red Erbol, que con ayuda de Inteligencia, lograron capturar a am-bas mujeres, en el momento en que realizaban una transacción econó-mica en la oficina de la abogada.“Gracias a la Policía se aprehendió a estas personas, yo les di el dinero en la oficina de la abogada, entonces (los policías intervinieron) y en manos de ellas encontraron el dinero que yo las entregué, a mi me pidieron $us 7 mil, pero sólo conseguí 4.500”, dijo.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Concejala Márquez señaló que Guaqui conmemora el CXI aniversario de fundación.En conmemoración del CXI

Aniversario de fundación del municipio de Guaqui, la presi-denta de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal de dicha jurisdicción municipal, Irene Márquez, oficializó ayer la aper-tura de cuatro museos del Com-plejo Turístico de esa población.

En conferencia de prensa rea-lizada en el hall de la Goberna-ción de La Paz, la munícipe se-ñaló que la apertura de museos tiene que ver con el fomento a la industria sin chimenea, ade-más de promocionar los diver-sos atractivos turísticos con que cuenta dicha población.

Explicó que la Guía del Com-plejo Turístico de Guaqui de re-ciente aprobación, sintetiza el

Ejecutan alcantarillado sanitario en ToledoAVANCE ó Gobierno informó que la inversión de la obra es de Bs 7,4 millones y beneficiará a 1.170 habitantes orureños.

El ministro de Medio Ambiente y Agua flanqueado por autoridades locales.

Municipio de Guaqui festeja aniversario.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La obra es financiada por la Unión Europea vía el MMAyA y la Alcaldía de Toledo.El ministro de Medio Am-

biente y Agua, José Antonio Zamora, inauguró ayer el ini-cio de la obra de un sistema de alcantarillado sanitario en el municipio de Toledo, del de-partamento de Oruro.

Explicó que la obra cuenta con una inversión de Bs 7,4 mi-llones y beneficiará a 1.170 ha-bitantes del lugar.

“Hoy inauguramos la ejecu-ción de un sistema de alcanta-rillado sanitario en el muni-cipio de Toledo que mejorará las condiciones de vida de mi-les de personas del lugar. El Gobierno está trabajando con proyectos de magnitud en sa-neamiento básico y agua pota-ble”, expresó Zamora.

Asimismo, aseguró que mucho antes de 2025 todo bo-liviano debe tener acceso al agua potable y alcantarillado sanitario como un derecho fundamental, con el objeti-vo de transformar la vida de las familias más pobres. Por su parte, el alcalde de Toledo,

Martín Colque, agradeció al Ministerio de Medio Ambien-te y Agua (MMAyA) por el ini-cio de la obra que beneficia-rá a muchas familias que no cuentan con saneamiento bá-sico y actualmente sólo utili-zan pozos ciegos.

La obra es financiada por la Unión Europea a través del MMAyA y el Gobierno Munici-pal de Toledo.

El proyecto ejecutado por la Entidad Ejecutora de Me-dio Ambiente y Agua, consiste en un sistema de alcantarilla-do sanitario que contempla el tendido de 8.463 metros linea-

les de red de colectores y 100 cámaras de inspección que permitirá 400 conexiones do-miciliarias en el sector.

Por otra parte, se construi-rá la planta de tratamiento con estaciones elevadoras para poder realizar la evacuación de las aguas residuales.

VIVERO FORESTALAsimismo, la autoridad entre-

gó al municipio de Toledo un Vive-ro Forestal, mismo que producirá 150.000 plantines de especies nati-vas, que contribuirá a generar es-pacios verdes en aproximadamen-te 100 hectáreas anualmente.

Guaqui abre cuatro museos al turismo

CARAVANA POR LA TRANSPARENCIA EN EL ALTO

INCENDIO EN IRUPANA AFECTA A BOSQUES

CAPTURAN A ABOGADA Y A MADRE DE CADETE

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN TRABAJO

La Dirección de Transparencia y Ética Institucional del municipio de El Alto, en coordinación con el Ministerio de Transparencia realizará la caravana por la transparencia denominada “En ruta a la honestidad”, el evento se efectuara mañana en la plaza Juana Azurduy de Padilla.“La actividad será en lugares simul-táneos, a través de juegos, talleres

de capacitaciones, sobre lo que es la Transparencia y los actos de corrup-ción”, señaló el director de Transpa-rencia Enrique Salazar.La intención del evento es motivar a reflexionar sobre la lucha contra la co-rrupción. “Es hacer conocer para que tengan conciencia de los principios éticos morales que corresponde al ser-vicio público”, mencionó./Gamea.

El alcalde del municipio de Irupa-na, Clemente Mamani, informó ayer que el incendio que afecta a esa población se reavivó después de un control inicial y lamentó la afectación de más de 200 hectá-reas de bosque.“Hasta las 14.30 ya estaba todo so-focado pero con el tema del calor, los vientos, lo que está seco el lugar a las 15.00 ha empezado nueva-mente el incendio. (...) Ahora ya son 200 hectáreas, 100 en el primer lugar del incendio y otras en Chopi, son como 50 hectáreas y otros 50 más”, explicó a la ABI.

Mamani dijo que las llamas conti-núan y están afectando pastizales de la población de Yanata.Expresó su temor porque el incen-dio alcance las antenas de comuni-cación, de electrificación y medios de comunicación. “Esperamos que ahora podamos sofocar el incendio. Pero lo más preocupante es la población por-que tenemos ojos de agua, tene-mos antenas de Entel, Tigo y Viva, de la Radio Yungas la más impor-tante de la región y también los postes eléctricos que son de made-ra, que se pueden quemar”, explicó.

.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, junto con la Organización Internacional del Trabajo (foto), realiza un taller de “Transferencia Tecnológica de Servicios Públicos del Empleo” para optimizar los procesos del mercado de trabajo, vinculando a los programas de desarrollo y de esta forma impulsar una ac-ción más efectiva en esta materia y lograr ser más eficientes en la atención al público.Además, se pretende mejorar los procedimientos del Servicio Públi-co de Empleo, a través de la trans-ferencia de conceptos e instru-mentos al personal de atención de la plataforma en las oficinas operativas que están a cargo del Programa de Apoyo al Empleo.Por todos los conceptos referi-dos, este taller desarrolla una

serie de temas que tienen que ver con la transferencia de tecno-logía para los Servicios Públicos de Empleo, como son: los obje-tivos y alcance de este evento, la reformulación de las políticas nacionales de empleo, guías para elaborar políticas de empleo y la experiencia del Servicio Público de Empleo en Bolivia.

MM

AyA

Arch

ivo

contenido de los museos del Lago Titicaca que son parte del circuito turístico.

“Son cuatro los museos que a partir de este jueves mantendrán abiertas su puertas al turismo nacional e internacional, siendo estos, el Museo de Culturas His-tóricas, Museo de Culturas Con-temporáneas Vida Cotidiana y Producción, Museo de Culturas

Contemporáneas Fiestas y Cere-monias, además del Museo de Lo-comotoras”, puntualizó.

Asimismo, afirmó que “la Guía del Complejo Turístico in-vita a conocer, valorar y enseñar nuestras costumbres y tradicio-nes recopiladas en un recorrido que contempla las culturas pre-colombinas hasta nuestros días”.

A su turno, el director Mu-nicipal de Cultura de Guaqui, Juan Mujica informó que la implementación de estos mu-seos demandó una inversión de Bs 2.651.000 de los cuales Bs 1.951.000 corresponde a la coo-peración de Canadá y el saldo corresponde a la Alcaldía.

Mujica adelantó que del acto oficial de apertura permanente de los cuatro museos de Guaqui, participarán importantes autori-dades nacionales, departamen-tales, municipales, además de las organizaciones sociales.

Page 23: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014 ÚLTIMAS 23

García Linera entrega 96 viviendas en Cuatro Cañadas

Cañadas, en el departamento de Santa Cruz.

Las viviendas fueron cons-truidas en cuatro comunidades de esa región y demandaron una inversión de 1,2 millones de dólares.

“Venimos a hacer la entrega sencilla de unas viviendas. He-mos construido nueve viviendas en la comunidad Nueva América, 12 en Jaimes, 19 en Monte Rico, 14 en Porvenir, 11 en Gran Cha-

BENEFICIOS ó El ‘Vice’ dijo que el Gobierno entregó viviendas gratis a 73.000 familias en el país.

co, 27 en San Andrés y cuatro en Suegai”, detalló García Linera.

LA NACIONALIZACIÓNEl segundo del Ejecutivo

boliviano explicó que esas vi-viendas fueron construidas con recursos del Estado, fruto de la nacionalización.

Recordó que en Santa Cruz se construyeron 7.500 vivien-das y a nivel nacional 73.000, y que todas fueron entrega-

das de forma gratuita. “Cada vivienda no es del presidente Evo Morales, no es mío, sino de la lucha de sus papás y de us-tedes. Gracias a ustedes hemos recuperado el gas, hemos recu-perado el petróleo y hemos re-cuperado la electricidad, gra-cias a su voto”, manifestó.

Las viviendas tienen dos dor-mitorios, una cocina, un baño, una ducha, una sala comedor y lavamanos. (ABI)Álvaro García Linera.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y En el departamento de Santa Cruz se benefició a 7.500 familias con viviendas propias.

Y Siete comunidades indígenas cruceñas recibieron las 96 casas de construcción social.El vicepresidente Álvaro

García Linera entregó ayer en la noche 96 viviendas solida-rias en el municipio de Cuatro

Vice

pres

iden

cia

J. D. EDUARDO CONDO RIVEROS JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO, COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO DE LA CIUDAD DE LA PAZ.---------------------------------

HACE SABER: mediante el presente EDICTO, cita, llama y emplaza a los posibles herederos del de cujus CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, para que por sí mismos o mediante sus apoderados asuman defensa dentro del Proceso Coactivo Fiscal seguido por el GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ ex Prefectura de La Paz contra RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN y otros,con Nota de Cargo No. 09/2010 de fecha 22 de abril de 2010, por la suma de $us. 142.825,79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 DOLARES AMERICANOS), a cuyo tenor literal fielmente se transcribe como a continuación sigue: ------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTEA FOJAS TRESCIENTOS VEINTIDOS DE OBRADOS---------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&APERSONAMIENTO------------------------------------OTROSI 1RO.- REFORMULA DEMANDA.-OTROSI 2DO.- RATIFICA PRUEBA. --------------------–OTROSI 3RO.- EDICTO DE LEY. -----OTROSI 4TO.- SE TENGA PRESENTE EL MANDATO CONSTITUCIONAL. ---------OTROSI 5TO.- SE MANTENGAN FIRMES Y SUBSISTENTES LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, EN RESGUARDO DE LOS INTERESES DEL ESTADO. ---------------------- OTROSI 6TO.- EXENCIÓN DE PAGO DE VALORES JUDICIALES. ---------------------------OTROSI 7TO.- DOMICILIO. ------------------DRA. ANA MARIA MORALES AMONZABEL con C.I. No. 3429204 La Paz, mayor de edad, hábil por derecho,con domicilio legal en la Calle Comercio No. 1200 Esq. Ayacucho en calidad de DIRECTORA DE PROCESOS LABORALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, ante las consideraciones de su autoridad expongo y pido:- Del Testimonio de Poder Notarial No. 242/2008 de fecha 06 de Octubre de 2008, otorgado por ante Notario de Fe No. 047 de la Dra. Susana Clarabel Torrez Mendoza, que adjunto se evidencia que el Lic. Pablo Ramos Sánchez PREFECTO Y COMANDANTE GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, a otorgado a mi persona, poder especial, amplio y suficiente para que en nombre y representación de mi persona como Máxima Autoridad Ejecutiva, accione derechos y realice gestiones judiciales, estableciéndose de este modo que cuento con suficientes facultades legales para proseguir la acción coactiva objeto de nulidad, denominada PREFECTURA C/ CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN y ERICK SCHOLZ DELGADO, con la Nota de Cargo No.070/07,solicitando que se tenga por ratificado y admitido el mandato y que ulteriores diligencias de ley se me haga conocer conforme a derecho. -------------OTROSI 1RO.-En cumplimiento estricto al Auto Interlocutorio No. 21/2009 de fecha 26 de agosto de 2009, que resuelve ANULAR obrados hasta fojas 185 inclusive, hasta el estado de que la entidad coactivante reformule la demanda para dirigir la misma en contra los HEREDEROS del que en vida fue CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI Y CONTRA LOS DEMÁS DEMANDADOS SOBREVIVIENTES, me permito ante su autoridad interponer la siguiente acción coactiva:---------------------OTROSI 1ro.- Como resultado de la Auditoría realizada emergente de la denuncia sobre la perdida de materiales en el Almacén de Kallutaca de la Prefectura de La Paz con indicio de responsabilidad, se tienen los siguientes elementos. --------------RELACION DE HECHOS: El Banco Minero de Bolivia (en liquidación), transfirió a la Prefectura del Departamento de La Paz 134.904,50 Kilos de bolsas de acero, por un valor de $us. 142.825.79 las cuales fueron recepcionados por CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN, ex Técnicos de Activos Fijos y ERICK SCHOLZ DELGADO en su calidad de ex Director Administrativo de la Prefectura de La Paz con actas de entrega y vales de salida de materiales de la gestión de 1998. ---------En fecha 30 de Marzo de 2001, el Ex Encargado del Almacén de Kallutaca informo sobre la existencia de un faltante de 79 cajones de bolas de acero y la inexistencia de las Notas de ingreso, aspecto que Auditoria Interna constato con el trabajo realizado quedando plenamente comprobado el hallazgo sobre la perdida de materiales registrados en dicho almacén, consistentes en 134.904.50 kilos de bolas de acero equivalentes a $us. 142.825.79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 Dólares AMERICANOS), por lo que se estableció indicios de Responsabilidad Civil en contra de los citados ex funcionarios. Hecho antijurídico que las aclaraciones, descargos y pruebas ofrecidas por los involucrados nohan podido desvirtuar, debiendo proseguirse con el procedimiento establecido hasta lograr el resarcimiento del daño económico causado al patrimonio del Estado. ------ FUNDAMENTACION DE DERECHO Los Informes de Auditoria Interna determinaon que las acciones de CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, ex Técnico de Activos Fijos, con Cédula de Identidad No. 1649627 Tj., RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN ex Técnico de Activos Fijos con cédula de identidad No. 3427369 LP., ERICK SCHOLZ DELGADO Director Administrativo, con cédula de identidad No. 131044 LP., en el ejercicio de las funciones establecidas a cada uno dentro de la Prefectura del Departamento de La Paz, constituyen indicios de Responsabilidad Civil por la perdida de materiales registrados en al Almacén Kallutaca, consistente en 134.904.50 kilos, de bolas de acero, equivalentes a $us. 142.825,79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 DOLARES AMERICANOS), por lo tanto no habiendo desvirtuado los involucrados los cargos deducidos en su contra, en atención a los dispuesto por el Art. 28 de la Ley No. 1178 (SAFCO) los involucrados se encuentran sujetos a la APLICACIÓN DEL ART. 77 INC. I) DE LA LEY DEL SISTEMA DE CONTROL FISCAL, POR LA PERDIDA DE ACTIVOS Y BIENES DEL ESTADO POR NEGLIGENCIA E IRRESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS A CUYO CARGO SE ENCONTRABAN LOS CITADOS BIENES DEL ESTADO, POR UN VALOR DE $US. 142.825,79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 DOLARES AMERICANOS). -En consideración a estos antecedentes la Contraloria General del Estado en uso de sus atribuciones conferidas por el Art. 43 de la Ley No. 1178 de Administración y Control Gubernamental (SAFCO), a aprobado los Informes de Auditoria Interna No. DGAI-I-027/2003 y DGAI-I-022/2004 (CI) elaborados por la Dirección General de Auditoria Interna de la Prefectura del Departamento de La Paz, los cuales dictaminan responsabilidad civil en contra de: ----------------CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, ex Técnico de Activos Fijos. -----------------RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN, ex Técnico de Activos Fijos. ------- ERICK SCHOLZ DELGADO, Ex Director Administrativo. ------------------------PETITORIO.- Por todo lo ampliamente expuesto y fundamentado, siendo evidente el daño económico causado al patrimonio de la Prefectura del Departamento de La Paz e identificados responsables y determinada la suma liquida y exigible, correspondiendo por mandato de la Ley su recuperación por la vía Coactiva Fiscal, en estricta aplicación del Art. 6 de la Ley de Procedimiento Coactivo fiscal, y Art. 327 Código de Procedimiento Adjetivo Civil, interpongo DEMANDA COACTIVA FISCAL en contra de los ex funcionarios de la Prefectura del Departamento de La Paz de la siguiente manera: ----------------------------DEMANDO A LOS POSIBLES HEREDEROS QUE PUDIERA TENER EL DE CUJUS CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, ex Técnico de Activos Fijos con cédula de identidad No. 1649627 Tarija, falleció según el certificado de defunción inscrito bajo la partida No. 96, Libro 6-2007 de la oficialía de Registro Civil 210053.---------RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN ex Técnico de Activos Fijos con cédula de Identidad No.3427369 La Paz. -------------------ERICK SCHOLZ DELGADO Ex Director Administrativo, con cédula de identidad No. 131044 La Paz. --------------------- Todos mayores de edad, hábiles por derecho con domicilios desconocidos, por la suma liquida y exigible de $us. 142.825.79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 DOLARES AMERICANOS), solicitando se admita la misma y se expida la correspondiente Nota de Cargo en contra de los posibles herederos del fallecido y los demás involucrados sobrevivientes, asimismo se adopte medidas precautorias de conformidad al Art. 11 de la Ley de Procedimiento Coactivo, oficiando a la Oficina de Derechos Reales de la Ciudad de La Paz y El Alto para la Anotación Preventiva de la Nota de Cargo sobre los bienes que pudieran tener registrados a sus nombres los posibles herederos y los demás involucrados coactivados, también se oficie a la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de La Paz (COTEL), la Unidad Operativa de Transito, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la AFP FUTURO, la AFP PREVISION y FUNDEMPRESA, con el objeto de que se proceda a la Anotación Preventiva y Retención de Bienes, valores, acciones y derechos que pudieran tener los posibles herederos del extinto Sr. Figueroa como de los coactivados sobrevivientes Ramiro Alfredo Garcia Terán y Erick Scholz Delgado y sea con las formalidades de ley. ----------------- OTROSI 2DO.- En calidad de pruebas preconstituidas cursantes en

obrados a la presente demanda me permito ratificarme en los Informes de Auditoria Nos. DGAI-I-027/2003 Y DGAI-I-022/2004 (C1) e informes de Evaluación No. IL/R035/D04WA, Informe Legal No. IL/T048/L07 y No. GPSL/T137/S07 y demás antecedentes debidamente aprobados por el Contralor General del Estado y legalizados de acuerdo a lo establecido por el Art. 1311 del Código Civil Sustantivo, instrumento con fuerza coactiva suficiente para promover la presente acción deacuerdo a lo establecido por el Art. 3 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal. -----------OTROSI 3RO.- Para proceder a la notificación a los coactivados Ramiro Alfredo Garcia Terán y Erick Scholz Delgado, al desconocer el paradero de los mismos solicito que previo a la emisión de Edicto se oficie a Identificación Personal para que la autoridad competente certifique el último domicilio de los mismos. Asimismo al desconocer el paradero de los posibles herederos que pudiera tener el que en vida fue Carlos Alberto Gabriel Figueroa Veramendi, solicito se expida Edicto de Ley para su citación previo juramento de ley, todode conformidad a los Arts. 12 y 13 del Procedimiento Coactivo, con la supletoriedad establecida en el Art. 1 para invocar al Art. 124 Par. II) Y III) del Código de Procedimiento Civil. ---------OTROSI 4TO.- La orden del Art. 324 de la Carta Magna Plurinacional que a la letra dice “ No prescribirán las deudas por daños económicos causados al Estado” y en su efecto retroactivo establecido en Art. 123, es clara y expresa para resarcir el daño económico causado al Estado, se tenga presente. ---------------OTROSI 5TO.- Solicito se ratifiquen y se mantengan firmes y subsistentes las medidas precautorias adoptadas en el transcurso de la litis objeto de nulidad, para resguardar los intereses del Estado, protestando cumplir las demás formalidades que el caso amerite.--------------- OTROSI 6TO.- A momento de analizar la presente, ruego a su autoridad considerar las previsiones establecidas por el Art. 8 de la Ley 1602 de fecha 15 de Diciembre de 1994 en el que se establece que las entidades del Estado que persigan la recuperación de sus créditos, quedan exentas del pago de valores, se tenga presente. -----------OTROSI 7TO.- Para conocer providencias, señalo domicilio la secretaria de su digno despacho de conformidad al Art. 15 del Decreto Ley No. 14933. ------------“EN DEFENSA DEL ESTADO PLURINACIONAL COMUNITARIO” --La Paz, 07 de Abril de 2010 FIRMA Y SELLA: DRA. ANA M. MORALES AMANZABAL. -------------------- DIRECTORA PROCESOS LABORALES Y ADMINISTRATIVOS. -------------- PREFECTURA DEL DPTO. DE LA PAZ. ---FIRMA Y SELLA: DR. ORLANDO CLAVIJO SAAVEDRA - DIRECCIÓN DE PROCESOS LABORALES Y ADMINISTRATIVOS.-PREFECTURA DEL DPTO. LA PAZ ------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCION CURSANTE A FOJAS TRESCIENTOS VEINTIOCHO DE OBRADOS. ---------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCION NO. 08/2010 -------------------- DEMANDA COACTIVA FISCAL: PREFECTURA LA PAZ CONTRA CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN Y ERICK SCHOLZ DELGADO Y CONTRA LOS HEREDEROS DE LOS QUE EN VIDA FUE CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI. ----La Paz, 22 de abril de 2010. --------------En atención al Poder No. 242/2008 de fecha 06 de Octubre de 2008, téngase por apersonada a ANA MARIA MORALES AMONZABEL, en su condición de Directora de procesos Laborales y Administrativos de la Prefectura del Departamento de La Paz y apoderado legal del Señor Prefecto y Comandante General del Departamento de La Paz Lic. Pablo Ramos Sánchez a los efectos consiguientes de ley. --------------------------- VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, por Resolución A.I. No. 21/2009 de fecha 26 de Agosto de 2009 (fojas 277-281), se anuló obrados hasta fojas185 inclusive, disponiéndose que la Institución coactivante reformule su demanda y dirigir la misma contra los herederos del que en vida fue Carlos Alberto Gabriel Figueroa Veramendi así como en contra los demás coactivados sobrevivientes. ------------- Que, en cumplimiento a dicha disposición legal, la Institucion coactivante (Prefectura del Departamento de La Paz) mediante memorial de fojas 322-324 ha reformuladola demanda Coactiva Fiscal de fojas 182-184 en los terminos expuestos en el referido memorial de fojas 322-324. - Que, la demanda modificada de fojas 322-324, se ajusta a lo dispuesto en la citada Resolución de 26 de Agosto de 2009 (fojas 277-281), dirigiendo la demanda coactiva fiscal contra los herederos del que en vida fue Carlos Alberto Gabriel Figueroa Veramendi, así como en contra los demás co-demandados sobrevivientes. Asimismo, se ajusta a los requisitos previstos en el Art. 6 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal y considerando que los Informes de Auditoria Interna Nos. DGAI-I027/2003 y DGAI-I1022/2004 (C1) se encuentran debidamente aprobados conforme a ley, cursando asimismo el respectivo Informe de Evaluación IL/R035/D04 WA los mismos que determinaron indicios de responsabilidad civil contra los involucrados en aplicación a lo previsto en el Art. 3 del Procedimiento Coactivo Fiscal en concordancia a lo establecido en el inciso i) del Art. 77 de la Ley del Sistema de Control Fiscal y estando determinado el monto liquido y exigible corresponde dar inicio a la acción Coactiva Fiscal admitiendo la misma. --------------------------------------------------------------POR TANTO: El Juez Tercero de Partito Administrativo Coactivo Fiscal y Triburario del Distrito Judicial de La Paz en uso de las atribuciones conferidas por ley: RESUELVE Admitir la demanda Coactiva Fiscal reformulada de fojas 322-324 dirigida en forma solidaria contra: RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN, ERICK SCHOLZ DELGADO y contra LOS HEREDEROS del que en vida fue CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, por la suma de $us. 142.825.79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 DOLARES AMERICANOS), más intereses. ----------------En consecuencia gírese Nota de Cargo contra los codemandados solidarios por la suma de $us. 142.825.79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 DOLARES AMERICANOS), más intereses. Por otra parte se dispone librar medidas precautorias en contra de los codemandados solidarios, en aplicación del Art. 11 de la ley de Procedimiento Coactivo Fiscal, con excepción de la medida precautoria de arraigo que ha quedado sin efecto por el carácter vinculante de la Sentencia Constitucional No. 0432/2003-R. ----PROVIDENCIANDO AL MEMORIAL DE FOJAS 322-324. ------AL OTROSI 1ro.- Estese a lo principal. -------AL OTROSI 2do.- Se admite en calidad de prueba pre-constituida con noticia contraria. --AL OTROSI 3ro.- Ofíciese a la Dirección Nacional de Identificación persona de la Policía Boliviana, a efectos de que CERTIFIQUEN sobre el actual domicilio de los coactivados RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN y ERICK SCHOLZ DELGADO con las formalidades de ley. --------En cuanto a los posibles herederos del que en vida fue CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI, citese a los mismos mediante EDICTOS de conformidad con el Art. 124, Parágrafo I, II, III, IV del Código de Procedimietno Civil, Al efecto se señala audiencia de juramento de desconocimiento de domicilio para el día jueves 06 de Mayo de 2010 a horas 14:30 previas las formalidades de ley. ----------------- AL OTROSI 4to.- Se tendrá presente. --------------- AL OTROSI 5to.- Ofíciese a las Oficinas de Registro de Derechos Reales para que INFORME si los coactivados RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN y ERICK SCHOLZ DELGADO tienen bienes inmuebles registrados a su nombre, asimismo oficiese a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Organismo Operativo de Transito y COTEL para que por las entidades financieras a nivel nacional se proceda a la retención de fondos y anotaciones preventivas respectivamente, sea con las formalidades de ley. -----AL OTROSI 6to.- Se tiene presente. ----------------------- AL OTROSI 7mo.- Por señalado. REGISTRESE Y HÁGASE SABER. ------- FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. -- JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. --- LA PAZ – BOLIVIA. --------FIRMA Y SELLA: ANTE MI: DR. RONNY H, SIÑANI GOYTIA. --- SECRETARIO DEL JUZGADO 3º ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO.------------ LA PAZ – BOLIVIA. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&NOTA DE CARGO CURSANTE DE FOJAS TRESCIENTOS TREINTA DE OBRADOS.--------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&La Paz, 22 de Abril de 2010. --------------- NOTA DE CARGO No. 09/2010. -----------Que, conforme a la Resolución No. 08/2010 de la fecha se gira contra: -------------RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN y ERICK SCHOLZ DELGADO y contra los herederos del que en vida fue CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI. ------------------- Por concepto de: PERDIDA DE ACTIVOS Y BIENES DEL ESTADO POR NEGLIGENCIA E IRRESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONAROS A CUYO CARGO SE ENCUENTRAN. ------Para el pago de $us. 142.825.79.- (CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO 79/100 DOLARES AMERICANOS), más intereses o la presentación de justificativos y/o descargos dentro del termino de 20 días computables a partir de su legal notificación con la demanda, Resolución y la presente Nota de Cargo. -----El pago de la obligación e intereses se efectuara mediante Deposito Judicial conforme a disposiciones emitidas por el Consejo de la Judicatura, en las Cajas de Depósitos Judiciales de la Delegación Distrital del Consejo de la Judicatura. -----En aplicación del Art. 11 del Procedimiento Coactivo Fiscal se ordenan las medidas

precautorias de Retención de fondos en cualesquier Entidad Bancaria o Financiera de la República, la Anotación Preventiva de la presente Nota de Cargo en las oficinas de Derechos Reales, Organismo Operativo de Transito y en la Cooperativa de Telefonos de La Paz (COTEL) y sea dirigiendo los oficios y testimonios correspondientes. --Procédase a la notificación de los coactivados conforme a las disposiciones del Procedimiento Coactivo Fiscal. ------------------- FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. -------JUEZ TERCEROS DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. ---------------- LA PAZ – BOLIVIA.FIRMA SELLA: ANTE MI: DR. RONNY H. SIÑANI GOYTIA. ------------------- SECRETARIO DEL JUZGADO 3º ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. ------------LA PAZ – BOLIVIA. -----------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ACTA DE JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO CURSANTE A FOJAS TRESCIENTOS TREINTA Y DOS DE OBRADOS. ---------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ACTA DE JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO. --------------------------------------En la ciudad de La Paz, a los ocho días del mes de mayo de 2010 a horas 14:30 se hizo presente ante el Juzgado Administrativo Coactivo Fical y Tributario la DRA. ANA MARIA MORALES AMONZABEL con C.I. No. 3429204 La Paz, Directora de Procesos Laborales y Administrativos de la Prefectura del Departamento de La Paz en representación legal del Lic. Pablo Ramos Sánchez, Prefecto del Departamento de La Paz, conforme acredita mediante Testimonio Poder Nº 242/2008 de fecha 06 de Octubre de 2008 cursante a fojas 319-321 de obrados, para prestar juramento de desconocimiento de domicilio en cumplimiento a lo dispuesto por Resolución No. 08/2010 de fecha 22 de Abril de 2010, dentro del proceso Coactivo Fiscal seguido por la Prefectura del Departamento de La Paz contra Carlos Alberto Gabriel Figueroa Veramendi y otros, con Nota de Cargo No. 09/2010. ---------------------De conformidad al Art. 124 del Código de Procedimiento Civil la DRA. ANA MARIA MORALES AMONZABEL previo juramento de ley dijo. --------------- “DESCONOZCO EL DOMICILIO DE LOS POSIBLES HEREDEROS DEL DE CUJUS CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI Y NO TENGO REFERENCIAS DE DONDE PUEDAN SER HABIDOS”. ------------ Con lo que termino el acto leído que fue persiste en su tenor y es firmado conjuntamente con el Secretario Abogado que suscribe.----------------------------------------------------- FIRMA Y SELLA: DRA. ANA MARIA MORALES AMONZABEL. ----------------- DIRECTORA PRECESOS LABORALES ADMINISTRATIVOS. PREFECTURA DEL DPTO. DE LA PAZ. ----------- FIRMA Y SELLA: DR. RONNY H. SIÑANI GOYTIA. -SECRETARIO DEL JUZGADO 3º ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. -----------------LA PAZ – BOLIVIA. ------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTE A FOJAS CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES DE OBRADOS.--------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&SEÑOR JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTOVO FISCAL Y TRIBUTARIO. --------NOTA DE CARGO No. 09/2010. ------------------ APERSONAMIENTO. --------------- OTROSI.- SU CONTENIDO. ------------------ DRA. MILENKA B. PINTO FLORES. Mayor de edad, actualmente Directora de Gestión Juridica del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, con C.I. No. 3374005 La Paz, de profesión abogada, hábil a los efectos legales, presentándome ante usted, respetuosamente digo. ---------------------- APERSONAMIENTO. - Señor Juez, en mérito a la Fotocopia debidamente legalizada del Testimonio de Poder Notarial No. 13/2011 de fecha 13 de Mayo de 2011, otorgado por ante Notario de Gobierno DRA. DAEN Eugenia Beatriz Yuque Apaza cuya copia se adjunta, se evidencia que el Dr. Cesar Hugo Cocarico Yana GOBERNADOR Y COMANDANTE GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, ha otorgado un poder especial, amplio y suficiente, para que en nombre y representación del Gobierno Autonomo Departamental de La Paz, acciones y derechos, realice gestiones judiciales, encontrándose facultada en consecuencia, para conocer y proseguir el proceso coactivo fiscal caratulado PREFECTURA ahora GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ C/ LOS POSIBLES HEREDEROS DEL EXTINTO CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI así como los demás involucrados RAMIRO ALFREDO GARCIA TERAN y ERICK SCHOLZ DELGADO, con Nota de Cargo Nº 09/2010 por lo que tengo a bien apersonarme ante su autoridad solicitando se me haga conocer ulteriores diligencias procedimentales. ------------OTROSI 1º.- Señor Juez dando cumplimiento a lo instruido por su Autoridad respecto del fallecido coactivado CARLOS ALBERTO GABRIEL FIGUEROA VERAMENDI en sentido de proceder a la publicación del Edicto mediante el cual cita, llama y emplaza a los posibles herederos del mismo, se procedio a la publicación del Edicto en fecha 02 de Diciembre de 2011 y por una sola vez en el Periódico de Circulación Nacional “La Gaceta Jurídica” de conformidad con lo establecido por el Art. 13 del Precedimiento Coactivo Fiscal, 124 y 125 del Código de Procedimiento Civil, por lo que cumplida la diligencia mencinada, se adjunta la misma en original, solicitando a su Autoridad se tenga presente para fines de la prosecución del proceso y sea con las formalidades de ley.------ OTROSI 2º.- Adjunto fotocopia debidamente legalizada del Testimonio de Poder Notarial Nº13/2011 de fecha 13 de Mayo de 2011, sea a objeto de acreditar personeria en el presente proceso. --------OTROSI 3º.- Conforme al Art. 8 de la Ley No. 1602 se tenga presente que el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en calidad de entidad pública estatal, se encuentra exenta de pago de valores judiciales. ------------OTROSI 4º.- Para conocer providencias sea en conformidad con lo establecido por el Art. 15 de la Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal. --- “EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DEL ESTADO PLURINACIONAL”. ----- La Paz, 07 de Diciembre de 2011. --------FIRMA Y SELLA: JHONNY ELMER ARUQUIPA MAYTA -----ABOGADO. ----- DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA ---- GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ. FIRMA Y SELLA: OSCAR MAURICIO BARRERA GUACHALLA. ------------- ABOGADO -DIRECCIÓN JURIDICA ------------------------ GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ. –-----FIRMA Y SELLA: ABOG. MILENCA B. PINTO FLORES. ---------- DIRECTORA DE GESTIÓN JURÍDICA. -------------- GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ.---------------------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DECRETO CURSANTE A FOJAS CUATROCIENTOS SETENTA Y CUATRO DE OBRADOS. –---&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&A, 08 de Diciembre de 2011. -----------------------------------------------------------------------------------En consideración a la fotocopia legalizada del Testimonio Nº13/2011 de fecha 13 de Mayo de 2011, téngase por apersonada a MILENCA BERNARDINA PINTO FLORES, Directora de Gestión Jurídica del GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ, en representación de César Hugo Cocarico Yana, en su condición de Gobernador del Departamento de La Paz a quién se le hará conocer ulteriores diligencias del presente proceso.--------------------------AL OTROSI 1º.- Arrimese a sus antecedentes la publicación del edicto a los fines de ley.-------------------- Cúmplase con lo dispuesto por Resolución Nº 08/2010 y por el Art. 125 del Código de Procedimiento Civil. -----------------AL OTROSI 2º.- Por adjuntada. ------------------------------------AL OTROSI 3º.- Se tiene presente.-----------AL OTROSI 4º.- Por señalado. ---------FIRMA Y SELLA: J.D. EDUARDO CONDO RIVEROS. ---------- JUEZ TERCERO DE PARTIDO ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. ----- LA PAZ – BOLIVIA. ---FIRMA Y SELLA: ANTE MI: DR. RONNY H. SIÑANI GOYTIA. -----------SECRETARIO DEL JUZGADO 3º ADMINISTRATIVO COACTIVO FISCAL Y TRIBUTARIO. ---------- LA PAZ – BOLIVIA. ----------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE AÑOS.----------------------------------------------------------

E D I C T O

Page 24: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014ÚLTIMAS24

El poeta Homero Carvalho asegu-ró ayer que la condecoración del Cóndor de Los Andes en el grado Caballero a la educadora Gladys Rivero de Jiménez (foto) es un dig-no reconocimiento a una “heroína

de la cultura boliviana”. “Ella es una heroína de la cultura boliviana porque ha dedicado su vida a la enseñanza. Yo creo que los pueblos que honran a sus héroes o heroínas culturales se honran a sí mismos y el Gobierno debe hon-rar a este tipo de personalidades”, resaltó. Carvalho remarcó la importancia del libro ‘Alma de Niño’ que respon-dió a las necesidades de maestros y alumnos que emplearon el texto básico de enseñanza para iniciar los pasos en el aprendizaje de la lecto escritura./ABI

Bolivia concreta la nacionalización de TDE

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 2114/2014 de fecha 10 de noviembre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIAATT-DJ-RA TL LP 2114/2014 de 10 de noviembre de 2014

Que en su parte principal resuelve:

PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, de la convocatoria a la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/134, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Riberalta del departamento de Beni en la frecuencia 92,30 MHz., en cumplimiento al numeral 2, artículo 36 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.

SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/134, el monto de Bs12.422,00.- ( DOCE MIL CUATROCIENTOS VEINTIDOS 00/100 BOLIVIANOS).

TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/134, para el otorgamiento de Licencia para Uso de Frecuencias Radioeléctricas servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de Riberalta del departamento de Beni en la frecuencia 92,30 MHz., que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs250,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/134.

QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/134, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE REMY SOLARES RODRIGUEZ Secretaria : CARLA MARÍA CALDERON MONTAÑOVocal 1 : JORGE CALLEJAS LAURA Vocal 2 : ARTUTO LOPEZ CASAS

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.

OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán SanjinésDIRECTOR EJECUTIVO INTERINO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

El procurador General del Estado Plurinacional, Héctor Arce Zaconeta.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Bolivia firmará contrato de solución definitiva de controversias con española REI. El Estado Plurinacional de Bo-

livia firmará hoy el contrato de solución definitiva de contro-versias con la empresa españo-la Red Eléctrica Internacional S.A.U, consolidando, de manera definitiva, la nacionalización de la empresa Transportadora de Energía S.A. - TDE.

A propósito, el procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, informó que el acto se realizara este jueves (hoy) en la ciudad de Cochabamba a las 10.00. Para este fin llegan los representantes legales de REI, Rafael García de Diego y Juan Lasala, quienes firmarán los do-cumentos junto a representantes del Ejecutivo nacional y del Pre-sidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE.

El Ministerio de Hidrocarbu-ros y Energía, ENDE y la Procu-raduría General del Estado, jun-to a otras autoridades bolivianas realizaron arduas negociaciones con el grupo español hasta lle-gar a una solución amistosa de-finitiva, dejando de lado el arbi-traje de inversiones iniciado en contra del Estado y otras accio-nes legales.

En pasados días, el Consejo de Ministros del Estado Pluri-nacional de Bolivia emitió el Decreto Supremo 2156, que au-toriza destinar más de 65 mi-llones de dólares para la firma del “Contrato Transaccional de solución de finita de controver-sia, finalización de arbitraje internacional de inversiones, reconocimiento de derechos, y liberación general y recipro-ca de obligaciones” con lo que concluiría el ciclo de nacionali-zación de la empresa Transpor-tadora de Energía.

GUÍA DE TURISMO MUERE EN LOS YUNGAS

CAPTURAN BANDA DE ROBO DE CELULARES

GLADYS RIVERO, “HEROÍNA DE LA CULTURA”

FESTEJAN EN ARGENTINA 10 AÑOS DEL ALBA

Un joven guía de turismo cayó, pa-sado el mediodía del martes, a un barranco, en el sector de Chuspipata, camino antiguo a Yungas de La Paz, informó la Unidad de Bomberos An-tofagasta, según el reporte del perio-dista Juan Adolfo Apaza.El cabo Ronald Vicente Pacajes, de la Unidad de Bomberos, dijo que el joven, identificado como Cristian

Sensano Ticona de 25 años, fue en-contrado sin vida a una profundad de 80 metros.“Lo hemos encontrado en posición de cúbito dorsal y con las extremida-des extendidas, a revisión preliminar, ya no presentaba signos vitales, se recuperó su cuerpo y se lo sacó hasta la plataforma del camino antiguo a Yungas”, dijo./Erbol

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a dos personas de una banda que se dedicaba al robo de celulares en di-ferentes zonas de ciudad de La Paz, El Alto y tras un operativo realizado en la calle Tumusla de la ciudad de La Paz, donde se logró secuestrar más de 100 celulares a medio usoEl ministro de Gobierno, Jorge Pé-rez, informó que en las calles de la zona Sur, del centro de La Paz y de El Alto se presentaron varios casos de denuncia donde niños, jóvenes y señores eran objeto de violencia de robo de celulares por transeún-

tes que luego se daban a la fuga.Explicó que a partir de una denun-cia, hace un tiempo, se logra captu-rar a una persona a quien se identifi-ca y se lo destine preventivamente. “A raíz de esa información se realiza toda una investigación donde logra aprehender a dos personas que en su poder tenían 108 celulares, la ma-yoría a medio uso”.“Los aprehendidos habían admitido que compran los celulares a los an-tisociales y posteriormente lo acon-dicionan y los venden a precios eco-nómicos a personas que requieren el aparato celular”, dijo Pérez.

.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) conmemoró ayer en Bue-nos Aires-Argentina su décimo aniversario de creación, con la participación de representantes de los 10 países miembros de esa organización regional.Según la agencia Andes, repre-sentantes de Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua y Venezuela pre-sentaron un programa que pro-mueve la integración, así como el desarrollo social y humano de las naciones que lo integran.Entre esa programación destaca una conferencia en la Cancillería de Argentina presidida por el ac-tual secretario ejecutivo, Bernar-do Álvarez, y encabezada por el vicecanciller argentino, Eduardo Zuaín; así como la presentación de una muestra de cine.

El jefe de la Misión de la Embaja-da de Cuba, Orestes Pérez, resaltó que el ALBA-TCP tiene en la soli-daridad y el humanismo la base de sus principios y, de igual modo, fomentan los lazos entre los pue-blos para lograr su desarrollo social. La embajadora de Ecuador, Gloria Vidal, dijo que el ALBA-TCP resalta por su labor de inclusión, el fomento del desarrollo.

Arch

ivo

MSM Y PVB PIERDEN PERSONERÍA JURÍDICA El Tribunal Supremo Electoral de-terminó anoche cancelar la perso-nería jurídica del Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Partido Verde de Bolivia (PVB), porque ambas orga-nizaciones políticas no alcanzaron más del 3% de los votos en los co-micios generales realizados el pasa-do 12 de octubre.“La Sala Plena del Tribunal Supre-mo Electoral determinó cancelar la personalidad jurídica del MSM y del PVB, por no haber obtenido más del 3% de votos válidos en las Elec-ciones Generales 2014”, señala un comunicado de prensa. El Tribunal Supremo Electoral deta-lla que el MSM obtuvo 140.285 vo-tos a nivel nacional (2,71%) y el PVB 137.240 (2,65%)./ABI

TRIBUNALCONDENA A ALCALDE DE INQUISIVIEl Tribunal Quinto dictó senten-cia condenatoria contra Seve-rino Calle Cachi (ex Alcalde del municipio de Inquisivi) por los delitos de Incumplimiento de Deberes y Contratos Lesivos al Estado, condenándolo a 3 años de reclusión.La resolución del Tribunal se dio a conocer el pasado martes, luego de que el 16 de agosto de 2007, el Ministerio de Transparen-cia Institucional y Lucha contra la Corrupción elevó denuncia ante el Ministerio Público contra Calle, por Incumplimiento de Debe-res, Uso Indebido de Influencias, Conducta Antieconómica y Ne-gociaciones Incompatibles con el Ejercicio las Funciones Públicas.

Page 25: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de

2014

25LA PAZ / CAMBIO

Bolívar goleó 5-1 anoche a Sport Boys, pero festejó por do-ble partida, porque en Potosí Nacional le ganó al líder Orien-te Petrolero en el minuto final y ese gol fue más festejado por el ‘celeste’ que por los que ano-tó en el estadio Siles.

La ventaja de Oriente se acorta a sólo 3 puntos y la Aca-demia (con un partido menos) empieza otra vez a soñar con el título del torneo Apertura.

En una noche espléndida, Leandro Maygua hizo tres de los cinco goles. Anotó a los 10 y 30 minutos del primer tiempo y a los 5 del segundo. Solito, el volante destrozó a Sport Boys con dos tremendos disparos de media distancia y un cabezazo perfecto entrando al área.

Después llegaron los goles de Carlos Tenorio (15’ ST) y Juan Carlos Arce (34’ ST) para sellar la amplia victoria.

Para el cuadro de Warnes descontó Marcos Ovejero cuan-do el partido finalizaba (43’ ST).

Bolívar fue totalmente supe-rior. Sport Boys sólo se defen-dió y sólo en el segundo tiempo se animó a salir un poco.

Pese a no tener a algunos ju-gadores titulares, el equipo de Xabier Azkargorta tomó la ini-ciativa desde el comienzo y se adueñó del balón y del juego.

El cotejo fue un monólogo con Bolívar atacando y el rival defendiéndose, y eso que el ‘ce-leste’ dio algunas licencias en su defensa cuando Anderson Gonzaga u Ovejero se anima-ron a crear peligro. Ninguno supo aprovechar.

Fue pobre la propuesta fut-bolística de Víctor Hugo Antelo. Así le fue. Se llevó una goleada.

Para la Academia el triunfo es valioso, pero igual de impor-tante fue la mano que le dio Nacional al derrotar a Oriente.

Bolívar y el equipo cruceño son los que pelean en este mo-mento por la punta del torneo. Oriente llevaba 6 unidades an-tes de los partidos de anoche. Ahora la ventaja es sólo de 3, y sólo faltan cinco jornadas.

Bolívar golea y se acerca a Oriente

Y CELEBRÓ SU VICTORIA Y TAMBIÉN LA DE NACIONAL POTOSÍ

El gol de Juan Carlos Arce, el quinto de Bolívar, que goleó y ahora está más cerca de la punta y de la corona.

Foto

s: Ca

rlos

Barr

ios

“Sí, fue una linda noche, estoy contento con los goles, pero más por el triunfo de Bolívar. Tenemos que seguir.Leandro Maygua / Jugador de Bolívar

3PUNTOSle lleva Oriente Petrolero a Bolívar. Sin embargo, el ‘celeste’ tiene un partido menos, el que debe jugar con The Strongest.

Viene un corto recesoEl fin de semana no habrá fecha liguera por el partido del martes 18 de la Selección. El torneo se reanudará el sábado 22 y domin-go 23 con la fecha 18. Bolívar re-cibirá a Universitario de Sucre y Oriente jugará con Blooming en el tradicional clásico cruceño.

Tomar nota

Fue la noche de Leandro Maygua, que anotó tres de los cinco goles de la Academia. Ahora está a sólo 3 puntos del líder del torneo.

La noche de Maygua. Anotó tres.

GOLES: L. Melgar 21’ ST y R. Ramallo 28’ ST

5 - 11. Rómel Quiñónez6. Ricardo Sagardia(4. Lorgio Álvarez)19. Nelson Cabrera21. Ronald Eguino20. Leandro Maygua3. Luis Rodríguez25. Damir Miranda16. Wálter Flores8. José Luis Chávez(11. Gerardo Yecerotte)17. Juan Carlos Arce7. Carlos Tenorio(23. Óscar Rodas)

DT: Xabier Azkargorta

1. Miguel Mercado15. Daniel Manjón2. Miguel Hoyos19. Mario Cuéllar13. Rosauro Rivero8. Alejandro Gómez17. Maxi Andrada11. Leandro Ferreira(18. Alfredo Castillo)21. Juan Carlos Pérez(14. Juan Carlos Galvis)9. Anderson Gonzaga(23. Cristian Fabbiani)16. Marcos Ovejero

DT. Víctor Hugo Antelo

Bolívar Sport Boys

Regular

Ciudad: La PazEstadio: Hernando SilesÁrbitro: Edson Ríos (Potosí)Asistentes: Ronald Vargas y Weimar Michel NinaPúblico: 8 mil personas aproximadamente

GOL: M. Ovejero 43’ ST

Carlo

s Ba

rrio

s

GOL: L. Maygua 10’ PT, 30’ PT y 5’ ST, C. Tenorio 15’ ST y JC Arce 34’ ST

Page 26: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 201426

EDICTOLa Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TL LP 2116/2014 de fecha 10 de noviembre de 2014, la cual será publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIAATT-DJ-RA TL LP 2116/2014 de 10 de noviembre de 2014

Que en su parte principal resuelve:

PRIMERO.- AUTORIZAR la publicación en el sitio web de la ATT y en un periódico de circulación nacional, de la convocatoria a la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/135, para el otorgamiento de Licencia de Uso de Frecuencias Radioeléctricas destinadas a la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de San Borja del departamento de Beni en la frecuencia 92,30 MHz., en cumplimiento al numeral 2, artículo 36 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias en Telecomunicaciones, aprobado mediante Resolucion Ministerial Nº 323, de 30 de noviembre de 2012.

SEGUNDO.- ESTABLECER como precio base para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/135, el monto de Bs5.465,00.- (CINCO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO 00/100 BOLIVIANOS).

TERCERO.- APROBAR el Pliego de Especificaciones para la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/135, para el otorgamiento de Licencia para Uso de Frecuencias Radioeléctricas servicio de Radiodifusión Sonora en la banda FM, en la localidad de San Borja del departamento de Beni en la frecuencia 92,30 MHz., que formará parte de la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

CUARTO.- ESTABLECER el monto de Bs250,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), como precio del Pliego de Especificaciones de la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/135.

QUINTO.- CONFORMAR la Comisión Calificadora encargada de llevar a cabo la Licitación Pública Nº ATT-LCT-RDF 2014/135, de la siguiente manera:

Presidente : JORGE REMY SOLARES RODRIGUEZ Secretaria : CARLA MARÍA CALDERON MONTAÑOVocal 1 : JORGE CALLEJAS LAURA Vocal 2 : ARTUTO LOPEZ CASAS

SEXTO.- INCLUIR el modelo de Declaración Jurada adjunta en el anexo a la presente Resolución Administrativa Regulatoria.

SÉPTIMO.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Administrativa Regulatoria, en un medio de comunicación escrito de circulación nacional y en la página web de la ATT (www.att.gob.bo), en cumplimiento al artículo 36 de la Resolución Ministerial N° 323.

OCTAVO.- ENCARGAR la publicación de la presente Resolución, a la Dirección Técnica Sectorial de Telecomunicaciones.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Es conforme:Lic. Luis Felipe Guzmán SanjinésDIRECTOR EJECUTIVO INTERINO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

Dr. Luis D. Valda AliagaDIRECTOR JURÍDICO

Autoridad de Regulación y Fiscalización deTelecomunicaciones y Transportes

EL GOL LO CONVIRTIÓ EL ARGENTINO ABEL MÉN-DEZ. EL CUADRO ‘ATIGRA-DO’ SUBIÓ A SEXTO.

SANTA CRUZ / CAMBIO Y APG

The Strongest logró un valioso triunfo sobre Blooming anoche en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz por 1-0 y nueva-mente empieza a soñar con la punta y pelear por el título.

El equipo paceño contó con la presencia del técnico Néstor Craviotto en el banco, tras su regreso de Argentina, donde atendió a su esposa, quien se encuentra delicada de salud.

El triunfo le permite al cua-dro ‘atigrado’ sumar 24 puntos, con los cuales subió del octavo al sexto puesto y está a 9 unida-des del puntero, Oriente Petro-lero, que suma 33.

Para Blooming la derrota fue un duro golpe, ya que aspiraba a cercarse al puntero. Con la caída se queda con 24 puntos, bajó del sexto al séptimo lugar.

A los cuatro minutos el volante Abel Méndez abrió el marcador en una jugada en la que sacó ventaja de su habili-dad y venció al arquero Hugo Suárez con un remate bajo y ra-sante ante sorpresa del local.

El Tigre se recupera con valioso triunfo

Y DERROTÓ A BLOOMING EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ

El argentino Abel Méndez (izq.) celebra su gol, Jair Torrico se le acerca.

AFKA

Una incidencia del cotejo de ayer.

POTOSÍ / CAMBIO

Oriente Petrolero dejó esca-par anoche un punto en la ciudad de Potosí en su visita a Nacional Potosí, que le ganó por 1-0 en el último minuto del compromiso.

Hasta los 90 minutos re-glamentarios, el cotejo estaba empatado sin goles y ambos equipos hacían lo suyo.

La unidad le servía de mu-cho al equipo cruceño, que es el líder del torneo, pero en el primer minuto de adición del compromiso cedió y recibió un gol que lo puso al suelo y fue derrotado.

El defensor central Ignacio García fue el autor de la con-quista del partido (91’).

Con esta derrota se redujo la ventaja de Oriente Petrole-ro sobre el segundo, Bolívar, de seis a tres puntos.

El triunfo le sirve al local para escapar del descenso.

Oriente cae en la Villa Imperial

El aporte de su capitán, Pa-blo Escobar, fue importante, or-ganizó el juego y bajo su batuta el Tigre no perdió la línea en el resto del encuentro.

El local arriesgó y buscó el gol del empate, pero también corrió el riesgo de ser contra-golpeado y efectivamente esto sucedió en los últimos minu-

tos, Escobar puso en aprietos a toda la defensa. El Tigre estuvo más cerca del segundo que Blooming del empate.

El equipo local tuvo ocasio-nes para marcar la igualdad, pero no estuvo certero.

Dirigió el partido Óscar Mal-donado. Asistieron unas 1.000 personas al ‘Tahuichi’.

GOLES SON AMORES

Ricardo Bajo H.

Fue un entrenamiento con público: Bolívar ganó a ratos caminando ante un Sport Boys desunido (y cuatro meses de retraso), que nunca se tomó en serio el partido, exhibien-do una lamentable condición física con muchos jugadores incluso pasaditos de kilos. Azkargorta optó —anticipando un equipo metido atrás— por cambiar su habitual línea de cinco a cuatro defensas con el chico Pancho Rodríguez por izquierda, Ricardo Sagardia por derecha y la pareja de centrales Cabrera-Eguino.

Paréntesis: el paraguayo Nel-son Cabrera se está convirtien-do de lejos en el mejor hombre en ese sitio, incluso sale con pelota jugada desde atrás y se proyecta por la banda, en un trabajo descomunal, serio y contundente. Su posible natu-ralización llenaría por años el hueco que va a dejar el caudillo Raldes en la ‘Verde’.

En el medio ‘celeste’, Flores y Miranda se entienden a la perfección: uno defiende, quita y estorba y el segundo se des-prende. Por delante de ellos, a falta de Callejón el técnico de Bolívar formó con un doble enganche: José Luis Chávez, de noche intrascendente (otra vez) y la estrella de la noche, Leandro Maygua. El tarijeño es un jugador de clase enorme, un futbolista que se banca en silencio jugar fuera de su posi-ción (ha pasado por el lateral iz-quierdo, el volante por ese mis-mo costado e incluso el doble cinco al medio), que se aguanta la suplencia incluso la margina-ción por los últimos técnicos. Anoche lo pusieron en su sitio favorito, la creación, la llegada, el disparo desde lejos con esa zurda de oro que atesora; y por eso llegó su noche soñada. Den-tro de unos meses ya nadie se acordará de este partido-prác-tica con goleada a placer, pero un deportista como Maygua seguirá recordando aquella no-che plácida donde hizo los tres primeros goles de su equipo (el tercero de cabeza, llegando por detrás). Bolívar ya sabe cómo saltar los cerrojos de equipos ultradefensivos: los disparos de larga distancia. Se viene un final de liga apasionante (con la derrota anoche de Oriente) a falta de buen juego regular.

LA NOCHE SOÑADA DE MAYGUA

POSICIONES EN EL TORNEO Club PJ PTS

123456789101112

Oriente Petrolero 17 33Bolívar 16 30Wilstermann 16 27Real Potosí 16 26‘U’ (Sucre) 16 25The Strongest 16 24Blooming 17 24San José 16 22Nacional Potosí 17 19Petrolero 16 19Sport Boys 17 12‘U’ (Pando) 16 9

PARTIDOS HOYWilstermann enfrentará a Real Potosí en Cocha-bamba desde las 20.00, y San José recibirá a Uni-versitario de Pando en Oruro también a partir de las 20.00.

APG

Page 27: Edición Impresa 13-11-14

jueves 13 de noviembre de 2014 27

POR PRIMERA VEZ SE TEN-DRÁ UNA COMPETENCIA EXCLUSIVA PARA MOTOS Y CUADRATRAKS.

LA PAZ / CAMBIO

El primer Gran Premio Nacio-nal de Motociclismo y Cuadra-traks se realizará del 21 al 23 de este mes por rutas de los Yungas, en el departamento de La Paz, bajo la organización de la Federación Boliviana de Mo-tociclismo (FBM) y el respaldo económico del Gobierno, a tra-vés del Ministerio de Deportes.

La competencia, denomina-da Vuelta a La Paz, fue presen-tada ayer en una conferencia de prensa en instalaciones del Ministerio de Deportes con la participación del ministro Tito Montaño y de dirigentes de la FBM y de pilotos.

“Agradecemos al Gobierno por su apoyo, para nosotros esta carrera es muy grande, es algo que veníamos pensando hace muchos años y ahora se hizo realidad. Estamos hacien-do historia porque es el primer Gran Premio Nacional exclusi-vo de motociclismo”, dijo Aure-lio Cruz, presidente de la FBM.

“Durante muchos años no se pudo brindar el apoyo necesa-

El I Gran Premio de motos se correrá en los Yungas

Y LA CARRERA FUE PRESENTADA AYER EN EL MINISTERIO DE DEPORTES

rio al motociclismo, pero cree-mos que es el momento de apo-yar a las entidades deportivas que no han gozado de respaldo y que hoy merecen la oportu-nidad de crecer y de mostrarse hacia el país y a nivel interna-cional”, comentó Montaño.

La carrera se desarrollará en tres etapas, en los municipios Yanacachi, Irupana, Chuluma-ni, La Asunta, Coripata y Coroi-

co. “La prueba será en un lugar paradisiaco”, expresó Montaño, mientras el piloto Wálter Nosi-glia sostuvo que “se escogió el lugar exacto”. Nosiglia definirá en estos días si participará en la competencia.

Las categorías en las que se correrá son Open 650cc y 250cc 4 Tiempo, en motociclismo, y libre, en cuadratracks. Se ins-cribirá pilotos hasta el sábado.

El ministro de Deportes, Tito Montaño (parado), durante su discurso en la presentación de la competencia.

Soliz pone en duda correr en Costa Rica

APG

INVERSIÓNPara la carrera se invier-ten 80 mil dólares, 50 mil en premios a los primeros de cada categoría y 30 mil en la organización de la prueba. El dinero es otor-gado por el Ministerio.

EL PEDALISTA POTOSINO TIENE DISCREPANCIAS CON LA FEDERACIÓN BO-LIVIANA DE CICLISMO.

LA PAZ / CAMBIO

El ciclista boliviano Óscar Soliz puso en duda su participación en la Vuelta a Costa Rica, que comenzará el 14 de diciembre.

No sólo la asistencia de Soliz está en duda, sino la del equipo boliviano, que sería liderado por el rutero potosino.

Hace unos días, Soliz fue re-cibido por el presidente Evo Mo-rales tras su victoria en el Clási-co RCN, una de las principales pruebas de Colombia.

En esa ocasión, el mandata-rio le regaló una bicicleta y le

prometió ayuda para que un equipo nacional compita en la Vuelta a Costa Rica.

La organización de la carrera centroamericana envió cartas de invitación a la Federación Bo-liviana de Ciclismo y a Soliz.

En principio se definió que acuda a Costa Rica la Seleccio-nado Nacional, manejada por la FBC, que incluso ya confor-mó el representativo con seis pedalistas, que son Óscar Soliz, Juan Cotumba, Horacio Gallar-do, Basilio Ramos (Oruro), Piter Campero y Gilvert Zurita.

Pero en las últimas horas se conoció que Soliz maneja otra lista para la competencia con ciclistas del equipo Pollito Rico, de Santa Cruz.

Nosiglia probará el ‘cuadra’ en un mesEl piloto boliviano Wálter Nosiglia probará su cuadratrack, con el que correrá en el Rally Dakar 2015, los primeros días de diciembre en Ar-gentina. La competencia internacio-nal se desarrollará en enero.“Ahora estamos en una etapa de mantenimiento, nos queda probar la moto cuadratrack, hay que hacer pruebas largas y esperar la largada”, comentó ayer Nosiglia. El Dakar se correrá en Argentina, Chile y Bolivia.Nosiglia tiene como primer objetivo acabar la carrera y después estar entre los 10 primeros. “Atacaremos desde la quinta o sexta etapa”, dijo.

cortos

‘Chavo’, contento con la moto KTM

En procura de obtener una mejor ubicación en el Rally Dakar 2015, el boliviano Juan Carlos Salvatie-rra (foto) cambió su motocicleta Speed Brain 450cc por una KTM 450cc Rally Factory, máquina que fue presentada el martes en la ciudad de Santa Cruz.“Es un placer competir en una de las mejores motos del mundo. Junto a esta máquina nos plan-teamos nuevos objetivos y nue-vos sueños”, declaró el corredor boliviano, quien agradeció a to-dos sus auspiciadores por brindar su apoyo en una nueva incursión en esta carrera.

Bs 30 la curva para ver a la SelecciónLa Federación Boliviana de Fútbol dio a conocer ayer los precios de las entradas para el partido de la Selec-ción Nacional contra la de Venezue-la, que se jugará el 18 de este mes en la ciudad de La Paz. La entrada más barata es la de curvas, que tie-ne un costo de 30 bolivianos.El boleto para recta de general tie-ne un precio de Bs 60, el de prefe-rencia Bs 80 y el de butacas Bs 120.Entretanto, la Selección Nacional comenzará hoy su concentración y el primer entrenamiento se reali-zará por la tarde en el estadio Her-nando Siles, a partir de las 16.30.

EDICTOLa Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP, en ejercicio de sus funciones y atribuciones establecidas en la Ley Nº204 de 15 de diciembre de 2011, y el Decreto Supremo N°1207 de 25 de abril de 2012.

Cita y emplaza al siguiente Sujeto Regulado:Sujeto Regulado Resolución Administrativa

Edwin Mopi Vaca RA/AEMP/DTFVCOC/PROLECHE/Nº042/2014

Elena Hurtado Vásquez RA/AEMP/DTFVCOC/PROLECHE/Nº043/2014

Para que, en el término de cinco (5) días hábiles y administrativos, computables a partir del día siguiente al de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del Artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Financiera aprobado por Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº24, Edificio El Cóndor, Piso 11, de la ciudad de La Paz, a fin de notificarse y tomar conocimiento de la Resolución Administrativa señalada precedentemente, por la cual se lo sanciona por infracciones al Decreto Supremo Nº1207 de 25 de abril de 2012, que regula la Ley Nº204 de 15 de diciembre de 2011, de creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE, y al Reglamento para la Aplicación de las Declaraciones Juradas de las Retenciones establecidas por la Ley Nº204, aprobado por Resolución Administrativa RA/AEMP/60/2012 de 27 de abril de 2012. Siempre y cuando corresponda, se reconoce al Sujeto Regulado, el plazo adicional de cinco (5) días, establecido en el parágrafo III del Artículo 21 de la Ley Nº2341, de Procedimiento Administrativo, por la distancia.

Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.

Page 28: Edición Impresa 13-11-14

28 “El que juega se tiene que adaptar al equipo.Dunga / Técnico de Brasil

jueves 13 de noviembre de 2014

Rusos no tienen dinero para ganar a Capello

La Federación Rusa de Fútbol re-veló ayer que desde hace meses no está en disposición de pagar el salario del seleccionador del equi-po nacional, el italiano Fabio Ca-pello, estimado en siete millones de euros por año. “La Federación simplemente no tiene dinero para pagar el salario de Capello”, reco-noció un miembro de la Federa-ción, Sergei Stephachin. “Cuando firmaron el contrato tendrían que haber pensado en las formas de fi-nanciación. Hoy hay que encontrar esas formas”, dijo.

El otro Callejón es llamado a la Selección

José María Callejón, extremo internacional español del Ná-poles, mostró su felicidad por la primera llamada del selec-cionador Vicente del Bosque y aseguró que su objetivo es “demostrar” que puede quedar-se “mucho tiempo”. La llamada de Callejón, que pelea por ser máximo goleador de la Liga italiana, sonaba tiempo. Su hermano gemelo Juan Miguel juega en Bolívar y está cerca de naturalizarse, si es así puede ser seleccionado en Bolivia.

Reactivan sitio internet del alemán Schumacher

El sitio internet del piloto de Fór-mula 1 alemán Michael Schuma-cher será reactivado el jueves 13 de noviembre, al cumplirse el vigési-mo aniversario del primer título de campeón mundial, anunció ayer la portavoz de la familia. “Esperamos dar un espacio a sus numerosos fans en todo el mundo”, dijo la por-tavoz de la familia, Sabine Kehm. El sitio www.michael-schumacherde ofrecerá numerosas imágenes y textos sobre la carrera del séxtuple campeón mundial de F-1, así como una página para los mensajes.

MÉXICO VENCIÓ 3-2 A HO-LANDA Y SE DESQUITÓ DE LA CAÍDA QUE SUFRIÓ EN EL MUNDIAL DE BRASIL.

ESTAMBUL / AFP

Brasil goleó a Turquía (4-0), con doblete de Neymar, ayer en el amistoso disputado en Estam-bul, en el quinto partido de la era del seleccionador Dunga, que lleva cinco victorias, sin encajar además ningún gol.

La ‘verdeamarilla’ se fue al descanso con una clara ventaja de 3-0, gracias a los goles de Ne-ymar (20), Semih Kaya en pro-pia meta (24) y Willian (44).

En el segundo tiempo, en el minuto 61, Neymar comple-taría su doblete con un nuevo tanto, su sexto gol en dos parti-dos, después de los cuatro ano-tados contra Japón (4-0).

Desde que Dunga asumió como seleccionador, tras el desastre de la auriverde en el Mundial de 2014, Brasil se ma-tiene invicto, siempre jugando lejos de Brasil.

La segunda etapa del selec-cionador brasileño se inició contra Colombia y Ecuador, ambos partidos jugados en Es-tados Unidos, con idéntico mar-cador de 1-0, y siguió frente a Argentina en Pekín (2-0), Japón en Singapur (4-0) y Turquía, ayer en Estambul (4-0).

Brasil golea a Turquía con doblete de Neymar

Y ARGENTINA SE IMPUSO A CROACIA. TÉVEZ VOLVIÓ A VESTIR LA ‘ALBICELESTE’

ORURO / ABI

El secretario general de la Gobernación de Oruro, Édgar Solíz, informó que se inver-tirá 8 millones de bolivianos para brindar las mejores con-diciones en la ruta del Rally Dakar en su paso por Oruro.

“Tendremos cuatro pues-tos donde se mejorarán to-das las condiciones para los espectadores que visiten el país y Oruro para observar el Dakar en enero”, dijo Solíz.

La autoridad adelantó que para el 10 de diciembre se prevé un lanzamiento depar-tamental del Dakar, para ello se coordina con las autorida-des municipales de los cuatro municipios, por los cuales pa-sará esta competencia.

El Dakar 2015 tendrá ma-yor presencia por Oruro, re-correrá por los municipios de Corque, Belén de Andamarca, Santiago de Andamarca y Sa-linas de Garci Mendoza.

Oruro alista presupuesto para el Dakar

Neymar escapa a la marca de un rival turco. El delantero brasileño volvió a brillar y con goles, marcó dos.

AFP

b.sm

img.

net

El Dakar vuelve a Bolivia en 2015.

Rally 2015

Bolivia se alista para fútbol 5 de playa La selección nacional de fútbol 5 de playa empezó el martes su preparación en Santa Cruz con vistas a los Juegos Boliva-rianos de Playa que se realiza-rán del 7 al 12 de diciembre en Huanchaco, Perú.El equipo cuenta con el apoyo logístico y económico de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). La preparación está a cargo de xAntonio Gigliotti y ésta se realiza en la cancha Los Mangales de Santa Cruz con 15 jugadores convocados.

EN LONDRESCarlos Tévez reapareció ayer

con Argentina, tras tres años de una ausencia que dio mucho que hablar, aunque no marcó en la victoria 2-1 ante Croacia, en amistoso de Londres.

Los croatas se adelantaron con gol de Anas Sharbini, pero Argentina remontó en la se-gunda parte con Sergio Agüero y de Lionel Messi, de penal.

El técnico argentino Gerardo Martino puso a su mejor equi-po sobre el terreno, mientras que Croacia acudió a la cita sin sus estrellas, Mario Mandzukic (Atlético de Madrid), Luka Mo-dric (Real Madrid) e Ivan Raki-tic (Barcelona).

Tévez sustituyó a Sergio Agüero en el minuto 16 de la segunda parte desatando el en-tusiasmo de la hinchada.

GANA MÉXICOMéxico se tomó la revan-cha ante Holanda, que le había eliminado en octavos de final del Mun-dial-2014, con una victoria por 3-2 en Ámsterdam, en partido amistoso. Ca

mbi

o