edición nº 1.153

24
La artillería del pensamiento Lunes 19 de Noviembre de 2012 | Nº 1.153 | Año 4 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve “Los productos navideños los tenemos ya almacenados en nuestras instalaciones” Osorio: Maíz de las hallacas se produce en el país y no depende de importaciones “El maíz blanco para la preparación de la hallaca es venezo- lano”, ratificó el ministro del Poder Popular para la Alimen- tación. El servidor público –quien ayer instaló en Cojedes la Ciudad del Debate para construir el plan de gobierno 2013- 2019– informó que el Ejecutivo realizará más de 3 mil ferias de Navidad en todo el territorio nacional. pág. 2 El chavismo votará más que la oposición el 16 de diciembre El director de GIS XXI, Jesse Chacón, aseguró que el chavismo parte como el gran favorito para ganar las elecciones regionales. Foto Joel Aranguren pág. 13 Política Aquino: La gente no quiere malas gestiones regionales “Hay que hacer buenas gestiones porque la gente, aun estando con Chávez, no se cala malas gestiones. Por eso no basta el compromiso con Chávez”, recalcó el dirigente del Partido Comunista de Venezuela. pág. 7 Nacionales El Aissami sumará propuestas de partidos aliados al plan para Aragua pág. 10 Istúriz continúa recorridos casa por casa pág. 10 Multipolaridad FARC y gobierno se sentarán desde hoy en La Habana pág. 14 Gillmanfest sacudió Maracay Con la participación de grupos nacionales e internacionales, el roquero venezolano Paul Gillman garantizó metal del bueno al pueblo de Aragua. Foto Jacob Atircopy pág. 19 Gobierno otorgó ayudas a comerciantes de Sucre El ministro Néstor Reverol entregó 6,8 millones de bolívares en aportes a 374 comerciantes de Cumanacoa, afectados por las inundaciones del río Manzanares. pág. 11 Rangel Gómez instó a las fuerzas socialistas a unificarse en Bolívar pág. 10 JVR: 44,6% de los carabobeños votaría por Ameliach pág. 4 Jaua se comprometió con el deporte en Miranda El abanderado socialista para la gobernación de Miranda, Elías Jaua, prometió construir 210 canchas, culminar un complejo deportivo para Charallave, edificar una villa deportiva en Barlovento y culminar la escuela de talentos. Foto Joel Aranguren pág. 2 En lo que va de 2012 el Gobierno Bolivariano ha eliminado más de 16 mil armas de fuego; la meta es cerrar el año con la destrucción de 50 mil, confirmó el viceministro del Sistema Integrado de Policía y director de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández, quien ayer inutilizó un lote de estos artefactos en El Valle. Foto Andreína Blanco pág. 3 El peor día de la barbarie de Israel contra Gaza Los bombardeos de Israel mataron ayer a 29 palestinos, en su mayoría muje- res y niños, en la jornada más sangrienta de la ofensiva desencadenada hace cinco días. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, llamó a manifestar pacíficamente contra la agresión. El primer ministro israelí, Ben- jamín Netanyahu, prepara la extensión de las operaciones. Foto AFP pág. 15 La PNB avanza en inutilización de armas HOY ENCARTADO x Correo del Orinoco en la Escuela La Chinita bendijo a las Águilas con el triunfo Gracias a un enorme cuadrangular del jardinero Gerardo Parra en el cierre del noveno, las Águilas del Zulia dejaron tendidos en el terreno a los Tiburones de La Guaira, durante el tradicional juego de La Chinita. Antes de celebrarse el juego en honor a la Virgen, el pelotero aragüeño Miguel Cabrera recibió ante la afición zuliana el Premio Luis Aparicio. Foto Reuters pág. 24

Upload: correo-del-orinoco

Post on 27-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

“Los productos navideños los tenemos ya almacenados en nuestras instalaciones”. Osorio: Maíz de las hallacas se produce en el país y no depende de importaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Nº 1.153

La artillería del pensamientoLunes 19 de Noviembre de 2012 | Nº 1.153 | Año 4 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

“Los productos navideños los tenemos ya almacenados en nuestras instalaciones”

Osorio: Maíz de las hallacas se produceen el país y no depende de importaciones“El maíz blanco para la preparación de la hallaca es venezo-lano”, ratificó el ministro del Poder Popular para la Alimen-tación. El servidor público –quien ayer instaló en Cojedes la

Ciudad del Debate para construir el plan de gobierno 2013-2019– informó que el Ejecutivo realizará más de 3 mil ferias de Navidad en todo el territorio nacional. pág. 2

El chavismo votarámás que la oposiciónel 16 de diciembre

El director de GIS XXI, Jesse Chacón, aseguró que el chavismo parte como el gran favorito para ganar las elecciones regionales. Foto Joel Aranguren pág. 13

Política

Aquino: La genteno quiere malasgestiones regionales

“Hay que hacer buenas gestiones porque la gente, aun estando con Chávez, no se cala malas gestiones. Por eso no basta el compromiso con Chávez”, recalcó el dirigente del Partido Comunista de Venezuela. pág. 7

Nacionales

El Aissami sumarápropuestas departidos aliadosal plan para Aragua pág. 10

Istúriz continúarecorridoscasa por casa pág. 10

Multipolaridad

FARC y gobiernose sentarán desdehoy en La Habana pág. 14

Gillmanfestsacudió Maracay

Con la participación de grupos nacionales e internacionales, el roquero venezolano Paul Gillman garantizó metal del bueno al pueblo de Aragua. Foto Jacob Atircopy pág. 19

Gobierno otorgó ayudas a comerciantes de Sucre

El ministro Néstor Reverol entregó 6,8 millones de bolívares en aportes a 374 comerciantes de Cumanacoa, afectados por las inundaciones del río Manzanares. pág. 11

Rangel Gómez instó a las fuerzas socialistas a unificarse en Bolívar pág. 10

JVR: 44,6% de los carabobeños votaría por Ameliach pág. 4

Jaua se comprometiócon el deporte en Miranda

El abanderado socialista

para la gobernación de

Miranda, Elías Jaua, prometió

construir 210 canchas,

culminar un complejo

deportivo para Charallave,

edificar una villa deportiva

en Barlovento y culminar

la escuela de talentos.

Foto Joel Aranguren pág. 2

En lo que va de 2012 el Gobierno Bolivariano ha eliminado más de 16 mil armas de fuego; la meta es cerrar el año con la destrucción de 50 mil, confirmó el viceministro del Sistema Integrado de Policía y director de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández, quien ayer inutilizó un lote de estos artefactos en El Valle. Foto Andreína Blanco pág. 3

El peor día de la barbarie de Israel contra GazaLos bombardeos de Israel mataron ayer a 29 palestinos, en su mayoría muje-

res y niños, en la jornada más sangrienta de la ofensiva desencadenada hace

cinco días. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, llamó a

manifestar pacíficamente contra la agresión. El primer ministro israelí, Ben-

jamín Netanyahu, prepara la extensión de las operaciones. Foto AFP pág. 15

La PNB avanza eninutilización de armas

HOY ENCARTADO x

Correo del Orinocoen la Escuela

La Chinita bendijo a las Águilas con el triunfo

Gracias a un enorme cuadrangular del jardinero Gerardo Parra en el cierre del noveno, las Águilas del Zulia dejaron tendidos en el terreno a los Tiburones de La Guaira, durante el tradicional juego de La Chinita. Antes de celebrarse el juego en honor a la Virgen, el pelotero aragüeño Miguel Cabrera recibió ante la afición zuliana el Premio Luis Aparicio. Foto Reuters pág. 24

Page 2: Edición Nº 1.153

www.correodelorinoco.gob.veAlcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

Máster/Fax (0212) 572.0123

Redacción (0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

Coordinación General | Vanessa Davies Parte del Día Opinión | Zaida Rauseo R.

Economía Multipolaridad Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill

Deportes Fotografía Dominical Web | Héctor Escalante

Diseño gráfico Edición | Judith Herrada

RIF: G-20009059-6 Depósito Legal: pp200901DC1382

La artillería del pensamiento2 Impacto | Nº 1.153

El titular de Minal dijo que los

productos navideños ya están

almacenados en el país

TyF/ Manuel AbrizoSan Carlos

El ministro del Poder Po-pular para la Alimen-tación (Minal), Carlos

Osorio, aseguró que el maíz blanco para las hallacas está asegurado en los campos y silos del país y tildó de irres-ponsables las declaraciones de voceros del estado Carabobo, quienes afirmaron que el maíz para el plato navideño se en-contraba represado en Puerto Cabello.

Osorio formuló la declara-ción en San Carlos, capital del estado Cojedes, al medio-día de ayer luego de instalar formalmente la Ciudad del Debate frente a la cinemate-ca del estado, donde las ve-nezolanas y los venezolanos podrán formular sus pro-puestas e ideas para incor-porarlas al plan de la patria 2013-2019, que será presenta-do a la Asamblea nacional por el presidente Hugo Chávez el próximo 10 de enero.

El pasado sábado en la pren-sa carabobeña se publicaron declaraciones del gobernador Henrique Fernando Salas, quien aseguró que el maíz de las hallacas se encontraba re-presado en buques graneleros a la espera de descargar en Puerto Cabello. Después acusó al Gobierno Nacional de “que-rer echar a perder las navida-des”. Al respecto, el ministro Osorio fue cortante:

“Como de manera irrespon-sable algunos representantes y voceros del estado Carabobo hacían mención de que en los puertos estaba el maíz de las hallacas, nosotros evaluamos y hacemos un llamado a la reflexión porque no se puede ser tan irresponsable. El maíz blanco para la preparación de las hallacas está en el estado Portuguesa; está en Araure, en Acarigua, en Calabozo, en Cojedes, en Monagas, está en

El ministro Carlos Osorio instaló en San Carlos la Ciudad del Debate

Yaracuy, está en todo el terri-torio nacional; es la materia prima de nuestra producción nacional. El maíz blanco para la preparación de la hallaca es venezolano”.

El ministro sentenció que no se puede generar intranquili-dad en el pueblo venezolano: “Los productos navideños los tenemos ya almacenados en nuestras instalaciones, porque nosotros, el Gobier-no Bolivariano, a través de nuestros centros de acopio, hemos ido articulando para proteger al pueblo venezolano y darle acceso a todos los bie-nes y servicios y eso lo vamos a continuar haciendo y más ahora durante el periodo dec-embrino que va a estar lleno de alegría, de hermandad, de soberanía, con el nuevo perio-do de gobierno que comienza el 10 de enero con el coman-dante Chávez al frente por seis años… y por supuesto en el periodo de elecciones regio-nales estamos convencidos de que Venezuela se vestirá de nuevo de rojo rojita, de pun-ta a punta y de norte a sur”, indicó

Sobre las Ferias Navideñas que comenzarán este viernes 23 de noviembre, Carlos Oso-rio informó que se realizarán más de 3 mil en todo el territo-rio nacional.

PROGRAMA PATRIOLa instalación de la Ciudad

del Debate la formalizaron el ministro Carlos Osorio, quien quedó como padrino de esta actividad en el estado Coje-des, y el gobernador Teodoro Bolívar. Con ellos participa-ron los voceros del Poder Po-pular, José Barrera y Nélida Villadiego.

Barrera dijo que lo más im-portante no es tanto construir empresas, solicitándole recur-sos al Gobierno, sino crear conciencia: “Tenemos todavía el chip del capitalismo y eso no se cambia de un día para otro”.

Teodoro Bolívar resaltó el papel del Poder Popular que, aguas abajo, “va a resultar lo más beneficioso para la pa-tria”. Llamó a gobernadores y alcaldes a no tenerle miedo. De su gestión como gobernador confesó que “las debilidades que tuvimos las convirtamos en fortalezas”.

El ministro Osorio disertó sobre los cinco puntos del pro-grama de la patria, presentado por el presidente Chávez. Rei-teró la necesidad de la partici-pación de los Consejos Comu-nales y del pueblo en la gestión contralora y convocó a todos los sectores a que hagan sus aportes a la formación de este programa de la patria.

T/ Vanessa DaviesF/ Joel ArangurenCaracas

Construir 210 canchas depor-tivas como una forma de

prevenir la violencia es una de las propuestas del abanderado socialista para la gobernación de Miranda, Elías Jaua.

Durante un acto con deportis-tas celebrado en Los Teques, el dirigente bolivariano prometió culminar un complejo depor-tivo para Charallave, así como edificar una villa deportiva en Barlovento (con énfasis en el at-letismo y el ciclismo). También ofreció culminar la escuela de talentos deportivos.

Jaua planteó que las y los jó-venes hagan el mantenimiento de sus instalaciones deportivas, y señaló que con la visión ca-pitalista no es posible garanti-zar el buen funcionamiento de las instalaciones; no obstante,

Garantizó el apoyo a las y los atletas

Elías Jaua prometió construirmás de 200 canchas deportivas

agregó, con empresas comu-nales o de colectivos juveniles “vamos a recuperar toda la in-fraestructura”.

El candidato estimó que, con estas iniciativas, “dejemos de tener esa raya que nos colocó el perdedor del 7 de octubre” de ser el estado con mayor inciden-cia delictiva del país.

“Nunca más en Miranda volverá a suceder” que los equipos deportivos vayan a la gobernación y no reciban el apoyo, garantizó.

“Siguiendo lo que Chávez me enseñó”, aseguró, “no ha-brá ningún deportista que tenga que pagar su propio pasaje” para ir a una compe-tencia, o que no reciba una llamada de aliento o de felici-tación luego de participar en una competencia.

“Yo estoy 'guapo y apoyado' con los atletas olímpicos” como Daniela Larreal, aseveró.

Varias caravanas en apo-yo al candidato socialista a la gobernación de Miranda, Elías Jaua, re-corrieron ayer los municipios de la entidad, con la consigna de rescatar el estado para las mirandinas y los mirandinos. Foto María Isabel Batista

Page 3: Edición Nº 1.153

La artillería del pensamiento

todia aprobado por el Ministe-rio Público. El arma se somete a experticias y luego se continúa aplicando el manual de cadena de custodia”.

Agregó: “Hoy (ayer) que estas armas han sido inutilizadas, debemos garantizar esta cade-na de custodia para ser referida a la FANB”.

Indicó que todos los fines de semana se inutilizarán armas de fuego en las mismas parro-quias donde hayan sido recupe-radas. “Estas nueve armas que estamos inutilizando fueron ar-mas recuperadas en esta parro-quia, y ya cumplieron con todo su protocolo. Frente al pueblo las estamos inutilizando para ser enviadas en 72 horas a la Di-rección de Armas y Explosivos de la FANB, a los fines de ser destruida”.

Señaló que el material de estos artefactos se utiliza para fabri-car cabillas, entre otras cosas.

Nº 1.153 | 3

Las Naciones Unidas y otros

organismos internacionales

aplauden esta política

asumida por el Gobierno

Nacional para el desarme,

afirmó el viceministro

Luis Fernández

T/ Alexander Escorche CañaF/ Andreína BlancoCaracas

En lo que va de 2012, el Gobierno Bolivariano ha destruido más de 16 mil

armas de fuego incautadas. De acuerdo con el cronograma de destrucción que se ha estable-cido para lo que queda de año, se espera eliminar unas 50 mil en total.

La información la confirmó el viceministro del Sistema In-tegrado de Policía del Ministe-rio del Poder Popular para Re-laciones Interiores y Justicia y director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Luis Fer-nández, quien recordó que en 2011 se destruyeron más de 130 mil armas de fuego.

Resaltó que estas acciones colocan a Venezuela a la van-guardia en mecanismos de des-trucción de armas de fuego en el mundo.

“Esto nos ubica como el país con mayor actividad de destruc-ción de armas de fuego, recono-cido por las Naciones Unidas y otros organismos internaciona-les que aplauden esta extraordi-naria política que ha asumido nuestro Gobierno para el con-trol de armas, municiones y des-arme, de forma decidida y con-tundente, a los fines de generar la paz, la tranquilidad y la sana convivencia que espera todo el pueblo de Venezuela”, acotó.

CONTROL DE ARMASY MUNICIONES

El viceministro Luis Fernán-dez confirmó que en lo que va de año la PNB ha decomisado más de 430 armas de fuego en las parroquias del Distrito Ca-pital abordadas.

Anunció que en los próximos días presentará un balance de las armas incautadas en los nuevos despliegues del referido cuerpo de seguridad en Cara-cas y en el interior del país.

La PNB continúa proceso de inutilización con la participación del pueblo

Enfatizó que hay una disposi-ción clara de trabajo para el con-trol de armas y municiones. “Es una política pública que no solo se circunscribe en recoger las ar-mas, inutilizarlas y destruirlas. Es una política que va también al tema de las municiones”, acotó.

La industria militar ya diseñó una técnica que permite iden-tificar la institución a la cual está asignada una munición, comentó, y adelantó que en este momento “se desarrolla una im-portantísima tecnología que van permitir individualizar las mu-niciones por medio de un código, alfa numérico o serial” que rela-ciona directamente cada proyec-til con la persona a la que se le ha asignado, “llámese un funciona-rio de la policía, de la FANB, o usuario personal que haya sido acreditado para tenerlo”.

Fernández consideró que es-tas políticas de Estado van por el camino correcto, y “así ha sido reconocido por organismos internacionales que tratan este tema”, explicó.

ARMAS INUTILIZADASEl titular del Viceministerio

del Sistema Integrado de Poli-cía ofreció sus declaraciones durante el tercer acto de inuti-lización de armas de fuego que se realizó ayer en la parroquia El Valle del municipio boliva-riano Libertador.

Recordó que esta actividad se lleva a cabo de acuerdo con

el protocolo establecido en el Decreto Presidencial Nº 40.047, el cual entró en vigencia el 11 de octubre de este año, y con el proceso de experticia indicado en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

En esta actividad Fernán-dez estuvo acompañado por el secretario técnico de la Comi-sión Presidencial para el Con-trol de Armas, Municiones y Desarme (Codesarme), Pablo Fernández, y por representan-tes de la Fiscalía del Ministe-rio Público, así como por parte de la comunidad organizada de la zona.

Recordó que esta acción for-ma parte del conjunto de polí-

ticas públicas direccionadas a generar mecanismos para el control de armas y municiones, que impulsa la Codesarme.

Fernández confirmó que des-de la aprobación del referido Decreto Presidencial hasta la fecha se han inutilizado 23 ar-mas de fuegos.

Recordó que antes se debe cumplir con un protocolo de in-utilización. “Aquí hay, además, una importante cadena de cus-todia que tiene que garantizar-se desde el momento en que el arma es recuperada en el esce-nario de un delito”, apuntó.

Y continuó: “Ahí se inicia una cadena de custodia de acuerdo con el manual de cadena de cus-

T/ A. E. C.Caracas

Más de 120 mil mujeres y hombres de los cuerpos

policiales, tanto locales como regionales, así como de la FANB y el Cicpc, están distribuidos por todo el país con la tarea de garantizar la seguridad.

Así lo indicó el viceminis-tro del Sistema Integrado de

Luis Fernández explicó que los actos de inutilización de ar-mas de fuego se hacen en pre-sencia de la colectividad para que se observe la decisión que tiene el Gobierno del coman-dante Chávez de eliminar estos artefactos.

“Una vez que el arma queda in-utilizada es imposible que regrese a las calles de Caracas a destruir más vidas humanas”, recalcó.

Destacó que con la participa-ción del pueblo en estas activi-dades se pretende promover la credibilidad en los cuerpos de seguridad del país. “Por eso le damos la oportunidad a que sea el mismo pueblo, a través de este equipo que tenemos, el que in-utilice las armas. Que lo vea el pueblo, que vea que es cierto y que estas armas están saliendo de las calles definitivamente”, expresó.

Desde el viernes custodian también las entidades bancarias

Más de 120 mil mujeres y hombres

garantizan la seguridad en todo el país

Policía, Luis Fernández, quien confirmó que, además de eso, han asumido con especial atención el resguardo de las oficinas bancarias del país: “Hemos hecho una programa-ción de vigilancia y patrullaje que está orientada en los tér-minos de todas las observacio-nes que han hecho los depar-tamentos de seguridad de los bancos, y de acuerdo con el

historial de las agencias en las que han ocurrido más he-chos delictivos”.

A tales efectos, señaló que se concretó un enlace “ex-traordinario” con toda la banca pública y privada, la Asociación Bancaria de Ve-nezuela y la Superintenden-cia de Bancos.

Fernández exhortó al pue-blo de Venezuela a evitar mo-vilizaciones significativas de dinero, y a usar los instru-mentos que ofrece la banca, como las transacciones elec-trónicas, el dinero plástico (tarjetas de crédito o débito) y los cheques.

Page 4: Edición Nº 1.153

4 Política | Nº 1.153 La artillería del pensamiento

El periodista José Vicente

Rangel dio a conocer

resultados de una encuesta

de Hinterlaces que revela una

amplia ventaja de la actual

gobernadora de Falcón, Stella

Lugo, para las elecciones del

16-D. Dijo que se complica la

situación interna en la MUD

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Archivo COCaracas

Un estudio del Instituto Venezolano de Datos (IVAD), realizado en

Carabobo entre el 7 y el 14 de noviembre reveló que 44,6% de las consultadas y los con-sultados votaría por el can-didato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Ameliach, mien-tras que 38,7% lo haría por el abanderado de la oposición, Henrique Salas Feo.

En el segmento Confiden-ciales de su programa de tele-visión José Vicente Hoy, el pe-riodista José Vicente Rangel detalló que la encuesta arrojó que 45,1% de las carabobeñas y los carabobeños siente sim-patía por el PSUV, 7,8% por Proyecto Venezuela, 5% por

Primero Justicia y 4,1% por Un Nuevo Tiempo.

Mientras que en el estado Falcón la encuestadora Hin-terlaces realizó un estudio el 10 de noviembre que indica que la actual gobernadora Ste-lla Lugo “tiene hoy la primera opción para ganar en las próxi-mas elecciones regionales: el candidato de la oposición care-ce de posicionamiento”.

Stella Lugo va adelante en la encuesta con 42% y Gre-gorio Graterol tiene 29% de aceptación.

Entre los principales proble-mas que afectan a la entidad, las entrevistadas y los entrevis-

Obama y le dio la victoria en el estado. La comunidad ve-nezolana vive en Doral, don-de también ganó Obama, y la mayoría estaba registrada como republicana”.

Durante el programa se-ñaló que “el filósofo Ernesto Laclau, quien reside en Lon-dres, manifestó recientemente que no le había sorprendido el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones del 7 de octubre. El triunfo era ineluctable, preci-só. A la pregunta de por qué en Europa cuesta entender por qué los venezolanos siguen vo-tando por Chávez respondió: ‘En Europa hay una especie de cortina de humo, la socialde-mocracia europea, por ejemplo se ha acoplado al tren del neo-liberalismo’. Y agregó que los medios se han transformado en el principal partido oposi-tor de lo que él llama el peligro de la oposición salvaje”.

Con respecto a la autodeno-minada Mesa de la Unidad De-mocrática, Rangel dijo que la situación interna se complica cada día más, luego de la de-rrota del 7 de octubre. Comen-tó que en la alianza opositora “las diferencias afloran a la hora de analizar las causas de la derrota, así como las fallas de la maquinaria y la confu-sión generada por el progra-ma del candidato”.

tados mencionaron la inseguri-dad, el servicio de electricidad, agua, vialidad y desempleo.

OPOSICIÓNRangel indicó que “la oposi-

ción venezolana perdió no solo en Venezuela sino también en Florida”.

Con respecto a las recien-tes elecciones en Estados Unidos, refirió que “la televi-sión cubana hispana repetía constantemente las declara-ciones de Chávez en la que decía ‘Si yo fuera estadouni-dense votaría por Obama’, con la clara intención de per-judicarlo. Terminó ganando

La oposición venezolana también perdió en Florida

T/ Redacción CO-PSUVCaracas

“Nuestro triunfo es irreversible, así

como es irreversible la Re-volución, el socialismo”, afirmó Alexis Ramírez, candidato a la goberna-ción del estado Mérida por el Partido Socialista Uni-do de Venezuela, ante los miembros de los Consejos Comunales y del Frente Francisco de Miranda, patrulleros, misioneros, entre otros, del municipio Santos Marquina.

“Todos debemos estar conscientes de la hora que estamos viviendo; está muriendo la traición, el olvido, están muriendo los que traicionaron al comandante Chávez”, ex-presó el único candidato de la Revolución en esta entidad, de acuerdo con un boletín de prensa de su comando.

“Los que estamos con el comandante Chávez esta-remos siempre con Chávez. Allá aquellos que no creen en el comandante. Han querido dividirnos, les digo que es una estrategia de la derecha”, acotó.

Ramírez indicó que su candidatura nació de una profunda reflexión e invitó a los militantes del PSUV a no desistir. “No podemos desmayar, mucho menos en este momento en que la derecha se une, aquí en Mérida el 16 de diciem-bre triunfará Chávez con Alexis, así que vamos a ganar para profundizar permanentemente la Re-volución Bolivariana”.

Sentenció que no tiene “rabo de paja” y pidió a sus seguidores pensar en si un gobernador de la de-recha respetaría la volun-tad del pueblo y las misio-nes bolivarianas.

“Acá disciplinados le decimos al comandante Chávez que con lealtad nos unimos para que Alexis llegue a la gobernación del estado”, pronunció.

Luego del acto, Ramírez emprendió el recorrido casa por casa para salu-dar a los artesanos, cam-pesinos y más residentes de Santos Marquina.

Calificó de “injusto” el presupuesto nacional para 2013

Borges: Debate sobre plan socialistabusca “distraer” a los venezolanosT/ J.Q.P.Caracas

El diputado Julio Borges, coordinador nacional del

partido opositor Primero Jus-ticia, aseguró que las discu-siones sobre el segundo Plan Socialista de la Nación buscan “distraer” a las venezolanas y los venezolanos.

De acuerdo con su análisis, los debates son una “excusa relacionada con la enfermedad del presidente (Hugo Chávez) para intentar buscar una fu-tura sucesión presidencial no democrática”.

Comentó que las discu-siones “nada tienen que ver con darle poder al pueblo. Así como en 2007 la reforma constitucional tenía como único objetivo la reelección indefinida, esta discusión del Estado comunal tiene una in-tención política para que el sucesor del Presidente pueda permanecer en el poder sin ser electo por el pueblo”.

PRESUPUESTOEn la rueda de prensa

también se refirió al pro-yecto de ley de presupuesto 2013 y señaló que una buena

parte de los ingresos se des-tinarán al pago de la deuda del Estado.

Según sus cuentas, la deu-da interna y externa suma 176 millones de dólares, lo que a su criterio significa que el endeudamiento del país ha aumentado cinco ve-ces en los últimos 13 años: “Cada familia venezolana le debe a los chinos, a los gringos y a todos los países del mundo 325 millones de bolívares para el pago de la deuda”.

En su análisis del presu-puesto de 2013, indicó que

78 millardos de bolívares se destinarán al pago de deu-da. Comentó que cada bolí-var que se use para cance-lar préstamos en el exterior, “significará un bolívar me-nos para educación, para sa-lud y seguridad”.

Apuntó que “el Gobierno ha tomado el camino equivo-cado que supone más deva-luación, más desempleo, más inflación y más impuestos”.

Calificó de “injusto” el pre-supuesto del próximo año: “El monto de servicio de deuda supera lo previsto para las go-bernaciones y alcaldías; es 70% superior a todo el presupuesto para educación, representa casi dos veces y media todo el presupuesto para salud, es siete veces superior a todo el presupuesto para la justicia, y más de 30 veces lo previsto para seguridad ciudadana”.

Page 5: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 5La artillería del pensamiento

Recientemente se celebró una conferencia interpar-

lamentaria para analizar los efectos del comercio interna-cional sobre el crecimiento, empleo y la pobreza. Se trata de temas de gran actualidad, en virtud de que tanto el libre comercio como la Organiza-ción Mundial de Comercio han sido muy cuestionados recientemente.

La visión dominante plan-tea que el comercio inter-nacional genera empleos, expansión económica y reduce la pobreza, funda-mentalmente bajo el efecto favorable de las inversiones extranjeras. Pero la panorá-mica mundial refuta cruda-mente ese planteamiento.

Los últimos 50 años de co-mercio internacional eviden-cian que sus beneficios se que-dan en las grandes potencias, lo cual se ha acentuado en las últimas tres décadas. De he-cho, la brecha de desarrollo y riqueza entre las naciones más pobres y más ricas se ha cuadruplicado desde 1960.

Por otra parte, se observa que la liberalización comer-cial, puesta en marcha de ma-nera acelerada con las políti-cas neoliberales, ha liquidado millones de puestos de trabajo en las naciones más pobres, ha precarizado el empleo, ha deteriorado drásticamente la capacidad del Estado nacio-nal de responder socialmente ante la crisis social.

El gran reto que se plantea hoy en el planeta es la nece-sidad de un comercio justo, basado en la cooperación y la solidaridad, que permita el desarrollo de los más pobres y la distribución equitativa del bienestar entre la población.

El intercambio comercial debe estar fundamentado so-bre valores éticos distintos a la voracidad corporativa que domina al capitalismo. Los mecanismos existentes en el mundo globalizado no están en capacidad de llevar a cabo ese viraje. Se exigen cambios profundos.

Caracas

El ministro del Poder Popular

para Relaciones Interiores

y Justicia, Néstor Reverol,

informó que 90 cuerpos

de policía han recibido

dotación de patrullas

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Archivo COCaracas

El ministro del Poder Po-pular para Relaciones Interiores y Justicia,

Néstor Reverol, anunció que próximamente la Policía Nacio-nal Bolivariana (PNB) desple-gará a 1.500 oficiales en las ocho principales autopistas del país. En el operativo se utilizarán 200 patrullas y 300 motocicletas para garantizar la seguridad a los transeúntes.

Al ser entrevistado por el pe-riodista José Vicente Rangel, en el programa José Vicente Hoy, señaló que 90 cuerpos de policía han recibido dotación de patrullas. Precisó que en el es-tado Miranda se entregaron 264 motocicletas: “Miranda ha sido el estado que ha tenido mayor problema de coordinación con el gobernador, con los alcaldes. La seguridad ciudadana en Miran-da, que es el estado con mayor incidencia delictiva, la garanti-za la Guardia Nacional Boliva-riana con la Guardia del Pueblo y el Comando Regional No. 5”.

Reverol comentó que de acuerdo con el segundo Plan Socialista Simón Bolívar, las comunidades se convertirán en “cogestores” de la preven-ción integral: “Nosotros hemos enfocado el problema de segu-ridad como un problema multi-factorial, en donde su abordaje tiene que ser completamente integral”.

El ministro indicó que la se-guridad ciudadana se visualiza como una política de Estado. Comentó que en la Gran Mi-sión A Toda Vida Venezuela “participa el Poder Ejecutivo, pero también debe participar el Poder Legislativo en la cons-trucción de leyes que tienen in-cidencia directa en el tema de la seguridad, el Poder Judicial en la transformación del sistema de justicia”.

Explicó que el Gobierno Na-cional “está abordando el tema

Subrayó que se consolida el sistema nacional antidrogas

desde el punto de vista de pre-vención integral, convivencia solidaria, con un conjunto de acciones que se están desple-gando de manera masiva por todo el país, y también estamos fortaleciendo los órganos de se-guridad ciudadana”.

Específicamente en el muni-cipio Libertador, informó que se han instalado 300 cámaras de seguridad en 11 parroquias, que están conectadas las 24 ho-ras del día.

En cuanto al Cicpc, anunció que 18 laboratorios en todo el país “optimizarán las labores de investigación criminalís-tica; estamos optimizando todo los 171 del país, creando 79 salas de video vigilancia, de salas situacionales de los cuerpos de policía, es decir, que estamos enfocados en ga-rantizar o en brindar una ma-yor percepción de seguridad a la familia venezolana”.

Agregó: “Estamos trabajan-do fuertemente en la refunda-

ción del Cicpc para que vuelva a ser la verdadera policía de investigación criminal desde el punto de vista de estanda-rización, homologación, es-tructura, jerarquización, ade-cuación de las instalaciones y equipamiento”.

PLAN ANTIDROGASEl ministro Reverol enfatizó

que Estados Unidos ha desa-rrollado “un plan agresivo de descalificación de las políticas soberanas del Estado venezola-no en materia de drogas”.

Mencionó que el segundo Plan Socialista de la Nación consolidará un sistema nacio-nal antidrogas que incluirá la prevención integral, el sistema nacional de tratamiento y la co-operación internacional, debido a que “en el mundo hay más de 200 millones de consumidores, lo que representa el 6% de la po-blación mundial”.

Comentó que “Estados Uni-dos certifica a países que cola-

boran con sus políticas, pero también descertifican a países que no colaboran con su políti-ca. Venezuela es un caso par-ticular, no nos certifican. Eso tiene una explicación porque si el Gobierno de Estados Uni-dos descertifica a Venezuela, entonces el congreso no podrá apoyar con recursos a las ONG que se encuentran actualmente desestabilizando al país”.

Subrayó que Venezuela “no necesita ningún tipo de ase-soramiento ni ningún tipo de apoyo económico del gobierno de los Estados Unidos en este tema. Tenemos un sistema bien consolidado en esta lucha y por supuesto ellos utilizan la desca-lificación de altos oficiales (ve-nezolanos) sin ningún tipo de elementos probatorios”.

Añadió que Estados Unidos obliga a las naciones de la re-gión a aceptar sus políticas antidrogas “a cambio de apoyo monetario; si no lo hacen enton-ces le objetan embargos ante el Fondo Monetario Internacional y ante el Banco Mundial. Noso-tros siempre hemos rechazado eso y tenemos una política so-berana en materia de la lucha contra el tráfico ilícito de dro-gas y el consumo”.

Refirió que en coordinación con las autoridades de Colom-bia se ha logrado la captura de importantes narcotraficantes: “Hemos incrementado las in-cautaciones, hemos creado un sistema nacional de bienes in-cautados para seguir atacando la plataforma de logística del narcotráfico, también hemos reformado la Ley Orgánica de Drogas; hemos creado un siste-ma nacional de tratamiento de las adicciones; hemos creado el Fondo Nacional Antidrogas con recursos suficientes para atender la política antidrogas del país”.

Comentó que en el plan na-cional antidrogas 2013-2019, incluido en el Segundo II Plan de la Nación, se consolidará un sistema nacional antidrogas que garantice por tierra, mar y aire el bloqueo del tránsito de drogas ilícitas procedentes de Colombia: “Son 2.219 kilóme-tros de frontera con Colombia, y nosotros por sexto año conse-cutivo hemos garantizado la no permanencia de los cultivos ilí-citos en nuestro territorio”.

El ministro Néstor Reverol su-brayó que “Venezuela siempre ha estado abierta a la cooperación transnacional, siempre y cuando se respeten tres aspectos funda-mentales: la autodeterminación de los pueblos, la soberanía, nacional y el convenio que se suscribe. Tenemos 52 instru-mentos jurídicos con 38 países,

y lo estamos haciendo con una cooperación excelente, tenemos un plan de acción con Colom-bia, renovamos un convenio de cooperación recientemente y eso nos ha permitido mantener dentro de los canales de respeto un intercambio de información seria que ha logrado la captura este año de 18 jefes de organi-zaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, y en total, en los últimos seis años, 93 jefes importantes de organizaciones criminales”.

Page 6: Edición Nº 1.153

6 Publicidad | Nº 1.153 La artillería del pensamiento

Page 7: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 7La artillería del pensamiento

Como integrante del buró

político de la tolda del gallo

rojo, enfatizó que “hay que

analizar por qué en los

últimos años el discurso

de la derecha ha logrado

captar sectores que deben

ser revolucionarios”

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Héctor RattiaCaracas

Carlos Aquino, miembro del buró político del Par-tido Comunista de Vene-

zuela (PCV), recuerda que su primera participación política se remonta al año 1983, cuando acompañó a su papá a un mitin de José Vicente Rangel. Tenía 9 años.

En su hogar las opiniones políticas y las preferencias re-ligiosas no significaron la di-visión de la familia: “Hoy mi mamá es chavista, pero ante-riormente era socialcristiana, católica, apostólica y romana. En 1983 mi papá me llevaba a los mítines de José Vicente y mi mamá me llevaba a los mítines de Rafael Caldera. En la casa había absoluta libertad”.

Cuenta que sus padres –Car-los Aquino Zabala y Emilia Galeano de Aquino– son pa-raguayos y que salieron de su país en plena dictadura de Al-fredo Stroessner. Menciona que su padre leyó por primera vez libros de izquierda al llegar a Maracaibo: “Era impensable en la férrea dictadura para-guaya. En Venezuela se olvida lo que significa realmente una dictadura, cuando se habla tan ligeramente de Chávez y de la situación política que estamos viviendo. Una dictadura signi-fica un hermetismo absoluto y una represión total en todos los órdenes. No había ningún tipo de libertad política para las organizaciones de izquierda en Paraguay”.

–Se dice que el pueblo vene-zolano ha madurado políti-camente. ¿Cree que está pre-parado para ejercer el poder comunal?

–Efectivamente en tiempos de auge, de efervescencia, de flujo revolucinoario, las masas están elevando su capacidad política, su capacidad de la conciencia,

Candidatos a gobernaciones deben ganarse al electorado, indicó el líder del PCV

su capacidad de movilización y de organización. Y efectiva-mente en esta década hay una fase de flujo revolucionario, de avance revolucionario. Eso ge-nera las capacidades del pue-blo de entender, de asimilar, de concientizarse con mucha rapi-dez, con mucha mayor profun-didad que en otros momentos de reflujo o de relativa calma social. Ha habido un avance y un incremento en los niveles de conciencia política. Eso se refle-ja incluso en la cotidianidad.

En relación con los resulta-dos del 7 de octubre, cuando más de 40% de los electores votó por el candidato de la oposición, Aquino comentó que deben analizarse con detenimiento. Indicó que en los últimos pro-cesos electorales “la tenden-cia de crecimiento de votación por la derecha fue cinco veces mayor que la tendencia de cre-cimiento de la votación a favor de Chávez. Es una realidad que tenemos que analizar. Hay que analizar por qué en los últimos años el discurso de la derecha ha logrado captar sectores que deben ser revolucionarios. En un proceso electoral, cuando es libre, abierto y democrático, cualquier opción tiene la posibi-lidad de ganar y de perder. Polí-ticamente se sabía que era muy difícil para la Revolución per-der. Era imposible perder el 7 de octubre por la gestión concreta y el nivel de influencia que tie-nen el proceso revolucionario y el presidente Chávez”.

Opinó que “está por hacerse aquello que Carlos Marx lla-maba un análisis concienzudo del 7 de octubre, desde una óp-tica colectiva, popular y revo-lucionaria”.

Enfatizó que “un pueblo que esté en disposición de politizar-se y de debatir y de discutir, es mucho menos factible que pue-da ser manipulado por intere-ses externos. Y es mucho más propenso a poder asimiliar conscientemente planteamien-tos revolucionarios”.

A LAS PUERTASDE UN RETO MAYOR

Comentó que hace cinco años los comunistas advirtieron que el proceso revolucionario presen-taba un desgaste. A su juicio, la mayoría del pueblo ha asumido los postulados de la Revolución, pero cree que existe una estruc-tura que representa “la forma de organización del Estado burgués que no está en capacidad de ir a tono con ese avance del pueblo, que exige mayor participación y mayor protagonismo. Eso ge-nera desgaste y descrédito con respecto a instituciones, organi-zaciones e incluso dirigentes”.

“Estamos a las puertas de un reto mayor para poder avanzar hacia la dirección colectiva del proceso revolucionario”, señala.

–¿Este proceso de desgaste se relaciona con la depen-dencia del proceso hacia la figura de Chávez?

–Es uno de esos factores. Hay sectores que están muy

interesados en fortalecer úni-camente esa figura y que no se desarrolle un liderazgo colec-tivo, que no se desarrollen ins-tancias colectivas de dirección porque buscan influir sobre ese liderazgo. Es lo que el pue-blo llama el círculo que inten-ta rodear a Chávez para que no le lleguen los planteamientos y las ideas que puedan influir en la política.

Aquino señaló que en Vene-zuela “hay una dinámica elec-toral muy intensa y en cada uno de esos procesos se tiende a fortalecer la figura del mejor candidato que tenemos, que se ha convertido en un catalizador de intenciones de voluntades y de votos. El liderazgo del presi-dente Chávez ha sido muy im-portante para unificar intencio-nes y organizaciones políticas y sociales, y materializar ante el pueblo venezolano un proyecto político y social. Esa enorme credibilidad y ese liderazgo bien ganado tienen que ponerse al servicio tambien de avanzar en la construcción de esa dirección política del proceso revolucio-nario para que esta experiencia que está construyendo el pueblo venezolano trascienda las ac-tuales generaciones”.

–¿Qué opina de las comu-nas?

–Es un avance. Pero lo que está planteado como comuna no significa un quiebre del sistema capitalista. Porque el sistema capitalista no se quiebra en la comunidad; a la comunidad va

a llegar la expresión del quie-bre del capitalismo y la cons-trucción real del socialismo. Hay que avanzar en el quiebre de las relaciones de producción capitalista y las relaciones de propiedad sobre los medios de producción. Consideramos que uno de los elementos vitales es atacar al capitalismo desde la economía.

Aquino subrayó que “no se pueden crear islas de socialismo dentro de un país capitalista”.

ESPACIOS DE DEBATEEl Gran Polo Patriótico “es

una experiencia en construc-ción” y que “todavía está por verse si logrará superar la di-námica de los procesos electo-rales”, remarcó.

Manifestó que sería “estraté-gicamente peligroso” si se de-jara de lado el fortalecimiento de esta alianza, si el chavismo logra ganar la mayoría de las gobernaciones en las elecciones del 16 de diciembre: “Se puede estar tendiendo al fortaleci-miento del papel sobrehumano y sobrenatural que algunos le asignan al presidente Chávez, así como de su absoluta respon-sabilidad sobre todo lo que ocu-rre en el proceso. Eso le pone un límite de tiempo a este proceso, en torno al máximo líder. Eso es incrongruente”.

Añadió: “Los procesos revo-lucionarios, para que sobre-vivan, tienen que basarse en conceptos ideológicos, en una línea política definida y clara que no se mueva al vaivén del coyunturalismo”.

Reiteró que “deben generarse espacios de construcción colec-tiva y de debate colectivo. No basta que una mayoría asuma una política, sino que esa ma-yoría sea parte real de la cons-trucción de esa política. Ese es un cambio cualitativo que está por venir”.

Con respecto a las eleccio-nes regionales de diciembre, apuntó que algunos dirigentes están convencidos de que “ser candidato de Chávez ya garan-tiza éxito y apoyo. Entonces lo que se hace es ‘chapear’. No en-tienden que hay que ganarse a la gente, hay que hablar con la gente, hay que discutir con la gente. Y hay que hacer buenas gestiones porque la gente, aun estando con Chávez, no se cala malas gestiones. Por eso no bas-ta el compromiso con Chávez”.

–¿Cómo ha evaluado el PCV la aseveración del presidente Chávez de que Florencio Po-rras es el candidato de la de-recha?

–A nuestro criterio es una opinión política, pero es una opinión que por supuesto no compartimos.

–¿El PCV está en su mejor momento?

–No. El mejor momento del PCV todavía está por venir. Uno de los mejores momentos del PCV será cuando logremos cumplir uno de los objetivos que tenemos trazados históricamen-te, relacionado con la capacidad real de dirigir a la clase obrera para que encabece el proceso revolucionario, para que enca-bece la Revolución socialista y la toma del poder por parte de la clase obrera con un recono-cimiento del papel de dirección que le corresponde al Partido Comunista en este proceso.

Page 8: Edición Nº 1.153

8 Publicidad | Nº 1.153 La artillería del pensamiento

Page 9: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 9La artillería del pensamiento

Page 10: Edición Nº 1.153

10 Nacionales | Nº 1.153 La artillería del pensamiento

El candidato socialista

al gobierno regional,

Aristóbulo Istúriz, presentó

sus planes a sectores

de los municipios Anaco,

Libertad y Simón Bolívar

T/ Argenis Rivas NoriegaF/ Cortesía PSUVPuerto La Cruz

El Gobierno Bolivaria-no, mediante la Gran Misión AgroVenezue-

la, entregó ayer 183 créditos a productoras y productores de la zona sur del estado Anzoáte-gui. La actividad se llevó a cabo en los espacios del complejo agroindustrial José Inácio de Abreu e Lima, ubicado en la mesa de Guanipa. Voceras y voceros comunitarios también participaron en el acto.

Las campesinas y los cam-pesinos recibieron présta-mos en bolívares, materiales y equipos para trabajar la tierra, así como la regulari-zación de sus propiedades. Entre los rubros que recibi-rán un reimpulso en su pro-ducción resaltan la yuca, la patilla, el pimentón, el gira-sol, el maíz, el merey, el ají, la cebolla, el tomate, la caraota

y la soya. También se fortale-cerá la cría de pollos.

Evelyn Durán, directora es-tadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, detalló que beneficia-ron a unas 1.200 productoras y productores que integran 36 co-lectivos agrarios en la entidad: “El Gobierno Bolivariano en-trega hoy (ayer) Bs 14,7 millones para apuntalar la producción de 1.500 hectáreas de terreno. Este año ya hemos entregado Bs 148 millones”.

“Productoras y productores de la zona sur de Anzoátegui recibieron 2 tractores Veniran 399, 2 sembradoras, 1 rastra de 24 discos, 1 fertilizador y 6 sistemas de riego, entre otros equipos necesarios para tra-bajar el campo. De igual for-ma, las agrovenezolanas y los agrovenezolanos tendrán la asistencia técnica de nuestro equipo para asegurar el cum-plimiento de la meta”, precisó.

APOYO A LA AGRICULTURA

“Respaldar al pueblo campe-sino es una de las tareas fun-damentales de la Revolución. Solo las trabajadoras y los tra-bajadores de la tierra asegura-rán nuestra soberanía alimen-taria”, manifestó el candidato revolucionario para la gober-

nación anzoateguiense, el pro-fesor Aristóbulo Istúriz.

El aspirante enfatizó que el rescate de las vías y rutas agrí-colas es esencial para convertir al estado Anzoátegui en una potencia agroalimentaria. “Es de suma importancia que ten-gamos una buena vialidad para poder llevar lo que producimos hacia otros estados. Si no tene-mos buenas carreteras arries-gamos las vidas de las conduc-toras y los conductores, además de la mercancía”, dijo.

También aseveró que, desde la gobernación anzoateguiense, brindará su total e irrestricto apoyo a las pescadoras y los pescadores de la costa y de los ríos orientales.

VISITAS CASA POR CASA

El abanderado recorrió ayer, casa por casa, diferentes secto-res populares de los municipios Anaco, Libertad y Simón Bolí-var. “Los proyectos y todas las necesidades que plantearon es-tos compatriotas serán inclui-dos en el plan de la patria y en mi programa de gobierno 2013-2016”, exclamó.

Istúriz apuntó que los pro-blemas más sentidos de Anaco, Santa Inés y Bergantín son los servicios básicos, la vialidad, la educación y la salud.

Un total de 1.200 productoras y productores resultaron beneficiados

T/ D’ yahana MoralesF/ Richard SánchezAragua

El candidato socialis-ta para la gobernación

del estado Aragua, Tareck El Aissami afirmó que las propuestas de los partidos aliados reunidos en el Gran Polo Patriótico (GPP) serán incluidas en su plan de go-bierno. Tal aseveración la realizó durante una reunión con integrantes de la alianza revolucionaria sostenida en la concha acústica del Hotel Maracay.

“Se trata de una reunión con todas las fuerzas políti-cas de esta alianza que dará la segunda victoria perfecta el próximo 16 de diciembre”, dijo.

El aspirante a la goberna-ción de Aragua recalcó que gobernará junto con el Poder Popular organizado y que, además, tendrá en cuenta la orientación y direcciona-lidad que ofrezcan los par-tidos aliados para acelerar el avance de la Revolución y ser más eficientes. Apuntó que convertirá Aragua en una potencia, pero que para ello se requiere sumar vo-luntades y trabajar de ma-nera articulada.

A la reunión asistieron re-presentantes de las organi-zaciones Tupamaro, Redes, MED, UPV, PPT y FRC, entre otras.

Enrique Arrieta Chourio, quien ratificó el apoyo del GPP al candidato El Aissa-mi, fue el responsable de en-tregar a El Aissami las 447 planillas de 1x10 recogidas en la entidad. Asimismo, informó que 206 de ellas fue-ron cargadas al sistema del Partido Socialista Unido de Venezuela y 58 manuscritas serán integradas al sistema en los próximos días. En to-tal 206 son municipales y 241 sectoriales.

“El trabajo continúa para avanzar en el proyecto de país. Seguimos reuniendo votos, para ofrecer una vic-toria contundente a la Revo-lución el venidero 16 de di-ciembre”, sentenció.

ECOLOGISTAS DIERON APOYOIntegrantes de movimientos

ecologistas del estado Aragua manifestaron su respaldo a la candidatura de El Aissami en medio de una jornada realiza-da en el Parque Nacional Hen-ri Pittier.

El abanderado arribó al pulmón vegetal aragüeño y fue recibido por un grupo de personas que lo esperaban para que se integrara a un plan de reforestación. El can-didato plantó un araguaney acompañado por un grupo de niños. Minutos más tarde hizo lo mismo con un apama-te. Posteriomente subió has-ta el sector Rancho Grande, donde conversó con miem-bros de Inparques, la Brigada Traga Humo y particulares amantes de la naturaleza.

El Aissami saludó a los gru-pos y colectivos ecologistas. Agradeció el apoyo manifes-tado y dijo que cuando sea go-bernador seguirán trabajando juntos.

“Felicito esta labor altruista de todas y todos los que hacen este trabajo de la patria de preservación del medio am-biente”, dijo el dirigente, quien recordó que el quinto objetivo del plan de la patria 2013-2019 se refiere a la preservación del ambiente y la humanidad.

“El Poder Popular debe par-ticipar en jornadas educativas en materia de preservación ecológica y no mantenerse al margen del tema. Es necesa-rio denunciar los atropellos de la naturaleza y trabajar en el desarrollo de conciencia eco-lógica”, sentenció.

El GPP consignó 447 planillas de 1x10

El Aissami incluirá en plan para Aragua las propuestas de partidos aliados

Page 11: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 11La artillería del pensamiento

El Ejecutivo Nacional

construye 300 casas

nuevas y rehabilita otras 500

que fueron afectadas

por las inundaciones

del río Manzanares

T/ Alexander Escorche CañaF/ Alberto Corro-MpprijCaracas

Un total de 374 comer-ciantes de Cumanacoa, que en agosto pasado

resultaron afectados por las inundaciones del río Manzana-res, en el estado Sucre, recibie-ron indemnizaciones por parte del Gobierno Nacional, por un monto superior a los 6,8 millo-nes de bolívares.

Las ayudas económicas fue-ron entregadas por el minis-tro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Jus-ticia, Néstor Reverol, en las instalaciones de la Escuela de Operaciones Especiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en Co-collar, municipio Montes de la entidad oriental.

El ministro Reverol adelantó que el próximo sábado se entre-garán 315 indemnizaciones a pequeños y medianos producto-

res agrícolas, por un total de 5 millones de bolívares.

Asimismo, indicó que se recuperan progresivamente todas las instalaciones educa-tivas afectadas por el desbor-damiento del río Manzanares, con un despliegue integral del Gobierno Bolivariano.

SOLUCIONESHABITACIONALES

Reverol estuvo acompañado por el candidato socialista a la gobernación sucrense, Luis Acuña, y los ministros de Vi-vienda y Ambiente, Ricardo Molina y Cristóbal Francisco Ortiz, respectivamente, además de oficiales de la FANB.

El encargado del despa-cho para la Vivienda, Ricar-do Molina, informó que 300 apartamentos nuevos se están construyendo en La Granja y Caigüire. “Ya tenemos las es-tructuras de los dos primeros edificios, y vamos avanzado para construir estas viviendas lo antes posible”.

Añadió que para la sustitu-ción de ranchos por viviendas se edifican 200 casas; otras 500 son rehabilitadas.

Recalcó que este trabajo se realiza en conjunto con todos los entes del Gobierno revolu-cionario, y por eso se ven los avances. “Tenemos el compro-miso de entregar las primeras

viviendas antes de fin de año, es un reto que nos estamos po-niendo”, expresó.

Molina ratificó que cuenta con la cooperación del Poder Popular organizado y la FANB.

El ministro Reverol informó que los 11 refugios que se ha-bilitaron en escuelas y centros educativos se redujeron a uno solo, que alberga a 49 familias que perdieron todo.

MIN-AMBIENTECONSOLIDA TRABAJOS

El ministro Cristóbal Fran-cisco informó que las maqui-narias trabajan en los cauces de los ríos. Dijo que de manera provisional se logró el resta-blecimiento de los servicios de todos los acueductos, y ahora se emprenden las labores de consolidación y ampliación con una inversión de 78 millones de bolívares.

En lo que respecta al acue-ducto principal Cumanacoa- San Lorenzo, se construirá una nueva planta para atender las necesidades de Cumanacoa en los próximos 50 años, tanto para el servicio doméstico como agrícola, y en previsión de las obras de la Gran Misión Vivien-da Venezuela que se ejecutan en la zona, lo cual aumentará la demanda de agua potable.

Las indemnizaciones superan los Bs 6,8 millones

T/ Scarlet SotoCiudad Guayana

“Un gobierno es exitoso cuando la prioridad es

el pueblo. En mi próxima ges-tión –de resultar ganador en los comicios regionales del 16 de diciembre– el Poder Popular será la base fundamental para alcanzar el desarrollo de esta tierra de prodigios”, afirmó el gobernador del estado Bolívar y candidato a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Francisco Rangel Gómez, en una rueda de pren-sa realizada ayer en Ciudad Guayana.

“Vamos a ejecutar proyectos de envergadura para garanti-zar el vivir bien de la población. El socialismo debe consolidar-se desde las comunidades y los barrios populares”, apuntó al ofrecer un balance de la cam-paña electoral, que calificó de exitosa gracias a la “plena par-ticipación de las mujeres y los hombres revolucionarios de esta pujante patria”. En cada en-cuentro y asamblea “escucha-mos las necesidades de nuestra gente, a fin de darle soluciones inmediatas”, acotó.

Rangel Gómez, además, co-mentó que la maquinaria roja está movilizada en los 11 mu-nicipios de la entidad sureña, y resaltó que el 1x10 y las visitas casa por casa van a buen ritmo. “El triunfo de la Revolución Bo-livariana será admirable en Bo-lívar”, vaticinó, al tiempo que asentó que en la región se han levantado decenas de obras en materia de vialidad, educación, agua potable, vivienda, depor-te, infraestructura y turismo. “Vamos rumbo a llevar agua a 100% de la población; hoy 95% tiene el vital líquido”, indicó.

Instó a las fuerzas bolivaria-nas a dejar las diferencias a un lado y unirse por la consolida-ción del proyecto socialista: “La unidad es fundamental para consolidar la Revolución, proceso de vanguardia que tie-ne 14 años de inclusión y justi-cia social”. Anunció que para el próximo año se tiene previs-to edificar más de 20 mil vi-viendas en la geografía regio-nal, en el contexto de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Seguiremos dignificando a nuestro pueblo. Este año va-mos a cerrarlo con al menos 12 mil soluciones habitacionales entregadas”, afirmó.

Unas 25 mil personas acompañaron a la Virgen en procesión

Paz y seguridad solicitaronlos zulianos a La Chinita

T/ Yajaira IglesiasMaracaibo

Desde la medianoche de ayer, cientos de fieles se

apostaron en la plazoleta de la Basílica de Chiquinquirá para cumplir alguna promesa, en-tregar flores y pedir por la paz mundial y por la seguridad de todas las venezolanas y los ve-nezolanos.

Las maracaiberas y los ma-racaiberos celebraron los 303 años de la aparición de la ima-gen de la Virgen morena en una tablita de madera a orillas del Lago de Maracaibo.

Más de 25 mil personas acom-pañaron la imagen de la Virgen

de La Chinita en una procesión que comenzó a las 5:00 pm en la sede de La Basílica, y transitó por la calle Pedro Colina (detrás de la Basílica), calle Padre Añez (avenida 12, desde Padilla hasta la Libertador), calle Venezuela (calle 95), calle Providencia (ca-lle 97), avenida Delicias y distri-buidor Delicias en Padilla.

El vicario José Domingo Al-varado expresó que desde hace más de 300 años La Chinita se hizo parte de la vida del zuliano, y permeó todos lo hechos socia-les y culturales de la región.

“La gente que acude a visitar a la Virgen lo hace para pedir algún favor o para pagar al-guna promesa. Hemos visto a

muchos matrimonios recons-truidos y familias reconcilia-das en estas fechas. La misión de la Virgen es interceder por nosotros ante Jesucristo”, ex-plicó Alvarado.

En la larga cola que forma-ron cientos de devotos, cuya única esperanza era entrar a la Basílica y entregarles a los ser-vidores de María ramos de rosa para la Virgen, se encontraba Rosa Ávila, quien aseguró que gracias a La Chinita se recupe-ró de una fractura en su mano: “A la Virgen le pido mucha sa-lud para mí y para mi familia”.

María Romero, residente en Valencia, viajó hasta Mara-caibo para encontrarse con su

patrona, a quien le atribuye su buen estado de salud: “Vengo a pedirle por mi familia y por el mundo, son muchas las cosas feas que se están viendo y ne-cesitamos una guía”.

Para Yuneika Rincón, la sa-lud de sus parientes es lo más importante, viajó desde el mu-nicipio Perijá para agradecer a la Virgen que le haya sanado a su esposo quien recientemente padeció de una tromboflebitis en una pierna, asegura que sus múltiples ruegos a La Chinita curaron a su pareja.

Gloria Peña acude cada año a visitar a la Virgen; desde hace 27 años le agradece la buena salud de su hija. Aprovechó la oportunidad para pedirle por la paz: “Existe mucha discor-dia en el mundo”.

Belinda Quintero no podía quedar embarazada, y ayer acudió con su hija recién naci-da en brazos para agradecerle a María el nacimiento de la niña.

Page 12: Edición Nº 1.153

La artillería del pensamiento12 Nacionales | Nº 1.153

En los últimos tres meses

la estatal elevó en 30% la

producción mensual, estimó

el director laboral de la

factoría, Gerardo Pérez

TyF/ Scarlet SotoCiudad Guayana

El director laboral de Ve-nalum, Gerardo Pérez, aseguró que en la empre-

sa estatal hay grupos que “se lla-man revolucionarios tratando de frenar la recuperación de la pro-ductora de aluminio primario”. Instó al Mandatario Nacional a investigar el presunto sabotaje en la planta. “Hace pocos días se descubrió que en el complejo de quinta línea se ejecutó el robo de una parte del cable alimentador principal de los paneles de con-trol de las celdas. Iban cortando el cable poco a poco; esto con el propósito de que colapsaran to-das las celdas”, indicó.

Sin duda alguna, refirió, esta acción fue ejecutada por perso-nas expertas en la materia, por-que fueron a la parte subterrá-nea a cortar los cables; es decir, “para que el personal de planta no se percatara de lo que estaba ocurriendo. Buscaban generar un caos poco a poco, pues al no llegar la corriente a las celdas iban rumbo a colapsar”.

Este hecho “no fue ejecuta-do por el hampa común ni por garimpeiros, sino por sabotea-dores de oficio”, quienes tienen que ser “atrapados de inmedia-to, están atentando contra el Es-tado”. Llamó a las trabajadoras y los trabajadores a la unidad; “es vital proteger la empresa de los sectores que intentan des-truirla, y defender los logros alcanzados en los últimos me-ses en beneficio de la planta”, agregó.

RECUPERACIÓNA su juicio, “CVG-Venalum se

está recuperando a buen ritmo gracias al empuje que le está dando la actual administración liderada por Franco Díaz”. En tan solo tres meses de gestión “se han incrementado los nive-les de producción en 30%, y el desafío es seguir apalancando esta empresa básica”, indicó.

“Un clima de tranquilidad laboral se vive en los actuales momentos en la planta, algo

que es importante destacar ha pasado solamente con Díaz y el expresidente Carlos Acos-ta, ya que han tenido como eje central atender la planta y garantizar los beneficios de la clase trabajadora”.

–¿Cómo marcha el plan de incorporación masivo de celdas?

–Casi 60 celdas se han reacti-vado en los últimos tres meses. El fin fundamental es llegar a unas 350 celdas reactivadas en los próximos meses, lo que per-mitirá alcanzar una producción de al menos 12 mil toneladas de aluminio primario al mes. Ac-tualmente, se producen más de 9 mil toneladas. Unas 270 celdas están activas y productivas, de las 905 celdas de capacidad pero recordemos que en esta planta se desincorporaron 400 celdas por la crisis del sector eléctrico en 2010. Y en la pasada adminis-tración de Venalum se desincor-poraron más de 200 celdas por alta contaminación de hierro, lo cual se generó por la falta de atención a las mismas.

–¿Qué planes tienen previs-tos para lograr esa meta de reactivar 350 celdas?

–Lo que necesitamos son re-cursos para comprar la materia prima (alúmina, coque y floru-ro) necesaria para avanzar en el plan de incorporación masivo de celdas. Le pedimos al presidente Hugo Chávez Frías que le otor-gue un préstamo a la empresa y que el titular de la compañía se comprometa a honrarlo. No podemos seguir dependiendo

de los recursos del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Es vital que estas industrias sean autosustentables. Mande Presidente una comisión para plantearle toda la situación que presenta esta compañía.

LOS “CUPOS”–Algunos sectores han se-

ñalado que los conflictos en Venalum son por los cupos del aluminio. ¿Qué se está hacien-do para atacar esta situación?

–El conflicto se presenta por-que cuando llega la actual ad-ministración con la prima por tonelada de aluminio era muy baja. La negociaban entre 180 y 200 dólares, lo cual cambió, ya que en la actualidad se ubica en 700 dólares; esto ha frenado las empresas de maletín, lo que ha generado malestar. Además de ello, ha permitido un flujo de caja significativo.

Gerardo Pérez, además, enfa-tizó que “está en juego el apalan-camiento de la industria, que es estratégica para el desarrollo de la patria. La paz laboral que existe actualmente en Venalum es evidencia de que la gestión actual está cumpliendo”.

Hizo énfasis en que sectores de la Revolución Bolivariana y de la oposición venezolana apuestan por la tranquilidad y el fortalecimiento de esta unidad productiva del país. “Ambos sectores han visto que la Industria Venezolana de Aluminio se está recupe-rando con la actual adminis-tración. En la unidad está la fuerza. Queremos que Vena-lum se recupere”, acotó.

Su opinión la compartió el trabajador Luis Rodríguez, quien labora desde hace 20 años en la productora de alu-minio primario: “Aquí se están cumpliendo con todos los bene-ficios laborales. Nuestro reto es levantar Venalum, de la mano del presidente Franco Díaz, ya que ha venido luchando incan-sablemente por la recuperación de esta factoría. Presidente Chávez, ayúdenos para afian-zar esta compañía en beneficio de la clase obrera y del pueblo venezolano”.

“Tenemos fe y esperanza en el Comandante y en el presidente Díaz”, pues “ha demostrado que batalla por el engrandecimien-to de Venalum y el bienestar de la clase trabajadora”.

Más de 4.800 trabajadoras y trabajadores fijos y 1.500 coo-perativistas trabajan diaria-mente por la recuperación y repotenciación de esta empre-sa estatal. “Confiamos en que 2013 será fructífero para la compañía, de la mano del Co-mandante”, expresó la obrera María González.

Cortaron cables para supuestamente hacer colapsar las celdas

“Aquí, en Venalum, somos chavistas, diosdadistas y re-volucionarios. Diosdado Cabe-llo (presidente de la Asamblea Nacional) nos ayudó a alcan-zar hace dos años un aumen-to de 30% en el salario. Hoy apostamos al fortalecimiento de la Revolución Bolivariana”. Gerardo Pérez, director laboral de la estatal.

Es bueno ir acostumbrán-donos a señalar que las

amenazas, tanto internas como externas, que tiene el proceso revolucionario que adelantamos en el país no son fantasías, son reales.

Sabemos muy bien que las relaciones internacionales han sido militarizadas y es el Pentágono el que dirige la política internacional, no solo de Estados Unidos sino del mundo.

Y conocemos que las ins-tituciones del capitalismo son violentas y agresivas y están constituidas sobre la premisa de la guerra, si los métodos “normales” de ex-pansión fallan.

De allí que cualquier crítica a los errores que la burocracia comete debe ser siempre sin olvidar la pedagogía revolucionaria y la responsabilidad con la base popular, y además que esta debe hacerse bus-cando que ayude a la edu-cación para la maduración de la conciencia.

Uno de los mayores críti-cos es el propio presidente Hugo Chávez. Recientemen-te nos ha dicho que este es un proceso de largo aliento que va avanzando por ciclos, que es imposible en un corto plazo solucionar los miles y miles de problemas de todo tipo que siguen aquejando a las masas populares.

Enfatizaba que todos es-tos problemas acumulados por más de 500 años y más de 200 años de capitalismo, solo es posible resolverlos en Revolución aplicando el socialismo.

Tenemos el deber y el de-recho de criticar, pero tam-bién el deber de descubrir y proponer vías, a través de propuestas que contribuyan a darle cause a la esperanza. Situación esta que presenta dificultades, pero estamos en el deber y quizás obliga-dos a intentarlo.

[email protected]

Maturín / Edo. Monagas

Opinión

Page 13: Edición Nº 1.153

La artillería del pensamientoNº 1.153 | 13

El director de la encuestadora,

Jesse Chacón, no descarta

que votantes del antichavismo

que sufragaron por Capriles

ahora lo hagan por los

candidatos bolivarianos. “Si

algo está devaluado hoy en

este país es la credibilidad de

Capriles”, como consecuencia

de su cambio de discurso,

asegura

T/ Vanessa DaviesF/ Joel ArangurenCaracas

El Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI) ilustra un escenario para

el 16 de diciembre: el chavismo tiene todas las de ganar en los co-micios de gobernadoras y gober-nadores. “Nos acercamos a unas elecciones en las que el chavismo parte como el gran favorito para aumentar el control sobre los go-biernos regionales”, sentencia su director, Jesse Chacón.

Entrevistado por el Correo del Orinoco, sostuvo que “el chavismo se va a movilizar más que la oposición” porque

“viene de ganar, y moralmente la maquinaria se encuentra en un estado positivo ante las elec-ciones”. En cambio, la oposición “no pensó en las regionales, y construyó un discurso de ‘gano todo o pierdo todo’ para el 7 de octubre; al perder, está afectan-do significativamente sus posi-bilidades en las regionales”.

El sector del antichavismo “está bastante desmovilizado”, y prueba de ello es que el lide-razgo ha centrado el discurso en lograr que sus militantes vayan a sufragar, porque de lo contrario “lo perderán todo”.

–¿Por quién va a votar la oposición?

–Depende de qué región. En algunas regiones puede votar cruzado: haber sufragado por Henrique Capriles el 7 de octu-bre y hacerlo por José Vielma Mora en Táchira. A lo mejor en otros estados los opositores se abstienen. Por ejemplo, en Mi-randa probablemente ese voto opositor, más que inclinarse por el candidato del chavismo, Elías Jaua, se abstenga. Hay un alto componente de abstención.

SITUACIÓN FAVORABLEAntes de que empezara la

campaña presidencial “la situa-

ción era más desfavorable para el chavismo que ahora”, porque “tenía gobernadores con mala valoración”, pero “el triunfo de Chávez y el cambio de candida-tos –en estados como Aragua y Trujillo– permitió sacar de la discusión el problema de la ges-tión regional”.

Chacón explicó que, aun cuando el Presidente no consi-guió el triunfo el 7 de octubre en Mérida ni en Táchira, las condiciones en el segundo son mejores que en el primero: “En Mérida el chavismo va dividi-do y en Táchira va unificado, y para la oposición es al revés: va unida en Mérida y dividida en Táchira. A lo mejor la división de la oposición le permite a José Vielma Mora, con sus propias características, tener una posi-bilidad real de triunfo”.

“AFLORA EL CAPRILES REAL”Como duro crítico de quien

fuera el contendor de Chávez el 7 de octubre, Chacón afirma que el “producto Capriles Radons-ki” se vino abajo tras la derrota. “A Capriles, en la campaña pre-sidencial, le construyeron una imagen de candidato cercano al pueblo”, con un discurso “de centroizquierda”. El analista

asegura que esa construcción la hizo el asesor estadouniden-se Stanley Greenberg, con el intento de mimetizar a Capriles “dentro del mismo proceso para captar el voto de quienes creen que Venezuela ha avanzado pero que puede avanzar más”. Ese discurso pretendía conven-cer al pueblo de “quedarnos con lo que teníamos, pero con más eficiencia”.

El cuidado de Greenberg fue tal, que a Capriles le contro-laron “las intervenciones, el tiempo de las intervenciones, los eslóganes”. Pero al salir el asesor del ámbito de influencia del abanderado, “afloró el Ca-priles real”, que es “el que con-fronta, el que tiene un discurso más violento, el que ya no habla de lo bueno de las misiones, el que no cree en los avances del Gobierno Nacional y el que va a confrontar directamente con el modelo socialista”.

El encuestador considera que ese cambio en tan corto tiem-po “lleva a mucha gente a pre-guntarse qué está pasando. No tenemos una medición exacta, pero lo que sí se percibe es que hay un cambio diametral en el discurso, que se da a menos de un mes de haber terminado una

campaña”. Esas modificaciones “afectan la credibilidad” del candidato.

Eso lleva a Chacón a hacer una afirmación lapidaria: “Si algo está devaluado hoy en este país es la credibilidad de Capriles”, como consecuencia de su cambio de discurso. “Es lo peor que le puede pasar a un político”.

–¿Si Capriles es derrota-do en Miranda arrastrará a toda la oposición?

–Cada estado tiene sus casos particulares. Cuando vas a las regionales, la gente empieza a ver su problemática local. Eso va a depender de las caracte-rísticas de cada estado. La rea-lidad de Bolívar es totalmente distinta de la del Zulia; la del Zulia es totalmente distinta de la de Miranda; la de Miranda es distinta de la de Carabobo. Cada estado tiene su realidad, y en esa realidad el chavismo tie-ne un plus, un crédito que ganó el 7 de octubre y lo va a cobrar el 16 de diciembre.

AYUDA VARIABLEEl aporte de la victoria del

Mandatario Nacional el 7 de oc-tubre a los comicios del 16-D va-ría de acuerdo con cada estado, acota Chacón. En lugares como Portuguesa “el chavismo es tan avasallante que a veces no im-porta mucho quién es el candida-to”, porque la gente sufraga “por el candidato de Chávez”, evalúa.

En otras entidades, como Mi-randa, la situación es diferente, porque es el estado “que tiene el mayor porcentaje de clase me-dia” de todo el país. Pero el he-cho de que su candidato “venga de perder con Chávez el 7 de octubre va a tener un impacto electoral” favorable para el cha-vismo, anticipa.

Parte como el gran favorito para ganar las elecciones regionales

Las personas, en los comi-cios regionales, “votan por las soluciones a sus problemas”, porque el gobernador “es el responsable de la atención de los problemas más cercanos a la gente”, refiere Jesse Chacón.

A su juicio “la discusión del modelo ya sale de gran parte del electorado, y se comienza a evaluar cuál de los candi-datos puede garantizar una mejor calidad de vida en los próximos cuatro años”. Por ejemplo, “una mejor atención de los problemas de vialidad y servicios públicos (basura, agua, electricidad)”; también, la seguridad, que según los es-tudios de GIS XXI sigue siendo el principal problema del país.

Page 14: Edición Nº 1.153

14 Multipolaridad | Nº 1.153 La artillería del pensamiento

Ante los avances en la con-solidación de la unidad

latinoamericana, una nueva arremetida imperialista se inicia contra Argentina.

Esta agresión la observamos en la decisión de un tribunal en Nueva York que ordenó a Argentina el pago de los deno-minados “fondos buitre”.

Con esa medida, empresas financieras especulativas in-tentan robar 1.333 millones de dólares al Estado argentino y de esta forma debilitar al Go-bierno de la presidenta Cristi-na Fernández.

De igual modo debe tomarse la medida cautelar de Ghana contra la fragata argentina Li-bertad, que permanece reteni-da en el puerto de Tema desde el pasado 2 de octubre.

En el plano internacional existe un concierto para apli-car severas sanciones a la Casa Rosada, similares a las que la Unión Europea impone a Irán por su programa nu-clear con fines pacíficos.

En la política interna, ob-servamos el paro de milita-res retirados; el anuncio de huelga de la Federación Ar-gentina de Petroleros y Gas Privados y el supuesto “gran cacerolazo” que según la prensa de la burguesía, echó por tierra la posible reelec-ción de Cristina.

Todo esto sucede cuando las fuerzas progresistas y de izquierda están cohesionando una alianza patriótica deno-minada “Unidos y organiza-dos” para frenar el regreso de la derecha, en un esfuerzo como el que hemos hecho en Venezuela con el Gran Polo Patriótico para construir una verdadera alternativa política popular, de los trabajadores y del pueblo, que sea también capaz de articular a sectores medios.

Como en Venezuela, exis-te un poderoso componente mediático en esa jugada para abonar el camino que permi-ta el retorno de la oligarquía al poder. El llamado es a soli-darizarnos con la Argentina nuestramericana.

@wimmerparlatino

Barinitas / Edo. Barinas

“El proceso es uno solo:

el del acuerdo general

firmado en agosto”, recalcó

el exvicepresidente Humberto

de la Calle

TyF/ EFEBogotá

El equipo negociador del Gobierno de Colombia partió ayer hacia La Ha-

bana con la determinación de ceñirse a la hoja de ruta trazada con las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC) en la segunda fase que a partir de hoy sentará a las partes para debatir cómo ponerle fin a medio siglo de conflicto armado.

“Bajo el liderazgo del presiden-te (Juan Manuel) Santos salimos para La Habana en desarrollo del proceso de diálogo con las FARC, sabiendo claramente lo que que-remos y sin ambigüedades”, dijo el jefe negociador gubernamen-tal, el exvicepresidente Humber-to de la Calle.

El exfuncionario fue tajan-te al señalar que “el Gobierno tiene claro el norte a seguir” y que “el proceso es uno solo: el

Equipo negociador partió ayer a La Habana

del acuerdo general firmado en agosto”, por lo que no hay cabi-da para agendas paralelas.

“El Gobierno y la guerrilla han dicho por separado algo en lo que coincidimos: a La Habana no lle-gamos a negociar concesiones de sociedad, no vamos a negociar el modelo de desarrollo de Colom-bia ni las políticas del Gobierno, tampoco les estamos pidiendo a las FARC que abandonen sus ideas o que las negocien”, sostu-vo De la Calle.

Asimismo, reiteró la volun-tad del Gobierno de “avanzar” con rapidez y confió en que la guerrilla esté dispuesta a lle-gar a “acuerdos concretos y realistas para hacer política legal, sin armas”.

“Esperamos que muestren que ellos piensan que es el mo-mento de las fuerzas de las ideas, y no el de la fuerza de las balas, y menos el de la combina-ción de ambos”, aseguró.

Tras una declaración de cer-ca de 10 minutos, de la Calle y el equipo de plenipotenciarios abordó el avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que los llevó a la capital cubana.

De la Calle estuvo acompa-ñado por el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo; el exjefe de las Fuerzas Militares Jorge Enrique Mora; el exal-to comisionado de Paz Frank Pearl, y el representante de los industriales, Luis Carlos Villegas.

T/ EFEWashington

El alcalde de Nueva York Mi-chael Bloomberg anunció

ayer una extensión del raciona-

T/ EFEBarcelona

El presidente de Ecuador Ra-fael Correa dijo ayer que el

problema del fundador de Wiki-leaks, Julian Assange, “se puede solucionar mañana si el Reino Unido otorga un salvoconducto” al australiano, refugiado en la embajada ecuatoriana en Lon-

O puede requerir años, dijo Correa

Problema de Julian Assange“se puede solucionar mañana”

dres, o “puede demorar años”. En una entrevista en Barcelo-na, Correa indicó que la justicia sueca, que requiere a Assange para interrogarle por unos pre-suntos delitos, “también lo pue-de hacer en Londres”, en la sede diplomática, o vía internet.

“No sabemos por qué no lo realiza en este caso”, manifes-tó el Presidente ecuatoriano,

según el cual sigue habiendo contactos permanentes entre Londres y Quito, aunque sin avances sobre la cuestión.

Correa ha manifestado asimis-mo que nunca ha hablado con Assange desde que este se en-cuentra en la Embajada de Ecua-dor en Londres, donde se refugió el pasado mes de junio y obtuvo el asilo político en agosto.

El presidente de Ecuador viajó a Barcelona para reunirse con la comunidad ecuatoriana, al igual que lo hizo en Murcia tras con-cluir la XXII Cumbre Iberoame-ricana en la que participó.

Hasta el próximo viernes

Extendieronracionamientode gasolinaen Nueva York

miento de gasolina en la ciudad tras el paso del huracán Sandy, ya que, según dijo, casi un ter-cio de las estaciones de servicio aún permanecen cerradas.

El racionamiento de gaso-lina se impuso el pasado 9 de noviembre y ha ayudado a re-ducir las colas de espera en las gasolineras, apuntó el alcalde, pero en vista de las vacacio-nes de Acción de Gracias, que comienzan el próximo jueves, subirá la demanda.

En consecuencia, Bloomberg ha extendido el racionamiento

hasta el próximo viernes, para no correr el riesgo de volver a las interminables filas en las gasolineras.

Para ello se ha implemen-tado que los vehículos con matrículas que terminen en número impar acudan a por suministro los días impares, y las placas terminadas en par, lo hagan los pares.

Una medida similar se impu-so en el vecino estado de Nueva Jersey así como en Long Island, pero en ambos casos ya ha sido suspendida.

q

Miles de personas llenaron ayer la avenida que bordea la playa de Copacabana para parti-cipar de la parada gay de Río de Janeiro, que según sus organiza-dores es un “acto político” para exigir respeto a sus derechos y la criminalización de la homofobia.

Entrada la tarde, unos 15 ca-miones, decorados con los colo-res del arcoíris y tocando música electrónica, marcaban la pauta de esta fiesta que esperaba con-gregar a un millón de personas, indicó AFP.

Miles de trabajadores de la salud marcharon ayer por las calles de Madrid para defender el carácter público de este ser-vicio y en contra de los recortes realizados por el Gobierno re-gional a la Sanidad.

Con pancartas en las que podían leerse frases “Manos arriba, esto es un atraco”, “Los políticos roban, el pueblo paga”, o “Sin laboratorios, hospitales mortuorios”, en alusión al cie-rre de los laboratorios de los hospitales para unificarlos to-dos en cuatro centros, la multi-tud de manifestantes alcanzó la Puerta del Sol, indicó Telesur.

Un detenido fue el saldo de la movilización realizada desde el viernes frente a la exescuela de las Américas en Georgia (sures-te de Estados Unidos) para exigir su cierre definitivo, indicaron los organizadores de la protesta.

El activista Nashua Chantal, de 60 años, fue detenido por tras-pasar las rejas de las instalacio-nes militares en silencio con el mensaje “Basta de estudiar la guerra”, indicó un comunicado de la organización SOAW (School of Americas Watch).

La movilización de tres días culminó el domingo con una pro-cesión funeraria para recordar a las víctimas de los militares que en distintas partes de América Latina aplicaron las técnicas de tortura y muerte para reprimir a activistas durantes periodos dictatoriales en la región, dijeron los organizadores.

La Escuela de las Américas fue fundada en 1946 en Panamá, don-de permaneció hasta 1984, luego se instaló en Georgia y en el año 2000 fue rebautizada como Insti-tuto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental.

Page 15: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 15La artillería del pensamiento

La cadena rusa Russia Today

informó que sus oficinas

quedaron destruidas tras un

ataque de la aviación contra

dos centros de prensa en

el que resultaron heridos al

menos ocho periodistas, uno

de los cuales perdió una pierna

T/ Telesur / AFPF/ AFPGaza

Los bombardeos israelíes en Gaza mataron ayer a 29 palestinos, en su ma-

yoría mujeres y niños, en la jornada más sangrienta de la ofensiva israelí desencadenada hace cinco días, al tiempo que proseguían los esfuerzos diplo-máticos para alcanzar una tre-gua entre Israel y Hamas.

Los ataques israelíes en la Franja de Gaza dejaron ayer 29 muertos, incluyendo 10 niños y 6 mujeres, según los servicios de salud del territorio palestino gobernado por Hamas.

Desde que comenzó la ofensiva militar israelí con el asesinato el miércoles en Gaza de Ahmad Jaa-bari, jefe de operaciones militares del Hamas, han muerto 75 palesti-nos y 3 israelíes.

Los ataques aéreos israelíes constituyen la operación más importante contra Gaza, con-trolada por Hamas, desde la devastadora ofensiva de diciem-bre de 2008 a enero de 2009.

La cadena rusa Russia To-day informó que sus oficinas en Gaza habían quedado destrui-das tras un ataque de la avia-ción israelí contra dos centros de prensa en la ciudad de Gaza, en el que resultaron heridos al menos ocho periodistas, uno de los cuales perdió una pierna.

Tras 10 horas de calma, los grupos armados palestinos dis-pararon nuevamente cohetes contra Israel. Dos iban dirigi-dos contra Tel Aviv, lo que acti-vó las sirenas en la metrópolis por cuarto día. El sistema anti-misiles israelí interceptó ambos cohetes, dijo la policía.

OBAMA APOYÓ A ISRAELEn el terreno diplomático, el

presidente estadounidense Ba-

rack Obama, dijo en Tailandia, donde inició su primera gira a Asia tras su reelección, que los lanzamientos de cohetes “preci-pitan” la crisis en Gaza.

“Estados Unidos apoya to-talmente el derecho de Israel a defenderse”, declaró. No obstante, el objetivo ahora es “poner fin a estos disparos de misiles sin una nueva escala-da de violencia en la región”, agregó.

El jefe de la diplomacia fran-cesa, Laurent Fabius, llegó ayer a la región para proseguir los esfuerzos que realiza Egipto en pos de un alto el fuego.

“La guerra no es una op-ción. Nunca es una solución”, dijo Fabius a la prensa al tér-mino de una visita a Israel y

los territorios ocupados. Se-gún el canciller francés “es urgente intervenir. Hay dos palabras clave: urgencia y cese al fuego”.

Los mediadores egipcios es-tán inmersos en una “intensa campaña con todas las partes para alcanzar una tregua lo an-tes posible”, dijo una fuente de la seguridad egipcia.

HAGUE: EVITAR INVASIÓNEl ministro británico de

Asuntos Exteriores, William Hague, advirtió ayer al Go-bierno israelí que si lanza una invasión terrestre contra los palestinos de la franja de Gaza perderá apoyo internacional.

En declaraciones al canal de televisión Sky News, el di-

plomático británico indicó que “tanto el primer ministro como yo hemos subrayado a nuestros homólogos (de Is-rael) que una invasión terres-tre a Gaza les restaría mucho del apoyo y la solidaridad in-ternacional que tienen en esta situación”.

Pese a que anteriormente res-paldó las acciones del Gobierno sionista, Hague reconoció que una acción terrestre es más difícil que tenga apoyo y eso in-cluye al Reino Unido.

T/ AFPRamala

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas,

llamó ayer a los palestinos a ma-nifestar pacíficamente contra la “agresión israelí en Gaza” y a renovar su llamamiento a una cumbre árabe de urgencia.

“Llamo al pueblo palestino a intensificar sus manifestacio-nes pacíficas en las calles con-tra la agresión israelí en Gaza”,

declaró Abbas en un discurso, al inicio de una reunión de la dirección palestina, en el que además llamó a los palestinos a la “unidad”.

Abbas, cuya Autoridad Pales-tina gobierna Cisjordania pero no la Franja de Gaza, goberna-da desde 2007 por el movimien-to islamista Hamas, también llamó a una reunión de emer-gencia de la instancia dirigente provisional de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), que agrupa entre otros al Fatah (partido de Abas), el Hamas y la Yihad Islámica.

“La agresión se dirige a todo el pueblo palestino”, había de-clarado el viernes, “no solo al Hamas o la Yihad Islámica”.

T/ TelesurCaracas

El primer ministro israe-lí, Benjamín Netanyahu,

advirtió que la operación mi-litar Pilar de Defensa, inicia-da el miércoles pasado y que costó la vida de 75 palestinos, “seguirá adelante”.

Durante una intervención ante el pleno de su Gabine-te, en Jerusalén, Netanyahu, aseguró que la operación mi-

litar seguirá adelante todo lo que sea necesario y que el Ejército se está preparando con vistas a una “importan-te extensión de las operacio-nes”, según informó la agen-cia Europa Press.

Las palabras del premier se produjeron mientras el ejérci-to israelí, que llamó a decenas de miles de reservistas, realizó ayer los ataques más letales, con aviones F-16, desde que se inició la ofensiva, según un por-

tavoz del Ministerio de Sanidad de Hamas.

En el encendido discurso de Netanyahu, transmitido por la radio estatal, el premier dijo que con los ataques Israel hizo pagar “un alto precio a Hamas y a las organizaciones terroristas, y las Fuerzas de la Defensa de Israel están prepa-radas para una importante ex-tensión de las operaciones”.

El ministro israelí de Educa-ción, Gideon Saar, por su parte, declaró a la radio estatal que el Gobierno debatió ayer sobre las ventajas y los inconvenientes de una posible ofensiva terrestre y aseguró que el Gabinete “auto-rizaría de inmediato” esta ope-ración en caso de necesidad.

Han asesinado a 75 personas en menos de una semana

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó este domingo al Gobierno de Israel y al grupo islamista Hamas a trabajar con Egipto para alcanzar un cese al fuego.

En un comunicado Ban Ki-moon expresó: “Esto debe pa-rar. Exhorto firmemente a las partes a cooperar con todos los esfuerzos liderados por Egipto para alcanzar un inmediato alto al fuego. Cualquier esca-lada más allá inevitablemente aumentará el sufrimiento de la población civil afectada y debe ser evitada”, señaló.

El jefe de la ONU sostuvo que estaba “profundamente entris-tecido” por los informes de que hasta unos 10 miembros de una familia palestina habían muerto en uno de los ataques aéreos de Israel sobre Gaza y se sentía “alarmado” por los cohetes disparados desde ese territorio hacia Israel.

“Me dirijo a la región para llamar personalmente a poner fin a la violencia y contribuir a los esfuerzos en curso para ese fin”, acotó Ban sobre el viaje a Gaza que tenía previsto.

Gabinete autorizaría invasión

Benjamín Netanyahu preparaextensión de las operaciones

Instó a celebrar cumbre árabe

Abbas llamó a manifestar pacíficamente contra agresiones

Page 16: Edición Nº 1.153

La artillería del pensamiento16 Opinión Libre | Nº 1.153

Gino González

Eso de la basura no es simple-mente recogerla o botarla,

sino también la producción y el concepto.

Están los que andan como un policía detrás de ti pendiente de dónde colocas la basura. Solo les importa que no “ensucies” por estética o porque se dicen “ecolo-gistas”. Si vas en la carretera atra-vesando las sabanas de Apure y lanzas un vaso plástico, reclaman, pero si son conchas de mandarina también.

No tenemos un sistema recolec-tor ni una cultura para clasificar la basura y por eso en un aparta-mento el asunto se complica más. Ah, no, pero casas con patio y so-lar también, incluso hasta consi-derando basura lo que no es.

A quién se le ocurriría que las hojas de los árboles son basura. Serán basura dentro del cuarto donde duermes, pues en ellas se alojarán insectos, al igual que en las conchas de cambur, pero ni las hojas ni las cáscaras son basura en el patio ni en el solar.

El reciclaje es otra trampa si no se entiende como es debido. En principio se debe tener claro qué cantidad de material de ese tipo se necesita y si podría cubrirse reci-clando el mismo.

Reciclaje no es hacer flores artifi-ciales con botellas plásticas. ¡Pen-samiento horroroso! ¡Qué horrible es una mata de plástico! ¡Basura!

Tampoco echarle la culpa a quien consume la basura y no a quien la produce.

Existen industrias cuya produc-ción debería ser menor cada día hasta que incluso desaparezcan cuando hayan cumplido su función. Pero qué empresa capitalista se va a plantear desaparecer, usted cree que una fábrica de bombillos va a producir unos que no se quemen casi nunca. ¡Yo te aviso chirulí!

Estamos en una dinámica inter-nacional como consecuencia de la basura imperialista que aún con-tamina al planeta mortalmente, pero adentro debemos revisar la producción extrema del plástico desechable, así como la gran espe-culación existente en el mercado de repuestos de toda índole que son una verdadera estafa.

Hay cosas consumibles que son más basuras que otras. Un pollo criado en una incubadora es más basura que uno criado en el patio.

También hay trabajos, música, política, leyes, costumbres que son basura.

[email protected]

El Socorro / Edo. Guárico

Walter Ortiz

La entrada de Venezuela al Con-sejo de Derechos Humanos

de las Naciones Unidas no solo ha significado una verdadera bofeta-da a la derecha nacional e interna-cional, que de manera sistemática viene levantando toda cantidad de mentiras en contra de nuestra Patria, sino que además fue un baldazo de agua fría para quienes pretenden, luego de la victoria contundente del presidente Hugo Chávez el pasado 7 de octubre, ac-tuar de manera soberbia como si en este país nada hubiese sucedido.

Lo cierto es que 154 países del mundo reconocieron los avances de Venezuela en materia de dere-chos humanos, que se resumen en dos aspectos.

El primero de ellos, es la pro-mulgación de una Constitución, la primera de nuestra historia ratifi-cada por la voluntad del pueblo en 1999, cuyo contenido de manera in-édita recoge integralmente el tema de los derechos humanos, lo cual le ha valido convertirse en modelo para el mundo en cuanto al estu-dio del Derecho Constitucional se refiere.

En segundo término, porque esto no se ha quedado en letra muerta, siendo Venezuela uno de los pocos países que presenta avances con-cretos en cuanto a las Metas del Milenio, expresado en programas de salud como Barrio Adentro, la masificación educativa en todos sus niveles y la Misión Robinson que combatió eficazmente el anal-fabetismo, la Misión Alimentación que procura el acceso a todos los ciudadanos con los programas Mercal y Pdval, y remata apenas con algunos ejemplos la maravi-llosa Gran Misión Vivienda Ve-nezuela, que de manera única ha dotado de un apartamento o casa a venezolanas y venezolanos que en el capitalismo jamás siquiera podrían aspirar a algo así.

De paso, el presidente Chávez aceptó la solicitud de una audien-cia por parte de un grupo de dipu-tados opositores, recibidos por el vicepresidente Nicolás Maduro, para el tratamiento de un conjunto de casos puntuales que, más allá de la consideración sobre los mismos, abre un espacio de conversación que implica un paso distinto en la consideración política de algunos factores que ojalá se acerquen a la sindéresis y entiendan los cambios políticos de esta República Boliva-riana de Venezuela.

[email protected]

Caracas

El apoyo otorgado por más de 80% de los países miembros de la Organiza-

ción de Naciones Unidas, que nos conce-diera el derecho a integrar por 3 años, con posibilidad de reelección por dos períodos más, el Consejo de Derechos Humanos de dicha organización, constituye de por sí un reconocimiento mundial al esfuerzo que ha venido realizando la República Bolivariana de Venezuela para corregir los altos niveles de injusticia y exclusión que han caracterizado secularmente a la sociedad venezolana.

Esto lo ha podido lograr el Gobierno y el pueblo bolivariano porque por prime-ra vez en nuestra historia se ha decidido construir un cuerpo de leyes, un proyec-to de país y un ideal de sociedad a partir de un concepto fundamental y fundante: el concepto de persona humana; tan ne-gado, olvidado y hasta despreciado por quienes defienden un modelo de organi-zación social y económica que otorga toda la primacía al capital, a la ganancia, a la acumulación de riquezas por encima de la naturaleza y de la propia vida humana.

En esa otra concepción, al no estar la persona humana como centro de la ac-ción moral y de toda acción en general, la propia noción de derecho humano resul-ta distorsionada, por no decir que negada en su propia esencia. Así vemos con estu-por, y ha sido incluso la gran tragedia de los últimos siglos, que se coloque y sea fé-rreamente defendido por las oligarquías mundiales el concepto de propiedad como si fuera el más sagrado y central de los derechos humanos. Mal puede con-siderarse derecho humano lo que por la propia injusticia del sistema no podrá ser nunca un derecho universal.

Este solo ejemplo basta para mostrar la invalidez sustancial que subyace a las argumentaciones que niegan, distorsio-nan o pretenden descalificar los logros que en materia de derechos humanos, óigase bien, humanos, no del capital, ha logrado la República Bolivariana de Ve-nezuela, que hoy le han valido su ingre-so en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Porque transformar las condiciones materiales que garanticen la reproduc-ción de la vida para todas y todos es defender con verdad los derechos hu-manos; asegurar además salud, educa-ción, vivienda es defender con verdad los derechos humanos; garantizar la igualdad y poner fin a todo tipo de dis-criminación es defender con verdad los derechos humanos; colocar la solidari-dad, la soberanía, la independencia por encima de cualquier beneficio privado y de cualquier interés de dominio sobre otros pueblos es defender con verdad los derechos humanos. Por todo esto y mu-cho más, Venezuela es hoy vanguardia y ejemplo a seguir por muchos pueblos del mundo. Sintámonos orgullosos de esta distinción y sumémonos a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano por hacer de Venezuela la más justa nación del mun-do. Y para que lo sea plenamente, com-prometámonos también a trabajar por la superación de ese modelo genocida y ne-gador por definición de los derechos hu-manos que es el capitalismo, avanzando con paso firme hacia la única sociedad en la que puede ser posible la realización plena de los derechos humanos: la socie-dad socialista.

[email protected]

Carmen Bohórquez

Papelazos de José “Papel” Sosa

Page 17: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 17La artillería del pensamiento

Desde que devoraba cuanta cosa sabrosa encontrada en la nevera

intuí que, como único sospechoso, me hacía el loco con las quejas al voleo que lanzaban los agraviados. La autocrítica a tiempo habría evitado la emboscada que, con citrato de magnesio camuflado en botella de Cola El Polo, me mantuvo todo un día de Chorro a Coliseo. La ado-lescencia trajo la moderación gástrica y con la única cancha de volibol del pueblo me preparé para otras cosas.

Ciertos golpes en la vida, como los que César Vallejo versiona desde su exilio parisino, limaron las pretensio-nes de aquel joven pobre pero protegido para que hoy no esté creyéndome el re-yezuelo de la comarca y despotricando del rrrégimen en Göebelterror.

La falta de conciencia autocrítica fue la condición necesaria y suficiente para muchos conocidos que ocuparon cargos políticos y administrativos “re-levantes” en la Cuarta y que hoy decla-ran contra el pueblo. Izquierdistas de pacotilla que no pudieron zafarse de la comodidad académica lograda en el mar de violencia que nos tocó vivir.

Con el ejemplo de los adecos degra-dando desde Rómulo Betancourt hasta Jaime Lusinchi y Carlos Andrés Pérez II y los copeyanos, que compiten con fuerza por ser más inútiles desde la Primera Magistratura, no hay que ser muy despierto para entender por qué

país lo que a las gestorías de la DIEX eran al ciudadano de a pie.

Las migajas de la renta petrolera que manejaban los Giustis y Ortegas de la etapa meritocrática no solo pro-fundizaron los malos tratos, pésimos sueldos y corrupción galopante desde que se fue la Creole en la Cuarta, sino que produjo el desparpajo burocrático que 12 años de Revolución no han po-dido eliminar. Los coletazos vistos en las empresas básicas de Guayana, Hi-drocapital y peor de los peores con esa cáfila de saboteadores que medran en una Corpoelec todavía adeca, le arri-maron los 2 millones largos de votos no majunches con que el bobo de la yuca se creyó sobrado para el 7-O.

Termino autocriticándome por no tener 30 años menos y no haber podido acompañar al Dante, a los Ricardos, a Maryan y a tantas y tantos jóvenes inte-grales que con trayectorias impecables pueden seguirle el ritmo al Comandan-te e ir haciendo, en paz y en democracia plena, la poda y la tala necesaria para que el nuevo bosque social crezca libre de tiñas y demás parásitos que aún se disfrazan de orquídeas con gorras ro-jas y todo.

Como pueden apreciar, autocriticar-se es tan difícil que uno termina, como asegura Carola Chávez, autocriticando a los demás. Y eso que me faltó hablar de mi deseo frustrado de comerme un helado Coppelia que alguien dejase en la nevera inicial.

[email protected]

Caracas

los porteros de cualquier ministerio siguen teniendo poder para oprimir al simple mortal que ose requerir de ser-vicios públicos.

Toda esa cultura parió los atajos del amiguismo. Fue el inicio del auge de los gestores que completaban la quin-cena de empleadillos mal pagados. El “cuánto hay pa eso”, posterior pero de la misma estirpe del todavía normal “echarle la mano, o hacerle la segunda a alguien”, sigue reinando para com-pletar cualquier trámite.

La DIEX fue un extremo visible de catacumba de bandidos que medró sin misericordia durante más de 100 años en el Estado venezolano y cuya trans-formación es reciente. Se necesitó de un muchacho, casi un niño con inteligen-cia digna y con el orgullo de pertenecer a la Generación de Oro, para comenzar la poda de esa tiña que todavía parasita la mal llamada Administración Públi-ca. El ejemplo palpable de transforma-ción de esa guarida en manos de Dante Rivas refresca la esperanza de que este nuevo mandato del Comandante ace-lere la eficiencia y la burocracia se re-duzca al mínimo necesario.

La nacionalización de empresas vie-jas y mañosas requiere de procesos “dantescos” para ponerlas a dar bue-nos servicios, autosustentarse y produ-cir mejores dividendos. Incluida las de Pdvsa, las estructuras sindicales son al

Carlos Polanco

Noticias24 Miguel Ángel Pérez Pirela

Con mucha maravilla vi a Miguel Henrique Otero dar declaraciones,

en medio de un refinado coctel, sobre las posibilidades empresariales y de expansión desde Venezuela hacia Pa-namá, Colombia y USA de la empresa privada de información Noticias24.

Tengo que confesar que lo prime-ro que me llamó la atención fue que un medio que pretende ser “neutral” e “imparcial” como Noticias24 tenga como vicepresidente e importante ac-cionista a un activista empedernido de la oposición venezolana como Miguel Henrique Otero.

Otra cosa que me llamó sobremane-ra la atención fue escucharlo hablar del “negocio redondo” que significa en Venezuela tener medios de comunica-ción privados, cuando el mismísimo dueño de El Nacional se ha quejado en innumerables ocasiones en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), pues supuestamente en Venezuela no existe libertad de expresión, y tan siquiera li-bre empresa.

No solo en Venezuela hay libertad de expresión para medios privados, sino también un libertinaje empresa-rial en el cual incluso el mismo Esta-

do venezolano financia (muchas veces ingenuamente) con jugosas pautas pu-blicitarias un negoción del empresario Miguel Henrique Otero.

Otra cosa que llama aún más la aten-ción es que a la inauguración de la nue-va empresa camuflada de “medio de co-municación” de Miguel Henrique Otero asistió la crema y nata de la oposición mantuana carabobeña. Por ejemplo,

diputados como Carlos Berrizbeitia y Manuel Vicente Román; el alcalde del municipio Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz; el alcalde del municipio San Diego, Enzo Scarano; y la secretaria ge-neral del Colegio Nacional de Periodis-tas seccional Carabobo, María Torres.

Vista dicha afluencia opositora a pocas semanas de unas elecciones re-gionales en las cuales la disputa entre

Ameliachy Salas Feo es protagónica, ¿cómo se podrá interpretar política-mente la apertura de la empresa Noti-cias 24 Carabobo?

Otra ingenua pregunta no está de más: ¿tendrá que ver el emporio polí-tico empresarial de los Salas en el na-cimiento de Noticias 24 Carabobo? Mis fuentes responden que sí y con un cos-toso aporte.

Es irónico todo este cuento, si se pien-sa que hace pocos días Luis Britto Gar-cía tuvo que defender a Venezuela de una Comisión de Derechos Humanos de la OEA que nos acusaba de acabar con la libertad de expresión en el país. A esa acusación, el intelectual Britto García respondía: “Citemos cifras con-tundentes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Para 2012 circu-lan 334 publicaciones periódicas; de ellas un centenar son cotidianos. La mayoría son abiertamente opositoras al Gobierno. Solo dos guardan un re-lativo equilibrio en la información, según mediciones del comunicólogo opositor Marcelino Bisbal: Últimas Noticias (Caracas) y Panorama (Mara-caibo). Apenas tres diarios, aparecidos en los últimos años, no son opositores: Diario Vea, Correo del Orinoco, y Ciu-dad Caracas”.

Ingenua postura de Luis Britto Gar-cía por defender a un Gobierno Boli-variano que, vaya Ud. a saber por qué, invierte en Miguel Henrique Otero (a través de Noticias24): no se puede ta-par al sol con un medio (aunque este sea digital). Miguel Henrique Otero hace parte de aquellos que denuncian sistemáticamente a Venezuela y a su Gobierno ante la OEA y otras muchas instancias por, supuestamente, ame-drentar la libertad de expresión y em-presarial en el país.

No se equivoca, pues, Luis Britto Gar-cía al sostener que “para 1998 funcio-naban 331 emisoras de FM comerciales privadas y apenas 11 de servicio público. Para 2012 estas cifras casi se duplican: hay 499 emisoras FM comerciales, 83 de servicio público y 247 comunitarias. En 1998 emitían en señal abierta 36 te-levisoras comerciales y ocho de servicio público; para 2012 las cifras casi llegan al doble, pues funcionan 67 comerciales, 13 de servicio público y 38 comunitarias. Advirtamos que las emisoras comuni-tarias tienen alcance limitado a una pa-rroquia o un distrito, y que su existencia a veces es efímera”.

Pero acaso Britto García no tenía que mostrar tantas cifras y simplemente decir que existe en Venezuela un portal cuyo nombre es Noticias24 de propiedad de Miguel Henrique Otero, el denuncia-dor profesional de Venezuela en el exte-rior, que en muchos casos es financiado por el mismísimo Gobierno a través de pauta publicitaria. Mayor muestra de libertad de expresión no creo que pue-da existir.

Eso le hubiera bastado y sobrado a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, que en su momento se refirió a Carmona como Sr. Presidente.

@maperezpirela

Caracas

Page 18: Edición Nº 1.153

18 Publicidad | Nº 1.153 La artillería del pensamiento

D

RIF G

-200

0768

7-9

HORA6:00 am

6:30 am

7:00 am

7:30 am

8:00 am

8:30 am

9:00 am

9:30 am

10:00 am

10:30 am

11:00 am

11:30 am

12:00 pm

12:30 pm

1:00 pm

1:30 pm

2:00 pm

2:30 pm

3:30 pm

4:00 pm

4:30 pm

5:00 pm

5:30 pm

6:00 pm

6:30 pm

7:00 pm

7:30 pm

8:00 pm

8:30 pm

9:00 pm

9:30 pm

10:00 pm

10:30 pm

11:00 pm

3:00 pm

R

R

PNI PNI

PNIPNIPNIPNIPNI

PNI

PNI

PNIPNI

PNI PNI

PNI

PNI

PNIPNIPNI

PNI

PNI PNI

PNI

PNI

PNI

PNI PNIPNI

PNI

PNIPNIPNI

CONEXIÓN YOGA CONEXIÓN YOGA

CANTAR DE GALLOS

CONEXIÓN YOGASALUD AL NATURALSALUD AL NATURALESTRENO

VALS DE PRIMAVERA

NOTABLESCOSECHANDOCONCIENCIA

SUR SIN FRONTERA

TV TODOS ADENTRO

SOMOS CCS

OÍDO AL TAMBOR

SALA A

FÓRMULA UNODOCUMENTAL

EL CARRAO

TVES EN CONCIERTOTVES

EN CONCIERTO FANIA(DESDE ZAIRE)

EL SABER RURAL

TV FORO

ELÉVATE ELÉVATE

NOS VEMOS EN EL ESPEJO

SON ANÓNIMOINDEPENDENCIA TECNOLÓGICA CAP. ESTRENO

EL SUEÑO DE FUSER 2DA TEMPORADA

ESTRENO

ESTRENO

VAMOS AL TERESA

CONEXIÓN YOGAPNICONEXIÓN YOGACONEXIÓN YOGA CONEXIÓN YOGAPNI PNICONEXIÓN YOGA PNI

BLOQUE DE COMIQUITAS

BLOQUE DE COMIQUITAS

BLOQUE DE COMIQUITAS

NOS VEMOS EN LA VÍA

DESCUBIERTOS COCINANDOCON LO NUESTRO

SE COME VENEZOLANO PNI PNI

PNI

PNI

SE COME VENEZOLANO DESCUBIERTOS

RAÍCESVENEZOLANAS

VENEZUELA NUTRITIVA

SALUD AL NATURAL PNI

SALUD AL NATURAL

ESTRENO

LIGA NACIONALDE VOLEIBOL

EN DIRECTO

EN DIRECTO

LA SANTA MISA

PUEBLOS Y TRADICIONES

RAÍCES VENEZOLANAS

RAÍCES VENEZOLANAS

RAÍCES VENEZOLANAS

RAÍCES VENEZOLANAS

PNILA ALQUIMIA DEL CHEF PNILA ALQUIMIA

DEL CHEFLA ALQUIMIA

DEL CHEF PNI PNILA ALQUIMIA DEL CHEF

LA ALQUIMIA DEL CHEF

PNICOCINANDO CON

LO NUESTROSE COME

VENEZOLANOVENEZUELANUTRITIVADESCUBIERTO

SE COMEVENEZOLANO

R

RR

MEGACINEDANZÓN

ESTRENO

MEGACINEHABANA BLUES

R

R RR R

R

RUTAS, SABOR Y TRADICIÓN

RUTAS, SABOR Y TRADICIÓN

CAP.ESTRENO

RUTAS, SABOR Y TRADICIÓN

NATURA CULTURA

NATURA CULTURA

NATURA CULTURA

RESUMEN

INDIA UNA HISTORIA DE AMOR

CE

PNRECREATIVO PRODUCCIÓN NACIONALR

R

R

OPINIÓNODEPORTIVO CULTURAL Y EDUCATIVOPRODUCCIÓN NACIONAL INDEPENDIENTEPNI

DOCUMENTAL

DOCUMENTALLA TIERRA DE LAS MIL ORQUESTAS

DOCUMENTAL

DOCUMENTAL

DOCUMENTALCALLE 54

DOCUMENTAL BUENA VISTA SOCIAL CLUB

CINE CINE

TERESA EN TRES ESTACIONES

INDIA, UNA HISTORIA DE AMOR

DOCTV

CINELOS CORISTAS

CINE FAMILIAR

POEMA DE SALVACIÓN

FÚTBOL NACIONAL

PN

PN

PN

D

R

R

CE

PN

PN

D

RR

ESTRENO

ESTRENO

CINEAMADEUS

CICLO MÚSICA CICLO MÚSICA CICLO MÚSICA CICLO MÚSICA CINE

FLORENTINO Y EL DIABLO

CINEEL BENNY

D

R R R

ESTRENO

PN

PN PN

PN

LA ALQUIMIA DEL CHEF

PNI

PNI

ESTRENO

LA MARSHA DE LOS ELEFANTES

VENEZUELA

CRÓNICAS INVISIBLES

ESTRENO

CE CE

CE

DOCUMENTAL

DOCUMENTAL

CE

CE

CE

CECE

D

N PRODUCCIÓN NACIONAL OPINIÓNO

TelevisoraVenezolana Social

Page 19: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 19La artillería del pensamiento

En Maracay sonó el rocanrol

por la unidad latinoamericana

T/ Luis Tovías Baciao F/ Cortesía Jacob ArticopyMaracay

Como en todas sus edicio-nes anteriores, el Gill-manfes Aragua 2012 se

desbordó de seguidoras y se-guidores del metal. Cuando el guitarrista de la primera ban-da, ADN Rock Band, ejecutó su arpegio inicial y la gente comenzó a saltar pasadas las 2:00 pm del sábado, ya se vis-lumbraba una jornada memo-rable en el Parque Ferial de Maracay.

Siete agrupaciones venezo-lanas regionales y nacionales crearon el ambiente propicio para que el cartel grueso del día dominara la sonoridad del recinto: el anfitrión Paul Gill-man, los argentinos Barilari y los brasileños Sepultura, con Andreas Kisser al frente.

Sobre la inmensa tarima, en cuyo fondo se apreciaban imá-genes referentes a los espantos y aparecidos del nuevo disco de Gillman, Escalofrío II, la banda abridora ADN Rock Band deleitó público con su onda hard rock y roncanrol de las décadas de los 70 y 80.

Más de uno se sorprendió ante el talento de estos mu-chachos (de 18, 19 y 20 años) oriundos de Aragua. Versio-nes de Deep Purple, como “Highway Star”, “Stormbrin-ger” y “Burn evidenciaron su marcada influencia de los ingleses. Así, los jóvenes mú-sicos repasaron tres etapas de la mítica agrupación integra-da por Ian Gillan, David Co-verdale y Glenn Hughes.

El retraso registrado al ini-cio del evento (pautado para mediodía) no hizo mella en la fiesta. Siguieron las bandas Awes, Estandarte, Gutiroth y Yaguar cargados de peso en sus acordes. El público las acompañó con sus puños en alto, agites de cabeza y con fuertes aplausos.

La luz solar se desvanecía cuando los veteranos Noxius pisaron las tablas del estrado. El death metal llenó de fuerza el toque con la voz gutural del vocalista y bajista. Para gran

Las bandas Sepultura y Barilari cerraron la histórica jornada

parte del público metalero, ver a estos músicos fue como regresar a los 80 y 90. Tomó, entonces, el testigo la banda de punk Nada.

ESCALOFRÍOS El presentador habitual del

festival, Daniel Siugza, anun-ció el turno de Gillman. Inme-diatamente, la muchedumbre ovacionó al legendario can-tante, exvocalista de Arkan-gel. Abrió su artillería con “El vagón de la muerte”, “Zombi” y “Juicio final”.

Luego sonó la balada “El poeta”. A continuación, Gill-man, junto a su esposa e hijos, se colocó al extremo de la tari-

ma ante centenares de manos que hacían la señal de la paz.

Los temas “Impostores”, “Buscador de horizontes”, “Dr. Kanoche” y “Hell Parade” au-mentaron la adrenalina de la audiencia. El disco Escalofrío I fue recordado con los temas “El tirano Aguirre”, “El poe-ma negro” y “El hachador”.

Después del tema “Anticris-to III”, vinieron “Vanderdec-ker”, “Curandero” y “Valien-te”. Con “La llorona”, “Don Nicanor Ochoa” y “Dorangel Vargas” (el comegente) se mostró el nuevo material del cantante. Cerró el telón con “Levantarte y pelea”, en cuya mitad sacó una Bandera Na-

cional para entonar el Himno de Venezuela. Y terminó su presentación con las notas fi-nales de “Agonía”. El experi-mentado vocalista agradeció el apoyo brindado por las ins-tituciones gubernamentales que organizaron el concierto, cuya entrada costaba solo 50 bolívares.

ARGENTINA Y BRASIL Luego de que finalizara la

presentación de Gillman, si-guió turno de la agrupación argentina Barilari, cuyo líder, Adrián Barilari, es la voz ofi-cial de Rata Blanca. Guitarras bien afiladas, doble bombos trepidantes junto a la armoni-zación de teclados invadieron el lugar. Sin dudas, las versio-nes de “El guerrero del arcoí-ris”, “Mujer amante” y la muy coreada “El hada y el mago” desataron pasiones entre la multitud. En esta ocasión los punteos originales de Walter Giardino fueron ejecutados a la perfección.

Entrada la madrugada, los miembros de Sepultura ocu-paron sus puestos en cada ins-trumento. Entre banda y ban-da se originó otro retraso que se borró de la memoria colec-tiva cuando Andreas Kisser muñequeó su pajuela sobre las

Arnaldo Catarí, quien es guitarrista y teclista de ADN Rock Band, aseguró que es muy importante como banda estar aquí con Gillman, quien es una leyenda del rock vene-zolano. “Es gratificante haber empezado este gran concierto. Gracias al Gobierno Nacional,

a las instituciones y el público es que estamos llevando hard rock”.

“Queremos rescatar los so-nidos de la vieja guardia, como Deep Purple, Los Beatles, Queen, Led Zeppelin, y otras que aportaron mucho para el sonido actual. Esperamos que continúen estos conciertos, que de no ser impulsados por el Go-bierno Nacional no existirían. Somos unos afortunados por poder mostrar aquí nuestro ta-lento”, celebró.

cuerdas de su guitarra y sona-ron los acordes de “Beneath the Remains”.

Lo demás no dio para res-pirar: “Refuse/Resist”, “Kai-ros”, “Relentless”, “Dialog”, “Actitude”, “Choke”. Luego pa-saron a la época de “Orgamas-tron”, “Territory”, “Arise” y remataron con “Roots Bloody Roots”, como siempre con una gran cantidad de percusión brasileña en tarima. Broche de oro para el festival por la unidad latinoamericana.

ROCK ADENTRO Antes de subirse al escena-

rio, Gillman indicó al Correo del Orinoco que fue muy difí-cil para él sacar el evento ade-lante, pues sorteó muchos con-tratiempos en la organización.

Agradeció al Sistema Na-cional de Medios Públicos, ya que difundió cuñas y promo-vió la actividad, que es reco-nocida como la de mayor im-portancia –en su género– en Latinoamérica. Por tal razón garantizó que seguirá luchan-do por estos espectáculos para el pueblo.

Aseguró que el rock, junto con otros géneros musicales, debería contar con el apoyo que posee la música clásica, la cual representa, estimó, 1% de lo que escucha la gente. “El presupuesto del Sistema de Orquestas cuenta con un pre-supuesto de varios estados”.

“Nosotros somos el 99% de los músicos: rockeros, rape-ros, los salseros. Estamos en la calle con la gente. Con todo y eso llevamos a cabo este con-cierto que es para enaltecer la unidad latinoamericana. Sepultura de Brasil, la voz argentina de Barilari y ocho bandas vinotinto”, detalló.

Sobre la nueva producción Escalofrío II, Gillman refi-rió que según votación de la misma fanaticada, “Doran-gel Vargas” –el comegente–, “La llorona” y “Don Nicanor Ochoa” han sido las canciones favoritas. “Igualaron a ‘El Ti-rano Aguirre’, ‘El poema ne-gro’ y ‘El hachador’, que son los tres clásicos que quedaron del anterior Escalofrío”.

“Sabíamos que era difícil so-brepasar ese disco. Creo que sí hemos logrado empatar el escore. 20 años más tarde las nuevas generaciones conocen los espantos y leyendas. Es eso: ligar nuestro folclor con el heavy metal. El metal es un género que viene del rock, que es una música siempre contra el sistema imperante. El rock siempre ha estado contra los males que sufre la Madre Tie-rra, de los padecimientos hu-manos”, añadió.

Page 20: Edición Nº 1.153

20 Publicidad | Nº 1.153 La artillería del pensamiento

Page 21: Edición Nº 1.153

Nº 1.153 | 21La artillería del pensamiento

HORIZONTALES

1. Plato típico venezolano de la temporada navideña.

7. Parcela de tierra. 10. País de Asia occidental,

capital Teherán. 11. Deja caer, vierte. 13. Decimosexta letra

del alfabeto griego (inv.). 14. Pieza del juego del ajedrez. 16. Sinónimo de italiano. 18. Percibí un olor. 20. El …, población del estado

Cojedes. 22. Lina …, recordada

luchadora revolucionaria. 23. Casualidad, caso fortuito. 25. Estado severo de pérdida

de conciencia. 27. Símbolo químico del cromo. 28. Fuente de energía

de la religión y mitología polinésica (Mit.).

30. Antepasado epónimo de los arameos.

32. Río principal de Suiza. 34. Pieza de artillería entre

el cañón y el mortero.36. Dominio de internet

de Somalia. 37. En presencia de, delante de. 39. Jefe espiritual de una

comunidad judía. 41. La …, ciudad capital

de Bolivia. 43. Nombre propio femenino. 45. Una de las memorias

principales de un ordenador.

47. Acomete, embiste, arremete.

49. Primera letra del alfabeto griego.

51. Adverbio o morfema de negación en español.

52. Mineral de hierro magnético.

54. Acción de dar amor. 56. Acrónimo de Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

57. Persona que sirve en el ejército.

VERTICALES

1. Hebra larga y delgada que se utiliza para coser.

2. Dominio de internet de Argentina.

3. Barra de grafito encerrada en un cilindro para escribir o dibujar.

4. Símbolos del litro y del neón.

5. Última comida del día. 6. Símbolo químico

del actinio. 7. Igual, parecido, semejante

(inv.). 8. Bebida de infusión. 9. Persona que da nombre

a un pueblo, a una tribu, a una ciudad o a una época.

12. Hebra que forman las arañas, gusanos de seda etc.

15. Edificio en construcción. 17. Abrir surcos en a tierra

con el arado. 19. Cardenales de …, equipo

venezolano de beisbol profesional.

21. Siglas de universidad venezolana.

24. Voz hebrea que se dice al final de las oraciones litúrgicas.

26. Agrupación numerosa e indiferenciada de personas o cosas.

27. Instrumento musical de percusión, idiófono.

29. Papá …, Santa Claus. 31. Continente más grande

y poblado de la Tierra. 33. Casta o condición de origen. 35. Cierto río de Rusia

y de Kazajistán. 38. Equipo, escudería en inglés. 40. Época anual de celo

de los ciervos y venados.42. Bebida caliente a base

de harina de maíz disuelta en agua o leche.

44. Sinónimo de robusto, fuerte, vigoroso.

46. Árabe, musulmán, mahometano.

48. Abreviatura de compañía. 50. Símbolos del faradio,

del área y del deuterio. 53. Persona que destaca

en su clase, profesión, etc. 55. Abreviatura

de anno Domini.

Cruci Por

La Tira deLoayza

Sopade

AGUINALDO

ALEGRÍA

ARBOLITO

BEBIDAS

CARATO DE MAÍZ

CELEBRACIÓN

CHICHA

COMPARTIR

ENSALADA DE GALLINA

ÉPOCA DECEMBRINA

FAMILIARES

GAITAS

GUIRNALDAS

HALLACA

NAVIDAD

PAN DE JAMÓN

PERNIL

REFRESCOS

REGALOS

VILLANCICOS

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

Page 22: Edición Nº 1.153

La artillería del pensamiento22 Deportes | Nº 1.153

La gobernación de la entidad

apoyó la iniciativa del Batallón

Bolívar y Martí, que reunió

22 equipos de volibol

y fútbol de arena

T/ María Alejandra CalderónF/ Héctor RattiaLa Guaira

Más de 80 niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado Vargas par-

ticiparon ayer en el I Festival Playero Deportivo Copa Jorge Luis García Carneiro, que se realizó en la playa Oasis, Mare

Abajo, en que se efectuaron tor-neos de volibol y fútbol sala.

Un total de 16 duplas, 10 en fe-menino y 6 en masculino, mos-traron su talento en el torneo de volibol de arena. A su vez, fue-ron seis los equipos masculinos que se midieron por la copa de fútbol de arena.

La actividad fue organizada por el colectivo Batallón Bolívar y Martí, y tuvo el respaldo de la Gobernación del estado Vargas.

José Cardozo, director de Deportes para Todos del Ins-tituto de Deportes, Actividad Física y Educación Física del Estado Vargas (Ideafef), ma-nifestó que la finalidad de esta actividad es recrear con

el deporte a las niñas, los ni-ños, adolescentes y jóvenes de la entidad varguense.

“La gobernación del estado Vargas tiene como misión prin-cipal reactivar estos espacios naturales para el desarrollo deportivo de la población var-guense”, indicó .

Cardozo recordó que el go-bierno regional realizó hace meses trabajos de saneamiento ambiental de las aguas de las playas de Mare Abajo, Surfista y Oasis, entre otras, puesto que recibían las aguas servidas de las viviendas cercanas.

Además, en julio se insta-laron 36 máquinas de ejerci-cio en el espacio público de la playa Mare Abajo, para la re-creación de las y los habitan-tes varguenses.

“Con este festival deportivo les estamos dando un uso ade-cuado a estos espacios natura-les recuperados por la goberna-ción de Vargas”, dijo Cardozo.

APORTE DEPORTIVO

El atleta Farid Mussa, in-tegrante de la selección ve-nezolana de volibol de playa, asistió para apoyar la iniciati-va. Compartió con las duplas femenina y masculinas que asistieron a la cita y les im-partió algunos conocimientos técnicos y tácticos.

El jugador guariqueño desta-có la importancia de este tipo de proyectos que buscan en convertir las playas y balnea-rios “en un espacio apto para que la comunidad se encuentre mediante la actividad física y el deporte”.

“Esto no incentiva única-mente la recreación de las y los habitantes, sino que también puede servir como una herra-mienta para la masificación de las disciplinas que se entrenan en playa (volibol, fútbol y surf)”, agregó Mussa.

TALENTO JOVEN

Lorena Corro, integrante de la dupla de volibol de arena del estado Vargas juvenil, declaró que “es una propuesta intere-sante incrementar la práctica del volibol de arena en las 11 parroquias del estado Vargas. También, con este tipo de acti-vidad se promueve la masifica-ción deportiva entre las niñas y los niños”, comentó la joven atleta de 14 años de edad.

Corro viene de ocupar el cuarto lugar en el Campeo-nato Nacional de Volibol de Arena, efectuado en San Juan de Los Morro, Guárico junto a su compañera, Oriana Ber-múdez.

TOMA DEPORTIVA

Asimismo, José Cardozo informó que el próximo 9 de diciembre se realizará en el Polideportivo José María Var-gas en La Guaira la Toma De-portiva Copa Jorge Luis García Carneiro, que incluirá más de 10 actividades, como ajedrez, taekwondo, karate do, tenis de mesa, lucha, gimnasia rítmica, fútbol sala, básquet 3, volibol, dominó y bailoterapia.

La actividad se celebró en Mare Abajo

16 duplas del volibol de arena

6 equipos de fútbol de arena

Page 23: Edición Nº 1.153

La artillería del pensamientoNº 1.153 | 23

La selección se enfrentará

mañana a Uruguay

T/ María Alejandra Calderón F/ José Luis Díaz-Archivo COCaracas

La selección venezolana femenina debutará hoy (6:00 pm) frente a Perú en

la XIX edición del Suramerica-no de Baloncesto Sub-15 Feme-nino, que se realizará hasta el 23 del mes en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carillo del Par-que Miranda, Caracas.

Este torneo cerrará las acti-vidades en el calendario de la Federación Internacional de Baloncesto para el continente americano (FIBA América) y otorgará tres cupos al Campeo-nato Premundial Sub-16 en Mé-rida, México, el próximo año.

En el premundial femenino clasificarán tres selecciones del continente americano al Cam-peonato Mundial 2013.

El director técnico del equipo nacional, Víctor Gustavo Ro-jas, expresó que la finalidad del grupo de jugadoras criollas es alcanzar uno de los tres boletos al Premundial 2013 en México.

“El objetivo es ganar los jue-gos ante Perú, Uruguay y Para-guay, para así asegurar los tres primeros puestos del surame-ricano, y asegurar la clasifica-ción al Premundial”, manifestó el estratega criollo.

Referente al encuentro frente al quinteto peruano, el entrena-dor Rojas destacó que el grupo de jugadores nacionales mos-trará su esquema de juego ofen-sivo y colectivo.

Participarán los representan-tes de Argentina, Brasil, Para-guay, Perú, Uruguay y Vene-zuela, como sede.

La actuación venezolana más reciente fue en el surame-ricano 2010 efectuado en Uru-guay, al ubicarse en el tercer lugar detrás de Brasil y Ar-gentina, y así lograr el cupo al Premundial de la división Sub-16 efectuado el año pasado.

EQUIPO PATRIO Rojas destacó que 80% del

conjunto está integrado por jugadoras que lograron el subcampeonato de los Jue-gos Suramericanos Escolares realizados en Bogotá, Colom-bia 2011.

“Con este grupo se viene tra-bajando desde el año pasado, lo

cual nos puede garantizar un equipo más engranado, debido a que las deportistas vienen jugando juntas y se conocen”, agregó Rojas.

El entrenador Rojas comentó que la directiva de FVB junto con el cuerpo técnico forma-ron un plan de preparación que consistió principalmente en la participación en la Liga Nacio-nal de Baloncesto Femenino (Linabafe) además de enfren-tar otros encuentros amistosos frente a selecciones estadales de la categoría juvenil.

CAMBIO DE SEDEA principio este torneo se ha-

ría en el gimnasio Napoleón Ro-dríguez de Barquisimeto, Lara; finalmente la Federación Ve-nezolana de Baloncesto (FVB) acordó el cambio de sede a la capital de la República.

Hector Escobar, presidente de la asociación de esta disciplina en Lara, indicó: “Se cayó el even-to en Barquisimeto por una ra-zón de patrocinantse que estaban dispuestos a invertir si el torneo se realizaba en Caracas”.

JORNADASEl equipo de Venezuela juga-

rá nuevamente mañana ante la selección de Uruguay. El miér-coles 21 disputará su tercer en-cuentro frente a la representa-ción de Paraguay.

El jueves el elenco patrio se medirá ante Argentina, y ce-rrará el campeonato frente al cuadro de Brasil. Todos los par-tidos de las venezolanas están programados a las 6:00 pm.

La directiva de la FVB infor-mó que las entradas a todos los compromisos del suramericano serán gratuitas.

T/ M.A.C. F/ Cortesía Prensa AraguaCaracas

El equipo de Aragua Volei-bol Club se adjudicó ayer

la victoria frente a Huracanes de Bolívar 3-0, para convertirse en el único sexteto que lograr barrerle la serie al cuadro gua-yanés en la presente campaña 2012 de la Liga Venezolana de Volibol (LVV).

Un inspirado conjunto ara-güeño dominó con marcador de 25-19, 25-18 y 25-20 en el segun-do encuentro de la serie que se disputó en el gimnasio Mauri-cio Johnson de Maracay. En la jornada sabatina el cuadro de Aragua ganó el primer juego con resultado 3-2 (22-25, 25-18, 23-25, 25-23 y 15-11).

Los Huracanes cierran la octava semana de la ronda cla-sificatoria de la LVV con 35 puntos, para mantenerse como líderes y únicos clasificados para la semifinal, (12-4). Mien-tras que Aragua Voleibol Club ocupa el tercer puesto de la ta-bla de clasificación al totalizar 24 puntos (8-7).

El jugador del sexteto ara-güeño Carlos Tejada expresó: “Gracias a los ajustes que rea-lizamos durante los entrena-mientos, obtuvimos los resul-tados este fin de semana; se nos dio el bloqueo, la defensa, y una buena coordinación del juego colectivo”.

ACCIÓNEl club aragüeño mostró su

juego ofensivo durante el pri-

mer set, en el que destacaron los jugadores Joerlan Betancourt, Alberto Briceño y Carlos Teje-da, así selló la ventaja 25-19.

En el segundo parcial, el equipo bolivarense tuvo la baja de Pedro Siso, quien sufrió un esguince en su tobillo derecho.

De esta manera, el elenco de Aragua aprovechó los errores de servicios que cometió su contendor guayanés para adju-dicarse la victoria en el segun-do set 25-18.

DECISIVOYa en el tercer tiempo, Hu-

racanes comenzaron con do-minio (11-8). Sin embargo, el tiempo solicitado por el en-trenador del sexteto aragüe-ño, Iván Nieto, fue elemental para que sus pupilos arreme-tieran y se colorarán arriba del marcador final 25-20.

Por el Aragua Voleibol Club figuraron en la ofensiva Carlos Tejada con 11 unidades y Jho-natan Quijada con 10 tantos.

Mientras que por Huracanes destacó Ederwuin Herrera al sumar 6 puntos.

PRÓXIMA JORNADA

El sexteto de Aragua visi-tará a Varyná Voleibol Club para disputar la serie de la novena jornada de la LVV 2012 que se llevará a cabo los días 24 y 25 en el Domo Boli-variano de Barinas.

Por su parte, Huracanes re-gresarán a Ciudad Bolívar para enfrentar la serie (24 y 25) ante Mágicos de Caracas.

El encuentro se disputó en Maracay

Aragua Voleibol Club se impusoante Huracanes con pizarra de 3-0

A las 6:00 pm de hoy en el Gimnasio Parque Miranda de Caracas

Calendario

Lun 19/11

2:00 pm Argentina-Paraguay

4:00 pm Brasil-Uruguay

6:00 pm Venezuela-Perú

Mar 20/11

2:00 pm Brasil-Paraguay

4:00 pm Perú-Argentina

6:00 pm Venezuela-Uruguay

Miér 21/11

2:00 pm Uruguay-Perú

4:00 pm Brasil-Argentina

6:00 pm Venezuela-Paraguay

Jue 22/11

2:00 pm Perú-Brasil

4:00 pm Uruguay-Paraguay

6:00 pm Venezuela-Argentina

Vier 23/11

2:00 pm Paraguay-Perú

4:00 pm Uruguay-Argentina

6:00 pm Venezuela-Brasil

Integrantes

Ninibeth Rivas (Base)

Leyibeth Frontado (Base)

Patricia Sosa (Base)

Mariana Figueira (Escolta)

Mirelis Jiménez (Escolta)

Amnelyz Espinoza (Escolta)

Kelly Ramírez (Alero)

Edmary Gil (Alero)

Sharon Pérez (Alero)

Laury García (Ala-pívot)

María Montilla (Ala-pívot)

Victoria Rojas (Centro)

Anyibeth Barrios (Centro)

Page 24: Edición Nº 1.153

correoorinoco | @correoorinoco

Lunes 19 de Noviembre de 2012 | Nº 1.153 | Año 4 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

El jardinero zuliano Gerardo

Parra conectó un largo batazo

de cuatro esquinas para darle

la victoria a la novena rapaz

T/ Jhondeni Jaramillo C.F/ Reuters Caracas

Las Águilas del Zulia –gra-cias a un enorme cua-drangular del jardinero

Gerardo Parra en el cierre del noveno– dejaron tendidos en el terreno a los Tiburones de La Guaira, en el juego de La Chini-ta, que los rapaces ganaron 9-7.

Con este resultado los aguilu-chos mantienen el yugo sobre los salados, pues de ocho juegos cele-brados el día de la Virgen de Chi-quinquirá han ganado siete. En la historia de este clásico de la pelo-ta venezolana, la novena zuliana tiene 23 triunfos y 21 derrotas.

“Qué gran juego. Esto es para ti Chinita, felicidades en tu día. Grande Águilas del Zulia”, ex-presó en la red social Twitter Antonio “El Potro” Álvarez, in-tegrante del equipo zuliano.

De esta manera, el conjunto naranja llegó a 18 triunfos y 13 derrotas en la presente campa-ña del beisbol profesional vene-zolano, para afianzarse en la segunda posición de la tabla de clasificación, liderada por los Navegantes del Magallanes.

El triunfo se lo apuntó el re-levista zurdo Vidal Nuno, que dejó su récord en 3-1, con 16 ponches y una efectividad de 1.16 unidades. Mientras que la derrota se la llevó el cerrador Enrique González.

Antes de celebrarse el juego en honor a la Virgen del Rosa-rio de Chiquinquirá, el pelotero aragüeño Miguel Cabrera re-cibió ante la afición zuliana el premio Luis Aparicio.

MOVIMIENTO DE CARRERAS La novena de las Águilas del

Zulia picó adelante en el mismo primer episodio, gracias a un triple del campocorto Freddy Galvis, quien luego fue remol-cado por Henry “El Pollito” Rodríguez, con un batazo hacia las paradas cortas.

En la segunda entrada, la fiesta seguiría para el conjunto rapaz, pues logró anotar tres careras y así ampliaría la ven-taja sobre los escualos. La rayi-tas las anotarían el jardinero derecho Darin Mastroianni, el segunda base José Flores y el receptor Juan Apodaca.

Ya en el tercer episodio, el ini-cialista Ernesto Mejía anotó la

quinta carrera por el camarero Flores. Hasta allí los aguiluchos dominaban el encuentro 5-0 y se perfilaban como los ganadores.

Los escualos comenzaron a descontar de la siguiente ma-nera: en la cuarta entrada el receptor Salvador Pérez conec-tó su primer jonrón ante los envíos de Alex Torres. Poste-riormente, en la siguiente en-trada, conectaría su segundo batazo de cuatro esquinas de la temporada, con el que impulsó a dos compañeros para igualar la pizarra. Antes había anotado José “Cafecito” Martínez con un elevado de sacrificio de Cé-sar Suárez.

En la sexta el jardinero Darin Ruf conectó su estacazo núme-ro 10 del año, y en la séptima César Suárez dio un vuelacer-cas para colocar a los Tiburo-nes en ventaja 7-5.

En la parte baja de la sépti-ma entrada, las Águilas anota-ron dos carreras más gracias a un jonrón de Mejía por el jardín central (su noveno del año), que remolcó a José Pire-la, quien se había embasado por un boleto. Con este batazo se empató el duelo.

Ya en la novena y última opor-tunidad para los zulianos, el jar-dinero izquierdo Gerardo Parra dispararía un gigantesco cua-drangular por la pradera dere-cha con Pirela a bordo, para de-jar en el terreno a los Tiburones de La Guaira y así llevarse esta victoria, en lo que fue un bonito encuentro dominical.

NOTICIAS Durante el compromiso en

honor a La Chinita, se dio a conocer que el mánager de los escualos, Marco Davalillo, no contará más con los servicios del cubano Alex Castellanos y del norteamericano Darin Ruf, a quienes se les venció el con-trato y abandonarán el país.

El jardinero Carlos González informó a las cámaras de Vene-visión, que está hablando con la organización de los Rokies de Colorado para poder jugar con las Águilas el mes entrante y así estar listo para el Clásico Mundial de Beisbol.

También se dio a conocer que el lanzador Carlos “El Toro” Zambrano pasó de los Caribes de Anzoátegui a los Navegantes del Magallanes. En dicho cam-bio estuvieron involucrados el jardinero Johermyn Chávez y el prospecto Mark Malavé, este último recibió un bono por la firma de 1,4 millones de dólares y no se ha estrenado en el país.

Fórmula 1

Maldonado sumó en Texas T/ Redacción COF/ EFE Caracas

El piloto venezolano Pas-tor Maldonado, de la es-

cudería Williams, culminó en la novena posición en el Gran Premio de Austin que se celebró ayer en el Circui-to de Las Américas, Estados Unidos, (EEUU). La compe-tencia la ganó el británico Lewis Hamilton.

Maldonado, que salió y llegó en la misma posición, no hizo avanzó mucho, pero culminó en la zona de pun-tos, por lo que se mantienen dentro de los 10 pilotos más rápidos del planeta.

El maracayero, terminó con un crono de 1:1'14”525 s, para apuntarse un punto en la penúltima carrera del Campeonato Mundial de la Fórmula 1 (F1). La próxima cita será en el Gran Premio de Interlagos en Brasil, don-de intentará culminar en lo más alto.

LA BATALLA El inglés Lewis Hamilton,

de McLaren, ganó el Gran Premio de EEUU, por de-lante del alemán Sebastian Vettel de Red Bull, que am-plió su liderato y del español Fernando Alonso de Ferrari. Vettel y Alonso se jugarán el título en la última carrera en Brasil.

Hamilton realizó las 56 vueltas al recién estrenado Circuito de Las Américas, en un tiempo de 1:35'55”269.

El inglés logró su vigési-ma primera victoria en F1 al ganar por delante de Vettel, autor de la vuelta más rápi-da, que ahora lidera la tabla de pilotos con 273 puntos, 13 más que Alonso, que hoy fi-nalizó de tercero una prueba en la que su compañero bra-sileño Felipe Massa llegó de cuarto, por delante del inglés Jenson Button de McLaren y de los dos pilotos de Lotus, el finlandés Kimi Raikkonen y el francés Romain Grosjean, séptimo.

Mantuvieron el yugo ante los salados en el Clásico de La Chinita

Las Águilas dejaron tendidos en el campo a los Tiburones

Equipos C H E

Tiburones 7 7 1

Águilas 9 14 0

PG: V. Nuno PP: E. González JMV: G. Parra 4-2, 2 CI