ediciÓn no. 12 mayo de 2015 día de la excelencia huella mayo 2015.pdf · con deportividad. hay...

10
EDICIÓN No. 12 MAYO DE 2015 EDITORIAL Gina Sánchez Directora Académica Dirección General María Fernanda Lamus de Sarmiento Colaboración Comité de Comunicaciones Diseño, diagramación y publicación IDEKO SAS Tel: 482 9595 www.ideko.com.co La Huella, Boletín informativo Aspaen Gimnasio Iragua Av. Calle 170 No. 76-55 Teléfono: 667 9500 - Bogotá, Colombia www. iragua.edu.co Escribanos al correo [email protected] MARZO 2015 4 ACADEMIA Arte con sello internacional 7 NOVEDADES 6 2 9 DEPORTES CAPELLANÍA ORIENTACIÓN Iragua un semillero de deportistas “Él (ella) no es el esposo (la esposa) que aspiras: es el punto de partida”. Inició segunda fase de ruta de formación 10 9 VARIEDADES TALENTO Para ver y leer en familia Navarra en Iragua Día de la excelencia: un escenario de reflexión e iniciativas Al Aire, Musair C on motivo del Día E, o día de la exce- lencia educativa, establecido por el Presidente de la Republica me- diante el decreto 0325 de 2015, los colegios de todo el país nos dimos a la tarea de analizar y reflexionar sobre el informe enviado por el Ministerio de Educación a cada institución, llamado “Índice Sintético de Calidad Educativa” que analiza el des- empeño en primaria para los grados 3°, 5°, 9° y 11° a partir de los resultados de la aplicación de las pruebas SABER para estos grados en el año 2014. Para el caso del Gimnasio Iragua este informe llegó incompleto porque no contó con la información de los gra- dos 3° y 5° de primaria debido a que el ICFES aún no ha finalizado la evaluación de estas pruebas, en cambio recibimos los resultados del grado 9° siendo muy satisfactorio el nivel de las niñas en ma- temáticas y en lenguaje. Igualmente, en grado 11° donde estamos ubicadas se- gún en ICFES con la letra A+, que corres- ponde a la más alta calificación para una institución educativa. Para nuestro colegio no son ajenos los procesos reflexivos de auto evaluación y estrategias de mejoramiento las cuales se resumen en los cinco factores clave en los que enfocaremos nuestros esfuer- zos: Asegurar el liderazgo académico del comité directivo y coordinadoras, Conso- lidar el currículo con estándares nacio- nales e internacionales, Contar con las mejores profesoras, Continuar con los procesos de Innovación en las clases y actualizar la infraestructura tecnológica. Pero más allá de los resultados me gustaría invitarlos a un viaje al corazón de nuestro enfoque pedagógico: Educa- ción integral, personalizada y diferen- ciada. Integral que concibe a nuestras estudiantes como seres únicos e irrepe- tibles, capaces de desarrollarse desde la inteligencia, la voluntad y afectividad. Personalizada puesta al servicio de la persona desde la libertad. Diferenciada que pone de manifiesto que las nece- sidades de hombres y mujeres, en las diferentes etapas de la vida son distin- tas, y que deben facilitarse las mejores oportunidades para cada uno. Con el trabajo unido de padres de fa- milia y colegio apoyamos la formación de mujeres íntegras quienes desde una concepción cristiana de hombre y de la vida contribuyen en la transformación de la sociedad.

Upload: vankhue

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

E D I C I Ó N N o . 1 2 • M AY O D E 2 0 1 5

EDIT

OR

IAL

Gina SánchezDirectora Académica

Dirección GeneralMaría Fernanda Lamus de Sarmiento

ColaboraciónComité de Comunicaciones

Diseño, diagramación y publicaciónIDEKO SAS Tel: 482 9595

www.ideko.com.co

La Huella, Boletín informativoAspaen Gimnasio IraguaAv. Calle 170 No. 76-55

Teléfono: 667 9500 - Bogotá, Colombia

www. iragua.edu.co Escribanos al correo

[email protected]

MARZO 2015

4ACADEMIA

Arte con sello internacional

7NOVEDADES

6

2

9

DEPORTES

CAPELLANÍA

ORIENTACIÓN

Iragua un semillero de deportistas

“Él (ella) no es el esposo (la esposa) que aspiras: es el punto de partida”.

Inició segunda fase de ruta de formación

10

9

VARIEDADES

TALENTO

Para ver y leer en familia

Navarra en Iragua

Día de la excelencia:un escenario de reflexión e iniciativas

Al Aire, Musair

Con motivo del Día E, o día de la exce-

lencia educativa, establecido por el Presidente de la Republica me-diante el decreto 0325 de 2015, los colegios de todo el país nos dimos a la tarea de analizar

y reflexionar sobre el informe enviado por el Ministerio de Educación a cada institución, llamado “Índice Sintético de Calidad Educativa” que analiza el des-empeño en primaria para los grados 3°, 5°, 9° y 11° a partir de los resultados de la aplicación de las pruebas SABER para estos grados en el año 2014.

Para el caso del Gimnasio Iragua este informe llegó incompleto porque no contó con la información de los gra-dos 3° y 5° de primaria debido a que el ICFES aún no ha finalizado la evaluación de estas pruebas, en cambio recibimos los resultados del grado 9° siendo muy satisfactorio el nivel de las niñas en ma-temáticas y en lenguaje. Igualmente, en grado 11° donde estamos ubicadas se-gún en ICFES con la letra A+, que corres-ponde a la más alta calificación para una institución educativa.

Para nuestro colegio no son ajenos los procesos reflexivos de auto evaluación y estrategias de mejoramiento las cuales se resumen en los cinco factores clave en los que enfocaremos nuestros esfuer-zos: Asegurar el liderazgo académico del comité directivo y coordinadoras, Conso-lidar el currículo con estándares nacio-nales e internacionales, Contar con las mejores profesoras, Continuar con los procesos de Innovación en las clases y actualizar la infraestructura tecnológica.

Pero más allá de los resultados me gustaría invitarlos a un viaje al corazón de nuestro enfoque pedagógico: Educa-ción integral, personalizada y diferen-ciada. Integral que concibe a nuestras estudiantes como seres únicos e irrepe-tibles, capaces de desarrollarse desde la inteligencia, la voluntad y afectividad. Personalizada puesta al servicio de la persona desde la libertad. Diferenciada que pone de manifiesto que las nece-sidades de hombres y mujeres, en las diferentes etapas de la vida son distin-tas, y que deben facilitarse las mejores oportunidades para cada uno.

Con el trabajo unido de padres de fa-milia y colegio apoyamos la formación de mujeres íntegras quienes desde una concepción cristiana de hombre y de la vida contribuyen en la transformación de la sociedad.

2

Por: Padre Ómar Benítez Lozano Capellán

En los primeros mo-mentos del matri-monio hay como una apoteosis de la

apariencia: es más lo que se enseña que lo que real-mente hay dentro de cada uno. Y enamorarse suele ser idealizar al otro: no se ve como es, sino que se le ponen más cosas de las que tiene, por un cierto afán de grandeza amorosa. Se va produciendo, así, un encan-tamiento. Pero después, pueden aparecer expresio-nes como: “no es como yo

Decálogo del matrimonio perdurable“Él (ella) no es el esposo (la esposa) que aspiras: es el punto de partida”. C

AP

ELLA

NÍA

me lo imaginaba”, “no me esperaba que fuera así”, “no le conocía ese defec-to”, “tanto que yo esperaba de él, de ella”… Y aparece, entonces, la “mística ojala-tera”, una expresión usada por San Josemaría Escrivá: ojalá no me hubiera casa-do con esta persona; ojalá no tuviera esta preocupa-ción; ojalá mis hijos fueran distintos; ojalá viviera en otro lugar… Una persona que piensa así, ahogada por las añoranzas, descuida su hora actual; no ha caído

en cuenta de que el secre-to de la felicidad está en lo cotidiano, no en ensueños. La felicidad conyugal está en encontrar la alegría es-condida que da la llegada al hogar; en el trato cariño-so con los hijos; en el buen humor ante las dificulta-des, que hay que afrontar con deportividad.

Hay que saber descubrir a esa mujer o a ese hombre que está al lado, en vez de buscarse uno nuevo; y ser consciente de que son di-ferentes pero complemen-tarios. Además, todos te-nemos defectos. Entonces, ¿Por qué nos vamos a sen-tir desengañados cuando los descubrimos en el otro? Como reza un proverbio in-

glés: “Cuando apuntas con un dedo, ten en cuenta que otros tres te señalan a ti”.

A veces somos más con-descendientes con nues-tros defectos que con los de los demás: con nosotros mismos somos de un co-razón maternal y blando; contemplamos nuestros defectos como pequeñe-ces, porque tenemos den-tro una abuelita permisiva. Para con los demás, en cam-bio, tendemos a volvernos jueces implacables, que condenan casi sin escuchar al otro.

Puestos a recriminacio-nes, se podría repetir la si-tuación de una pareja en la que él decía a su esposa:

—¡Tú no sabes hacer pas-teles como mi madre!

Y ella le contestaba:

3E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

—¡Y tú no sabes hacer di-nero como mi padre!

Cada falla, cada vacío que descubramos se ha de convertir en una meta de ayuda, de ejemplo; en un ejercicio de paciencia y de comprensión, precisamen-te porque hay amor. Así, aquel al que aspirabas se va forjando con tu ayuda: es una meta, no una condi-ción; es un punto de llega-da, no de partida.

Un día, un hombre que estaba sentado en una ban-ca de un parque, observó que un capullo se empeza-ba a abrir: una mariposa se esforzaba por salir. Parecía que ella sola no lo logra-ría. Entonces, el hombre decidió ayudarla y, como pudo, cortó el resto del ca-pullo. La mariposa, enton-ces, salió fácilmente, pero su cuerpo estaba atrofia-do: era pequeña y tenía las alas aplastadas. El hombre esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrie-ran, y volara la mariposa. Pero no ocurrió: sólo pudo arrastrarse. Nunca fue ca-paz de volar.

Es que el esfuerzo nece-sario para que la mariposa pase a través de esa peque-ña abertura, es lo que llega a fortalecer las alas, de ma-nera que cuando consigue salir es capaz de volar. Es la lucha para enfrentar las di-ficultades lo que nos hace capaces de volar alto.

En el matrimonio, las di-ferencias entre un hombre y una mujer pueden ser tan obstinadas e irritantes que, en la práctica, llegan a pa-recer insuperables, a no ser que haya un ambiente de ternura y de interés mutuo. Ese proceso de mejora, su-pone pasar por encima de cosas que son poco impor-tantes; fijarse más en las cualidades del otro que en sus defectos; saber recono-cer los esfuerzos del otro, evitando acostumbrarse a las cosas, como si fuera lo habitual, sin más.

Dos anécdotas sirven, quizás, para ilustrarlo.

La primera es de un hom-bre que trabajaba en un puerto cargando cemento. Un día, al final del duro día de trabajo, un compañero lo invitó a tomar una copa de vino —no fue más que eso: una copa—. Al llegar a casa, casi sin mediar salu-do, su mujer le reclamó de mala manera:

—¡Hueles a vino! —¿Y a cemento no hue-

lo? —repuso él.La segunda es de una

mujer que un día esperó a su esposo con la mesa bien puesta —como de costum-bre—, pero en los platos sólo había servido una bue-na porción de heno.

—¡¿Pero, qué es esto?: ¿el almuerzo es heno?! —protestó sorprendido el es-poso.

—No. No es heno —res-pondió ella—. En seguida te traigo la comida, pero déjame que te diga que, aunque trato de preparar siempre comidas exquisi-tas y voy variando de día en día para darte gusto, nun-

ca se te ha ocurrido decir: “Gracias, está delicioso”, o algo por el estilo. Haz el fa-vor de decirme algo, de vez en cuando. No soy de pie-dra.

En la vida de pareja son muy convenientes tres en-fermedades: miopía, sor-dera y amnesia: un poco de cada una. Un poco de mio-pía, para no hilar tan fino en todo lo que se ve, para no fijarse hasta en la más pequeña mota de polvo y armar con ella una tormen-ta. Un poco de sordera para pasar por alto algunas cosas que se escuchan y que po-drían ser molestas o hirien-tes, pero que, sin embargo, vistas con objetividad, no tienen tanta envergadura. Y un poco de amnesia, para olvidar rápido las ofen-sas: para no estar llevando cuenta de todo, para no es-tar trayendo a colación, a la menor oportunidad, las co-sas del pasado.

Hay motivos poderosos para hacer de la vida con-yugal una continua lucha: el ser amado está ahí; la media naranja está ahí, y a ella te debes, hasta llegar a la cima, hasta llegar al máximo de amor que estés en capacidad de dar.

Al matrimonio se puede ir de dos modos: esperándolo todo o dándolo todo. En el primer modo, hay grandes expectativas y sueños fan-tásticos, y cuando se palpa la realidad, siempre se la encuentra corta, escasa. En el segundo modo, cada pe-queña alegría, cada detalle insignificante sorprende y proporciona un poco más de felicidad.

Cuando uno sienta que no puede más, conviene ac-tuar como los alpinistas: to-man un respiro, recuperan fuerzas y continúan porque —dicen— su puesto está en la cima. Si no, uno se envejece antes de tiempo, porque la medida de lucha y esfuerzo, es la medida de juventud que uno tiene.

Al matrimonio se puede ir de dos

modos: esperándolo todo o dándolo todo.

4

AC

AD

EM

IA

Arte con sello internacional

E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

El pasado 7 de abril el Gimnasio Ira-gua se vistió de arte. Después de dos años de trabajo, exploracio-

nes y ensayos con diferentes técnicas y materiales, las alumnas de 11° plas-maron en la exposición de arte de BI

manifestaciones artísticas y plásticas relacionadas con temas como la mujer, estereotipos de belleza en la sociedad, Sentimientos y Bogotá entre otros. Du-rante la exposición se pudo hacer un recorrido por técnicas como el dibujo,

la pintura, el grabado, técnicas mixtas, escultura y fotografía.

Y el resultado que se vio no podía ser mejor, las animamos a que sigan explotando ese talento y creatividad en las artes plásticas.

5

AC

AD

EM

IA N

IVE

L C Exámenes Checkpoint:

BACHILLERES DEL MUNDO

Una herramienta para la internacionalización de la educación

E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

Como parte de la estrategia de internacionalización de la edu-cación en días pasados se admi-

nistraron los exámenes Checkpoint de Inglés, Ciencias Naturales y Matemá-ticas en grados quinto y octavo. Estos exámenes son aplicados en el Colegio y han sido diseñados por la Univer-sidad de Cambridge para evaluar el aprendizaje al final de la educación básica primaria y la educación básica secundaria. Los exámenes se encuen-tran completamente alineados con un currículo internacional y proporcionan a los colegios asociados como ASPAEN Gimnasio Iragua la oportunidad de re-visar el aprendizaje dentro de un refe-rente internacional.

Los exámenes con corregidos y cali-ficados por personal de la división de la Universidad de Cambridge y brindan valiosa información sobre las forta-lezas y aspectos a mejorar para el si-guiente nivel de educación. Cada estu-diante recibe una declaración de logro y un informe detallado de los aspectos en los cuales se destacó o requiere re-forzar. Igualmente, el colegio recibe un reporte con retroalimentación detalla-da del desempeño de las estudiantes lo que nos permite tomar decisiones estratégicas a nivel curricular, meto-dológico y de capacitación docente lo cual asegura un proceso de evaluación y monitoreo constante de cada uno de los procesos.

Del 4 al 22 de mayo, las estudiantes de grado undécimo presentarán sus exámenes BI y con estos terminan el proceso que les permite lograr el diploma que las certifica como bachilleres internaciona-

les. El programa del Diploma BI se desarrolla en los grados décimos y un-décimos, en los que profundizan en las asignaturas que las estudiantes han elegido, presentan trabajos de cada una de ellas y grabaciones de Inglés y Español, que determinan parte de la nota de la prueba interna. Estos trabajos se envían a diferentes países del mundo y la sumatoria de los puntajes obtenidos en esas pruebas, más la nota de los exámenes, dan el promedio final de cada materia con lo cual se define la obtención del diploma.

Las asignaturas en que las estudiantes serán eva-luadas son: Matemáticas, Filosofía, Español, In-glés, Biología, Física, Sistemas Ambientales y sociedades, Gestión de empresas, Histo-ria. Y como es nuestra misión ser mejor cada día, para el próximo año inclui-remos portugués y Economía.

Los resultados serán publica-dos el día 6 de julio de 2015 y la ceremonia de entrega de los diplomas se realizará en el próximo mes de agosto. Es-peramos que todas las estu-diantes obtengan el diplo-ma y que los resultados sean el reflejo del arduo trabajo que las alumnas, con la orientación de sus profesoras, han hecho a lo largo de los dos últi-mos años.

6 E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

DE

PO

RT

ES

AC

AD

EM

IA N

IVE

L A NOVUS Tema Agua

Iragua un semillero de deportistas

Natacion

Novus es el proyecto institucional que bus-ca estimular los procesos intelectuales de nuestras estudiantes, mediante la búsqueda

de nuevas conexiones entre los contenidos y sus capacidades creativas.

El equipo docente como parte del proyecto cum-ple con la tarea de estimular a las estudiantes tanto en las artes creadoras, así como en brindar desde cada asignatura los contenidos necesarios para que ellas ar-ticulen la información y realicen el producto final.

Ana Sofía Rozo García alumna de 3° B a su corta edad ya es una nadadora consagrada. Con jornadas de entrenamiento de 11 horas semanales desde hace 5 años, comparte su tiempo con el deporte. Hoy forma parte

del equipo Apzu del Club Cafam en la categoría infantil. Su dedicación y compromiso la han llevado a representar su categoría en

diferentes competencias 50, 100 y 200mts en estilo mariposa, libre, pecho y espalda quedando de segunda en estilo libre en 200mts en el campeonato del pasado 28 de marzo.

Para ella nuestras felicitaciones y estamos seguras que día a día conseguirá todas tus metas.

Para el III periodo, las estudiantes del grado sexto respondieron a la pregunta generadora:

¿Cómo persuadir a la comunidad educativa sobre el cuidado y preservación del agua como elemen-

to fundamental para la vida de la humanidad?El proyecto culmina con la puesta en escena de una

obra teatral que tiene como propósito generar en el espectador una reflexión acerca de la responsabilidad

que se tiene frente al tema.

7E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

Desarrollando una de las pro-puestas del plan del gobier-no escolar y en conjunto con

la asignatura de tecnología, las es-tudiantes de 5° y 6° fueron las en-cargadas de conducir la primera emisión de MUSAIR.

Este proyecto surge de la nece-sidad de las mismas estudiantes de tener un espacio propio para comu-nicar las actividades del colegio y hablar de temas de su interés.

Desde la asignatura de Tecno-logía, las estudiantes han venido trabajando en temas como lengua-je radiofónico, producción radial y elaboración de programas de ra-

dio escolar. Así mismo, en acom-pañamiento con la profesora de tecnología se logró materializar lo que hoy es el logo, slogan y nom-bre de nuestra emisora.

MUSAIR se podrá escuchar en las franjas de los descansos, los días martes, jueves y viernes con transmisiones en vivo.

Invitamos a todas las alumnas, docentes y personal administra-tivo del colegio a que se animen a participar de la programación aportando contenidos para las di-ferentes secciones, postulando canciones y mandando mensajes para fechas especiales.

NO

VED

AD

ES AL AIRE, MUSAIR

El pasado 19 de abril fue la celebración del Día de la Familia, evento que sirvió como escenario para celebrar el día de la madre y del padre para nuestras

familias de nivel A. Con la obra del Circo de la alegría, las niñas tuvieron la oportunidad de mostrar todas sus ha-bilidades artísticas y de expresión corporal con puestas en escena como malabares, patinaje, zancos, gimnastas entre otras. Los padres por su parte con sus sonrisas, aplausos y más de uno con lágrimas en sus ojos; agrade-cieron a sus hijas todo el empeño puesto para este día.

Pero no sólo los padres de nivel A fueron los sorpren-didos, pues las niñas de nivel B y C participaron en bai-les, muestras musicales y coreografías montadas por ellas mismas.

Así pues entre bingo, rifas, juegos, actividades y bue-na comida fue transcurriendo el día en donde se promo-vió la unión familiar y una vez más se ratificó que nues-tro colegio no admite alumnas sino Familias.

Día de la Familia

8 E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

Excelentes momentos«Mi experiencia en Canadá ha

sido realmente increíble, ya que conocí hermosos lugares como

Blue Mountain y hermosos paisajes en los cuales tuve la

oportunidad de caminar e interactuar con la naturaleza, disfruté mucho la Pascua, ya que fue un gran momento familiar y muy especial para mí. Mi familia ha sido muy agradable conmigo y me han hecho sentir como

otro miembro (muy especial) de la familia.

PSD: Oh,y también ví la nieve!!!»

Valentina Quevedo

Downtown«El fin de semana fuimos a Downtown Toronto con

nuestra familia anfitriona. Pasamos por las tiendas más reconocidas a nivel mundial: Guess, Tiffany & Co, Louis Vuitton, entre otras. Caminando por el sector fuimos a dar con la Universidad de Toronto, sede St. George. Conocimos el campus puesto que es abierto al público,

y desde allí nos tomamos fotos con la CN Tower como fondo. En varios

de los edificios del campus se grabaron películas como Harry

Potter y Mean Girls. Luego seguimos caminando y llegamos a Chinatown, la parte china de Toronto. Allí vendían de todo, incluído «souvenirs» canadienses a muy bajo costo. Luego fuimos a Kensington Market y entramos a

Toronto Popcorn Company, donde las crispetas tienen

cualquier sabor imaginable: dulce, desde caramelo clásico

hasta piña colada; salado, pizza, tocineta y ajo están presentes, y los

más raros; cookies & cream, cupcake y nachos. Ya saliendo cenamos en un restaurante coreano en Kensington, galardonado como mejor restaurante de su categoría en la zona. Llegando a la estación Dundas del subway, donde está Eaton Centre, fuimos a Dundas-Yonge square, la versión canadiense de Times Square. Ya en la estación del metro, ¡vimos un cartel de Colombia! De esos de ‹realismo mágico›. ¡No lo podía creer, era del museo del oro! Incluso le tomé foto. Hasta ahora todo está perfecto y el clima se está calentando. Estoy muy feliz con la oportunidad, es maravillosa. »

Laura Sánchez

C A N A D ÁNuestras viajeras nos cuentan...

NO

VED

AD

ES Jornada por la PazEl pasado 9 de abril del año en curso, vivimos en el Gim-

nasio Iragua varias actividades que ayudaron a estimu-lar el deseo de paz que se vive hoy día en Colombia.

Durante todo el día se realizaron diferentes actividades por nivel, fomentando así el trabajo en equipo y la solida-ridad. Para el cierre de la jornada por la paz se realizó una marcha alrededor del colegio, con el fin de sensibilizarnos por todas las comunidades, sean grandes o pequeñas, que hayan sido afectadas por los conflictos del país.

Esta experiencia dejó huella en nuestra vida pues apren-dimos todos los aspectos que conlleva el plan de paz que se está realizando en el país, además, visualizamos el pa-pel que cada integrante de la ciudad tiene para cumplir este deseo común. Agradecemos al colegio por brindarnos la oportunidad de vivir este día al máximo, dejándonos grandes enseñanzas.

9E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

El nivel A se prepara para su último período académico y con él viene toda la emoción de un nuevo

frente de conocimiento: El maravilloso mundo de las Tics. Esta vez el proyecto será liderado por el centro

de tecnología para la academia, quien ha querido vincularse acercando a las niñas a la aventura de los dispositivos tecnológicos, su uso y la importancia en

el mundo moderno; nuestro propósito es estimular las competencias digitales y el objetivo es descubrir la

importancia del uso de las herramientas tecnológicas y su incidencia en el aprendizaje significativo.

Una vez más esperamos que toda la comunidad, papás, profesoras, y todos aquellos que tengan el conocimiento, se involucren en este nuevo reto y

podamos construir entre todas mejores opciones de aprendizaje. Estamos seguros que este nuevo proyecto

nos volverá a convocar como familia y equipo.

TALE

NT

O H

UM

AN

OT

ECN

OLO

GÍA

Navarra en IraguaDesde el 6 de abril contamos con la presencia de la profesora Laura Bibiana

Lozano Duarte, quien en la actualidad cursa su Master en Profesorado en la Universidad de Navarra, en Pamplona, España. Laura Bibiana viene

a realizar su práctica docente en el Bachillerato Internacional en los grados decimo y undécimo, su especialidad es Filología Hispánica.

Le damos una calurosa bienvenida a la primera Docente practicante de la Universidad de Navarra, esta experiencia constituye una magnífica oportuni-dad para intercambiar y ampliar saberes.

¡¡Bienvenida!!

Una aventura con las TICS

Inició segunda fasede ruta de formación

OR

IEN

TAC

IÓN

Y F

AM

ILIA

Como parte de la ruta de formación a familias, el pasado vier-nes 24 de abril se llevaron a cabo diversas conferencias y talleres dirigidos a los padres de familia del Colegio.

En los grados de preescolar se realizaron conferencias sobre el matrimonio acerca de su esencia, modelos de presupuesto fa-miliar y sexualidad. Para los grados de primero a séptimo, se realizaron conferencias y talleres mamá e hija ó papá e hija de acuerdo a las intereses de cada curso.

Esta jornada sirvió como un espacio formativo que brindó he-rramientas a los padres de familia como primeros educadores de sus hijas.

10 E D I C I Ó N N o . 1 1 • M A Y O 2 0 1 5

Una conmovedora historia basada en hechos reales que sucedieron a fi-nales del siglo XIX. Marie Heurtin es una joven que le es imposible co-

municarse con el resto del mundo, debido a que nació ciega y sordomuda. El padre de la joven decide llevarla a un asilo; ahí se encuentra al cuidado de Marguerite, una religiosa que quiere ayudar a Marie a toda costa, para salvarla de la oscuridad y soledad, enseñándole como comunicarse por me-dio de señas. Ambas establecen un fuerte lazo que logra cambiar sus vidas por completo.

Para ver y leer en familiaEl lenguaje del corazón

VA

RIE

DA

DES

Corazón de tinta es una historia fantástica de aventuras sobre libros: el amor a los libros, la pasión por los libros, y el mundo de los libros. Pese a estar

orientada al público juvenil, cualquier adulto disfrutará muchísimo con esta historia. Es entretenida, suceden cosas a cada capítulo, y mantendrá al lector pegado desde la primera página. Recomendado totalmente, Corazón de tinta es una historia de fantasía de calidad.

Corazón de tintaAutor: Cornelia FunkePúblico: Jóvenes

Género: Drama Año: 2015Edad recomendada: Jóvenes Dirección: Jean-Pierre AmérisValoración moral: Adecuada

Mayo 7Los mandamientos, luz para la vida.

Mayo 14Celebración día de las madres (imposición escapulario)

Mayo 21Jornada de Reflexión: Templanza y sobriedad, necesarias para aspirar a la unidad de vida y a la armonía interior.

Mayo 28Visita a Santurario de la Virgén.

3

3

3

3

JUEVES DE MAMÁS