edificio space

5
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA Facultad de Ingeniería Civil Ingeniería Civil Resistencia de materiales Presentado por: Miguel Ángel Castañeda Mora Cod. 3021211507 Laura Natalia Henao Lara Cod. 3021311562 Presentado a: Ángel Fabián Mesa

Upload: miguel-castaneda-morven

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre lo ocurrido en el edificio space

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIAFacultad de Ingeniera CivilIngeniera Civil

Resistencia de materiales

Presentado por:Miguel ngel Castaeda Mora Cod. 3021211507Laura Natalia Henao Lara Cod. 3021311562

Presentado a:ngel Fabin Mesa

BogotMayo de 2015QU PASO CON EL EDIFICIO SPACE?

El sbado 12 de octubre de 2013 a las 8:20pm se presentaron los terribles hechos que conmovieron al pas y pusieron en la mira de todos el sector de la construccin y en especial a la constructora CDO de lvaro Villegas.Despus de presentar varios indicios de fallas en la cimentacin y estructura de la etapa 6 del edificio Space como grietas enormes y asentamientos fuera de los parmetros establecidos por las normas se orden la evacuacin del edificio el 11 de octubre del mismo ao para evitar posibles tragedias, pero sin embargo se continuaban trabajos de refuerzo de la estructura y algunos de los propietarios aun sabiendo el riesgo volvieron a sus apartamentos a sacar algunas de sus pertenecas con la el desafortunado desenlace de 12 personas muertas tras el colapso de la edificacin. Pero, Cules fueron los motivos, fallas o las negligencias por las cuales el edificio Space colapso?

Se tienen varias hiptesis acerca de las causas de la cada del edificio entre las cuales se mencionan el fenmeno de viga fuerte y columna dbil que consiste en los diseos del Ingeniero diseador y calculista Jorge Aristizabal Ochoa los cuales normalmente eran demasiado esbeltos con grandes distancias entre columnas produciendo engrosamiento de las vigas, fallas en los estudios de suelo por cambio repentino del tipo de suelo y por ende sus caractersticas de un punto a otro, fallas en la construccin puede ser que las especificaciones de diseo no hayan sido seguidas en el momento de la construccin y por ltimo se tiene la otorgacin de permisos de manera irregular sin el cumplimiento de las normas por parte del municipio, al igual que la evasin de supervisin, control y revisiones peridicas pertinentes.

Una vez sucedida la tragedia se solicitaron estudios a la Universidad de los Andes para hallar las posibles causales del desplome del edificio, estudios que deban cumplir con cuatros fases la primera era el concepto tcnico donde se evaluara si se cumplen o no las normas, la segunda fase es el concepto tcnico pero por parte de los expertos internacionales, la tercera son las posibles causas del colapso y finalmente los estudios, evaluaciones, diagnsticos y recomendaciones.

Antes de hacer estos estudios se podan mencionar algunas anomalas que se presentaron como que se realiz solo una solicitud de licencia para un solo edificio cuando realmente eran seis etapas con caractersticas diferentes y la ms notable era el no cumplimiento de los requisitos de la Ley 400 de 1997.

Despus de realizado los estudios y anlisis correspondientes la universidad concluyo que una de las principales causas del colapso es la falta de capacidad estructural de las columnas principales de la edificacin, las cuales superan sus cargas actuantes y superan capacidades en puntos crticos especialmente en ejes R3 y S3, esto se puede deber como se mencion anteriormente a el gusto del el diseador por los diseos esbeltos, se presentaban altos niveles de esfuerzo en elementos estructurales principales y columnas en condiciones crticas, estas condiciones empeoraron al eliminar muros de mampostera estructurales que se encontraban junto a las columnas que presentaban fallas, instalaciones de elementos de refuerzo y la intervencin de elementos estructurales crticos.

Estas causas de colapso se lograron considerar a partir de estudios en los que se determin que la estructura no cumpla con las normas requeridas, adems hace falta informacin en planos y memorias de calculo, las muestras hechas al concreto que se us en la obra no cumplan con los requisitos mnimos de resistencia, en fin esta obra no cumpla con el mas mnima requerimiento.

Entonces nos preguntamos qu tipo de ingeniera se est realizando en el pas? Como es posible que estas tragedias estn sucediendo con todos los avances y desarrollos que rodean el campo de la construccin, son culpables los diseadores, constructores, las entidades del estado, los materiales o los obreros?, y qu consecuencias tendr los culpables de esta terrible situacin?. Realmente no creemos que las respuestas importen mucho, lo que interesa es que esto debe cambiar a como de lugar.