edipo rey

5
EDIPO REY DE SÓFOCLES. Autoras: Elcy Estela Restrepo Sánchez Adela María Cantillo En “Edipo Rey” se vislumbra cómo el dolor, el sufrir espiritual, están estrechamente ligados con el aprender que el ser humano hace cada día de sí mismo; de este modo, el dolor se hace inevitable y necesario. Para Sófocles, el dolor es la prueba donde nace y germina lo característicamente humano del héroe “… pues bien sé que sufrís todos, más en vuestro sufrimiento no hay quien sufra tanto como yo…”, es el camino para hallar su propia alma, es el dolor absoluto, legar hermano, donde sale a la luz lo mejor y más verdadero del ser”… a fuerza de sufrimiento cobras conciencia de tu malicia…”, encuentra en él su lugar de verdad verdadera. El dolor que se genera del sufrimiento es el puente que separa la verdad de la apariencia, así pues, el sufrimiento interior es recíproco a la verdad que debe enfrentar. El dolor tomado como sufrimiento interior prueba la reserva de poder constitutiva de la personalidad del hombre; esta concepción del dolor es planteada en “Edipo Rey”. Edipo poco a poco teje su sufrimiento, sin darse cuenta empieza a transitar por el camino de su propia desgracia, al iniciar la lucha contra las tinieblas, con lo oculto de la naturaleza, entorno a un crimen ya su origen. Vale preguntarse entonces ¿quién era Edipo antes de penetrar el dolor en su alma? Edipo era un rey poderoso al que su desgracia ha hecho pedazos, dando un alto a su grandeza, a su trono, a su inteligencia, a su dicha y vida familiar; era un reflejo de la ilusión colectiva “… y ahora Edipo, tu, a juicio de todos el más fuerte…”; un hombre confundido en su interior, que busca el asesino de Layo, pero esa búsqueda e investigación generan su sufrimiento evidenciando su

Upload: elcy-restrepo

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

EDIPO REY DE SFOCLES.

Autoras: Elcy Estela Restrepo Snchez Adela Mara Cantillo

En Edipo Rey se vislumbra cmo el dolor, el sufrir espiritual, estn estrechamente ligados con el aprender que el ser humano hace cada da de s mismo; de este modo, el dolor se hace inevitable y necesario.

Para Sfocles, el dolor es la prueba donde nace y germina lo caractersticamente humano del hroe pues bien s que sufrs todos, ms en vuestro sufrimiento no hay quien sufra tanto como yo, es el camino para hallar su propia alma, es el dolor absoluto, legar hermano, donde sale a la luz lo mejor y ms verdadero del ser a fuerza de sufrimiento cobras conciencia de tu malicia, encuentra en l su lugar de verdad verdadera. El dolor que se genera del sufrimiento es el puente que separa la verdad de la apariencia, as pues, el sufrimiento interior es recproco a la verdad que debe enfrentar.

El dolor tomado como sufrimiento interior prueba la reserva de poder constitutiva de la personalidad del hombre; esta concepcin del dolor es planteada en Edipo Rey.

Edipo poco a poco teje su sufrimiento, sin darse cuenta empieza a transitar por el camino de su propia desgracia, al iniciar la lucha contra las tinieblas, con lo oculto de la naturaleza, entorno a un crimen ya su origen.

Vale preguntarse entonces quin era Edipo antes de penetrar el dolor en su alma? Edipo era un rey poderoso al que su desgracia ha hecho pedazos, dando un alto a su grandeza, a su trono, a su inteligencia, a su dicha y vida familiar; era un reflejo de la ilusin colectiva y ahora Edipo, tu, a juicio de todos el ms fuerte; un hombre confundido en su interior, que busca el asesino de Layo, pero esa bsqueda e investigacin generan su sufrimiento evidenciando su identidad; llevando a la bsqueda interior donde no es posible la apariencia, es all donde aflora la tragedia.

Es el dolor de Edipo lo que no hace interrogar dnde estamos? Y al saberlo sentimos, como Edipo al descubrirlo, la seguridad, la resignacin, la paz de un orden, un conocimiento inalterable, maravilloso y profundo que todos los mortales necesitan.

Ese dolor llega al hombre trgico en el sufrimiento, cuando se debate entre infortunios, viendo que se cierran todos los caminos hasta aprisionarlo por completo; el hombre que aniquilado sufre con entereza, sin que pierda de vista que en lo ms oculto reina el destino al lado del cual todo se ordena y que slo un hroe es capaz de quitar los velos y someterse a la justicia, asumiendo la culpa, porque esta es una forma de liberacin de lo material y fsico que lo acompaan; aqu el dolor se da cuando hay confrontacin con la verdad y la derrota.

El sufrimiento en Edipo es generado por una verdad inconclusa revelada por el adivino personificado en Tiresias yo s de un seor que ve hasta ms que el seor Febo y es Tiresias, el adivino profeta, el nico entre los hombres para quien la verdad es cosa innata; convirtindose en el inicio de un fin que ya estaba predestinado, pero que su protagonista no quiso indagar. El orculo es parte fundamental del destino: el destino est hecho, escrito; el orculo ayuda a conocer el destino. Quien no acepte ste, corre el peligro de andar a ciegas por la vida, sin saber exactamente que todo lo que pasa no se puede cambiar, no se puede desechar.

Cuando los dioses trazan el destino de Edipo, se puede ver claramente que es as: para sus padres biolgicos est muerto, pero es el propio destino quien se encarga de poner en su camino un hombre de buen corazn que lo entrega a otros para que se conviertan en sus padres. Al crecer, Edipo se da cuenta de las predicciones del orculo (que son confusas) y siente miedo de convertirse en parricida y cometer incesto; por esto huye, precisamente, a encontrarse con su verdadero destino, del que no puede escapar y efectivamente lo espera.

Todos estos acontecimientos slo dan cuenta de lo inalterable de lo que ya est escrito del error tan grave que se comete al ser un desconocido, hasta de s mismo, porque en realidad, si no se conoce quien se es (hblese de orgenes, del yo como persona, como ser social), no puede crearse un mundo hermoso donde sea el destino el encargado de recordar que el sufrimiento est demasiado ligado a la nocin de vida feliz.

Aqu cabe una pregunta por qu el orculo revela el destino con una forma superficial? La respuesta que se encuentra a este interrogante es que el hombre debe ser quien se encargue de constatar la veracidad de todo lo que el orculo dice, l es el encargado de buscar la verdad escondida; si todo se da en bandeja de plata, si todo se revela, no queda lugar a la duda y no hay nada que hacer ni que buscar, se pierde la capacidad deba sombro. El fin de no revelar todo es sin duda, acercar al hombre a vivir plenamente su vida, sin temor a lo que se pueda encontrar en el camino, con el firme convencimiento de haber vivido de verdad, de construir su propia vida y no recibirla conclusa, ni forjar la de los dems.

El orculo seala los caminos inexorables que el hombre debe seguir; y aunque en su deseo de escapar busque una nueva verdad, la que l quiere escuchar, el adivino, ciego y sabio, desafa su voluntad, lo enfrenta a la realidad y ni el poder del gran seor, ni el deseo de complacer, le permiten cambiar su posicin. Edipo es vidente; pero no ve su verdad, Tiresias es ciego y ve ms all de la verdad. oh tu Tiresias que todo saber dominas, lo que puede ensearse y lo inefable, lo celeste y lo arraigado en la tierra.

En este sentido Edipo se enorgullece ilusamente de ver la luz y de estar por encima del ciego, mofndose de su sabidura y desconociendo el poder del destino, gritndole ni a m ni a otro cualquiera que pueda ver la luz le puedes hacer dao, pero aun as continuaba su camino hacia donde el orculo le haba indicado, aunque desconociera esta prediccin, teniendo que darle validez, ms tarde, a las palabras del anciano si ahora ves la luz, luego vers las tinieblas. Porque entre los mortales maltratados el destino no habr otro ms miserable que tu.El orculo revela una verdad; pero cuando esa verdad se sabe tardamente, es cuando genera dolor, desasosiego esos por qu que antes eran insignificantes y que ahora se convierten en pieza clave para alcanzar a entenderla; no as cuando la verdad hace parte fundamental de la vida, cuando es la columna vertebral que sostiene cada paso que se da, cuando va de la mano con cada una de las cosas vividas y se sabe que son reales, en donde nadie puede interponerse ante esa realidad verdadera; no hay una realidad imaginaria, oscura, llena de temores. Aqu entonces, la verdad se da tardamente y es por eso que el protagonista, descubre que toda su vida ha sido una farsa, una mentira; lo que origina el dolor al saber que aunque se quiera, no se puede escapar del destino, porque ya est escrito, quedando solo una desazn por lo que pudo hacer sido y no fue, por lo que hubiese preguntado y no se hizo en su momento, por lo que se desconoci premeditadamente, porque, eso s no es culpa ni del orculo, ni del destino, que el hombre se niegue indagar, siendo esto precisamente lo que hace al hombre descubrirse: preguntar, buscar, escudriar, conocer, saber sabes acaso quines fueron tus padres? Ignoras que eres odioso a los tuyos en la morada de Hades y aqu arriba, en la tierra; y acosndote por ambos lados a la vez, la pesada maldicin de tu padre y de tu madre te expulsar un da de esta tierra.

El no indagar por su verdad desencadena una serie de prdidas para Edipo: la prdida de sus ojos solo da cuenta de una prdida material, al igual que saber perdida a su esposa-madre e hijos; estas prdidas se ven materialmente en cuanto son personas y parte de su cuerpo; pero en esta prdida material se esconde su verdadera prdida, la de su nombre, podero, altivez ser ciego aunque antes ha visto y pobre en vez de rico a la vez, ms all de este duelo, pudo encontrarse a s mismo, los ojos, imagen de la ceguera, son sinnimo de liberacin; pero vale la pena encontrarse a s mismo a costa de dolor y sufrimiento que le espera, no solo a l sino a su descendencia? Es una irona que valga la pena, pues el fin ltimo de cada hombre es ese, encontrarse. Ahora Edipo sabe quin es, y poder decir Yo soy es la mayor sabidura que se puede alcanzar. Apolo, Apolo amigo, fue quien ocasion mis desventuras, pero ninguno me arranc los ojos, sino yo, desdichado! Para qu eran precisos? Ya nada que mirase me era grato!...; esta frase da cuenta de una cobarda absurda, puesto que se negaba a ver ms all pero acaso una sola vez en su vida vio? no sirve de nada quedarse ciego, si an se tiene en el alma la mirada solo de lo material; esa cobarda su vez se convierte en el nico medio para mirar hacia el interior, comprenderlo todo, aprender a vivir como los dioses quieren y no solo como la altivez lo indica.

Cuando existe un reencuentro, o mejor, un primer y nico encuentro con mi yo, realmente puedo decir que vivo, que soy alguien y no simplemente una figura. La prdida de Edipo es profunda, no solamente por el dolor, sino tambin por perder todo lo que l crea tan suyo, pero que al final no lo es.