edith cortelezzi prensa

27
Nº 5 / 2009 panorama mercosur 3

Upload: edithcortelezzi

Post on 25-Jun-2015

654 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edith Cortelezzi distintos medios de prensa gráfica

TRANSCRIPT

Page 1: Edith Cortelezzi Prensa

Nº 5 / 2009 panoramamercosur 3

Page 2: Edith Cortelezzi Prensa

Nº 5 / 2009 panoramamercosur 17

Cultura

“Los buenos modales no pasaron de moda, se actualizaron y se adaptaron”

PM: ¿Cuánto se han perdido de los buenos modales?EC: Lamentablemente se perdió mucho. Cosas muy elementales

como el “por favor” y el “gracias”, ceder el paso, el “perdón” o el “disculpe”. La gente tutea muy rápidamente acá en Buenos Aires porque es la costumbre, pero atención cuando vamos a otros países de no hacerlo. O en el interior mismo. La gente no sabe algo tan elemental como que tiene que contestar una invitación. Y ni hablar de la palabra. Contestar “Sí, voy” y después no ir.

PM: ¿Qué efectos positivos tienen los buenos modales en el ámbito de los negocios?

EC: Son fundamentales porque hacen que haya una afinidad: esta persona ya me entregó bien la tarjeta, recibió bien la mía, me dio la mano y me está mirando con cordialidad, hay una empatía. Después veremos si cierro el trato; pero siempre, si hay afinidad y empatía, ya tenemos un 50 por ciento ganado. ¿A quién le gusta hacer negocios con una persona maleducada, acelerada, que no mira a la cara o llega tarde? Ahí ya empezamos mal. Entonces tiene muchísima importancia.

PM: ¿Y qué se le puede decir a las personas de negocios que no le prestan atención a estos detalles?

EC: Esa persona le está dando ventaja al que está en el negocio de al lado que sí les da importancia. Para el que tiene buenos modales son bienvenidas las personas que no los tienen porque está un paso adelante. Dentro de esa vorágine, hay alguien que le va a ganar. O sea, no puede descuidarlo. Además, uno busca a los pares, quiere relacionarse con afinidad. Los grandes detalles los cuidamos todos, la diferencia está en las pequeñas cosas. Si uno va al extranjero hay que interiorizarse sobre las costumbres de ese otro país, saber hasta dónde se pueden imponer nuestras costumbres; si la situación es inversa, respetar las del visitante o explicarle las nuestras.

PM: ¿Existen buenos modales que pasaron de moda? EC: Los buenos modales no han pasado de moda. Lo que hicieron

fue actualizarse. Se actualizaron y se adaptaron. Hace un tiempo un chico se acercó y me dijo: “Edith, qué grosa que sos”. Yo lo acepto realmente como un cumplido, no me ofendo y me parece maravilloso

Entrevista a Edith Cortelezzi, especialista en protocolo y autora del libro “Buenos modales, buenos negocios”

que me tutee y me diga que soy una “grosa” cuando, en otro momen-to, hubiese dicho: “Señora, qué excelente libro ha escrito usted”. Así, los buenos modales se actualizan. Paralelamente, la gente también se va actualizando y acepta estos códigos y lenguajes. Entonces no pasaron de moda. A lo mejor pasó de moda esa cosa un poco exa-gerada o propia de la época, del señor que siempre retiraba la silla o abría la puerta. Antes se escribía y ahora prácticamente la gente no escribe a mano. Sin embargo, el famoso agradecimiento del día después por haber sido invitado a una reunión se sigue mandando por mail o por mensaje texto. Antes implicaba toda una cartita o un llamado muy ceremonioso. Ahora es lo mismo, pero con otros códi-gos y herramientas. De este modo, nació la famosa net-etiquette: la etiqueta en la red, o sea, las reglas de cómo manejarnos con estos nuevos elementos que antes eran impensables.

Tips básicos de buenos modales para la gente de negocios

• Tener una agenda ordenada de manera que no se superpongan citas.

• Marcar el principio y el fin de la cita para que la persona que se convoca pueda seguir con su agenda a lo largo del día.

• Si uno viaja a otro país, tomarse un tiempo para interiorizarse sobre sus costumbres.

• Antes de hacer un regalo, informarse si el código de ética de la empresa del agasajado lo permite.

• Prestar atención al diseño de las tarjetas• Si se va a Oriente por negocios, imprimir las tarjetas de ambos lados,

en dos idiomas.• Al finalizar un viaje de negocios, tomarse la atención de obsequiar

flores o chocolates.• Cuando alguien viene de visita, permitirle un rato de descanso y de

tiempo libre.• Utilizar vestimenta acorde a cada empresa y estilo de negocios.• Los buenos modales son una herramienta más. No descuidarlas ni

subestimarlas.

Damián AndradaMaximiliano Pérez Toews

Page 3: Edith Cortelezzi Prensa
Page 4: Edith Cortelezzi Prensa
Page 5: Edith Cortelezzi Prensa

Nº 5 / 2009 panoramamercosur 3

Page 6: Edith Cortelezzi Prensa

Nº 5 / 2009 panoramamercosur 17

Cultura

“Los buenos modales no pasaron de moda, se actualizaron y se adaptaron”

PM: ¿Cuánto se han perdido de los buenos modales?EC: Lamentablemente se perdió mucho. Cosas muy elementales

como el “por favor” y el “gracias”, ceder el paso, el “perdón” o el “disculpe”. La gente tutea muy rápidamente acá en Buenos Aires porque es la costumbre, pero atención cuando vamos a otros países de no hacerlo. O en el interior mismo. La gente no sabe algo tan elemental como que tiene que contestar una invitación. Y ni hablar de la palabra. Contestar “Sí, voy” y después no ir.

PM: ¿Qué efectos positivos tienen los buenos modales en el ámbito de los negocios?

EC: Son fundamentales porque hacen que haya una afinidad: esta persona ya me entregó bien la tarjeta, recibió bien la mía, me dio la mano y me está mirando con cordialidad, hay una empatía. Después veremos si cierro el trato; pero siempre, si hay afinidad y empatía, ya tenemos un 50 por ciento ganado. ¿A quién le gusta hacer negocios con una persona maleducada, acelerada, que no mira a la cara o llega tarde? Ahí ya empezamos mal. Entonces tiene muchísima importancia.

PM: ¿Y qué se le puede decir a las personas de negocios que no le prestan atención a estos detalles?

EC: Esa persona le está dando ventaja al que está en el negocio de al lado que sí les da importancia. Para el que tiene buenos modales son bienvenidas las personas que no los tienen porque está un paso adelante. Dentro de esa vorágine, hay alguien que le va a ganar. O sea, no puede descuidarlo. Además, uno busca a los pares, quiere relacionarse con afinidad. Los grandes detalles los cuidamos todos, la diferencia está en las pequeñas cosas. Si uno va al extranjero hay que interiorizarse sobre las costumbres de ese otro país, saber hasta dónde se pueden imponer nuestras costumbres; si la situación es inversa, respetar las del visitante o explicarle las nuestras.

PM: ¿Existen buenos modales que pasaron de moda? EC: Los buenos modales no han pasado de moda. Lo que hicieron

fue actualizarse. Se actualizaron y se adaptaron. Hace un tiempo un chico se acercó y me dijo: “Edith, qué grosa que sos”. Yo lo acepto realmente como un cumplido, no me ofendo y me parece maravilloso

Entrevista a Edith Cortelezzi, especialista en protocolo y autora del libro “Buenos modales, buenos negocios”

que me tutee y me diga que soy una “grosa” cuando, en otro momen-to, hubiese dicho: “Señora, qué excelente libro ha escrito usted”. Así, los buenos modales se actualizan. Paralelamente, la gente también se va actualizando y acepta estos códigos y lenguajes. Entonces no pasaron de moda. A lo mejor pasó de moda esa cosa un poco exa-gerada o propia de la época, del señor que siempre retiraba la silla o abría la puerta. Antes se escribía y ahora prácticamente la gente no escribe a mano. Sin embargo, el famoso agradecimiento del día después por haber sido invitado a una reunión se sigue mandando por mail o por mensaje texto. Antes implicaba toda una cartita o un llamado muy ceremonioso. Ahora es lo mismo, pero con otros códi-gos y herramientas. De este modo, nació la famosa net-etiquette: la etiqueta en la red, o sea, las reglas de cómo manejarnos con estos nuevos elementos que antes eran impensables.

Tips básicos de buenos modales para la gente de negocios

• Tener una agenda ordenada de manera que no se superpongan citas.

• Marcar el principio y el fin de la cita para que la persona que se convoca pueda seguir con su agenda a lo largo del día.

• Si uno viaja a otro país, tomarse un tiempo para interiorizarse sobre sus costumbres.

• Antes de hacer un regalo, informarse si el código de ética de la empresa del agasajado lo permite.

• Prestar atención al diseño de las tarjetas• Si se va a Oriente por negocios, imprimir las tarjetas de ambos lados,

en dos idiomas.• Al finalizar un viaje de negocios, tomarse la atención de obsequiar

flores o chocolates.• Cuando alguien viene de visita, permitirle un rato de descanso y de

tiempo libre.• Utilizar vestimenta acorde a cada empresa y estilo de negocios.• Los buenos modales son una herramienta más. No descuidarlas ni

subestimarlas.

Damián AndradaMaximiliano Pérez Toews

Page 7: Edith Cortelezzi Prensa
Page 8: Edith Cortelezzi Prensa
Page 9: Edith Cortelezzi Prensa
Page 10: Edith Cortelezzi Prensa
Page 11: Edith Cortelezzi Prensa
Page 12: Edith Cortelezzi Prensa
Page 13: Edith Cortelezzi Prensa
Page 14: Edith Cortelezzi Prensa
Page 15: Edith Cortelezzi Prensa
Page 16: Edith Cortelezzi Prensa

A "IorvmRl. DE QLIÉNES ESTÁN. el \L I:S EL NEGOCIO DE LA HOTELERÍA. , STIGACION: LOS HOTEl ,ES DE A

PREMIOS PERRL: Nacha entregó uno a NOTICIAS. laffaronl a Robert Cox. Cita Cobos-Oe 1" Rúa Oticiallstas. opositores, establishment y celebrities.

la fiesta

111 91

Page 17: Edith Cortelezzi Prensa

..

I CONVIVENCIA I

La etiqueta preserva relaciones}' allana el camino para hacer buenos negocios. Los ex pertos describen los principios sociales de la era 2.0. Y los errores a evitar.

1 protocolo no es propiedad de las cortes del siglo XVI ni de los actos oficiales. Es

---"' una necesidad en todas los contactos so· ciales. MEl prolocolo es necesano porque ayuda a cuidar los detalles en las relaciones humanas y corporaUvasM

, sostiene la especialista Edith Cortelezzi en su libro MBuenos mooales. buenos negociosM -CliJalbo-. Las conductas correctas

se han transmitido siempre de padres a Wjos. -Sin embargo. en las últimas generaciones. esto se perdió. Hoy vemos jóvenes con pres­tigiosos titulos bajo su brazo, pero sin herra­mientas de buenos modales". ¿Cu:iles son las reglas básicas del protocolo del siglo XXI? Los expertos analizan ocho situaciones e indican las actitudes más apropiadas.

Pecados capitales a través del e-mail

» r H lorli:- .. v u.: lleS

x: l<X ·~a d - 1 noIc. _ I lE

paFI rL é'W: r

n.Jal: 'ce: nc >nse debE: ,a' J," hú:e en per J culas lnIusHe j;

P8fpretAr qUE If

Jn 1 t • Jja,r r

1 r

enum l rfTl~ r

j per. ¿. la. ~"rrr c;e ) j'1tKn I'¡:¡r: I:{ rn J) J[

r1 Ir (j(x"J1)( p!,rdí

rn h : , JI" '1-' ¡n q:::lr -,() Idr

f ~ ¡:erSV' -..:.00 :Eles t .::Io2rJ"c de

un

ne..'

n

r , j

~ j(

°r(Y)K ]r W'"ar !ir JI lUC t")(n ,1 )f' jf ~r J

IITip rl'd.nte~ v, r-r;J.11 '1t,1 jc 'n rl m rrr ()(

falta >:

Conducta impecable en las fiestas »

" ' , flO hay )u( e er E:n d ilH t X 10

r oo rn! e :omp::xtas en 18 ~ta ::le 18 ;:i'(:lra y te drre ti J ~ 1'1, xc tlbOra parafr& j Edtr c.c:.reIezzJ Lar o -0].<; 00 la ernac 00 -nr .:rrS"'ti::h ,SS'T'PB JT() Lfl3 h3rrf.l'!"Ulla p..: c1 g:n?Ic( r::at:n:roa (" armr\JU. ru u' '€-to' ~ SU :aOC~er prdes«nll y 9 crrSJ ~ d :tU ."" 1~rn:lEQ.a:l:)s ~set()mn"" ~t( J, otro: ::ictU3.r] cx::n un exC2~ de 'mlbnza f-ac::e ¡:xxx: P.r i8 feslc3 de \.J"\3 {.ú'"'SlJ;+rxa dlterrax:nal. trOoo.a; n,.ltadJs €f2Clj1M:, d93t ara .YTY.'f il( d Jrrnar un re.A.€lo ClBrx:b, rnuy t€bido ya, rE(iarT\1t'e QL,O( rotiélr' rr (: d J , :_'U soc:o, W1 bletaa y laves 00 autr n:.ti:k ".u: é:b..a1 00 ha;la. r<:,sw 5300°, gitEt:af'TEr1tIBS nm::1', rea k::f' :re JgXb: de " ogTIZi>: '1 '""'JO ,de lJU' :"1 rrnJe lO a(rr' ro ~ esam" r(M8

00 '.0.'11:( 'Rf'a ,''' '1aI:la SfÍOO a Itrra , n ClQi>"'to y se '1aI:la IEM>:XJ iU

IX raa { ru,"' ' r=lOOpo, ,,~ftEdes¡:)OO(j;)

23 de mayode12009/NOTICIAS

Roberto
Resaltado
Roberto
Resaltado
Page 18: Edith Cortelezzi Prensa

Cuando las relaciones son internacionales »

r:u;1r¡d0 [lOS e mlactamC' 1][ pers Jna~ de vtrc p.:::. --:->6S "¡rn x: rtantE:: lf"1terionZar0( )bre SlU" ce Jf]ltx: creen(,klS y e JtJfi ')Qb t, iú

...R3"- .Jo 1;' trata ae lrad C01eS m f¡ d 'urentt "XT1O eh na, Jap<)n ) C~ mefr3dcs ~rabes Para hacer negocIos con el gigante aSiático 'es necesmil) tornarse tlemJJO no presionar1o' 'v~: tanoo varias ..ocasO cuentaf:JT'í;:,~Di-emárdelTaboada dil'"ec'~

8jef" °rvc dEtaGarr,Jf3dOCO"nerocMd8f\D.1X .... ;t"W')8

R8(;üfl1I8f)(1B. nevar un regaJo, 8fl'vtJe1\,;.: en papel rOjO pues es snlt::do de la buena suerte nunca levantar a voz durante una dls :;ón POr rás acalorada Que

'3 -l Y resp¡tar la puntu81ld,1 j 'indndE l Télboada r ~da el ca.:;c rJe un ern['f. j'10 3.rgentino (jUl:

.....ajó son SU mWM" a r;rur'i::i r:::.I":1 -::.rra~ un T"ucrd:­.... Jr"I ~oat E motrifl Jf 1() rec t 1~r1 rw8( >n para VC·,3r .> GLerreros de terriJ j 8r1 xran, de e de la tompal"lía r.on la .:11 l' t 1l,Cj negocianC<.., con todo pagc El argenl le8P',,:, la !r1Vltacón, pero luego i::Idup oara r ~ l,Je su esposa '-- ... :jf1t1a mal A jla slguler r __ t O un Ilamad::.-del presiden'6 de :3 e~!Jrt-~ 'r; na: Domos pJr Terminada la negocl8clór' ='" q, ,- habían Visto a la mUjer camnando por la ca

ALMUERZOS I NEGOCIOS

Cuenta la leyenda que BiII Gates acostumbra a almorzar con los candidatos a entrar en su empresa, para testear/os -en /a mesa·. Las comidas de negocios son una prueba de fuego.

.7

Page 19: Edith Cortelezzi Prensa

COSTUMBRES

58

'0 M:1ÓN I FORMAL

Por mas amistoso que resulte un contacto, cuando se trata de relaciones comerciales es importante mantener la distancia y el respeto. El exceso de confianza puede caer muy mal.

- ,

Llegar tarde es una de las peores faltas de respeto » "~t -.r r )11 J j

, '1 r¡ I~~O Jno do l)r ~r8( 'e"- l Jf:, JIJBr re

Cortelezzi f <:il que debemos ser puntua~ tmtc para bft a fa _.3, cano para re anos de o, 9 se 'Jil a legEr ta'd6 se reccmer<la óMSiJ' PO' te»fere y decr 9 roraro Mimado de arrbo pere dete ser U'l "ht'":fO'lO rear Acorsqa qL.J(~. paa €)ÍdI"

más tranqUilos, es . .unvet1oote llegar 1 ¡) m nut< x: '3ntes a t..na efItrfMsta ,~i8 tratejO, y 5, a una Cita r)

mgoaos, 'La puntuaJdad es la cortesia di. bs reyes

y,; deber 00 toda per' - e 1" ten' dGOO Luos XVI v jUStéJTl8f Ite a l.I1,....¡e :1 __ -:n =::aoos I de Espar"Ia, hizo esperar la pre;;l .• j '-' 'Ina r- 8f1'"k::lndE.: :ie Kircnner 6f' febrenJ ~. 'T li r jo I~ 40 rmutes taroeaLlna~, dOrdE j p-<c::!t:oan' 2Onv:tadX TarrbiE..'n hile, -:iperdr r:1 k [Jssdentes r6U'ldo: en 'El A.JfTbre d,;¡I G¿\ 1 ..:.rr::: r prot~r que irrOiaJ tO"" desco(1S00ra00n

Teléfonos que atentan contra el protocolo » ,

- " ,larll al habldr .)r').;"" 81 dGJdr r'Y'Iarsajes

En ur rnple IlarTld(jO telefónico, los esf)t::K..I8I,,;:,td~ en protocolo er-cce'1tran aigLrOs de bs peores SlTaes de CO"Occta >r,r e¡9ITf': ,; gere<1te de Lfll ('X)rTp3I"oa lactea tma la cc16tLPlbre:Je _por altiMOZ resta QJ9 sus ~ se enteraroo de aspectos pxo res¡:etaOC, de su "" drT'CiOO8 C1ro de""k3 r es ser droetc ef110s orrosa,esqcesede¡alef1bsCOlltestadaes, PU8'rwca se sabe qLJén taminará esax;CérdoIos La persooa qoo Riima Jebe ser la pnmara 9fl despedirse y, aunque la conversaClÓ'l no sea amable, hay que evltar

Jlgar abruptamente 9 se ef1tra ef1la ofiClna de un colega y este se 8I1CU3(1tra habIardo por t,""foro, hay QCC sal, y aguardaOO afuera hasta que ooroc:Juyd. c", debE esporder las Iarra.JdS le antes pOSible y ro perrmrecer calr"j) mentras k3 haOian, Con un smple "aM", ,; otro sauá qce su <11e<bcut ~ S9-" al! Y qce ;',11 ro le ha =

raros: DImo Gor<z.Iuz, Cmoc.

No equivocarse con los regalos

y

Guardo' "- <ca fin de a!\G o ,; croe de Uf'l acuerde Uf'l regalo empresanal expresa cordialidad entre kJs cLentes o IX P'CPI0'3 empleados COrleleZZI recomienda no ernregar1aJ en el curso de una negoc;iaoón, pues pueden Implicar Cierto gradO oC' coaooór1 S. el otseQoo es para una persma o empres":! extranjera, aeben ~se sus costurnbre:; para que el regalo produzca el efecto deseado Para un dest.r18tano oriental, debe evitarse, por 8j€mplo entregar un rEiq o un set de Cuchlios "Es Importante que ro sean reg.:, extravagantes, sobre todo. 91" ~ ElCOfXlm; ) Deben ser smbóilcos", opna Rodrigo emandez tvladprI \llCePl'8SIderlb d9 ~ Profe"tral de Paaccres Públicas dí) la Argont na Incluso, sostiene el COflSultor en mucho ... empresas bsem~ noPt>J(Jerl aceptar regalos Que superen los J$S 30. apn :'Xlmadarnents. ~I asf suc:1e Al empeado debe roct"laL.3r a atencón COIl cooesia

23 de mayo del

Roberto
Resaltado
Roberto
Resaltado
Page 20: Edith Cortelezzi Prensa

60

CEU I ACTITUD

Sólo se admire contestar una llamada en una reunión, si es muy urgente. Y se recomienda alejarse para responderla para no imponer nuestra Inrimidad a los OrfOS.

No confundir informal idad con desarreg o »

6 c~ual Fnday~ If' rlU&<.. 'm la Arqer:lna en os IlCNE!nta, aJr"lque ya haba 1tdO hac ~ rr.as ue me<j":) sglc;;n . Estados Und:~ y ".anada ::n as <;'Tr'a~ ef1 es qLe %:á estac~:d81c COS+1,fllbfe la libertad en 81 Vüstrr trae apare,aJOs 'epet,dOG Inconl/\ :nentes De hecho, mas (ir:- lJr'é:l VI!/ e area de Reclirsos Humanos aebe serialar )S excesos ") enviar no'" ('·l00nf ,', al ¡Jefsonal pid'¡-'ndo jl -3(JO( )n" Es que X V\errV_~f' . 1r -;:;gaoo demasiadc letc

t..:OfllG t-Jlaen un hocloD ber: su aut )f tt A:l3ms, sa:iriza-)(j() la 1), 1" :1 C'iClna En :", -apa, SG D VI ':fl Data y zapati: n ¡:: :0) pa[ IU de a ,~nmp, lT"lia F\lra 1(;:;; especélll:;tas er; inag¡:n t-:fTiP:-8S<J'1al, las ::Jrlf;>'X: ,J+:-:nCIaS de Jna presenCIo d~spro ~a son ' an t - rltOfT'liJ: corno e;.lernas 'En 0:, ~-~:t¡jjOS lJndos el asuul' Fr iav ha :tenerad~1 !lÁrtirl;.¡; er L1 rentabltdad 18 las '!frpr ,as, pues ha ovado JI 'r,J(,,;{jfiU mUI,,;h3S r&Unlon ';on rnoortante clientE ", (,:Jenta Grac .~ 831guera. d recl:'lra d\- Pnmavista , U18

CO'\~ ult'xa rjp imagen IntOClral

COSTU

Lo mejor y lo peor de os celulares

~ p presenta el plar1

estrat8glco del a~o arte !odoc 105 mef"t)'os 00 érea En pIem a serrarl'''m del gerente. suena Ufl J:lular y algUien, ::1eSde el fondCi nsgrirre un "¡perdón!" Cada vez es mas comúJl QU!"" el relét0rIQ ssté oncendido siempre, aunque no se esperA una Iamada lffip:)Stergable, . ~ mensa,es de texto y lOS mall nc. he.eren más QIE empeorar as cosas ·Es de péSima educacIón atender e te etonC' celular en una reunm·. sosbene María Graziani, cuya consultaa organiza e\ent0S ("",Qrporall\ft')f ' Hay una desesperación

por e~tar conectadC'" con;: uye "Es una situaCión muy VIOlenta daee más ImportanCia a la persona QUf' nos escribe a través dAI ceulJr Que a la que esta en el msrro ~9Clntc :c ~ 1.L>r( CortS82Z1 SI se espera un'el namada mportanledebe acNertrse", SituacKln, desdO JI principio, a los restantes mernbros do la

reunión, Y es Imoresc nd bis salir de la sala para atender S, 'Se está en un almuerzo de fl ~. los espeaa!lstas recorr, endan n

K1lJ1El1'a cOlocar 'JI aparato stt>re " rresa

CONSEJOS ÚTILES

• ¿Lo invitaron a un evento y no sabe cómo decir "no~? Lo más fácil es acudir al "No puedo asistir por compromisos contrafdos con anterioridad ~.

• Si finalmente acepta ir. no debe falta r de ninguna manera. Las únicas excusas son enfermedad o fallecimiento de un familiar.

• Es importante recordar con una atención cumpleanos. nacimientos y la fecha en Que cada empleado ingresó en la empresa.

• Ante el fallecimiento del familiar de un conocido, se deben expresar condolencias. El silencio puede ser interpretado como indiferencia. Si la relación con la persona no es cercana, espere unos dfas yenvíele una nota.

• los caballeros que suelen acercar una silla a una dama en un evento social deben evitarlo dentro de la empresa, pues esto podrfa considerarse discriminatorio. Si una mujer invita a una comida de negocios. ella debe pagar la cuenta.

MAruCRUZ B ARCIA

23 de mayo del 2009/NOTIClAS

Roberto
Resaltado
Page 21: Edith Cortelezzi Prensa

• • •

Para el mundo laboral JUPITERIMAGES_

, , • • • • • • •

-

- "s~. ~:~ . _

Los buenos modales y el buen humar, aliados para negociar.

Reglas de cortesía y convivencia

Buenos BuEnos Negocios es el libro que acaba de publicar la experta en protocolo, Edith Cortelezzi. Brinda información para desenvolverse en situaciones tanto complejas

como cotidianas. La negociación con un diente, la conviven­cia entre pares, las presentaciones, las reuniones de trabajo, los viajes de negocios, entre otros temas. Por ejemplo, ¿c6i.hI deseilvolverse en un almue. zo laboral? Aquí algunas pautas para los anfitriones: "Cuando una empresa, o alguien que pertenece a ella, realiza una invitación para un almuerzo de negocios, se recomienda confirmar por escrito el lugar, la fecha y el horario de comienzo y finalización del evento, para que las personas convocadas puedan armar su agenda". (...)"La regla básica es que en situaciones laborales, tanto el hombre como la mujer deben tratarse como iguales. Los criterios para establecer las precedencias y los compor­tamientos serán los objetivos del encuentro y las jerarquías de los asistentes ... La mujer procede igual que un hombre cuando invita en nombre de la compañía." "Esté en el restaurante antes que los invitados, así puede darles la bienvenida. Si el lugar tiene una pequeña recepción, aguárdelos allí. No los espere sentada a la mesa ni en el bar." "Si un imprevisto la retrasa, llame al invitado, pida disculpas ... y solidtele que se siente y que pida algo para beber". Ob os consejos "Si tiene que pasar por el toilette, trate de hacerlo antes de sentarse a la mesa, así evitará tener que levantarse mientras comen". "El retoque del lápiz labial se efectúa en el toilette, no en público. No fume durante la comida. Cuando haya finalizado, siga las reglas del invitado. Si fuma, usted también; si no, usted tampoco. Los almuerzos de negocios pueden ser considerados una de las maneras más efectivas para conocer en profundidad a las personas con las que se trabaja, sean potenciales clientes, superiores o colegas". l/En el caso de que suene su celular, debe levantarse, pedir disculpas y alejarse de la mesa para hablar tranauHa. Si se tratara de una emergencia • debe ~"'.=:cr3.r ~ =- - ..ez,.; ""=

--

Roberto
Resaltado
Page 22: Edith Cortelezzi Prensa
Page 23: Edith Cortelezzi Prensa
Page 24: Edith Cortelezzi Prensa
Page 25: Edith Cortelezzi Prensa
Page 26: Edith Cortelezzi Prensa
Page 27: Edith Cortelezzi Prensa