editorial - gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. ramón...

29

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte
Page 2: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

R

MUNDO DEL TRABAJO 1

Edito

rial

EDITORIAL

Empleo, reflejo de capacidades

Recientemente la Organización Internacional del Trabajo llevó a cabo la Conferencia General sobre Crisis Mundialdel Empleo, donde se concluyó que se debe hacer un profundo cambio en materia de oportunidades de trabajoposteriores a la crisis económica mundial.

“El mundo debe funcionar mejor. Hacen falta opciones coordinadas de políticas a nivel mundial para potenciar laeficacia de los esfuerzos nacionales e internacionales que se desplieguen en torno al empleo”.

Estas palabras resumen el esfuerzo que habrán de realizar los gobiernos, pero también hay una parte que lecorresponde a la población, como es el empoderamiento: en el sentido de mayor confianza en la propia capacidadpara emprender alguna acción; en fortalecer las relaciones de la población con otras organizaciones, y como uncreciente acceso a recursos económicos como créditos e insumos.

Ante un crecimiento insuficiente del Producto Interno Bruto (PIB), se pierde la inversión productiva, se registra unaprogresiva reducción de los niveles de productividad en las empresas, lo cual trae como consecuencia la precarizaciónde las condiciones laborales en el mercado formal.

Los trabajadores que han sido expulsados del sector formal se incorporan a la economía informal en el sector deservicios, en lugar de insertarse en el sector manufacturero como empleados o como microempresarios, por la faltade preparación.

Uno de los factores determinantes de los bajos ingresos y el elevado nivel de la pobreza se encuentra en la bajaescolaridad, misma que se relaciona con el desarrollo insuficiente de las capacidades y habilidades para el trabajo.

Es por ello, que en un estudio sobre la desigualdad de la región la Comisión Económica para América Latina(CEPAL) señala que según algunos estudios, como los de López y Acevedo, hallaron que las características ocupa-cionales explican aproximadamente la mitad de la desigualdad salarial en México, estableciendo que las diferenciaseducativas predominaron como el factor más relevante.

Otro factor que incide de manera notoria en el ejercicio de las capacidades de los individuos es lo que se conoceactualmente como capital social, pero que desde otra óptica se ha abordado como el estudio de las redes sociales.

De ahí la importancia de contar con sindicatos comprometidos con el desarrollo nacional, que actúen como redessociales proporcionando a los trabajadores la capacitación y la confianza necesarias para insertarse en este esfuer-zo de cambio.

Page 3: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

Directorio

La Revista Mundo del Trabajo es una publicaciónmensual del Comité Nacional Mixto de Protecciónal Salario, CONAMPROS.Las ideas expuestas por nuestros colaboradoresno corresponden necesariamente al pensamientode la Institución.Registro en trámite.

ÍndiceCOORDINACIÓN GENERALGustavo Jáuregui Aguilar

CONSEJO EDITORIALEnrique Aguilar BorregoMiembro Fundador delConsejo EditorialJosé Luis Mondragón PazFederación Revolucionaria de Empleadosy Trabajadores

COORDINACIÓN EDITORIALEstela Méndez García

DISEÑO EDITORIALGabriel González Olivos

COLABORADORESAngelina Ledesma GonzálezMarcelo García MolarJosé Ramos Ramos

DIGITALIZACIÓNCelerino Pérez Escobar

ATENCIÓN AL PÚBLICOBerta L. Sanz Dozal

DIFUSIÓNArturo O. García Pérez

DISTRIBUCIÓN CONAMPROSDepartamento de RecursosMateriales y Servicios GeneralesDepartamento de Asesoria CulturalAv. Ricardo Flores Magón No. 44Col. Guerrero, C.P. 06300Tels. 5001-0110, 5001-0111Fax: [email protected]

2 Información económica y social para dirigentes sindicales

1

3

6

10

15

18

21

25

Editorial

Breves del trabajo

De fondo

Esfuerzo y coordinación: salida de la crisiseconómica

Retirarse o seguir trabajando: pensiones delISSSTE

Portabilidad de nómina un derecho deltrabajador

Entorno

Presencia

Líderes

Derechos laborales

Participación e intercambio de experiencias:Innovalab

Crisis de empleo y trabajo decente en el mundo

Sólo la creación de empleo ayudará a formar unpaís más productivo

Protección al salario

Page 4: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

E

E

MUNDO DEL TRABAJO 3

Bre

ves

DFT, fundamentales para propiciar condicionesde competitividad y creación de empleos

Más y mejor crédito: Instituto FONACOT

En el marco de la conmemoracióndel décimo aniversario de la Dele-gación Federal del Trabajo del Dis-trito Federal (DFT-DF), Javier Loza-no Alarcón, Secretario del Trabajo yPrevisión Social, reconoció la laborque realizan los 18 servidores públi-cos que colaboran en ella desde ju-lio de 1999.

Señaló que las actividades que sedesarrollan en las delegaciones fe-derales de la STPS tienen la finali-dad de ayudar a que los centros detrabajo de la entidad eleven su po-tencial productivo. Mediante el Pro-grama de Autogestión de Seguridady Salud en el Trabajo (PASST), queofrece a los trabajadores eventos dedifusión de la normatividad y talle-res de administración en Seguridady Salud en el Trabajo, en los queparticipan 92 grandes empresas na-cionales e internacionales.

Como resultado de este Programa,el Instituto Mexicano del Seguro

En el marco de la celebración del35º aniversario de la creación delInstituto del Fondo de Fomento yGarantía para el Consumo de losTrabajadores, se señaló que siguenapoyando a los trabajadores conprogramas que atienden sus nece-sidades, proporcionándoles servi-cios financieros de la mayor calidady en las mejores condiciones posi-bles, sigue siendo el objetivo del Ins-tituto Fonacot, a 35 años de su fun-dación.

Después de tres y media décadasde trabajo, el Instituto Fonacotcuenta con un plan estratégico y unnuevo esquema de negocios que tie-ne como cimiento la automatiza-

Por su parte, Jorge Familiar, Direc-tor General del Instituto Fonacot,manifestó que cualquier trabajadorque pierda su empleo y tenga pro-blemas para pagar su crédito, pue-de acercarse a los planes de salidaque ofrece el Instituto para apoyar asus clientes. El trámite lo puederealizar al acudir directamente a losmódulos que el Instituto Fonacottiene en todo el país, en el área me-tropolitana puede hacerlo por telé-fono marcando al 52 65 74 50 o al01 800 70 55 100 si usted vive en elinterior de la República Mexicana,o también puede realizarlo a travésde Internet en www.fonacot.gob.mx.

ción, la simplificación de trámites,la generación y análisis de informa-ción, y la evaluación de riesgos.

Actualmente, el Instituto Fonacottiene afiliados a 50 mil centros detrabajo y 23 mil comercios; sinembargo, para dar acceso a unmayor número de trabajadores Ja-vier Lozano Alarcón, Secretario delTrabajo y Previsión Social, en sucalidad de Presidente del Consejo,sostuvo que promoverá ante las ins-tancias necesarias una serie de re-formas y modificaciones que le per-mitirán a cualquier trabajador quecotice en el IMSS o en el ISSSTE,contar con el beneficio del créditoFonacot.

Social (IMSS) ha reportado una tasade incidencia de accidentes del 2.1por ciento, contra el 4.2 por cien-to que se presentaba hace 10 años,al iniciar operaciones esta Delega-ción.

A diez años de su creación, la DFT-DF ha realizado cerca de 61 mil ins-pecciones, que en total han bene-ficiado a casi 4.5 millones de tra-bajadores que laboran en más de45 mil empresas. Derivadas de es-tas inspecciones se emitieron 7,622resoluciones que implicaron cercade 34 millones de pesos por con-cepto de multas.

Participaron en la reunión, IngridTardan Ramos, titular de la Delega-ción Federal del Trabajo en el D. F.,Eduardo Andrade Salaverría, Presi-dente de la Junta Federal de Conci-liación y Arbitraje; EsperanzaBonifaz Thomas, Secretaria Gene-ral de Acuerdos y Conflictos Colec-tivos; Oralia Vázquez Coutiño, Se-

cretaria General de Asuntos Jurídi-cos y Documentación, ManuelContreras, Secretario General deConflictos Individuales, SamuelMartínez Aceves, Titular de la Uni-dad de Delegaciones Federales delTrabajo e Ingrid Tardan Ramos, Ti-tular de la Delegación Federal delTrabajo en el D. F., entre otros fun-cionarios.

Page 5: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

4 Información económica y social para dirigentes sindicales

Bre

ves

Hablando de créditospara trabajadores

CComo parte de las tareas que se rea-lizan en el Consejo Consultivo delCONAMPROS, se convocó autori-dades del Instituto Fonacot y delInfonavit para la celebración de unareunión de trabajo, presidida por elseñor Subsecretario de Empleo yProductividad Laboral de la Secre-taría del Trabajo y Previsión Social,el doctor Jaime Domingo LópezBuitrón, en donde acudieron los lí-deres del Congreso del Trabajo parainformarse sobre las opciones quese ofrecen a los trabajadores quehan perdido su empleo.

Jorge Familiar, Director General delInstituto Fonacot, mencionó lostres programas que han desarrolla-do para que los trabajadores pue-dan liquidar su crédito, con la con-donación de pago de interesesmoratorios y la eliminación del 50por ciento de los costos de cobran-za. Estos programas son: 70-30,

que consiste en el pago del 70 por ciento de la deuda en una sola exhibi-ción, con el 30 por ciento de descuento; 20-20, con un pago inicial del 20por ciento del adeudo, y el resto se reestructura a pagar en 20 meses sinintereses, y 90-10, con el cual el acreditado que ya no puede pagar, recibeun 10 por ciento de descuento si un familiar o amigo asume el adeudo.

Víctor Manuel Borrás, Director del Infonavit, señaló que se dan facilidadespara que el trabajador que se ha quedado sin empleo conserve su patrimo-nio, y para eso le dan opciones de pago adecuadas o le alargan sus plazospara no causarle un quebranto. Asimismo dijo que hasta el momento le hanprestado ayuda a 662 empresas que se encuentran en paro técnico, mis-mas que la han solicitado a través de su sindicato.

Gustavo Jáuregui, Director General del Conampros, mencionó que los cré-ditos siempre son buenos para formar el patrimonio de las familias, sinembargo, es importante que el trabajador tenga una cultura financiera que lepermita conservar su patrimo y evitar que se convierta en un problema porquedar endeudado más allá de su capacidad. Para esto es importante queel trabajador se acerque al Instituto Fonacot, al Infonavit y apoyarse enestos programas para proteger su patrimonio y el de sus familias.

Page 6: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 5

Bre

ves

Por un México más activo: 37 Juegos Deportivos yCulturales de los Trabajadores

SSe llevó a cabo la Trigésima Séptima emisión de losJuegos Deportivos y Culturales de los Trabajadores,organizada por el Congreso del Trabajo.

El objetivo de estos juegos es que las trabajadoras ylos trabajadores ocupen su tiempo libre en una activi-dad que les proporcionen algunos beneficios, como: man-tenerlos sanos, que los acerque a su familia, a susamigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción.

Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congresodel Trabajo, aseguró que a través del deporte se pro-mueve un mejor bienestar físico y, con esto, una mayorcalidad de vida. Así mismo señaló que la cúpula obrerasabe que si un trabajador hace ejercicio se reducen lasposibilidades de que sufra un accidente de trabajo y seincrementa su productividad, pues su mente está másdespejada y pone mayor atención en su actividad.

Es por esa razón que el Congreso del Trabajo pone es-pecial atención en que la población económicamenteactiva inicie un programa de activación física y se apeguen a él, que no loabandonen para que tengan una mejor calidad de vida.

En su oportunidad Bernardo de la Garza, director de la CONADE, destacóque los trabajadores participaron de manera voluntaria en estos juegos, enbusca de una sana competencia y aplaudió su esfuerzo.

En estos juegos se inscribieron 300 mil trabajadores de toda la RepúblicaMexicana y a través de las eliminatorias quedaron mil 600 participantes, endisciplinas como: Básquetbol (varonil y femenil), Volibol (varonil y femenil),Futbol, Atletismo (varonil y femenil), Ajedrez, Oratoria, Béisbol y Canto.

Page 7: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

6 Información económica y social para dirigentes sindicales

De

Fond

o

Page 8: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

A

MUNDO DEL TRABAJO 7

De

Fond

o

A pesar de los últimos anuncios hechos optimistamente sobre la culmina-ción de la recesión económica en Estados Unidos; argumentando que lacrisis financiera ya tocó fondo y por fin llegó el anhelado rebote; o por lasseñales de reactivación y crecimiento del empleo, anunciados por organis-mos internacionales, lo real es que durante el segundo trimestre de 2009 elshock económico continúa golpeando a los países en desarrollo, como esel caso de los países de América Latina.

A partir de la Conferencia General de la Organización Internacional del Tra-bajo sobre la Crisis Mundial del Empleo, en la que participaron jefes deEstado y de Gobierno, los líderes mundiales concluyeron que el mundotiene que cambiar. Se consensuó que el mundo debe funcionar mejor ydespués de la crisis debería ser mejor. Hacen falta, señalaron, opcionescoordinadas de políticas a nivel mundial para potenciar la eficacia de losesfuerzos nacionales e internacionales que se desplieguen en torno al em-pleo. Asimismo, es preocupación de la Conferencia, contribuir a revitalizarla economía, porque se están perdiendo empresas y empleos.

Sin embargo, el impacto de la crisis se ha profundizado en los mercados detrabajo; el ingreso salarial se contrajo y los programas de empleo de emer-gencia para contrarrestar los perniciosos efectos de la crisis en la mayoría

Crisis de empleo ytrabajo decente

en el mundo

Marcelo García MolarJefe del Departamento de Análisis Económico del CONAMPROS

Page 9: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

8 Información económica y social para dirigentes sindicales

De

Fond

o

de los países donde se implementaron, se quedaron cortos, como lo mues-tra el incremento de las tasas de desempleo, en comparación con otrosperiodos de crisis. Algunos indicadores revelan un aumento de la informali-dad, un debilitamiento del empleo con protección social y una acentuacióndel trabajo a tiempo parcial y contratación bajo la modalidad del outsourcing.

Los cambios en el mundo del trabajo por sí solos han creado en el trabajadorun sentimiento creciente de devaluación de la dignidad del trabajo. El trabajoprecario, la baja calidad del mismo, la discriminación salarial por razones degénero y las limitadas oportunidades de empleo en general –pero en especialpara los jóvenes–, son cuestiones esenciales que bloquean la aspiración decontar con un trabajo remunerado, con seguridad social y oportunidades dedesarrollo profesional.

Cuando la OIT instrumentó el Programa del Trabajo Decente lo hizo conmiras a lograr una globalización justa; sin embargo, la crisis económicamundial y sus consecuencias han puesto al mundo ante una perspectivaprolongada de aumento del desempleo y agudización de la pobreza y ladesigualdad. Asimismo, la OIT planteó que para afrontar esta situación, sedebe hacer con la participación de todos los actores políticos y económicosy la respuesta tiene que ser en forma integral.

Más recientemente, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Económi-ca para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT), destacan que los problemas del empleo no seresolverán con el retorno de la recuperación económica; por el contrario;hay que esperar que la recuperación del empleo se dé con un cierto rezagorespecto a la actividad económica. Del mismo modo, ambos organismosindican que el crecimiento económico en el corto plazo será moderado; lademanda laboral será débil y consecuentemente esto repercutirá en la ge-neración de empleos de buena calidad.

Revertir la gran presión del empleo, demanda urgentemente políticas defomento del empleo e inversiones sustantivas en áreas industriales, capa-ces de contener la desocupación.

Para tal caso, el gobierno mexicano, durante su participación en la ReuniónMinisterial de Empleo y de Trabajo de la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE), celebrada en París, Francia el 28 y 29de septiembre de 2009, se presentó el paquete integral de políticas que elgobierno de México ha implementado para mitigar los efectos de la crisiseconómica, como son el Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiary el Empleo; el Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral; elReforzamiento del Servicio Nacional de Empleo, y el Programa de EmpleoTemporal, entre otros.

La gravedad de la carencia de puestos de trabajo es una preocupación queningún gobierno puede enfrentar solo, de ahí la importancia de la interven-ción del Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Jaime DomingoLópez Buitrón, al proponer a la OCDE desarrollar una agenda para analizar

Page 10: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 9

De

Fond

o

los pasos a seguir, a corto, mediano y largo plazo, para que en la post crisiseconómica se avance en la generación de más y mejores empleos.

Entre los principales temas que se discutieron en la Reunión Ministerial deEmpleo y de Trabajo de la OCDE, fueron las respuestas políticas y socialesante la crisis de empleo; la activación de los desempleados y de los otrosbeneficiarios de prestaciones sociales, así como la ayuda a los jóvenespara obtener una posición firme en el mercado laboral. En este contexto,México propuso que la OCDE coadyuve con sus miembros, en la construc-ción de una agenda integral con visión de corto, mediano y largo plazo, paralograr avances concretos en el mercado laboral que beneficien a las pobla-ciones de cada país.

Porque la creación de nuevos y mejores empleos; la reducción de la infor-malidad; el combate del trabajo infantil; la promoción del empleo juvenil ypara la mujer; la extensión y la mejora de la seguridad social; el impulso a laeducación y la capacitación laboral; el refuerzo de la competitividad y laproductividad y, el crecimiento personal y profesional de los trabajadores,son asuntos que requieren, como mínimo, de la articulación de lo políticocon lo privado.

No obstante, a nivel nacional a este esfuerzo tendrán que sumarse otrosactores y asimismo ir acompañado de otras acciones, como son la capaci-tación de la mano de obra y su certificación.

Aunque el horizonte se ve nebuloso por los efectos de la crisis y parecieraque ello propiciara un sentimiento creciente de devaluación de la dignidaddel trabajo y considerarlo como un mero factor de la producción —una mer-cancía, dice la OIT—; la cuestión no es determinar cuánto puede aguantarla gente en condiciones de precariedad, sino más bien cómo desarrollarunas economías justas y flexibles, en las que la creación de trabajo decen-te sea un elemento fundamental de las políticas económicas, sociales ymedioambientales.

En los mismos términos se pronuncia la CEPAL, conjuntamente con la OIT,al llamar a los países a no desistir de los esfuerzos para estimular la defen-sa y la creación de puestos de trabajo decente y deben, además, reforzar laefectividad y eficiencia de los instrumentos disponibles para –a pesar de lacrisis-, luchar por un empleo digno.

La OIT dice que cuando no hay trabajo no existen derechos del trabajo; noobstante, cuando éste existe, debe haber un marco de derechos en el tra-bajo que fomenten el respeto mutuo y el diálogo y que se limite la coaccióny la discriminación. Enfatiza que el camino hacia el trabajo decente pasapor el crecimiento, la inversión y la creación de empresas. El trabajo decen-te cumple con los estándares laborales internacionales, de manera que eltrabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidadhumana.

Page 11: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

10 Información económica y social para dirigentes sindicales

Ento

rno

Page 12: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 11

Ento

rno

L

Participación e intercambiode experiencias: Innovalab

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Sistematiza el aprendizajee impacto de las prácticas,ofrece información comple-mentaria, noticias de inte-rés, preguntas frecuentes yconvocatorias.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reconoce que México necesitainsertar plenamente a su población en el conocimiento, por esa razón, ge-nera instrumentos de apoyo que contribuyen a incrementar las capacidadesde la fuerza laboral, a promover la innovación de los procesos productivos ya fomentar la inclusión laboral de los jóvenes profesionistas.

Así la STPS impulsa una herramienta gratuita de consulta llamada “Bancode Buenas Prácticas de Innovación Laboral (Innovalab), con el objetivo depromover la participación e intercambio de experiencias exitosas de institu-ciones educativas y empresas.

La innovación laboral se refiere a la búsqueda de formas novedosas y efica-ces que, a través del desarrollo de las capacidades innovadoras de los tra-bajadores y la vinculación educación-empresa, incrementan la competitividadde las organizaciones y facilitan su inserción en la sociedad del conoci-miento.

Al mismo tiempo, estas acciones inciden en la promoción y conservaciónde los empleos, elevan la calidad de vida de los trabajadores y facilitan latransición de los jóvenes egresados al mundo laboral.

Page 13: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

Ento

rno

12 Información económica y social para dirigentes sindicales

Patricia Espinosa, Subsecretaría de Inclusión Laboral, señala que elInnovalab está provisto de tres secciones principales: una con informaciónpuntual sobre su funcionamiento, otra que detalla el Proceso de Selección yMetodología y finalmente un apartado de casos selectos y noticias, el cualsistematiza mediante varios apartados los aprendizajes e impactos de lasprácticas, a la vez que ofrece información complementaria, noticias de inte-rés, preguntas frecuentes y convocatorias, además de una galería de fotosy vídeos.

El Innovalab difunde casos seleccionados de las diversas ediciones delPremio Nacional de Trabajo (PRENAT) en sus 5 ediciones del año 2004 al2008, que contribuyen a la generación de mejores condiciones de trabajo,ambientes laborales proactivos y además, favorecen el aprendizajeorganizacional; así como del Premio a la Vinculación Universidad-Empresaque cuentan con la autorización legal para su divulgación y pueden serdescargados para su consulta.

Para acceder al Banco de Buenas Prácticas de Innovación Laboral, sólo debeconsultar en Internet la página web http://buenaspracticas.stps.gob.mx:8130/. ElInnovalab se divide en dos temas para facilitar su búsqueda:

1) Innovación en el trabajo

Presenta las mejores prácticas llevadas a cabo por los trabajadores parainnovar y mantener a la vanguardia la organización a la que pertenecen,logrando la eficiencia en tiempo y costos, así como mejorar sus condicio-nes de trabajo.

Criterios de búsqueda:

• Área de aplicación

• Tamaño de empresa

• Entidad federativa

• Sector de actividad económica

Las características y tendencias de las buenas prácticas, ganadoras delPremio Nacional de Trabajo, muestran que las empresas estáninstrumentando cada vez más estrategias de promoción del capital huma-no, orientadas a estimular el potencial innovador de los trabajadores.

Con estos mecanismos se aprovecha mejor el conocimiento y la experien-cia acumulada, esto ha derivado en mayores incentivos y mejoras económi-cas, así como en la elevación de la calidad de vida laboral.

En el entorno actual, es un compromiso para las empresas enfocarse aldesarrollo del capital humano, así como a buscar mejores formas de organi-

Page 14: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

Ento

rno

MUNDO DEL TRABAJO 13

zación en la gestión de la información y del conocimiento. De ahí la impor-tancia del proceso de innovación en el trabajo, pues implica no sólo la reno-vación y ampliación de procesos, productos y/o servicios, sino también cam-bios en la organización y la gestión, así como en las calificaciones delcapital humano.

De esta forma la organización genera las condiciones y el entorno favorablepara la creación de ideas y la colaboración de los trabajadores.

Algunos mecanismos que se encontraron en los casos participantes, comoformas de gestión del conocimiento, son la recolección de ideas medianteconcursos internos, ligado a programas de incentivos o reconocimientos y,en algunos casos, la creación de áreas específicas para el desarrollo deltalento e innovación.

Los trabajadores aportan experiencia y conocimiento acumulado o adquiri-do en el puesto. Al involucrarse en la transformación de los procesos, favo-recen el desarrollo de habilidades y conocimientos en sus áreas de compe-tencia o de responsabilidad, además de fortalecer los valores organizacionales.

El entorno económico y socio-laboral se refiere al valor agregado que segeneró, producto de la interacción entre la organización y los trabajadores,cuyo impacto se ve reflejado no sólo en mejoras económicas para la empre-sa, sino también en beneficios económicos o sociales para los trabajado-res, sus familias y la sociedad en su conjunto.

La sinergia deltrabajo en equipopara la innovación

En la sociedad del conocimiento, el trabajo en equipo es un medio paraofrecer soluciones rápidas y adecuadas a problemas que se traducen enmejores decisiones y resultados, además de constituirse en una herramien-ta poderosa para las organizaciones, a fin de afrontar el cambio.

En los casos participantes del Premio Nacional de Trabajo se observa unatendencia por instrumentar sistemas que favorecen el trabajo en equipo, asícomo facultar a los trabajadores en sus niveles de responsabilidad bajo unenfoque orientado a resultados, que además los involucra en la creación denuevos procesos, productos, servicios e inclusive en la instrumentación demejores formas de organización para el trabajo.

• Los casos aquí presentados contienen cuatro elementos clave en eldesarrollo de los equipos de trabajo.

• El proceso inicia con un propósito común, donde sus integrantesconocen y comparten los objetivos de la organización.

Page 15: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

14 Información económica y social para dirigentes sindicales

Ento

rno

• Para el desarrollo del proyecto, se generan ideas creativas, aprove-chando las habilidades, conocimientos y experiencia de todos ycada uno de los trabajadores.

• Estas ideas son el cimiento para el diseño, desarrollo y aplicabilidaddel proyecto, y de la medición de sus resultados.

2) Vinculación educación-empresa

Presenta los proyectos, programas y estrategias exitosos que observan lasinstituciones de educación superior y las empresas, para facilitar la inclu-sión laboral de los estudiantes y egresados.

Criterios de búsqueda:

• Categorías

• Entidad federativa

En el tema de Vinculación Educación-Empresa, el Innovalab recoge ca-sos exitosos de los sectores educativo y productivo a través del Premio a laVinculación Universidad-Empresa. con el objetivo de que las organizacio-nes que los repliquen puedan fomentar:

• la inclusión laboral de los egresados,

• la pertinencia educativa,

• la transferencia de conocimientos y

• la atención de las necesidades del sector productivo local y nacional.

A partir de los casos presentados en la edición del 2008 del Premio Nacio-nal de Trabajo y de Vinculación Universidad–Empresa, se reconocen lasprácticas promovidas por las empresas e instituciones educativas, a dife-rencia de los casos que corresponden a las anteriores ediciones del PremioNacional de Trabajo y de Vinculación Universidad–Empresa, que sólo mos-traban las experiencias presentadas por el sector educativo, como lo esta-blecían los criterios de creación del Premio, en el año 2005 y 2006.

Los participantes del Premio Nacional de Trabajo y de Vinculación Universi-dad–Empresa, son una veta de conocimiento, que aportan experiencias yaprendizajes enriquecedores para otros equipos de trabajo, líderes de pro-yecto y en general, para las organizaciones o instituciones en su conjunto.

De ahí la importancia de rescatar su aportación y enriquecerla con la ex-periencia de las empresas.

Page 16: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 15

Ento

rno

Los jóvenes requieren:

• Empleo al terminar sus estudios, uno de cada cuatro habitantesde nuestro país es joven (14-29 años).

• Representan un importante sector de la sociedad mexicana, queestá enfrentando grandes retos en materia de educación y em-pleo.

Las Instituciones Educativas requieren: El reconocimiento social, elfinanciamiento público y la inserción de sus egresados al mercado laboral.

Las Empresas requieren: Actualizaciones permanentes en su personal, pro-cesos y materiales de trabajo, ante los constantes cambios del mundolaboral.

Al día de hoy Innovalab posee registros de 90 prácticas, 45 de ellos en eltema de vinculación, educación–empresa y 45 más relativos a innovaciónen el trabajo.

Page 17: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

E

16 Información económica y social para dirigentes sindicales

Pres

enci

a

Estela Méndez

Sólo la creación de empleoayudará a formar un país

más productivo

En entrevista exclusiva, Isaías González Cuevas, Se-cretario General de la Confederación Revolucionaria deObreros y Campesinos (CROC) y Diputado Federal,habló sobre un punto de acuerdo presentado reciente-mente en la Cámara de Diputados para crear la Comi-sión Nacional del Empleo.

La CROC estableció convenios de productividad con lasempresas desde hace varios años, para incentivar eldesarrollo laboral de los trabajadores.

Una Comisión Nacional del Empleo que pro-mueva estímulos fiscales para las empresasque generen nuevos empleos, promover lareconversión de la informalidad, llevar a cabouna campaña para el consumo de productosnacionales y simplificar los trámites en la crea-ción de nuevas empresas.

Page 18: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 17

Pres

enci

a

¿Cuál es el objetivode crear la Comisión

Nacional del Empleo?

R. Considerando la situación eco-nómica actual y la pérdida de em-pleo que se ha registrado, la pro-puesta es un plan nacional dondehaya un diálogo entre todos losinvolucrados: los industriales, elsector obrero, el sector agrope-cuario y los informales, con el obje-tivo de generar oportunidades de tra-bajo.

Según las cifras del Gobierno Fe-deral, en este año se perdieron unmillón 300 mil empleos. Si consi-deramos que más de un millón dejóvenes se incorporan cada año almercado laboral y 3.5 millones depersonas están en la informalidad,además de casi la mitad de la Po-blación Económicamente Activa(PEA) se encuentra en situación derezago educativo; debemos ponerespecial atención en este tema conla finalidad de generar condicionespara encontrarle solución de mane-ra urgente.

¿Cuál sería el papelque desempeñaría

esta Comisión?

R. Esta comisión realizará un tra-bajo de alta especialidad para darcontinuidad a lo ya hecho y que me-rece impulsarse. Este trabajo será:recibir, analizar y dar seguimiento alas propuestas en materia de em-pleo que ayuden a la reactivacióneconómica del país, con las cualesse apoyará en todo momento al sec-tor productivo nacional que generaempleos; convirtiéndose en un me-dio de defensa para combatir la po-breza.

Otro aspecto a considerar, de vitalimportancia en la reactivación de laeconomía, es incentivar y fortaleceral sector productivo nacional y situar-lo en un panorama más competitivofrente a empresas de nuestros so-cios comerciales con quienes hemossuscrito tratados y acuerdos interna-cionales. Para esto, se deben gene-rar iniciativas de Ley, que les permitacompetir a nivel mundial, alcanzan-do un desarrollo sustentable.

La idea es sumar al sector empre-sarial para crear más empleos,como consecuencia de promoverbeneficios fiscales y una buena re-caudación.

¿Qué sectores deberáncontribuir en la

recaudación fiscal?

R. Los trabajadores no asalariadosy los comerciantes de la vía públicarepresentan el 53 por ciento de laPoblación Económicamente Activa,y son sectores económicos que enlas diferentes administraciones pú-blicas no han sido atendidos ade-cuadamente.

Cabe señalar que mu-chos de los trabajado-res del sector formalque han perdido su em-pleo, encuentran comosolución a sus necesi-dades laborales y deingreso económico,una oportunidad en elcomercio de la vía pú-blica.

Por esta razón, es ne-cesario crear un régi-men fiscal tributarionuevo y exclusivo paraestos sectores, con

características y formas específi-cas, sencillo, de fácil comprensióny de mínima tramitología para reali-zar pagos tributarios, administraciónde autogestión, baja contribucióntributaria (dado el tipo de actividad),con un soporte de orientación y ase-soría permanente por parte de laSecretaría de Hacienda y CréditoPúblico.

En cuanto a laproductividad ¿qué se

debe hacer?

R. Se debe seguir otorgando capa-citación y asesoría enfocada a me-jorar el sector productivo, para aba-tir el rezago educativo de los traba-jadores y proporcionarles apropia-das herramientas para que desem-peñen mejor su labor cotidiana, perotambién es indispensable incentivarfiscalmente a las empresas para quetengan resultados en la creación deempleos.

Page 19: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

L

18 Información económica y social para dirigentes sindicales

Líde

res

Esfuerzo y coordinación:salida de la crisis

económica

Para salir de la crisis se re-quiere trabajar de maneracoordinada con los sindica-tos, mejorando la calidad yeficiencia, producto de unabuena preparación del ta-lento humano.

La crisis económico-financiera actual es una manifestación de que algo noestá funcionando bien en la economía mexicana, pero ¿cómo enfrentarla?Son escenarios que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sedio a la tarea de analizar en su informe realizado para 2009. En él se expre-san las causas, se explica cuáles son las debilidades y en dónde están lasfortalezas para hacerle frente a la situación en busca de la productividad y lacompetitividad. A continuación verá la opinión del IMCO sobre este tema.

La actual crisis económica obliga a México a redefinir su política comercialhacia países con los que no tiene un tratado de libre comercio, principalmenteChina. Buscar oportunidades de negocio en éste y otros mercados es unaestrategia a seguir para aminorar la caída del consumo norteamericano.

Fuente: IMCO

Page 20: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 19

Líde

res

Situación que plantea tanto la exigen-cia como la oportunidad para mejo-rar los cimientos de la economíamexicana. El país debe perseguiruna total transformación, profundizan-do, ampliando y acelerando las refor-mas pendientes. Mejorar la producti-vidad debe estar en el centro de esatransformación, ya que es la únicamedida de largo plazo.

La economía mexicana se encuen-tra inmersa en una situación adver-sa de magnitudes internacionales:desaceleración del flujo del comer-cio internacional, caída de los nive-les de producción, aumento del des-empleo y un sistema financiero vul-nerable, entre otros factores; y parasalvarla debe apoyarse en el comer-cio exterior.

El comercio exterior es hoy una delas actividades económicas más re-levantes para México: el país comer-cia más de mil millones de dólaresdiarios con el exterior. Tan sólo en2008, los 602 mil millones de dó-lares de comercio exterior mexica-no representaron el 67 por cientodel Producto Interno Bruto (PIB). Elsector exportador genera 2 millo-nes de empleos y cuenta con másde 27 mil empresas exportadoras.

El comercio internacional es un ejeestratégico para la competitividad deMéxico. La competencia internacio-nal obliga a los mercados naciona-les a innovar y a volverse más efi-cientes.

Para México, el estar inmerso en laeconomía global impone grandes re-tos transformacionales. Ante la cri-sis actual, la estructura comercialdel mundo sufrirá grandes cambios.Los países que logren adaptarse rá-pidamente serán los ganadores.México necesita transformar su

agenda comercial dándole continui-dad a la relación comercial con losEstados Unidos de América (EUA)pero disminuyendo su dependenciacomercial de ese mercado, entraren un proceso de apertura más ace-lerado y pasar de una estrategia bi-lateral a una multilateral.

El TLCAN ayudó a diversificar elcomercio, las exportaciones en al-gunos sectores como el automotrizcrecieron un 417 por ciento; aceroy manufacturas 452 por ciento; quí-micos y productos agrícolas másdel 500 por ciento, por citar algu-nos.

Las empresas mexicanas deberánreplantear rápidamente una nuevaestrategia de negocios, buscar opor-tunidades en mercados no tradicio-nales y atraer también inversionesde países con los que hasta la fe-cha no se ha establecido una rela-ción comercial preferencial.

Además, el país requiere un equili-brio presupuestal para darle solideza la economía. Para garantizar estose requiere contrarrestar la debilidadestructural de los ingresos, sin obs-truir la inversión y el empleo, al tiem-po que se racionalice el gasto.

Como fuente de los ingresos, serequiere concretar la transición alImpuesto Empresarial de Tasa Úni-ca (IETU) sin Impuesto Sobre laRenta (ISR). Esta vía es la ruta másdirecta para el combate a la infor-malidad y para establecer una basetributaria amplia, menores tasas ymenores costos de cumplimiento.

La transición debe dejar el caminopreparado para la eventual correc-ción estructural del Impuesto al Va-lor Agregado (IVA). En este mismosentido, la propuesta de IMCO es

Page 21: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

20 Información económica y social para dirigentes sindicales

Líde

res

perfeccionar la regla institucional relativa a la acumula-ción y gasto de la riqueza petrolera.

La compleja estructura contable del ISR, además deimponer altos costos de cumplimiento para los contri-buyentes y enormes costos de fiscalización para lasautoridades, ha incorporado esquemas de excepción quelo han hecho todavía más complicado. Condición que, asu vez, ha generado amplias oportunidades de evasiónfiscal que reditúa rentas millonarias para especialistasdedicados a encontrar cómo aprovecharlas.

También, debido a las excepciones del ISR, muchostrabajadores reciben partes crecientes de su salario enforma de vales de gasolina, despensa, entre otras mo-dalidades. En 2007 la recaudación total del ISR en Méxicofue de 5.7 por ciento del PIB, mientras que en Irlandafue del 12 por ciento del PIB. Por cada punto de tasa,Irlanda recauda cinco veces más ISR como proporcióndel producto.

Mientras ambos impuestos coexistan, ninguno de losbeneficios del IETU podrá concretarse. Es inútil que seamás sencillo de administrar y contabilizar si tiene quecontabilizarse y administrarse además del ISR.

También se necesita poner especial atención en lacompetitividad. Algunos de los factores clave para lo-grarla son: infraestructura física eficiente y con ampliacobertura; marco jurídico y normativo apropiado;financiamiento competitivo; recursos humanos capaci-tados y calificados; ambiente institucional ymacroeconómico estable.

Para forjarnos como una nación competitiva, requerimosdisponer de una oferta pública de infraestructura de pri-mer nivel, con una amplia cobertura que permita la co-municación y la movilidad eficiente y rápida en todo elterritorio nacional.

Adicionalmente, en el contexto económico actual, per-mitir que las pequeñas, empresas cuenten con liquidezpara llevar a cabo sus proyectos, es un pilar fundamen-tal en el mantenimiento y generación de nuevos em-pleos, de forma tal que el financiamiento para la produc-ción de infraestructura, es uno de los temas más impor-tantes a considerar.

La disponibilidad de recursos humanos, capacitados ycalificados (y por ende, mejor nivel del sistema educati-

vo del país), es un factor básico para poder contender anivel global, pues la fuerza laboral es el elemento princi-pal que da vida a nuestras empresas.

La estrategia consiste en generar y propiciar las condi-ciones para que México cuente con personal y empre-sas capaces de producir bienes y servicios de formaeficiente y calidad creciente, en vías de consolidar nuestraintegración al mercado internacional.

La acumulación del talento o capital humano cobra cadadía mayor relevancia dentro de la nueva economía mun-dial centrada en el conocimiento. En años recientes, elcrecimiento de la productividad ha sido consecuenciacada vez más de mejoras tecnológicas y de la incorpo-ración de capital humano con mayor capacitación a losprocesos de producción. Es a partir del talento de don-de surgen las innovaciones que permiten detonar la pro-ductividad de los factores. En este sentido y al igual quecon los indicadores de competencia y uso de TICs (tec-nologías de la información y la comunicación), Méxicopermanece muy rezagado tanto en el desarrollo del ta-lento mexicano como en la atracción de talento exter-no, ya que se ha desatado una feroz Guerra por el Ta-lento. Por estas razones, se argumenta la urgencia detransformar la totalidad del sistema educativo mexica-no.

En este sentido los sindicatos, gremios, grupos organi-zados de productores, barras, colegios y otras colectivi-dades que actúan de manera coordinada, son quienespueden destinar apoyos para la capacitación y prepara-ción de los trabajadores y profesionistas.

Figuras como los sindicatos, los gremios y agenciasburocráticas, o una combinación de los anteriores, sonlos que cuentan con infraestructura y logística para de-tonar la preparación, capacitación y detección de capa-cidades de sus agremiados, al mismo tiempo que esti-mular la competencia laboral que se refleje en produc-tos y servicios de mayor calidad.

Cuando hay competencia, el ingreso real de los consu-midores de bienes y servicios es mayor y la distribucióndel ingreso es menos desigual. Para mayor informaciónpuede consultar el informe IMCO en la página de Internetwww.imco.org.mx.

Page 22: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

A

MUNDO DEL TRABAJO 21

Der

echo

sLa

bora

les

Retirarse oseguir trabajando:

pensiones del ISSSTEJosé Ramos RamosAsesor Laboral y Fiscal del CONAMPROS

Los trabajadores afilia-dos al ISSSTE que de-cidieron pensionarsepor el régimen del Artí-culo Décimo transitoriodeben tener: las muje-res 28 años de servicioy los hombres 30 añosde servicio.

A partir de 1997 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado (ISSSTE) se incrementó de manera sostenida elnúmero de pensionistas, pasando de 185 mil, hasta llegar a 600 mil al díade hoy. Lo anterior significó una presión financiera para la institución al noincrementarse la base de cotizaciones al fondo de pensiones en la mismaproporción al retiro, debido a la cancelación de plazas vacantes y a losprogramas de retiro voluntario del Gobierno Federal lo que derivó en que elISSSTE sufriera una gran crisis financiera.

Por esta razón al ser aprobada la nueva Ley del ISSSTE en 2007 los traba-jadores afiliados a este instituto debieron elegir la opción de pensionarseentre la nueva Ley del ISSSTE y el Artículo Décimo transitorio de la ante-rior Ley.

Page 23: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

22 Información económica y social para dirigentes sindicales

Der

echo

sLa

bora

les

Aquéllos que se decidieron por el régimen del Artículo Décimo transitorioo no firmaron el documento de elección, deben saber que desde el 22 deAgosto pasado observarán lo siguiente: A partir del 1º de enero de 2010,para jubilarse deberán cumplir con los años de servicio establecidos, esdecir 28 para mujeres y 30 para hombres, además de la edad mínima reque-rida que se señala en las tablas comprendidas en el Artículo Décimo Tran-sitorio, fracción II de la Ley del ISSSTE. Este requisito puede o no afectarledependiendo de su edad actual.

Ejemplos

Caso A).- Si el trabajador no se ve afectado, podrá continuar laborandohasta cumplir 28, 30 o más años de servicio y jubilarse en el momento quelo decida, ya que sus derechos laborales y de seguridad social se manten-drán sin cambio alguno.

Caso B).- Si el trabajador se ve afectado por las tablas establecidas en elArtículo Décimo Transitorio, podrá continuar laborando y cotizando alInstituto hasta que cumpla con la edad requerida para poder jubilarse, siem-pre y cuando cuente con 28, 30 o más años de servicio.

Fecha para el trámite yel pago de la pensión

O bien, si actualmente ya cumplió 28, 30 o más años de servicio y decidejubilarse, es necesario que realice los trámites de solicitud de su pensión apartir del 15 de Septiembre de 2009, para que reciba el pago de la pensióna partir del 16 de Diciembre del presente año.

Tablas de edad y tiempo de servicios, y por cesantía en edad avanzada,Artículo Décimo Transitorio, Fracción II

Años

2010 y 20112012 y 20132014 y 20152016 y 20172018 y 20192020 y 20212022 y 20232024 y 20252026 y 2027

2028 en adelante

Edad mínima deJubilación

Trabajadores

51525354555657585960

Edad mínima deJubilación

Trabajadoras

49505152535455565758

Page 24: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 23

Der

echo

sLa

bora

les

Es muy importante que el trabajador revise en la base de datos del ISSSTEsu información personal, laboral, de afiliación y vigencia, con la debida opor-tunidad, para evitar cualquier problema con su trámite.

Si trabaja para el ISSSTE:• 01 Sueldo• 04 Riesgo profesional• 05 Compensación por antigüedad• 06 Quinquenios, y• 07 Turno opcional

Si trabaja para SuperISSSTE:• 01 Sueldo compactado• 06 Quinquenios• 07 Turno opcional• 231 Compensación por antigüedad, y• 44 Compensación por desarrollo y capacitación

Si trabajas para FOVISSSTE:• 01 Sueldo compactado• 02 Turno opcional• 06 Quinquenios• 31 Compensación por antigüedad, y• 54 Compensación por desarrollo y capacitación

Años

2010 y 20112012 y 20132014 y 20152016 y 2017

2018 en adelante

Edad para Pensión porCesantía en Edad Avanzada

6162636465

Años

2010 y 20112012 y 20132014 y 20152016 y 2017

2018 en adelante

Pensión por Edad yTiempo de Servicios

5657585960

Cesantía en Edad Avanzada

Edad y Tiempo de Servicios

Page 25: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

24 Información económica y social para dirigentes sindicales

Der

echo

sLa

bora

les

Para el cálculo de la pensión se toma en cuenta el sueldo base, jubilán-dose o pensionándose aún después del 1º de enero de 2010. El sueldobase será promediado en el último año laborado antes de la fecha de retiro,como lo establecía la Ley abrogada, sin requerir la titularidad de tres añosen el último puesto, conforme a la Tesis emitida por la Suprema Corte deJusticia de la Nación.

Las siguientes prestaciones complementarias se mantienen sin cam-bios:

• El derecho a la licencia prepensionaria con goce de sueldo por 90días.

• El criterio de considerar la fracción de más de 6 meses de serviciocomo año completo laborado, para los efectos en el otorgamientode las pensiones.

• La gratificación anual (aguinaldo).

• La compatibilidad de las pensiones.

• El pago de los gastos de funeral por el fallecimiento del pensionado(120 días de la cuota diaria de pensión).

• La cuantía de la pensión se incrementará anualmente, conforme alÍndice Nacional de Precios al Consumidor, o al incremento porcentualde la plaza, para lo cual se aplicará el porcentaje que sea mayor.

También se deben retirar los recursos del SAR de la subcuenta de retiro enBansefi al cumplir, ya sea los 65 años de edad o adquirir el derecho apensionarse, y el 100 por ciento de los recursos de la subcuenta de vivien-da a través de FOVISSSTE.

El ISSSTE una vez recibida la solicitcud de pensión o jubilación, resolverála procedencia en 20 días hábiles hasta el día último de mayo de 2010, yposterior a esta fecha, será en un plazo de 10 días hábiles. Si no se cumplecon el tiempo de cotización para obtener un beneficio pensionario, podrásolicitar una Indemnización Global.

Al fallecer el pensionado, se preserva el derecho a la pensión al familiarderechohabiente en los términos de la Ley del ISSSTE (Pensión por viudez,orfandad y ascendencia).

Page 26: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

MUNDO DEL TRABAJO 25

Prot

ecci

ónal

Sal

ario

Portabilidad de nómina underecho del trabajador

Fuente: Condusef

Page 27: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

S

26 Información económica y social para dirigentes sindicales

Prot

ecci

ónal

Sal

ario

La portabilidad de nó-mina se refiere a laposibilidad que tieneel trabajador a elegirel banco donde deseale depositen su suel-do, por comodidad yahorro.

Seguramente conoce lo que es una tarjeta de débito, la utilizan cerca de 58millones de trabajadores para cobrar su quincena o semana laborada.

Su origen fue evitar que el trabajador saliera de la empresa donde labora conel dinero físicamente, y también que las empresas lo movieran, lo contarany lo entregaran, exponiéndose en los dos casos a actos vandálicos.

Pero sabía usted que ¿cuando el banco en el que recibe su salario no lequede cerca de su casa o centro de trabajo, usted tiene derecho a cambiar-se de institución financiera? A eso se le llama portabilidad de nómina.

La portabilidad de nómina se refiere a la posibilidad que tiene el trabajador aelegir el banco donde desea le depositen su sueldo.

¿Cómo funciona?

Para que se lleve a cabo el traslado del dinero se necesita presentar unasolicitud por escrito al banco donde el patrón deposita la nómina, en estedocumento el cliente, usted trabajador, manifiesta el deseo de que el dineroque le depositará el patrón, sea enviado periódicamente a la cuenta delbanco que usted quiera. Cabe señalar que la transferencia del dinero no lerepresentará ningún costo.

Para su facilidad, en todas las sucursales de su banco se le proporcionaráel formato que podrá utilizar para tal efecto.

Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 18 de la Ley parala Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de las de-más disposiciones aplicables, que dio a conocer el Banco de México apetición de la Asociación de Bancos de México, el 31 de octubre del año2008.

Sin embargo, ahora cada trabajador debe analizar muy bien cuál bancoprefriere que le maneje su salario, debe fijarse en el número de operacionesque puede hacer libres de comisión, ya que no todos cobran las mismascomisiones al retirar su dinero y algunos piden altos porcentajes por brindarun servicio.

Desde luego deben considerar también que existen instituciones bancariasen las cuales deben retirar todos sus recursos determinados días, de locontrario todo el fondo económico se perderá por absorción del banco.

Por eso se le recomienda que si opta cambiarse de banco, investigue el tipode cuenta va a aperturar: de ahorro, de cheques, maestra, de inversión,etcétera; la información la puede solicitar en la sucursal del banco, perotambién se puede apoyar en la Condusef para algunos datos que no lequeden claros, por teléfono al 53 40 09 99 en el D. F. y área metropolitana,o al 01 800 999 80 80 en el interior de la República Mexicana, o en la páginade Internet www.condusef.gob.mx.

Page 28: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

Prot

ecci

ónal

Sal

ario

MUNDO DEL TRABAJO 27

Es importante señalar que para las empresas no debe haber problema algu-no al efectuar el depósito de la nómina de sus trabajadores en las institucio-nes bancarias que determinen. Cada uno de estos trabajadores van a haceruso de su dinero y se ajustarán a los lineamientos de la institución bancariade su preferencia.

No es necesario que los trabajadores se ajusten al banco donde la empresamaneja sus propios recursos, pues en muchas ocasiones puede no estarcerca de la casa o el centro de trabajo, y las empresas no siempre manejanel dinero de sus trabajadores en la misma institución que ellos, así que nodebe haber problema para la transferencia de la nómina de banco a banco.

Los consorcios o empresas que no accedan a las peticiones de sus traba-jadores pueden ser objeto de quejas ante la Comisión Nacional para laDefensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) quien seencargará de vigilar que se cumpla esta disposición.

Esta medida promueve la competencia entre las distintas instituciones ban-carias, que brindan mayores derechos a los clientes, ya que los bancosbuscarán conservar las cuentas y ofrecer otros incentivos, e incluso meno-res comisiones, en beneficio de sus clientes.

Actualmente existen 43 tipos distintos de cuentas de nómina, entre lascuales los trabajadores pueden elegir la que mejor les convenga.

Además esta portabilidad ya se hacía desde hace varios años, pero el pro-ceso no era tan transparente como ahora, que está pensado para beneficiarmás al trabajador.

Es decir, el procedimiento era ambiguo pues sólo establecía que el bancono podía cobrar penalización alguna por la transferencia de la cuenta denómina a otra institución, lo que era problemático y permitía además que lainstitución pudiera cobrar comisiones extras.

Ahora, el nuevo procedimiento establece que el trabajador tendrá el derechode mover su salario y demás prestaciones que le deposita su patrón de unacuenta original a otra cuenta en un banco distinto.

Así, el trabajador puede recibir su sueldo en el banco de su preferencia, yasea porque en él ya mantenga alguna otra cuenta o tarjeta de crédito, por-que le cobren menores comisiones o porque la sucursal está más cerca desu casa.

De esta forma, los trabajadores no se sentirán “cautivos” de alguna institu-ción bancaria, sólo porque su empresa les deposita allí su nómina.

El procedimiento de cambio de cuenta de nómina es muy sencillo y eltrabajador sólo deberá acudir a la sucursal del banco donde la empresamantiene la cuenta de todos sus trabajadores.

Page 29: Editorial - Gobierno | gob.mx · amigos y no caigan en el alcoholismo o drogadicción. Ramón Humberto Ojeda, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, aseguró que a través del deporte

28 Información económica y social para dirigentes sindicales

Prot

ecci

ónal

Sal

ario

Deberá llenar un formato preimpresosolicitando que el depósito de su sa-lario sea transferido a otro banco yanotar su nombre, el número decuenta del banco donde recibe sunómina y el nombre del nuevo ban-co y cuenta al que se le depositarásu sueldo.

La cancelación puede hacerse encualquier momento y deberá serefectiva al tercer día hábil de su pre-sentación y no hay restricciones enel número de veces que se puedeportar la cuenta.

Este procedimiento no tiene ningúncosto para el cliente del banco, nipara la empresa que deposita lanómina y sólo el banco origen de lanómina (es decir donde le deposi-tan actualmente), será el que absor-ba los posibles costos por la trans-ferencia.

La institución de crédito elegida por el patrón para depositar la nómina,deberá incluir en los estados de cuenta de octubre y abril de cada año, unaleyenda sobre el derecho que tiene cada trabajador a portar su salario adonde él prefiera.

Al evaluar un banco para procesar la nómina electrónica, es muy importanteconsiderar los beneficios que ofrece a la empresa y a los trabajadores,como son: La operación en línea de la dispersión, el número de retiros encajeros propios y de otro banco, la disponibilidad del crédito, los costos yseguros, entre otros factores.

Estos son los bancos en los que un trabajador puede dar portabilidad a sunómina:

Afirme, Banco Mifel, Mi Banco, Banco Azteca, Banco del Bajío, Inbursa,Banco Interacciones, Banorte, Banco Multiva, Banamex, Banjército,Banregio, Santander, Banco Wal-Mart, BanCoppel, Bansi, Bancomer,Cibanco, HSBC, Ixe y Scotiabank.