eduardo uriarte perez repuesta de la preguntada de la lectura brindada por el docente

11
DERECHO CIVIL CONTRATOS 2015 05/06/2015

Upload: analuisaperezgranados

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

haya

TRANSCRIPT

DERECHO CIVIL

FACULTAD DE DERECHOESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO

TITULO DE INVESTIGACINPREGUNTAS DE LA LECTURA BRINDADA POR EL DOCENTE

AUTOR:URIARTE PEREZ EDUARDO

DOCENTE:FERNANDEZ FERNANDEZ CESAR

DERECHO CIVIL (CONTRATOS)

NVO. CHIMBOTE-PER2015-I

Consideras que es positivo o negativo tanto para el derecho como para el consumidor los contratos masivos Si o No? Por qu?DOCTRINA Antes de pasar a dar mi opinin dar una pequea resea de lo que es un contrato masivo y como se origin: A fines del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, a la par del desarrollo industrial con la invencin de sofisticados inventos y el descubrimiento de nuevas fuentes de energa, se desarrollaba rpidamente un fenmeno que entrara a calar en las esferas mundiales, el aumento vertiginoso de la poblacin y con ello el aumento de las necesidades de lo que ms adelante se denominara la sociedad de masas. Este hecho, fue en su momento objeto de numerosos estudios a fin de entender su verdadera naturaleza e implicancias, de forma que incluso Diez Picazo: lleg a considerarlo como uno de los fenmenos ms espectaculares e importantes del acontecer histrico en los tiempos modernos y adems como la causa evidente de transformaciones sociales. Tal fue el asombro y las diversas reacciones que provoc el aumento demogrfico de la poblacin que incluso Ortega y Gasset lleg a considerarlo como la rebelin de las masas dado que su aparicin alter el curso de las relaciones en las sociedades de aqul entonces. Pero cul es la idea que se tiene de la sociedad de masas. Philipp Lersch seala que el trmino masa debe entenderse como pura cantidad, una acumulacin o conglomerado sin trabazn interna y sin forma externa, implica la homogeneidad de sus componentes o, cuando menos, la insignificancia de las diferencias que pudieran existir. Trasladando el significado del trmino masa al de sociedad, el resultado preliminar que tendremos en frente es un conjunto o conglomerado de seres humanos reunidos bajo determinadas caractersticas que conforman un ente dinmico las masas que constituye el escenario en el cual tienen lugar un conjunto de interrelaciones tambin masivas protagonizadas por lo que se denomin en su momento el hombre-masa. En base a las caractersticas descritas, podemos ensayar una definicin de lo que actualmente constituye una sociedad de masas o sociedad masiva, entendindola como aqul ente dinmico conformado por un conglomerado de individuos que se interrelacionan constantemente en funcin a los mismos factores cuantitativos y cualitativos, establecindose entre ellos una aparente uniformidad. Al interior de las masas, las relaciones se suscitan en total despersonalizacin y anonimato y es ms, el cmulo de personas masificadas determina los parmetros en base a los cuales el individuo-masa debe asimilar su forma de vida. La presencia y desarrollo de la sociedad de masas influy en el curso de toda la humanidad, pues todo lo que hasta ese entonces permaneca sujeto a determinados procedimientos, cambiara drsticamente para seguir el curso que impona la masificacin universal. De modo que los aspectos ms diversos de la vida que hasta ese entonces se tenan, tuvieron que adecuar sus estructuras para hacer frente a las exigencias de la sociedad de masas con todas las consecuencias que ello implicaba. Es as que, durante esta fase de expansin de las masas hacia los diferentes sectores del mundo contemporneo, se originan los llamados fenmenos masivos que como anota Diez Picazo no son otra cosa que todos aquellos donde intervienen masas de personas y en los que se traban lgicamente relaciones masivas, fenmenos caracterizados por la despersonalizacin y de anonimato de las relaciones sociales.

APRECIACION CRITICA Yo considero que de alguna manera u otra resulta positivo para el consumidor y para el derecho, los contratos masivos ya que con estos se agilizara la celebracin de contratos Este tipo de contratos obedece a que se ha aumentado la produccin en serie o en masa de bienes y servicios por ende se busca una contratacin masiva, es decir, que sea rpida y eficiente.Con este tipo de contratos masivos se pretende la reduccin de tiempo, dinero y esfuerzo que genera la contratacin. Hoy en da vemos que la contratacin masiva ya es algo que se da en nuestra realidad, por las justificaciones antes explicadas con este tipo de contratos se pretende lograr la realizacin de los contratos de una manera ms rpida y efectiva, ya que de esta manera se reduciran los costos de las transacciones, el tiempo, el esfuerzo y el dinero. Cierto que se ve de manera clara y concisa que la mayora de los autores realizan una crtica a este tipo de contratos por cuanto adolecen de la denominada capacidad de negociacin de una de las partes del contrato, (el consumidor o parte dbil). Con esto entendemos que una de las partes estara siendo afectada por la realizacin de dicho contrato por no tener la posibilidad de negociacin. A crtica ma yo considero que en ambas partes que ambas si tendran la posibilidad de negociacin, con esto quiero decir que no existir una parte dbil o que este siendo afectada por la realizacin de este tipo de contratos.Concluyendo mi apreciacin critica dir que estoy de acuerdo con la contratacin masiva en nuestro pas, porque gracias a estos se reduciran increblemente tiempo, dinero y esfuerzo.

Menciona desde tu punto de vista que contrato por adhesin has celebrado y las ventajas y desventajas que se han dado en tu casoAntes de mencionar el contrato por adhesin que he celebrado pasare a dar un pequeo concepto de lo que este: Contrato por adhesin Contrato de adhesin o contrato por adhesin es aquel contrato que se redacta por una sola de las partes y el aceptante simplemente se adhiere o no al mismo, aceptando o rechazando el contrato en su integridadLpez Santa Mara en su obra Los Contratos: Parte General la defini como aquellos contratos en los cuales hay predominio exclusivo de una sola voluntad que acta como voluntad unilateral, que dicta su ley no ya a un individuo, sino que a una colectividad indeterminada, obligndose por anticipado, unilateralmente, a la espera de la adhesin de los que querrn aceptar la ley del contrato, apoderndose de este compromiso ya creado sobre l mismo.Para Lacruz Berdejo, el contrato de adhesin es aquel que se propone a la aceptacin de una gran masa de pblico, fijando el proponente las condiciones mediante una frmula que imponen a los posibles aceptantes, de modo que a estos no les queda sino aceptar o rechazar el modelo que se les ofrece, y a veces ni eso. As, el contrato de transporte que celebra el usuario con la compaa de ferrocarriles o el de suministro con la de gas o electricidad es un contrato reglamentado y a la vez, uno de adhesin.Formulada las definiciones anteriores por los autores, pasare a definirlo con mis propias palabras:El contrato por adhesin no es otra cosa que si no el contrato donde una sola persona puede poner las condiciones, para la realizacin de dicho contrato y la otra no le queda ms opcin que aceptar el contrato o simplemente rechazarlo. De la lectura brindada por el docente se entiende que existen dos tipos de contratos por adhesin. Contrato por adhesin de libre decisin y contrato por adhesin de estado de necesidad.En la primera clasificacin entendemos que el contrato por adhesin de libre decisin, como su mismo nombre lo dice, est en nosotros decidir si aceptamos ese contrato o no, con esto quiero decidir que aqu lo que resulta es nuestra voluntad para poder elegir dicha contratacin. Un ejemplo claro y que se da da a da es cuando vamos a comprar un celular, nosotros tenemos la decisin de aceptar o no los trminos de dicha compra, es decir, si no aceptamos la adquisicin del celular en una tienda determinada lo podemos realizar, variando as nuestra decisin sobre en qu lugar decidimos adquirir el celular. Respecto a contrato por adhesin de estado de necesidad entendemos que aqu no radica nuestra voluntad de decidir si adquirimos un servicio, aqu es algo que necesitamos adquirir a pesar de que el costo pueda ser elevado o que l las condiciones sean conflictivas. Un ejemplo claro es cuando adquirimos el servicio de agua o luz, aqu se ve de manera clara que necesitamos dicho servicio para nuestra subexistencia y a pesar de que podramos pagar un costo elevado, lo adquirimos, ya que como sabemos solo existe dos empresas localizadas en nuestra ciudad referentes a dicho servicio HIDRANDINA Y SEDAPAL con esto decimos que adquirimos dicho contrato por la necesidad que tenemos de ese servicio.

Concluidos los conceptos brindados pasare a dar mi respuesta: Yo realice un contrato por adhesin al momento de realizar la compra de mi Tablet el cual tena un valor de 2000 nuevos soles con esto quiero decir que yo realice un contrato por adhesin de libre decisin, ya que yo tuve la decisin de que Tablet adquirir y donde adquirirla. Al momento de realizar la compra del mencionado artefacto me establecieron las condiciones necesarias para la adquisicin de la Tablet, la cual una de ellas fue, ser mayor de edad para poder obtener el mencionado producto.Ahora yndonos por el lado de las ventajas y desventajas de la adquisicin de la mencionada Tablet diremos que una de las ventajas vendra a ser que tengo una garanta validad hasta por dos aos para lo proteccin de dicho artefacto y que adems si el artefacto me viene defectuoso me garantizan el cambio por un sin defectos. Por otro la desventaja del contrato por adhesin que se realizo es que al momento de que ellos formularon el contrato me dijeron que no me garantizan la devolucin de dinero, solo el cambio del artefacto en caso de que venga fallido, otra desventaja es que la garanta solo me cubre el defecto de fbrica y que pasado una semana es responsabilidad ma que mencionado artefacto se malogre y que ellos solo me garantizan el arreglo por defecto de fbrica mas no cuando se d a travs del tiempo

DERECHO CIVIL (CONTRATOS) Pgina 1