educaciÓn€¦ · lunes, 27 de marzo de 2017 1 consulta las principales noticias del área de...

16
Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de marzo de 2017

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Hosteltur.com

Nuevos retos en la distribución turística

Clara Martín Duque

Intermediación

24 de Marzo del 2017

Ayer 23 de marzo de 2017 tuvo lugar en el campus de Princesa de la Universidad

Nebrija la Jornada Debate "Retos de la distribución turística" en la que participaron la

moderadora Clara Martín Duque (Directora de los título de posgrado en Turismo de la

Universidad Nebrija), Koldo Sagastizabal (Hotels Area Manager de Booking), Christian

Bailac (Regional Director of Sales de L.E. Hotels), Javier González (Guest Hapiness

Manager de Be Mate) yJosé Medina (Sub-director de Recursos Humanos de Viajes El

Corte Inglés).

El debate comenzó con una pequeña introducción del profesor doctor Manuel Figuerola

que dio unas pinceladas acerca del sector de la distribución, su evolución y su

importancia estratégica en la cadena de valor del producto turístico. Esta introducción

dio pié a que los ponentes hicieran una pequeña valoración sobre cómo habían

cambiado las agencias de viajes y cómo recordaban ellos aquellas agencias físicas

donde nos llenaban de folletos.

Page 3: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

No obstante, de las transformaciones aludidas, destacaron dos por encima de las demás:

la aparición de nuevos modelos de negocio y la introducción de nuevas tecnologías

que han transformado profundamente los procesos.

En cuanto a los nuevos modelos de negocio destacaron, por encima de todos, la

aparición de la economía colaborativa, un modelo que, según los ponentes, ha hecho

cierto daño al sector hotelero por no estar convenientemente regulado. Pero también se

ha constituido como un "despertador" para las empresas turísticas pues ha servido para

que los hoteles se animen a innovar, para generar nuevos modelos como el de Be Mate,

para que modelos que ofrecen cierta seguridad al consumidor como el de Booking se

consigan diferenciar o para que algunas agencias incluso se cuestionen si introducirlo en

su oferta.

El otro gran protagonista fue la introducción de nuevas tecnologías en el sector de la

distribución y su papel como transformadoras del perfil del agente de viajes. En este

sentido todos los ponentes coincidieron en indicar que la aparición de nuevas

tecnologías no podría sustituir la emoción que es capaz de transmitir un agente de viajes

sino complementarlo. El agente de viajes no desaparecerá sino convivirá en un entorno

mixto entre una realidad física y una realidad virtual a la que ya se están adaptando

algunas agencias como Viajes El Corte Inglés.

Por último, los alumnos dieron su visión como "millennials" indicando que sienten

cierto rechazo ante las agencias tradicionales por no considerar que estén enfocadas a

ellos como público y no adaptarse a sus necesidades de precio y forma de viajar. Una

cuestión en la que claramente deberán trabajar y enfocarse aquellas agencias que

quieran pervivir en el largo plazo.

Page 4: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Tourinews.es

M. Figuerola (Spaincares): “España no

puede ser autocomplaciente, tiene que ser

más agresiva”

Noticias Redacción Tourinews Lunes, 27 de Marzo de 2017

La responsable de clúster de turismo sanitario cree que

en el sector privado hay muchos techos de cristal

Mónica Figuerola. (Foto Cátedra Turismo, Salud y Bienestar UMA)

Mónica Figuerola, Directora de Spaincares (Clúster Español Turismo de Salud) y

profesora Universidad Nebrija, se define a sí misma como “una apasionada del turismo

y de la industria” y su extensa trayectoria profesional le avala. De 1999 a 2001 estuvo

en Barceló Hotels & Resorts como adjunta a la Dirección General y Marketing.

Posteriormente, pasó dos años en la consultora Pricewaterhouse Coopers. Desde 2003 a

2015 ejerció como directora general de Turismo de La Rioja.

Un currículum que le ha llevado a ser la principal representante del turismo sanitario en

España y que le acredita para pedir en el programa de radio Bungalow 103 mayor

protagonismo “de la mujer en los grupos turísticos” y en sus órganos directivos. Y es

que los puestos de responsabilidad siguen siendo un terreno difícil de conquistar para

las féminas: “Nos encontramos con mujeres en mandos directivos, en comités de

dirección o consejos de administración, pero si nos fijamos en su apellido, la mayor

parte de las veces su presencia tiene bastante que ver con la propiedad”, señaló

Figuerola, que definió este tipo de incorporación “no es real”.

Sector público y privado

Page 5: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

No obstante, no todo es negativo, la máxima responsable de Spaincares destacó el gran

avance que se ha producido en la administración pública “que ha incorporado a la mujer

de una manera mucho más efectiva”. Como ejemplo, comparó sus inicios como

directora general para La Rioja, cuando eran “muy poquitas”, a su última legislatura en

la que el número de “directoras generales y consejeras de turismo” se ha incrementado

notablemente. Es más, reseñó que la principal responsable del turismo en la

administración pública, Matilde Asián, es mujer.

Por el contrario, sostiene que en el sector privado hay muchos techos de cristal: “Creo

que la administración pública turística ha confiado más en la mujer que el sector

privado”.

Las cualidades para ser un buen profesional

Mónica Figuerola reivindicó la idoneidad de “las cualidades, las habilidades y las

capacidades” de las mujeres “para atender muy bien a esos millones de viajeros que

vienen a España” aunque de nuevo reiteró que pese a que son grandes profesionales

“todavía falta una incorporación real a los puestos representativos y directivos de las

empresas”.

Generalizando, también enumeró las características que deben tener los líderes turísticos

en un momento en el “que España no puede ser autocomplaciente” y “tiene que ser más

agresiva”. Por ello, reclamó aptitudes como la “creatividad, la innovación y la

formación permanente”, además de destacar otras capacidades como la audacia, el

liderazgo, la capacidad de estimular y renovarse.

Page 6: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Nexotur

‘Tiene que haber un sistema que no penalice

los hoteles’

NEXOTUR | Lunes 27 de Marzo de 2017, 06:00h

Todos los profesionales están de acuerdo con que las nuevas tecnologías han cambiado

el Sector y deben adaptarse. El director de ventas de L.E. Hotels no duda en afirmar que

la economía colaborativa causa un gran daño.

Desde hace tiempo, si se habla de cambios en la distribución del Turismo, el debate

pasa por la llamada economía colaborativa. Así ocurrió en un coloquio organizado en

la Universidad Antonio de Nebrija con diferentes profesionales del Sector. Algunos

aseguran que ha hecho "mucho daño", para otros ha supuesto un nuevo modelo de

negocio, pero todos coinciden en que ha venido para quedarse.

Uno de los más críticos con este modelo, al que prefiere llamar P2P porque es un

negocio que se hace de personas a personas, es el director regional de ventas de L.E.

Hotels, Christian Bailac: "A nuestros hoteles en París les está causando mucho

daño". Una afirmación con la que difiere totalmente el director de área hotelera de

Booking, Koldo Sagastizabal, que, respaldándose en los datos, recuerda que "el

crecimiento de los hoteles no se ha visto afectado por este tipo de alojamientos". Sin

embargo, reconoce que esta economía colaborativa se trata más bien "de un modelo

semiprofesional o de microempresarios", por lo que cree "que tiene que haber un

sistema impositivo justo que no penalice a los hoteles, es necesario una regulación

del Estado" y no desde cada Comunidad.

Entre los que ha sabido aprovechar esta nueva clase de alojamientos está Room Mate,

que con su plataforma Be Mate ofrece apartamentos de particulares pero con

servicios de hotel. "Nace de la economía colaborativa, pero no somos economía

colaborativa", explica uno de sus encargados, Javier González, que recalca el hecho

de que son profesionales: "nosotros mediamos y damos la seguridad de que ese

alojamiento es céntrico, ha sido revisado y ofrecemos los servicios de los hoteles Room

Mate, por eso al principio solo ofertábamos apartamentos donde estuviese presente la

cadena hotelera".

‘Las agencia volverán a ser lo que eran’

Para la moderadora de este debate y directora del MBA Experto en Dirección de

empresas del Turismo, Clara Martín, un tema clave es cómo son percibidas las

agencias para las generaciones más jóvenes. Todos coinciden en que deben adaptarse

a las nuevas tecnologías para llegar a los millenials, pero que estas, de ninguna

manera, sustituirán el factor humano.

"Estamos fomentando la figura del agente de viajes", afirma el subdirector de Recursos

Humanos de El Corte Inglés, José Medina, "que se va a convertir más en la figura de

un asesor que en la de un vendedor". Para Medina, las agencias de viajes han ido

cambiando en los últimos años, pero está seguro de que, en esencia, "volverán a ser lo

que eran", porque el cliente busca un trato personal.

Page 7: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

El Economista

Madrid. más de 170 estudiantes

presentan sus ideas en un taller de

jóvenes innovadores

25/03/2017 - 15:34

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

Un total de 171 estudiantes de 11 y 12 años presentaron este sábado sus ideas para

mejorar la sociedad en la final de 'Joinlab, Taller de Jóvenes Innovadorres', celebrado en

el Instituto de Enseñanza Secundaria Ramiro de Maeztu (Madrid) y promovido por la

Fundación Universidad-Empresa.

La sesión final contó con la presencia de la viceconsejera de Educación no

Universitaria, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Cristina Álvarez, que

agradeció a todos los implicados el desarrollo del taller, según informó la Fundación

Universidad-Empresa.

"Si sois capaces de hacer estos proyectos en sexto de Primaria, estoy segura que en unos

años estaréis cambiando el mundo. Estáis comprometidos con la convivencia escolar,

con el medio ambiente... En definitiva con mejorar la vida de las personas de vuestro

entorno. Y esto es algo muy destacable", apuntó Álvarez.

El objetivo del taller fue fomentar el espíritu emprendedor e innovador entre estudiantes

de 11 y 12 años, que estuvieron divididos en 12 grupos repartidos en cinco sedes (norte,

sur, este, oeste y capital), cada uno de ellos compuesto por entre 12 y 18 alumnos, y

tutelado por un profesional de la Fundación Universidad-Empresa.

El programa contó con seis sesiones de trabajo, en las que, a través de la metodología

Lean Canvas, los alumnos desarrollaron un proyecto empresarial viable que diera

respuesta a algún problema social. En la sesión final de hoy se presentaron los 12

proyectos, relacionados con mayores, padres modernos, ciudad hostil, mascotas y medio

ambiente.

Uno de estos proyectos consiste en un dispositivo de fácil uso que busca proteger a los

niños que sufren 'bullying' o acoso escolar. Este sistema se implanta en la correa de un

reloj o de una pulsera y se activa cuando el menor que está siendo acosado lo presiona,

avisando de esta manera a un profesor o al adulto más cercano en ese momento.

Un comité de expertos decidirá cuáles son los proyectos más destacados en los

siguientes aspectos: más innovador, mejor presentación, más viable y más responsable

socialmente. Ese jurado estará formado por Ignacio Villoch, del BBVA; María Esther

Clemente, de Endesa, y Andrés Gómez, profesor en ESIC y la Universidad Nebrija.

Page 8: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

AUTOMOVILISMOMOTOR

N. S. / SEGOVIA

R ealmente no me lo espera-ba. Es algo que siempre so-ñé tener en mi currícu-

lum». El ingeniero segoviano Ser-gio Fresnillo saborea el premio al mejor preparador de coches que recibió el pasado fin de semana en las las 24 Horas de México. Su equipo, el Zmotors, acababa de ganar la competición y a él le lla-maron para que subiera al podio a recoger este reconocimiento tan especial.

Uno más que añade a su colec-ción este segoviano, que emigró a

México hace cerca de cinco años. Licenciado en Ingeniería Indus-trial Superior en la Universidad An-tonio de Nebrija de Madrid y MBA en dirección de empresas y en em-prendedores, hizo carrera ensegui-da en el mundo del motor. Prime-ro en la Fórmula 3 europea; des-pués esporádicamente con Cepsa en el campeonato de Europa de ca-miones; también con el equipo ita-liano Astra Racing...

Hasta que se decidió a cruzar el charco y a construir su vida lejos de España. Ahora vuelve a sabo-rear la gloria deportiva con esta vic-Sergio Fresnillo (primero por la derecha) celebra el triunfo con su equipo. / EL DÍA DE SEGOVIA

toria en las 24 Horas de México, «la carrera más larga, la más exigente, la más competida, la que hace que tanto pilotos como mecánicos e ingenieros trabajemos en total sin-tonía formando un mecanismo perfecto», según destaca el propio Fresnillo.

«Ha sido la prueba más difícil de mi trayectoria. Nos enfrenta-mos a equipos y pilotos interna-cionales de primer nivel que ve-nían de ganar importantes cam-peonatos en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, pero con-seguimos mantener un buen ba-

lance entre el cuidado del coche y los tiempos por vuelta, el equipo me-cánico hizo un trabajo excelente y los pilotos ro-daron a la p e r f e c c i ó n ejecutando la estrategia de-finida», cuen-ta acerca de una cita que consta de 717 vueltas.

La guinda llegó con el premio que le concedieron

como mejor preparador. Un reconocimiento que el segoviano quiere dedicar «a mi abuelo Félix de Pablos, al que siempre le hace ilusión verme ga-nar; a mis abuelas y en especial a mi hija Aiza, quien con tan sólo tres meses de vida estuvo en el circuito dándome esa energía extra necesa-ria». «Tampoco dejo de tener pre-sente a la Virgen de la Fuencisla, que siempre va conmigo», añade.

Ahora, en este 2017, a Fresnillo le espera con su equipo la Nascar Series de México y las carreras de resistencia de las Mexican Endu-rance Series. A por más triunfos.

El segoviano posa con su hija Aiza.

El Día de Segovia

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DEPORTES

711

Semanal

551 CM² - 63%

1058 €

69

España

26 Marzo, 2017

Page 9: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

PALOMA CERVILLA MADRID

El Gobierno pulsará hoy el apoyo de las 17 comunidades autónomas a su oferta de Pacto Educativo, en el mar-co de la Comisión General de las Co-munidades Autónomas, que se cele-bra en el Senado con un único punto en el orden del día: la educación.

Esta cuestión centrará esta sema-na el foco informativo, ya que a esta cumbre autonómica en la Cámara Alta le seguirá la Conferencia Sectorial que tendrá lugar el jueves en la sede del Ministerio de Educación. A este foro llevará el Ejecutivo su Plan de Convi-

vencia Escolar que, entre otras medi-das, plantea la figura de un mediador en los centros escolares para evitar el acoso escolar. Igualmente, presenta-rá un Plan de Salud Escolar.

La cita del Senado es consecuencia del compromiso del ministro de Edu-cación, Íñigo Méndez de Vigo, de dar protagonismo a la Cámara Alta en la consecución del acuerdo, que se nego-cia en una Subcomisión en el Congre-so. Ante este foro comparecerá maña-na martes el exministro de Educación, José Ignacio Wert, a propuesta de Po-demos.

El Gobierno busca hoy el apoyo autonómico al Pacto Educativo

Cumbre en el Senado

JUAN VICENTE BOO

CORRESPONSAL EN EL VATICANO

El Papa presentó ayer como modelos de «la civilización del amor» a los 115 mártires de la Guerra Civil española beatificados el sábado en Almería, en-tre los que figura Emilia Fernández, «la Canastera de Tíjola», la primera mujer gitana elevada a los altares.

Con la voz todavía afónica después de haber pronunciado discursos du-rante todo el sábado ante un millón de personas en las calles, la Catedral, la cárcel, el parque y el estadio de Milán, el Santo Padre mencionó en el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro la beatificación de «José Álvarez-Bena-vides y 114 compañeros mártires», ha-ciendo notar que «estos sacerdotes, religiosos y laicos han sido testimo-nios heroicos de Cristo y de su Evan-gelio de paz y de reconciliación frater-na».

Emilia «la canastera» La causa de beatificación agrupaba el martirio de noventa y dos sacerdotes, veintidós laicos, y un religioso. Entre los laicos hay dos mujeres: Carmen Godoy, ahogada en el puerto, y Emilia Fernández, nacida en Tíjola en 1914, que se ganaba la vida haciendo cestos de mimbre y por eso era conocida como «la canastera».

Fue arrestada a los 23 años por in-tentar ayudar a su marido a evitar el llamamiento a filas. En la cárcel enta-

bló amistad con dos mujeres que la en-señaron a rezar. Una de ellas, María Ángeles Roda Díaz, quien todavía vive y se acuerda perfectamente de su ami-ga gitana. Los carceleros notaron que Emilia «la Canastera» rezaba el rosa-rio e intentaron sonsacarle los nom-bres de las compañeras de prisión que le habían enseñado a rezarlo. Como se negó a descubrirlas, fue recluida en un calabozo de aislamiento donde dio a luz a su hija sobre una estera de espar-to y en condiciones penosas hasta el punto de fallecer doce días más tarde.

Se da la casualidad de que el primer beato gitano es también un mártir es-pañol, Ceferino Giménez Malla, «el Pelé», un tratante de ganado en Bar-bastro, fusilado durante la Guerra Ci-vil por defender a unos sacerdotes y negarse a ultrajar símbolos religiosos, incluido su rosario.

El Papa recuerda a los 115 mártires españoles beatificados en Almería

∑ «Son modelos de la civilización del amor y testimonios heroicos de Cristo», asegura

REUTERS Francisco, ayer en el Vaticano

abc.es/conocer LUNES, 27 DE MARZO DE 2017 ABC42 SOCIEDAD

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

453000

98135

Diario

96 CM² - 13%

3996 €

42

España

27 Marzo, 2017

Page 10: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

ABC MADRID

La madrugada de este sábado 25 al do-mingo 26 de marzo se adelantan una hora los relojes en todos los países de la Unión Europea. En concreto, a las dos de la madrugada, hora peninsular española, serán las tres (una hora me-nos en Canarias), por lo que se perde-rá una hora de sueño. Como recom-pensa, al día siguiente habrá una hora más de luz solar por la tarde.

Dos veces al año, los europeos ajus-

tan los relojes para cumplir con la di-rectiva comunitaria que estableció, en 1981, que el último domingo de mar-zo y el último de oc-tubre se adelanta-rían y retrasarían los relojes. El obje-tivo es ahorrar energía. Si anoche-ce más tarde, habrá más horas de luz que coincidan con

la jornada laboral y las empresas rea-lizarán un gasto menor en electrici-dad. De hecho, este cambio se aplicó por primera vez durante la I Guerra Mundial para mantener abiertas las fábricas una hora más. También se abre la posibilidad de aprovechar más el día para actividades extralaborales.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha calcu-

lado que el ahorro en iluminación en España por el cam-bio de hora puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico del país. Es decir, unos 300 mi-llones de euros.

España adelanta mañana los relojes: a las 2.00 serán las 3.00

Horario de verano

ANNA CABEZA BARCELONA

La información sensorial influye se-riamente en nuestra toma de decisio-nes. Un grupo de investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), jun-to al Instituto de Investigaciones Bio-médicas August Pi i Sunyer (Idibaps), ambas en Barcelona, han incidido en los comportamientos neurológicos y han confirmado que los comporta-mientos se pueden predecir incluso antes de recibir estímulos y que el cór-tex orbitofrontal es la zona del cere-bro que está involucrada en la toma de decisiones.

Los investigadores han descu-bierto que es en esta parte, ubica-da detrás de las cuencas oculares, en la que se originan las decisiones y que su implicación es más im-portante de lo que se creía hasta ahora. Éstas se toman, tal y como ha confirmado el estudio, a partir de la combinación de las experien-cias recientes que tenemos en nuestra mente, así como de la in-formación sensorial, que llega a través del oído o la vista, por ejemplo.

Antes de todo estímulo Parte de la novedad del estudio es que, además, se constata que antes de que se den los estímulos, se puede llegar a predecir una actitud. «Es como si an-tes de tener la información tuviera-mos un prejuicio», explica a ABC uno de los responsables del estudio, el in-vestigador de la UPF Ramon Noguei-ra. La investigación, que ha transcu-rrido durante cutro años y en la que también han participado investigado-

res de Harvard (EE.UU.) y Bourne-mouth (Reino Unido), fue publicada ayer la revista «Nature Communica-tions» y supone un importante avan-ce a la hora de conocer cómo las per-

sonas obtienen la información del mundo exterior para adoptar las decisiones más beneficiosas, tal y como explica Nogueira.

El descubrimiento llegó a raíz de los experimentos hechos con ra-tas, a las que se entrenó para reali-zar una discriminación auditiva. En concreto, eran expuestas a dos tonos idénticos que escuchaban con diferentes intervalos de tiempo. Cuando era largo, eran dirigidas ha-

cia la derecha y cuando era corto, a la izquierda.

Ya habituadas, pudieron compro-bar que combinaban la información sensorial con la de su pasado cercano y que eran capaces de anticiparse an-tes de tener los estímulos auditivos. «Sorprendentemente, hemos puesto de manifiesto por primera vez activi-dad predictiva de la decisión, incluso antes de que la información sensorial sea presentada», completa Nogueira.

Descubren la zona del cerebro que predice el comportamiento∑ Un estudio confirma

que las decisiones se toman en función de experiencias recientes

PALOMA CERVILLA MADRID

Podemos está intentando reventar la Subcomisión del Congreso en la que los partidos negocian un Pac-to de Estado para acordar modifi-caciones de la polémica Ley Orgá-nica de Mejora de la Calidad Edu-cativa (Lomce). Esta es la sensación que tienen las fuentes de la Subco-misión consultadas por ABC, des-pués de confirmarse que el exmi-nistro de Educación, José Ignacio Wert, comparecerá el próximo mar-tes en una nueva sesión de este foro.

La sorpresa de esta presencia es que ha sido solicitada por Podemos, dentro del cupo de los partidos po-líticos, y no por el Partido Popular. Esta circunstancia puede afectar al buen clima de entendimiento que ha presidido las reuniones de la Sub-comisión. Un ambiente de colabo-ración entre el PP, PSOE y Ciudada-nos que puede verse alterado por esta comparecencia.

Las fuentes consultadas no des-cartan que Podemos intente provo-car al exministro y acorralar al PSOE, que tendría que tomar par-tido para diferenciarse del PP y po-sicionarse en un asunto que requie-re consenso.

Podemos cita a Wert en el Congreso para reventar el Pacto por la Educación

Comparece el martes

F. JIMÉNEZ MÁLAGA

Con 33 años, una carrera profesio-nal en la Legión donde se estaba preparando para ascender a cabo y apenas unas semanas después de conocer que iba a ser padre, Víctor Manuel Alba falleció tras someter-se a una operación de juanetes. La intervención rutinaria se realizó en una clínica privada de Marbella con anestesia local. Un año antes se ha-bía operado del pie izquierdo en otro centro médico.

El paciente sufrió una parada car-diorespiratoria que se prolongó du-rante siete minutos, provocándole graves daños neurológicos que de-sembocaron en un coma profundo durante 16 días hasta que falleció el pasado 10 de marzo.

El Juzgado de Instrucción nº 8 de Málaga ha abierto de oficio una in-vestigación, tras recibir aviso del Hospital Clínico, donde se produjo el óbito, al considerar que «las ac-tuaciones presentan característi-cas que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal».

Muere un hombre de 33 años tras una operación de juanetes en Marbella

Investigación judicial

Los investigadores Miembros del Centro de Cognición y Cerebro de la UPF, con Ramon Nogueira (en la fila superior el segundo por la derecha) como primer autor del trabajo

A las 2.00 h... serán las 3.00 h.

abc.es/conocer SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2017 ABC42 SOCIEDAD

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

453000

98135

Diario

81 CM² - 11%

3381 €

42

España

25 Marzo, 2017

Page 11: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

La metodología española que enseña un idioma en 8 meses

A. García MADRID.

El dominio de los idiomas sigue siendo una asignatura pendiente para los españoles. Así lo refleja el IV informe monitor de Cambridge University Press España, por el que se desprende que España es el pa-ís de la Unión Europea que peor ha-bla inglés. Con estas premisas, Anxo Pérez vio una oportunidad de mer-cado y decidió inventar un método para enseñar a hablar un idioma. “Nunca he visto un país con tanta necesidad de una aplicación para resolver este problema”, cuenta Pé-rez. Así nació 8Belts, una herra-mienta para aprender idiomas. ¿El reto? Conseguirlo en ocho meses.

Tal y como cuenta Pérez, la me-todología se basa en “una jerarqui-zación palabra por palabra a través de un ranking matemático y un al-goritmo que ayuda a combinar to-das esas palabras, las cuales hay que repetir un numero de veces propor-cional al rango de olvido”. Para ha-cer este mapeo, el fundador y con-sejero delegado de 8Belts asegura que dedicaron “40.000 horas de tra-bajo para cada uno de los idiomas que enseñamos”. Entre ellos se en-cuentran el chino, el inglés, el fran-cés y el alemán. Para alcanzar el ob-jetivo final, los usuarios del méto-do tendrán que depositar una de-dicación diaria de 30 minutos y tener, como mínimo, seis años, tal y como explica Pérez.

Un CV diferenciado En un momento en el que la com-petencia en el entorno laboral vive una de sus situaciones más extre-ma, la mayor diferenciación de los candidatos se posiciona como una pieza clave del futuro laboral. En este sentido, Pérez asegura que la mayoría de sus usuarios son “per-sonas que quieren diferenciarse en su curriculum vitae”.

Por ahora, aunque este sistema vive un momento bastante dulce –está presente en 50 países, ha cre-cido en un 3.000 por ciento y ha pa-sado de uno a cien trabajadores–, su consejero delegado asegura que no descartan añadir nuevos idio-mas a los cuatro ya existentes. Asi-mismo, Pérez señala su deseo de consolidarse en España y expandir-se en Latinoamérica.

Para alcanzar esta posición, Pé-rez explica también que requirió de muchos momentos atrévete. Gra-cias a ellos, se reunió con el emba-jador español en Pekín para ense-ñarle este método, quien se convir-

El sistema, que requiere una dedicación diaria de 30 minutos, está disponible en inglés, chino, francés y alemán

Anxo Pérez, fundador y consejero delegado de 8Belts. EE

tió “en el principal emisario de es-te sistema”. También firmó un ma-croacuerdo con Telefónica, compa-ñía que adquirió el producto des-pués de que Pérez abordase al pre-sidente de la entidad –en aquel momento César Alierta– en un res-taurante de Madrid para presentar-le su sistema. Pero además de la ca-pacidad de iniciativa, el fundador de 8Belts destaca que “la clave del éxito está en la gente curiosa, en gestionar muy bien la preocupa-ción, las relaciones personales, el incorformismo, comunicar con cla-ridad y ayudar de manera altruis-ta”. Unos consejos que Pérez inclu-ye también en sus libros Los 88 Pel-daños del Éxito y la Inteligencia del Éxito, desde donde reflexiona y pro-fundiza sobre este aspecto.

HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO

Cómo retiene el cerebro: aspecto clave

Podría decirse que el método de 8Belts es una crítica a la metodología de enseñanza tradicional. En este sentido, Pérez explica que “nos está-bamos formando con claves del siglo XVI, no del XXI”, y que a la hora de instruirse en un idioma, “lo primero que se enseña es a aprender absolu-tamente todo”. En cambio, tal y como confirma el fundador del sistema “la clave está en cómo retener: no importa tanto cuanta información en-tra en el celebro sino que la que lo hace se quede dentro”. Más información en

www.eleconomista.es@

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GESTION

60000

13847

Lunes a sábados

472 CM² - 46%

6704 €

55

España

27 Marzo, 2017

Page 12: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Cosas de la vida sociedad

LUNES28 27 DE MARZO DEL 2017Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

Un referente de la enseñanza LLL

La educación canadiense seduce al mundo

MARÍA JESÚS IBÁÑEZBARCELONA

Que ningún alumno se quede atrás. Esta es la fi-losofía de la escuela en Canadá, un país que en el

último informe PISA ingresó con to-das las de la ley en el top ten de los me-jores sistemas educativos del mun-do. «La educación allí es muy inclusi-va, de manera que todos los alumnos de una misma clase avanzan juntos y no hay estudiantes que queden descolgados por el camino», explica John Mighton, profesor de Matemá-ticas en ese país y creador del méto-do de enseñanza Jump Math, por el que ha sido premiado internacio-nalmente. Canadá es una de las me-cas de la enseñanza individualizada, esa que se adapta a los ritmos, moti-vaciones y capacidades de cada niño y que, según los expertos, debería ser el objetivo final de los métodos de innovación pedagógica que se es-tán implantando en las aulas de to-do el mundo. El último reconocimiento reci-bido por un docente canadiense es el que el jurado del Global Teacher Prize, el popularmente conocido co-mo Nobel de los maestros, otorgó la semana pasada a la profesora de se-cundaria Maggie MacDonnell. El ga-lardón de un millón de dólares valo-ró la extraordinaria labor que está desarrollando MacDonnell en una pequeña comunidad esquimal del norte de Quebec, en la que las condi-ciones de vida (en pleno Ártico y sin acceso por carretera, solo por avión)

son extremadamente complicadas. En ese entorno inhóspito, en el que el aislamiento alimenta altas tasas de adicciones, de embarazos preco-ces y de suicidios adolescentes, Ma-cDonnell ha conseguido que en los seis años que ella lleva allí varios de sus estudiantes hayan ingresado en la universidad. «Hace ya unos años que Canadá va obteniendo buenas posiciones en PISA, por eso para nosotros el último informe no ha sido realmente nin-guna sorpresa... Aunque compren-do que fuera del país haya llamado la atención», agrega Mighton, que hace unas semanas visitó Barcelo-na para comprobar cómo funciona el Jump Math en las escuelas que lo han implantado.

ESCUELAS PÚBLICAS / Ya sea por sus buenos resultados académicos, por esa capacidad que tiene el sistema educativo canadiense de adaptarse al alumno (y no al revés, como ocu-rre en muchos otros lugares) o por los asequibles precios que pagan las familias –la gran mayoría de los cen-tros son de titularidad pública–, lo cierto es que en poco tiempo Canadá también ha despertado el interés de muchas familias españolas, que ca-da vez más lo están eligiendo como destino educativo para sus hijos. «Existe una fuerte demanda por Canadá, en los últimos cinco o seis años, tanto para aprender inglés en verano como para cursar años esco-lares enteros», corrobora Ana Pedre-ro, directora del departamento de

Las escuelas del país, en el ‘top ten’ de PISA, destacan por su equidad

Cada vez más jóvenes españoles escogen el país para ir a estudiar

Chicos y chicas

Resultado en las pruebas Indicadores de igualdad

Ciencia Matemáticas Lectura Origen social Estudiantes inmigrantes

CANADÁ Y ESPAÑA EN EL INFORME PISA ESPAÑA CANADÁMEDIA OCDE

MINIMO MÁXIMO MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX

Curso Escolar de la consultora edu-cativa Astex. «Es un país con un siste-ma educativo de gran calidad, equi-parable a los mejores del mundo y, además, estamos viendo que las fa-milias canadienses, quizás porque son culturalmente más europeas que las de Estados Unidos, hacen que la adaptación al país para los es-tudiantes españoles resulte menos traumática y más llevadera», indica Pedrero. Los últimos cursos de la secun-daria obligatoria (tercero y cuarto de ESO) y el bachillerato son los que más interés despiertan entre los es-pañoles que quieren ir a cursar es-tudios a Canadá, «aunque también hay quien manda a sus hijos en pri-maria», asegura la directiva de As-tex. «Hemos llegado a tramitar una inscripción para un niño de 9 años», explica.

Los estudiantes canadienses de 15 años (la edad a la que se realizan las pruebas de la OCDE) sobresalen sobre todo en Comprensión Lecto-ra, ámbito en el que solo son supera-dos por los de Singapur. El informe constata, además, que en esta com-petencia no existen apenas diferen-cias entre anglófonos y francófonos. En Matemáticas, otra de las discipli-nas evaluadas por PISA, Canadá se si-túa en el décimo lugar de la clasifica-ción. Tanto en una como en otra ma-teria aventaja a Finlandia, uno de los principales países de referencia en materia educativa.

SISTEMA EQUITATIVO / En Ciencias, los canadienses ocupan la séptima posi-ción. En este ámbito es en el que más se constata que los alumnos avan-zan al unísono: casi un 90% de los es-tudiantes obtuvieron puntuaciones

La acogida en familias es muy positiva, quizá porque culturalmente son más europeas que en EEUU

«es un sistema muy inclusivo, en el que ningún alumno queda descolgado», destaca un profesor de Matemáticas

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, en la escuela universitaria George Brown, en Toronto, el pasado jueves.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

462000

79409

Diario

1309 CM² - 123%

24221 €

28-29

España

27 Marzo, 2017

Page 13: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

LUNES 2927 DE MARZO DEL 2017

Un referente de la enseñanza LLL

gran barcelona 3 Historia del marinero senegalés fallecido en ‘El Fairell’ r P. 34

DISTrIToS 3 Celebraciones conjuntas en el Grupo Interreligioso del Raval r P. 38

REUTERS / FRED THORNHILL

Chicos y chicas

Resultado en las pruebas Indicadores de igualdad

Ciencia Matemáticas Lectura Origen social Estudiantes inmigrantes

CANADÁ Y ESPAÑA EN EL INFORME PISA ESPAÑA CANADÁMEDIA OCDE

MINIMO MÁXIMO MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX MIN MÁX

por encima del nivel 2, cuando el promedio de la OCDE es del 79% y un 12% llegaron o superaron el nivel 5 de competencias científicas, cuatro puntos por encima de la media de los países de la OCDE. En conjunto, las diferencias entre chicos y chicas o por origen cultural y socioeconó-mico son prácticamente irrelevan-tes en Canadá. «En la encuesta que se realiza a to-dos los alumnos que hacen las prue-bas PISA, los canadienses destacan sobre todo cómo se trabaja en el la-boratorio en sus escuelas», cuenta Alfonso Echazarra, experto educa-tivo y analista del informe. «No solo es importante el hecho de que haya buenas instalaciones, sino que es de-terminante qué actividades se reali-zan allí. Esta es una de las diferen-cias, por ejemplo, entre Canadá y el Reino Unido», subraya. H

33 Albert Adserias, en la Thompson Rivers University, en Canadá.

alberT aDSerIaS 3 UNIVERSITARIO EN LA COLUMBIA BRITÁNICA

«Te dan muchas facilidades para poder tener una beca»Fue uno de sus profesores de la Uni-versitat Autònoma de Barcelona (UAB), en cuya facultad de Quími-ca estaba estudiando, quien le ha-bló el año pasado de un programa de intercambio con Canadá que se iba a poner en marcha el curso si-guiente, este 2016-2017, y que le permitiría obtener una doble titu-lación universitaria. A Albert Ad-serias, que se define como un estu-diante «muy normal, de los que va aprobando sin apuros y bastante implicado en la vida del campus», la propuesta le interesó. Y allí es-tá ahora, a unos 400 kilómetros de Vancouver, en la Columbia Britá-nica, desde el pasado octubre. El alojamiento «con una fami-lia, por 150 dólares al mes» lo ha encontrado gracias a un programa universitario y en la misma facul-tad en la que estudia colabora con «un par de profesores», lo que le ha dado la posibilidad de acceder a una ayuda «de unos 3.000 euros por tres o cuatro meses de traba-

ro luego he descubierto un país de gente muy cordial, un país seguro y con un sistema universitario muy flexible, que se adapta a cada estu-diante», explica. En la Thompson Rivers Univer-sity, donde se encuentra desde el pasado octubre, Albert trabaja «en grupos académicos de entre 10 y 15 personas, en contacto conti-nuo con los profesores y con unas instalaciones de primer orden», cuenta el joven.

THOMPSON RIVERS UNIVERSITY

el testimonio de dos estudiantes en Canadá

jo». «Aquí te dan muchas facilidades para poder optar a una ayuda eco-nómica, no es para nada parecido a España», exclama. Pero no es eso lo que más grata-

«el inglés fue mi primera motivación, pero he descubierto un país cordial y con una universidad flexible»

mente ha sorprendido a Albert en su experiencia canadiense. «Mi pri-mera motivación para venirme pa-ra aquí fue el inglés, pensé que era una oportunidad para mejorarlo, pe-

«Creo que en España, en la uni-versidad –al menos esa es mi expe-riencia de mi tiempo en la Autòno-ma–, los estudiantes adquirimos una base teórica muy sólida, reci-bimos una formación más profun-da», comenta. En la universidad ca-nadiense, en cambio, «el trabajo es más colaborativo, por proyectos y también más práctico», subraya el estudiante, que llegó a la UAB pro-cedente de un ciclo formativo su-perior de Química Analítica. H

33 Julieta Gràcia, junto a un muñeco, en Quebec.

JUlIeTa grÀcIa 3 ALUMNA DE SECUNDARIA EN QUEBEC

«En la clase de Educación Física, se patina sobre hielo»Posiblemente, una de las claves del éxito de Canadá a la hora de atraer a estudiantes extranjeros de secun-daria hacia sus escuelas es el cui-dadoso sistema de acogida de que disponen los centros educativos, la gran mayoría de titularidad públi-ca. No pasa día, explican los padres que están viviendo la experiencia, sin que el tutor o un profesor a car-go pregunte a los alumnos que vie-nen de otros países cómo les van las cosas o si tienen algún problema. Ese primer momento «de aclima-tación», tan difícil para un adoles-cente, solo y lejos de casa, es unos de los aspectos que más positiva-mente destaca Jordi Gràcia, que es-te trimestre tiene a su hija Julieta, de 15 años, en Quebec. «Es cierto que, como ella par-ticipa en un intercambio, al llegar allí lo tuvo algo más fácil, porque contó con el apoyo de la chica ca-nadiense que antes había estado aquí, en nuestra casa», reconoce

grados y en que se levantan rodea-dos de nieve», relata. «Nos explica que una de las co-sas que más le han sorprendido, desde el punto de vista académico, es la cantidad de medios con que cuenta la escuela», prosigue. «Ha-cen clases de Ciencias en unos la-boratorios que parecen de pelícu-la y en las clases de Educación Fí-sica ha aprendido a patinar sobre hielo, que practican en un pequeño lago que tienen al lado del colegio», agrega Gràcia, que el próximo abril

Gràcia. «Está encantada de conocer a tanta gente nueva en un lugar tan distinto a lo que ella está acostum-brada», cuenta el progenitor. Quizá lo que más le está costan-

«le ha sorprendido la cantidad de medios que hay en la escuela», explica el padre de la estudiante

do a Julieta, que está estudiando cuarto de ESO en el instituto Euge-ni d’Ors de Vilafranca del Penedès, es «el clima». «Hay días en que han llegado a estar por debajo de los 25

tendrá a su hija de regreso en Vila-franca. Las materias, continúa el pa-dre, «no son muy distintas, aunque ha tenido que ponerse las pilas con cuestiones como la trigonometría, porque ella, aquí, todavía no la ha-bía dado». Y está contenta: «Sin ir más lejos, en un examen de Historia de Quebec que hicieron hace poco logró una de las dos mejores notas de la clase», destaca. H

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

462000

79409

Diario

1309 CM² - 123%

24221 €

28-29

España

27 Marzo, 2017

Page 14: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de marzo de 2017

2

INFORMACIÓN GENERAL

Díaz quiere liderar el PSOE para ganar al PP y volver a gobernar.

La presidenta andaluza presenta su candidatura a la secretaría general del partido con un fuerte respaldo de dirigentes y militantes socialistas. (ABC. Edit. y Págs.16 a 19), (E.M. Edit. y Págs.8 y 9), (E.P. Págs.16 a 18), (L.R. Edit. y Págs.14 a 16)

Rajoy pide cooperación para que la CUP no sea decisiva.

Mariano Rajoy propuso ayer que los partidos construyan "una nueva concordia" en Cataluña, diluyendo la capacidad de la CUP para decidir las votaciones del Parlament y cerrando la vía del referéndum. (ABC. Pág.20), (E.M. Pág.10), (E.P. Edit. y Pág.19), (L.R. Edit. y Págs.18 y 19)

Merkel frena el efecto 'Schulz' en las elecciones de la región de Sarre.

La CDU de Angela Merkel se impuso ayer en las elecciones regionales del Sarre, desinflando las expectativas del nuevo líder socialdemócrata, Martin Schultz, de cara a los comicios de septiembre. Por su parte, la ultraderechista AfD logró entrar en la Asamblea del Land. (ABC. Págs.26 y 27), (E.M. Pág.22), (E.P. Pág.3), (L.R. Pág.30)

Detienen al opositor Navalni durante una multitudinaria protesta en Moscú.

Dura represión policial en un acto contra la corrupción, con más de 700 arrestos. (ABC. Pág.28), (E.M. Pág.23), (E.P. Págs.4 y 5), (L.R. Pág.28)

Vettel gana para Ferrari la primera carrera.

El piloto alemán supera a los Mercedes de Hamilton y Bottas. Alonso se retira a falta de siete vueltas. (ABC. Págs.50 y 51), (E.M. Pág. Deportes ), (E.P. Págs.29 y 31), (L.R. Págs.57 a 59)

ECONOMÍA

El gobierno elaborará en cuatro meses un registro sobre el empleo público.

Hacienda lo utilizará en el futuro como única referencia, poniendo fin a la dispersión de datos que impide conocer el número de trabajadores. (ABC. Págs.34 y 35) La tarifa regulada por horas pierde 2,6 millones de usuarios en tres años.

Este modelo sustituía a las denominadas subastas Cesur, que desde 2007 fijaban de forma anticipada el precio de la tarifa regulada cada trimestre en función del coste registrado por el mercado de futuros. (E.M. Pág.27)

Page 15: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de marzo de 2017

3

20 de las 35 empresas del Ibex tienen abiertas inspecciones de Hacienda.

La Agencia Tributaria tiene investigaciones abiertas sobre, al menos, 20 de las 35 empresas del Ibex 35, según reflejan las compañías en sus cuentas anuales. La información que aportan las sociedades en sus memorias anuales es bastante heterogénea y en ocasiones confusa. (E.P. Pág.41)

EMPRESAS

Deutsche vende sus renovables en España a Cubico por 800 millones.

El fondo Rreef, del banco alemán, ultima el traspaso de sus activos a Cubico. Este grupo, lanzado por Santander, está ahora en manos de los fondos PSP y Ontario Teachers. (EXP. Pág.3)

La banca ultima otro rescate a Isolux por 400 millones.

CaixaBank, Santander y Bankia lideran el préstamo para que retome proyectos parados. La compañía realiza un duro ajuste de obras en pérdidas. (EXP. Pág.4)

La retirada de Highfields obliga a iniciar de cero el proceso de venta en Flex.

Paso atrás en la venta de Flex. Según fuentes financieras, han descarrilado las conversaciones avanzadas que se habían entablado con el fondo de private equity, Highfields Capital Management para que éste diera el relevo en el accionariado del fabricante de equipos de descanso a Artá, el brazo inversor en empresas no cotizadas del Grupo March. (EXP. Pág.4)

Radisson quiere crecer en Madrid y Barcelona.

La cadena perteneciente a Carlson Rezidor cuenta con tres hoteles en España y estudia reforzar su presencia en el país. (EXP. Pág.7)

Abengoa recibirá esta semana fondos por 1.169 millones.

Abengoa recibirá previsiblemente esta semana los 1.169 millones de euros de dinero nuevo, lo que, sumado a la ampliación de capital prevista y a la emisión de los warrants, permitirá completar el proceso de reestructuración con el que la empresa ha evitado la quiebra. (E.E. Pág.12), (EXP. Pág.8)

Almirall afronta un juicio en EEUU por ThermiGen Gabriel Trindade.

La farmacéutica Almirall afronta un juicio por infracción de patente en Estados Unidos. La compañía de medicina estética Viveve ha denunciado en un juzgado de Texas a ThermiGen, filial de la compañía catalana, por supuestamente haber copiado su sistema médico.(EXP. Pág.8)

La nueva patronal de las 'telecos' se llamará DigitalES.

Esta nueva asociación, que se constituirá en las próximas semanas, acogerá en su seno a la mayor parte de las operadoras de telecomunicaciones que trabajan en España, a las empresas proveedoras de redes y algunas otras grandes empresas de tecnologías de la información.(EXP. Pág.9)

Page 16: EDUCACIÓN€¦ · Lunes, 27 de marzo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de marzo de 2017

4

Uber suspende las pruebas de los vehículos autónomos por un accidente.

La compañía ha suspendido el programa de prueba de sus vehículos sin conductor tras una colisión que tuvo lugar el viernes en Arizona (EEUU) en el que estaba involucrado uno de sus automóviles. Uber investiga el incidente en el que un Volvo XC90 quedó volcado por el lateral en la calzada sin causar heridos graves. (5D. Pág.4), (EXP. Pág.9)

Las ventas del Grupo Furla crecen un 24,5% y continúa la estrategia de crecimiento orgánico.

El grupo italiano de bolsos y complementos Furla cerró 2016 con un aumento de la facturación del 24,5%, hasta 422 millones de euros, y un crecimiento del negocio en todos sus mercados dos.(EXP. Pág.9)

Lanzamiento de la cadena New Blanco.

La cadena textil que quiere dar continuidad a la malograda Blanco, que está en quiebra, abrirá sus primeras seis tiendas en junio, según ha explicado a Efe su promotor, el empresario Jordi Hidalgo. El objetivo es sumar 35 tiendas en 2017, y 117, en 2018.(EXP. Pág.9)

La banca refinancia a OHL y permite el lanzamiento de su plan estratégico.

La refinanciación de 747 millones de deuda de OHL está preparada para su firma. Los comités de riesgos de los ocho bancos han dado el visto bueno a un paquete de créditos a 18 meses con previsión de subir hasta los cinco años. (5D. Pág.3)

Renfe defiende ante la CNMC sus prácticas para fichar maquinistas.

La compañía pública asegura que trata de cubrir su necesidad de maquinistas con escuelas propias y sospecha que causa expectación en el sector por un objetivo de productividad "absolutamente respetuoso" con el cumplimiento de las normas de seguridad. (5D. Pág.4)

FINANZAS

Goldman, HSBC y Santander lideran la banca de inversión en España.

Los ingresos por comisiones del sector se elevan hasta los 232 millones de euros, un 38% más que los registrados en el mismo periodo del año anterior. (EXP. Pág.11)

Credit Suisse aumenta el bonus pese a sus perdidas anuales.

Credit Suisse ha aumentado la retribución variable de sus empleados un 6% en 2016, en contra de la tendencia del sector europeo, y pese a registrar unas pérdidas de 2.780 millones de francos suizos (2.596 millones de euros) durante el ejercicio. (EXP. Pág.11)

Zurich podría preparar una ampliación de capital.

Zurich, el mayor grupo asegurador suizo, está tomando medidas que podrían dar lugar a una ampliación de capital de hasta 8.000 millones de euros. (EXP. Pág.11), (E.E. Pág.8)

LEYENDA:

ABC: / El Mundo: / El País: / La Razón: /

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .