educación ambiental

Upload: gabriela-silva-hernandez

Post on 05-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio etnografico

TRANSCRIPT

Educacin Ambiental

La educacin ambiental es de suma importancia para la vida, ya que de estos depende el rumbo de la vida en el planeta, es por eso que debemos tomar medidas adecuadas para crear una sustentabilidad, es por eso que es muy importante la educacin ambiental desde temprana edad, porque de eso depende que las personas ya crezcan siendo consientes del dao que hacemos y tengan valores, cultura, y sepan tomar medidas adecuadas para respetar al planeta.

Preguntas de investigacinCmo surge?Qu es educacin ambiental?Qu debemos hacer?

Propsitos y objetivos de mi observacin

Los principales objetivos de la imparticin de la clase son Concientizacin Conocer la importancia del medio ambiente Conocer como surge la crisis ambiental Transgnicos Qu hacer para proteger el medio ambiente? Las 3Rs Obsolescencia programada Valores en el hogar y la escuela Intercambio de experiencias Convivencia con animales y plantas Compartir lo aprendido con mas personas Crear un impacto en los alumnos

PreguntasCmo surge la preocupacin por el medio ambiente?Qu es educacin ambiental?Cmo crear una sustentabilidad adecuada?Qu estoy dispuesto a hacer para cuidar el medio ambiente de ahora en adelante?

Lugar de la observacin: Escuela secundaria Esfuerzo Obrero grupos de 1 B Y 3 ATurno nocturno

Relacin con la temtica elegidaTodo se relaciona con la temtica que eleg ya que el principal propsito fue concientizar y educar ambientalmente de una manera impactante para hacerlo parte de nuestra vida cotidiana.

Justificacin La educacin a travs de sus diferentes medios y enfoques, est llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formacin de una conciencia ambiental, diseando y aplicando acciones educativas a travs del proyecto de educacin ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. Llevando a la participacin de los diferentes miembros de la comunidad, de tal modo que sean capaces de solucionar y transformar sus propios problemas.

Marco terico La humanidad puede y debe responder a las senales que indican que el crecimiento mundial alcanza ya unos niveles insostenibles y, como senalan Meadows et al. (2006), es el momento de buscar soluciones politicas, economicas y sociales para alejar el mundo del borde del abismo al que se asoma.

Descripcin de la observacin Al llegar a la primera clase con el grupo de 3 A haba pocos alumnos as que hicimos un tiempo para que llegaran mas, me presente y comenzamos la clase creando una definicin colectiva sobre la educacin ambiental concluyendo que es el cuidado del medio ambiente y que es un proceso para que todas las personas sean consientes del dao que hacen al medio ambiente, posteriormente comenzamos a hablar de cmo es que surgi la preocupacin ambiental, donde hablamos del protocolo de Kioto, poniendo ejemplos como el hoy no circula del Distrito Federal donde es notorio como las emisiones que se van a la atmosfera han ido destruyendo la capa de ozono, adentrndonos as al tema de las capas de la atmosfera donde aprendieron los nombres y cual es la funcin que lleva a cabo cada una, despus de aprender un poco de historia comenzamos a hablar de la necesidad de que exista la educacin ambiental desde pequeos en nuestras escuelas y hogares, posteriormente comenzamos a analizar lo que son las 3Rs e intercambiamos experiencias donde note que hay mucha falta de cultura, educacin y conciencia ya que me comentaron experiencias muy tristes en cuanto a algunas cosas.Tambin aprendieron lo que es la obsolescencia programada, donde hicimos conciencia del consumismo que este provoca y haciendo que sean mas consientes de los productos que compran llevndose mas cosas para investigar en casa.Al hablar del medio ambiente tambin es tocar el punto de la poltica y como nuestros actuales gobiernos permiten que cualquier empresa entre al pas a explotar nuestros recursos, as que les comente sobre la empresa conocida como Monsanto la cual procesa alimentos transgnicos y en esta parte se creo mucha polmica ya que surgen otras cuestiones y problemticas.Mi parte favorita y final de la clase fue que quera crear un impacto en los nios y erradicar falsas creencias que a lo largo de la vida nos han inculcado errneamente y crear una experiencia que llevaran a su casa para compartir con familiares y amigos, as que comenc a hablar sobre la falta de cultura e insensibilidad de las personas que crean mitos sin sentido ni razn, despus de comentar algunos ejemplos, les presente a un amigo que llevaba en una cajita dentro de mi bolsa, los nios se intrigaron y queran saber que traa ah, as que comenc dicindoles que entre esos mitos y cosas que la gente cuenta, existe un animal que me gusta mucho del cual estoy concientizando llamado salamandra y muchos no saban que era, as que para que lo reconocieran les dije que vulgarmente los conocemos con el nombre de tlaconete y enseguida lo identificaron, al sacarlo de la caja y ponerlo a la vista de todos, las nias principalmente tuvieron una reaccin demasiado graciosa ya que cerraron las piernas y se taparon la boca, as que les comente que no tiene sentido el creer ese tipo de cuentos e historias que nos dicen sin tener un fundamento sobre estas, entonces cuando tome a la salamandra en las manos todos se sorprendieron y se acercaron a ver para conocerla y despus de esto todos queran agarrarla, la misma metodologa fue utilizada con el grupo de 1 A logrando tambin un gran resultado.

Conclusin

No estamos acostumbrados a que nos hablen sobre el cuidado del medio ambiente, es mas difcil cuando hemos vivido muchos aos sin tratar este tema, entonces cuando llegan a mencionarnos sobre lo mucho que contaminamos y el consumismo y todo tipo de cosas nos sorprendemos y mas cuando nos quitan un clich con el que hemos vivido a lo largo de nuestras vida y sabemos que son creencias que han transcurrido por generaciones, entonces creo que los objetivos se cumplieron al pie de la letra y los nios se llevaron un gran aprendizaje a sus hogares, tambin pienso que es culpa de nuestros ancestros el que exista tanta falta de cultura ambiental ya que cuando existan culturas como los Aztecas, Mayas, etc. solan respetar el medio ambiente e incluso eran sus dioses, pero nosotros hemos adoptado mas otras creencias donde creemos que todo esta aqu para nosotros sin ser agradecidos, es por eso que me gust mas que dar una clase concientizar a los chicos a que si nosotros no somos capaces de dar vida, no tenemos el derecho a quitarla.

Llevaste a cabo el plan? Si Te funcion? Si muchsimo ya que el impacto se logro. Tienes la informacin que necesitas para compartir el sbado con sus compaeros? Si Qu cambiaste del plan?, por qu? El compartir experiencias propias por mi parte y de los alumnos. Qu haras en otra situacin similar? Seguir enseando y fomentando una cultura ambiental.

Referencias para investigacin

Qu es educacin Ambiental? Sitio web: http://www.sedema.df.gob.mx/educacionambiental/index.php/educacion-ambiental/que-es-educacion-ambiental

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente http://www.pnuma.org