educación ambiental a través de la activación de huertos escolares responsables: prof. tomasa...

7
Educación Ambiental a Educación Ambiental a través de la activación de través de la activación de Huertos Escolares Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

Upload: agustin-alcaraz-sevilla

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

Educación Ambiental a través de la Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares activación de Huertos Escolares

Responsables: Prof. Tomasa LiraProf. Angel Tovar

Page 2: Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

Educación Ambiental a través de la activación de Huertos EscolaresEducación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares

Objetivo GeneralObjetivo General

Desarrollar actividades agroecológicas para la formación, capacitación y sensibilización de la población, en conjunto con las Instituciones Educativas, Guías Scout y Consejos Comunales de las adyacencias al Instituto; promoviendo el valor estético de un ambiente natural con el carácter didáctico del aula abierta en el fomento de valores para la conservación y protección de la biodiversidad tropical

Page 3: Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

Educación Ambiental a través de la activación de Huertos EscolaresEducación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares

CONTEXTO DE APLICACIÓN:

Vivero Didáctico del instituto Pedagógico de Caracas Profesor Efraín Moreno, Instituciones Educativas y organizaciones comunales adyacentes al Instituto.

Page 4: Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

La comunidad IPECISTA es un factor fundamental en la formación y capacitación de la población a fin de afrontar las situaciones problematizadas asociadas al ambiente. Con la activación de Huertos Escolares se propone promover el interés por la estética que representa un área urbana bien cuidada apreciando la importancia del trabajo en equipo, para el logro de objetivos comunes que contribuyen a fomentar valores de solidaridad y compañerismo en procura de un ambiente sano y fomentar un programa de Educación Ambiental dirigido a las casas de enseñanza desde el nivel local hasta el nivel nacional.

Propósitos del Proyecto

Educación Ambiental a través de la activación de Huertos EscolaresEducación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares

Page 5: Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

Educación Ambiental a través de la activación de Huertos EscolaresEducación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares

Objetivo Específicos:Objetivo Específicos:1. Proporcionar técnicas agroecológicas para la elaboración de Huertos

Escolares a los integrantes de las Instituciones Educativas, Guías Scout, Consejos Comunales y comunidades adyacentes al IPC.

2. Establecer las relaciones existentes entre el medio natural y las actividades humanas que se desarrollan en los diferentes ámbitos de aplicación del proyecto.

3. Capacitar a los estudiantes y comunidades para su intervención y toma de decisiones en la búsqueda de soluciones a los problemas asociados con el ambiente.

4. Fomentar la adquisición de valores, dirigidos a motivar el interés e inquietud por el ambiente del cual forman parte como individuos proactivos.

Page 6: Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

Educación Ambiental a través de la activación Huertos escolaresEducación Ambiental a través de la activación Huertos escolares

ENFOQUE METODOLÓGICO: ENFOQUE METODOLÓGICO: Investigación-Acción participativa.Investigación-Acción participativa.

ETAPAS Y ESTRATEGIAS:ETAPAS Y ESTRATEGIAS:Dirigidas a los prestadores del Servicio Comunitario, así como a las comunidades e instituciones involucrados con el proyecto

Etapa 1: Diagnóstico de necesidades: A través de la observación y la entrevista se evaluará la necesidad de adquirir conocimientos básicos sobre técnicas agroecológicas y disponibilidad de espacios para el desarrollo del Huerto Escolar.

Etapa 2:Capacitación: Charlas, talleres, visitas guiadas ,entre otros, para contribuir con el mejoramiento y la calidad del ambiente.

Page 7: Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar

Educación Ambiental a través de la activación de Huertos EscolaresEducación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares

ENFOQUE METODOLÓGICO: Investigación-Acción participativa.ENFOQUE METODOLÓGICO: Investigación-Acción participativa.

ETAPAS Y ESTRATEGIAS:ETAPAS Y ESTRATEGIAS:Dirigidas a los prestadores del Servicio Comunitario, así como a las comunidades e instituciones involucrados con el proyecto..

Etapa 3: Recuperación y Acondicionamiento del Huerto escolar:Jornada de limpieza y acondicionamiento del espacio a utilizará para el posterior cultivo de plantas involucrando a las comunidades e instituciones educativas participantes

Etapa 4: PLAN DE EJECUCIÓN: a) Aplicación de un diagnóstico en las instituciones educativas y sus

comunidades adyacentes.b) Capacitación de los participantes para realizar el Huerto Escolar y/o

comunitarioc) Intercambios de saberes con los entes participantes para la evaluación del Proyecto