educacion del siglo xxi

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Apellidos y nombre: Morales Buestän Erika Fernanda Período académico: noviembre 2011- mayo 2012 Docente: MSc. Franklin Miranda Nombre del modulo: Tecnología Educativa para la Gestión Lugar y fecha: Cuenca, 26 de febrero del 2012 Ciclo: Primero

Upload: erika-fernanda-morales-buestan

Post on 04-Aug-2015

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Apellidos y nombre: Morales Buestän Erika FernandaPeríodo académico: noviembre 2011- mayo 2012

Docente: MSc. Franklin MirandaNombre del modulo: Tecnología Educativa para la

GestiónLugar y fecha: Cuenca, 26 de febrero del 2012

Ciclo: Primero

5.- Elabore un esquema en el cual se detalle: ¿Cuál sería la forma para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento?

PERSPECTIVA EDUCATIVA

PARADIGMA SOCIAL

Impactos e erradicación

sobre los sistemas

escolares y la educación

HIPÓTESIS DE TRABAJO

EDUCACIÓ

N DEL

SIGLO

XXI,

PUER

TA D

E

ENTR

ADA O D

E

EXCLU

SIÓN A

LA

SOCIE

DAD DEL

CONOCIMIE

NTO

La educación del nuevo milenio visiona una modernidad y actualización tecnológica y pedagógica permanente para poder sobrevivir ante las nuevas demandas sociales, culturales, económicas, políticas y experiencia les del país y del mundo siempre cambiante.

Proyecta transformaciones profundas en los sistemas de producción, reorganización de las políticas en los contenidos y manifestaciones culturales a través de los cuales las personas toman contacto con la realidad sustentando nuestra existencia y construyendo nuestra identidad personal y social.

Para que se fortalezca los lazos entre la tecnología y la educación es imprescindible que todas las instancias educativas realicen proyectos de capacitación docente en el dominio de la tecnología como medio de enseñanza-aprendizaje, que los gobiernos pongan énfasis en la gestión educativa, los estudiantes se apropien del conocimiento en virtud del desarrollo personal, social, económico y cultural del Ecuador.

Con seguridad de aquí a unos pocos años se rompa los limites entre el espacio físico y el tiempo con el uso correcto de la TICs en el campo educativo.

Se contara con aulas virtuales, videoconferencias y más.

PARADIGMA SOCIAL

Fuertes cambios en los sistemas

de producción y capitalismo

informacional

Paradigma emergente

de la desigualdad

El nuevo orden global

Crisis social de la

socialización

Empresas competitivas del

presente y el futuro.Llamado a nuevas

formas de organización.

Sustentada en parámetros de

flexibilidad, innovación.

Trabajo en equipo, operatividad y resolución de problemas.

Marginación de ciertos sujetos y

colectivos.Minimiza la mano de obra

y la economía.Trabajos precarios e inestables.

Intensificación de la fractura social.

•Ruptura del pacto social que

genero el Estado de bienestar.•Sociedades

tecnológicamente avanzadas

pierden soberanía y autonomía sobre sus territorios

nacionales.

Revolución tecnológica

OcioExclusión de

sujetos y poblaciones del

derecho a la riqueza material y

cultural.Vínculos sociales.

Convivencia solidaria.

Desarrollo ético.

Sistemas de producción capitalista.

La política.Contenidos y

formas culturales.

Procesos de socialización.

Educación de los alumnos.

Identidad y el trabajo de los

docentes.Organización

de la infraestructura

.Políticas

educativas.

IMPACTOS E ERRADICACIÓN SOBRE

LOS SISTEMAS ESCOLARES Y LA

EDUCACIÓN

ALGUNOS HIPÓTESIS DE TRABAJO PARA EL DIALOGO ENTRE EDUCACIÓN

Y TECNOLOGÍA.

1.- Educación socialmente institucionalizada.Derecho ineludible con calidad en los contenidos con oportunidades de aprender, relaciones sociales y personales apoyada por los poderes políticos y reconocida y valorada por la sociedad civil

2.-Escolarización universal, compensatoria liberal con un curriculum que capacite para desempeñarse en la vida con dignidad, cultive formas de civismo y democracia en forma integral.

3.- Proyectos de cambio precedente

s.

4.- Globalización y

sociedad interconectado

s.

www.slideshare.net/zenizo/qu-es-slideshare - Estados Unidos

http://www.misrespuestas.com/que-es-flickr.html

www.isabelperez.com/taller1/blogs.htmEn caché - Similares

 http://www.youtube.com/watch?v=qWBMLumuJe0