educacion en valores

3
Jorge Olvera Fajardo Ingeniero en Telemática A45- E12-272 17 de Febrero de 2012 Educar en valores en entornos virtuales de Aprendizaje: realidades y mitos La siguiente reseña nos la describe el autor Josep M. Duart, sobre la tecno ciencia que a hecho un gran impacto en la educación virtual para que las personas podamos entender como esta evolucionando Josep M. Duart. (Marzo 2003) Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje. Para que nosotros podamos que entendamos entender los aspectos educativos, Proyectos Internacionales (UOC), extraído desde una pagina: http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html. El artículo trata sobre los valores que tiene el ser humano para poder ser alguien y como aprenderlos en nuestra vida cotidiana. El autor informa sobre elementos que deben conocer que son realidades y mitos. Considero que el texto se divide en dos partes: La primera explica de una relación real, (paginas del 1-2). La segunda nos dice que una relación real, (paginas 2-3). La tercera los espacios de vivencia valorativa, (párrafos 4). La quinta

Upload: jorge-olvera

Post on 30-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion en valores

Jorge Olvera Fajardo

Ingeniero en Telemática

A45- E12-272

17 de Febrero de 2012

Educar en valores en entornos virtuales de

Aprendizaje: realidades y mitos

La siguiente reseña nos la describe el autor Josep M. Duart, sobre la tecno ciencia

que a hecho un gran impacto en la educación virtual para que las personas

podamos entender como esta evolucionando

Josep M. Duart. (Marzo 2003) Educar en valores en entornos virtuales de

aprendizaje. Para que nosotros podamos que entendamos entender los aspectos

educativos, Proyectos Internacionales (UOC), extraído desde una pagina:

http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html. El artículo trata sobre los valores que

tiene el ser humano para poder ser alguien y como aprenderlos en nuestra vida

cotidiana. El autor informa sobre elementos que deben conocer que son

realidades y mitos.

Considero que el texto se divide en dos partes: La primera explica de una relación

real, (paginas del 1-2). La segunda nos dice que una relación real, (paginas 2-3).

La tercera los espacios de vivencia valorativa, (párrafos 4). La quinta trata del

potencial y posibilidades desde una perspectiva de gestión ética, (paginas 4-6).

Para reafirmar nos narra un cuadro.

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. La realidad de los valores éticos, a pesar de su intangibilidad, es

incuestionable. De hecho, y con respeto hacia los filósofos que durante

siglos han aportado fundamento a la ciencia axiológica, podríamos hablar

de los valores como de una realidad virtual (pag1, parrafo1).

Page 2: Educacion en valores

2. Los valores modelan nuestra conciencia y nuestro comportamiento.

Sentimos su presencia en nuestras acciones cotidianas, en nuestra

conciencia, y constatamos su realidad a partir de nuestras vivencias más

íntimas, es decir, aquellas que marcan nuestra conducta. (pag2, parrafo2).

3. Existen dos niveles de aproximación a la axiología de las organizaciones

educativas, sean virtuales o no: el del análisis de los valores propios de la

organización educativa y el del análisis de la gestión ética del entorno de

aprendizaje. (pag3, parrafo5).

4. Los EVA de acceso restringido (intranets) representan la institución y su

modelo, y a la vez el dinamismo, más o menos autónomo, de la comunidad

educativa que la integra. (pag6, parrafo8).

El autor concluye en que es necesario que las decisiones sobre los valores que

son muy importantes como una persona.