educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

102
2012

Upload: fabian

Post on 23-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

memoria historia reciente de Chile educación histórica

TRANSCRIPT

Page 1: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

2012

Page 2: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

Page 3: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

EDUCACION PARA EL NUNCA MÁS

Experiencia histórica y memoria

Page 4: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

EDUCACION PARA EL NUNCA MÁS Experiencia histórica y memoria Equipo de Investigación memoria crítica: Beatriz Areyuna Ibarra Fabián González Calderón Alejandro Olivera Zúñiga Cristian Castro Herrera

Autores : Fabián González Calderón Alejandro Olivera Zúñiga Registro de Propiedad Intelectual Inscripción Nº : Portada :

Diseño : memoria-crítica

Santiago, Chile. Marzo, 2012

[email protected]

http://memoriacritica.blogspot.com

Page 5: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

ÍNDICE

Presentación

La experiencia histórica en el centro de la memoria: Villa Grimaldi

Page 6: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

Page 7: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

PRESENTACIÓN

prender a partir de nuestra memoria colectiva y de nuestra propia experiencia como

sujetos de la historia es siempre un ejercicio complejo y sorprendente. Complejo,

pues, implica poner en diálogo un abanico muy diverso de recursos y otorgarles

significado –en muchos casos -, en el contexto de marcos interpretativos aun difusos y poco

precisos. Es también un ejercicio sorprendente, en tanto, significa una exaltación de los

sentidos, de las emociones y, especialmente, una aceleración de las posibilidades cognitivas que

permite el estar más “conectado” con los problemas y temas que se abordan.

El pasado reciente de nuestro país ofrece una posibilidad de aprendizaje

inconmensurable y en su constelación de problemáticas sociohistóricas se pueden encontrar

ciertas claves –no todas, por cierto– que pueden ayudarnos a dar mejores explicaciones sobre

nuestro presente. Desde esta perspectiva, es conveniente que tanto la sociedad en su conjunto,

así también la escuela y toda instancia educativa, comprendan que en el ejercicio de lectura e

interpretación de nuestro pasado histórico las demandas y necesidades son siempre más

abarcadoras que los recursos disponibles. Es por esto que se hace cada vez más indispensable

incluir nuevos referentes, otras materialidades y nuevos espacios al discurso escolar que

potencien un ejercicio de memoria ciudadana con perspectiva crítica.

En nuestras escuelas y liceos, también en el trabajo educativo no formal, siempre está

latente el riesgo de que se cristalicen, tanto en los textos como en los propios relatos de

educadores y aprendientes, explicaciones únicas que se traduzcan en perspectivas poco

productivas con el pasado, con el presente y sobretodo que cercenen la ligazón profunda que

hay entre pasado-presente y una perspectiva de futuro. La propuesta y los materiales que

componen la colección que aquí presentamos debieran adquirir diferentes usos y sentidos de

acuerdo a los contextos en los que cada educador los resignifique según sus necesidades.

A

Page 8: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

Para la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y para la carrera de Pedagogía en

Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, estos

materiales constituyen una oportunidad para pensar la educación histórica del pasado reciente

chileno desde los sitios de memoria, desde los lugares que señalizan en el territorio social el

recuerdo y el olvido. Las nuevas generaciones serán el principal público lector de estos

materiales, esta propuesta es también una posibilidad de diálogo intergeneracional y una

apuesta por releer – desde otros espacios, otras fuentes, otros testimonios –un pasado que nos

interroga hasta nuestros días.

Como apuntara Th. Adorno, la «barbarie» aquella “sombra terrible que hay sobre nuestra

existencia” es precisamente contra lo que se opone toda educación. La escuela y la educación

que se promueven desde estas páginas tienen un deber ciudadano y moral de luchar contra los

prejuicios demenciales, la opresión, el genocidio y la tortura; sobre esto no debe haber ninguna

duda. (Adorno, 2009). En la Colección Materiales Didácticos que presentamos convergen las

finalidades de la Educación en Derechos Humanos junto a los problemas y desafíos que impone

la Enseñanza de la historia reciente de nuestro país. Por cierto, el Parque por la Paz Villa

Grimaldi se abre como espacio educativo y lugar de aprendizaje para el siglo XXI.

Page 9: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

Page 10: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

0

Capítulo I

Experiencia histórica en el centro de la memoria:

Villa Grimaldi

Page 11: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

1

El gobierno de la Unidad Popular

(1970-1973) constituyó para muchos

chilenos el sueño de la democracia y la

justicia social que, hecho experiencia

histórica, tensionó los cimientos del

republicanismo obsecuente y lo volvió

fuerza militar demoledora donde ya no

hubo Ley que protegiera ni Estado que

garantizara nada. Como afirma G. Salazar,

la democracia liberal –aquella que se fue volviendo ideología frágil vociferada desde el Estado –,

tuvo que recurrir a las “armas de la Nación” para regenerarse brutalmente a partir del golpe de

Estado de 1973.

El accionar de la dictadura cívico-militar instaurada en Chile desde esa fecha fue

adquiriendo, soterradamente, una doble característica: por un lado, se instalaba como una

práctica sistemática la violación de los derechos de las personas en términos de acción física

(prisión, tortura, desaparición) y privación de derechos y libertades públicas (censura, represión);

y, por otro lado, tenía lugar una acción intelectual, política e histórica (la instalación de un

modelo) no menos vejatoria que la primera. Villa Grimaldi es testimonio de esa duplicidad

operativa del autoritarismo: allí la dictadura actuó atentando criminalmente sobre las personas,

y desde allí la dictadura fue modelando la cara de “otro Chile”, reordenando los pedazos del

sistema social que ella misma pulverizó.

El golpe antidemocrático constituye, por tanto, el hecho mayor y germinal que funda el

derrotero del miedo, el terror y la violencia sistemática desde el Estado, minimizar este

acontecimiento es imposible, de ser así nada nos asegura que la violación a los derechos

humanos y que los detenidos desaparecidos no vuelvan a ocurrir (Illanes, M. A, 2002).

Page 12: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

2

La envergadura de aquel acontecimiento y los procesos histórico/políticos que derivan

de él, superan los márgenes y las marcas históricas de nuestra memoria social, desplazándolas

hacia inconcebibles “guaridas de silencio y sangre” como el ex–cuartel Terranova. Estos son los

vectores más inverosímiles de la acción cívico-militar en dictadura y pueden representarse en la

metamorfosis de Villa Grimaldi al transformarse en Centro de prisión y exterminio. Dicha

experiencia histórica desata un potencial de recuerdo incontenible. El deber de regresar en

búsqueda de la experiencia y todo su caudal de proyecto histórico no se entiende separado de

una compresión exhaustiva de las razones y acciones que en el futuro podrían hacer regresar

ese pasado cargado de terror.

Desde finales de 1973 y hasta terminada esa década Villa Grimaldi mutó brutalmente

desde su antigua vida intelectual, juvenil y bohemia hacia una rutina macabra de “cadenas y

artefactos de tortura” y así convertirse en el Cuartel Terranova de la DINA (DIRECCIÓN DE

INTELIGENCIA NACIONAL). Sobre este sitio se pretendió realizar una operación de olvido,

destruyendo los espacios utilizados para la deshumanización, intentando encubrir lo

acontecido, demoliendo la casona, removiendo la tierra como si con ese trabajo se pudiera

convertir a escombros la irracionalidad que aquí tuvo lugar. Lo ocurrido en Villa Grimaldi -

denuncia G. Salazar- es, ante todo: “un hecho abominable que está por encima del Estado y

toda política, que trasciende todas nuestras épocas y edades, que pervive a la caída de todos los

muros: es nuestro Auschwitz” (Salazar, 1995: 141)

“No nos engañemos: los derechos humanos no sólo se violan cuando se tortura y se

masacra a los militantes que desafían políticamente a los poderes deshumanizadores

escondidos en el Estado o la Ley… también se violan, y mucho más, cuando se acosa y se

oprime durante siglos, en aparente legalidad, a la mitad de la ciudadanía, por medio de

la pobreza, la exclusión y la represión.

(Salazar, G., 1995: 142)

Page 13: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

3

La recuperación histórica de un

lugar de memoria como Villa Grimaldi (ex

Cuartel Terranova), permite mirar, desde

sus jardines, el largo derrotero que llevó y

antecedió a las violaciones, a la privación y

al miedo que tuvieron lugar allí. Nada de lo

ocurrido puede explicarse como una

casualidad o torcedura de los tiempos. Aun

más, las ausencias, silencios y laceraciones que se dejaron sentir sobre miles de chilenos y

chilenas post-golpe –y de las cuales Villa Grimaldi es testimonio –se inscriben en un relato

deshumanizador que supera con creces la corta extensión de nuestra mirada desde el presente.

Una mirada hacia los hondos rincones de la memoria vuelve especialmente relevante el

significado de Villa Grimaldi en tanto síntesis y símbolo de la re-generación histórica de la

sociedad chilena y de sus proyectos políticos-culturales. Villa Grimaldi constituye, por cierto,

una síntesis y un símbolo de la acción de los sujetos sociales y de su movimiento inconcluso por

la historia. Del mismo modo, es síntesis y símbolo de la respuesta (histórica) de los poderes

sociales, políticos y militares que han hecho desaparecer cualquier arresto social de

desobediencia, de alternativa, de discurso que emerja en contradicción con lo dominante.

Desde Villa Grimaldi es posible mirar el pasado reciente, preguntarse histórica y

críticamente por las acciones que allí se realizaron, dar sentido a la vida y recordar las muertes

que impregnaron la antigua casona poblando cada recoveco de una presencia imborrable. La

vida y la muerte de esos hombres y mujeres, que con distinta suerte pasaron por Villa Grimaldi,

fueron la encarnación de un proyecto histórico y una utopía democrática que movilizó a

millones de chilenos (Illanes, M. A, 2002).

“un hecho abominable que está por

encima del Estado y toda política, que

trasciende todas nuestras épocas y

edades, que pervive a la caída de

todos los muros: es nuestro Auschwitz”

(Gabriel Salazar, 1995)

Page 14: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

4

En 1987 el ex - director de la CNI

(Central Nacional de Informaciones)

Hugo Salas Wenzel realizó el

traspaso de los terrenos de Villa

Grimaldi a la Sociedad EGPT. Luego

de variadas argucias financieras

dicha sociedad quedó sólo

conformada por familiares de este

mismo militar de la CNI.

En 1990 máquinas retroexcavadoras

iniciaban las obras para construir un

conjunto habitacional en el mismo

sitio donde había funcionado el

cuartel Terranova de la DINA.

En 1991 se crea la Asamblea

Permanente por los Derechos

Humanos (La Reina y Peñalolén)

con el objetivo de recuperar y

preservar para la comunidad el ex –

centro de tortura y desaparición.

Page 15: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

La recuperación de Villa Grimaldi como

Parque por la Paz y el despliegue de un proyecto

educativo a su alero constituye una tarea

ciudadana y un derecho social: darle valor al

recuerdo y explicar para qué se quiere rescatar la

memoria y el lugar. Desde el momento en que La

Villa fuera recuperada por movimientos de la

sociedad civil, por la propia comunidad, más los

ex-detenidos que retornaban al país por esos años, ciertas ideas permanecen como señales de

las diversas experiencias vinculadas al lugar e iluminan este proyecto como destellos de la

memoria: preservar el sitio -el Cuartel Terranova– reconstruirlo simbólicamente, para que la

comunidad se aproxime a lo que fue un lugar de exterminio; defender la imposibilidad del olvido

respecto de violaciones a los DD.HH ocurridas bajo la dictadura militar; rescatar la experiencia

vivida allí, la camaradería, el derecho a ser protagonista de la historia o la convicción de vivir la

solidaridad frente a la muerte. Las lecciones son diversas en su tipología y extensas en sus

alcances. Dicho de otro modo, no puede olvidarse “ni aquello de lo cual cabrá siempre

prevenirse, ni aquello por lo cual vale la pena vivir” (G. Salazar).

Los detenidos en Villa Grimaldi fueron miembros de una comunidad que

creía en una sociedad donde imperaban valores como la fraternidad, el

amor y la solidaridad. Fue una comunidad que se había atrevido a soñar

con un tiempo y una vida mejor.

Page 16: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

Hoy el Parque por la Paz Villa Grimaldi se transforma en el sitio que niega la posibilidad del

olvido, donde las victimas se vuelven visibles, donde testimonios y memorias dialogan con el

presente, un lugar en que se interroga al pasado a partir de la experiencia de los sujetos. Desde

allí, la responsabilidad ciudadana en los asuntos que atañen a la memoria se vuelve ineludible. El

deber social de recordar y de usar el recuerdo en la perspectiva de un proyecto de futuro, en

tanto ejercicio de resignificación y reconocimiento, es también un acto de poder. Allí se cruzan

el derecho ciudadano de la conmemoración y el deber histórico/educativo del no-olvido, ambos

vigilantes de una memoria crítica que orienta hacia una pedagogía contra el terror y el asecho

de cualquier dominación en todo tiempo y lugar.

Page 17: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

TRABAJO EDUCATIVO

EN LUGARES DE MEMORIA

La primera opción irrenunciable del trabajo educativo anclado en la memoria y los DD.

HH. es hacer propia la exigencia adorniana de “que Auschwitz no se repita” o, -lo que es lo

mismo-, que el Terrorismo de Estado y su ingeniería del horror nunca más encuentren

condiciones para su reaparición. Dicha opción sólo se sostiene bajo el presupuesto de concebir a

la Pedagogía como una disciplina que no sólo estudia si no que además interviene y se hace

práctica en la realidad social. Aquel imperativo, que rebrota desde la experiencia histórica de

Villa Grimaldi, es precisamente el que alimenta su desafío como lugar de memoria y como

experiencia educativa en el presente. Los desafíos educativos que Villa Grimaldi se auto impone

se vinculan con su contribución a la resignificación de la memoria social que, fundamentada en

componentes éticos e históricos, redimensiona la mirada al pasado desde el deseo de otro

presente y futuro. Así mismo, como una propuesta basada en los derechos humanos, se

propone un espacio social que reconoce la unidad de la diversidad humana constituyéndose, por

tanto, en promotor del diálogo, la igualdad y el respeto al otro.

Los postulados pedagógicos que aquí se presentan orientan la práctica educativa hacia

una profunda reflexión y relectura de la historia reciente de Chile desde donde se espera

contribuir a ensanchar caminos para la construcción de una ciudadanía activa, crítica y

democrática.

Discusiones y propuestas

“Confiar en el futuro es no temerle a la repetición del pasado…el tiempo de la esperanza es

siempre también un tiempo de la memoria”

(Carlos Cullen)

Page 18: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

8

Esta propuesta se orienta hacia una

discusión por nuevas ciudadanías,

planteándose en contra de la reproducción

y a favor de la trasformación social. Por lo

tanto, se promueve la emergencia de un

sujeto social que, situado desde una

contramemoria crítica, construye su

pasado, su presente y avizora su futuro. El

“grito de la memoria”, como remanso

emancipatorio, viene a ser portavoz de la

experiencia histórico–social en tanto

posibilidad trasformativa. Aquí memoria y

pedagogía se sellan como un solo

constructo de resistencia y de esperanza.

El trabajo en los lugares de memoria -como

Villa Grimaldi- no elude lo conflictivo que es

adentrarse en los problemas presentes

asociados a la construcción de identidades

y a la subjetividad. Aun más, se renueva el

interés educativo por la recuperación de la

memoria colectiva.

Proponemos un enfoque basado en

“experiencias directas” con el pasado

reciente y con los problemas presentes que

se vinculan con ese pasado. Desde el punto

de vista educativo se trata de

“experimentar la realidad” y de

experimentar el mundo en el cual

aprendemos. En este sentido el Parque

actúa como terreno donde tiene lugar la

sospecha crítica, donde se vivencia, por

contacto directo, no sólo la experiencia

vivida por otros en el pasado si no donde se

re-conoce el lugar y el rol que corresponde a

las futuras generaciones en la construcción

de una sociedad más democrática desde un

ejercicio ciudadano basado en aprendizajes

ético-políticos e históricos.

Se entiende a la educación

como una práctica social,

más allá de lo escolar y con

carácter histórico. Bajo esta

propuesta se articulan

intereses que provienen de

diversos sectores y actores

de la sociedad civil,

ocupando un lugar central

las generaciones más

jóvenes, siendo los niños,

niñas y jóvenes, y su matriz

emotiva/cognitiva, uno de

nuestros principales

interlocutores.

Page 19: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

Las experiencias educativas en lugares de memoria pretenden aportar a la constitución

de una rica base de experiencias de vida con múltiples potencialidades formativas.

Las experiencias educativas en lugares de memoria tienen como propósito confrontar

las experiencias vividas y las representaciones de los sujetos con las “ideas de la cultura

consolidada”. Ninguna de estas experiencias puede prescindir de lo ya sucedido, ni de lo

ya dicho.

Las experiencias educativas en lugares de memoria intentan promover una relación

dialéctica y de interacción entre pensamiento y acción, entre la reflexión subjetiva y el

ejercicio social y colectivo de los derechos y las libertades públicas.

Situados desde la perspectiva

del sujeto de aprendizaje la

visita a los lugares de memoria

se entiende en el

encadenamiento de una serie

de acciones educativas (previas

y posteriores) que sitúan esa

experiencia en el contexto de

una práctica educativa

procesual junto a otras

experiencias significativas.

Algunas de las implicancias

para el aprendizaje que pueden

vincularse al trabajo educativo

en lugares de memoria son:

“Los museos suelen tener el grave inconveniente de

mostrarnos todo sin decirnos prácticamente nada. El

museo puede ser algo congelado por lo cual nosotros

podemos conocer sin comprometernos. Y aquí está en

juego la memoria como compromiso con nuestra vida

hoy y la memoria como simple evocación de los

hechos (…) Si los espacios, los lugares, pueden ayudar

a que el interrogante no cese nunca. Bienvenidos los

lugares”

H. Schmucler (2006)

Page 20: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

0

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL

TRABAJO EDUCATIVO EN LUGARES DE MEMORIA

Pensar la memoria como categoría

viva y problemática. La memoria es

historia viva, narrada y testificada, y los

lugares de memoria (materiales o

conceptuales) se abren como posibilidades

para la contradicción, la pregunta y el

cuestionamiento pedagógico. Esto implica

rechazar la idea de un pasado aproblemático

y pensar desde una contramemoria que

discute ciudadanamente en el espacio

público con la memoria oficial (por ejemplo,

con aquella memoria narrada desde los

libros de texto y desde la propia narrativa

escolar)

Mirar el pasado como un texto: la

memoria y los lugares de memoria

son espacios para ser leídos, analizados e

interpretados. Sobre ellos sólo puede haber

conflicto, tensiones y versiones

encontradas. Tanto el pasado como el

presente, al ser significados, desestabilizan

a los sujetos promoviendo sucesivas re-

significaciones y aprendizajes nuevos.

Desde esta perspectiva, los procedimientos

analíticos y hermenéuticos deben ocupar un

lugar central en el examen crítico del

pasado.

Construcción del pasado: se asume el

carácter fragmentario y polisémico del

pasado. Si entendemos Villa Grimaldi como

un espacio vivo y como memoria viva, su

relectura crítica, y la de nuestro pasado,

implica la reconstrucción permanente del

pasado siempre incompleto. Esto implica

que sobre los hechos del pasado queda aun

mucho por hacer, el pasado –desde nuestra

perspectiva – está ahí para ser removido,

para rescatar lo hasta ahora oculto, para

movilizar todo aquello que permanece

inmóvil en las tradicionales formas de

explicar la historia.

1

2

3

Un problema didáctico central lo constituye la contextualización de

los materiales educativos –sean estos concretos o conceptuales – y

las conexiones que se logren realizar entre estos y los marcos

interpretativos de los jóvenes, sólo de este modo se transformarán en

materiales con potencialidad de promover nuevos aprendizajes

Page 21: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

1

Narración e identidad: no hay

identidad que no sea contada. Los

recuerdos se rememoran gracias a las

narraciones y en el juego de éstas se van

perfilando las identidades individuales y

colectivas. Por lo tanto, si se quiere aportar

en el tejido de nuevas identidades

ciudadanas no sólo se debe desarrollar la

apertura para recepcionar otras narraciones

sobre el pasado, también es necesaria la

producción de relatos y narraciones que

representen otros modos de sentir y pensar

nuestra historia. La comunicación de lo

aprendido, de lo discutible y lo resuelto,

debe ser tarea primordial del trabajo

educativo desde el lugar de memoria.

Dialéctica sufrimiento/esperanza: una

de las grandes problemáticas que tiene

que afrontar Villa Grimaldi en su propósito

educativo es cómo hacer pedagogía de un

sitio de horror. Esta tensión, junto a otras

posibles de vislumbrar en el sitio (dolor/

experiencia), constituyen potentes

contrapuntos ético-políticos que no sólo

apuntan hacia el pasado, si no que pueden

ser instalados desde el presente y hacia el

futuro. Estas tensiones, profundamente

humanas, plantean la problemática sobre

un necesario nuevo tipo de subjetividad y

de un nuevo tipo de comunidad sobre las

cuales es preciso debatir y discutir

pedagógicamente.

Contextualización histórica: situar las

experiencias de trabajo educativo en

lugares de memoria implica resolver la

relación dentro/fuera, es decir, ubicar los

acontecimientos propios del lugar (dentro)

en un contexto histórico mayor que los

explique. Asociar los recuerdos y las

imágenes fragmentarias a los vectores de la

memoria social donde convergen y

encuentran sentido. Asociar a los

proyectos, a las luchas, a las resistencias, a

las victorias y a las derrotas. En términos

concretos esto implica, por ejemplo:

investigaciones sobre los proyectos

populares previos a 1973; indagar sobre los

organismos represivos y las políticas

oficiales que violentaron los DD. HH. en

dictadura; someter a análisis ciertos

eventos represivos contextualizando y

disponiendo nueva información para los

jóvenes; valorar la experiencia social en

dictadura, haciendo énfasis en

determinados actores y movimientos

sociales; ocupar la propia historia de Villa

Grimaldi como lugar de ocurrencia de

acontecimientos emblemáticos, etc.

Correspondencia entre el aprendizaje

de lo público y lo privado: Los lugares

de memoria como el Parque por la Paz Villa

Grimaldi deben constituirse en espacios

públicos donde tenga lugar la deliberación y

la crítica. Más allá del aprendizaje íntimo y

privado el trabajo educativo desde el lugar

debiera tener correspondencia con la

4

5

6

7

Page 22: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

2

imagen de espacio público (de sociedad)

que se desea promover. Al visitar el Parque

éste se transforma para el visitante en un

espacio público vivido, por tanto los

aprendizajes prácticos que de allí se

desprendan (debate, diálogo, organización)

debieran orientarse a la vida pública, al

ejercicio de una ciudadanía activa.

Inclusión de las matrices

emotiva/cognitiva de los jóvenes: las

actividades educativas desarrolladas en el

sitio/lugar y/o vinculadas a él deben

promover una participación emotiva y

deben aspirar a provocar un vínculo con lo

recordado y lo olvidado. Las sensibilidades

infantil y juvenil son el principal interlocutor

en el diálogo social desde la memoria que

proponen lugares como Villa Grimaldi, se

trata por lo tanto de abrir el corazón de los

jóvenes para que esta historia les sea

significativa y tienda puentes con su

historicidad presente.

Complejidad del presente: es preciso

vincular las experiencias y narraciones

emanadas desde Villa Grimaldi con la

complejidad de la vida presente

(especialmente) la de niños, niñas y

jóvenes. La experiencia vital de los jóvenes

en el presente no puede ser desvinculada de

las cuestiones que refieren al pasado, ni las

cuestiones del pasado pueden ser

desvinculadas con los problemas del

presente.

Diálogo y reflexión colectiva.

La práctica de la reflexión

participativa y la puesta en común de

puntos de vista sobre una temática

sociohistórica contiene, en sí misma, una

doble intención: educativa y liberadora.

Educativa pues implica “compartir para

conocer” y liberadora pues desata las

amarras del olvido y abre las puertas a la

significación (comprensión desde cada

sujeto). La liberación del recuerdo implica

que “todo aquello que uno rememora junto

a los otros permanece vivo”

8

9

10

Page 23: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

3

En el contexto escolar uno de los trabajos fundamentales del educador que desee

vincular su práctica con la memoria social de sus estudiantes lo constituye la exploración de las

posibilidades problematizadoras contenidas en el currículum oficial. Existen diversas entradas al

currículum que no implican su adaptación acrítica, si no, más bien, su reinterpretación y

reconstrucción. El primer paso en ese proceso es el análisis de la propuesta oficial,

fundamentalmente de sus objetivos y contenidos.

A partir de 2009 se ha hecho pública una Actualización de Curricular en el Sector

Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Mineduc, 2009). Este ajuste considera cambios en los

contenidos y los objetivos de todos los niveles del sistema escolar. Específicamente, en Historia

se incluye en 6º Básico tópicos referentes a “dictadura y democracia a fines de siglo” y en 3º

Medio una Unidad completa de ese año denominada Régimen Militar. Resulta, pues,

interesante discutir sobre las posibilidades de lectura de esos referentes curriculares y definir

posiciones desde dónde realizar esa lectura.

Desde la perspectiva de esta Colección de Materiales Educativos y a partir de los

principios orientadores que presentamos más arriba nos parece apropiado realizar una lectura

global de todo el currículum para 3º Medio y no sólo de una unidad específica. Esto se explica

por la necesidad de descifrar los propósitos más relevantes contenidos en la propuesta oficial e

identificar las categorías conceptuales sobre las que se sustenta la lectura de la historia de Chile

que propone esta Actualización Curricular.

En esa lógica, presentamos a continuación un ejemplo de análisis desde los objetivos

fundamentales (OF) y los contenidos mínimos obligatorios (CMO) propuestos para tercero

medio. Aparecen en negrita las categorías y conceptos (claves – potenciales) que consideramos

más relevantes en la perspectiva de una propuesta alternativa:

Organizar propuestas curriculares

para el aula desde el trabajo con

la memoria.

Page 24: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

4

Análisis del currículum oficial

OBJETIVOS FUNDAMENTALES SECTOR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3º Enseñanza Media

Comprender que en el siglo XX la historia de Chile se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y la justicia social.

Comprender que en la primera mitad del siglo XX la sociedad chilena experimenta una profunda crisis social que desemboca en el retorno al presidencialismo y en creciente protagonismo del Estado en el desarrollo económico y social.

Reconocer las transformaciones estructurales de mediados de siglo como manifestación de un proceso de democratización amplia de la sociedad chilena.

Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática en la década de 1970 y valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de convivencia cívica.

Caracterizar el impacto de los procesos históricos mundiales y latinoamericanos en Chile.

Evaluar los efectos en la calidad de vida de las personas de los principales procesos sociales, económicos, culturales, políticos y geográficos en Chile durante el siglo XX.

Caracterizar y comparar los diversos modelos económicos implementados en Chile durante el siglo XX y comprender su impacto en las transformaciones del espacio geográfico.

Valorar los aportes que distintos sectores sociales han hecho al legado cultural nacional a través del tiempo. Como ya señalamos se propone un análisis y una revisión del conjunto de los objetivos

fundamentales del nivel (en este caso 3º medio). Esto es, una visión global y no parcelada del

conjunto de las capacidades que debieran desarrollar los y las estudiantes, pues, de ese modo,

se visualiza el enfoque general que propone el currículum oficial y se evalúa qué tan cercano está

ese enfoque de las perspectivas que tiene el educador y los propios estudiantes.

Sobre la base de

estos

propósitos y

categorías

conceptuales se

organiza la

propuesta

curricular oficial

para Tercer Año

de Enseñanza

Media. Una

lectura crítica

de este

currículum

debiera partir

por resignificar

y reorganizar

esa trama

conceptual

Page 25: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

5

CONTENIDO MÍNIMO OBLIGATORIO UNIDAD Régimen militar:

1. Confrontación de visiones políticas sobre la crisis que desemboca en el quiebre democrático de 1973.

2. Caracterización de los principales rasgos del golpe de Estado y de la dictadura militar en Chile: 2.1. Violencia política 2.2. Supresión del Estado de Derecho 2.3. Violación sistemática de los Derechos Humanos 2.4. Transformación neoliberal de Chile (la transformación del rol del Estado y la nueva política económica) 2.5. Creación de una nueva institucionalidad política bajo la Constitución de 1980 2.6. Relaciones con los países vecinos y con la comunidad internacional.

3. Valoración de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y la recuperación de la democracia.

4. Contextualización del proceso político chileno en el marco de las dictaduras y la recuperación de la democracia en el Cono Sur.

Page 26: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

6

DEMOCRATIZACIÓN,

DESARROLLO Y JUSTICIA

SOCIAL:

¿PROBLEMAS PENDIENTES EN

LA HISTORIA DE CHILE?

HORIZONTE SIGLO XX

BUSQUEDA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

CRISIS SOCIAL,

POLITICA,

ECONÓMICA

TRANSFORMACIONES

ESTRUCTURALES

PROCESO DE

DEMOCRATIZACIÓN

VARIABLES PARA UN REALIZAR UN (POSIBLE) JUICIO DEL PERÍODO

Calidad de vida de las personas

Transformaciones socio-espaciales

Participación de los distintos Actores Sociales

1930

1950

1970

1990

2000

PR

OC

ESO

S M

UN

DIA

LES Y

LA

TINO

AM

ER

ICA

NO

S

PR

OC

ESO

S Y

MO

DELO

S D

E D

ESA

RR

OLLO

NA

CIO

NA

L

PR

OC

ESO

S D

E C

ON

FLIC

TO Y

MO

VILIZ

AC

IÓN

REG

ION

AL Y

LOC

AL

Propuesta UNIDAD DIDÁCTICA

NEOLIBERALISMO MILITAR, VIOLENCIA POLITICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES:

CHILE 1973 – 1990.

Ejemplo

Diagrama esquemático

de la unidad

Page 27: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

7

Preguntas problematizadoras

¿Qué marcas y heridas dejaron los 17 años de dictadura militar en la sociedad

chilena actual?

¿Cómo se estructuró el país que somos bajo estado de sitio y cancelación de los

derechos de las personas?

¿Por qué se dice que el país se transformó durante la dictadura militar? ¿quienes

participaron de esa transformación?

¿Cómo se movilizaron distintos grupos de la sociedad chilena durante el periodo

dictatorial? ¿qué demandaban los movimientos más organizados?

¿Cuánto de lo ocurrido durante la dictadura militar ya había ocurrido antes en

nuestra historia? ¿cuánto de lo ocurrido tras la dictadura militar sigue ocurriendo

hasta nuestros días?

RECONOCER

COMPRENDER

PROBLEMATIZAR

CARACTERIZAR COMPARAR

VALORAR

EVALUAR

Propuesta UNIDAD DIDÁCTICA

NEOLIBERALISMO MILITAR, VIOLENCIA POLITICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES:

CHILE 1973 – 1990.

Habilidades por

desarrollar

Page 28: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

8

Objetivos de la Unidad:

1. Analizar los rasgos fundamentales que hacen del régimen dictatorial instalado

en Chile entre 1973 y 1990 un período histórico singular, debatiendo

especialmente el problema de la violencia política y la lucha por la defensa de

los derechos humanos.

2. Discutir sobre las implicancias (presentes y pasadas) de la Dictadura Militar en

Chile (1973-1990) distinguiendo entre las repercusiones político-económicas de

aquel período y aquellas que suceden a nivel de la vida cotidiana de los sujetos

sociales.

Page 29: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a2

9

Durante años, al atardecer,

especialmente los sábados y domingos en

la tarde, era posible sentir el rumor de los

exóticos árboles de la Villa, el perfume de

sus flores y los rayos del sol deslizando se

entre el follaje. Como si, todavía, vivieran

allí sus antiguos dueños: esas aristocráticas

familias que, a comienzos de siglo, la

construyeron, la habitaron y se solazaron

en sus terrazas y avenidas. Pues en todas

partes: en la escalinata de mármol o entre

las columnas de la casona, sobre los

mosaicos italianos al borde de la piscina, a

la sombra del ombú, o reclinados sobre los

asientos de baldosas griegas, uno podía

percibir, flotando, imágenes y reflejos de

esa paz aristocrática de otros tiempos.

Como fantasmas históricos. Belleza de

otras décadas.

En la tensa paz de los sábados o los

domingos en la tarde, cuando estábamos

allí, la Villa reponía en el aire las siluetas de

su pasado. Los escorzos sociales de su

identidad original. Los aromas lentos de

otro siglo, que, desde lejos, llegaban hasta

nosotros. Hasta nuestras celdas. Bajo

nuestras vendas. Sobre nuestra angustia.

Desconociéndonos.

Pero luego los jardines estallaban

en horror. Los árboles se estremecían con

ecos desgarradores. Semi-ahogados gritos

de muerte, carreras desesperadas, golpes,

voces de mando, música estridente, se

azotaban entre las flores. Y ya no eran

blancas siluetas del pasado, sino fantasmas

ciegos del presente. Y ya no era la vida

apacible del 1900, sino un enloquecimiento

de muerte de nuestra propia vida.

Reventando en nuestro propio cuerpo. En

nuestra propia conciencia. Porque no era

sólo que la locura y la muerte giraran en

torno nuestro, sino que a nosotros mismos

nos estaban convirtiendo en peligro de

muerte para nuestros compañeros y seres

más queridos. Como si allí, en ese jardín de

estatuas, árboles y rosas, la vida misma la

estuviesen convirtiendo en traición a la

vida. En una locura bestial desatada contra

la amistad, la camaradería, la dignidad, el

sentido de la existencia y de la historia;

Doc. 1: Villa Grimaldi (Cuartel Terranova) hacia una verdadera paz

(fragmento)

Gabriel Salazar

«FRAGMENTOS»

DOCUMENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA DISCUSIÓN

Page 30: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

0

tanto, que nos obligaba a morir para salvar

la vida…

¿Qué había ocurrido o qué estaba

ocurriendo? ¿Qué locura inaudita había

entrado allí, desde 1974, como tromba,

devastadoramente, en ese jardín de 1900?

¿Qué fuerza o poder irracional nos había

arrastrado hasta allí, para luego clavarse en

nuestra propia identidad, para destruir o

revertir, por el terror, el sentido natural y

humano de las cosas y los valores? ¿Qué

vesanía inhumana llenó de cajones, catres

de fierro, cadenas y artefactos de tortura las

umbrías avenidas e itálicas construcciones

de un parque hecho para la vida apacible?

Entre 1974 y 1978, ese fue el nuevo

presente histórico de la Villa. Y nosotros

fuimos sus nuevas siluetas, sus nuevos

escorzos, sus últimos fantasmas;

llenándola, poblándola. Adhiriéndonos a

ella con nuestros gritos, con nuestras

muertes, para siempre. No nos podemos ir.

No nos queremos alejar. No la podemos

desocupar: somos nosotros mismos, y no

nos podemos olvidar.

… Porque la verdadera paz se

construye desde el pasado y desde los

recuerdos que constituyen la propia

identidad.

Documento leído el día de apertura de Villa Grimaldi. Firmado por Amanda de Negri, Patricio Bustos, Pedro Matta, Roberto Merino y Gabriel

Salazar (por los ex – prisioneros de Villa Grimaldi)

Diciembre 10 de 1994 Día Internacional de los Derechos Humanos.

Page 31: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

1

Para la discusión:

Luego de haber leído este fragmento discutan en torno a las preguntas que nos

plantea el historiador Gabriel Salazar … por ejemplo: ¿Qué estaba ocurriendo en

Chile para que lugares como una vieja casona se transformara en un lugar de

detención y tortura? ¿Qué locura, qué fuerza, qué sentimientos movían a los

hombres y mujeres que encarcelaron, torturaron y asesinaron a otro chilenos?

¿Están de acuerdo en la idea de que una verdadera paz siempre requiere de

recuerdos y no puede prescindir del pasado? Piensen en las dificultades que

implica tener en cuenta el pasado en nuestras vidas actuales.

Page 32: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

2

Podríamos identificar dos tipos de inculpaciones que empapan los discursos de

actualidad: una de ellas toca el problema de la «vía chilena al socialismo» a través del régimen

de la Unidad Popular, mea-culpa que es bastante unánime dentro del discurso de la izquierda

chilena. La otra culpa al llamado «clima de confrontación y violencia» que se vivió en Chile en

aquellos últimos treinta años y que habría alcanzado su clímax en el gobierno de Allende,

discurso que repite la derecha civil y militar y que tiene eco en algunos sectores renovados del

socialismo actual.

¿Qué podemos decir los historiadores al respecto, a la luz de la experiencia vivida en

nuestro país? Respecto a la primera inculpación – la de la vía chilena al socialismo - , sin duda

caímos en el juego aprendido a través de nuestras primeras letras escolares, que nos enseñaban

acerca de la excepcionalidad constitucional y legalista chilena, a través de la cual, desde los

tiempo de la república, se habían podido realizar los cambios socio-políticos y económicos, sin

derramamiento de sangre: mitología difundida por la historia oficial, respecto de la cual hay que

reconocer un error de infantilismo e ingenuidad. En el marco y contexto de esta ingenua opción

histórico-política, la segunda inculpación resulta casi un absurdo: el “clima de confrontación y

violencia” era más bien el jugueteo de una inquieta y amenazante ola de marea alta, que rompía

su ira histórica deshaciéndose a la orilla de la playa cada atardecer.

María Angélica Illanes (2002)

Historiadora

Doc. 2: El juego de la memoria. El juego de la historia

María Angélica Illanes

Page 33: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

3

Para la discusión:

¿Qué nos quiere decir la historiadora María Angélica Illanes cuando plantea que la

historia oficial, que se enseña en las escuelas, difunde una mitología?

Para investigar:

Organícense en grupos de investigación e indaguen sobre otros períodos de la

historia de Chile, en décadas alejadas del período de la Dictadura Militar y reúnan

antecedentes para confrontar la siguiente idea:

El «clima de confrontación y violencia» que se vivió en nuestro país previó al

golpe de estado de 1973 fue una excepción en la historia republicana de Chile

Page 34: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

4

Me vinculé al trabajo del Parque por la Paz si mal no recuerdo, por obra de la Asamblea

de Derechos Humanos de Peñalolén y particularmente de su presidenta Coral Pey. Creo que

ellos me ubicaron por mi compromiso en los Derechos Humanos a través del Movimiento

Contra la Tortura Sebastián Acevedo. La asamblea asumió la tarea de recuperar Villa Grimaldi y

preservarla como un memorial de lo que fue la Dictadura al mismo tiempo de transformarla en

un Jardín de Paz…

Le doy mucha importancia a la formación moral de la conciencia colectiva de mi pueblo.

Que mi pueblo sepa llamar bien al bien y mal al mal. Una época como la dictadura de Pinochet

pervierte las conciencias. Se termina tolerando la tortura, y los abusos de la fuerza, pensando

que es natural que se obre así o pensando que a los torturadores hay que torturarlos y matarlos,

con lo que nos ponemos al mismo nivel que ellos. Es importante que quede un monumento que

guarde la memoria de los crímenes cometidos y que también afirme que esto jamás debe

repetirse. Hay otro camino que es el Derecho y la Paz.

La tortura ha de suprimirse totalmente en Chile, no sólo la del preso político,

sino también la del preso común. Este también es un ser humano, que, a

pesar de su criminosidad (sic), debe ser respetado. Villa Grimaldi convertido

en Jardín de la Paz, nos llamará a todos al camino de la tolerancia, la paz y la

reconciliación.

Doc. 3: El derecho a la Paz

José Aldunate (Testimonio)

José Aldunate,

Sacerdote Jesuita (1996)

Page 35: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

Para la discusión:

Según las palabras del Sacerdote José Aldunate “una época como la dictadura

pervierte las conciencias” ¿Qué argumento podrías dar a favor de esa afirmación?

¿Qué opinión tienes sobre “tolerar la tortura”? ¿Te parece algo natural? ¿Por

qué? Hay personas que creen que a los torturadores hay que torturarlos y

matarlos ¿A tu juicio, cómo se debe actuar frente a esas personas y frente a esas

acciones?

¿Estas de acuerdo con lo expresado por el Padre Aldunate en relación a los

presos comunes? ¿cuál es tu argumento para estar de acuerdo o en desacuerdo?

Para investigar:

Luego de haber realizado una visita al Parque por la Paz Villa Grimaldi preparen

una investigación sobre el «Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo»,

indaguen sobre su formación, sobre por qué lleva ese nombre y en particular

frente a qué tipo de atropellos se organizó ese movimiento. Averigüen cual fue la

participación del sacerdote José Aldunate en este movimiento y qué otras

personas vinculadas a la iglesia participaron de acciones u organismos similares.

Page 36: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

6

El 10 de diciembre de 1994 organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de la sociedad civil

de las comunas de Peñalolén y La Reina convocaron a una liturgia ecuménica por la apertura de Villa

Grimaldi. El siguiente es el afiche con el que se invitaba a la actividad.

Doc. 4: Abrir Villa Grimaldi

Testimonio gráfico

Page 37: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

7

Para la discusión:

En el afiche utilizado para convocar a la actividad se usa, como imagen central, el

antiguo portón de entrada al ex – Cuartel Terranova de la DINA hoy Parque por la

Paz Villa Grimaldi. Discutan grupalmente sobre el significado de este punto

dentro del actual Parque. ¿Quiénes querían abrir Villa Grimaldi y para qué?

¿Cuáles son las cosas que ‘entran’ al Parque con su apertura en 1994? ¿qué

aspiraciones de la sociedad chilena, qué anhelos, qué temores, qué expectativas?

, y

¿Qué cosas quedan para siempre fuera del Parque una vez que el Portón es

clausurado? En definitiva, ¿Qué significado tiene ese Portón cerrado para nuestra

sociedad?

¿Por que era importante abrir Villa Grimaldi para construir la Paz?

Según tu opinión, ¿Cuál crees que es la importancia de Villa Grimaldi como lugar

histórico y de memoria?

Para investigar:

Investiguen qué sucedía en Chile cuando se realiza la reapertura de Villa Grimaldi

como un Parque por la Paz. Reconstruye el contexto histórico en el que se

enmarcan estos hechos.

Page 38: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

8

Page 39: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a3

9

Capítulo II

historia reciente y literatura chilena

Page 40: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

0

Page 41: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

1

LITERATURA, HISTORIA Y MEMORIA

Uno de los problemas que más aflige a los educadores, trabajadores de la memoria y

particularmente, a los profesores de historia y ciencias sociales, es la escasez de materiales para

abordar temas de historia reciente. Escasez que, por cierto, se profundiza sospechosamente

cuando los problemas recientes están ligados a violaciones a los derechos humanos o represión

política. Es decir, el tema de los recursos y materiales educativos adquiere verdadera importancia

desde la perspectiva de la información disponible para aproximarse a los problemas

sociohistóricos recientes. Desde este punto de vista, habría que tener muy en consideración que

el conocimiento histórico acumulado en Chile, por ejemplo sobre los últimos 50 años, constituye

una fuente de información en un contexto de otras fuentes disponibles. Como señala Falchini

(2009: 33) a propósito de la búsqueda de materiales para propuestas educativas “la diversidad es

inevitable en un proyecto de memoria histórica en el que se intenta recuperar y reconstruir distintos

momentos de la memoria colectiva” esto implica una tarea de reescritura y relectura de los textos

que circulan tanto al interior como en el exterior de los espacios educativos.

La diversidad de materiales, de fuentes de

información, de textos y discursos pasa a

constituirse en cuestión central en la

construcción de propuestas educativas

centradas en la memoria histórica. Es central

en tanto movilizador de los mecanismos de

transmisión de la memoria, como también de

los procesos de enseñanza/aprendizaje. Lo

“La literatura puede ser una máquina de guerra contra los

totalitarismos y, de manera más amplia, contra los sistemas rígidos de

lectura del mundo, contra los conservadurismos identitarios, contra

todos los intentos de encasillar las cosas en lugares determinados de

antemano”

(Nofal, 2006: 112-113)

Page 42: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

2

que algunos especialistas nos sugieren es

revisar y discutir el lugar del discurso

histórico documental para la enseñanza y la

transmisión, junto al lugar del discurso

imaginativo del arte y la literatura. Es decir,

nos invitan a sopesar “la importancia de

combinar la transmisión de información y

saberes, de principios éticos y morales, y el

estímulo al desarrollo de ciertas

sensibilidades” (Jelin, E., 2002: 130)

Específicamente refiriéndose a la literatura

Rossana Nofal nos comenta:

“… La lectura puede ser una máquina

de guerra contra los totalitarismos y,

de manera más amplia, contra los

sistemas rígidos de lectura del mundo,

contra los conservadurismos

identitarios, contra todos los intentos

de encasillar las cosas en lugares

determinados de antemano.” (Nofal,

2006: 112-113)

Por lo mismo, podríamos decir que en

ocasiones la relación entre literatura y

escuela puede llegar a ser conflictiva. Esto

se explica, en parte, por un intento –muy

frecuente hoy en día– de trivializar las

prácticas de lectura y escritura que se

realizan en las escuelas, desvinculándolas de

sus contextos de producción,

tecnificándolas, rutinizándolas, en definitiva

vaciándolas de su potencialidad pedagógica.

Muy por el contrario, el uso de recursos

literarios, narrativos y/o poéticos, la práctica

cotidiana de leer (individual y

colectivamente), de escribir (formal y

espontáneamente) debieran siempre –

desde nuestra perspectiva– entenderse

como experiencias sociales provocadoras,

abiertas, flexibles y profundamente

creadoras.

Por lo demás, ciertos elementos propios de

la literatura le hacen sacar ventaja respecto

de la historia cuando se trata de proponer

conexiones sensibles con el lector. Así, la

literatura posee la capacidad de involucrar

rápidamente al lector en la narración: “sólo

unos pocos párrafos pueden bastar para

sumergirlo en un período histórico muy lejano

y complejo… la literatura puede reproducir

un clima de época difícilmente reconstruible

desde la historia” (Pisarello, 2009: 179)

Page 43: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

LITERATURA Y ENSEÑANZA

DE LA HISTORIA

La incorporación de “nuevos materiales” al trabajo

educativo con la memoria histórica y, en particular, a la

enseñanza de la historia reciente no resuelve por sí solo

ningún problema. Aun más, añade nuevos problemas y

desafíos a toda práctica educativa.

Especialmente complejo se vuelve el uso de materiales con

juicios y valoraciones tan subjetivas como son las

producciones literarias en un contexto –como la ‘ciencias

históricas’– que por momentos presumen, con exagerado

dramatismo, de su aparente “discurso objetivo”.

Entonces, el verdadero problema didáctico lo constituye la

contextualización de estos “nuevos materiales” de

enseñanza/aprendizaje y las conexiones que se logren

realizar entre estos y los marcos interpretativos de los

jóvenes, sólo de este modo se tranformarán en materiales

para elaborar un nuevo conocimiento.

“Las fuentes orales, los testimonios

gráficos o visuales; textos

personales como cartas, poemas,

alegatos en la justicia, expresiones

en la prensa, las producciones

literarias, musicales, periodísticas o

cinematográficas hacen factible , en

muchos casos , incorporar temas de

la historia social difíciles de abordar

desde otra perspectiva y focalizar en

problemáticas como la vida

cotidiana en la dictadura, la

experiencia en la cárcel o el exilio, la

represión, la desaparición, entre

otras tantas”

(Falchini, 2009: 33)

¿Qué aportaciones para la enseñanza de la historia

reciente y la memoria histórica trae consigo el

trabajo con materiales literarios? ¿Qué desafíos

didácticos implica el trabajo educativo con

literatura?

Page 44: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

4

Un aspecto movilizador, y especialmente desestabilizador en términos cognitivos, que está

contenido en muchas obras literarias es el trabajo con la temporalidad. Narrativas y poéticas

juegan libremente con el tiempo volviéndonos al pasado, mostrando rincones escondidos de la

cotidianidad del presente y aproximándonos a futuros eventuales. O, aun más, reconstruyendo

pasados que nunca fueron, abriendo posibilidades de reflexión sobre el devenir histórico que la

mayoría de las veces la Historia no se permite. Esa es, por ejemplo, la metáfora que bosqueja

Gonzalo Millán (1979) en un fragmento de La Ciudad:

«El rio invierte el curso de su corriente. El agua de las cascadas sube. La gente empieza a caminar retrocediendo. Los caballos caminan hacia atrás. Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en l0s cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente se devuelve por l0s cables. La corriente penetra por l0s enchufes. Los torturados dejan de agitarse. Los torturados cierran sus bocas. Los campos de concentración se vacían. Aparecen l0s desaparecidos. Los muertos salen de sus tumbas.»

Lo mismo puede hacer la literatura a propósito de la

ampliación de la sensibilidad de los jóvenes respecto de

otros espacios –independientes del relato nacional

centralista– que también fueron protagonistas del

acontecimiento pero en escala regional, local o barrial.

Es el caso de la obra del poeta Floridor Pérez (2002)

quien propone una perspectiva de la prisión política desde el sur del país, y vivifica en tono íntimo

y personal su particular vínculo con los años de la represión política y la persecución a militantes

de izquierda en la zona sur de Chile. En sus poemas es posible ubicar la extensión de la «mano de

hierro» de la Dictadura por lugares como Isla Quiriquina, Mulchén, Concepción, Lota, etc.

Una dimensión que también puede ser problematizada desde la narrativa, o desde el texto

poético, es la valoración de las diversas perspectivas de los actores sociales involucrados en un

proceso histórico. Relatos que hablan desde la perspectiva del prisionero como el ya mencionado

“En todo texto literario

se entrecruzan distintos

tiempos – sociales e

individuales”

(Pisarello, 2009)

Page 45: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

5

Floridor Pérez, o desde el palco de los “vencedores” como en el cuento Balcones con banderas de

Carlos Cerda, o desde la mirada inocente de un niño en Detrás de los visillos (de Fernando Jerez,

1998) que, pese a la fábula macabra que el mundo adulto le ha construido, es capaz de descubrir

astutamente al delator que se esconde detrás de cada ventana:

«… yo sabía y no me costó nada confirmarlo. Alguien nos estaba

vigilando. Pasábamos tío Daniel, lento en su citroneta, y yo

trotando, frente a la casa del caballero de bigotes delgados. Lo ví

apartando los visillos con una mano y con la otra se hizo

inmediatamente una visera contra el sol con una revista o un

pedazo de cartón. Espiaba el incendio. Tenía por costumbre

espiar todo el día… se llenaba los ojos con todo lo que sucedía en

la cuadra.»

F. Jerez (1998) Detrás de los visillos

Page 46: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

6

“El pretendido rigor de los historiadores

encuentra su contracara en los textos de

memoria, donde la dimensión del

recuerdo es el paraguas que contiene

toda indagación documental

complementaria.”

(Pisarello, 2009)

Page 47: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

7

FICCIÓN Y VERDAD HISTÓRICA

Como se mencionó más arriba uno

de los problemas más complejos para

quienes trabajan con la memoria y la historia

lo constituye la tensión entre la certeza

metódica y la coherencia discursiva que

fluye desde la historia versus la singularidad

e incerteza que instala el relato de ficción.

Creemos, sin embargo, que en esta fricción,

entre dos formatos narrativos, hay un

interesante desafío pedagógico fecundo en

conflictos cognitivos, en problematización y

proclive al desarrollo del pensamiento

divergente. Ahora bien, para los educadores

se impone siempre la pregunta y la

preocupación por el tratamiento que deben

recibir estos materiales, pues “una obra de

literatura testimonial no es un libro de

historia aunque pueda parecérsele y

aventajarlo en las conclusiones.” (Pisarello,

2009: 180)

Es por eso, entonces, que la

literatura en general, y la literatura

testimonial en particular, “aciertan al

restablecer tensiones y conflictos que nos

permiten conocer una época desde la

subjetividad de sus participantes… su uso

como fuente entraña potencialidades para la

historia, dado que estas trazas difícilmente se

encuentran en los documentos más

convencionales” (Pisarello, 2009: 180-181)

Pisarello,además, nos señala que

pese a nuestras preocupaciones y dudas

pedagógicas “la relación entre literatura e

historia va más allá de las diferencias entre

verosimilitud que una persigue y la verdad

que obsesiona a la otra. De modo que toda

historia digna de ser leída es deudora de

artilugios y estrategias, al tiempo que

recupera fuentes de ese mismo campo.”

(2009: 182)

Desde el discurso historiográfico es

reconocida la existencia de una corriente

que considera la historia de los

historiadores como un género literario en sí

mismo. Como tal posee sus propias reglas y

compartiría, por ejemplo, con la novela

histórica elementos tales como la

configuración del tiempo, la integración de

“una obra de literatura testimonial

no es un libro de historia aunque

pueda parecérsele y aventajarlo en

las conclusiones.”

(Pisarello, 2009)

Page 48: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

8

acontecimientos en la “trama”, el uso de

metáforas, la reconstrucción de murales de

época, etc. (Osorio & Rubio, 2006)

Desde la perspectiva de Osorio &

Rubio (2006) no nos debieran preocupar

tanto las diferencias entre el texto histórico

y la novela, sino más bien su distinción, es

decir: la modalidad que tiene cada una para

relacionarse con el pasado y con la memoria

histórica” (Osorio & Rubio, 2006: 117)

Así lo señalan los autores: “…la

historiografía, como relato, pretende la

verdad, y que su diferencia con la ficción

histórica está en su intencionalidad. La

historiografía, por más “ficcionada” que se

presente, tiene una coacción específica: la

exigencia, bajo un conjunto de reglas

metódicas, de elaborar un discurso de verdad.

Es lo que llamamos la “seducción del archivo”

o la sujeción al archivo. Esta coacción es un

componente de la investigación de los

historiadores y le impone al discurso

historiográfico una preocupación inversa a la

del juego, que caracteriza a la ficción

(histórico) literaria…” (Osorio & Rubio,

2006: 132)

De tal suerte la fricción entre ambas

narrativas y la tensión pedagógica que sucita

su uso conjunto enriquece el conocimiento

del pasado y estimula por el acceso a nuevas

posibilidades de búsqueda. Así, se vuelve

fundamental entender que la “fantasía no

nos sirve para exponer positivamente la

verdad sino para provocarla y, sobre todo,

poner a prueba las verdades.” (Nofal, 2006:

117). Con esa perspectiva revisamos y re-

miramos la historiografía y la ficción

histórica descubriendo que ambas

comparten un espacio imaginativo común:

“el conocimiento de lo diferente y también de

lo posible… ambos tipos de relatos nos hacen

sujetos reflexivos de los conocido y de lo

desconocido. De lo dicho y de lo callado.”

(Osorio & Rubio, 2006: 133)

«la fricción entre ambas narrativas y la

tensión pedagógica que sucita su uso

conjunto enriquece el conocimiento del

pasado y estimula por el acceso a nuevas

posibilidades de búsqueda»

Page 49: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a4

9

Narrativa, recuerdo y experiencia.

La sociedad chilena ha adoptado diversas formas narrativas para lograr entender y contar

la catástrofe de la violencia política. Allí han acudido lenguajes y poéticas que cada uno – chilenos

y chilenas –, han aportado, tanto desde el solitario nicho del artista o creador así como también

desde el lugar ético del testimoniante. Todos han realizado un esfuerzo de elaboración con el

objeto de articular satisfactoriamente la memoria traumática. (Lazzara, 2007). Así, las memorias

de los años de Pinochet son formulaciones narrativas escritas en distintos “alfabetos” y con

distintas “plumas”. Pero, ante todo, el arte de esta época “tiene un valor de destinación,

efectivamente político, de resistencia…”. Distintas formas artísticas escritas, visuales o musicales

finalmente se movilizan por “recoger y levantar a los vencidos de la historia, a los sin-huellas, a los

desaparecidos” (Déotte, 2000)

Por cierto, como en tantos otros campos del acontecer nacional de esos años la

producción artístico-literaria no estuvo exenta de vivir, en carne propia, los rigores del régimen

dictatorial: exilio, prisión, censura, sólo por nombrar lo más visible. Hay huellas del destino de

obras y artistas, por ejemplo, en la narrativa del exilio de Carlos Cerda en Morir en Berlín

(Alfaguara, 1998) o el atormentado retorno del protagonista de El Palacio de la Risa de Germán

Marín (Random House, 2008). Es posible también imaginarse cómo actuaron los dispositivos de

la censura a propósito de la publicación de algunas novelas. Por ejemplo, lo ocurrido en 1976 con

la novela “Matar a los viejos” de Carlos Droguett (Lom,2001) que sólo pudo salir a la luz pública

25 años después.

Page 50: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

0

A continuación haremos una revisión, muy sucinta, de algunas obras literarias de

autores chilenos que abordan temáticas, miradas y narrativas sobre la historia reciente de

nuestro país. Son obras disímiles en sus características, no todas de lectura simple. Para algunas

de ellas se requiere poseer un dominio del contexto histórico o ciertos marcos generales que,

al menos temporalmente, permitan interpretar un relato de ficción en el cruce con el período

histórico que enuncia.

Los fragmentos de textos que siguen son introducidos de modo general para

comprender mejor en qué situaciones educativas podrían ser utilizados. Como constituyen

fragmentos es recomendable revisar la obra que los contiene para conocerlos en toda justicia. Se

trata de cuentos, novelas y poemas escritos en distintos momentos donde se cruza la historia

personal del autor con la historia del país, nos hablan de militares golpistas, de prisiones, de

torturas, de exilio, de desapariciones, de retorno, de amor, de vida cotidiana, en fin, de nosotros

mismos.

Más adelante se añade un listado con información bibliográfica de obras y autores que,

de acuerdo a los criterios de cada educador, pudieran resultar útiles para trabajar en los propios

«lugares de memoria», en el ámbito escolar, en experiencias educativas no formales, o en la

formación general y aprendizaje de cada estudiante y educador.

«F R A G M E N T O S»

DOCUMENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA DISCUSIÓN

Page 51: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

1

En 1978 Germán Marín escribe en Barcelona un Poema inédito titulado El Palacio de la

Risa, en él traza las bases de lo que sería su novela de 2008. Poema y novela hacen referencia a la

historia de Villa Grimaldi desde que fuera una tranquila casona en las afueras de la ciudad hasta

su trágico destino como centro clandestino de prisión y tortura. El poema de Marín comienza de

este modo:

“Hubo un tiempo en que esta casa escondió, tras sus persianas de madera, el dulce sopor del verano,

el ocaso de una familia de bien que vivía retratada en los callados espejos del salón.”

Y más adelante agrega:

“Pero, en todo caso, a partir de aquel martes 11 de septiembre la vida parece más real a fuerza de haber conocido la lección, si es que la Historia vale para algo, lo cual conociéndonos está

por verse, está por verse.”

A partir de aquel poema, Marín organiza los antecedentes para la investigación que lo llevaría a

escribir la novela. Así, el relato se hace historia personificado en un periodista que regresa a Chile

tras el exilio. Sus recuerdos no coinciden con el país que encuentra a principios de los ’90 tras 17

años de ausencia. Las imágenes del pasado están muy vivas aun en su memoria: personas,

lugares, lazos, paisajes, aromas, sonidos. Sin embargo, se encuentra con un país que ha

cambiado abruptamente, y lo que era un amable recuerdo de infancia y juventud se va

deshojando para él como la trama oscura y trágica de un pasado que ha sido borrado a la fuerza.

No venía del extranjero, sino del pasado.

…“Yo no venía del extranjero, sino del pasado, que al parecer nadie quería, pues,

de acuerdo a lo que había captado, aquel tiempo representaba poco y nada en la

vida actual de los chilenos. Estaba en un país que por dos motivos de su historia,

antagónicos, deseaba borrar su pasado de cualquier posible mácula y hacer

cuentas nuevas. Como había certificado dentro de los escasos meses que llevaba,

no se deseaba sacar a la luz por completo los oscuros y graves episodios

Doc. 1: EL PALACIO DE LA RISA de Germán Marín (novela)

Page 52: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

2

sucedidos. A pesar de la noche artificial que impedía ver hacia atrás, ni menos a

quien era el principal responsable de los hechos, el país nunca había sido más

transparente en su situación, pero, como pensaba, de mi lado tenía muy poco

que decir. Sólo unos rezongos de viejo, unas bagatelas que no interesaban a

nadie. Sentía al regresar de Barcelona, en donde me había radicado en 1976, que

no eran los años que se habían ido sino la vida con sus largos momentos ,

quedando como persona al margen de todo, parecido al movimiento del mar que

devuelve a la orilla, en una última ola, el resto solitario de un naufragio.”

El palacio de la Risa (2008) de Germán Marín, pág. 2-3

El protagonista de El Palacio de la Risa había conocido muy de cerca Villa Grimaldi antes de 1973, y

por su ausencia del país necesitaba conocer con detalle lo que había acontecido allí, para eso

recurre a diversos informantes que se van cruzando en su vida, por ejemplo, una mujer que había

trabajado varios meses en el cuartel de la DINA.

Carcajadas en los interrogatorios.

… “La represión era un arte que existía desde la lucha bíblica entre los ángeles y

que tenía como móvil hacer del sujeto lo que se deseara hasta el grado de que,

como una vez presenciara, ciertas detenidas habían sido obligadas a posar como

modelos con ropa de otras, usando unos tablones como pasarela, en un desfile

organizado por Basclay Zapata Reyes, alias el Troglo, uno de los perros que más

se carcajeaba en los interrogatorios. La música de los altoparlantes ayudaba en

ese desvarío, con melodías de Gershwin me explicaba, a recrear el espectáculo

destinado al personal. Los veinte meses allí constituirían para ella un trabajo sin

fin, paulatino y fatigoso, que se renovaba a diario con el arribo de un nuevo

cordero. Éste llegaba por lo común al estacionamiento, ubicado a un lado del

extinto parque, arrojado sobre el suelo del vehículo, impedido de espiar cualquier

detalle por una cinta de papel engomado que tapaba los ojos , tras los habituales

lentes oscuros que le encajaban. El apodo de La Venda, como así también era

denominado el recinto, provenía del pedazo de tela con que luego se

reemplazaba el papel engomado. El prisionero debía soportar la tira

permanentemente, incluso en el calabozo, pues, aparte de evitar que conociera a

sus captores, la falta de visión ayudaba… a profundizar las aprensiones (…) El

recluso al ingresar era conducido de inmediato al hall de la casona, transformado

por la necesidad del centro de detención en el lugar de tránsito más frecuente

Page 53: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

3

como lo demostraba el embaldosado en blanco y negro, resquebrajado en

algunos tramos, cubierto a la entrada por un sobresuelo de linóleo basto y sucio,

quemado por la colillas.”

El palacio de la Risa (2008) de Germán Marín, pág. 102 – 103

Para la discusión: Situémonos en el lugar del protagonista de la novela, están en las puertas del

actual Parque por la Paz Villa Grimaldi, del ex cuartel de la Dirección de

Inteligencia Nacional (DINA) del Ejército de Chile… ¿Qué se siente al estar parado

en las afueras de un lugar como Villa Grimaldi donde ocurrieron tantas

violaciones a los derechos humanos, pero donde hoy, sin embargo, ya no hay

vestigios de aquello?

¿Por qué el protagonista de El Palacio de la Risa usa la expresión “yo no venía del

extranjero, sino del pasado”? ¿A qué se refiere con esa expresión?

Al leer el segundo fragmento del libro de G. Marín podemos aproximarnos (en

algo) a lo que significó para muchos hombres y mujeres permanecer en estos

centros de detención y tortura… ¿Qué cosas en nuestra sociedad creen que

permitieron que ocurrieran crímenes contra las personas? ¿Piensan que algunas

de las acciones descritas en el fragmento se siguen repitiendo en nuestro país?

¿podrían mencionar algunos ejemplos?

Discutan sobre si era posible en los años de la Dictadura Militar (1973 – 1990)

desconocer por completo lo que ocurría con los perseguidos y reprimidos por la

autoridad de la época ¿Podía algún chileno no saber lo que ocurría en lugares

como Villa Grimaldi?

Page 54: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

4

Esta es la segunda novela del escritor chileno Carlos Cerda (1942 – 2001), luego de haber escrito

Morir en Berlín durante su exilio en Alemania. De regreso a Chile se aboca a la tarea de contar

una historia silenciada pero que estaba en boca y en el rumor de muchos chilenos: la existencia

de decenas de casas de prisión y tortura durante la dictadura repartidas por Chile. En Una casa

vacía (1996) una pareja de clase media compra y restaura una casa en plena comuna de Ñuñoa.

Sin saberlo han adquirido una casa que funcionó como Centro Clandestino de detención. En la

fiesta de inauguración de la casa una amiga de la familia (Julia) que trabajaba en la Vicaría de la

Solidaridad comienza a sentir, a percibir, la presencia de los anteriores “habitantes” de aquella

casa. Ella es capaz de escuchar el sufrimiento de los detenidos, observar sus sombras y,

sobretodo, evoca imágenes de esa terrible cotidianeidad preguntándose sobre el

comportamiento de represores, celadores y torturadores, esto es lo que dice Julia:

Gente que parece normal

“Funcionaba como una oficina. Llegaban puntuales, como funcionarios públicos

conscientes de que sus sueldos los pagábamos todos nosotros. Y la mayoría

torturaba durante ocho horas. Había pausas para almorzar. ¿Sabías tú que

almorzaban aquí mismo? Había un cocinero. O una cocinera, en eso las versiones

no coinciden. Había también telefonistas, secretarias, médicos, expertos en

electricidad, adiestradores de perros. Un equipo multidisciplinario muy eficiente.

No puedo dejar de pensar que toda esa gente. Y en todas las casas ocupadas para

esto. Piensa además que en cada una de esas casas hay un personal tan completo

como el que operaba aquí mismo. Cientos y cientos de chilenos que reciben

puntualmente su sueldo, acumulan años de servicio, son premiados, reciben

galvanos en presencia de sus hijos. Gente que parece normal. Gente que puede

estar a tu lado en un restaurante, en el cine o caminando de noche por una calle

solitaria. Gente que va a estar siempre ahí. Siempre.”

Una casa vacía (2002)1 de Carlos Cerda, pág. 418

1 Extraído del volumen compilatorio Carlos Cerda (2002) Tres novelas. Santiago: Alfaguara.

Doc. 2: UNA CASA VACÍA de Carlos Cerda (novela)

Page 55: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

5

Para la discusión:

Luego de haber leído este fragmento relatado por uno de los personajes de esta

novela, ¿Por qué creen que Julia piensa que las personas que “trabajaban” en

estas casas son gente que parece normal? ¿Qué es lo normal y lo anormal en todo

esto?

Comenten en grupo sobre los que no son mencionados en este fragmento, es

decir, sobre los prisioneros y prisioneras… ¿Eran ellos también gente normal?

¿Cuántos eran en cada casa? ¿Cien, veinte, mil? ¿dormían? ¿tenían alguna rutina?

¿salían de esos lugares?

Averiguen sobre casas que fueron centros de detención como la que hubo en la

calle José Domingo Cañas Nº 1367 (Ñuñoa) ¿qué ocurrió con esas casas? ¿Saben

los vecinos lo que ahí se realizó durante años?

Page 56: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

6

La búsqueda de un lenguaje poético

El trabajo de Floridor Pérez en Cartas de prisionero es considerado como uno de los testimonios

más auténticos y perdurables de los primeros años de la dictadura, contiene algunos de los

poemas más dignos y vibrantes de ese período. Según Armando Uribe, los poemas “In

memoriam” y “La partida inconclusa” son creaciones extraordinarios que por su intensidad y

sentido profundo de la justicia “no tienen parangón en la poesía y prosa que uno haya leído en

Chile”. De profesión profesor rural, tras el golpe militar (1973), Pérez fue relegado a la Isla

Quiriquina, desde donde escribe la obra que aquí comentamos.

In memoriam

A un campesino de Mulchén

todavía me pregunto por qué tú

-por qué tú y no yo-

por qué tu que alzabas gordos sacos

y cargabas camiones,

eras fuerte, degollabas carneros

¿por qué no te aguantaste ese viaje

en un camión cargados como sacos

y te tiraron muerto junto a mí,

con tu poncho de pobre,

como un carnero blanco degollado,

¿por qué tú, por la cresta, y no yo,

que ni me puedo el Diccionario

de la Real Academia en una mano?

Doc. 3: CARTAS DE PRISIONERO de Floridor Pérez (poesía)

Page 57: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

7

Cartas de prisionero no sólo es un vibrante testimonio de un protagonista de su tiempo, también

es un canto amoroso de quien lucha contra la separación que significa la prisión. La destinataria

de estas cartas es Natacha, la esposa del poeta, a ella le escribe:

La victoria

Me pusieron contra la pared, manos arriba.

Me registraron meticulosamente.

Sólo hallaron retratos con tus ojos

Y una antología con mis versos.

Noches sobre la piedra.

Días tras la alambrada.

No saben –nos decían – qué les espera.

Pero yo lo sabía:

tras días piedra meses muro,

tú me esperabas a la puerta del cuartel

y esa fue mi victoria.

Para la discusión:

Si fuera posible ponerse (imaginariamente) en el lugar del prisionero, si tuvieran

que estar alejados miles de kilómetros de sus seres queridos, encerrados en una

celda o en un regimiento militar ¿ Qué sensaciones, que sentimientos

compartirían en una carta? ¿Para quién o quienes serían sus primeras palabras?

El poema «In memoriam» está dedicado a un campesino de Mulchén muerto por

una patrulla militar ¿Son los campesinos del sur de Chile el prototipo del

“subversivo” o del “extremista” como llamaban a sus enemigos las autoridades

militares?

Page 58: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

8

Efraín Barquero es un poeta maulino con una profusa obra poética iniciada hace ya más de

cuatro décadas. En estos «Bandos Marciales» publicados en La Habana, Cuba, en 1974 el poeta

invierte el escalofriante relato contenido en los bandos de la Junta Militar emitidos desde el

mismo martes 11 de septiembre de 1973 y los convierte en amenazas esquizoides y absurdas. Lo

dramático de estos textos, pese a su tono irreverente e irónico, es que resultan superados por la

realidad. Estos fragmentos de la obra de Barquero nos permiten mirar, con otros ojos, aquella

primera narrativa del terror militar

Ironía y humor negro:

BANDO 67

Repetimos, repetimos. Se les ruega a todas las personas que posean armas de fabricación casera presentarse en el Ministerio de Defensa, donde se les premiará con un bono de transporte.

BANDO 232

Se conmina a todos los buenos chilenos, aquellos que se han quedado en el país, a entregar sus libros, los propios y ajenos. Los poseedores que traigan sus volúmenes con notas al margen o frasecitas marcadas, deberán explicar ante nuestros calígrafos por qué lo hicieron e identificarse políticamente. Se hará un censo de lectores en la población Atendido por cabos y damas del Rotary Club

Doc. 4: BANDOS MARCIALES de Efraín Barquero (poesía)

Page 59: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a5

9

BANDO 477

Cúmplenos expresar que la Junta ha prometido devolver a Chile su tranquilidad. Ha puesto guardias en todas las puertas de las casas.

Para investigar:

Organicen una investigación sobre los bandos militares que fueron divulgados

por la junta de gobierno luego del golpe de estado. Contrasten el lenguaje

utilizado en los verdaderos bandos militares y el usado en la poesía de E.

Barquero.

Discutan sobre cuál era el sentido de esos bandos, qué efecto tenían en la

población y cómo alteraron la vida de las personas comunes y corrientes que los

recibían en sus casas a través de la radio o la televisión.

Page 60: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

0

El primer capítulo de la novela de Carlos Droguett parte de este modo: “Está de uniforme, pero a

pié pelado, dentro de una jaula. El uniforme es apenas reconocible por su color indefinido y sus

andrajos”, el hombre enjaulado y de uniforme al que se refiere es Pinochet. En la dedicatoria de

esa obra en 1976 el autor escribe lo siguiente:

A Salvador Allende,

Asesinado el martes 11 de septiembre de 1973 por

Augusto Pinochet Ugarte, José Toribio Medina Castro,

Gustavo Leigh Guzmán y César Mendoza Durán

La novela fue censurada.

Para investigar:

Indaguen entre los adultos de su familia o con cercanos sobre aspectos de la vida

cotidiana o acciones de las personas que fueron censuradas por la dictadura

militar entre 1973 y 1990.

Preparen una entrevista a un adulto que vivió esos años e indaguen sobre la

aseveración que hace el escritor Carlos Droguett respecto a que Salvador Allende

fue asesinado en 1973 ¿Qué saben de esto? ¿Qué opinan las personas? ¿Conocen

de evidencias que permitan sostener esa idea? ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?

Doc. 5: MATAR A LOS VIEJOS de Carlos Droguett (novela)

Page 61: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

1

Lecturas sugeridas

Poesía Barquero, E. (2000). Antología . Santiago : Lom . Barquero, E. (1974). El poema negro de Chile. Mexico D. F. : Siglo XXI. Barquero, E. (1974 ). Los bandos de la junta militar chilena . La Habana : Instituto cubano del libro. Millán, G. (1979). La ciudad. Québec: Bibliothéque nacionale du Québec. Pérez, F. (2002). Cartas de Prisionero. Santiago: Lom. Cuento

Cerda, C. (2001). Balcones con banderas. Santiago : Lom. Délano, P. (2003). Después del 11 de septiembre: narrativa chilena contemporanea. México D. F. : Ficticia. Délano, P., & Ramírez Heredia, R. (1998). Cuento chileno contemporaneo: breve antología. Santiago: Fondo de cultura económica. Díaz Eterovic, R., & Muñoz, D. (2003). Cuentos en dictadura. Santiago : Lom. Novela Cerda, C. (1996). Una casa vacía. Santiago: Alfaguara. Cunningham, R. (2008). Santiago Blues. Santiago: Cuarto Propio. Díaz Eterovic, R. (2002). Nadie sabe más que los muertos. Santiago: Lom . Droguett, C. (2001). Matar a los viejos. Santiago: Lom. Marín, G. (2008). El palacio de la risa. Santiago: Random House Mondadori.

Page 62: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

2

Page 63: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

3

Capítulo III

Desaparecidos y lucha por los derechos humanos

Page 64: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

4

Page 65: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

5

“Por ahora no sé quien eres

ni adónde estas siempre.

Sé que nos ha tocado vivir

en la misma ciudad

y en un mismo país de la tierra

al mismo tiempo.

Y eso me basta.”

(Gonzalo Millán)

Page 66: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

6

Ser de una generación distinta

Para las nuevas generaciones, jóvenes que nacieron y crecieron con mucha posterioridad

al período dictatorial, es difícil comprender las razones de muchos de los conflictos que el

mundo adulto aun mantiene con su pasado. Muchos «nombres» siguen siendo desconocidos

para los jóvenes de hoy y muchas desapariciones de personas no encuentran un verdadero

vínculo con las vidas que la juventud chilena trata de construir en estos días.

Pertenecer a una generación distinta de aquella que vivió los sucesos del pasado no

significa, necesariamente, un corte radical con esa historia, menos aun cuando “esa historia”

constituye para el imaginario social una marca tan profunda en nuestra memoria colectiva. Sin

embargo, desde la memoria juvenil no es simple conectarse con experiencias y vivencias tan

dramáticas como la tortura y la desaparición de personas. Aunque, por desgracia, algunas de

estas prácticas siguen sobreviviendo silenciosamente en nuestra sociedad, lo ocurrido con el

Terrorismo de Estado y las violaciones a los derechos humanos en dictadura -por la envergadura

material y simbólica de su “obra” - aun resultan ser rincones de la memoria sobre los cuales hay

más sombras que luces.

FRAGMENTOS / FRACTURAS

Algunos lazos entre desaparición-búsqueda, intervención militar y refundación (del proyecto neoliberal)

Page 67: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

7

En las siguientes páginas intentaremos proponer un abordaje de las problemáticas que

nos ocupan a partir de un enfoque retrospectivo. Dispondremos de algunos materiales (visuales,

textuales y testimoniales) con la idea de que nos orienten hacia lugares y procesos que

acontecieron en el pasado y que hoy nos parecen difíciles de comprender.

Nuestro punto de partida será un acontecimiento que ocurre apenas dos meses antes de

la muerte de Augusto Pinochet en 2006. Por lo tanto, nuestra idea es interrogar algunas

situaciones presentes para luego entender donde se originan, para luego preguntarnos cómo

aflicciones personales o familiares podrían entenderse mejor en un contexto violento, adverso y

completamente desprovisto de toda Ley.

Iremos tras el rastro de una persona. Un chileno. Un desaparecido. Alguien que no figura

entre los nombres más reconocidos de la memoria colectiva. Un militante como muchos otros.

Un trabajador como muchos otros. Un entusiasta como muchos de su edad. Un hijo, hermano,

tío, novio.

La familia y el propio cuerpo de este desaparecido no descansaron hasta conseguir que la

justicia pusiera sus ojos extraviados sobre este caso. Seguiremos algunos hitos relevantes en la

historia de este detenido desaparecido para encontrarnos con su historia, con la historia de su

familia y con nuestra propia historia. Esperamos encontrar en la huella de su desaparición

explicaciones para tantas otras desapariciones y vejámenes que siguen sin ser esclarecidos.

Page 68: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

8

NOTICIAS RECIENTES

En octubre de 2006 el juez chileno Alejandro Solís Muñoz notifica oficialmente a Augusto

Pinochet Ugarte de su procesamiento, en calidad de autor, por los delitos de secuestro calificado

de 26 personas y por 1 homicidio calificado. No pasarían dos meses hasta que Pinochet muere

en el ex hospital militar sin que ese proceso judicial culminara como muchos chilenos esperaban.

El ex–dictador terminará sus días sin recibir una sentencia condenatoria definitiva de la justicia

chilena.

Sin embargo, ese procesamiento, que reúne casos rotulados en la causa llamada “Villa

Grimaldi” permite conocer la larga trayectoria que debieron recorrer las víctimas y sus familiares

para conseguir una parte de la justicia que tanto buscaron. En 1998 se había presentado la

primera querella en contra del dictador, este y otros procesos comenzaron a circular

judicialmente sumándose a otros que (extra-judicialmente) pervivían con mucha fuerza en la

memoria social.

«Ante la muerte de Augusto Pinochet, numerosas personalidades públicas y medios

de comunicación han declarado que la evaluación definitiva de su persona y su

dictadura la hará el Juicio de la Historia… Para la mayoría de sus víctimas y

detractores […] ese juicio no puede sino fundarse en los crímenes, robos y abusos

perpetrados por su dictadura, lo que prueba el origen deleznable del sistema que

dejó en herencia»

Tercer Manifiesto de Historiadores, 2007

Portada del diario

La Nación

31 de octubre de 2006

Page 69: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a6

9

El detalle de la noticia que el diario La nación consigna en su portada es el siguiente:

“El viernes pasado el juez Solís lo procesó en la causa Villa Grimaldi por 26

casos de secuestro con desaparición, 23 casos de tortura, y el homicidio de Alejandro

Ávalos Davidson, cuyo cuerpo fue encontrado posteriormente por lo que dejó de

constituir la figura del secuestro, atendido éste como un ilícito de carácter permanente

mientras no aparezca el cuerpo de la víctima.”

La Nación, 31 de octubre de 2006

Page 70: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

0

Un peligro para la sociedad

En 1998 se presentó la primera querella en contra de Augusto Pinochet Ugarte. Desde

esa fecha, pese a distintas iniciativas legales y

requerimientos presentados ante la justicia por familiares de

desaparecidos y agrupaciones de derechos humanos, el ex

– dictador seguía en la más completa impunidad.

Hasta 2006 Pinochet no había sido procesado ni

arrestado por el delito de tortura. Al procesarlo, el Ministro

Alejandro Solís señala que “su libertad es un peligro para la

sociedad, en atención al número de delitos que se le

atribuyen”.

Durante los años ’90 los intentos por someter a la

justicia al ex dictador fracasaron. Mientras, un sin número

de hallazgos en distintos rincones del país mostraban la cara

más horrible del régimen militar. Desde Pisagua, Paine,

Cuesta Barriga o la Bahía de Quintero los cuerpos de los

desaparecidos aparecían para reclamar su lugar en esta

historia, ya no en el pasado sino ahora en nuestro presente

histórico.

Page 71: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

1

En marzo de 1990 son encontrados los restos de tres personas Detenidos Desaparecidos

en terrenos que pertenecieron al Ejército en las cercanías de Colina. Los cuerpos exhumados

corresponden a Vicente Atencio Cortés cuya fecha de desaparición es el 11 de agosto de 1976,

Eduardo Canteros Prado desaparecido el 23 de julio de 1976, y Alejandro Ávalos Davidson quien

fuera visto por última vez en libertad el 20 de noviembre de 1975.

Diario La Época, viernes 23 de marzo de 1990

Page 72: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

2

Diario La Época, 24 de marzo de 1990

Page 73: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

3

Desmadejar la historia

El destino de los detenidos

desaparecidos, de sus

cuerpos, supo de suertes muy

diversas. Muchos siguen

bregando silenciosamente

contra el peso del olvido

desde quizás que

desconocido lugar. Otros han

regresado para apaciguar su

muerte y volver (de nuevo) a

la tierra ahora sin cadenas y

sin ataduras.

Uno de esos desaparecidos es

nuestro Alejandro Juan

Ávalos Davidson quien con su

regreso consigue lo que el

cantautor Pedro Guerra nos

exige: “Contar / desenterrar,

emparejar / sacar el hueso al

aire puro de vivir”

La aparición del cuerpo de

este detenido desaparecido,

prisionero y torturado en Villa

Grimaldi (cuartel Terranova),

nos permitirá desmadejar una

parte de esta historia que nos

resulta tan compleja de

comprender.

HUESOS2

Podrían ser, a simple vista, sólo huesos, desvencijados huesos enterrados al borde del camino. Abandonados huesos, no acariciados huesos de un dolor no amortajado. Pero no son, a simple vista, sólo huesos, desvencijados huesos. En el calcio del hueso hay una historia: desesperada historia, desmadejada historia de terror premeditado. Y habrá que contar, desenterrar, emparejar, sacar el hueso al aire puro de vivir. Pendiente abrazo, despedida, beso, flor, en el lugar preciso de la cicatriz. Podrían ser, a simple vista, sólo huesos, amoratados huesos, olvidados sin fecha, en el camino. Abaratados huesos, invertebrados huesos de un adiós no reclamado. Pero no son, a simple vista, sólo huesos, amoratados huesos. En el calcio del hueso hay una historia: acaudillada historia, desmemoriada historia; el horror no solventado. Y habrá que contar…

2 Canción escrita por el cantautor español Pedro Guerra, publicada en su disco Bolsillos (2004) como homenaje a los muertos durante la Guerra Civil Española.

Page 74: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

4

Alejandro Juan Ávalos Davidson (1944 – 1976)

Como ya sabemos en octubre de 2006 el ex –

General de Ejército y Senador Vitalicio Augusto

Pinochet es sometido a proceso por numerosos

crímenes. Entre ellos, el homicidio de Alejandro

Ávalos Davidson.

Alejandro era el menor de tres hermanos, único

hijo hombre. Tenía tanto la nacionalidad chilena

como británica, pues su madre era de origen inglés.

Nació al interior de una familia conservadora y

acomodada. Realizó sus estudios primarios y

secundarios en el Colegio Notre Dam siendo sus

principales aficiones el deporte y la música. En 1964

comienza sus estudios de Pedagogía en Inglés en la Pontificia Universidad Católica. En esa

misma época ingresa como militante a las juventudes comunistas.

Sus últimos años de estudio se dan en medio de la Reforma Universitaria, proceso de

transformación y democratización que se da con particular fuerza en la Universidad Católica

especialmente a finales de la década de los ‘60s. Según los historiadores Gabriel Salazar y Julio

Pinto (2002) desde las universidad surge “la generación estudiantil de mayor protagonismo en la

historia nacional: la generación del ’68”. ¿Cómo eran estos jóvenes de los sesenta y comienzos de

los ’70, jóvenes como Alejandro Ávalos?

¿Quién es Alejandro Ávalos?

¿Qué tiene de particular su historia?

Page 75: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

5

“Eran precoces. Muchos de ellos eran adolescentes y estudiantes secundarios cuando

tomaron firmemente las banderas del tiempo nuevo (…) no pocos… decidieron

renunciar a su condición social de universitario y profesional. Deviniendo en

“apóstoles” que, para difundir la buena nueva, no dudaron en abandonar sus “redes,

botes y familias”. Convirtiendo el proceso histórico en el proyecto único y total de sus

vidas. En un camino sin retorno”.

(Salazar & Pinto, Historia Contemporánea de Chile V, Niñez y juventud, 2002)

El tiempo que se vivía implicaba dejar la casa, asumir la militancia política como un trabajo

riguroso y disciplinado, romper con las familias de origen. Aquella militancia comprometida y el

compañerismo, en muchos casos, incluía la clandestinidad como decisión de vida. Se trataba de

nuevas relaciones socioculturales y políticas, en las calles, en las escuelas, en las universidades,

en las fábricas, en las poblaciones, en el partido político.

Alejandro era parte de esa juventud. Uno más entre miles. Entusiastas, alegres, decididos,

torbellino de convicciones y esperanzas. Seguramente un militante activo, un discutidor

acalorado, un trabajador de su tiempo.

Como joven militante Alejandro pertenecía al Partido Comunista, este partido integraba la

Unidad Popular (UP), agrupación de partidos de izquierda que llevó a la presidencia de la

república al Doctor Salvador Allende Gossens en 1970. El Gobierno Popular, que encabeza el

Presidente Allende, era visto como una conquista histórica de la clase obrera chilena y de las

fuerzas progresistas. La apreciación que tenía el Partido Comunista del Gobierno de Salvador

Allende en 1973 puede leerse a continuación:

“Este Gobierno ha liberado en gran parte al país de la dominación imperialista; ha

aplicado una política internacional plenamente soberana e independiente, a favor de la

nación, de la amistad con todos los pueblos y de la paz mundial. Ha erradicado en lo

fundamental el latifundio, que reinó en nuestros campos durante cuatro siglos. Ha dado

los primeros pasos en la dignificación del pueblo mapuche. Ha propinado golpes

decisivos a la oligarquía monopolista y financiera parasitaria. Ha mejorado las

Page 76: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

6

condiciones de vida de las grandes masas populares y le ha dado más libertad y

democracia al pueblo” 3

Al momento del golpe militar (11 de septiembre de 1973) Alejandro trabajaba como

profesor en INACAP, desde donde será prontamente despedido por razones políticas. Lo mismo

ocurrió en otros trabajos donde sus ideas no tenían lugar. En 1976 era investigador del Programa

Interdisciplinario de Investigación Educativa (PIIE- PUC), desde este lugar (comuna de

Providencia) se pierde su huella.

Posteriormente se tendrá noticias de su presencia en Villa Grimaldi. Allí fue trasladado,

visto por otros prisioneros (algunos de ellos también profesores de la Universidad Católica). En

este Centro clandestino Alejandro es hecho desaparecer.

Sergio Requena Rueda, ingeniero civil, también prisionero en Villa Grimaldi, tuvo la

ocasión de hablar con Alejandro Avalos, a quien conocía de antes, mientras compartían el

cautiverio. Según el testimonio de Requena4 Alejandro se encontraba recluido en el sector

denominado "La Torre" que estaba aislado del resto de las dependencias de ese recinto. Lo vio

por última vez el 19 de enero de 1976, fecha en que el testigo fue trasladado a 4 Alamos.

3 Convocatoria al XV Congreso Nacional del Partido Comunista, Revista Principios, mayo – junio 1973. El congreso se realizaría entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 1973 en Santiago. Obviamente, el congreso no se realizó. 4 Mayores antecedentes de este testimonio y de otros referidos a Alejandro Ávalos revisar http://www.vicariadelasolidaridad.cl/publicaciones_arch/libros_rojos/STGO19.pdf (específicamente páginas 56 - 63)

Page 77: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

7

La “despolitización” de las universidades

y el rol de los colaboradores del régimen

A partir del 11 de septiembre de 1973

todos los niveles del sistema educativo serán

objeto de la intervención militar. En algunos

casos se trata de control ideológico y de

censura a través de decretos y nuevas

reglamentaciones. En otros, se trata de

despidos, prisión y secuestro de personas

supuestamente contrarias al nuevo

gobierno. De este modo, en su “acción

depuradora” las FF.AA. y los grupos civiles

asociados desplegaron una estrategia de

control sobre el campo cultural que implicaba la intervención de escuelas y universidades,

designación de delegados, despido de personal, suprimir y crear nuevas unidades y modificar

programas de estudio (Brunner, Barrios, Catalán, 1989). Junto a ello tuvo lugar la eliminación de

docentes, estudiantes y administrativos por razones ideológico políticas.

Las palabras del propio ministro de educación de la época son muy claras al respecto: “muchas

sedes y escuelas se habían convertido en centros de adoctrinamiento y propaganda marxista,

amparando la violencia y el armamentismo ilegal”. El principio que rige las primeras medidas de

la dictadura militar con respecto a las universidades es la despolitización. En este sentido, agrega

el ministro, que: “la reconstrucción nacional no puede darse el lujo de permitir que la vida

universitaria se frustre en medio de la politiquería, la burocracia y el desorden” (Almirante Hugo

Castro J. - Ministro de Educación, octubre 1973)

“Chile no es neutral frente al marxismo. Se lo impide su concepción del hombre y la

sociedad, fundamentalmente opuesta a la del marxismo… el actual gobierno no teme

en declararse antimarxista… Ser antimarxista involucra, pues, afirmar positivamente la

libertad y la dignidad de la persona humana”.

(Declaración de principios de la Junta Militar de Gobierno - marzo, 1974)

Page 78: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a7

8

Con la intervención militar de las

universidades la dictadura pretende

terminar con los “focos de politización e

infiltración marxista” en los que –según el

régimen –se habían convertido las

instituciones de educación superior. Esto

significó, entre otras cosas:

La destitución de las autoridades

académicas elegidas y vigentes hasta

entonces

designación de nuevas autoridades

delegadas

Eliminación de organismos colegiados

Implantación de la verticalidad en

relación a la autoridad

Desde 1973 hasta 1979 las

universidades asisten a un proceso

caracterizado por la captura de ellas por

parte del poder militar, al mismo tiempo se

va produciendo la reversión de las políticas

de reforma universitaria. En definitiva se

trata de desmantelar la estructura de las

universidades y preparar las condiciones

para un nuevo modelo e institucionalidad

acordes con las grandes líneas del proyecto

de reorganización capitalista. (Garretón &

Martinez, 1985)

Desde la perspectiva de los grupos

conservadores, colaboradores del régimen

militar, la universidad era un espacio donde

sólo podía haber lugar para estudiar, no para

hacer política, no había espacio para ningún

movimiento estudiantil, salvo –por supuesto

–de aquellos jóvenes que manifestaran su

adhesión a las ideas que la dictadura

implantaba en todos los ámbitos d ela vida

social. En esa lógica, luego del golpe de

Estado los centros de alumnos y las

federaciones estudiantiles fueron cesadas,

excepto en la Pontificia Universidad

Católica.

Hacia finales de la década del ’60 (1967)

había surgido en Universidad Católica una

particular agrupación estudiantil derechista

denominada Movimiento gremial. El

movimiento se convirtió –desde el frente

universitario– en un férreo opositor al

gobierno de la Unidad Popular. Entre los

principales líderes de ese movimiento

conservador figuran, entre otros, Jaime

Guzmán, Jovino Novoa y Hernán Larraín. En

1968 los “gremialistas” ganan la federación

de estudiantes de la UC (FEUC) y logran

mantener el control de esa instancia durante

14 años.

Page 79: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

Por cierto, bajo la administración militar, estos nuevos liderazgos jóvenes pasan a tener una

activa participación política en el gobierno. Así lo expresa el mismo líder del movimiento en una

carta dirigida a su madre:

El nivel de injerencia que tienen estos jóvenes colaboradores del régimen militar es

notable. Según se ha establecido inmediatamente después del golpe de Estado, Jaime Guzmán

comienza a asesorar a la junta militar, y es quien redacta la “Declaración de Principios de la Junta

Militar de Gobierno”. Según algunos especialistas del período, no sería una exageración decir

que la Constitución Política de 19805 fue escrita por Jaime Guzmán, quien a esas alturas ya ha

abandonado sus ideales corporativistas vinculados al franquismo español para acoger una

fórmula de democracia instrumental. Según la historiadora Sofía Correa “en la decisión del

mismo Pinochet de apoyar… al equipo de economistas neoliberales habría jugado un papel

determinante Jaime Guzmán, cuya influencia en el diseño político-institucional era

inconmensurable” (Sofía Correa Sutil, 2004)

Una élite de jóvenes conservadores partidarios de la dictadura nace bajo la saya de Jaime

Guzmán. Varios de ellos han sido o serán dirigentes estudiantiles de la FEUC, algunos serán

funcionarios de la universidad, otros ejercerán como docentes, convirtiéndose prontamente la

Universidad Católica en un espacio fértil para esa “nueva juventud”. Allí, en ese mismo espacio

universitario, ya hemos dicho, estudió y fue profesor Alejandro Ávalos Davidson, pero aquel

lugar ya no sería un lugar seguro para nadie.

5 Aunque con diversas reformas la Constitución de 1980 es el texto constitucional que rige la vida social y política de todos los chilenos y chilenas hasta nuestros días.

“Personalmente estoy cooperando a full time con el Gobierno, manteniendo aparte

únicamente mis clases en la Universidad. Colaboro en una comisión destinada a redactar

una nueva Constitución, y también en la organización de la propaganda y de la

juventud, en la Secretaría General de Gobierno”

Jaime Guzmán, “Carta dirigida a su madre”

15/10/1973

Page 80: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

0

En noviembre de 1975 Alejandro Ávalos es secuestrado por la DINA. Como ya dijimos, una vez

secuestrado fue llevado a Villa Grimaldi donde fue reconocido por otros prisioneros. En febrero

de 1976 se pierde su rastro.

Será su madre, Elsie Davidson, quien acometerá la búsqueda de hijo. Se sumará, entonces, a

las peticiones de otros tantos familiares que acuden a quien quiera escucharlos tras el propósito

de dar con el paradero de sus hijos, esposos, hermanos, hermanas, madres, padres, etc. El

cuerpo de Alejandro aparece 14 años más tarde, en el Fundo Las Tórtolas en las cercanías de

Peldehue en un ex recinto militar. Recién en el año 1992 se identifican sus restos.

En las páginas que siguen veremos cómo se expresa la angustia y la desesperación de los

familiares de los desaparecidos al momento de reclamar frente a las autoridades y frente a la

justicia.

“…considerados como enemigos,

ellos no tuvieron el beneficio,

derecho de todo ciudadano en un

sistema democrático, a un

enjuiciamiento legal de sus

posturas. Fueron arrebatados en las

esquinas oscuras de las calles o del

seno de sus hogares y cruelmente

torturados y asesinados.”

Palabras de Beatrice Ávalos

(hermana de Alejandro) 2010

Page 81: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

1

«EN PEDIR NO HAY ENGAÑO» Imaginémonos la puerta principal del Palacio de la Moneda lleno de gente manifestando sus

demandas en distintos aspectos: aumento del sueldo mínimo, cambio en alguna ley laboral,

aumento de los impuestos a los más ricos, o acceso a más y mejores derechos en salud y educacion.

Imaginémonos centenares de personas, tal vez miles, pidiendo a la autoridad mejorías en sus

condiciones de vida…

Ahora, imaginemos de igual modo a una solitaria mujer que pide, con la misma rabia e

impotencia, una adecuada atención de salud para su marido enfermo, o, tal vez, un padre que

pide aclarar la extraña muerte de su hijo producto del exceso policial… Unos piden trabajo, otros

piden justicia, otros piden derechos y libertades…

Durante muchos años los chilenos y chilenas han ejercido su derecho a “pedir” a la autoridad lo

que creen justo. Algunos optaron por hacer sus peticiones en la calle mediante la huelga, la

protesta o las concentraciones políticas. Otros prefirieron usar un medio más formal, escribiendo

una carta (al presidente, al ministro, al juez o al general) pidiendo, a veces, cosas muy sencillas…

otras veces, cosas que para los gobernantes y representantes del Estado eran imposibles.

La lucha de los familiares…

Page 82: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

2

Entre 1973 y 1990 muchas cartas se escribieron para realizar una petición esencial: los

familiares de los secuestrados y prisioneros del régimen militar querían saber dónde estaban

sus hijos e hijas, esposos o esposas, sus padres o madres; dónde los habían ocultado, dónde o

quién podían saber de ellos. Cientos de cartas preguntaban por un esposo, por un padre, por

un hijo, por una hermana, por una hija. Cientos de cartas que llegaban a las autoridades de la

época, escritas entre miedo, desesperanza y dolor.

Muchas madres como Elsie Davidson – madre de Alejandro Ávalos Davidson -hicieron el

esfuerzo, reiteradas veces, de pedir auxilio a las autoridades. En muchos casos, estas cartas

no tuvieron respuesta. En otros, las respuestas eran evasivas, burocráticas o simplemente

falsas. Los principales destinatarios de estas cartas fueron ministros, jueces, coroneles,

intendentes, etc. ¿Dónde están? Sólo eso querían saber.

Les invitamos a leer, en especial, una de estas cartas. Cartas que como muchas otras fueron

escritas entre 1973 y 1989 y enviadas a las autoridades de la época… ¿Con qué propósitos? …

Léalas y descúbranlo

Page 83: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

3

Santiago, 12 de marzo de 1976

Señor Ministro de Justicia:

Elsie Davidson Wrigth, dueña de casa, ciudadana inglesa, viuda, cédula de identidad N° 14.177 del

Gabinete de Providencia, al Señor Ministro respetuosamente digo:

Que en el pasado mes de febrero solicité al señor Ministro se constituyera en el Campamento de

Detención Cuatro Álamos, y en el recinto conocido como Villa Grimaldi, a fin de constatar la

detención en uno de esos lugares de mi hijo don Alejandro Juan Avalos Davidson, arrestado el día 20 de noviembre de 1975 por personal de la Dirección de Inteligencia Nacional, que lo mantiene en

estricta incomunicación hasta el día de hoy.

Que he sido informada que al constituirse el señor Ministro en el Campamento de Cuatro Álamos

constató que mi hijo Alejandro no se encontraba allí. Sin embargo, como ya lo expresara en la

anterior presentación al señor Ministro, mi hijo ha sido visto en el lugar denominado Villa

Grimaldi, que como es de público conocimiento es un recinto dependiente de DINA, donde se mantiene

a personas arrestadas e incomunicadas; e incluso, temo que en cualquier momento sea sacado de allí y conducido a otro lugar igualmente inaccesible.

Que he tenido conocimiento que un detenido que se encuentra actualmente en el Campamento Tres

Alamos, don Carlos Corvalán Rojas, vio, al momento de su detención, a mi hijo Alejandro siendo

conducido en un vehículo de DINA, por miembros de dicha organización, por lo que a través de su

testimonio el señor Ministro podrá corroborar cuan cierto es lo que he afirmado.

Por lo expuesto, vengo en solicitar respetuosamente al señor Ministro se constituya en el

Campamento de Tres Alamos, a fin de oír el testimonio del detenido don Carlos Corvalán Rojas;

asimismo, reitero la solicitud en el sentido de que el señor Ministro se constituya en el lugar

denominado Villa Grimaldi a fin de constatar la presencia en dicho lugar de mi hijo don Alejandro

Juan Avalos Davidson.

Formulo esta petición al señor Ministro con gran esperanza, luego de conocer su actuación en

relación con la facultad que le otorga el artículo 7 del decreto Supremo 187, como la esperanza

máxima que puede tener una madre que siendo viuda desde hace años, a los setenta y dos años de edad

sufre la detención y posterior desaparecimiento de su único hijo varón.

Por tanto y en virtud de lo expuesto y lo que dispone el artículo 7 del Decreto Supremo 187,

respetuosamente ruego al señor Ministro de Justicia se constituya en los lugares señalados para los

fines expresados.

Elsie Davidson Wright

Page 84: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

4

MUCHAS CARTAS Y (POCAS)RESPUESTAS

Gran parte de esas cartas no tuvo respuesta. La carta enviada por la madre de Ávalos

Davidson tampoco. En algunos casos, las autoridades respondían a la inquietud de algún familiar

con total desenfado, tergiversando la realidad, mintiendo o simplemente inventando situaciones

inexistentes para luego explicar con mayor facilidad la muerte de algún prisionero. Es el caso, por

ejemplo, que nos muestra la siguiente respuesta enviada desde la Ciudad de Concepción por el

general que cumplía labores de Intendente:

“Siento mucho informar a usted que no ha sido posible ubicar a su hijo don Héctor R.

Rodríguez Cárcamo, a pesar de haberse solicitado informaciones a las diversas instituciones

que han participado en la detención de personas desde el 19 de septiembre adelante.

En forma especial se me informó que hubo que carear a su hijo con otros detenidos

participantes del MIR, siendo por esta causa imposible evitar que sus delaciones

trascendieran a terceras personas.

(Concepción, 12 de noviembre de 1973, General Intendente)

Es decir, muchos de estos militares y civiles (intendentes, alcaldes, ministros, etc.) que

desempeñaron cargos públicos durante la dictadura no sólo permitieron los flagrantes y feroces

atropellos a los derechos humanos perpetrados por agentes del Estado, sino también

participaron del deterioro moral con que se intentó hacer sucumbir a los prisioneros y a sus

familias6.

6 Sobre este tema puede revisarse el Doc. N° 1 de estos materiales (pág. 27) donde se aborda el caso de los 119 detenidos desaparecidos que aparecieron en la prensa de la época supuestamente

muertos en enfrentamientos.

La constitución asegura a todas las personas:

«El derecho a presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de

interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos

respetuosos y convenientes»

Artículo 19, nº 14 de la Constitución Política de la República de Chile (1980)

“La única información que tuvimos provino de Francisco Bulnes, el Secretario General de la

Universidad. Él le dice a mi madre que Alejandro había sido detenido por la DINA. Que él no

presenció la detención, pero que un funcionario de la DINA había informado al Jefe de Gabinete del

Rector, Sr. Carlos Bombal, que Alejandro había sido detenido”

Beatrice Ávalos, hermana de Alejandro

Page 85: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

5

Con el hallazgo de osamentas humanas en la zona norte de la región metropolitana

comienza el retorno de muchos cuerpos de desaparecidos cuyas muertes seguían reclamando

por justicia. Uno de los cuerpos encontrados en el Fundo Las Tórtolas cerca de Colina, en

terrenos ahora pertenecientes a una Minera, era el de Alejandro Juan Ávalos Davidson volviendo

a instalar en el presente un doloroso pasado para sus familiares y para cientos de familias de

detenidos desaparecidos.

Muro de los nombres – Parque por la Paz Villa Grimaldi

Diario La Época, 24 de marzo de 1990

SOLA SIERRA: “TODO EL DRAMA COMIENZA DE NUEVO”

Un ambiente de angustia y preocupación se vivió ayer en la Agrupación de

Familiares de Detenidos Desaparecidos, cuya presidente, Sola Sierra, manifestó que al

conocerse estas informaciones “todo comienza de nuevo”.

La dirigente manifestó el deseo de los familiares –que a tempranas horas llegaron

hasta la sede de la Agrupación, ubicada en dependencias de la Vicaría de la

Solidaridad, para conocer antecedentes sobre la información –de que pronto se sepa

si efectivamente las osamentas corresponde a personas que resultaron víctimas de la

represión.

No se proporcionó la nómina de las personas que estuvieron detenidas en las

cercanías de ese recinto militar, puntualizando que la mayoría de quienes conforman

la lista de detenidos desaparecidos pasó por ahí. Sin embargo, se sabe que quienes

fueron arrestados en La Moneda fueron llevados a ese lugar. Entre ellos, Enrique Paris

y Eduardo Paredes.

La Vicaría de la Solidaridad, mediante un escrito patrocinado por el abogado

Carlos Fresno, se hizo parte en el proceso que investiga la magistrado subrogante del

Décimo Noveno Juzgado del Crimen.

Page 86: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

6

A continuación ofrecemos un conjunto de materiales de diverso t ipo

(test imonios, not icias de pre nsa, fuentes asociadas al período, etc.) que pueden

ser usadas de modo complementario al texto y a las discusiones arr iba

expuestas. De igual modo, estos materia les, cada uno por separado o junto a

otros, pueden también ser út i les para abordar ciertos tema s de interés

educat ivo vinculados a la historia reciente de Chile, especialmente a las

cuest iones referidas a la lucha por los derechos humanos y a la violencia y

terrorismo de Estado.

«F R A G M E N T O S»

DOCUMENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA DISCUSIÓN

Page 87: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

A mediados de 1975 circuló en la prensa nacional una lista con los nombres de 119 chilenos

y chilenas que se encontraban desaparecidos. Diarios nacionales como La Segunda o Ultimas

Noticias señalaban que la muerte de todos ellos era producto de enfrentamientos entre los

mismos “subversivos” o porque estos se habrían enfrentado con las policías de Argentina o

Brasil. Sin embargo, más tarde, quedaría demostrado que toda esa información que circuló en los

medios era completamente falsa y que los 119 desaparecidos habían sido asesinados por la DINA.

En ese contexto, Revista Mensaje de agosto de 1975 publica una editorial dónde instala

una serie de cuestionamientos a las “noticias” referidas a los 119 chilenos y chilenas muertos en

el exterior. Las dudas de la revista más tarde se confirmarían. A continuación se incluye el texto

íntegro publicado por la revista:

¿DÓNDE ESTÁN?

«Una lista de 60 chilenos a los que se

supone asesinados “por sus propios

compañeros de lucha” fue dada a conocer por

la prensa nacional el día 23 de julio. La

información agrega que los 60 habrían sido

muertos, durante los últimos tres meses, en

Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá,

México y Francia. La noticia procede de un

desconocido semanario LEA, editado en

Buenos Aires, sin indicación de fuentes. Por

otra parte, no se sabe de medios oficiales o de

prensa de ninguno de los seis países

mencionados por el semanario, que den cuenta

de estos supuestos hechos.

Al día siguiente, La Segunda7 publica

una nueva lista. La información proviene

ahora de O’Día, diario igualmente

desconocido de Curitiba, Brasil, y según ella,

7 Ver portada del día 24 de julio en página siguiente

“un total de 59 extremistas chilenos, entre

muertos, heridos y evadidos fueron

identificados en recientes encuentros con

fuerzas policiales argentinas en la localidad

de Salta”. Muchas interrogantes surgen de la

propia noticia del diario de Curitiba, que

tampoco menciona sus fuentes:

¿Cómo pudieron enterarse esas

publicaciones de los nombres completos de

supuestos extremistas que luchan en diversos

países, incluyendo grupos “evadidos” luego de

enfrentamientos en Salta?

¿Por qué la información a que alude

un diario provinciano del Brasil no es dada por

las autoridades argentinas o por la prensa o por

agencias internacionales de noticias

establecidas en ese país, donde se supone que

esas 59 personas habrían estado luchando?

Doc. 1: ¿DÓNDE ESTÁN? (1975)

Editorial publicada por la Revista Mensaje

Page 88: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a8

8

El Comité de Cooperación a la Paz en

Chile ha señalado, y con razón, la ligereza y

falta de respeto por el dolor ajeno con que se

ha entregado la noticia en Chile. Ninguna

diferencia ideológica o presuntos delitos

justifican el tratamiento dado al tema.

Ahora bien, resulta que en el total de

los 119 casos que mencionan ambas

publicaciones, los familiares de esas personas

han presentado recursos judiciales o

administrativos procurando indagar su

paradero.

En 77 de estos casos los familiares

hacen valer, en declaraciones juradas que

cuentan con evidencias directas acerca de su

arresto en Chile y posterior desaparición. En

otros 26 casos los familiares declaran, también

bajo juramento, que hay evidencias indirectas

del arresto. Finalmente, en los 16 casos

restantes se trata de personas que han

desaparecido sin que se sepa hasta hoy de su

paradero.

Del conjunto de declaraciones de las familias

se desprende que 105 de estos casos de arresto

y desaparecimiento tuvieron lugar entre marzo

y diciembre de 1974 y sólo 14 acontecieron

durante el presente año.

¿Dónde están estos 119 chilenos? ¿Si

están muertos, dónde están sus cuerpos?

¿Pueden haber sido todos ellos

liberados y haber pasado clandestinamente la

frontera bajo nombre falso para estar actuando

ahora con su verdadera identidad?

¿Pueden todos estos familiares estar

jurando en falso?

Todo ser humano tiene derecho a

conocer el paradero de los suyos. Por encima

de cualquier otra consideración MENSAJE

asume la inquietud y el dolor de los familiares

afectados, y de todas las otras familias

chilenas que buscan infructuosamente conocer

la suerte que han corrido algunos de sus

miembros. »

28 de julio de 1975

REVISTA MENSAJE

Vol. XXIV – Agosto 1975 – Nº 241

Portada de La Segunda (jueves 24 de julio de 1975) donde se publican las informaciones supuestamente originadas en Brasil

Page 89: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

Para la discusión: TALLER DE REFLEXIÓN

La presunta muerte de 119 chilenos y chilenas en extrañas circunstancias provocó una

serie de dudas y cuestionamientos. Como te has podido informar la supuesta noticia se

originó en dos fuentes distintas (en Argentina y Brasil). Ahora te proponemos organizar

una discusión relacionada a este caso específico, u otros casos más recientes, vinculados

con la forma como es tratada una noticia tanto por las fuentes de información

(noticieros, diarios, sitios de internet) como por nosotros los “receptores”.

1. De acuerdo a los cuestionamientos que propone la Revista Mensaje en su

artículo ¿Qué aspectos específicos harían discutible o dudoso lo que se relata en

las informaciones que provienen de Brasil o Argentina?

2. En relación con estos hechos, ocurridos en Chile en 1975, el diario La Segunda

publicó lo siguiente: “un total de 59 extremistas chilenos, entre muertos, heridos y

evadidos fueron identificados en recientes encuentros con fuerzas policiales

argentinas.” Observen la portada del diario La Segunda y discutan sobre la

siguiente expresión señalada en la Revista Mensaje «Ninguna diferencia

ideológica o presuntos delitos justifican el tratamiento dado al tema.»

3. Discutan en torno a casos recientes en que sea conveniente adquirir más

información antes de hacerse un juicio acabado sobre algún tema, piensen en

casos en los que la prensa escrita o la televisión contribuyan a formar imágenes

incompletas o sesgadas de algún fenómeno o hecho. O, por el contrario,

averigüen cuál ha sido el aporte de muchos medios de prensa para conocer lo

ocurrido durante la Dictadura Militar, indaguen sobre la mirada que tuvo la

prensa contraria al Régimen Militar sobre este y otros casos.

Page 90: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

0

Santiago, 8 de marzo de 1976

Al Señor Ministro del Interior

Sr. César Raúl Benavides Escobar Presente

Luisa Joo Joo, dueña de casa, domiciliada en Gaspar del Soto 428, San Miguel, cédula de identidad N°

2943827-7 Santiago, al Sr. Ministro del Interior respetuosamente digo:

Que con fecha 14 de febrero de 1975 fue detenido mi hijo Manuel Edgardo Cortés Joo, por efectivos de los

servicios de seguridad. Con posterioridad a su detención fue trasladado a Villa Grimaldi, y de allí fue

trasladado nuevamente al Campamento Cuatro Alamos, para luego ser trasladado nuevamente a lugar

desconocido, siendo imposible dar con su paradero.

La incomunicación a la que se encuentra sometido mi hijo se prolonga ya por más de un año, sin que se le

permitan visitas de sus familiares o de su abogado que pueda prestarle la asesoría legal en caso que requiera

defensa jurídica por cargos que se le pudieren formular en su contra. Todos los principios de carácter

humanitario, y todas las normas jurídicas universales tienden a garantizar los derechos de los detenidos por

razones políticas y tienden a evitar que se produzcan hechos como el que le toca vivir a mi hijo. Además la

legislación vigente en nuestro país sólo faculta al Sr. Ministro del Interior (por delegación de facultades)

para detener personas en sus domicilios o en lugares que no sean cárceles, pero no lo faculta para someter a

incomunicación a personas por períodos de tiempo que superan el año.

Es por estas razones de carácter humanitario y de carácter legal que vengo a solicitar del Sr. Ministro del

Interior información acerca de mi hijo detenido por efectivos de seguridad, en el sentido de que me indique el

lugar en que se encuentra incomunicado, y se me señale en virtud de qué decreto se le mantiene arrestado.

En espera de una respuesta favorable a mis inquietudes acerca de información del lugar en que se encuentra

detenido mi hijo, saluda Atte. a UD.,

Luisa Joo Joo

Doc. 1: CARTAS DE PETICIÓN. CHILE 1973 - 1989

(Leonidas Morales)

Page 91: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

1

Para la discusión: TALLER DE REFLEXIÓN

Las cartas de petición que hemos presentado como materiales educativos han sido

analizadas por Leonidas Morales (2006) junto a otras cartas escritas por familiares de

detenidos desaparecidos. Los invitamos a leer nuevamente estas cartas. Como se verá,

ambos casos, tanto Alejandro Ávalos como Manuel Cortés, fueron prisioneros y

desaparecidos en Villa Grimaldi.

Discutan a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

¿Qué situaciones relatadas en las cartas les resultan más llamativas? ¿Por qué?

¿Qué cuestiones leídas en cada carta les entregan información sobre lo que ocurría en Villa Grimaldi durante la Dictadura Militar?

¿Qué opiniones tienen sobre lo que ocurría fuera de Villa Grimaldi en esos años, qué creen que pensaba la autoridad política o judicial de la época, qué piensan que ocurría con el resto de la sociedad chilena, los que no estaban siendo ni apresados ni torturados?

¿Qué piensas que vas a conocer en Villa Grimaldi durante la visita? ¿Qué te gustaría preguntar?

Page 92: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

2

Si quieres la paz trabaja por la just icia

“Si quieres la paz, trabaja por la just ic ia”, nos invita Pablo VI ( Mensaje para el

Día de la Pa z 1972 ). Y si a lguien nos pregunta: ¿Qué es la just ic ia? o si acaso

consiste solamente en “no robar”, le diremos que existe otra just ic ia : la que

exige que cada hombre sea tratado como hombre. Pequeño o grande, pobre o

rico, blanco o negro, todo hombre t iene su bagaje de derechos y deberes que lo

hacen merecedor de ser tratado como persona. Y más aún: cuanto más

pequeño, pobre, sufrido, ind efenso es el hombre, cuando está incluso caído,

tanto más merece ser ayudado, animado, sanado, enaltecido. Esto es lo que nos

ha enseñado el Evangel io; y también el que no cree en la autoridad del

Evangel io intuye que esa palabra divina t iene razón: ¡esta es la just ic ia! Este es

el camino hacia el orden, es decir, hacia el derecho y el deber del hombre; aquí

está la just ic ia, aquí está la paz!

Cardenal Raúl Silva Henríquez Homilía en la Catedral, Te Deum Ecuménico

18 de septiembre de 1977

Doc. 3: «Si quieres la paz trabaja por la justicia»

Raúl Silva Henríquez (Arzobispo de Santiago)

Page 93: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

3

Para la discusión: TALLER DE REFLEXIÓN

Organicen una discusión en torno a la idea de justicia propuesta por el cardenal

Silva Henríquez en 1974 ¿Cómo definirían ustedes la justicia? ¿por qué creen que Paz y Justicia son dos ideas que se entienden como inseparables o dependientes la una de la otra? ¿Comparten la idea de que para alcanzar la paz es necesario trabajar por la justicia?

PARA INVESTIGAR Indaguen sobre el posicionamiento y el rol de los distintos credos religiosos

frente a la instalación del Régimen Militar a partir de 1973. Averigüe qué organismos se crearon a alero de las iglesias cristianas chilenas y su trabajo en defensa de los derechos humanos.

Realicen una investigación sobre la Vicaría de la Solidaridad y su relación con la

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), indaguen sobre la labor de los tribunales de justicia durante el período 1973-1989

Page 94: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

4

JUEZ ALEJANDRO SOLÍS:

LA JUSTICIA YA JUZGÓ A PINOCHET

El juez chileno Alejandro Solís, quien procesó a Augusto Pinochet por los crímenes cometidos en

el centro de detención Villa Grimaldi, confirmó hoy el "sobreseimiento definitivo por muerte" del

ex gobernante, aunque a su parecer, "la justicia ya lo juzgó". "De alguna manera, la justicia había

juzgado al ex capitán general en el sentido que la Corte Suprema ordenó su desafuero, yo dicté

un auto de procesamiento por secuestros calificados y homicidios calificados y por torturas, lo

cual fue confirmado por la Corte de Apelaciones", dijo el letrado a radio Cooperativa. Solís

reconoció que, para muchas de las víctimas y sus familiares, Pinochet finalmente no fue juzgado,

pero recordó que existen "presunciones fundadas de que él tuvo participación en los delitos".

Las sospechas se basan sobre testimonios judiciales como los expresados por el ex jefe de la

disuelta policía secreta de la dictadura (DINA), Manuel Contreras, quien responsabilizó a

Pinochet de las violaciones a los derechos humanos cometidas por el organismo represor. En

octubre pasado, Pinochet fue procesado por Solís como autor de secuestros calificados y

torturas cometidas en el centro de detención de Villa Grimaldi y quedó con arresto domiciliario

hasta el 8 de noviembre pasado, cuando se le concedió la libertad provisional.

(El Mercurio, Santiago, 10 de diciembre de 2006)

Doc. 3: La justicia ya juzgó a Pinochet

Alejandro Solís

Page 95: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

5

Para la discusión: Organicen un debate donde se pongan en discusión las afirmaciones del juez

Alejandro Solís ¿qué elementos esgrime el juez para argumentar que “la justicia juzgó a Pinochet”? ¿Qué hace pensar a las agrupaciones de derechos humanos que Pinochet murió sin ser juzgado?

¿Cuál es tu opinión respecto a la responsabilidad de Augusto Pinochet en la desaparición, tortura y muerte de personas?

¿Crees que una vez archivadas las causas en tribunales y luego del "sobreseimiento definitivo por muerte" ya no se debiera tocar más el tema?

Page 96: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

6

A continuación encontrarán imágenes que corresponden a las portadas de dos revistas que

circularon en Chile antes de que se produjera el Golpe Militar de 1973. Ambas revistas se

vinculaban a ideas políticas de izquierda.

1 Portada de la Revista Punto Final día martes 11 de septiembre de 1973

Doc. 4: LOS DÍAS PREVIOS AL GOLPE (1973)

Revistas políticas de la Izquierda chilena

Page 97: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

7

2 Portada de la Revista Principios, mayo – junio 1973

Page 98: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

8

Para la discusión: Las publicaciones que aparecen en la página anterior corresponden a junio de 1973 y a septiembre del mismo año. En particular, la portada de la revista Punto Final es justo la que correspondía al día preciso en que se produjo el golpe de Estado. Observen con atención los textos que aparecen como titulares en cada una de las

portadas… a partir de lo leído ¿cómo caracterizarían el clima que se vivía en Chile justo antes del 11 de septiembre de 1973? ¿Por qué crees que hay tantas alusiones a la guerra, al soldado, al régimen militar?

Discutan sobre la siguiente expresión: «la patria es la clase trabajadora» ¿a qué se refiere la publicación Punto Final con esta frase? ¿cómo era la clase trabajadora hasta 1973 y qué cambios ha tenido hasta nuestros días?

Investiguen sobre los partidos políticos a los que pertenecían estas publicaciones. Les invitamos visitar el Homenaje a los partidos políticos en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, averigüen si alguno de estos medios de comunicación o difusión política siguen circulando en la actualidad o han sido reemplazados por otros.

Page 99: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a9

9

Trabajos citados

Adorno, T. W. (2009). Crítica de la cultura y la sociedad II. Madrid: Akal .

Alonso, L., & Falchini, A. (2009). Memoria e Historia del pasado reciente. Problemas

didácticos y disciplinares. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Brunner, Barrios & Catalán. (1989). Chile: Transformaciones culturales y modernidad. Santiago:

Flacso

Correa Sutil, S. (2004). Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX. Santiago :

Sudamericana .

Cullen, C. (2004) Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Buenos

Aires: Noveduc

Déotte, J. L. (2000). El arte en la época de la desaparición. En N. Richard, Políticas y estéticas de la

memoria (págs. 149-164). Santiago: Cuarto Propio.

Donoso, D. & Pey Coral (Edit., 1996) Villa Grimaldi, Un Parque Por la Paz, Santiago.

Dussel, I., Finocchio, S., & Gojman, S. (2007). Haciendo memoria en el país de Nunca más. Buenos

Aires: Eudeba.

Falchini, A. (2009). El pasado reciente en la escuela. Criterios disciplinares y didácticos. En L.

Alonso, & A. Falchini, Memoria e historia del pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares

(págs. 15-48). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral .

Finocchio, S. (2007). Entradas educativas en los lugares de memoria. En M. Franco, & F. Lavín,

Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Garretón & Martínez (dir., 1985) Universidades chilenas: historia, reforma e intervención. Biblioteca

del Movimiento estudiantil, Tomo I, Santiago: Sur

Grez, Garcés, Salazar, & Illanes. (2007). historia viva. Recuperado el 29 de septiembre de 2011, de

http://www.historiaviva.cl/wp-content/uploads/2007/12/manifiesto-de-historiadores-iii.pdf

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Illanes, María Angélica (2002a) La batalla de la memoria, Santiago: Planeta

Lazzara, M. (2007). Prismas de la memoria: narración y trauma en la transición chilena. Santiago:

Cuarto Propio .

Mineduc (2009) Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la

Enseñanza Básica y Media. Santiago: Ministerio de Educación.

Morales T., L. (2006). Cartas de petición Chile 1973 - 1989. Santiago: Cuarto Propio.

Page 100: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

00

Nofal, R. (2006). Lectura para chicos y memoria: colección de lecturas. En E. Jelin, & S. G. Kaufman,

Subjetividad y figuras de la memoria (págs. 111- 129). Buenos Aires: Siglo XXI.

Ortega, M. (2002). El Cardenal Raúl Silva Henriquez Nos Dijo (Vols. II 1972 - 1977). Santiago:

Tiberíades.

Osorio, J., & Rubio, G. (2006). El deseo de la memoria. Santiago: Escuela de Humanidades y Política.

Pisarello, M. V. (2009). La literatura como fuente para la Historia Reciente. En L. Alonso, & A.

Falchini, Memoria e Historia del pasado reciente (págs. 179 - 183). Santa Fe: Universidad Nacional del

Litoral .

Richard, N. (2000). Políticas y estéticas de la memoria. Santiago : Cuarto Propio.

Pinto R., C. (2006). UDI. La conquista de los corazones populares 1983 - 1987. Santiago: A&V.

Salazar, Gabriel (1995) “Villa Grimaldi (Cuartel Terranova) hacia una verdadera paz” en

Encuentro XXI, Año I, Nº 2, Otoño 1995, Santiago.

Salazar, Gabriel (1996) “De la justicia estatal al tribunal de la historia. (Dictadura en Chile:

1973-1990)” en Encuentro XXI, Año 2, Nº 6, Primavera 1996, Santiago.

Salazar, G., & Pinto, J. (2002). Historia contemporanea de Chile V. Niñez y Juventud. Santiago: Lom.

Stern, S. J. (2009). Recordando el Chile de Pinochet. En vísperas de Londres 1998. Santiago:

Universidad Diego Portales.

Valdivia, V., Álvarez, R., & Pinto, J. (2006). Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y

derechas en el Chile de Pinochet (1973 - 1981) . Santiago : Lom.

Varios autores (2002). Las historias que podemos contar. Testimonios y cuentos. Vol I .

Santiago : Cuarto Propio .

Vasquez, H. (coord., 2010) Una luz sobre la sombra. Detenidos desaparecidos de la Pontificia

Universidad Católica de Chile, Santiago.

Page 101: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

01

© Santiago, 2011

[email protected]

http://memoriacritica.blogspot.com

Page 102: Educación para el nunca mas experiencia historica y memoria

gin

a1

02

La Colección Materiales Educativos es resultado del trabajo de

colaboración entre la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y la

carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UAHC a través

del Proyecto “Educación en Derechos Humanos en Sitio de Memoria”

financiado por la Embajada del Reino de los Países Bajos