educacion para la salud

42
ODONTOLOGIA PREVENTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Mg. Lourdes Pacoricona Villasante Puno 2013

Upload: reynaldo-wilson-flores-lopez

Post on 22-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTRUMENTACIN CONVENCIONAL DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

ODONTOLOGIA PREVENTIVAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGA

EDUCACIN PARA LA SALUD Mg. Lourdes Pacoricona Villasante Puno 2013

EDUCACIN PARA LA SALUDDEFINICIN.La educacin para la salud imparte conocimientos cuyo objetivo es que las personas cuiden de s mismas, de su familia o comunidad llegando a modificar conductas y adquirir nuevos hbitos para conservar el estado de salud.

Otros conceptos:

FINALIDADENFERMEDADOBJETIVOSFomento y proteccin de la salud individual y colectivaUsar adecuadamente los servicios disponibles.Rehabilitacin y reinsercin social perdida.Apoyo en campaas sanitarias.Favorecer el desarrollo de la personalidad y formacin de nuevos hbitos.Colaborar en la destruccin de perjuicios y barreras que impiden la intercomunicacin.Acercar al individuo y comunidad a las soluciones cientficas que se van imponiendo al quehacer cotidiano.

MODIFICACION DE CONDUCTAS

TIPO DE COMUNICACIN

CognoscitivaAfectivaVolitiva:

HBITO SANITARIO.Los medios de informacin, propaganda y difusin:

No llegan a producir un cambio de conducta.tiles porque permiten llegar a muchas personas aunque slo sea superficialmente.No se educa con propaganda.La educacin para la salud va ms all de la informacin y es sistemtico y programado.

EL CONTENIDO PARA LA EDUCACION PARA LA SALUD Salud mental.

Prev. de enf. transmisiblesAccidentes

Uso racional de los servicios de salud.

AlimentosEl conocimiento cientfico.

La metodologa .NIVELES DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD.VIII. PRINCIPIOS

GRUPOS DE TRABAJO

PRCTICA DE LA EDUCACIN PARA LA SALUD.

Adquisicin de conocimientos.

De cambios.

De actitudes.

Modificacin de conductas.

PLANIFICACION DE ACCIONESPrincipios del aprendizajeCumplir unos principiosLa memoriaLa percepcin.Diferencias individuales o grupales.El individuo aprende mejor lo que utilizar en su vida diaria.El aprendizaje se hace con ms eficacia si el individuo tiene sentimientos de satisfaccin con lo que aprende.

, todo ser humano tiene capacidad de aprender y cambiar, sea cual sea.

Principios del aprendizaje

Que es ms eficaz si la persona desea aprender.Debe tener incentivos o motivos (que vea la ventaja)Son necesarios para el educador frente al individuo o grupo sobre todo cuando estn poco motivados.Es responsabilidad del educador el elegir que tipo de incentivos y no olvidar la actitud del grupo al que el individuo pertenece.Los seres humanos tienen una inclinacin a adoptar las normas del grupo al que pertenece.

Cumplir unos principios

Lo que no interesa, no se recuerda.Lo que se depende de lo que queramos recordar.Muy unida a la motivacin.La informacin llega a la memoria a corto plazo y de ah a largo plazo.La memoria a corto plazo es muy vulnerable de forma que:El volumen de la informacin hace que no se recuerden muchos datos. Slo se recuerdan alguno de ellos.La rapidez de la informacin tambin interfiere en la memoria.La similitud de la informacin dada en un mismo momento (confusin).

La memoria

Las experiencias personales.Personalidad.Culturas.Costumbres.

La percepcin.

Culturales.Econmicas.Educativas.Edades.Intereses.

Diferencias individuales o grupales.

individuo aprende mejor lo que utilizar en su vida diaria.

El aprendizaje se hace con ms eficacia si el individuo tiene sentimientos de satisfaccin

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ENSEANZA:Caractersticas del lugar.Hora del da.

MTODOS DE EDUCACIN PARA LA SALUDUnidireccionales o didcticos.

Pluridireccionales o socrticos.

MEDIOS Y AYUDAS DE EDUCACIN PARA LA SALUDVerbales (charlas, conferencias)Escritos (libros, revistas)Visuales (fotografas, grficos)Mixtos (audiovisuales)

El objetivo final de la educacin en salud es la Modificacin Conductual Positiva considerando la salud como la globalidad dinmica de bienestar fsico, psquico y social.

La educacin para la salud empieza con los intereses de las personas en la modificacin de sus condiciones de vida, desarrollando su sentido de responsabilidad tanto de los individuos como los miembros de su familia y la comunidad

As pues, la Educacin para la salud, que tiene como objeto mejorar la salud de las personas, puede considerarse desde dos perspectivas:

EPS

a)Preventiva

b)De promocin de la salud

preventivo

Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias.b)De promocin de la salud

Desde una perspectiva de promocin de la salud, capacitando a la poblacin para que pueda adoptar formas de vida saludable. Esta revolucin ideolgica ha llevado, como consecuencia, a la evolucin en los criterios sobre los que se sustenta el concepto de Educacin para la salud

Educacin un proceso de aprendizaje y enseanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formacin integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creacin de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial.Salud

el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.Promocin de la salud

el proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y polticos que faciliten a las personas y grupos el tener mayor control sobre su saludLa educacin para la salud al alumnado. Responsabilizar al alumno y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo ms sano posible y unas conductas positivas de salud.

Consideraciones Metodolgicasa)Que incorporen mtodos de aprendizaje activos. b)Que vayan dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicacin de masas. C) Que refuercen los valores individuales y las normas grupales. d)Que promuevan el desarrollo de habilidades sociales

e)Que potencien: La adquisicin de habilidades sociales. La competencia en la comunicacin. La resolucin de conflictos.

f)Que incidan:

En la responsabilidad. En la autoestima. En la toma de decisiones.

g)Que faciliten:

La prctica de las habilidades aprendidas. En este sentido deca la OMS (1983): Si enfocamos la educacin sanitaria desde un modelo participativo, y adaptado a las necesidades, la poblacin adquirir una responsabilidad en su aprendizaje y ste no estar centrado en el saber, sino tambin en el saber hacer.

GRACIAS POR SU ATENCIN