educacion sanitaria.ppt

20
Procedimiento general para la toma de muestras. Manual de calidad para el control de mercado Alejandro Salcedo Aznal

Upload: juan-centurion

Post on 19-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion Sanitaria.ppt

TRANSCRIPT

  • Procedimiento general para la toma de muestras.Manual de calidad para el control de mercadoAlejandro Salcedo Aznal

  • DIAGRAMA DE FLUJO

    FASESUNIDAD/PERSONAINICIOAnlisis viabilidadResponsable inspeccinResponsableUnidadDecisinViabilidadnoResponsableunidadsiFASE PREPARACINFASE EJECUCINEjecucin Toma MuestrasInspectoresContina...ArchivoActasInformes

  • DIAGRAMA DE FLUJO (cont.)

    Viene pg. Ant.RegistroAlmacenamientoAcondicionamiento/Envo laboratorioRecepcin boletinesEvaluacinresultadosDecisin T.M.noArchivosiProcedimiento V.3Persona designada por resp. unidadResponsable almacnResponsable inspeccinR.insp y unidadR.UnidadComunicacininteresadoinspectores

  • MOTIVOS PARA SELECCIN DE LAS MUESTRASRED DE ALERTA.RESULTADOS DE CAMPAAS NACIONALES/AUTONMICAS CON O SIN ENSAYOS.DENUNCIAS Y RECLAMACIONES.NUEVAS NORMATIVAS.NUEVOS PRODUCTOS.OTROS ESTUDIOS DE MERCADO.COLABORACIN CON OTRAS AUTORIDADES.MEDIOS DE COMUNICACIN.

  • Estudio de viabilidadEfectuado por el tcnico inferior al responsable de unidadAntecedentes .Carcter de la muestra (indicativa o reglamentaria)Normativa aplicablePosibilidades tcnicas del anlisis (Doc. Tcn, de requerimientos laboratoriales)D.R.L.Acondicionamiento y transporte de las muestras (dem)D.R.L.Medios materiales para la toma de muestrasDisponibilidad de personalCoordinacin con otras unidadesEstudio econmicoAdecuacin de fechas

  • PROCESO SELECCIN C. S. M.

    SOLICITUD PROPUESTAS SS.PP.(D.G.C.)PROPUESTASSS.PP.Anlisis de la propuesta(D.G.C.)Propuesta D.G.REUNIN COORDINACINPropuesta CONSENSUADA.ACEPTAC.NUEVA PROPUESTAD.G.CSeptiembreOctubreOctubreNoviembreEneroNOSIANALISIS DE VIABILIDAD OPORTUNIDADTCNICA ANALTICADE MERCADOECONMICAAnlisis de la propuesta(C.I.C.C.)D.G.C. CC.AA.

  • PROCESO SELECCIN C. R. M.

    SOLICITUD PROPUESTAS SS.PP.(D.G.C.)PROPUESTASSS.PP.Anlisis de la propuesta(D.G.C.)Propuesta D.G.REUNIN COORDINACINPropuesta CONSENSUADA.ACEPTAC.NUEVA PROPUESTAD.G.CSeptiembreOctubreOctubreNoviembreEneroNOSIANALISIS DE VIABILIDAD OPORTUNIDADTCNICA ANALTICADE MERCADOECONMICAElaborac. ProtocolosAnlisis de la propuesta(C.I.C.C.)D.G.C. CC.AA.PROTOCOLOS

  • ANALISIS DE VIABILIDAD DE LA PROPUESTACRITERIOS DE OPORTUNIDADVIABILIDAD ECONMICAVIABILIDAD TCNICACompetencial.Analtica.VIABILIDAD EN EL MERCADOCmo?Dnde?

  • Preparacin de la Toma de MuestrasPersona que la realizarCronograma de actuacionesRevisin normativaEstudio documental

  • Preparacin de la Toma de Muestras IICarcter de la T.M.Medios de pagoMedio de locomocin y requisitos especiales de las muestras (D.R.L)Material para la toma, el transporte y el acondicionamiento.Documentos necesarios:actas,documentos de abonoCriterios de seleccin de la muestra. Aleatorio o dirigido.Criterios de seleccin del establecimiento. Aleatorio o dirigido.Criterios de sustitucinDocumentacin a requerir al inspec. (facturas, albaranes)

    D.R.L.:Documentos de requisitos laboratoriales.

  • Preparacin de la Toma de Muestras IIIConservacin de la muestra (D.R.L.)Laboratorio que realizar el anlisisFecha y plazo para la remisinDocumento de ejecucin.

  • Fase de ejecucin IA realizar por los inspectoresSiguiendo la orden de servicio

  • Fase de ejecucin IIT.M. En presencia del compareciente siempreAsegurarse que existe suficiente cantidad de productoCumplimentar etiquetas, precintos, bolsas y actas.Firmas; caso negativa a la firma:

    Informar de su obligacin y consecuencias de la negativa.De persistir: buscar testigos

  • Fase de ejecucin IIIEmbalado, precintado, etiquetado,lacrado si es el caso y numerado de los ejemplares de la muestra.Acondicionamiento para su transporte segn el D.R.L.A tener en cuenta el documento de formalizacin de ejemplar de muestraAbono de las muestras.Redaccin del documento de la inspeccin.Reflejar bien claro donde se depositan las muestras .Reflejar en acta tambin, si se quiere que el compareciente presente documentacin y cuando, as como las consecuencias de la no presentacin.

  • Fase de ejecucin IVLectura del actaSolicitar alegacionesFirma del acta; caso de negativa dem a lo anterior.Entrega de copias; tambin si se ha negado a firmar.Despedida con correccinTraslado de las muestras a la unidad.

  • Fase de registroEntrega de las muestras al mismo que realiz el estudio de viabilidadSi existiese alguna incidencia sobre lo establecido en la orden de servicio se har saber en informe complementario.Cumplimentacin de la orden de ejecucin

    Datos del registro:

    N de registroFechaN del actaInspectores actuantesN ejemplares de la muestraCausa de la toma de muestrasProducto y fecha de duracinFabricante, importador, envasador, con domicilioEstablecimiento de la T.M. Y domicilioCaractersticas especiales del productoDocumentos que acompaan al acta

  • Fase de almacenamientoExistir un responsableRecepcionar la muestra y la orden de ejecucinColocar la muestra en el almacnCumplimentar su parte de la orden de ejecucin.Deposito provisional de las actas de T.M.El almacn dispondr de cerradura; la llave la tendr el responsable del Alm. Y el de la unidad.

    Registro de almacn:N registroFecha registro.ProductoN actaUbicacinNec.conservacinNec. Acondicionamiento.Laboratorio destinoFecha para envo.

  • Fase de acondicionamiento y envioEnvo al laboratorio firmado por responsable de la unidadDocumento de envo normalizado

  • Fase de evaluacinRecepcin de boletines analticos.Unin a la copia del acta de toma de muestras.Estudio de resultados.

  • Orden de ejecucinPropuesta de la toma de muestraFirmada por el Jefe de Servicio.Estudio de viabilidadFirmada por el tcnico o jefe de seccin.Decisin de actuacin.Firmada por el Jefe de Servicio.Instrucciones de ejecucin.RegistroFirmado por los inspectores.AlmacenamientoFirmado por el responsable.Acondicionamiento y envo al laboratorio.Firmado por el responsable de los envos.

    Orden de ejecucin