educación sexual en la educación infantil

17
1 Educación Sexual en la Educación Infantil IZARRA HERRI ESKOLA Araba Rosa Cuesta López Ana Carro Iglesias

Upload: carter-carpenter

Post on 03-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Educación Sexual en la Educación Infantil. IZARRA HERRI ESKOLA Araba Rosa Cuesta López Ana Carro Iglesias. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA. Falta de aplicación sistemática de programas de Ed. Sexual en esta etapa. Desarrollo psicosexual de 3-6 años. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Educación Sexual en la Educación Infantil

1

Educación Sexual en la Educación Infantil

IZARRA HERRI ESKOLA

Araba

Rosa Cuesta López

Ana Carro Iglesias

Page 2: Educación Sexual en la Educación Infantil

2

JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Falta de aplicación sistemática de

programas de Ed. Sexual en esta etapa.

Desarrollo psicosexual de 3-6 años. Integrar la Ed. Sexual en una escuela

promotora de salud. Importancia del ámbito actitudinal en

la sexualidad.

Page 3: Educación Sexual en la Educación Infantil

3

SEXO BIOLÓGICO: ser hombre o mujer por las características anatómicas.

IDENTIDAD SEXUAL: juicio de autoclasificación hecho a partir de las diferencias biológicas (como niño o niña).

ROL DE GÉNERO: conjunto de asignaciones sociales que cada cultura considera propias del hombre de la mujer.

Page 4: Educación Sexual en la Educación Infantil

4

EDUCACIÓN SEXUAL EN:

Escuela promotora de salud

Escuela promotora de salud

Escuela tradicionalEscuela tradicional

SEXUALIDAD Aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Aspectos físicos. Fines reproductivos.

Aspectos físicos. Fines reproductivos.

SALUD Conseguir el bienestar personal y de la

comunidad.

Conseguir el bienestar personal y de la

comunidad.

Prevención de E.T.S. Y embarazos no deseados.

Prevención de E.T.S. Y embarazos no deseados.

IMPORTANCIA Ámbito actitudinal. Ámbito actitudinal. Ámbito conceptual.

Ámbito conceptual.

INICIO Etapa Infantil. Transversalidad.

Etapa Infantil. Transversalidad. Adolescencia ESO. Sólo en

áreas concretas.

Adolescencia ESO. Sólo en áreas concretas.

FAMILIA Importante la cooperación y participación con la escuela.

Importante la cooperación y participación con la escuela.

No colaboración con las familias

No colaboración con las familias

Page 5: Educación Sexual en la Educación Infantil

5

La Educación Sexual se enseña a través del currículo establecido (D.C.B.).

Importancia del currículo oculto en esta etapa educativa.

Relaciones entre el entorno familiar y el escolar.

ESCUELA PROMOTORA DE SALUD

Page 6: Educación Sexual en la Educación Infantil

6

CARATERÍSTICAS DE LAS ACTITUDES Están formadas por el componente cognitivo, afectivo y

conductual.

Carácter estable y permanente. Aprendidas en el proceso de socialización. Papel dinamizador en el aprendizaje. Generalizar en diferentes situaciones y maneras.

Carácter estable y permanente. Aprendidas en el proceso de socialización. Papel dinamizador en el aprendizaje. Generalizar en diferentes situaciones y maneras.

•C. Cognitivo: conjunto de creencias o convicciones.

•C. Comportamental: tendencia a responder y/o actuar de un modo determinado.

•C. Afectivo: predisposición favorable o desfavorable hacia un objeto.

•C. Cognitivo: conjunto de creencias o convicciones.

•C. Comportamental: tendencia a responder y/o actuar de un modo determinado.

•C. Afectivo: predisposición favorable o desfavorable hacia un objeto.

Page 7: Educación Sexual en la Educación Infantil

7

CONCEPTO DE SEXUALIDAD Somos biológica, psíquica y

socialmente sexuados. La sexualidad tiene características

diferentes según la edad. La sexualidad tiene múltiples

posibilidades y fines diferentes. La sexualidad es una conducta

social.

Page 8: Educación Sexual en la Educación Infantil

8

DISEÑO CURRICULAR BASE

1. Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismo/as y de su identidad sexual, valorando sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos de salud y bienestar.

2.Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales y adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional y, desarrollar sus capacidades de iniciativa y confianza en si mismos/as.

3. Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, iniciándose en la actitud de escucha y aprendiendo a articular progresivamente sus intereses, puntos de vista y aportaciones a los/as demás.

4. Establecer vínculos de relación con las personas adultas y sus compañeros y compañeras e intercambio de muestras de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.

Page 9: Educación Sexual en la Educación Infantil

9

DISEÑO CURRICULAR BASE (continuación)

6. Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno y desarrollar actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas: iniciarse en el interés y respeto de otras manifestaciones culturales de entornos cercanos.

7. Representar y evocar aspectos diversos de la realidad, vividos o imaginados mediante el juego simbólico y otras formas de expresión.

8. Utilizar el lenguaje verbal de forma adecuada para establecer una adecuada comunicación con los/as otros/as y poder expresar las ideas, sentimientos, experiencias y deseos.

9. Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, tomar contacto y apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.

5. Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado. Identificar las características y propiedades más significativas de los elementos que lo forman y alguna de las relaciones que se establecen entre ellos.

Page 10: Educación Sexual en la Educación Infantil

10

ÁMBITO DE EXPERIENCIAS IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL

•Conocimiento del cuerpo, construcción de la identidad de niños y niñas y consecución de su propia autonomía.

•Conocimiento del cuerpo, construcción de la identidad de niños y niñas y consecución de su propia autonomía.

CU

ER

PO

-ID

EN

TID

AD

CU

ER

PO

-ID

EN

TID

AD

ACTITUDINALACTITUDINAL CONCEPTUALCONCEPTUAL PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL

Aceptación y valoración positiva

de la identidad personal y de sus posibilidades y limitaciones.

Aceptación y valoración positiva

de la identidad personal y de sus posibilidades y limitaciones.

Conocer el cuerpo humano.

Conocer el cuerpo humano.

Identificación de las partes del

cuerpo y de las diferencias y

semejanzas de otras personas.

Identificación de las partes del

cuerpo y de las diferencias y

semejanzas de otras personas.

Page 11: Educación Sexual en la Educación Infantil

11

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL OBJETIVOS GENERALES BLOQUES TEMÁTICOS

IDENTIDAD SEXUAL NACIMIENTO Y FAMILIA ROLES SEXUALES

METODOLOGÍA VALORACIÓN CONCLUSIONES

Page 12: Educación Sexual en la Educación Infantil

12

OBJETIVOS GENERALES Procurar el desarrollo óptimo de la sexualidad de los niños y niñas

vivenciándola con naturalidad y respondiendo a todos sus intereses sin sesgos o prejuicios.

Favorecer la aceptación y autoestima positiva de la propia identidad sexual sin discriminación de género.

Aumentar la adquisición de actitudes positivas de respeto hacia los demás.

Fomentar la reflexión del alumnado sobre las diferencias anatómicas entre niños y niñas, el nacimiento de los bebés, roles sexuales, etc... ante determinadas situaciones-problema.

Elaborar y adaptar materiales adecuados a su edad y en euskera para desarrollar este proyecto.

Page 13: Educación Sexual en la Educación Infantil

13

BLOQUES TEMÁTICOS

IDENTIDAD SEXUAL NACIMIENTO Y FAMILIA ROLES SEXUALES:

PROFESIONES, JUEGOS….

Page 14: Educación Sexual en la Educación Infantil

14

Izarra Herri Eskola

01-02 Ikasturtea

Sexu heziketa programa

Page 15: Educación Sexual en la Educación Infantil

15

Izarra Herri Eskola

01-02 Ikasturtea

Sexu heziketa programa

Page 16: Educación Sexual en la Educación Infantil

16

Izarra Herri Eskola

01-02 Ikasturtea

Sexu heziketa programa

Page 17: Educación Sexual en la Educación Infantil

17

CONCLUSIONES Importante aplicar de forma sistemática programas de

educación sexual desde la educación infantil. Importancia del ámbito actitudinal. Necesaria la formación al profesorado y el seguimiento

de la aplicación de los programas de educación sexual. Trabajar conjuntamente con las familias.