educación y religión

35
EDUCACIÓN Y RELIGIÓN

Upload: swain

Post on 09-Feb-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educación y religión. Distinciones necesarias. Para entender adecuadamente la relación entre educación y religión es importante distinguir cuatro términos que se mezclan continuamente entre sí y que, cotidianamente, las manejamos con la idea genérica de religión. 1) Magia. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: educación y religión

EDUCACIÓN Y RELIGIÓN

Page 2: educación y religión

DISTINCIONES NECESARIAS Para entender adecuadamente la relación entre

educación y religión es importante distinguir cuatro términos que se mezclan continuamente entre sí y que, cotidianamente, las manejamos con la idea genérica de religión.

Page 3: educación y religión

1) MAGIA La magia consiste en un doble movimiento,

1) lo divino confiere directamente a ciertas realidades intramundanas una causalidad que por ellas mismas no poseerían;

2) tales acciones o intervenciones puntuales de lo divino se entienden al modo como una causa intramundana actúa sobre otra del mismo orden;

Page 4: educación y religión

La persona se percibe como un centro vital digno de consideración y respeto: él es él con sus circunstancias y no puede permitir que le alienen o anulen lo que es (principio de supervivencia y autonomía).

En la búsqueda de perfección y supervivencia anida un cierto deseo universal de alguna trascendencia en un “más allá” de la existencia.

Page 5: educación y religión

Al mismo tiempo, nos sentimos seres potencialmente amenazados: lo externo nos llega desde afuera, extraño o advenedizo, tal vez rival, siempre potencial modificador de nuestra autonomía; y ello nos induce a ponernos en guardia.

(principio de protección y defensa)

Page 6: educación y religión

Celosos de nuestra autonomía pero amenazados, nos descubrimos precarios y limitados. En germen apunta un sentimiento vago de finitud.

(principio de finitud)

Page 7: educación y religión

Lo anterior nos hace esperar y solicitar alguna salvación donde la haya. En situaciones graves, en alguna realidad que se antoja superior (principio de la necesidad de salvación), so pena de frustración y privación de ese plus de sentido que el afán de supervivencia postula.

Así surge, al parecer, el sentido religioso en su contenido más amplio: desde la fe en la salvación por la divinidad hasta el recurso al amuleto, la medalla, el escapulario o las cartas del tarot .

Page 8: educación y religión

2) SUPERSTICIÓN Aquí se atribuyen poderes extraordinarios a

ciertos ritos sin relación a la divinidad.

Se vale de objetos –amuletos-, ritos singulares y oraciones milagreras para vencer el temor y la angustia que producen las fuerzas amenazantes incontroladas.

Page 9: educación y religión

Sus manifestaciones principales son la adivinación, los hechizos profilácticos y los maleficios.

Le caracteriza la falta de convicción religiosa y la credulidad

Page 10: educación y religión

3) HECHICERÍA Parte de una comprensión de naturaleza que

excluye todo poder sobrenatural;

Es una apropiación de poderes naturales ocultos con fines maléficos mediante una habilidad extraordinaria en quien la ejerce.

Page 11: educación y religión

Los medios empleados son variadísimos y dependen de los pueblos y culturas, y se transmiten de padres a hijos;

Los curanderos, chamanes y “médicos brujos” de muchas culturas premodernas entran en esta categoría.

Page 12: educación y religión

Cuando en la Europa medieval se vinculó la hechicería con Satanás, nació el concepto de brujería.

La brujería es la forma religiosa de la hechicería, pues está insertada en un aparato doctrinal concreto.

Page 13: educación y religión

4) RELIGIÓN Es el reconocimiento consciente y operante

de una verdad absoluta y sagrada, -totalmente otra, inefable, simbólica- de la que el ser humano sabe que depende su existencia.

Este reconocimiento implica una relación personal armónica en el ámbito del misterio.

Page 14: educación y religión

En el origen del término se aduce la expresión relegere (Cicerón) que implica reflexionar, poner atención. De ahí la idea de reconocer y cumplir fielmente los deberes con los dioses;

Lactancio habla de religare, que pone de relieve el aspecto de compromiso con la divinidad como valor supremo.

Page 15: educación y religión

Religión, en síntesis, es una actitud antropológica fundamental, que se articula en construcciones simbólicas variadas, dependiendo de los modelos culturales, sociales y hasta económicos.

La clave de la religión es que está inscrita en la conciencia y genera la weltanschauung fundamental de cada persona.

Page 16: educación y religión

LOS SISTEMAS DOCTRINALES Las llamadas “religiones” son, en su mayoría,

sistemas filosóficos o teosóficos. Estos sistemas se articulan mediante una

serie de principios axiomáticos mínimos. Estos principios constituyen, ordinariamente,

una doctrina que implica tres ejes: ideológico, cultual y ético.

Page 17: educación y religión

EJE IDEOLÓGICO Se constituye por lo que se conoce como

“verdades que hay que creer”. Se basa en la creencia o fe. Esto se

fundamenta en la dimensión misteriosa del hecho religioso.

No se puede conocer, sólo se cree lo que ha sido revelado por la divinidad o algún mediador de ésta.

Page 18: educación y religión

EJE CULTUAL El relato fundacional del sistema remite a

ciertas prácticas que reproducen el encuentro de la divinidad con el ser humano.

El culto implica el recuerdo y la renovación de este encuentro mediante el rito.

Existen también prácticas cultuales personales que se orientan al núcleo fundamental del sistema.

Page 19: educación y religión

EJE ÉTICO Las creencias suscitan una forma de ver la

vida y el mundo. Esa visión implica un modo de relación de la

persona con los demás, consigo mismo y con la divinidad.

Los valores y la concepción de bien-mal que se deriva de ello generan la ética.

Aquí se arraiga, en la mayoría de los sistemas, un compromiso social.

Page 20: educación y religión

LA POSMODERNIDAD La época actual ha minado la dimensión

histórica de las religiones al proclamar el fin de la historia (Vattimo, Lyottard, Baudrillard, Derridá, entre otros).

La irrupción de oriente en la cultura occidental ha generado un sincretismo especial que se ha denominado “religiosidad light”.

Page 21: educación y religión

La “religiosidad light” no tiene un sistema doctrinal definido. Se basa en la lógica del sentimiento.

La finalidad es sentirse bien con uno mismo, en armonía con la naturaleza y los demás, sin ningún referente externo.

No existe un culto definido ni una escala de valores morales absoluta.

Page 22: educación y religión

La “religiosidad light” gusta de elementos esotéricos como:

uso de cuarzos; la creencia en los ángeles; el uso de imágenes de diferentes tradiciones

religiosas por moda, no por convicción; la escucha de la palabra de los “nuevos

profetas”: Depak Chopra, Conny Méndez, Jorge Bucay, Miguel Ángel Cornejo…

Page 23: educación y religión

EDUCACION Los diversos grupos religiosos suelen educar

a partir de los elementos que rozan en la magia y en la superstición.

Estrictamente hablando, el elemento religioso no es susceptible de ser “enseñado”, ya que exige el compromiso ético y la responsabilidad personal que nace de la convicción de la fe y de la conciencia.

Page 24: educación y religión

La clave de la educación en la religión estriba en la pregunta:

¿CÓMO ES EL DIOSEN EL QUE CREO?

El pensamiento religioso fundamental se mueve en la dialéctica de obtener por parte de la divinidad beneficios a cambio de algo que yo ofrezco.

Page 25: educación y religión

Así entonces, los elementos que se enseñan tendrán que ver con ese intercambio, y pueden apuntar hacia los siguientes aspectos de la vida:

Page 26: educación y religión

MIEDO El miedo es uno de los resortes más poderosos

de la psique humana. Cuando éste se vincula al aspecto religioso, el resultado es tremendo.

La educación religiosa hace uso de él en un doble aspecto:

a) Aprender a librarse de los miedos;b) Generar miedo para conseguir algún fin

determinado.

Page 27: educación y religión

SALUDLa idea de salud señala a la salud física y a la

“salvación” -salus en latín-, es decir, a la plenitud de la felicidad.

La natural tendencia hedonista del ser humano favorece este aspecto. Para obtener la salud una persona está dispuesta a hacer cualquier cosa…

Page 28: educación y religión

Los grupos religiosos que aseguran sanar y otorgar salud a los enfermos, ofrecen la salud como “producto” en venta, obteniendo abundantes ganancias económicas por ello.

Religión y salud es el mejor negocio que pueda haber. El mejor antídoto solo puede ser la educación.

Page 29: educación y religión

SENTIRSE BIEN La posmodernidad tiene como “único bien” el

sentirse bien consigo mismo, aquí y ahora.

La educación religiosa va orientada a lograr que la persona se sienta bien a partir de la realización de una práctica concreta, de la obtención de un objeto-amuleto o de, lo más importante, calmar la conciencia.

Page 30: educación y religión

Una conciencia tranquila es la mejor oferta religiosa que existe.

Si vivir tranquilo, incluso social y económicamente hablando, es una bendición de Dios, hay que obtener esos medios que me dan la tranquilidad, a cualquier precio.

Page 31: educación y religión

LA VERDAERA RELIGIÓN Los grupos religiosos aseguran que a mayor

número de adeptos, más auténtico es su mensaje, por lo tanto la educación se orienta a obtener más fieles.

Sin embargo, existe de trasfondo la noción de diezmo, lo que pone el acento no en la veracidad de un mensaje sino en el poderío económico de un grupo religioso.

Page 32: educación y religión

En opinión del Parlamento Mundial de las Religiones, la “verdad” de una religión no puede ser “enseñada”, ya que esa verdad está fundada en la práctica de la compasión, la solidaridad y la lucha por la justicia.

Page 33: educación y religión

A fin de cuentas, no hay que olvidar que una realidad no puede ser sujeto de conocimiento y de fe al mismo tiempo.

Se pueden enseñar conceptos filosóficos y teológicos, pero no se puede “autentificar” una religión solo con la enseñanza de conceptos y normas.

Page 34: educación y religión

Los auténticos valores de una religión solo pueden ser testimoniados con la vida del creyente.

Aquí se aplica el refrán popular que dice:

“Las palabras convencen,pero el ejemplo arrastra”.

Page 35: educación y religión