educación y servicios bibliotecarios. conectando...

6
Pág. 46 Publicaciones Educación y servicios bibliotecarios. Conectando fronteras La influencia de la información en el desarrollo de cualquier proceso humano es fundamental para la toma de decisiones y la resolución de las situaciones que se presenten. Cuando los sujetos no han desarrollado competencias informativas, esta situación los torna vulnerables, por lo cual se les debería brindar las facilidades suficientes para que logren los propósitos genuinos que pretendan. Esta obra centra sus esfuerzos en identificar experiencias en relación con el vínculo de la educación y los servicios bibliotecarios y de información, buscando conectar elementos que rompan toda clase de fronteras, enfocándose en el análisis de problemáticas y soluciones vinculadas con los movimientos de poblaciones que, por diversas situaciones, han debido migrar. Esa movilidad suele ser desfavorable bajo diversas circunstancias, ya que la mayoría de las condiciones demandan del sujeto una adaptación a cambios abruptos que no necesariamente son planeados, ante los cuales se propone, como herramienta, el acceso, uso y evaluación de información. Los grupos migrantes muestran múltiples modalidades en sus características y comportamientos, por lo cual las formas de influencia a través de la información deben ser igualmente amplias, comprendiendo el acceso a la literatura, a las bibliotecas y a servicios públicos de información, actividades académicas formales e informales, uso de la tecnología y los medios de comunicación, así como aspectos legales y de género. Esta obra considera, bajo distintos enfoques y perspectivas, el estudio de tales temáticas de interés educativo, social y cultural. Fuente: http://www.alfagrama.com.ar/alfagrama/site/detalle.asp? IDArticulo=9789871305780 ISBN: 978-987-1305-78-0 Editorial: Alfagrama Autor: Tarango, Javier; Murguía- Jáquez Laura Año de Ed: 2014 Paginas:424 P Problemas sobre teoría y epistemología de la ciencia bibliotecológica y de la información: Discusión y análisis Esta obra presenta una reflexión y análisis colectivo sobre el sustento epistemológico de la Ciencia Bibliotecológica y de la Información. En una sociedad cambiante en la que la necesidad de información es cada vez más apremiante, se hace necesario examinar críticamente el aparato conceptual en el que nos estamos moviendo y analizar la currícula de algunos planes y programas de estudio de la licenciatura en bibliotecología con miras a comprender el pasado teórico y proyectar el futuro. Fuente: http://www.alfagrama.com.ar/alfagrama/site/detalle.asp?IDArticulo=968367786X ISBN: 968-36-7786-X Autor: Rendón Rojas, M. A. (Coomp) Año de Ed: 2000 Paginas: 79 P

Upload: ngokhue

Post on 05-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pág. 46 Publicaciones

Educación y servicios bibliotecarios. Conectando fronteras La influencia de la información en el desarrollo de cualquier proceso humano es fundamental para la toma de decisiones y la resolución de las situaciones que se presenten. Cuando los sujetos no han desarrollado competencias informativas, esta situación los torna vulnerables, por lo cual se les debería brindar las facilidades suficientes para que logren los propósitos genuinos que pretendan. Esta obra centra sus esfuerzos en identificar experiencias en relación con el vínculo de la educación y los servicios bibliotecarios y de información, buscando conectar elementos que rompan toda clase de fronteras, enfocándose en el análisis de problemáticas y soluciones vinculadas con los movimientos de poblaciones que, por diversas situaciones, han debido migrar. Esa movilidad suele ser desfavorable bajo diversas circunstancias, ya que la mayoría de las condiciones demandan del sujeto una adaptación a cambios abruptos que no necesariamente son planeados, ante los cuales se propone, como herramienta, el acceso, uso y evaluación de información. Los grupos migrantes muestran múltiples modalidades en sus características y comportamientos, por lo cual las formas de influencia a través de la información deben ser igualmente amplias, comprendiendo el acceso a la literatura, a las bibliotecas y a servicios públicos de información, actividades académicas formales e informales, uso de la tecnología y los medios de comunicación, así como aspectos legales y de género. Esta obra considera, bajo distintos enfoques y perspectivas, el estudio de tales temáticas de interés educativo, social y cultural. Fuente: h t t p : / / w w w . a l f a g r a m a . c o m . a r / a l f a g r a m a / s i t e / d e t a l l e . a s p ?IDArticulo=9789871305780

ISBN: 978-987-1305-78-0 Editorial: Alfagrama Autor: Tarango, Javier; Murguía-Jáquez Laura Año de Ed: 2014 Paginas:424 P

Problemas sobre teoría y epistemología de la ciencia bibliotecológica y de la información: Discusión y análisis Esta obra presenta una reflexión y análisis colectivo sobre el sustento epistemológico de la Ciencia Bibliotecológica y de la Información. En una sociedad cambiante en la que la necesidad de información es cada vez más apremiante, se hace necesario examinar críticamente el aparato conceptual en el que nos estamos moviendo y analizar la currícula de algunos planes y programas de estudio de la licenciatura en bibliotecología con miras a comprender el pasado teórico y proyectar el futuro. Fuente: http://www.alfagrama.com.ar/alfagrama/site/detalle.asp?IDArticulo=968367786X

ISBN: 968-36-7786-X Autor: Rendón Rojas, M. A. (Coomp) Año de Ed: 2000 Paginas: 79 P

Pág. 47 Publicaciones

Sociedad de la información. Política, tecnología e industria de los contenidos La información es uno de los recursos más valorados en la sociedad actual, pero nos enfrentamos a ingentes volúmenes de información cuyo crecimiento es exponencial a raíz del florecimiento de Internet. De modo que, hoy en día tan importante es tener acceso a la información relevante, como ser capaz de descartar la irrelevante. La necesidad de encontrar información pertinente, precisa y en el momento oportuno, en tal volumen de documentos, que además son heterogéneos, provoca que los sistemas de recuperación de información estén en un momento crucial de cambio. Se están desarrollando nuevos métodos de búsqueda, sistemas que agregan información semántica a los documentos, nuevas formas de indización y nuevos servicios. Por otra parte, la necesidad de acercar la herramienta al usuario desencadena el interés en torno a las interfaces de usuario. El nuevo contexto facilita el uso malicioso de la información, por lo que se hace imprescindible concienciar a la sociedad en la autorregulación y el desarrollo cauteloso de leyes que protejan la privacidad de las personas, la propiedad de las bases de datos, y otros aspectos de la propiedad intelectual. Informáticos y documentalistas deben estar preparados para aprovechar estos cambios y proponer los que aún han de mejorar los sistemas actuales, adelantándose a las necesidades de los usuarios. El objetivo de la obra es proporcionar a ambos tipos de profesionales los conocimientos y el vocabulario común adecuados para establecer la necesaria cooperación. El libro está estructurado en dos partes. La primera introduce paulatinamente los conceptos necesarios para gestionar la información digital, por lo que no es preciso que el lector tenga formación previa en informática. La segunda parte presenta, tanto a estos lectores que se inician como a los informáticos, los modelos en que se fundamentan los sistemas de recuperación de la información actuales. La obra concluye presentando la búsqueda en la web y las bibliotecas digitales. Fuente: ht tp: / /www.a l fagrama.com.ar /a l fagrama/s i te/deta l le.asp?IDArticulo=8480044063

ISBN: 84-8004-406-3 Autor: Caridad Sebastián, M. Año de Ed: 1999 Paginas: 331 P

Pág. 48 Publicaciones

Las Bibliotecas públicas. Crisis, oportunidades y desafíos La crisis que actualmente está incidiendo sobre la mayoría de los países occidentales tiene un fuerte contenido económico, pero también aparece con caracteres y notas sociológicos, culturales y, en no menor medida, políticos. Podríamos decir que estamos viviendo una crisis global, tanto por el alcance de sus componentes internos como por la extensión geográfica sobre la que se está desarrollando. Hablar de crisis, cuando nos estamos refiriendo a las bibliotecas públicas, supone esencialmente hacer frente a fenómenos tales como carencias presupuestarías que afectan al personal de estos centros, a sus edificios, instalaciones v mantenimiento, a la continuidad de sus colecciones de materiales, a los servicios que proporcionan a los usuarios. El objetivo esencial de este trabajo es el estudio de la crisis desde la perspectiva de su influencia sobre la biblioteca pública y sobre todos y cada uno de sus componentes. La obra propone analizar la biblioteca pública dentro de este entorno de crisis; analizar la interrelación entre crisis y biblioteca pública y los efectos de la actuación de la biblioteca sobre los diversos colectivos sociales, teniendo especialmente en cuenta a los más deprimidos; estudiar la influencia que las nuevas tecnologías ejercen sobre las bibliotecas públicas en estos tiempos de crisis, y extraer, a lo largo de todo el trabajo, conclusiones oportunas de índole práctica que permitan su aplicación en las bibliotecas. Lo que pretendemos es configurar un corpus de buenas prácticas, de actuaciones adecuadas que, desde los diversos entornos estudiados, permitan a las bibliotecas públicas mejorar sus objetivos, su labor y modos de actuación y, en definitiva, hacer que estos centros puedan salir de la crisis incluso de manera positiva y mejorando sus vías de acción. Este estudio va dirigido a los profesionales de las bibliotecas y, en no menor medida, a los gestores públicos encargados de ellas: resulta más que evidente que es en manos de dichos gestores públicos que se encuentran las claves básicas para el desarrollo de las bibliotecas. Fuente: h t t p : / / w w w . a l f a g r a m a . c o m . a r / a l f a g r a m a / s i t e / d e t a l l e . a s p ?IDArticulo=9789871305735

ISBN: 978-987-1305-73-5 Editorial: Alfagrama Autor: Fuentes Romero, J.J. Año de Ed: 2013 Paginas: 300 P

Pág. 49 Publicaciones

Bibliotecarios, usuarios y gestión del conocimiento Los avances y los recursos proporcionados en este libro son el hoy; el mañana puede ser totalmente diferente. La idea es contextualizar un perfil con visión integradora donde no sólo confluyan los distintos aportes de la comunidad bibliotecaria sino que quien emprenda su lectura pueda entender y reflexionar sobre un proceso que todos los días es necesario abordar en la biblioteca. La realidad en términos de formación de usuarios crea competencias de aprendizaje similares tanto en los usuarios como en los bibliotecarios. El emprender un trabajo de investigación exige la búsqueda de nuevos conocimientos sobre el tema, incorporar los existentes y saber cómo comenzar a organizar los que se nos presentan. El contenido de esta monografía comienza con conceptos relacionados con la investigación, el conocimiento, la información y la metodología que es conveniente aplicar. Las fuentes halladas son también encaradas para presentar los tipos de documentos y los soportes en que se encuentra la información. La lectura crítica es considerada tema fundamental para la comprensión de las fuentes. Seguida mente se presentan todos los recursos que se estiman necesarios para la obtención de información, desde los que conforman en sí mismos obras de referencia hasta los más específicos. Las modalidades de acceso a los diferentes recursos, los que se encuentran en acceso abierto y los que no lo están. En cuanto al tratamiento y organización de los documentos, se tiene en cuenta la problemática sobre el registro de los datos. También hay un espacio para la propiedad intelectual y los derechos de autor, para cuestionarse sobre la ética profesional y, entre otros aspectos, para pensar sobre la preservación de los documentos electrónicos. El libro finaliza con la comunicación del conocimiento: qué, cómo y dónde publicar. La obra está dirigida a los bibliotecarios y a los usuarios de las bibliotecas académicas y especializadas, alumnos, docentes, investigadores, y otros especialistas de la información, que necesitan contar con datos actualizados que se encuentran en la red, que deben conocer cómo evaluarlos y cómo aprehenderlos, para utilizarlos en la ejecución y presentación de sus trabajos. Fuente: http://www.alfagrama.com.ar/alfagrama/site/detalle.asp?IDArticulo=9789871305766

ISBN: 978-987-1305-76-6 Editorial: Alfagrama Autor: Monfasani, Rosa Año de Ed: 2013 Paginas: 236 P

Pág. 50 Publicaciones

Los sistemas de información en la sociedad del conocimiento. Este libro se ha concebido para que sea de consulta permanente y al mismo tiempo un valioso instrumento de trabajo. Es una obra oportuna para un número variopinto de personas, alumnos de empresariales, de carreras técnicas, profesionales de la empresa, tanto los que construyen sistemas de información como los que la utilizan. Fuente: http://www.alfagrama.com.ar/alfagrama/site/detalle.asp?IDArticulo=8473563700

ISBN: 84-7356-370-0 Autor: Giner de la Fuente, F. Año de Ed: 2004 Paginas: 216 P

Los servicios de referencia virtual. La innovación tecnológica juega un papel relevante en las unidades de información y en el trabajo del servicio de referencia, cuya tradicional colección en soportes físicos se ve complementada con documentos virtuales. A sus usuarios reales se agrega otra población a la cual servir: una clientela virtual. Así, actualmente, los servicios de referencia de las bibliotecas de cualquier tipo reciben consultas a través de servicios como correo electrónico (e-mail), teléfono, chat, E-mail, SMS, VOIF; formularios en línea, o las denominadas plataformas o entornos web colaborativos. además de mantener el tradicional mostrador de referencia para los usuarios que acuden personalmente a la biblioteca física. El cambio que conllevan estas nuevas tendencias en el tradicional servicio de referencia es significativo. Si la digitalización le permitió al documento trascender el mundo del soporte físico, al que había estado ligado desde su nacimiento, los servicios de referencia virtual significan para el bibliotecario la posibilidad de atravesar las mismísimas paredes de la biblioteca. El objetivo de este trabajo es reflejar el modo en que el servicio de referencia ha ido surgiendo y transformándose a la luz de las nuevas tecnologías de la información hasta su desarrollo actual y como la virtualidad ha modificado el rol del bibliotecario referencista, que ha debido incorporar nuevos elementos, técnicas y recursos a su cotidianeidad. La presente obra ?una de las primeras monografías en español sobre el mundo de los servicios de referencia virtual? se estructura en cuatro partes: en la primera se reseña lo que podría describirse como el nacimiento de los servicios virtuales en las bibliotecas como continuación de los servicios presenciales y su conceptualización teórica. En la segunda se tratan las diferencias que el trabajo virtual implica tanto para el usuario como para el bibliotecario, las interacciones que se dan entre ambos y, a su vez, de ambas partes con los recursos. La tercera parte se ocupa de los soportes tecnológicos imprescindibles para soportar la transacción humana y la circulación de información, mientras que en la cuarta se

ISBN: 987-22074-2-9 Editorial: Alfagrama Autor: Rodríguez Briz, Fernanda Año de Ed: 2005 Paginas: 160 P

Pág. 51 Publicaciones

presenten algunas miradas y conjeturas sobre el futuro de los servicios virtuales y los cambios que la virtualidad significa para el rol del bibliotecario en el cyberespacio. Fuente: http://www.alfagrama.com.ar/alfagrama/site/detalle.asp?IDArticulo=9872207429

Manejo de información documental guía para organizar fuentes de información El manejo de información implica la búsqueda y existencia de documentos sobre un tema de interés, la localización y obtención de éstos, y 1a lectura y revisión del contenido informativo de los mismos, para extraer y tomar de ellos los datos que satisfagan las necesidades de quien investiga. Este libro introduce tanto a los estudiantes que están concluyendo el nivel bachillerato como a los que se inician en alguna licenciatura, al mundo deja económica proveniente de todas partes del mundo, y que se registra en libros, revistas, tesis, periódicos, cintas de audio y video, discos, etc., con el fin de enseñarles a extraer los datos que necesitan para realizar sus trabajos de estudio, preparación y formación profesional. El autor explica todo lo referente a la información: su definición y características, tipos de documentos según su presentación y contenido, formas de organizarlas, instituciones que la organizan y difunden, y -finalmente-los requisitos para solicitar sus servicios. Asimismo, Gutiérrez Chiñas expone la redacción de citas o fichas bibliográficas para registros bibliográficos y documentales; describe la estructura y las funciones de las fuentes bibliográficas y documentales, y toca el tema de la búsqueda y recuperación de información. La obra incluye un glosario y dos anexos que apoyan la descripción y explicación del manejo de información bibliográfica y documental, con el fin de que el lector conozca mejor los tipos de documentos, el reglamento de servicios de información y las normas para redactar datos descriptivos. Fuente: http://www.etrillas.com.mx/detalle.php?isbn=9786071711700&estilo=5

Autor: Agustín Gutierrez-Chiñas Edición: 2a ISBN: 9786071711700 Páginas: 245