edward galeano hernÁndez hawyn …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6110/1... · la...

72
ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA EN EL PROCESO DE EXTRUSIÓN SOPLADO EN PLACA S.A. EDWARD GALEANO HERNÁNDEZ HAWYN HUMBERTO PÉREZ CARRILLO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN BOGOTÁ, 2017

Upload: vutuyen

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA EN EL PROCESO DE EXTRUSIÓN

– SOPLADO EN PLACA S.A.

EDWARD GALEANO HERNÁNDEZ

HAWYN HUMBERTO PÉREZ CARRILLO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ, 2017

ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA EN EL PROCESO DE EXTRUSIÓN

– SOPLADO EN PLACA S.A.

Código Proyecto: 377

EDWARD GALEANO HERNÁNDEZ

HAWYN HUMBERTO PÉREZ CARRILLO

Proyecto de Grado presentado como prerrequisito para obtener el Título de

Ingeniero de Producción.

Director: Ing. Manuel Mayorga

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

PROGRAMA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ, 2017

Contenido 1. GENERALIDADES ........................................................................................... 8

1.1. EL PROBLEMA .......................................................................................... 8

Descripción: ......................................................................................... 8

Formulación del problema. .................................................................. 9

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................... 9

Objetivo general. .................................................................................. 9

Objetivos específicos. .......................................................................... 9

1.3. DELIMITACIÓN Y ALCANCE .................................................................. 10

1.4. METODOLOGÍA ...................................................................................... 10

2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 11

2.1. MARCO HISTÓRICO ............................................................................... 11

Sector Productivo D-2521 Fabricación de formas básicas de plástico

11

Placa SA. ........................................................................................... 14

2.2. MARCO TEÓRICO................................................................................... 15

Desarrollo Histórico de la AMEF. ....................................................... 15

Herramientas para el análisis de problemas: ..................................... 17

2.3. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 26

Conceptos Básicos. ........................................................................... 26

3. DIAGNÓSTICO. .............................................................................................. 36

3.1. PLATAFORMA ESTRATÉGICA PLACA SA. ........................................... 36

Misión. ............................................................................................... 36

Visión. ................................................................................................ 36

Políticas de Calidad. .......................................................................... 36

Objetivos de Calidad. ......................................................................... 36

3.2. ORGANIGRAMA. ..................................................................................... 36

3.3. CLIENTES IMPORTANTES ..................................................................... 39

3.4. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS. ........................................................... 39

3.5. MAPA DE PROCESOS. ........................................................................... 40

3.6. RECURSOS: ............................................................................................ 41

3.7. ANÁLISIS DEL PROBLEMA .................................................................... 42

Clasificación de No Conformidades ................................................... 43

Diagrama de Pareto ........................................................................... 46

Metodología 5W 1 H – No Conformidad Contaminado. ..................... 48

Metodología 5W 1H No conformidad Boca mal formada ................... 52

3.7.5.1. Diagrama 3. Ishikawa contaminado .................................................. 57

Ishikawa ............................................................................................. 57

4. AMEF. ............................................................................................................. 61

4.1. METODOLOGIA AMEF ............................................................................ 61

Etapa 1. La severidad. ....................................................................... 61

Etapa 2. La Ocurrencia. ..................................................................... 62

Etapa 3. Evaluación – Detección. ...................................................... 62

Etapa 4. Numero de Prioridad del Riesgo. ........................................ 63

Etapa 5. Acciones Correctivas. .......................................................... 64

4.2. CONTAMINADO. ..................................................................................... 67

Acciones Correctivas Producto Contaminado. .................................. 68

4.3. BOCA MALFORMADA. ............................................................................ 68

Acciones Correctivas Boca Malformada. ........................................... 70

CONCLUSIONES. ................................................................................................. 71

RECOMENDACIONES. ........................................................................................ 72

Índice de Cuadros

Cuadro 1 Programa de Producción. ___________________________________________________________ 9

Cuadro 2. Rango de Severidad ______________________________________________________________ 22

Cuadro 3. Rango de Ocurrencia. ____________________________________________________________ 23

Cuadro 4. Criterios de evaluación – Detección _________________________________________________ 25

Cuadro 5. Portafolio de principales productos. _________________________________________________ 40

Cuadro 6. Clasificación No conformidades ____________________________________________________ 43

Cuadro 7. Priorización Causa – Efecto Contaminado ____________________________________________ 58

Cuadro 8. Priorización Causa – efecto (Boca malformada) _______________________________________ 60

Cuadro 9. Acciones correctivas falla (contaminado) ____________________________________________ 68

Cuadro 10. Acciones correctivas falla (Boca Malformada)________________________________________ 70

Índice de Figuras.

Figura 1. Fases de un AMEF _______________________________________________________________ 19

Figura 2. Herramienta 5W + 1H_____________________________________________________________ 20

Figura 3.Esquemático de una extrusora ______________________________________________________ 27

Figura 4. Tolva de alimentación típica. _______________________________________________________ 28

Figura 5. Esquemas Alimentación, tipos de flujos y defectos ______________________________________ 29

Figura 6. Zonas del Tornillo ________________________________________________________________ 30

Figura 7. Esquemático del plato rompedor y del paquete de mallas. _______________________________ 31

Figura 8. Comité Gerencial. ________________________________________________________________ 37

Figura 9. Proceso de manufactura __________________________________________________________ 38

Figura 10. Principales Clientes ______________________________________________________________ 39

Figura 11. Mapa de Procesos de Placa SA. ____________________________________________________ 41

Figura 12. Proceso productivo. (Producto Contaminado) _________________________________________ 50

Figura 13.5W – 1H Contaminado. ___________________________________________________________ 51

Figura 14. Obtención del precursor __________________________________________________________ 52

Figura 15. Introducción del precursor ________________________________________________________ 53

Figura 16. Insuflado de aire ________________________________________________________________ 53

Figura 17. Enfriado de la pieza _____________________________________________________________ 54

Figura 18. Desmolde de la pieza ____________________________________________________________ 54

Figura 19, Proceso productivo. (Boca malformada) _____________________________________________ 55

Figura 20. 5W 1H (boca malformada) ________________________________________________________ 56

Figura 21. Severidad _____________________________________________________________________ 61

Figura 22. Ocurrencia. ____________________________________________________________________ 62

Figura 23. Evaluación y Detección ___________________________________________________________ 63

Figura 24. Numero de Prioridad del Riesgo. ___________________________________________________ 63

Índice de Gráficos.

Gráfico 1Dinámica (%) de los sectores industriales I-Trimestre/15 _________________________________ 11

Gráfico 2 Participación (%) sectores industriales, IV-Trimestre/14 _________________________________ 12

Gráfico 3 Contribución del sector. ___________________________________________________________ 12

Gráfico 4. Plástico en miles de millones de pesos vs. Variación porcentual del sector y del PIB nacional ___ 13

Gráfico 5. No conformidades 2016 __________________________________________________________ 46

Índice de Diagramas.

Diagrama 1. Causa – Efecto._______________________________________________________________ 17

Diagrama 2. Pareto ______________________________________________________________________ 47

Diagrama 3. Ishikawa contaminado ________________________________________________________ 57

Diagrama 4. Ishikawa Boca malformada _____________________________________________________ 59

Índice de Tablas.

Tabla 1. Cantidad de No Conformidad del 2016 ________________________________________________ 46

Tabla 2. AMEF DE CONTAMINADO __________________________________________________________ 67

Tabla 3. AMEF DE BOCA MALFORMADA. _____________________________________________________ 69

INTRODUCCIÓN

PLACA S.A ha ejercido su actividad desde el año 1993, en la ciudad de Bogotá D.C.

enfocando sus productos siempre hacia las exigencias de los clientes, se ha

distinguido en la fabricación y comercialización de envases plásticos mediante los

procesos de inyección y extrusión - soplado. Es importante destacar algunos

productos que sobresalen en sus procesos de fabricación (Envases de PEAD para

industrias de lubricantes, agroquímicos y de aseo). Al recibir pedidos de esta clase

de productos, la empresa y sus colaboradores han conseguido dejar un alto grado

de calidad en sus productos, ganando así la confiabilidad de sus clientes más

importantes cómo Organización Terpel, Detergentes S.A., Colombiana de Frenos,

Petrobras, Yamaha, entre otros.

En la actualidad PLACA S.A. ha empezado un proceso de cambio en relación a su

principal proceso de manufactura (Extrusión – Soplado), esto debido a la exigencia

en la evolución de mercado, por lo cual, para esta situación se generó la búsqueda

de herramientas, políticas y metodologías que lograran en primer lugar disminuir

costos relacionados con el producto no conforme en proceso, en segundo lugar, el

control del riesgo en el proceso y mantener su eficiencia en un punto rentable. Dado

que su principal problema es la variabilidad que presenta el proceso el cual no posee

un medio que facilite una respuesta inmediata frente al riesgo de una no

conformidad en proceso.

En este proyecto se implementó la metodología AMEF (Análisis de Modo y Efecto

de Falla) en el proceso de extrusión – soplado, donde se desarrollaron cuatro

etapas. En primer lugar, se realizó un diagnóstico para conocer el comportamiento

de las máquinas en la línea de producción, con esto se encontró el punto de partida

para el proyecto, en segundo lugar, se realizó la identificación y análisis de las

variables críticas del proceso, posteriormente y como tercera etapa se implementó

la herramienta AMEF, por ultima se evaluó la situación y se determinaron acciones

a seguir.

JUSTIFICACIÓN

A medida que los sectores productivos van creciendo con el tiempo, el arribo de

nuevas dificultades se hace evidente; la situación es aún más crítica cuando se

descuidan temas relacionados con la calidad del proceso, por esto como Ingenieros

de producción tenemos que afrontar una situación práctica en cualquier empresa de

nuestro país. Se hace necesario que tengamos la capacidad de utilizar cada uno de

nuestros conocimientos teóricos en diferentes campos de la ingeniería para así

poder dar resultados concretos (convertir los problemas en proyectos y así alcanzar

resultados de: reducción, eliminación o crecimiento) y dar un paso más para el

cumplimento de las metas reales que sigue la empresa.

Al usar la herramienta AMEF en el proceso de extrusión – soplado se busca crear

un instrumento que logre optimizar y prevenir los riesgos presentes en el proceso,

los cuales están directamente relacionados con las variables relevantes del mismo;

de esta manera lograr disminuir los costos resultantes de las no conformidades del

proceso y de igual forma mantener su eficiencia.

Para el correcto desarrollo e implementación del AMEF se utilizaron diferentes

metodologías para levantar, identificar, analizar y priorizar la información necesaria

y requerida para la herramienta AMEF y para el desarrollo del proyecto.

De igual manera se aplicaron conocimientos teóricos (en mayor relevancia del área

de calidad y producción); lo cual llevara a satisfacer la necesidad de la empresa

PLACA S.A, y a tener presente los buenos resultados obtenidos con los estudiantes

(Pasantía) de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas.

1. GENERALIDADES

1.1. EL PROBLEMA

Descripción:

PLACA S.A, es una empresa colombiana, líder en el diseño, fabricación y

comercialización de envases plásticos mediante los procesos de extrusión -

inyección y extrusión - soplado; esta empresa ha presentado aumento de no

conformidades en el área de producción debido al bajo control(variabilidad de los

parámetros de proceso) que presentan los procesos ; estas no conformidades han

sido resultado de la variabilidad en el procesos con mayor incidencia en el proceso

de extrusión – soplado el cual ha sido determinante en el aumento de los costos de

Producción (No conformidades en proceso) y la disminución de la eficiencia del

proceso.

El siguiente trabajo se enfoca en las acciones de prevención y solución de

problemas que presenta el proceso de extrusión - soplado en la compañía PLACA

S.A., esto debido al alto índice de No Conformidades en el proceso, donde las

principales afectaciones son la eficiencia, el alto índice de reproceso y el aumento

de producto No Conforme (costo); tales factores se ven reflejados en defectos

críticos que afectan directamente la funcionalidad del producto lo cual representa,

sobrecostos, tiempos improductivos, reclamaciones y en algunos casos devolución

de producto por parte del cliente.

Las no conformidades en el proceso (extrusión - soplado), han llevado a encontrar

producciones con eficiencias del 59% (ver cuadro 1) esto se ha evidenciado en la

producción de un lote de 600 unidades en el cual se tuvo que producir 1022

unidades, para suplir la orden de pedido esto genero costos de no conformidades

en proceso valorados en $42596 como se puede evidenciar en el documento de

Excel control de producción.1

1 Documento en Excel control de producción 2016. Placa S.A

Cuadro 1 Programa de Producción.

Fuente: autores

Las No Conformidades generadas en el proceso van directamente relacionadas con

la variabilidad de las máquinas extrusoras (Proceso de Termo formados), las cuales

cumplen con su labor sin tener estipulado los controles o acciones preventivas

durante la producción de cualquier referencia (Orden de producción), dicha

situación generó la necesidad de realizar un estudio (diagnostico) donde se

evidencio de forma cualitativa y posteriormente cuantitativa el impacto que genera

la situación actual.

En primera instancia se buscó analizar los modos y efectos que genera cada fallo

en proceso, esto para identificar y lograr dar una herramienta que optimice e

identifique directamente las variables a ajustar (planes de acción) disminuyendo así

los riesgos respecto a las No Conformidades en el proceso; para esto se contó con

cuatro etapas:

Etapa 1 Diagnóstico.

Etapa 2 Identificación y Análisis de las variables críticas.

Etapa 3 Uso de la herramienta AMEF.

Etapa 4 Evaluación y resultados.

Formulación del problema.

¿Cómo aplicar la metodología AMEF en el proceso de extrusión - soplado en

PLACA S.A.?

1.2. OBJETIVOS

Objetivo general.

Implementar la metodología AMEF con el fin de controlar la variabilidad del proceso

de extrusión – soplado en PLACA S.A.

Objetivos específicos.

Diagnosticar el proceso de extrusión – soplado, con el fin de conocer su

comportamiento y sus variables relevantes.

Analizar las variables críticas del proceso, para identificar las posibles fallas

que se generan.

Aplicar la herramienta AMEF en el proceso.

Evaluar los resultados de la herramienta.

1.3. DELIMITACIÓN Y ALCANCE

La implementación de la herramienta AMEF en el proceso extrusión – soplado en

Placa S.A. este proyecto estuvo encaminado, en primer lugar a disminuir el riesgo

relacionado con las no conformidades del proceso, lo cual dio como resultado en la

disminución del reproceso y aumento de la eficiencia; para esto se tendrá un tiempo

de 3 a 5 meses (Identificación del problemas hasta validación de la herramienta);

para esto se aplicaron conocimientos relacionados directamente con: herramientas

de solución de problemas (5W + 1H, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Pareto,

AMEF)

1.4. METODOLOGÍA

Recolección información

Reconocimiento general de la empresa.

Identificación de los distintos productos y procesos para la elaboración de los

productos ofrecidos por la empresa.

Identificación del proceso de extrusión - soplado.

Fase de análisis

Diagnóstico del proceso de extrusión – soplado; esto se realizó por medio de las

herramientas conocidas como diagrama de Ishikawa (Causa – Efecto) y diagrama

de Pareto, las cuales dieron la facilidad de hallar las diferentes no conformidades

(fallas) del proceso.

Fase de Medición

Mediciones cuantitativas o cualitativas a cada variable critica del proceso.

Impacto de las variables críticas en el proceso.

Determinación de la ocurrencia, severidad y detección de los impactos

determinados.

Determinación del número de prioridad del riesgo.

Fase de Resultados.

Evolución del estado actual del proceso.

Implementación general del AMEF en el proceso de extrusión – soplado.

Re – evaluación.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO HISTÓRICO

Sector Productivo D-2521 Fabricación de formas básicas de plástico

Según la clasificación industrial Internacional Uniforme (CIIU) la fabricación de

formas básicas de plástico pertenece a la sección D, división 25, grupo 2 y clase 1;

este sector económico es muy importante en la economía colombiana.

Es bastante claro que podemos evidenciar un crecimiento económico discreto pero

sólido en la última década en Colombia, esto muy de la mano con PIB generado, lo

cual ofrece buenas perspectivas de negocio, en todos los sectores productivos de

nuestro país; esto es evidente en la dinámica (%) de los sectores industriales (ver

gráfico 1)

Gráfico 1Dinámica (%) de los sectores industriales I-Trimestre/15

Fuente: DANE – EMM Calculo OEE - MCIT

Por otro lado, el sector de plásticos y cauchos se encuentra participando en el PIB

industrial en un porcentaje de 4,1 con relación a los demás sectores industriales

(Ver gráfico 2)

Gráfico 2 Participación (%) sectores industriales, IV-Trimestre/14

Fuente: DANE, Cuentas Nacionales, PIB IV-Trimestre de 2014.

Por lo anterior el sector de plásticos y cauchos (fabricación de productos plásticos),

en el periodo comprendido entre Enero a Marzo del 2015, su producción real

aumento en 5,9%.(Ver gráfico 3).

Gráfico 3 Contribución del sector.

Fuente: DANE – EMM Calculo OEE - MCIT

Como muchos otros sectores de la economía nacional, la competencia extranjera

de productos de plásticos procedentes de china, Perú y Ecuador están ganando

terreno en el mercado. Para lo cual el sector ha reaccionado de una manera positiva

introduciendo mayor nivel tecnológico y logístico, aprovechando los tratados de

comercio que se han suscrito con el mercado norteamericano y canadiense

Gracias a la incorporación de una mayor diversidad de productos en especial de

recipientes para uso de limpieza y cocina. También nuevos productos de polietileno,

poliestireno y fibras sintéticas, los productos plásticos ganaron importancia en el los

envases, empaques, platos y muebles, así como también en el sector automotriz.

En cuanto a la fabricación de productos de plástico, la tendencia en su producción

ha sido notable, puesto que es una industria que comercializa alrededor de 4

millones de dólares anuales en recipientes plásticos2, lo significa que el aporte de

este sector al PIB es de 0, 3 puntos porcentuales.

Este es un sector muy importante en el ámbito nacional no solo por su contribución

a la economía del país si no por la generación de empleo, este sector a pesar de lo

variable que es la economía ha presentado un muy buen comportamiento como se

muestra en la (Gráfico 4) a continuación

Fuente: DANE

Teniendo en cuenta la contribución en el crecimiento de la producción real

2 DANE Encuesta Mensual Manufacturera- Emm diciembre 2016 febrero 14 De 2017

Gráfico 4. Plástico en miles de millones de pesos vs. Variación porcentual del sector y del PIB nacional

Placa SA.

En 1932, Don Chaid Neme, se radica en Ocaña, Norte de Santander abriendo su

almacén de telas y sombreros y ve cómo poco a poco se convierte en una surtida

miscelánea. En 1937 en compañía de su hermano Hares, y con la llegada de la

exploración minera deciden dar un paso más ampliando sus negocios a repuestos

de maquinaria. En los años 40, viendo el auge del sector automotor deciden

direccionar sus esfuerzos a esta naciente actividad comercial y abren almacenes en

Barranquilla y Bogotá.

Con ese mismo espíritu de expansión, deciden incursionar en la industria y a

comienzos de la década de los años cincuenta fundan sus primeras fábricas de

repuestos. Más adelante, en 1963, nace en Colombia la industria del ensamble

automotor y desde sus comienzos, los hermanos Neme participan en ella como

proveedores de equipo original, con partes producidas en sus fábricas, viendo en la

producción y comercialización de autopartes el futuro de una actividad de vital

importancia para el desarrollo del país.

En 1976 continúa el crecimiento de los negocios de Don Chaid y Don Hares, cuando

deciden abrirse al mundo exportando partes para reposición. Hoy en día las

empresas del Grupo exportan a 32 países en América, Europa, Norte del África y

Asia. A inicios de los años ochenta inician el empalme generacional cuando Nayib

Neme se vincula a los negocios su padre Hares que en compañía de su tío y

cercanos colaboradores introducen nuevos conceptos y modelos de una

administración moderna y eficiente creando el Grupo Chaidneme y una nueva

estructura organizacional vigente hasta la fecha.

En 1993, los nuevos retos del mercado globalizado, los acuerdos bilaterales y

regionales conducen al Grupo Chaidneme a extenderse al mercado andino

haciendo las primeras inversiones en Ecuador y Venezuela consolidando alianzas

estratégicas en la zona y desde el 2005 abriendo nuevas perspectivas en mercados

latinoamericanos, así como Europa y el Oriente. 3

PLACA S.A. 1988 inicio sus labores como fabricante de envases Plásticos, en el

municipio de Mosquera (Cundinamarca)

1993 Traslada sus instalaciones a Bogotá.

1995 Inicia el desarrollo de la impresión en serigrafía utilizando máquinas de

secado UV.

1996 Como avance tecnológico inicia su proceso de inyección.

2000 Realiza la instalación de la planta de Caucho e inicia el proceso de

fabricación de productos de caucho para el sector automotriz

3 Manual de calidad Placa S:A

2003 Pone a disposición de los clientes el servicio de diseño de sus envases y

productos de caucho.

2004 Avanza tecnológicamente entrando en el mercado de estirado y soplado

de PET.

2005 Realiza la ampliación de su planta de cauchos, recibiendo la operación de

la compañía hermana Gomaven, y trasladando la maquinaria y procesos de esta

empresa de Venezuela a Bogotá

2005 Complementa sus servicios con Etiquetado y Fajillado (Armado de ofertas),

servicios que se ponen a disposición de nuestros clientes de todas las líneas de

fabricación.

2008 Recibe certificación de calidad ISO 9000 versión 2000.

2010 Recibe certificación de calidad ISO 9000 versión 2008 4

2.2. MARCO TEÓRICO

Desarrollo Histórico de la AMEF.

La metodología del Análisis del Modo y Efecto de Fallas, también conocido como

AMEF o FMEA por sus siglas en inglés (Failure Mode Effect Analysis), nació en

Estados Unidos a finales de la década del 40. Fue desarrollada por los militares y

tuvo su gran aplicación por la NASA aplicándolo en el diseño y producción de sus

transbordadores espaciales, esto fue antes de que cualquier formato documentado

fuese elaborado, consiste básicamente en que los inventores y expertos del proceso

tratan de anticiparse a lo que puede estar mal en un diseño o un proceso antes de

que el mismo sea desarrollado. 5

La metodología AMEF se creó con el propósito de evaluar la confiabilidad de los

equipos, así como evaluar e identificar fallas en productos, procesos y sistemas,

clasificar de manera objetiva sus efectos y causas para de esta forma evitar su

ocurrencia y tener un método documentado de prevención.

En 1988 la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), publicó la serie

de normas ISO 9000 para la gestión y el aseguramiento de la calidad; los

requerimientos de esta serie llevaron a muchas organizaciones a desarrollar

sistemas de gestión de calidad enfocados hacia las necesidades, requerimientos y

expectativas del cliente, entre estos surgió en el área automotriz el QS 9000, éste

fue desarrollado por la Chrysler Corporation, la Ford Motor Company y la General

Motors Corporation en un esfuerzo para estandarizar los sistemas de calidad de los

4 S.A, P. (2000). Placa S.A. Recuperado el 05 de Noviembre de 2012, de http://www.placa.com.co/la

compania/quienes-somos/

5 http://www.ilustrados.com/tema/7443/Analisis-modos-efectos-fallas-potenciales-AMEF.html#rese

proveedores; de acuerdo con las normas del QS 9000 los proveedores automotrices

deben emplear Planeación de la Calidad del Producto Avanzada (APQP), la cual

necesariamente debe incluir AMEF de diseño y de proceso, así como también un

plan de control

Posteriormente, en febrero de 1993 el grupo de acción automotriz industrial (AIAG)

y la Sociedad Americana para el Control de Calidad (ASQC) registraron las normas

AMEF para su implementación en la industria, estas normas son el equivalente al

procedimiento técnico de la Sociedad de Ingenieros Automotrices SAE J - 1739.6

Por lo anterior el AMEF puede ser considerado como un método analítico

estandarizado para detectar y eliminar problemas de forma sistemática. Aunque el

método del AMEF generalmente ha sido utilizado por las industrias automotrices,

éste es aplicable para la detección y bloqueo de las causas de fallas potenciales en

productos y procesos de cualquier clase de empresa, y así como también es

aplicable para sistemas administrativos y de servicios.

En Colombia las industrias automotrices son las que inician este proceso de la

formulación y aplicación de las AMEF como es el caso de la empresa DANA

TRANSEJES COLOMBIA 7 la cual realiza este proceso y es referente de las

ventajas dadas en la mejora de los procesos.

AMEF DE PROCESO: El AMEF de proceso se usa para analizar los procesos de

instalación, fabricación y ensamble. Se enfoca a la incapacidad para producir el

requerimiento que se pretende, un defecto8.

Control: Es una herramienta de análisis en donde se realiza un seguimiento

periódico a una actividad específica del proceso, con el fin determinar posibles

eventualidades que repercutan en un producto. Además permite la medición de los

actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las

desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.9

Seguimiento: El mecanismo de control se propone permitir el seguimiento de la

ejecución del proyecto y la introducción que resultará de la experiencia adquirida a

lo largo del mismo. Se compone: control físico, financiero, de tiempo, institucional,

de objetivos10.

6 http://148.204.211.134/polilibros/portal/polilibros/P_Terminados/ContrCalid/ControlProcesos/3.1.3.html 7 http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/6137/2/117970.pdf 8 http://www.leansolutions.co/conceptos/amef/ 9 Robert B. Buchele 10 https://www.gestiopolis.com/control-y-seguimiento-en-gestion-de-proyectos/

Herramientas para el análisis de problemas:

Son instrumentos que permiten la identificación y resolución de problemas, por

medio de la aplicación de metodologías que permiten la creación de planes de

acción, para la solución de estos. Dentro de estas herramientas encontramos:

Diagrama de Pareto: el principio de Pareto fue descubierto por Vilfredo Pareto

economista italiano en el año 1895, donde enfatiza el concepto de lo vital contra lo

trivial, es decir el 20% de las variables causan el 80% de los efectos (resultados), lo

que significa que hay unas cuantas variables vitales y muchas variables triviales.

Este diagrama permite la identificación de las pérdidas de un proceso, priorizando

las que mayor problema generan, “Enfocarse en el 20% de las pérdidas

representativas, para generar el 80% de los beneficios” 11

Diagrama de Ishikawa (Espina de Pescado): Herramienta que permite identificar,

explorar y exhibir en gráfico, en detalles cada vez mayores, las principales causas

y las secundarias que determinan la ocurrencia de un efecto o un síntoma, que

denominamos problema, enfocándolo en las 6’ms (Mano de Obra, Máquina,

Método, Material, Medio Ambiente, Medición) permitiendo identificar causas

primarias y secundarias, causantes del problema o fenómeno.12 El Diagrama de

Ishikawa, muestra de manera gráfica en que “M” del proceso es donde se están

presentando más problemas, permitiendo así una rápida intervención para mejorar

la situación actual, es común que al analizar un proceso se presenten más de 1 M

afectada, para esto hay que priorizar la M que afecte de manera crítica al proceso

para sí obtener beneficios mayores (diagrama 1).

Fuente: Autores.

11 http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/quality-tools/quality-tools/pareto-chart-basics/ 12 http://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/que-es-el-diagrama-de-ishikawa-o-diagrama-de-causa-efecto/

Diagrama 1. Causa – Efecto.

AMEF: El Análisis de del Modo y Efectos de Falla es un grupo sistematizado de

actividades para reconocer y evaluar fallas potenciales y sus efectos para identificar

acciones que reduzcan o eliminen las probabilidades de falla teniendo en cuenta

que se debe documentar los hallazgos del análisis.

El AMEF es un procedimiento disciplinado para identificar las formas en que un

producto o proceso puede fallar y planear la prevención de tales fallas, los podemos

llegar a clasificar dependiendo de a que parte del desarrollo del producto, bien o

servicio, en este orden de ideas encontramos:

AMEF DE DISEÑO: Se usa para analizar componentes de diseños se enfoca hacia

los Modos de Falla asociados con la funcionalidad de un componente, causados por

el diseño.

AMEF DE PROCESO: Se usa para analizar los procesos de manufactura y

ensamble. Se enfoca a la incapacidad para producir el requerimiento que se

pretende, un defecto.

Los Modos de Falla pueden derivarse de causas identificadas en el AMEF de diseño

y por esto es tan importante la aplicación de estas herramientas ya que se

proporciona la información necesaria para hacer los ajustes al proceso y culminar

con un producto que realmente cumpla con los requerimientos del cliente.

Se recomienda que sea un equipo multidisciplinario donde el ingeniero responsable

del sistema, producto o proceso de manufactura y ensamble se incluye en el equipo,

así como representantes de las áreas de Diseño, Manufactura, Ensamble, Calidad,

Confiabilidad, Servicio, Compras, Pruebas, Proveedores y otros expertos en la

materia que sea conveniente.

Según Paul James en su libro Gestión de la calidad Total (Prentice Hall, 1996); el

aseguramiento de la calidad de producción mediante controles y auditorias de

producto y proceso, generan un cambio positivo en el concepto de la calidad en la

producción. La Ingeniería prepara los Planes de Calidad correspondientes. 13

Se utilizan herramientas tales como el Control Estadístico de Procesos (SPC), el

Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), el Diseño de Experimentos (DOE) y en

algunos casos Sistemas de Ayuda por Ordenador (CAQ).

El concepto de mejora permanente que nos muestra Paul James, promueve y

establece una cultura de prevención y mejora continua de los procesos donde

13 Gestión de la calidad: enfoque, modelos y sistemas. Ed Pearson (2006) Madrid España.pag. 21

implica la idea de gestionar un grupo de trabajo de forma tal que se lleve a la

organización hacia la excelencia.

El cual enfatiza uno de sus artículos en la eliminación los costos, errores y busca

mejorar la satisfacción del cliente con menos trabajo, esto lo ejecuta por medio del

análisis de modo y efecto de falla, donde implementa esta herramienta con una

ligera variación que busca ser más eficaz, atendiendo así las fallas actuales del

proceso en lugar de los problemas potenciales. Ya que se considera como un

requisito básico, esta práctica permite la reducción de costos y tiempos muertos.14

A continuación, en la figura 1 se presenta las fases que se siguieron para la

construcción del AMEF

14 http://www.tbmcg.mx/blog/index.php/category/mejora-continua/

Figura 1. Fases de un AMEF

Fuente: Potential Failure Mode and Effects Analysis15

Métodos Cualitativos

Los métodos cualitativos cumplen la función de aportar múltiples opciones

metodológicas y muestra el cómo afrontar un problema desde el enfoque más

acertado según el problema.

5W + 1H.

Esta herramienta es fundamental en las fases de definición, medición y análisis del

proyecto, de igual manera es necesario combinar nuestra lista de verificación con la

herramienta llamada 5W + 1H (ver figura 2) esto para cuestionar y tener un reporte

de chequeo más completo.

Figura 2. Herramienta 5W + 1H

Fuente: Autores

15 General Motors Corporation, (1993), Potential Failure Mode and Effects Analysis (FMEA): Reference Manual: Automotive Industry Action Group

Esta metodología ayuda a encontrar y a identificar la definición del problema ya que

por medio de esta se logra enterar de, ¿cuál fue el problema?, ¿dónde ocurrió? y

¿cómo paso?, de igual manera se conoce que tipo de problema se tiene, pero se

desconoce por qué se presentó y en proceso se encuentra el conocer quienes

fueron afectados; esta tabla cumple al mismo tiempo el papel de documento de

control.

Método Cuantitativo (Evaluación del riesgo de falla)

Los métodos cuantitativos proveen resultados en cantidad que hacen referencia a

la toma decisiones. La AMEF pondera teniendo presente la frecuencia en que se

presenta el problema y los valores que pondera o califica es el riesgo de falla.

En el AMEF se cuantifican tres rangos para obtener un resultado basado en la

multiplicación de dichos rangos. A continuación, se defienden cada uno de los

rangos.

Rango de severidad: El rango de severidad es un parámetro de medición

relacionado directamente con el cliente interno, el cual pretende que la severidad

que se visualice en cualquier no conformidad lo que implique un riesgo para la

producción este ponderado en el rango de severidad 1 a 10 siendo 10 el de mayor

severidad, para esto primero es necesario analizar el riesgo el cual es cuantificar la

severidad de los efectos16.

Como la evaluación de un proceso puede presentar múltiples variaciones por cuanto

se logra sesgar dependiendo quien realice la evaluación, esto hace necesario

generar o tener como guía una tabla de criterios para los rangos de severidad, a

continuación, se presenta el cuadro 2 con los criterios de evaluación o rangos de

severidad para el proceso.

Estos criterios son los tenidos en cuenta para determinar la severidad de la

ocurrencia en las no conformidades.

16 http://www.leansolutions.co/conceptos/amef/

Cuadro 2. Rango de Severidad

EFECTO

CRITERIO

RANGO SEVERIDAD DEL EFECTO SOBRE EL PROCESO

EFECTO EN MANUFACTURA

Falla en cumplimiento requisito de seguridad y/o

regulatorios

Puede poner en peligro al operador (maquina) sin advertencia.

10

Puede poner en peligro al operador (maquina) con advertencia.

9

Interrupción Importante 100% de la producción puede tener que ser destruida. Parada de línea (Stop Shipment)

8

Interrupción Significativa

Una parte de la producción puede tener que ser destruida. Parada de línea (Stop

Shipment). La desviación del proceso primario incluye la disminución de la velocidad de la línea o necesidad de

personal adicional.

7

Interrupción Moderada

100% de la producción puede tener que ser re trabajada fuera de línea y aceptada.

6

Una parte de la producción puede tener que ser re trabajada fuera de la línea y

aceptada 5

Interrupción Moderada

100% de la producción puede tener que ser re trabajada en la estación antes de que

sea procesada. 4

Una porción de la producción puede tener que ser re trabajada en la estación antes

de que sea procesada. 3

Interrupción Menor Inconvenientes ligeros para el proceso, la

operación o el operador. 2

Sin Efecto Ningún efecto apreciable. 1

Fuente: Potential Failure Mode and Effects Analysis17

Rango de Ocurrencia. El rango de ocurrencia se define como la probabilidad de

que una causa en particular ocurra y resulte en un modo de falla durante la vida

esperada del producto, es decir, presente la remota probabilidad de que el cliente

experimente el efecto del modo de falla. Los valores ponderados en la siguiente

tabla (ver tabla 4) son comparados con los reportes de retornos en el proceso donde

la frecuencia de retornos y capacidad de proceso son quienes asignas el valor de

ocurrencia18.

De igual manera, se conoce el concepto de frecuencia de la ocurrencia que no es

otra cosa que la probabilidad de que una causa/mecanismo de falla ocurra, junto a

esto se debe valorar también la posible tasa de fallas esta, se basa en el número de

ellas que logre anticipar durante la ejecución del proceso, para esto se puede

manejar una tabla de rango de ocurrencia (ver cuadro 3) la cual sirve de ilustración.

Cuadro 3. Rango de Ocurrencia.

PROBABILIDAD DE FALLA CRITERIO: OCURRENCIA DE LA CAUSA

RANGO INCIDENTES

MUY ALTO ≥ 100 EN 1.000

10 ≥ 1 EN 10

ALTO

50 EN 1.000 1 EN 20

9

20 EN 1.000 1 EN 50.

8

10 EN 1.000 1 EN 100

7

MODERADO

2 EN 1.000 1 EN 500

6

0,5 EN 1.000 1 EN 2.000

5

0,1 EN 1.000 1 EN 10.000

4

BAJA

0,01 EN 1000 1 EN 100.000

3

≤ 0,001 EN 1.000 1 EN 1.000.000

2

MUY BAJO La falla es eliminada mediante control

preventivo 1

17 General Motors Corporation, (1993), Potential Failure Mode and Effects Analysis (FMEA): Reference Manual: Automotive Industry Action Group 18 http://nuevagerencia.com/wp-content/uploads/2014/10/AMEF-Resumen.pdf

Fuente: Potential Failure Mode and Effects Analysis19

Rango de Detección: El rango de detección nos indica que tan eficiente son los

controles en las operaciones o estaciones de trabajo e incluso nos ayuda a conocer

si es posible detectar una falla potencial siempre y cuando este bien ponderado

A continuación, se presenta los Criterios de evaluación – Detección (ver cuadro 5)

donde se ilustra un ejemplo de cómo se puede cuantificar las detecciones y llevar

un registro de las posibles detecciones de fallas en los procesos.

Los fallos en los procesos ocurren a todos los niveles de la organización, y su

impacto es mayor cuanto más tardía es su detección.

Por otra parte, se asume que a falla ha ocurrido y se evalúan las capacidades de

todos los “controles de proceso actuales” para prevenir el envío de partes que

tangan dicho modo de falla.

Igualmente se puede evaluar la capacidad de los controles del proceso para

detectar modos de fallas de baja frecuencia o prevenir que estos vayan más allá en

el proceso, a continuación, en el cuadro 4 encontrara los criterios de evaluación

para la detección.

19 General Motors Corporation, (1993), Potential Failure Mode and Effects Analysis (FMEA): Reference Manual: Automotive Industry Action Group

Cuadro 4. Criterios de evaluación – Detección

Fuente: Potential Failure Mode and Effects Analysis20

20 General Motors Corporation, (1993), Potential Failure Mode and Effects Analysis (FMEA): Reference Manual: Automotive Industry Action Group

CRITERIO

PROBABILIDAD DE DETECCIÓN POR CONTROL DE PROCESO

Sin oportunidad de detecciónSin control de proceso actual. O se puede detectar o no se

ha analizado.10 Casi imposible

No hay probabilidad de detección

en ninguna etapa

El modo de falla y/o erro (causa) no es fácilmente

detectable.9 Muy Remota

Detección de problemas. Post -

procedimiento

Detección del modo de falla post-procedimiento por el

operador a través de medios visuales, táctiles, audibles.8 Remota

Detección del problema en la

fuente

Detección del modo de falla post-procedimiento por el

operador a través de del modo de falla en la estación, por

el operador a través de medios visuales, táctiles, audibles.

O post-procedimiento a través de calibradores de atributos

(pasa - no pasa, verificación dimensional.

7 Muy baja

Detección del problema post-

procedimiento

Detección del modo de falla post-procedimiento, por el

operador a través de calibradores para variables.

O en la estación a través de calibradores de atributos.

6 Baja

Detección del modo de falla o error (causa) en la estación

por el operador a través del uso de calibrador de variables.

O mediante controles automáticos en la estación que

detectan la parte discrepante y notifica al operador al

operador (timbre, luz, etc.)

Medición efectuada en la puesta a punto sobre la primera

pieza (solo para causas relacionadas con la puesta a punto)

Detección del problema post-

procedimiento

Detección del modo de falla post-procedimiento mediante

controles automáticos que detectan la parte discrepante y

bloquean la parte en la estación para evitar su posterior

procesamiento.

4Moderadamente

Alta

Detección del problema en la

fuente

Detección del modo de falla en la estación mediante

controles automáticos que detectan la parte discrepante y

automáticamente bloquean la parte en la estación para

evitar su posterior procesamiento.

3 Alta

Detección del error y/o

prevención del problema.

Detección del error (causa) en a estación mediante controles

automáticos que detectan el error y evitan que sea fabricada

una parte discrepante.

2 Muy Alta

Prevención de error (causa) como resultado del diseño del

fixture, diseño de los equipamientos o diseño de la parte.

No se pueden producir partes discrepantes debido a que el

ítem es aprueba de error mediante el diseño del producto.

Detección del problema en la

fuente5

Prevención de error. No aplica

detección1

PROBABILIDA DE

DETECCIÓN

Moderada

Casi segura

OPORTUNIDAD PARA DETECCIÓN RANGO

NPR (Numero de Prioridad de Riesgo): El NPR significa Numero de Prioridad de

Riesgo y es el valor obtenido de la multiplicación de los datos de Severidad,

Ocurrencia y Detección, por lo que a mayor sean los valores obtenidos mayor será

el efecto en el resultado de NPR y esto conlleva a dar prioridad a los NPR más altos.

El criterio que se toma en Placa S.A es aquel NPR mayor o igual de 200, es razón

de tomar acciones inmediatas para implementar mejoras que ayuden a disminuir los

NPR y sobre todo que tengamos la confianza que se han demostrado un control.

Una vez que se ha evaluado al primer resultado de la AMEF se debe revisar el y

ajustar la AMEF y la línea de proceso con sus respectivas acciones tomadas por los

responsables, evaluando nuevamente los NPR cual se espera sea un valor por

debajo del anterior y lo especificado, se debe tener en cuenta que:

𝑁𝑃𝑅 = 𝑆𝐸𝑉 𝑥 𝑂𝐶𝐶 𝑥 𝐷𝐸𝑇

Dónde:

SEV: Severidad.

OCC: Ocurrencia.

DET: Detección.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Conceptos Básicos.

Soplado

El proceso de extrusión soplado puede definir como aquel donde se obtienen

cuerpos huecos con el empleo de un gas (generalmente aire) para expandir una

manguera o preforma (Párison) de plástico fundido dentro del molde.

Las etapas básicas del proceso de extrusión soplado pueden dividirse en:

a) Fundido o plastificación de la resina y transporte del fundido.

b) Formación de la manguera, preforma, macarrón o párison.

c) Soplado, molde y enfriamiento del párison, para la obtención del producto

final.

Este proceso se efectúa en una máquina de extrusión soplado, la cual por analogía

con lo anterior puede dividirse en las siguientes partes básicas:

1. Extrusor.

2. Cabezal y boquilla.

3. Molde.

Descripción del proceso de extrusión.

Aproximadamente el 65% de los materiales plásticos pasa a través de una

extrusora. El tipo de extrusora más utilizado es la máquina monotornillo, siendo

estos de estructura más simple, baratas y de más fácil mantenimiento.

El extrusor empleado en el proceso de extrusión soplado posee los componentes

básicos que tiene todo extrusor convencional, es decir, tiene una tolva de

alimentación, un cilindro o barril y el tornillo. (Figura 3).

Fuente: Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A21

Tolva. Es la encargada de alimentar la extrusora con resina. Un diseño no adecuado

de la tolva conlleva a una alimentación inapropiada con una disminución en la

productividad. Muchas tolvas de alimentación poseen una sección cilíndrica en el

tope y una sección tipo cono truncado en la base (Figura 4.)

.

21 Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A. esquemático de una extrusora,

pág. 6.

Figura 3.Esquemático de una extrusora

Fuente: Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A22

La tolva puede ser alimentada con material granulado, polvo o fundido.

El transporte de sólidos en la tolva puede ser por gravedad o por alimentación

forzada. En este último caso se garantiza una mayor homogenización en el producto

que se va a procesar y una mayor velocidad de alimentación.

Existen dos tipos de flujo en la tolva: (1) flujo en masa, y (2) flujo embudo, cada uno

de los cuales, respectivamente, pueden causar problemas en la alimentación

continúa de la resina durante el proceso como lo son en punteo y la formación de

canales de forma tubular (tubing) figura 5.

22 Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A. Tolva de alimentación típica,

pág. 5.

Figura 4. Tolva de alimentación típica.

Fuente: Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A23

Tornillo:

El material solido es generalmente alimentado por gravedad a través de la tolva

hacia el barril del extrusor. Una vez dentro del barril, el material debe ser llevado al

estado líquido para ser procesado. Para cumplir esta función, el tornillo, mediante

un movimiento giratorio, arrastrar los granos solidos hacia el final del tornillo y del

barril. Durante dicho transporte, el material es calentado a una temperatura

superior a su temperatura de fusión, mediante elementos calefactores y por los

esfuerzos mecánicos que el tornillo genera sobre el material (calentamiento por

fricción).

Las zonas funcionales que posee un tornillo de extrusión son: alimentación,

compresión y dosificación.

23 Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A. Tipos de flujos y defectos en

la tolva, pág. 5

Figura 5. Esquemas Alimentación, tipos de flujos y defectos

Las zonas de alimentación, tiene como función recibir grandes volúmenes de

material para ser transportados hacia la zona de compresión. Esta zona

normalmente por una gran profundidad del canal para lograr con ello mayores

caudales de producción (Figura 6).

Fuente: Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A24

En la zona de compresión o zona de transición, el polímero es compactado y

calentado para convertirse en un fluido viscoso y homogéneo; esta zona juega un

papel fundamentalmente en el proceso de extrusión, ya que debe garantizar la

completa fusión del material antes de pasar a la zona de dosificación y la eliminación

del aire.

Una vez el material fundido arriba a la zona de dosificación, el tornillo continúa su

proceso de homogeneización, además de que alcanza la presión necesaria para

obtener un caudal de alimentación constante hacia el cabezal.

Empleo de tornillos con zonas de mezclado.

En casi la totalidad de las aplicaciones de los productos moldeados por extrusión

soplado, el artículo final posee uno o más aditivos tales como estabilizantes y

pigmentos entre otros, los cuales deben ser incorporados al polímero en forma

24 Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A. Zona de tornillos, pág. 8

Figura 6. Zonas del Tornillo

homogénea en cuanto a su distribución en el producto y tamaño de partícula, con el

fin de asegurar que cumpla con la función para la cual son requeridos.

Accesorios del extrusor.

Cuando el material fundido termina su recorrido a través de la zona de dosificación

del tronillo, antes de pasar al cabezal, debe transportase a lo largo de un conjunto

de restricciones conocidas como paquete de mallas y plato rompedor (Figura 7).

Fuente: Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A25

El paquete de mallas es una combinación de diferentes tamices, mientras que el

plato rompedor es una placa metálica con pequeños orificios por los cuales fluye el

polímero fundido. La función básica que cumplen estos accesorios es liberar a la

resina de posible contaminación y aumentar la homogeneidad en el fluido del

fundido.

Descripción del proceso de soplado.

Cabezales.

25 Seminario técnico extrusión soplado, políolefinas Industriales C. A. Esquemático del plato

rompedor y del paquete de mallas, pág. 9.

Figura 7. Esquemático del plato rompedor y del paquete de mallas.

Los cabezales y boquillas son los responsables de la formación del párison. Es

conveniente tomar en cuenta varios factores en el diseño y/o selección de un

cabezal o boquilla, entre lo cual están:

a) Propiedades reologicas de la resina a procesar.

b) Velocidad de producción requerida.

c) Espesor y peso del artículo a producir.

d) Sensibilidad de la resina a degradarse.

e) Costo.

Boquillas.

Boquillas para extrusión soplado

La boquilla empleada en el proceso de extrusión soplado, es el elemento

responsable de la forma final del párison.

Hinchamiento del Párison.

Debido al carácter visco elástico de los polímeros en estado fundido y a la elevada

cizalla a la cual son sometidos durante el procesamiento, el párison al ser extruido

sufre un hinchamiento tanto en su diámetro, como en el espesor de pared producto

del relajamiento de las tensiones acumuladas durante el mismo.

Los siguientes factores influyen en el hinchamiento:

- Comportamiento reológico de la resina.

- Velocidad de extrusión.

- Diseño del cabezal y boquilla.

- Temperatura del material.

Presoplado.

Esta etapa, opcional del proceso de soplado, se utiliza en los casos en que se

requiera que el párison no colapse antes de que sea atrapado por el molde, so ese

fuera el caso, o bien para que comience su ensanchamiento una vez dentro del

molde, para el pre acabado de la boca del envase, y por ende, una reducción en el

tiempo del ciclo.

Soplado del Párison.

El aire utilizado para soplado sirve para expandirlo contra el molde, forzando al

fundido a copiar la forma del molde y sus detalles. El aire realiza tres funciones:

expandir el párison, copiar los detalles superficiales y enfriar la pieza.

Sistemas de Cierre.

Los mecanismos o sistemas de cierre, cumple las siguientes funciones:

Sostén y mantenimiento de las partes del molde.

Mantienen el ciclo de apertura y cierre del molde durante el proceso

Mantiene el molde cerrado en oposición a la presión de aire soplado.

Normalmente, los moldes de soplado se cierran a través del uso de sistemas

neumáticos, hidráulicos o mecánicos, asistidos por el plato de cierre. Este método

tiene limitaciones para moldes grandes donde unidades de cierre son más pesadas

y costosas.

Molde.

El molde es la pieza que le imparte la forma deseada al plástico fundido y lo enfría

para proporcionarle la forma definitiva. También es el responsable de la apariencia

superficial del artículo.

Esencialmente, consiste en dos cavidades (hembra) que cierran alrededor del

Párison y que poseen un orificio de entrada para la inyección del medio de soplado.

Dado que los moldes de soplado no tienen que resistir la alta presión de los moldes

de inyección, una amplia selección de materiales es utilizable para su construcción.

La selección definitiva del material para el molde, dependerá de un balance de los

siguientes factores:

Costo

Capacidad de conducción de calor

Tiempo requerido de vida de servicio.

Sistemas de enfriamiento.

El sistema de enfriamiento de una pieza moldeada por soplado es uno de los

factores limitantes del ciclo de moldeo. El enfriamiento de una pieza, términos

generales consume de un 70% a 80% del ciclo de moldeo. De un buen enfriamiento

dependerá la estabilidad dimensional y la contracción que experimente el producto

después de haber sido moldeado.

El sistema de enfriamiento de un molde debe diseñarse tomando en cuenta tres

factores: velocidad de circulación del agente refrigerante, temperatura del agente

refrigerante y el sistema de transferencia de calor.

Corte del Párison.

Una vez extruido el párison, este debe ser separado de la boquilla. Las cortadoras

de Párison, sirven para obtener la longitud de la pieza previa necesaria, y según la

clase de corte, puede diferenciarse las siguientes variantes:

Cortadora de pasada

La cortadora de pasada se utiliza para el corte en frio. Este tipo de corte puede ser

de ejecución simple o múltiple.

Cortadora de Golpe.

La cortadora de golpe se utiliza preferentemente para corte frio de PVC. Este corte

existe tanto en ejecución simple como doble. Su aplicación también es posible en la

elaboración de polietileno de alta y baja densidad.

Cortadora de Fusión.

La cortadora de fusión corta el material con una cinta incandescente, la cual es

calentada eléctricamente. Esta cortadora se utiliza para materiales como el

polietileno y el policarbonato. Este tipo de cortadora puede combinarse también con

un dispositivo de soldadura.

Cizalla de párison en frío.

La cizalla de macarrón en frio es la cortadora universal de párison, aplicándose para

todos los materiales a excepción del PVC, Policarbonato y Polipropileno. La cizalla

de párison en frío puede combinarse con un dispositivo de soldadura, que

simultáneamente con el corte del párison, suelda el material por su extremo inferior.

Proceso de producción: Un proceso de producción es un sistema de acciones que

se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la

transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada

(conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un

proceso en el que se incrementa su valor26.

Producto: Se define como el resultado de un conjunto de actividades mutuamente

relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en

resultados27.

26Cuatrecasas, Luís. Gestión competitiva de stocks y procesos de producción. Barcelona: Segunda edición, 2003. Pág. 25 27 ISO. Norma internacional ISO 9000, Ginebra, Suiza: ISO, 2005, Pág. 8

Sistema de producción: Medio a través del cual se transforman los insumos para

producir un bien y/o servicio28.

Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado

Defecto crítico: Aquel que afecta la funcionalidad del producto y/o manipulación

por el cliente en la línea de empleo, impidiendo el uso para el cual fue diseñado.

Defecto mayor: Aquel que afecta la funcionalidad del producto sin impedir su

manipulación por el cliente.

Defecto menor: Aquel que no afecta la funcionalidad del producto con sus

complementos ni su manipulación en la línea de empleo.

Funcionalidad: Pruebas que permiten determinar la utilidad del producto.

Atributos: Conjuntos de características cualitativas y propiedades únicas que

presentan información específica del producto.

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u

obligatoria.

Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y opinión,

acompañada cuando sea necesario de medición, ensayo o comparación con

patrones.

Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados.

No conformidad: Incumplimiento de un requisito29.

28GAITHER Norman, FRAZIER Greg. Administración de la producción y las operaciones. México: Thomson editores S.A, Octava edición, 2000, Pág. 15 29 ISO. Norma internacional ISO 9000, Ginebra, Suiza: ISO, 2005, Pág. 8

3. DIAGNÓSTICO.

3.1. PLATAFORMA ESTRATÉGICA PLACA SA.

La compañía Placa SA, posee una estructura conceptual en la cual se erige, esta

estructura está compuesta por:

Misión.

“Contribuir con el crecimiento económico y social del país donde participamos,

proveyendo soluciones innovadoras y confiables a nuestros clientes dentro de un

proceso de desarrollo sostenible.”30

Visión.

“Duplicar el volumen de nuestro negocio al 2016 siendo reconocidos como líderes

en América Latina por nuestros productos y servicios innovadores y confiables.”31

Políticas de Calidad.

“La Familia PLACA está comprometida de forma consciente y absoluta con la

calidad, con el cumplimiento de los requisitos establecidos con sus clientes y con la

generación de valor mediante la implementación y mantenimiento de un Sistema

eficaz de Gestión de Calidad y mejoramiento continuo”32.

Objetivos de Calidad.

Mejorar el Margen Bruto Anual.

Incrementar la satisfacción del cliente en lo relacionado al producto y al

servicio.

Incrementar la eficiencia operativa.

Desarrollar integralmente el talento humano

3.2. ORGANIGRAMA.

El cumplimiento de los objetivos y la aplicación de estrategias constituyen el

desarrollo de la planificación, la cual necesita del establecimiento de la estructura

orgánica; a continuación, se presenta el organigrama del comité gerencial de la

compañía Placa SA. (Ver figura 8)

30 Manual de calidad Placa SA. 31 Manual de calidad Placa SA. 32 Manual de calidad Placa SA.

Fuente: Placa SA.

Para la determinar claramente los responsables del proceso donde tuvo el estudio de las variables críticas, a continuación,

se presente el organigrama del proceso de manufactura. (Ver figura 9).

Figura 8. Comité Gerencial.

Fuente: Placa SA.

En la actualidad la empresa pasa por un momento de cambio favorable, esto se ve evidenciado en la exigencia del mercado,

el cambio de políticas a favor de la disminución de costos. Por otro lado, la mejora con respecto a la gestión anterior es

muy evidente debido a la disminución de los costos anuales provocados por costos de no calidad y costos del

Figura 9. Proceso de manufactura

Proceso; esto se a da por el uso de nuevas metodologías y disciplinas

administrativas que paulatinamente han dado mejoras en algunas áreas de la

empresa. Este cambio que va en crecimiento ha iniciado una etapa de mejora que

busca formar una sinergia entre los diferentes sectores relacionados con la

satisfacción del cliente.

3.3. CLIENTES IMPORTANTES

La mejora más relevante se ha dado a nivel de volúmenes de producción ya que el

aumento de clientes es evidente, pero el crecimiento interno se mantiene un nivel

relativamente medio (ver figura 10).

Entre los clientes más destacados se encuentran:

Figura 10. Principales Clientes

Fuente: Autores

3.4. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS.

A continuación, (ver Cuadro 5) se presenta la relación de las principales referencias

que produce la empresa, diferenciado para cada uno de los clientes más relevantes

que posee.

CLIENTE LOGO MERCADO

Organización TERPEL Lubricantes

Petrobras Lubricantes

Yamaha Lubricantes

Gulf de Colombia. Lubricantes

Detergente Ltda. Limpieza

Cuadro 5. Portafolio de principales productos.

Fuente: Autores

3.5. MAPA DE PROCESOS.

La compañía Placa SA, cuenta con diferentes procesos (Dirección, operativos y

apoyo) los cuales se encuentran relacionados entre sí. (Ver figura 11)

Organización TERPEL PRODUCTOS

PINTANEGRTERPEL 36gCELERITYx12

PINTANARATERPEL 36gCELERITYx24

PINTAAZULTERPEL 36gCELERITYx24

ENV1/4NEGR TERPEL63gCELERITYx6

ENV1/4AZU TERPEL63gCELERITYx12

ENV1/4NARATERPEL63gCELERITYx12

Petrobras

GFA PETROB VERD C/M180gB45 NVO

ENV1/4PETROB VERD CM54gB38 NVO

ENVPINTA PETROBR VERD CM36gB38

ENV1/4PETROB AMAR CM54gB38 NVO

Yamaha

ENV1/4 YAMAHA NEGRO 55g B38

ENV1/4 YAMAHA GRIS 55g B38

Gulf de Colombia

ENV PINTA PE GRIS PERL GULF35g

ENV 1/4 PEAD GRIS PERL GULF55g

ENV GAL PE GRIS PERL GULF 183g

Detergentes LTDA.

GFA DET LIQ 1L PEAD VERDE 60g

GFA DET LIQ 2L PEAD VERDE 102g

GFA DET LIQ 1L PEAD AZUL 60g

GFA DET LIQ 2L PEAD AZUL 102g

GFA 4000 RECT. 170g AZULOS B38

GFA 4000 RECT. 170g AZULC B38

GFA 4000 RECT. 170g MORADA B38

Colombiana de Frenos

ENV240 BCO GULF DOT4 B/28 26g

ENV900 BCO GULF DOT3 B/28 56g

ENV240 BCO GULF DOT3 B/28 26g

Fuente: Placa SA.

3.6. RECURSOS:

Instalaciones: la compañía cuenta con un espacio limitado respecto a su

maquinaria, por lo cual su capacidad está dada para el aumento de personal mas

no de maquinaría. En cuestiones de maquinaria se cuenta con 12 máquinas de

extrusión – soplado, 2 máquinas de extrusión – inyección, dos máquinas de

serigrafía (NOVAX) y 4 máquinas de soplado de preformas plásticas.

Personal: La compañía cuenta en la actualidad en el área de gestión de calidad

con el siguiente personal:

Figura 11. Mapa de Procesos de Placa SA.

Jefe de calidad

4 facilitadores de calidad.

En el área de producción se cuenta con el siguiente personal:

Jefe de Producción

Auxiliar de producción

Tres técnicos para la planta de producción.

Cuatro montajistas de moldes.

Un supervisor de mantenimiento.

3.7. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Durante el desarrollo del diagnóstico realizado a Placa S.A y más específicamente

al área de producción de la empresa, se encontró que existen múltiples razones por

las cuales se tiene como producto terminado, un producto que no cumple con los

requisitos de los clientes, es decir, una no conformidad, esto tiene como

antecedente la dificultad que existe para controlar la variabilidad del proceso de

extrusión – soplado en la empresa.

Con el fin de establecer un buen diagnóstico se les asignaron propiedades

cualitativas y cuantitativas a estas no conformidades, teniendo como premisa la

agrupación y clasificación de las mismas.

Este análisis se realizó con base en la información suministrada por la empresa para

el año 2016 donde se contó con aproximadamente siete mil datos que luego de ser

depurados, organizados y clasificados da como resultado una nueva organización

donde se cuenta con 14 categorías de no conformidades como se muestra en la

cuadro número 6 que se presenta a continuación; esta clasificación considera tanto

las no conformidades relacionadas con el funcionamiento de la maquinaria como el

desarrollo de las actividades por parte del personal operativo y del personal técnico.

Clasificación de No Conformidades

Fuente: Autores

Esta clasificación (ver Cuadro 6) hace referencia a las diferentes No Conformidades

que se detectaron en el proceso de extrusión soplado las cuales se lograron agrupar

en las 14 categorías con el fin de facilitar su análisis y facilitar la determinación de

las acciones correctivas y/o preventivas a aplicar.

En la categoría 1 se define la No Conformidad de Acumulación de material, la cual

hace referencia a la variación del flujo de material que genera la máquina - molde

ya que realiza una mala distribución del material al momento de culminar el proceso

de soplado lo que genera en el producto terminado espesores fueras de

especificaciones.

En la categoría 2 hace referencia a la No Conformidad de Contaminado donde este

se define como todo aquel atributo que es visible y no pertenece a la mezcla (resina

+ pigmento + molido), y que se evidencia como puntos negros, perforados y

trasparencia.

En la categoría 3 se referencia la No Conformidad de Boca Malformada, esta es la

malformación del orificio el cual tiene la función entrada y salida de líquidos, y donde

se manejan tres tipos de boca malformada:

Cuadro 6. Clasificación No conformidades

Boca incompleta: esta la falta de material en formación del cuello del

producto.

Fisura en la Boca: es un golpe o ranura normalmente por el pin de soplado

sea por mal estado de este, mal montado o mal funcionamiento con la manga

de material.

Boca Ovalada: es una malformación de la boca generada por la relación

molde, temperatura y acumulación de material en el cuello del producto.

En la categoría 4, ajuste de mirilla, esta hace referencia al cuantificador volumétrico

el cual tiene la función de facilitar la verificación de la cantidad de contenido al

interior del producto de forma visual, este ajuste se hace necesario debido a que la

mirilla va diseñada en el producto de forma totalmente vertical en uno de sus lados,

pero no siempre cumple con la verticalidad de lo requerido por el cliente.

En la categoría 5 se encontró la no conformidad de embutido la cual se divide en

tres ítems:

Embutido en la boca: esto hace referencia a la relación que involucra el corte

de la manga plástica y el funcionamiento del pin de soplado.

Embutido en la base: de igual manera este defecto está relacionado con la

manga plástica, la velocidad de flujo de material y el tiempo de cierre del

molde.

Base malformada: esta no conformidad relaciona la variación de la presión

de aire y flujos de bajo peso.

En la categoría 6 la cual hace referencia a la no conformidad de fisura en la boca

(Mal soplado), hace referencia a la falta de material para formar el cuello y por ende

la boca, esto se debe a un mal flujo de presión o a peso bajos fuera de

especificaciones.

La categoría 7 hace referencia a la No Conformidad de lagrima (marcación en forma

de poros sobre la superficie del envase), este defecto es la reacción que se genera

por el choque entre el molde y el estiramiento del material por medio de la presión

de soplado.

La categoría 8 se identifica con la No Conformidad de Máquina no Alimenta, es la

variación del flujo de material desde la extrusora hasta el cabezal, el cual genera

una menor cantidad de material para ser soplado.

La categoría 9 hace referencia a la No Conformidad de variación de peso, la cual

es el no cumplimiento de los parámetros establecidos por el cliente y donde las

principales causas son: la variación de los índices de fluidez se las materias primas.

La categoría 10, costuras abiertas, esta No Conformidad hace relevancia al

funcionamiento del molde respecto a su cierre como también el uso de presión

excesiva al momento de soplar la manga plástica.

La categoría 11, Golpes (rosca y anillo), hace referencia al mal montajes de los

instrumentos que tienen contacto con el producto después del proceso de soplado

(guías o rebabador ) o al estado del cuello del molde (cuello golpeado).

La categoría 12, Envases rayados, esta No conformidad es la presencia de líneas

profundas sobre la superficie del envase las cuales se deben a: mantenimiento del

molde (arenado) o mal limpieza del cabezal.

La categoría 13, producto poroso, hace referencia al, este defecto es la reacción

que se genera por el choque entre el molde y el estiramiento del material por medio

de la presión de soplado que a diferencia de la lagrima esta se presenta por todo el

producto.

La categoría 14, fragilidad, hace referencia a la distribución de material por todo el

producto, la cual en algunas ocasiones presentan variación debido a: pesos bajos,

parison sin ajuste, molde mal refrigerado y bajas presiones de aire. Las posibles

variaciones del comportamiento de la mirilla se ven afectadas por el flujo de la

misma, las vibraciones de máquina y la formación de la manga plástica (pre

moldeo), lo que puede generar: mirillas anchas, angostas o con curvas.

Al momento de asignar propiedades cuantitativas a la información ya depurada

relacionando las 14 categorías de no conformidades, con las cantidades de

producto terminado con no conformidad en el año 2016, se tiene como resultado la

tabla número 8. Que como se puede observar brinda una más detallada visión de la

cantidad de producto terminado que no cumple con los requisitos del cliente

discriminando la cantidad de producto por cada categoría de no conformidad.

Esta tabla evidencia las no conformidades con un mayor índice de impacto en el

proceso general de extrusión soplado.

Las cantidades de producción se han visto afectados por las no conformidades (ver

tabla 1) como es de entender el proceso acumula unas cantidades de producto que

no es apto para cumplir con los requisitos del cliente y que se hace necesario

realizarles re procesos (proceso de molido) incurriendo en gastos que generan

sobrecostos y pérdidas para la empresa.

Fuente: Autores

Diagrama de Pareto

En el gráfico 5. Se puede apreciar fácilmente el impacto que tienen los productos

no conformes y su relación con las categorías de no conformidad que se han

planteado, es necesario destacar que las categorías que más aportan a la pérdida

de recursos son las categorías de contaminado, boca malformada, ajuste de mirilla

y variación de peso.

Fuente: Autores

Tabla 1. Cantidad de No Conformidad del 2016

Gráfico 5. No conformidades 2016

Siguiendo con el diagnostico general de la empresa Placa S.A y para obtener otra

perspectiva de lo que está ocurriendo se realizó un gráfico de Pareto para identificar

los defectos que se producen con mayor frecuencia o las causas más habituales de

no conformidad.

Este diagrama es muy útil ya que lo que se busca es saber cuáles de las catorce

categorías son las más nocivas al momento de la producción, encontrando que el

20% de las categorías de no conformidad producen el 80 % de las no

conformidades, es decir, que la categoría de contaminado y la categoría de boca

malformada suman el 80% de la totalidad de los productos no conformes, esto se

muestra en el diagrama 2. A continuación.

Fuente: Autores

Durante el proceso de extrusión – soplado se detectó que el mayor criterio de No

Conformidad es la contaminación que junto a boca malformada son el 20% de las

No Conformidades que generan el 80% de la cantidad total rechazada por tanto se

procedió a realizar un análisis más profundo a estos dos criterios.

Diagrama 2. Pareto

Metodología 5W 1 H – No Conformidad Contaminado.

Durante el proceso de extrusión – soplado se detectó que el mayor criterio de No

Conformidad es la contaminación que junto a boca malformada son el 20% de las

No Conformidades que generan el 80% de la cantidad total rechazada por tanto se

procedió a realizar un análisis más profundo a estos dos criterios

En primer lugar, se analizó el criterio de Contaminación por medio de la metodología

5W + 1H, esto se hizo para tener una visión global de las diferentes condiciones que

genera la No Conformidad. Para esto se tuvo la caracterización de proceso el cual

está determinado desde la entrada de la materia prima virgen hasta la fabricación

del producto terminado, su empaque o su reproceso, tal y como se ilustra en la

figura 5.

Las actividades observadas en el diagrama corresponden a las siguientes

descripciones:

1. Entrada de material Original a la sección de mezclas: esta actividad está

determinada por la entrega de una referencia específica de material (Polietileno,

polipropileno, PVC, etc.) de la sección de almacenamiento – a la sección de

mezclas, este material se encuentra validado por el área de Control de calidad

el cual se encarga de verificar sus diferentes puntos de control.

2. Proceso de mezclado resina + pigmento: en esta actividad se evidencia que

posee dos condiciones:

Uso de material 100% original: (material nuevo) esta situación se presenta al

dar inicio de producción a un producto o en el caso de que se requiera el uso

de solo material 100% virgen durante todo el lote a producir.

Uso de material 70% original + 30% molido (Reproceso): En este caso se

utiliza el material apto para ser reutilizado en el proceso, el cual es mezclado

con la resina original y el pigmento. Para esto el material a reprocesar debe

cumplir con algunas condiciones las cuales son: igual tipo de material,

material sin contaminado, color igual a la referencia a mezclar.

3. Proceso manual depositar mezcla en tolva: Esta actividad se ejecuta de forma

totalmente manual, donde el técnico de mezclas lleva el material anteriormente

mezclado desde la sección de mezclado hasta las tolvas de cada máquina.

4. Proceso de extrusión – soplado: este proceso comprende dos sub-proceso el

proceso de extrusión y el proceso de soplado, donde el primer subproceso es el

encargado de la homogenización del material esto por medio de altas

temperaturas y el otro subproceso se encarga de la formación del producto por

medio de un molde refrigerado y presiones de aire.

5. Proceso manual de rebabado: este proceso es ejecutado por un funcionario de

producción el cual es el encargado de darle su apariencia final al producto por

medio del proceso de rebabado donde con la ayuda de una cuchilla este da un

mejor acabado al producto. Terminada esta operación se verifica el cumplimiento

de calidad y se procede a dar un aval donde se determina si este producto es

conforme o es producto no conforme.

6. Proceso de molido producto No Conforme: Cuando el producto es no conforme

debido al no cumplimiento de calidad y, además, este producto cumple con las

condiciones estipuladas para el reproceso, entonces este producto pasa a la

sección de Molido donde es reprocesado.

7. Empaque: Cuando el producto termina la etapa 5 y es considerado como

producto conforme, este pasa al proceso final de empaque y almacenamiento.

Fuente: Autores

En la figura 12 se muestra de una manera gráfica como se desarrolla el proceso

productivo en Placa S.A de esta forma es mucho más fácil entenderlo.

Figura 12. Proceso productivo. (Producto Contaminado)

Esta No Conformidad involucra diferentes factores los cuales son tanto intrínsecos

como extrínsecos del proceso de extrusión - soplado. A continuación, se presenta

el resultado de la metodología 5W + 1 H.

Dado el resultado obtenido del uso de la herramienta 5W + 1H junto al seguimiento

en las diferentes actividades que componen el proceso de extrusión – soplado, se

lograron comprender los detalles de las diferentes actividades, analizando así las

interferencias de estas actividades, así como se muestra en la figura 13.

La contaminación del producto está directamente relacionada con la manipulación

del material (Materia prima), tanto el material virgen como el recuperado del proceso

(Molido).

Fuente: Autores

Dado el resultado obtenido del uso de la herramienta 5W + 1H junto al seguimiento

en las diferentes actividades que componen el proceso de extrusión – soplado, se

lograron comprender los detalles de las diferentes actividades, analizando así las

interferencias de estas actividades. La contaminación del producto está

Figura 13.5W – 1H Contaminado.

directamente relacionada con la manipulación del material (Materia prima), tanto el

material virgen como el recuperado del proceso (Molido).

Metodología 5W 1H No conformidad Boca mal formada

Durante el proceso de extrusión soplado también se pudo evidenciar que la No

conformidad de boca malformada es el otro criterio que junto con el contaminado

generan la mayor cantidad de productos no conformes en la empresa.

1. Fusión del Material Plástico: El tornillo sin fin gira haciendo circular los gránulos

de plástico desde la tolva y plastificándolos. El material fundido es suministrado

hacia la parte delantera del tornillo.

2. Obtención del precursor o preforma: El material al ser suministrado hacia la parte

delantera del tornillo, es llevado a la boquilla la cual se encarga de generar el

precursor o preforma plástica (Ver. Figura 14)

Fuente: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/2012/03/extrusion-soplado.html

3. Introducción del precursor hueco en el molde de Soplado: Al obtener el precursor

hueco en posición paralela al molde, este se cierra y deja al precursor para su

siguiente etapa (Ver figura 15).

Figura 14. Obtención del precursor

Fuente: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/2012/03/extrusion-soplado.html

4. Iinsuflado de aire dentro del precursor que se encuentra en el molde: En esta fase

al tener el precursor hueco y el molde cerrado, el perno de soplado en introducido

en la cavidad hueca que se genera entre el precursor y el molde e insuflando el

precursor sobre el molde. (Ver figura 16)

Fuente: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/2012/03/extrusion-soplado.html

5. Enfriado de la pieza moldeada: El material dentro del molde se continúa enfriando

en donde el calor es disipado por el flujo refrigerante. (Ver figura 17)

Figura 15. Introducción del precursor

Figura 16. Insuflado de aire

Fuente:

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/2012/03/extrusion-soplado.html

6. Desmolde de la pieza: Una vez terminado el tiempo de enfriamiento, la parte móvil

del molde se abre y la pieza es extraída. (Ver figura 18)

Fuente: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/2012/03/extrusion-soplado.html

8. Rebabado: En este último proceso el producto pasa a ser rebabado por el

operario de turno el cual se encarga de quitar las partes sobrantes (coladas)

para posteriormente ser empacado.

Figura 17. Enfriado de la pieza

Figura 18. Desmolde de la pieza

Fuente: Autores

Como se puede observar en la figura 19 las etapas del proceso de extrusión soplado

donde existe la posibilidad que se genere la malformación de boca en el producto,

son lineales en su totalidad por lo cual cada proceso tiene una relación directa con

su paso anterior.

Identificadas las fases del proceso se procedió a diferenciar las diferentes fallas en

el proceso que pueden llegar a generar la No Conformidad de Boca malformada.

Para esto se utilizó la metodología 5W + 1 H.

Figura 19, Proceso productivo. (Boca malformada)

A continuación, se presenta el desarrollo de la metodología donde se desglosa lo

relacionado con la no conformidad de boca mal formada (ver figura 20)

Fuente: Autores

Figura 20. 5W 1H (boca malformada)

Ishikawa

Fuente: Autores

3.7.5.1. Diagrama 3. Ishikawa contaminado

Fuente Autores

En el diagrama número 3 que se presentó en la página anterior se ve representado

las cusas más probables o frecuentes del contaminado del producto final en Placa

S.A en esta cadena de errores que se presentan están definidas en dos factores

(ver cuadro 7):

1. Factor humano: el cual está involucrado directamente con la manipulación del

producto, y el cual debe proceder bajo algunos criterios de manipulación.

2. Factor Máquina: este factor está directamente relacionado con el alistamiento de

máquina el cual va desde la purgar de la misma, hasta el mantenimiento preventivo

que se le debe realiza

HOMBRE Importancia MAQUINA Importancia ENTORNO Importancia MATERIAL Importancia METODO Importancia MEDIDA Importancia

Causa 1

Manejo de

producto No

Conforme

1Alistamiento

de maquina

(Purga).

1 Polución 4Identificación

durante el

proceso.

1Control de

materiales. 1 Tolerancias 1

Causa 2conciencia del

funcionario.3

Mantenimiento

del sistemas

Hidráulico,

mecánico y

eléctrico.

3Identificación

de Zonas 3

Estado del

material

Conforme -

No

Conforme)

2

Procedimien

to de manejo

de

materiales.

1

Control de

atributos

materia

prima.

2

Causa 3Elemento de

trabajo en buen

estado1 N

Limpieza y

aseo área de

trabajo.

2Estática del

producto.N N N

Causa 4Personal

Idóneo.2 N N N N N

Cuadro 7. Priorización Causa – Efecto Contaminado

Fuente: Autores

3.7.5.2. Diagrama 4. Ishikawa Boca malformada

Fuente Autores

Como se pudo observar en el cuadro de priorización Causa – efecto se tuvo

diferentes situaciones que relacionadas con la No Conformidad de Boca

malformada; dado lo anterior encontramos que los atributos relacionado

directamente con la no conformidad están relacionado con los parámetros de la

máquina y los cuales se encuentran definidos en las etapas 4, 5 y 6 del proceso de

extrusión soplado.

Los atributos con mayor grado de importancia y ocurrencia son los siguientes (ver

cuadro 8):

1. Pin caliente.

2. Retardo de soplado.

3. Corte de manga o precursor hueco plástico.

4. Proceso de rebabado en cuello y boca.

5. Proceso de rebabado mal ejecutado.

6. Falta de conocimiento ¿Qué es una boca malformada?

7. Parámetros técnicos del material.

HOMBRE Importancia MAQUINA Importancia METODO Importancia MEDIDA Importancia MEDIDA Importancia

Causa 1

Proceso de

rebabado mal

ejecutado.

1 Pin Caliente 1Densidad e

índice de

fluidez

3

Proceso de

rebabado sin

procedimient

o.

1Falta de

conocimiento2

Causa 2 N Peso bajo 2 N N N

Causa 3 NRetardo de

soplado 2 N N N

Causa 4 NCorte de manga

plástica1 N N N

Causa 5 NCasquillo y

cuchilla del

molde

1 N N N

Cuadro 8. Priorización Causa – efecto (Boca malformada)

4. AMEF.

4.1. METODOLOGIA AMEF

Al analizar las fallas potenciales del proceso de extrusión soplado con las

herramientas anteriores, se encontraron causas en diferentes etapas del proceso,

las cuales estaban directamente relacionadas con las No Conformidades de

Producto Contaminado y Boca malformada. Dichas etapas se analizaron por medio

de la Herramienta AMEF, la cual se encargó de detectar las etapas de los procesos

donde el riesgo causa – efecto era alto.

De manera general se divide la metodología AMEF en 5 Etapas para lograr generar

así su construcción total de forma ordenada

Etapa 1. La severidad.

En esta etapa se analizan las entradas críticas del proceso, sus posibles modos

potenciales de fallas y se asigna su severidad (Figura 21).

Figura 21. Severidad

Fuente: Autores

1. Identificar las entradas críticas en cada etapa del

proceso.

¿Cuáles con las entradas críticas?

Se identifican las entradas al proceso que al no ser controladas pueden

convertirse en una No Conformidad

2. Hallar los modos potenciales de falla.

¿De qué manera las entradas críticas pueden fallar?

Se identifican las variaciones que puede sufrir las entradas críticas y que pueden generar

una falla de la misma

3. Hallar efectos potenciales de falla.

¿Cuál sería el impacto en los requerimientos del cliente?

Se estipula como la falla de la entrada crítica afecta los

requerimientos del cliente

4. Determinar la severidad.

¿Qué tan severo es este impacto?

Se verifica en la tabla de Rango de severidad que valor es el adecuado para la falla.

Etapa 2. La Ocurrencia.

La etapa 2 determina las causas potenciales y el nivel de ocurrencia que estas

causas poseen (Figura 22).

Figura 22. Ocurrencia.

Fuente: Autores

Etapa 3. Evaluación – Detección.

La etapa 3 busca evaluar la eficiencia de los controles que maneja el proceso

durante sus diferentes etapas (Figura 23).

5. Hallar las causas potenciales

¿Cuáles son las causas de esta falla?

Se determinan las causas de la falla de la

entrada crítica.

6. Determinar su Ocurrencia.

¿Cuál es la Ocurrencia de estas causas?

Se verifica en la tabla de Rango de Ocurrencia

que valor es el adecuado para la falla.

Figura 23. Evaluación y Detección

Fuente: Autores

Etapa 4. Numero de Prioridad del Riesgo.

La etapa 4 relaciona los criterios cuantitativos que se generaron en las etapas

anteriores, dando así el número de prioridad del riesgo (Severidad x Ocurrencia x

Detección) (Figura 24).

Figura 24. Numero de Prioridad del Riesgo.

Fuente: Autores

7. Verificar sus Controles.

Cuáles son los controles actuales para detectar las

causas o los modos de falla?

Se determinan las causas de la falla de la entrada crítica.

¿Se sigue algún procedimiento de

operación?

Se identifican los métodos, herramientas o

procedimientos con los que cuenta en procesos para

detectar la falla.

8. Determinar la efectividad de los controles.

¿Qué tan efectivos son los controles?

Se determina la efectividad por medio del cuadro

Criterios de evaluación –detección.

9. Calculo del Número de prioridad del riesgo

(NPR).

El numero de Prioridad del Riesgo.

Severidad x Ocurrencia x Detección = NPR

10. Priorización de las causas criticas de las etapas del proceso

según el NPR.

Identificación de las Causas con un nivel

crítico.

Etapa 5. Acciones Correctivas.

La etapa 5 es el resultado de la etapa anterior ya que al determinar el NPR crítico,

este genera una acción correctiva para mitigar dicho resultado (Figura 25).

Figura 25. Acciones Correctivas

Fuente: Autores

A continuación, y en manera de ejemplo se presenta una etapa del proceso de

extrusión soplado relacionada con la No Conformidad de Contaminado la cual dio

un valor critico al implementar la herramienta AMEF.

Etapa Crítica.

¿Cuál es el paso del proceso?

Proceso de extrusión soplado (Proceso de transformación).

1) Identificar las entradas críticas en cada etapa del proceso.

¿Cuáles con las entradas críticas? En este paso se identifican las entradas al

proceso que al no ser controladas pueden convertirse en una No Conformidad.

- Material Original (interacción extrusora – Material)

2) Hallar los modos potenciales de falla.

¿De qué manera las entradas críticas pueden fallar? Este segundo ítem identifica

las variaciones que puede sufrir las entradas críticas y que pueden generar una falla

de la misma.

- La entrada crítica se contamina con los residuos de la producción anterior.

3) Hallar efectos potenciales de falla.

11. Generación de Acciones

Correctivas

Según su NPR se genera o no una

acción correctiva.

¿Cuál sería el impacto en los requerimientos del cliente? En este paso se estipula

como la entrada crítica afecta los requerimientos del cliente.

- Producto semielaborado o terminado contaminado.

4) Determinar la severidad.

¿Qué tan severo es este impacto? Se relaciona directamente con el cuadro 2.

Rango de Severidad, donde se elige dicho rango según su comportamiento.

- Se eligió el rango de 7, el cual hace referencia a: Una parte de la producción

puede tener que ser destruida. Parada de línea (Stop Shipment). La

desviación del proceso primario incluye la disminución de la velocidad de la

línea o necesidad de personal adicional.

5) Hallar las causas potenciales.

¿Cuáles son las causas de esta falla? En este paso se determinan las causas de la

falla de la entrada crítica.

- Alistamiento de máquina (Purga).

6) Determinar su Ocurrencia.

¿Cuál es la Ocurrencia de estas causas? Este paso se relaciona directamente con

la tabla 3. Rango de Ocurrencia, donde se elige el nivel de frecuencia de las causas

que generan la falla.

- Nivel moderado 7. 1 entre 100 casos.

7) Verificar sus Controles.

¿Cuáles son los controles actuales para detectar las causas o los modos de falla?

¿Se sigue algún procedimiento de operación? En este apartado se identifican los

métodos, herramientas o procedimientos con los que cuenta en procesos para

detectar la falla.

- Esta etapa del proceso no cuenta con un control o procedimiento que facilite

su control.

8) Determinar la efectividad de los controles

¿Qué tan efectivos son los controles? En este punto se determina la efectividad por

medio del cuadro 4. Criterios de evaluación – detección.

- El grado de detección es 7 el cual hace referencia a: Detección del modo de

falla post-procedimiento por el operador a través del modo de falla en la

estación, por el operador a través de medios visuales, táctiles, audibles. O

post-procedimiento a través de calibradores de atributos (pasa - no pasa,

verificación dimensional).

9) Calculo del Número de prioridad del riesgo (NPR).

En este paso se calcula el número de prioridad del riesgo (NPR), el cual se encarga

de darnos un número que representa el impacto que presenta dicha etapa y sus

actividades (Severidad x Ocurrencia x Detección = NPR); para este proyecto se

determinó como número mínimo relevante de NPR el >/= a 200, lo cual estipula que

todo aquel proceso que presente un NPR mayor o igual a 200 fuera objeto de

análisis.

- NPR del Proceso de extrusión soplado (Proceso de transformación) es de

343; por esto se hizo necesario la determinación de acciones correctivas.

10) Priorización de las causas criticas de las etapas del proceso según el NPR.

En este paso de consolidaron los diferentes NPR que se encontraron por encima

del valor mínimo del número de prioridad del riesgo (200).

11) Generación de acciones correctivas para disminuir el número de prioridad del

riesgo.

Por último, se determinó la acción o acciones correctivas que disminuyeron dicho

NPR.

- Se proponer la compra de CPC Mecánica (Compuesto comercial de Purga)

para la limpieza de máquinas entre trabajos, esto para disminuir los tiempos

de parada, los rechazos durante la producción y agilizar los tiempos de inicio

de producción.

La implementación de la herramienta AMEF se evidencia a continuación en la tabla

2 contaminado y la tabla 3, boca malformada.

4.2. CONTAMINADO.

Tabla 2. AMEF DE CONTAMINADO

Fuente: Autores

Pasos del Proceso Entrada CríticaModo Potencial de

FallasEfecto Potencial de Falla SEV Causas Potenciales OCU Controles DET NPR

¿Cuál es el paso del

Proceso?

¿Cuáles son las

entradas Críticas

¿De que manera las

entradas Críticas

podrán fallar?

¿Cuál seria el impacto en los

requerimientos del cliente?

Que tan

severo es

este

Impacto?

¿Cuáles son las causas de

esta falla?

¿Cuál es la

ocurrencurreci

a de estas

Causas?

¿Cuáles son los controles

actuales para detectar las

causas o los modos de falla?

¿Se sigue algún procedimiento

de operación?

¿Qué tan

efectivos

son los

controles? SEV*

OCU

*DET

Material

ContaminadoProducto Final Contaminado 7 Falta de Inspección 4 Subjetiva. 7 196

Material Sin

VerificaciónRiesgo alto de contaminación 4 Falta de Inspección 6

Control de calidad Sin

Atributos 6 144

Empaque del material

en mal estadoMaterial Contaminado 3

Mal Manejo de producto

almacenado 4 Subjetiva. 3 36

Resina Contaminada 7 Sin inspección 4Control de calidad Sin

Atributos 5 140

Pigmento

Contaminado7 Sin inspección 4

Control de calidad Sin

Atributos 7 196

Barril de Mezclado sin

Alistamiento3

No posee un procedimiento

que defina el control.2 Subjetiva. 8 48

Empaque de mezcla

en mal estado.Riesgo alto de contaminación 2

No posee un procedimiento

que defina el control.3 Subjetiva. 8 48

3 Tolva sin alistamiento 2 Subjetiva. 8 48

2 Tolva con tapa. 3 Subjetiva. 8 48

5 Mala manipulación 5 Subjetiva. 7 175

Temperaturas Altas. Degradación del material. 8

Termocubla descalabrada en

cada zona, no se verifican

temperatura de zonas.

4Descalibre de herramientas de

control6 192

La entrada se

contamina con los

residuos de la

producción anterior.

Producto semielaborado o

terminado contaminado.7

Alistamiento de maquina

(Purga)7 Proceso sin verificación 7 343

Reproceso no apto

para ser mezcladoMolido Contaminado. 7

Manejo de producto a

reprocesar 7 Control Visual 7 343

Orden y Aseo en el

puesto de trabajo.

Producto a reprocesar

contaminado.5

Falta de seguimiento y

disciplina.6 Control Visual. 8 240

Medio Ambiente

Contaminado.

Contaminación del Producto

Conforme y Producto a

reprocesar.

3Polución y alistamiento de

área de trabajo5 Control Visual. 6 90

Producto no Acto para ser

reprocesado8 Control Visual. 7 392

Molino contaminado. 6 Control Visual. 7 294

Recipiente de transporte

contaminado 5 Control Visual. 6 210

Proceso Manual:

Trasporte y llene de

tolva con mezcla.

Materia prima +

PigmentoMezcla Contaminada

Producto final o

semielaborado contaminado.

PROCESO DE EXTRUSIÓN SOPLADO (CONTAMINADO)

Sección de Mezclas Materia Prima

Proceso de

Mezclado: Resina

Original + Pigmento

Materia prima +

Pigmento

Producto final o

semielaborado contaminado.

Proceso de extrusión

Soplado

Interacción con la

extrusora.

Material molido

(Reproceso)

Contaminación del producto

terminado o semielaborado.7

Material molido

Contaminado

(Reproceso)

Proceso Manual:

rebabado

Manipulación del

producto por parte

del Operario y su

entorno.

Proceso de Molido

material a

reprocesar (No

Conforme).

Acciones Correctivas Producto Contaminado.

A continuación, se presentaron las acciones correctivas que propusieron para

mitigar el riesgo falla en las diferentes etapas del proceso donde el nivel de prioridad

del riesgo (NPR) fue mayor o igual a 200.

Las acciones correctivas propuestas buscan generar puntos de control para

disminuir la No Conformidad de Contaminado (Ver Cuadro9)

Cuadro 92. Acciones correctivas falla (contaminado)

Fuente autores

En el anterior cuadro se evidencia las etapas, causas y nivel de riesgo que poseen

un carácter relevante en el proceso de extrusión soplado y se relacionan las

acciones correctivas a cada causa.

4.3. BOCA MALFORMADA.

Siguiendo la misma metodología utilizada para la construcción de la AMEF de

contaminado, se procedió a construir la AMEF, pero ahora para la No conformidad

boca malformada, teniendo como resultado la siguiente tabla (ver tabla 3) al igual

que en el proceso anterior esta metodología arrojó unas acciones correctivas que

fueron expuestas y presentadas a la empresa, las cuales están resumidas en el

cuadro 10.

Etapa Causas NPR Acción Correctiva (Propuesta) Responsables

Proceso de

extrusión Soplado

Alistamiento de maquina

(Purga)343

Se proponer la compra de CPC Mecánica (Compuesto comercial de Purga)

para la limpieza de maquinas entre trabajos, esto para disminuir los

tiempo de parada, los rechazos durante la producción y agilizar los tiempos

de inicio de producción.

Área de Ingeniería

y Técnicos de

Planta

Manejo de producto a

reprocesar 343

Se deben generarse capacitaciones y procedimientos que aseguren la

correcta manipulación y el buen estado del material no conforme a

reprocesar.

Área de

Producción y

Calidad.

Falta de seguimiento y

disciplina.240

Realizar inspecciones (Orden y aseo) semanales a maquinas determinadas

verificando el cumplimiento de las normas estipuladas.(Check list)

Área de

Producción y SST.

Producto no Acto para ser

reprocesado392

Realizar Inspecciones periódicas a materiales y colores los cuales

representen un riesgo de contaminado, verificando así la correcta

manipulación del material por parte del operario.

Técnico de

Mezclas y

Molinero.

Molino contaminado. 294Asegurar la trazabilidad del material molido por maquina y turno para

detectar el o los responsables y recapacitar.

Facilitador de

calidad y Técnico

de Mezclas.

Recipiente de transporte

contaminado 210

Estandarizar aquellos recipientes que esta en contacto directo con el

material a reprocesar y trasportar.

Área de

Producción y

Calidad.

Proceso Manual:

rebabado

Proceso de Molido

material a

reprocesar (No

Conforme).

Tabla 3. AMEF DE BOCA MALFORMADA.

Fuente: Autores

Pasos del Proceso Entrada CríticaModo Potencial de

FallasEfecto Potencial de Falla SEV Causas Potenciales OCU Controles DET NPR

¿Cuál es el paso del

Proceso?

¿Cuáles son las

entradas Críticas

¿De que manera las

entradas Críticas

podrán fallar?

¿Cuál seria el impacto en

los requerimientos del

cliente?

Que tan

severo es

este

Impacto?

¿Cuáles son las causas

de esta falla?

¿Cuál es la

ocurrencia de

estas Causas?

¿Cuáles son los controles

actuales para detectar las

causas o los modos de falla?

¿Se sigue algún procedimiento

de operación?

¿Qué tan

efectivos

son los

controles?

SEV*

OCU

*DET

Temperatura Variaciones No homogeniza el

material.5 Producto incompleto 3

Verificador de temperaturas

(termocupla)7 105

Flujo lento del

material. Producto incompleto. 5

Zona sin ajuste de

temperatura6

Verificador de temperaturas

(termocupla)6 180

Cuadre de parámetros

de corte.7 Control sobre la falla. 8 392

Temperatura y

centrado del Pin.Boca malformada. 7 Pin sin refrigeración 6 Subjetivo. 7 294

Baja presión de aire. Boca incompleta. 6Fallas sistema

neumático.5 Control sobre la falla. 5 150

Temperatura el

molde.

Temperatura muy

alta.

Oval amiento de la boca

del producto.3

Fallas en el sistema de

refrigeración.6 Control al tacto. 7 126

Tiempo de

enfriado

Tiempo corto de

enfriamiento.

Boca y cuello del

producto muy caliente

(Ovalamiento)

6Mal ajuste de

parámetros.7 Verificación con PLC. 4 168

Molde Abierto 5 Control Visual. 5 175

Filos del molde

desgastados.6 Sin procedimiento 7 294

Herramienta sin corte. 5 Subjetivo. 7 245

Rebabado sin

herramientaBoca y cuello

malformado.

6

Herramienta no

cumple con requerido

para la tarea.

5 Subjetivo. 6 180

5 125

Boca y cuello

malformado.7

Mal montaje del

molde y ajuste de

parámetros.

5Control visual y verificación

con calibrador.

Arrugas y

malformación en el

cuello.

4

Control visual por parte del

operario y el inspector de

calidad.

Producto de bajo peso. 5Zona sin ajuste de

temperatura6

Verificador de temperaturas

(termocupla)

Manipulación por

parte del operario.7. Rebabado

Fuerza excesiva de

rebabado

PROCESO DE EXTRUSIÓN SOPLADO (BOCA MALFORMADA)

1. Fusión del Material

Plastico.

2. Obtención del

precursor o preforma.Material viscoso

7

Limpieza de corte. 5 Sin procedimiento

6 120

6 180

3. Introducción del

precursor hueco en el

molde de Soplado.

El precursor

plástico

Corte deficiente

entre el precursor y el

corte.

Obstaculización para la

entrada del pin de

soplado. 7 245

4. Insuflado de aire

dentro del precursor

que se encuentran en

el molde

Pin de soplado y

presión de aire.

5. Enfriado de la pieza

moldeada

6. Desmolde de la

pieza.

Abertura del

MoldeDesajuste del Molde. 5

Material

Densidad e índice de

fluidez fuera de

especificación

Afectación del flujo de

material.5

Flujo rápido del

material.

Cuello y boca deformada.

Acciones Correctivas Boca Malformada.

Al determinar el nivel prioritario del riesgo (NPR) en la falla o No Conformidad de

Boca Malformada resultante del proceso de extrusión soplado, se detectaron tres

etapas donde el proceso posee causas significativas que generan esta falla.

A continuación, se relacionan las etapas de procesos, sus causas de falla y sus

respectivas acciones correctivas que buscan disminuir en NPR en el proceso de

extrusión soplado (Ver Cuadro 10).

Cuadro 10. Acciones correctivas falla (Boca Malformada)

Fuente Autores

Etapa Causas NPR Acción Correctiva Responsables

Cuadre de parámetros de corte. 392

Limpieza de corte. 245

Insuflado de aire

dentro del precursor

que se encuentran

en el molde

Pin recalentado 294

Se debe tener el Pin de soplado monitoreado para verificar

las posibles variaciones de temperatura, para eso se puede

utilizar termómetro infrarrojo.

Técnicos de Planta

y Mantenimiento.

Filos del molde desgastados.

294

Realizar programa de mantenimiento de moldes,

priorizando aquellos moldes de mayor uso. (Check List de

mantenimiento).

Diseño y desarrollo

y Técnico de

Moldes.

Herramienta sin corte. 245

Asignar tiempo y personal que se encargue del

mantenimiento de cuchillas una vez por mes. Capacitar al

personal de como mantener en buen estado sus

herramientas de trabajo.

Área de Producción

Introducción del

precursor hueco en

el molde de

Soplado.

Rebabado

Se debe definir el corte del Parison correcto, ya que existe

los siguientes parámetros: en el caso del PVC, PEBD y PEAD

se hace conveniente el uso de una cuchilla en frío; en el caso

que precursor sea muy delgado o inestable es preferible el

uso una cuchilla en caliente (resistencia eléctrica), que tiene

la desventaja de requerir mayor mantenimiento.

Área de Ingeniería y

Técnicos de Planta

CONCLUSIONES.

Se pudo conocer en el proceso extrusión soplado que las variables relacionadas

con sus factores técnicos (máquina), como sus factores humanos (operarios) son

las más significativas al momento de diagnosticar el proceso.

Al analizar estas variables se halló que los dos fallos más relevantes en el proceso

fueron la contaminación del producto durante las diferentes etapas del proceso y la

malformación de la boca del producto por variaciones técnicas de la máquina.

Se evidenció que el proceso presenta variaciones en la mayoría de sus etapas, ya

que sus controles no son efectivos (control por atributos) y en algunos casos son

inexistentes o no están normalizados.

Al aplicar la herramienta AMEF a las dos No conformidades críticas del proceso de

extrusión soplado (contaminado y boca malformada), se encontró que el nivel de

riesgo más alto (NPR) en la No conformidad de contaminado está directamente

relacionada con la manipulación de la materia prima y el producto a reprocesar, por

otro lado, en la No conformidad de boca malformada este nivel de riesgo (NPR) está

directamente relacionado con los parámetros técnicos de la máquina.

Al identificar las etapas del proceso que tuvieron un NPR mayor o igual a 200 se

generan una serie de acciones correctivas con lo que se busca disminuir la

incidencia del producto no conforme en el proceso productivo.

RECOMENDACIONES.

La empresa debe propender por la implementación de un proceso de capacitación

para sus operarios que le garantice la correcta manipulación de las materias primas

y los productos a reprocesar.

La empresa elaborará un plan de mantenimiento preventivo más riguroso a la parte

de moldes y boquillas de cada máquina llevando su registro histórico para maximizar

el control y minimizar la ocurrencia de productos No conformes.

En la medida de lo posible la empresa invertirá en la adquisición de CPC mecánica

(compuesto comercial de purga) esto con el fin de optimizar el proceso de purga

efectuado al momento de cambiar de producto a fabricar, lo que disminuirá el riesgo

de la No conformidad de contaminado y a su vez reduce los tiempos de alistamiento

de la máquina.

La empresa deberá estandarizar el proceso de almacenamiento y transporte de

materias primas esto con el fin de garantizar que las mismas al entrar en el proceso

productivo tengan todos sus atributos físicos químicos en óptimas condiciones