ee-001-pro-min-028 eliminacion de tiros cortados (corregido)

Upload: yasman-machaca-huanacuni

Post on 04-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

pets

TRANSCRIPT

Documentacin Minsur S. A.

MINSUR S.A.

GERENCIA DE OPERACIONES

SISTEMA DE MEDIO AMBIENTE

MANUAL INTEGRADO DE GESTINCdigo:

SG 2-5-2-PRO-09

Versin: V-01Fecha:06/07/2007

Pgina 1 de 1

PROCEDIMIENTO: MANIPULACIN, ALMACENAJE Y DISPOSICIN FINAL DE BATERAS USADAS

AESA

PROCEDIMIENTO: ELIMINACION DE TIROS CORTADOSUNIDAD MINERA

SAN RAFAEL

Cdigo: EE-001-PRO-MIN-028Versin: V-05

Fecha de Elaboracin: 23/02/2013Pgina: 2 de 3

Gerencia: Operacionesrea: MinaSub-rea: Mina

MANUAL INTEGRADO DE GESTIN

1. OBJETIVO. Determinar los criterios operacionales para un trabajo seguro en la eliminacin de tiros cortados.

2. ALCANCE.El presente procedimiento aplica a todo el personal que realiza trabajos de eliminacin de tiros cortados.3. RESPONSABILIDADES (PERSONAL)3.1. Ejecutan: Perforista y ayudante perforista.3.2. Supervisan: Gerente de Obra, Jefe de Seguridad, Jefes de Guardia y Supervisor Tcnico.4. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL.4.1. Protector de cabeza, respirador, guantes de seguridad, lentes de seguridad, mameluco con cintas reflectivas, botas de jebe con punta de acero, tapn de odo, barbiquejo y correa portalmparas5. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.5.1. Barretillas de (4, 6, 8, 10 y 12 pies) con asa, lmpara minera, pico, lampa, atacador de madera, punzn de cobre, manguera de agua de 1/2, escalera telescpica, atacadores, cuchilla (couter), fsforos y/o encendedor, tacos de arcilla, explosivos y accesorios. 6. DEFINICIONES.

6.1. IPERC: Identificacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y Control.6.2. EPP: Equipo de Proteccin Personal.6.3. Condiciones subestndar: Se llama as a las instalaciones incorrectas, reas de trabajo inapropiadas.6.4. PETAR: Permiso Escrito Trabajo de Alto Riesgo.7. PROCEDIMIENTO (PROCESO)7.1. Entrega del IPERCEl Ingeniero o Supervisor Tcnico de turno, entregar el reporte EE-001-REG-12 IPERC Continuo.7.2. Realizar traslape con compaero de guardia anterior.El trabajador de turno saliente indicara al trabajador del turno entrante la verificacin de la eliminacin del tiro cortado.7.3. Despacho de guardia coordinaciones importantes.El Ingeniero o Supervisor Tcnico de turno, recomendar al inicio de guardia aspectos relevantes de la operacin y seguridad (Reunin de 15 minutos).7.4. Orden de trabajoRecibir orden de trabajo escrita por el Jefe de guardia y/o supervisor tcnico.7.5. Personal El personal deber estar capacitado en manipuleo de explosivos y contar con la autorizacin de la Dicscamec. 7.6. Realizar IPERC continuo, PETAR Permiso Escrito trabajo Alto Riesgo.Se realizara el IPERC inicial y PETAR de su rea de trabajo y accesos, luego procede a eliminar las condiciones subestndares que se hubieren encontrado, realizara conjuntamente con el Jefe de Guardia para luego llenar el IPERC residual.7.7. Tiro cortadoCuando detectamos el tiro cortado, comunicar al supervisor de la zona, y departamento de seguridad, y con su autorizacin (PETAR) se proceder a eliminar.Desatar el rea donde se encuentra el tiro cortado. 7.8 Proceso de eliminacinCon la ayuda de la presin del agua obtener un espacio para recargar en el taladro, se debe generar un espacio para colocar el cebo de recarga con dinamita y sus accesorios. 7.9 Retirar equipos, herramientas y coordinar para desactivacin de tiros cortadosAntes de encender la mecha rpida, retirar los equipos, herramientas en un lugar seguro y proceder a colocar los vigas en todos los accesos a la labor.7.8. Coordinar voladura

Aplicar el procedimiento EE-001-PRO-MIN-049.7.9. Bloqueo zona voladura

Poner vigas o aviso de voladura aplicar el procedimiento EE-001-PRO-MIN-049. 7.10 Chispeo Chispear las armadas de recarga y esperar 30 minutos para volver a ingresar, dejar ventilando la labor.

7.11 Reportar al supervisor

Reportar al supervisor cualquier incidente registrado durante la guardia

8 REQUISITOS / RESTRICCIONES8.10 No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrito de trabajo.8.11 No asistir en condiciones fsicas o mentales disminuidas al centro de trabajo.

8.12 No ingresar a una labor donde se efectu una voladura, hasta 30 minutos despus del disparo.

8.13 No se ejecutarn trabajos de voladura sin antes haber realizado el IPERC y PETAR. eliminado las condiciones subestndares que se hubieran encontrado.8.14 Nunca realizar el carguio de explosivos si no se ha desatado bien.

8.15 Si la cantidad de tiros cortados superan a tres, se proceder a eliminarlos en el horario de voladura. 8.16 El personal debe contar con DISCAMEC.

9 FRECUENCIA9.10 Ejecucin: Cuando se presente.9.11 Revisin: De acuerdo al programa de actualizacin de procedimientos.

9.12 Verificacin del ciclo de trabajo: De acuerdo al programa de verificacin de cumplimiento de procedimientos.10 RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE10.10 Accidente por tiro Cortado: Se puede evitar solo haciendo bien el IPERC.11 DOCUMENTACIN ASOCIADA11.10 Documentacin Externa.Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en Minera DS No. 055 - 2010 - EM:

Obligaciones de los Supervisores (Art. 38 y 39)

Obligaciones de los Trabajadores (Art. 44, 45, 46, 47, 48 y 49)

11.11 Formatos y Reportes:EE-001-REG-12 Matriz de IPERC.

EE-001-REG-83 Orden de Trabajo.

PREPARADO PORREVISADO POR:REVISADO POR:APROBADO POR:

TRABAJADOR

Eloy CCallo .GERENTE DE OBRA:

Miguel Lingan Martnez.JEFE DE SEGURIDAD:

Cesar A. Parra MonteroGERENTE OPERACIONES:

Eduardo Malpartida Espinoza.

FECHA DE ELABORACIN:

14/03/2012FECHA DE REVISION:

15/03/2012FECHA DE REVISION:

15/03/2012FECHA DE APROBACION:

17/03/2012