eñeb1.2 7 catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el...

27
eñe B1.2 Ficha 1 Catálogo de diccionarios del grupo 7 Con este juego logrará varios objetivos: ~ Los alumnos se comunican entre sí usando lenguaje cotidiano. ~ Los alumnos practican la descripción de objetos, en este caso sus diccionarios. ~ Los alumnos reflexionan acerca del uso de diccionarios y de sus propias necesidades. ~ Los alumnos obtienen información acerca de diccionarios útiles existentes. Fotocopie una ficha por cada alumno del grupo. Pida a los alumnos que primero reflexionen acerca de los diccionarios para español que usan, pensando en diversos aspectos: ~ Título, ~ editorial o dirección de la página web, ~ qué tipo de información proporciona, ~ porqué le gusta o qué le disgusta del mismo, ~ si lo quiere recomendar o no. ~ y llenen uno de los espacios de la tabla de la fotocopia. Pídales que posteriormente hablen con algunos de sus compañeros solici- tando información sobre diversos diccionarios, en un intento de llenar el mayor número de tipos de diccionarios en la tabla. Al resolver en el pleno, pida a uno de los alumnos que tome nota de todos los diccionarios que se mencionan, realizando así un catálogo de los diccio- narios usados por el grupo con direcciones electrónicas, fichas bibliográficas y descripciones de los mismos. Este catálogo puede ser después fotocopia- do para todos los alumnos. © Hueber Verlag 2012, Kopiervorlage zu Lehrerhandbuch eñe B1.2 zu eñe B1.2, Unidad 7, Actividad 1a

Upload: others

Post on 06-Nov-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Ficha1

Catálogo de diccionarios del grupo7

Con este juego logrará varios objetivos:

~ Los alumnos se comunican entre sí usando lenguaje cotidiano.~ Los alumnos practican la descripción de objetos, en este caso sus

diccionarios.~ Los alumnos reflexionan acerca del uso de diccionarios y de sus propias

necesidades.~ Los alumnos obtienen información acerca de diccionarios útiles existentes.

Fotocopie una ficha por cada alumno del grupo. Pida a los alumnos que primero reflexionen acerca de los diccionarios para español que usan, pensando en diversos aspectos:

~ Título, ~ editorial o dirección de la página web, ~ qué tipo de información proporciona, ~ porqué le gusta o qué le disgusta del mismo, ~ si lo quiere recomendar o no.~ y llenen uno de los espacios de la tabla de la fotocopia.

Pídales que posteriormente hablen con algunos de sus compañeros solici-tando información sobre diversos diccionarios, en un intento de llenar el mayor número de tipos de diccionarios en la tabla.Al resolver en el pleno, pida a uno de los alumnos que tome nota de todos los diccionarios que se mencionan, realizando así un catálogo de los diccio-narios usados por el grupo con direcciones electrónicas, fichas bibliográficas y descripciones de los mismos. Este catálogo puede ser después fotocopia-do para todos los alumnos.

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

1a

Page 2: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

Catálogo de diccionarios del grupoeñeB1.2 Ficha17

Bre

ve d

escr

ipci

ón

Dir

ecci

ón

ele

ctró

nic

a o

fich

a b

iblio

grá

fica

N

om

bre

ñD

icci

on

ario

en

lín

ea

Dic

cio

nar

io e

nci

clo

péd

ico

im

pre

so

Dic

cio

nar

io e

tim

oló

gic

o

Dic

cio

nar

io e

spec

ializ

ado

en

el

trab

ajo

Dic

cio

nar

io b

ilin

güe

Dic

cio

nar

io d

e si

nim

os

y an

tón

imo

s

Dic

cio

nar

io il

ustr

ado

......

......

......

......

......

......

......

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

1a

Page 3: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Ficha2

En este juego tendrán la oportunidad de dar a conocer a sus alumnos y practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia.

Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas del Memory® en cartón de tantos colores como grupos tenga (se recomienda cartón de 160 g en A4). Recorte las tarjetas o pídales que las recorten ellos mismos.

En pequeños grupos juegan Memory®, siguiendo las reglas conocidas: se acomodan todas las tarjetas boca abajo sobre la mesa. Una persona em-pieza y voltea dos de ellas, permitiendo a todos los jugadores verlas. Si estas tarjetas no son pares (no corresponden entre sí: en este caso no se encuen-tra en una de ellas una abreviatura y en la otra su explicación), se vuelven a voltear, dejándolas boca abajo. El siguiente jugador procede de la misma manera. Si uno de los jugadores logra formar un par, lo conserva y puede volver a jugar.Al final gana quien logre reunir el mayor número de pares.

7 Memory® de abreviaturas©

Hue

ber

Verla

g 20

12, K

opie

rvor

lage

zu

Lehr

erha

ndbu

ch e

ñe B

1.2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

2a

Page 4: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Memory® de abreviaturas Ficha2

adj. adjetivo Bol. Bolivia

adv. adverbio c. d.complemento

directo

al. alemán c. i.complemento

indirecto

Am. América C. Rica Costa Rica

ár. árabe cap. capítulo

Arg. Argentina Esp. España

Hue

ber

Verla

g 20

12, K

opie

rvor

lage

zu

Lehr

erha

ndbu

ch e

ñe B

1.2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

2, A

ctiv

idad

2a

Page 5: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.1 Memory® de abreviaturas Ficha27

Col. Colombia eusk. euskera

compl. complemento fem. femenino

dim. diminutivo pers. persona

Ec. Ecuador fr. francés

EE. UU. Estados Unidos gr. griego

El Salv. El Salvador lat. latín

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

2a

Page 6: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

Memory® de abreviaturas Ficha2eñeB1.2 7

Gram. Gramática P. Rico Puerto Rico

Guat. Guatemala p. us. poco usado

Hond. Honduras Pan. Panamá

ingl. inglés Par. Paraguay

irreg. irregular part. participio

it. italiano superl. superlativo

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

2a

Page 7: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

Ficha27 Memory® de abreviaturas

masc. masculino sust. sustantivo

Mat. Matemáticas Tel. Telefonía

Méx. México tít. título

Mús. Música v. véase

neerl. neerlandés pron.pronunciación/ pronombre

Nic. Nicaragua VV. AA. varios autores

eñeB1.2

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

2a

Page 8: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Ficha27 Memory® de abreviaturas

Ur. Uruguay pl. plural

R. Dom.República

Dominicanaprep. preposición

Ven. Venezuela pret. pretérito

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

2a

Page 9: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Discusión en zig-zag7 Ficha3

Cómo organizar una discusión en zig-zag

Este es un método que se emplea para incrementar el uso de estrategias comu-nicativas, así como para fomentar la participación activa de todos los alumnos en una discusión.

Los alumnos se sientan en dos líneas, una enfrente de la otra, de manera que quede siempre un alumno de un grupo frente a un alumno del segundo grupo. También puede asignarles números a los alumnos de ambos grupos. El alumno 1 del grupo 1 comienza la discusión. El alumno 1 del grupo 2 reacciona a esta primera participación. A esta intervención del grupo 2 responde el alumno 2 del grupo 1, y así consecutivamente.

De esta manera los alumnos tienen que reaccionar rápidamente frente a una situación desconocida, incrementando sus estrategias discursivas. Los alumnos tienen que mantenerse atentos en todo momento para conocer el desarrollo de la actividad y responder adecuadamente.

Grupo 1 Grupo 2

Alumno 1 Alumno 1

Alumno 2 Alumno 2

Alumno 3 Alumno 3

Alumno 4 Alumno 4

Una variación de este método es la llamada telefónica en zig-zag. La técnica es la misma, con la diferencia de que se proporciona un tema / una situación y se pide al grupo que vayan interviniendo uno tras otro como se indica en el diagrama.

Ejemplo de una posible situación aplicable a este caso: una persona (Grupo 1) llama a una librería pidiendo información sobre un diccionario monolingüe y la vendedora (Grupo 2) insiste en venderle uno bilingüe. La llamada comien-za desde el “¿Diga?” y termina con alguna despedida, tratando de preservar la autenticidad del tipo de texto empleado.

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

7, A

ctiv

idad

2d

Page 10: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Grupos cruzados8 Ficha4

Cómo formar grupos cruzados

Es un método muy útil cuando se cuenta con una cantidad considerable de texto/información, que debe ser comprendida en poco tiempo. Además de ser útil en el trabajo con textos, permite practicar la narración, la discusión y pro-mueve la dinámica de grupo a través de la cooperación entre los alumnos. Estos grupos se adaptan en caso de mayor o menor número de alumnos o de textos.Forme grupos cruzados de cuatro personas repartiendo tarjetas con combinacio-nes de letras A, B, C y D, y números 1, 2, 3, etc., dependiendo del número de alumnos. Ejemplo para la actividad 2c de la Unidad 8: Todas las personas que tengan la letra A leen el texto de Khalid, los que tengan la letra B leen el texto de Derek, los alumnos con la letra C se encargan del texto de Irina y Mario, y finalmente los alumnos con la letra D están a cargo del texto de Melva.

Los alumnos se reúnen en sus grupos según las letras, leen en voz baja el texto que les corresponde. En este grupo de expertos en el que todos han leído el mis-mo texto, comentan lo que han leído y resuelven mutuamente sus dudas. Aquí puede ya adelantarles que posteriormente tendrán que contar su texto a otros compañeros que no lo conocen. De esta manera ponen más atención en esta fase de la actividad.Ahora pídales que se reúnan todos los que tengan el número 1 después de la letra en su tarjeta, el siguiente grupo lo forman quienes tengan el número 2 después de su letra y así sucesivamente. De esta manera tendrá en cada grupo a un experto en cada uno de los textos.Sentados en sus grupos de cuatro, cada uno narra a sus compañeros lo que ha leído, teniendo en mente que los demás no conocen el contenido de su texto. Tal vez sea necesario que vuelvan a leer sus textos correspondientes antes de poder hablar acerca de los mismos. Haga hincapié en que no lean los textos de los otros compañeros para no quitarle el mérito a la actividad.

Al final puede realizar una puesta en común de los textos.

A 1 A 2

A 3 A 4

B 1 B 2

B 3 B 4

C 1 C 2

C 3 C 4

D 1 D 2

D 3 D 4

A 1 B 1

C 1 D 1

A 2 B 2

C 2 D 2

A 3 B 3

C 3 D 3

A 4 B 4

C 4 D 4

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

8, A

ctiv

idad

2c

Page 11: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Grupos cruzados Ficha48

A 4

B 4

C 4

D 4

A 3

B 3

C 3

D 3

A 2

B 2

C 2

D 2

A 1

B 1

C 3

D 1

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

8, A

ctiv

idad

2c

Page 12: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Dimé cómo es tu vivienda8 Ficha5

Hable en clase acerca de la diferencia en las viviendas según el país en el que se localizan y trate de exponer ejemplos que correspondan a su realidad. Por ejemplo: los sótanos o los áticos son elementos de las viviendas que no existen en todos los países, y sí en Europa Central.Pídales que en parejas busquen en los textos de la inmobiliaria (eñe B1.2., Uni-dad 8, actividad 5b, pág. 22) datos de la descripción de las viviendas que les parezcan curiosos/diferentes/nuevos y traten de explicar lo que su intuición les dice que podrían ser, llenando la tabla que se presenta más adelante. Es impor-tante que hablen español durante toda la actividad. Ahora pídales que en las mismas parejas busquen otros ejemplos de características arquitectónicas en otras culturas. Sugiérales que apoyen la búsqueda con material fotográfico y organice una pequeña exposición en la clase siguiente.

denominación explicación país / región / cultura

el área de lavado

Pequeña habitación dentro de un piso o casa destinada al lavado y planchado de la ropa.

México

el patio de lavado y tendido

Zona al aire libre privada para cada casa o departa-mento destinada al lavado y tendido de la ropa.

México

la cocina integralCocina en una sola pieza con aparatos electrodomésti-cos empotrados.

Latinoamérica

el estacionamiento El aparcamiento. México

Ejemplo:

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

8, A

ctiv

idad

5d

Page 13: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Dimé cómo es tu vivienda8 Ficha5

En parejas busquen ejemplos de elementos arquitectónicos propios de un país, región o cultura, mencionando su nombre, explicando qué es, para qué sirve, para qué se usa y la región en cuestión, siguiendo el ejemplo de la tabla. Apoyen su proyecto con material fotográfico (por ejemplo, de internet, fotos de sus vacaciones, etc). Organicen en clase una exposición de todos los proyectos.

denominación explicación país / región / cultura

el área de lavado

zona al aire libre privada para cada casa o departa-mento destinada al lavado y tendido de la ropa

México

© iS

tock

phot

/San

dral

ise

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

8, A

ctiv

idad

5d

Page 14: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Busco casa en Buenos Aires8 Ficha6

Invite a los alumnos a que consulten en Internet, por ejemplo en Google bajo el criterio de búsqueda “busco casa” y pídales que traigan a la clase un anuncio que encuentren de esta manera. Si les sugiere el empleo de la “búsqueda avanzada”, podrán restringir la búsque-da a resultados en países determinados y encontrar anuncios de diferentes paí-ses, con una riqueza en vocabulario específico. Otra opción es escribir la ciudad ya en el criterio de búsqueda, por ejemplo: “busco casa en Buenos Aires”. Si les pide que escriban o impriman los anuncios con letras grandes, indicando el país de proveniencia, podrá exponer los anuncios a la vista de todos, sacando mayor provecho de la actividad.Los alumnos que no cuenten con acceso a Internet, podrán consultar alguna edición impresa de países de habla hispana.Déles tiempo en clase para leer los anuncios elaborados por los otros compañe-ros y forme parejas que quieran rentar/comprar la misma casa. Pídales que com-paren el anuncio de la misma con los anuncios presentados en el apartado 5b, del libro eñe B1.2., Unidad 8, pág. 22. ¿De qué país viene su anuncio? ¿Qué palabras son iguales? ¿De qué palabras desconocidas pueden inferir el significado? Prepare una tabla para reunir la in-formación adquirida de esta manera. Pídales que completen la información con experiencias propias o de amigos /-as en países de habla hispana.

México España Argentina alemánel clóset el armario der Kleider-

schrank

la renta el alquiler die Miete

la habitación la habitación el ambiente das Zim-mer

la recámara el dormitorio das Schlaf-zimmer

Ejemplo:

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

8, A

ctiv

idad

5e

Page 15: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Busco casa en Buenos Aires Ficha68

Busca en Internet un piso o una casa de renta o venta en cualquier país de habla hispana y trae a la clase un anuncio que encuentres apropiado, escrito o impreso en letras grandes para que lo puedan ver todos en la clase. Compara tu anuncio y los de tus compañeros con los anuncios presentados en la página 22, Unidad 8 actividad 5b, del libro eñe B1.2: ¿De qué país vienen los anuncios?, ¿qué palabras son iguales en diversos países?, ¿de qué palabras desconocidas puedes inferir el significado? Llena la siguiente tabla con esta información y complétala con experiencias propias o de amigos /-as en países de habla hispana.

México España Argentina alemánel clóset el armario der Kleider-

schrank

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

8, A

ctiv

idad

5e

Page 16: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Los mejores inventos del futuro9 Ficha7

Lee el texto titulado “Los mejores inventos del año” y rellena la tabla que se presenta con la información solicitada acerca del nombre, utilidad, material e importancia. Una vez completada la tabla, reflexiona sobre la importancia de estos inventos en tu vida cotidiana y ordénalos con ayuda de la última columna (1 = más importante).

Nombre Utilidad Material ImportanciaOrden de importancia en tu vida

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

9, A

ctiv

idad

4c

Page 17: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2

Foto o dibujo

Una patente para mi producto Ficha89

Vais a inventar un objeto para presentarlo a la Oficina de patentes. Para ello, pensad en un objeto que podría resultar útil, innovador u original. Puede ser algo que ya existe, pero que recibe un nuevo uso. Decidid las características que debe tener con ayuda del siguiente esquema:

Nombre del invento:

Para qué sirve:

Quién lo usa:

Tamaño:

Forma:

Material:

Color(es):

Precio:

Accesorios o partes adicionales:

Instrucciones de uso:

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

9, A

ctiv

idad

5a

Page 18: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Consejos de ahorro energético Ficha99

Escucha el texto auditivo 14 de eñe B1.2 antes de rellenar la siguiente tabla.En un primer paso, rellena la columna izquierda con los temas de los que se habla (por ejemplo, calefacción). En un segundo paso y después de escuchar algunas veces más, toma nota de palabras clave acerca de los consejos que se dan respecto a cada uno de los temas. Compara con tu compañero y completen sus tablas.Con calma y con más tiempo, intenten escribir en parejas los consejos completos. La redacción no tiene por qué ser la misma que la escuchada. Pueden escribir de otra manera los consejos dados.

Temas Consejos de ahorro energético

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

9, A

ctiv

idad

6c

Page 19: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Un mundo sin fronteras Ficha10

Otra vuelta III

Dejen volar al imaginación y piensen en un mundo sin fronteras: ¿Qué ventajas e in-convenientes tendría?

Temas Inconvenientes

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Otr

a vu

elta

III,

Can

ción

, act

ivid

ad 4

Page 20: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Hábitos de lectura Ficha1110

Escribe dos preguntas más y entrevista a dos de tus compañeros acerca de sus hábitos de lectura.

Compañero 1: .................................

1 ¿Qué libro has leído ultimamente? ¿De qué trata?

.............................................................................................................................

2 Cuando te vas de vacaciones, ¿qué tipo de libros te llevas?

.............................................................................................................................

3 ¿Cuántos libros lees al mes?

.............................................................................................................................

4 ¿Qué género te gusta más: la novela, el ensayo o la poesía?

.............................................................................................................................

5 ¿Quién es tu autor favorito?

.............................................................................................................................

6 ¿..............................................................................................................................?

.............................................................................................................................

7 ¿..............................................................................................................................?

.............................................................................................................................

Compañero 2: .................................

1 ¿Qué libro has leído ultimamente? ¿De qué trata?

.............................................................................................................................

2 Cuando te vas de vacaciones, ¿qué tipo de libros te llevas?

.............................................................................................................................

3 ¿Cuántos libros lees al mes?

.............................................................................................................................

4 ¿Qué género te gusta más: la novela, el ensayo o la poesía?

.............................................................................................................................

5 ¿Quién es tu autor favorito?

.............................................................................................................................

6 ¿...............................................................................................................................?

.............................................................................................................................

7 ¿...............................................................................................................................?

..................................................................................................................... .....© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.1,

Uni

dad

10, A

ctiv

idad

5a

Page 21: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 ¿Sentimos todos lo mismo? Ficha1210

¿Qué palabras asocias con los adjetivos? Completa. Puedes relacionar una palabra con dos o tres adjetivos, si lo deseas.

juramento | fidelidad | amor | maldecir | casarse | feliz | enamorarse

desamor | infiel | traicionar | prometer | engañar | amor | eterno

perder | cita | infeliz | bearse

enfadado

triste

romántico

......................

......................

......................

......................

......................

......................

......................

......................

......................

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

10, A

ctiv

idad

6c

Page 22: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Festival de poesía Ficha1310

Pareja 1

Nombre de los compañeros .......................................................................

Sentimiento ..............................................................................................

Riqueza de vocabulario .............................................................................

Originalidad .............................................................................................

Música e imagen .......................................................................................

Pareja 2

Nombre de los compañeros .......................................................................

Sentimiento ..............................................................................................

Riqueza de vocabulario ..............................................................................

Originalidad ..............................................................................................

Música e imagen .......................................................................................

Pareja 3

Nombre de los compañeros .......................................................................

Sentimiento ..............................................................................................

Riqueza de vocabulario ..............................................................................

Originalidad ..............................................................................................

Música e imagen .......................................................................................

Pareja 4

Nombre de los compañeros .......................................................................

Sentimiento ..............................................................................................

Riqueza de vocabulario ..............................................................................

Originalidad ..............................................................................................

Música e imagen .......................................................................................

Pareja 5

Nombre de los compañeros .......................................................................

Sentimiento ..............................................................................................

Riqueza de vocabulario ..............................................................................

Originalidad .............................................................................................

Música e imagen ......................................................................................

Pareja ganadora: ...........................................

Título del poema ganador: ..............................................................

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

10, A

ctiv

idad

8e

Page 23: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Carta de solicitud de empleo Ficha1411

Plantilla: carta de solicitud de empleo para responder a un puesto vacante

Empresa ....................................A la atención del Sr./ de la Sra. .....................................:

Dirección

Fecha

Estimado/a Sr./Sra.......................................:

En respuesta a su anuncio en ....................................... con fecha del .................................. / por recomendación de su empleado, el Sr. ............................................, me gustaría solicitar el puesto de trabajo como ............................................... en su empresa. He terminado mis estudios de ................................................... satisfactoriamente en ........................................................... Tengo amplios conoci-mientos en informática (MS Word, MS Excel,...). Poseo un nivel B2 en inglés, A2 en italiano y ................................................... Además cuento con experiencia en los campos de ................................................................. Por lo demás, estoy dispuesto a adquirir los conocimientos y habilidades requeridos por el puesto mediante los cursos necesarios.

Desde hace tiempo sigo con interés la trayectoria de su empresa, sobre todo en el área de ......................................................... y me sentiría muy honrado de ser parte de su equipo de trabajo. Estoy a su disposición para una entrevista en los próximos días para tener la oportunidad de responder a las pre-guntas que tengan respecto a mi persona.

Les agradezco la atención que se sirvan prestar a la presente y me despido,

Atentamente,

Firma

Anexos:

Curriculum vitaeTítulo universitarioCertificados de lenguas Fotografía

Si se desconoce el nombre de la persona a quien debe dirigirse la carta, se escribe el nombre de la empresa, o “A la atención del Departamento de Recursos Humanos”, por ejemplo.

Solamente en caso de conocer a la persona a la que se escribe, de lo contrario: Estimados Señores:

Mencionar los documentos que se anexan. Se deben incluir fotocopias de los certificados y títulos oficiales.

Nombre completo y datos de con-tacto (dirección, teléfono, e-mail)

Por ejemplo, el CV Europass, del Consejo de Europa.

Muy importante.

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

11, A

ctiv

idad

2e

Page 24: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Lanzamiento de un producto Ficha1511

En grupos de tres van a lanzar un producto de su país o región en el mercado his-pano. Puede ser cualquier tipo de producto, no solamente alimentos: ropa, calzado, relojes, joyería, partes para automóviles, aparatos electrodomésticos, ... Elijan un producto característico de su país o región (o del país o región de alguno de ustedes, en caso de ser de diferentes orígenes). Una vez que cuenten con un producto debe-rán realizar una serie de consideraciones previas. Esta tabla les ayudará a ordenar sus ideas.

Nuestro producto foto o dibujo

Grupo meta¿A quién va dirigido?

Usos y posibilidades¿Como se adapta al mundo moderno o qué formas de presentación se planean?

Difusión¿Como se va a dar a conocer?

Logotipo

Eslogan

Otr Otros os

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

11, A

ctiv

idad

7b

Page 25: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Asociograma de la familia Ficha1612

FAMILIA

cambios

eventos

pertenencia

Rellena el asociograma y/o adáptalo a tus necesidades. Si así lo deseas, nadie verá los resultados de tu reflexión. Si lo prefieres, en cambio, comparte con tu compañero /-a tu asociograma y habla sobre los resultados de tu reflexión.

........................

........................

........................

........................

................................................

........................

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

12, A

ctiv

idad

1d

Page 26: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Entrevista sobre tu familia Ficha1712

Haz las preguntas a tu compañero/-a y escribe sus respuestas. Agrega una o dos preguntas más que te interesen.

1 ¿Cuántos miembros componen tu familia?

2 ¿A quiénes ves con frecuencia?

3 ¿En qué situaciones u ocasiones ves a tu familia?

4 ¿Qué miembro de tu familia ha tenido un papel importante en tu infancia?

5 ........................................................................................................................

6 ........................................................................................................................

FAMILIA

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

12, A

ctiv

idad

1e

Page 27: eñeB1.2 7 Catálogo de diccionarios del grupo 1 · practicar las abreviaturas utilizadas en el Diccionario de la Real Academia. Forme grupos de 3-4 alumnos. Fotocopie las fichas

eñeB1.2 Entrevista sobre el curso Ficha1812

Escribe las preguntas que quieras hacer a tu compañero para enterarte de sus momen-tos especiales del curso, por ejemplo momentos divertidos o que le hayan producido satisfacción, y escribe sus respuestas. Formula tus preguntas con ayuda de los pro-nombres interrogatorios que se presentan aquí, tratando de usar todos ellos.

¿Cuándo? | ¿Quién o qué? | ¿Dónde? | ¿Qué pasó? | ¿Cómo?

1 ........................................................................................................................

2 ........................................................................................................................

3 ........................................................................................................................

4 ........................................................................................................................

5 ........................................................................................................................

6 ........................................................................................................................

© H

uebe

r Ve

rlag

2012

, Kop

ierv

orla

ge z

u Le

hrer

hand

buch

eñe

B1.

2

zu e

ñe B

1.2,

Uni

dad

12, A

ctiv

idad

7a