eeddiicciióónn 6699 aanniivveerrssaarriioo ddee llaa ... · energía e hidrocarburos, inegas,...

28
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO” Tarija, junio de 2015 - Año 2 Nº 13 E E E d d d i i i c c c i i i ó ó ó n n n 6 6 6 9 9 9 A A A n n n i i i v v v e e e r r r s s s a a a r r r i i i o o o d d d e e e l l l a a a U U U A A A J J J M M M S S S

Upload: truongnguyet

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”Tarija, junio de 2015 - Año 2 Nº 13

EEEE dddd iiii cccc iiii óóóó nnnn 6666 9999 AAAA nnnn iiii vvvv eeee rrrr ssss aaaa rrrr iiii oooo

dddd eeee llll aaaa UUUU AAAA JJJJ MMMM SSSS

2 UNIVERSIDAD ACTIVA

CONSEJO EDITORIALM.Sc. Ing. Marcelo Hoyos M.

RECTORM.Sc. Lic. Anselmo Rodríguez

VICERRECTORM.Sc. Lic. Reynaldo CaryDIR. EXTENSIÓN UNIV.

REDACCIÓNJosé Luis Nogales

Email: [email protected]

ENTREVISTASJorge Rodríguez

Valeria Rios

IMPRESIÓNEditorial Universitaria

Av. Víctor Paz EstenssoroNo. 0149 – Tel: 6643117

Fax: (591) 4 6643403www.uajms.edu.bo

• EXITOSO RETORNO DEL RECTOR MARCELO HOYOS A SUS FUNCIONES......................................................3• LA UAJMS CUENTA CON UN DIAGNOSTICO

PARA LA GESTIÓN DEL AGUA PARA RIEGO ............................................................................................................4• 7 CONVENIOS DE ORO....................................................................................................................................................6• LA UAJMS ELABORA UN MANUAL DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO .....................................................................................................9• ESTUDIANTES DE DERECHO FORTALECERÁN

LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN TARIJA ...................................................................................................12• COLOQUIO SOBRE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.......................................................................13• SEXUALIDAD, VAGINISMO Y GENITALIDAD.........................................................................................................13• 69 AÑOS DE LA UAJMS.................................................................................................................................................14• ESTUDIANTES DE DERECHO ASISTEN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA .............................................................16• PREVENCIÓN CONTRA EL CONSUMO EXCESIVO

DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS ...............................................................................17• SOCIALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE

DESARROLLO IMPERANTES EN LA ACTUALIDAD ............................................................................................18• EL OBSERVATORIO APOYA A PARTICIPANTES

DE LAS OLIMPIADAS ESTUDIANTILES...................................................................................................................19• 21 DE JUNIO: SOLSTICIO DE INVIERNO INICIO DE LA ESTACIÓN MÁS FRÍA DEL AÑO..........................20• CAMPAÑA DE PREVENCION SOBRE LOS RIESGOS

DE LA RADIACION ULTRAVIOLETA SOLAR EN TARIJA....................................................................................21• NOTAS BREVES ..............................................................................................................................................................22• GALA DEL ARTE UNIVERSITARIO .............................................................................................................................24• TALENTOS UNIVERSITARIOS DE ORO .....................................................................................................................26

Í N D I C E

Revista “U” activa es producida por la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”

VVeeaa ttooddooss llooss mmiiéérrccoolleess aa HHrrss.. 2233::0000 ppoorr CCaannaall 99 TVU

El Club de los Clásicos

UNIVERSIDAD ACTIVA 3

Luego de haber superado sus problemas de salud,con una prolongada internación desde el mes de

febrero en la Clínica de la Universidad Católica deChile, El Ing. Marcelo Hoyos retornó a Tarija víaaérea el sábado 30 de mayo, reincorporándoseinmediatamente a sus funciones de Rector Titular dela Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.Tuvo una apoteósica recepción en el aeropuertoOriel Lea Plaza de la ciudad de Tarija, dondefamiliares, amigos y colegas de trabajo le expresarontodo su afecto y admiración por su “milagrosa”recuperación.El lunes 1 de junio fue visitado por la máximadirigencia del Autotransporte Federado delDepartamento de Tarija para entregarle una plaquetade reconocimiento por el trabajo coordinado con esainstitución a favor de decenas de jóvenes bachilleresy universitarios que provienen del sector motorizadoY que actualmente se profesionalizan en distintoscampos en las aulas de Juan Misael Saracho. Pese aestar aún en periodo de recuperación se ocupó detodos los aspectos administrativos y académicos dela UAJMS y presidió los principales actos dehomenaje a los fundadores de la universidad públicade Tarija.En otro reconocimiento Institucional efectuado elmiércoles 17 de junio, el Secretario Ejecutivo de laCOD, Rubén Ramallo invocó a Dios y a la Virgen

para que pueda recuperarse totalmente a tiempo deentregarle a nombre de todo el Comité Ejecutivo dela Central Obrera Departamental una plaqueta dereconocimiento por su incondicional apoyo a laClase Trabajadora. “Un reconocimiento humildepero significativo ya que actualmente tenemos hijosdentro de la universidad formándoseprofesionalmente. Estamos al tanto de los problemasmenores y grandes de la universidad, sin embargohemos trabajado con usted y la FUL el tema de becasque ha dado buenos resultados” dijo el señorRamallo.A tiempo der agradecer este reconocimiento, elRector Hoyos dijo “Siempre he sostenido que estauniversidad no es sólo de los universitarios. Es delpueblo y por lo tanto, todo lo que tengamos quehacer por él, lo haremos. Las raíces mismas de launiversidad pública boliviana provienen de la clasetrabajadora y los hijos de los obreros que hanacudido a sus aulas siempre han estado defendiendola democracia. A través de la anterior FULestrechamos con la COD lazos de amistad y trabajoconjunto. Su afecto demuestra que lo que estamoshaciendo es de provecho para gran parte de lapoblación, por eso quisiera manifestar hoy elcompromiso de nuestra universidad para darlecontinuidad a este relacionamiento íntimo con laclase trabajadora”. Remarcó el Ing. HoyosMontecinos.

EXITOSO RETORNO DEL RECTOR MARCELO HOYOS A SUS FUNCIONES

El Rector Marcelo Hoyos rodeado por los Comités Ejecutivos de la COD y la Federación delAutotransporte tarijeño

4 UNIVERSIDAD ACTIVA

CON AYUDA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - ESPAÑA:

LA UAJMS CUENTA CON UN DIAGNOSTICO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA PARA RIEGO

Se trata de un diagnóstico con propuestaspara la gestión efectiva de agua para

regadío en el área de influencia del vallecentral de Tarija. Un primer documento quevisualiza las fortalezas y debilidades queencaran los tarijeños en el área de regadíos.Inicialmente fue presentado a los Regantes deSan Jacinto en la Facultad de CienciasAgrícolas y Forestales y luego entregadooficialmente el 3 de junio al Rector MarceloHoyos Montecinos por parte del Dr. JoséAntonio Salinas, Catedrático de laUniversidad de Almería y Director General deEstructura Agraria de la Junta de Andalucía,España, una región muy parecida a Tarija

donde también cuentan con un ríoGuadalquivir.“Es el primer paso para resolver laproblemática del agua en el valle central deTarija, un lugar donde crece todo, un lugarmuy productivo. Pero si no tomamos encuenta las recomendaciones contenidas eneste diagnóstico vamos a tener problemas conlos cultivos en toda nuestra región” advirtió elIng. Henry Valdez, Vicedecano de la Facultadde Ciencias Agrícolas y Forestales.“La gestión del agua para riego es un tema depreocupación común para Andalucía y Tarija.Estamos pasando por las mismas situaciones,

El Vicedecano de Ciencias Agrícolas y Forestales, Ing. Henry Valdez, y el Dr. José Antonio Salinas, de laUniversidad de Almería, entregan al Rector Marcelo Hoyos el documento técnico producido en Tarija.

UNIVERSIDAD ACTIVA 5

por eso es importante compartir lasexperiencias para avanzar en los aspectosplanteados por ustedes” dijo el Dr. JoséAntonio Salinas a tiempo de poner en manosdel Rector el Diagnóstico realizado desde elaño anterior.“Ya estamos en la segunda fase del proyectoque sería la aplicación de las primerasconclusiones que de este documento derivenuna vez que sea discutido por el sector en suconjunto, que es lo que hicimos en lasreuniones que realizamos en los dos últimosdías de nuestra estancia acá”. Explico elCooperante español al confirmar que launiversidad de Almería está dispuesta aapoyar también la realización de cursos de prey pos grado de mutuo interés con la UAJMS.Almería es una provincia que en los últimos40 años, de ser la última de España pasó a serla primera de Europa desde el punto de vistaagrícola, gracias a una agricultura basada enel modelo de gestión del agua y un sistemaespecial de agricultura intensiva eninvernaderos de plástico. Las autoridades de la Facultad de CienciasAgrícolas fueron invitadas a visitar Almeríapara comprender mejor los avances logradosen Andalucía y ver cómo se gestiona el aguade riego, cómo se han sustanciado estasrealidades y a partir de eso establecer una

serie de líneas de trabajo que más o menos yase establecieron con la Universidad JuanMisael Saracho: La Capacitación en regadíosa todo nivel, desde el agricultor hasta larealización de tesis de pre y posgrado.“Pretendemos hacer una especie de consorciopara poder trabajar en bien del regadío de laregión y aprender mutuamente en la medidaque podamos ayudarnos con participación deotras instituciones y actores de la región”expreso el Dr. Salinas.Por su parte, el Rector de la UAJMS, Ing.Marcelo Hoyos, celebró que el convenio entrela Universidad de Almería y la Facultad deCiencias Agrícolas y Forestales haya brindadolos primeros frutos. “El crecimiento de lapoblación aumenta el consumo de alimentospero los caudales de los ríos y quebradasdisminuyen, por eso el uso eficiente del aguapara riego es de vital importancia” remarcó elIng. Hoyos a tiempo de comprometer toda lacapacidad técnica de la universidad no sólopara formar profesionales expertos en el temade riego, sino también para realizarinvestigaciones en este campo a fin transferirese conocimiento a los productoresagropecuarios. “Los resultados deldiagnóstico que nos entregan nos permitirándefinir nuevas políticas académicas alrespecto”

6 UNIVERSIDAD ACTIVA

El Ministerio de Hidrocarburos y Energíaconsolidó importantes alianzas estratégicas

entre la Universidad y las más importantesEmpresas de Hidrocarburos y Energía del Paíspara formar profesionales en energía, gas,petroquímica y otros asociados a estas áreas,capaces de operar, dirigir y planificar las plantasde producción de gas, petróleo, petroquímica,electricidad y otros tipos de energíasconvencionales y alternativas de Bolivia. Comoasí también la realización de investigaciones,prestación de servicios para mejorar e innovarestos sectores.En ese sentido, a nombre de la UAJMS, el RectorMarcelo Hoyos Montecinos firmó convenio con:• El Instituto para la excelencia en los Negocios,

Energía e Hidrocarburos, INEGAS,representado por su Gerente, el Lic. AlfredoSaavedra.

• Empresa Boliviana de Industrialización de

Hidrocarburos, EBIH, representada por sudirector el Ing. Amado Montes.

• Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH,dirigida por el Ing. Gary Medrano.

• Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía,CBHE, representada por su Presidenta, la Lic.Claudia Cronembold.

• Empresa Nacional de Electricidad, ENDE,presidida por el Ing. Eduardo Paz

• Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia,YPFB, representados por el Lic. GuillermoAchá

• Y con el Ministerio de Hidrocarburos yEnergía representado por el Ing. Luis AlbertoSánchez, quien también refrendó con su firmalos otros convenios en presencia del PresidenteEvo Morales.

A corto plazo se busca:

LA UAJMS, EL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS, YPFB, ENDE, EBIH, INEGAS, ANH Y LA CÁMARA BOLIVIANA DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

7 CONVENIOS DE ORO

UNIVERSIDAD ACTIVA 7

a) Implementar en predios de laUAJMS, el Centro Nacional deInvestigación, Entrenamiento yDesarrollo en EnergíasConvencionales y Alternativas,como un emprendimientoconjunto entre el GobiernoNacional y la Universidad.

b) Implementar el Centro deInvestigación y Tecnología enHidrocarburos.

c) Desarrollar actividades deformación y capacitación delos recursos humanos en áreasde interés para las institucionesfirmantes, incorporando lastecnologías de la informaciónpara impartir cursospresenciales, semipresencialesy virtuales.

d) Incentivar y promover laejecución de proyectos deinvestigación y desarrollo detecnologías en el área de laPetroquímica eIndustrialización de los hidrocarburos yenergías convencionales y alternativas.

e) Implementar la Ventanilla Única de ServiciosTécnicos y Académicos, como una interfase deprestación de los servicios que ofrece cada unade las unidades de la Universidad enlaboratorios, centros de investigación y otros,destinados a las empresas, instituciones, sectorproductivo, empresarios y población engeneral.

Estos convenios fueron firmados el día seis dejunio del presente año en el Teatro de la Casa de laCultura de la ciudad de Tarija en presencia delPresidente del Estado Plurinacional de BoliviaEvo Morales Ayma, ocasión en la que elmandatario entregó los primeros contratos detrabajo en YPFB a dos de los mejores estudiantesde Juan Misael Saracho del área de Petróleo, Gas,Petroquímica e Ingeniería Química: RonaldCornejo y Keyla Echart. Las autoridades se comprometieron a hacer el

seguimiento respectivo para el cumplimiento delos mismos con la expectativa de que su ejecuciónsea inmediata, inclusive se espera que los centrosde investigación y entrenamiento previstos esténfuncionando ya desde el próximo año, segúnrecomendó el Ministro de Hidrocarburos yEnergía. Si es necesario se ajustará el perfil de lascarreras involucradas o se crearán otras. “Lasoportunidades de contratación en las operadorasmás importantes del País no sólo serán para dossino para unos diez pasantes universitarios, esodependerá de sus notas y su performance” dijo elMinistro Luis Alberto Sánchez.“Este es un momento importante para launiversidad porque estamos en un punto dequiebre en el que pasamos de las ideas a la acción.Esta es una universidad que tiene que trabajar enconjunto con los tres niveles del Estado, con laEmpresa Privada y con todo lo que son lasorganizaciones sociales y productivas que hay enel Departamento” dijo por su parte el Ing. JorgeTejerina a nombre de las unidades académicas

El Presidente Evo Morales Ayma, premia con un contratode trabajo en Yacimientos a la Universitaria Keyla Echartpor sus buenas calificaciones.

8 UNIVERSIDAD ACTIVA

involucradas en los convenios, como son laCarrera de Ingeniería Química de la ciudad deTarija y las Carreras de Petroquímica, Petróleo yGas de Villamontes. “La universidad debe estarligada al proceso productivo, a la innovación, ydebe hacerlo de tal manera que sus profesionales,los profesionales nuevos que van a competir en elmercado internacional, estén plenamenteconscientes de la realidad de la región, tengansensibilidad social y puedan aportar creativamenteal desarrollo de nuestro país”. El Rector de la UAJMS, Ing. Marcelo Hoyosexpresó en la ocasión “A nombre de la ComunidadUniversitaria de JMS yo le agradezco SeñorPresidente por todos estos convenios firmados yvamos a trabajar desde la universidad porqueéstos se cumplan, vamos a hacer el seguimientoque corresponde. Vamos a recurrir también anuestras instituciones, la gobernación, losmunicipios, para realizar un trabajo conjunto comoDepartamento de Tarija. Ahora que tenemos tantosrecursos debemos aprovecharlos, más ahora quetenemos el apoyo de todo el gobierno nacional”.Finalmente el Presidente del Estado Plurinacional

de Bolivia, Evo Morales Ayma, a tiempo defelicitar por estas alianzas estratégicas a lasinstituciones participantes, recordó a los presentesque Bolivia ya no depende del Fondo MonetarioInternacional para definir sus políticas económicasy que este momento de liberación económica ypolítica debe ser acompañado por la liberacióntecnológica desde las universidades públicas quereciben importantes recursos del Estado. “Lasuniversidades tienen la obligación de formarnuevos talentos humanos con capacidadprofesional, con conciencia social y concompromiso nacional. Es el pedido que leshacemos porque en algunas ciudades como SantaCruz, La Paz o Cochabamba, con las disculpas delcaso, he visto que las universidades privadas sehan desarrollado mejor que las universidadespúblicas. Con el hermano vicepresidente nospreguntamos ¿Dónde están nuestras universidadespúblicas, cómo aportan si existen gracias a losimpuestos del pueblo boliviano y a los recursosnaturales?” expresó el mandatario al lamentar que“Cuando no hay compromiso nacional oconciencia social, algunos de nuestros expertos sevan a otras partes (tentados por mejores sueldos)”.

Ronald Cornejo, el segundo estudiante universitario de la UAJMS premiado con uncontrato de trabajo en YPFB por su buen aprovechamiento.

UNIVERSIDAD ACTIVA 9

Este será un documento de 121 páginas con ochomódulos que permitirán la transversalización deltema en los programas de educación formal y no

formal para mejorar el estado de conocimientos sobre laproblemática y el desarrollo de habilidades y destrezasfrente al riesgo climático, dijo el Lic. Freddy Chávez P.en una conferencia brindada el 19 de mayo en elauditorio de la Facultad de Ciencias Agrícolas yForestales que le permitió presentar los criterios para latransversalización del Cambio Climático en losprogramas educativos del Departamento de Tarijacomo parte fundamental del proyecto “ANÁLISIS DEESCENARIOS CLIMÁTICOS Y DIAGNÓSTICO DELAS CAPACIDADES DE RESPUESTA DEACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES ALRIESGO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DETARIJA” que lleva adelante la UAJMS con recursosdel IDH.

El proyecto incluye un stock de materiales educativosadaptados para los diferentes sectores de la sociedadcivil del departamento de Tarija, como Juntas Vecinales,Gremiales, Industriales, Productores Agropecuarios yForestales, aparte de los sectores educativos del nivelprimario, secundario, universitario y técnico. TambiénUn stock de material didáctico con 10 ejes temáticospara los 11 municipios, producidos para su aplicación

en los procesos educativos y de capacitación.

Aparte de los textos se producirán también cuatroafiches infográficos que serán distribuidosestratégicamente en lugares de concentración, incluidoslos mercados, para comprender mejor el fenómeno delcambio climático y cómo podemos sobrellevarloadaptándonos a él.

“El recurso agua está disminuyendo irreversiblementepor la reducción de los bosques y la evaporacióncausada por el calentamiento global. La seguridadalimentaria está en riesgo por las sequías, heladas ygranizadas. Por eso es necesario educar a la población atodo nivel mediante materiales didácticos impresos,jingles radiales, documentales de televisión y tambiénmediante las redes sociales. Los foros virtuales en todaslas carreras también pueden servir para promover eldebate y la educación con relación al tema del cambioclimático” recomienda el Lic. Freddy Chávez.

“Normas ISO en la industria relacionadas al uso delagua”, “El cambio climático y los bosques”, “el CambioClimático en el Departamento de Tarija: Impactos ymedidas de Adaptación y Mitigación” son algunos delos títulos de los textos que se producirán con estepropósito.

LA UAJMS ELABORA UN MANUAL DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

De Izq. a Der:Los

ingenierosAriel CastilloGareca. LuisMarvel Vediay el autor delManual paraprocesos de

enseñanzaaprendizaje

sobre elCambio

Climático,Lic. Freddy

Chávez.

10 UNIVERSIDAD ACTIVA

Investigadores Juniors de la Facultad de CienciasAgrícolas y Forestales que participan del proyectosobre el Cambio Climático: Leonardo VargasOrdoñez y Javier Baldiviezo Guerrero.

UNIVERSIDAD ACTIVA 11

Uno de los afiches propuestos por el consultor Freddy Chavez para la campaña de educaciónsobre el Cambio Climático que desarrollará en breve la Universidad Autónoma “Juan MisaelSaracho” con el material didactico de la anterior página.

12 UNIVERSIDAD ACTIVA

Es un convenio que permite a los estudiantes de laCarrera de Derecho, inclusive de tercer y cuarto

año, realizar prácticas en los diferentes tribunales deTarija y a los egresados optar por su titulación conpasantías o trabajo dirigido dentro del ÓrganoJudicial. Los beneficiarios podrán aplicar susconocimientos y ganar experiencia laboral, pero sobretodo, ser parte de la transformación de la justicia ennuestro País, puntualizó el Presidente del Consejo dela Magistratura, Lic. Fredy Sanabria Taboada, quienarribó a Tarija el 2 de junio expresamente para firmareste importante convenio con la UAJMS el día 3 dejunio en el Salón Auditorio de la Facultad de CienciasJurídicas y Políticas, que también incluye las rúbricasdel Presidente del Tribunal Departamental de Justiciade Tarija, Dr. Nilo Velasco Albornoz, el Decano deCiencias Jurídicas Walter Raña Arana, el VicedecanoEdgar Ortiz Casso y del Rector de la UAJMS, Ing.Marcelo Hoyos Montecinos. “El seis de agosto iniciará un nuevo proceso dejusticia que todos estamos esperando. Por eso loscomprometemos a ustedes para que sean parte detodas las convocatorias públicas que se hacen desde elConsejo de la Magistratura: Para los conciliadores,los jueces, secretarios, auxiliares y notificadores. Sonustedes los que van a construir la nueva justicia,siempre en el marco de esa formación que tengan (...)Mucho dependerá de su vocación, los principios y losvalores obtenidos en el seno familiar, en el seno de losestudios, en el seno de la sociedad que uno mismo vacreando” dijo el Licenciado Sanabria. “Hoy tienen la

gran oportunidad de poder construir una nuevajusticia, por eso quiero invitarles queridosestudiantes, señores docentes, a que la construyamosentre todos, no solamente desde el órgano judicial,sino en interacción de todos en el marco de lacoordinación y cooperación que podamos hacer”.Por su parte, el Dr. Edgar Ortiz Casso, Vicedecano dela Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,agradeció la predisposición de los administradores dejusticia por posibilitar este convenio. “Ustedesnecesitan personal, tienen sobrecarga de procesos ynosotros necesitamos que los alumnos entren a hacerpráctica. Todos los (estudiantes) que quieran ir debenavisar a sus autoridades: Decano, Vicedecano,Directores de Departamento, quienes notificarán sudecisión por escrito a la Dra. Paola Chirinos,representante del Consejo de la Judicatura en Tarija.Van a trabajar seis meses en forma voluntaria bajo ladirección de un juez. No estarán solos, irá también undocente que va a actuar como un tutor de ustedes, seva a responsabilizar por ustedes. Pasados esos seismeses les van a entregar una certificación de parte delÓrgano Judicial y esa misma certificación les va aservir para quedarse a trabajar en forma definitiva enel órgano judicial si así lo desean. Así que no haypretexto para no hacer prácticas” enfatizó el Dr. Ortiz,destacando también las oportunidades de prácticaprofesional que tienen los estudiantes de Derecho enla Fiscalía del distrito gracias a otro convenio anteriorfirmado con el Dr. Gilbert Muñoz, presente en esteacto.

GRACIAS A UN CONVENIO CON EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

ESTUDIANTES DE DERECHO FORTALECERÁN LAADMINISTRACION DE JUSTICIA EN TARIJA

UNIVERSIDAD ACTIVA 13

No sólo se trata de producir alimentos para nutrir a toda unapoblación, sino establecer cómo producirlos y cómo

organizar esa producción sin destruir el suelo ni las sociedades,prescindiendo del comercio mayoritario internacional. Elconcepto de “seguridad alimentaria” es cuantitativo y se dadentro del sistema capitalista a favor de grandes productores deEuropa o de Estados Unidos quienes inundan los mercados delmundo con alimentos a bajo precio destruyendo las agriculturaslocales del hemisferio Sur, mientras que el concepto de“soberanía alimentaria” implica la seguridad alimentaria con unaproducción sostenible que permita regenerarse a la tierragarantizando el trabajo de los pequeños productores, explica elexperto Belga, François Houtat, de la Universidad de Lovaina yel Foro Mundial de Alternativas, quien participó como expositorinvitado en el “Coloquio sobre soberanía y SeguridadAlimentaria” realizado el lunes 25 de mayo en el Auditorio de laFacultad de Ciencias Jurídicas por la Comunidad de EstudiosJAINA, PROBIOMA, INIAF, el Municipio de Yunchará y laFederación Única de Comunidades Campesinas de Tarija con laparticipación de expertos internacionales como Houtat o losBrasileros Raimundo Pires y Osvaldo Aly de la Universidad deSao Paulo y Henrrique Carmona de la Universidad deAraraquara. “Dentro de 25 años vamos a tener de 9 a 10 mil millonespersonas en el Planeta y por eso es necesario tener lo necesario

para nutrir a la población. No es sólo un problema cuantitativo,es un problema también cualitativo” sostiene François Houtat.Según él “Los monocultivos extensivos del hemisferio norteestán destruyendo la naturaleza, debilitan la tierra y afectan losmares. Además, tres mil millones de personas viven de laagricultura en el mundo y es un grupo social que debemos cuidar.El concepto de soberanía alimentaria va en contra de laorganización de la agricultura dentro del sistema capitalista queimpulsa una contrarreforma agraria global concentrando denuevo la tierra en pocas manos, en las de las multinacionales. Esuna batalla no sólo de los sectores sociales afectados. Losintelectuales también deben asumir parte en esto”.“Ecuador es un buen ejemplo de este fenómeno porque allá seeliminó la producción de trigo para importar el de EstadosUnidos, donde no se preocupan mucho del medio ambiente,producen trigo en grandes cantidades sin importarles ladestrucción del suelo, así pueden venderlo a un precio más bajo,lo que significa a su vez la destrucción de la producción del trigoen Latinoamérica. Por eso en Ecuador piensan en introducir lostransgénicos para competir con Estados Unidos o Europa. Lo queagrava más el problema”, critica el Experto a tiempo de sugerirel fortalecimiento de los pequeños productores agropecuarioscreando condiciones para un trabajo eficaz desde el punto devista social y cultural para asegurarles mejor calidad de vida.

COLOQUIO SOBRE SOBERANÍA YSEGURIDAD ALIMENTARIA

Tres conceptos que se confunden por falta deeducación sexual en Bolivia, que fueron

abordados con profundidad en el Seminario deSexología Clínica organizado por la Facultad deMedicina a iniciativa del Dr. Juan Carlos Flores conla participación del prestigioso Médico Psiquiatra ySexólogo Clínico boliviano, Dr. René CalvimontesGuerrero, quien sostiene que en Bolivia sólo el 3% dela población ha recibido educación sexual. Según el Dr. Calvimontes, las personas que saben desexualidad pueden prevenir enfermedades detransmisión sexual, embarazos no deseados y abortos.Eso marca una diferencia vital entre los que saben ylos que no saben, afirma el experto. La educaciónsexual se la debe impartir desde el kínder durante todala vida. El tema no se debe centrar en el pene o lavagina ya que la sexualidad incluye valores morales,ética, respeto y otras cosas que van más allá de loanatómico o fisiológico.

Los factores culturales, la ética y moral imperante enla sociedad, las costumbres, las cuestiones de fe, lafalta de comunicación entre padres e hijos yeducación que imparten los profesores, entre otrosfactores, limitan el concepto de sexualidad agenitalidad. Sin duda un tema que amerita másatención.

SEXUALIDAD, VAGINISMO Y GENITALIDAD

Juan Carlos Flores, docente de Medicina, y elexperto en sexología René Calvimontes, dispuestos acompartir experiencias y conocimientos.

14

69 AÑOS A LA VANGUARDIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Atodos les doy la más cordial bienveniday mi más sincero agradecimiento porasistir a este acto en el que

conmemoramos el69 aniversario de lacreación de la Universidad Autónoma “JuanMisael Saracho”.Tengo el inmenso honor en esta ocasiónsolemne, iluminada desde la distancia por lavisión futurista de nuestros fundadores, derenovar públicamente el compromiso con elpresente y vislumbrar el futuro que deseamospara la institución, la sociedad tarijeña, ynuestro país, porque somos una Universidadligada profundamente con su región y sugente. No voy a pronunciar un discurso largo.Quisiera hoy hablar con el alma, de lanecesidad de reforzar el alma de laUniversidad. Los problemas de salud que tuverecientemente y que gracias a Dios, y no es unslogan, gracias a Dios los he superado casi ensu totalidad a la fecha, me han hecho ver quenunca hay que desfallecer frente a lasadversidades, porque con la fe puesta en Diosse pueden superar las mismas. Hablo con lacerteza de quien quiere compartir con ustedesuna vocación y una misión. Las nuevascircunstancias, la experiencia acumulada, loséxitos y los fracasos nos invitan en cierto modoa unir nuestros esfuerzos, más allá de losbeneficios personales, para preservar yprofundizar los principios y valores que debeninspirar a la educación pública: el cultivoincondicional del saber, la búsqueda y lainvención, el amor al rigor y la superación, la

libre expresión de las opiniones, el pluralismo yla no discriminación, el fomento de laciudadanía y de la democracia. Nuestrocompromiso es conciliar la calidad con laequidad, porque entendemos que en unainstitución pública ambas son condiciones ycaracterísticas indisociables. Estamosobligados a una permanente mejoría ennuestra gestión administrativa y financiera,para mantener vigente el derecho de losciudadanos, en especial de los másdesprotegidos, a una educación superiorpública, de alta calidad, que sea factor deequidad social.La ceremonia que hoy nos congrega en esteemblemático recinto universitario es el marcopropicio para celebrar un nuevo aniversario denuestra universidad. Y qué mejor forma decelebrarlo, como es tradicional, testimoniandoel reconocimiento institucional a distinguidosestudiantes, académicos y administrativos,quienes han contribuido a acrecentar elprestigio de “Juan Misael Saracho”. Nos llenade satisfacción compartir con la comunidaduniversitaria, familiares y amigos de estos 100estudiantes que hoy recibirán orgullosos elpremio anual al “Estudiante Distinguido”, por elempeño y dedicación académica en susrespectivas áreas de estudio durante la gestión2014. Un reconocimiento institucional que en

El 69 Aniversario de Fundación de la UAJMSfue celebrado con varios actos académicos yculturales. El más importante fue el actoacadémico realizado el viernes 5 de junio en elTeatro de la Casa de la Cultura, donde elRector de la Universidad, Ing. Marcelo Hoyos,brindó un discurso de circunstancia quetranscribimos a continuación:

UNIVERSIDAD ACTIVA 15

mucho nos honra y enaltece porque lagrandeza de nuestra institución se mide por elperfil del recurso humano que la conforma, perosobre todo, por el desempeño de susestudiantes, los futuros profesionales quedeberán incorporarse a las diversas áreas queel país requiere para garantizar el desarrollo ybienestar social de la comunidad. Launiversidad se enorgullece de reconocerles coneste premio merecido. Al echar la vista atrás y reconocer el caminorecorrido, se da uno cuenta que las cosas noocurren por sí mismas. Los caminos hay queconstruirlos, los horizontes hay que alcanzarlosy el futuro hay que soñarlo.Una mención especial de felicitación a laFacultad de Ciencia Jurídicas y Políticas,nacida como Facultad de Derecho y CienciasSociales al momento de la Fundación denuestra universidad, por lo que dicha Facultadcumple hoy 69 años de permanente y fructíferalabor académica en beneficio de nuestrasociedad.Cabe también recordar que nuestra universidadse fundó un 6 de junio como homenaje al Díadel Maestro, por lo que también en esta fechanuestros académicos están de aniversario, paraquienes quiero expresar el más sinceroagradecimiento por la delicada y relevantemisión de formar a quienes fueron, son y serán

los actores y protagonistas de nuestrodesarrollo. Somos lo que hemos hecho y lo quehemos decidido, somos las opciones quehemos elegido, las personas que hemosformado, los proyectos que hemosemprendido y las causas que hemosabrazado. Y somos, también, laUniversidad que queremosser.Queremos, sin embargo, mirar máshacia adelante que hacia lo que dejamosatrás. A eso nos invitan nuestros sesentay nueve años de vida. Tenemos más

futuro que pasado. Deseo expresar un agradecimiento especial alSr. Ministro de Hidrocarburos y Energía Ing.Luis Alberto Sánchez que hoy nos honra con supresencia, por esa vocación de servicio a supueblo y deseo de cooperación con nuestrauniversidad al gestionar la firma de convenioscon su Ministerio y otras empresas del área dehidrocarburos con la finalidad de incentivar lainvestigación en nuestra universidad a travésde trabajos conjuntos, además de premiar a losmejores graduados de tres de nuestrascarreras. Gracias a quienes fundaron esta Universidad,por creer que la formación de los jóvenes y elcompromiso profesional con la sociedad podíancontribuir a hacer de Tarija, una Tarija mejor. Sucreencia sigue vigente y nos anima. Gracias aquienes han trabajado en ella porque la hansostenido, le han dado rumbo y vida. Gracias anuestros graduados, por haber dejado huella ydar testimonio de un compromiso con lasociedad que trasciende lo profesional. Graciasa nuestros alumnos y a sus familias porque enella confían.Muchas felicidades Universidad Autónoma“Juan Misael Saracho” y muchas gracias atodos.

69 AÑOS A LA VANGUARDIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD ACTIVA16

Desde el 29 de mayo, estudiantes de quinto añode la Carrera de Derecho desarrollan un

programa de concientización semanal mediantetalleres a mujeres víctimas de la violencia de laciudad de Tarija que se constituyen en verdaderasterapias grupales, ya que ese colectivo padece dedepresión, ansiedad y baja autoestima, segúnexpresó la psicóloga de la Oficina Jurídica de laUAJMS, Lic. Ana Belén. Todo en el marco de laLey 348 que garantiza a las mujeres una vida librede violencia.

Durante el acto de lanzamiento e inicio delproyecto, el Decano de la Facultad de CienciasJurídicas, Dr. Walter Raña, expresó su satisfacciónpor esta iniciativa y por los criterios de respetoentre los géneros que derivará de ella, ya quenadie tiene el derecho de violentar ni física nimoralmente a nadie.

La Responsable de la Oficina Jurídica de launiversidad, Dra. Edisa Mendoza, tambiénponderó la predisposición de las autoridadesacadémicas y representantes de variasinstituciones ligadas al problema que apoyan estaactividad con estudiantes de último año de laCarrera de Derecho. Dijo que inclusive dentro desu Facultad hay mujeres víctimas de la violenciaen el seno de sus familias. Una de ellas estuvopresente en la ocasión y dio testimonio de su casocon llanto en los ojos, caso agravado el 5 de

febrero del 2014, cuando su ex esposo la golpeóhasta fracturarle varios huesos, inclusive de lacabeza. Pese a las pruebas y una intervenciónquirúrgica, el sujeto goza de libertad irrestricta yla sigue amenazando. “¡No firmen nunca unaconciliación!” aconsejó la estudiante agobiada porla violencia de género.

En ese mismo acto estuvo presente la Directora dela Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia,My. Marcela Vargas y algunos ciudadanosinvitados para conocer los alcances de estaactividad con estudiantes de la Carrera deDerecho, quienes inicialmente defendieron susconocimientos legales destacando algunosaspectos aún no aplicados de la Ley 348 por lasautoridades llamadas a ejecutarla, como porejemplo la inexistencia de unidades móviles paraasistencia inmediata a las víctimas en el lugar delhecho.

Según la Ley, ningún funcionario de la policíadebe negar asistencia a una denunciante.Tampoco excusar falta de competencia. Lo mismoel Ministerio Público, entidad que debe recolectarpruebas y realizar pericias sin revictimizar a lasafectadas por la violencia de género.

La FELCV debe brindar por su parte serviciosintegrales en coordinación con fiscales de materiamóviles, médicos forenses y psicólogos forenses

ESTUDIANTES DE DERECHO ASISTEN AMUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

UNIVERSIDAD ACTIVA 17

Al toro por las astas. El martes 26 de mayoiniciaron los talleres de “Prevención del uso

Excesivo de Bebidas Alcohólicas y sus RiesgosAsociados”, destinados inicialmente paraestudiantes del primer semestre de la Carrera deIngeniería Civil, con el propósito de reflexionar conellos sobre los efectos que produce el consumoexcesivo de alcohol entre los jóvenes y losconsiguientes riesgos biopsicosociales a los queestán expuestos. Esta actividad organizada por la Dirección deExtensión Universitaria en Coordinación con elINTRAID permite a los nuevos estudiantes de“Juan Misael Saracho” conocer los efectos queprovocan en la salud y el comportamiento humanoel consumo excesivo, para que cada uno de ellosadopte medidas de prevención. El alcoholismo notiene cura, pero puede prevenirse. Los que contraenel mal deben ser apoyados con atenciones médicasy ayuda psicológica para poder sobrellevar elsíndrome.

En los talleres, los estudiantes son inducidos acambiar sus hábitos, sobrellevar la presión de grupoy encarar los factores culturales y sociales queinducen al alcoholismo con sabiduría e integridad.Las experiencias y casos presentados por elINTRAID a los universitarios para la comprensióndel tema son tan impresionantes como lasestadísticas de accidentes, muertes, hechosdelincuenciales, violaciones y desintegraciónfamiliar a consecuencia del consumo excesivo yfrecuente de alcohol en nuestro medio.

TALLERES UNIVERSITARIOSPREVENCIÓN CONTRA ELCONSUMO EXCESIVO DE

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y SUSRIESGOS ASOCIADOS

UNIVERSIDAD ACTIVA18

35Estudiantes de la materia “Desarrollo Económico” del quinto semestre de la Carrera de Economía,dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UAJMS, socializaron el miércoles 17

de junio aspectos referidos a la globalización, Economía Plural del Estado Boliviano, Desarrollo Humano. DesarrolloLocal y Desarrollo Sostenible con novedosos stands acomodados en la Plaza Sucre donde los visitantes pudieronaprender y divertirse en los juegos habilitados para el reforzamiento de la información compartida. Visitante quedaba “buen examen” era premiado con golosinas, postres y alegres souvenirs elaborados por los propios expositores.El objetivo de esta feria era el de aclarar los conceptos económicos que se manejan hoy en día, algunos desconocidospara la población o manejados arbitrariamente por quienes están ligados a su uso. Sin duda una importante actividadde Extensión Universitaria promovida por el docente Víctor Hugo Figueroa, docente de la materia “DesarrolloEconómico” para quien “Esta es una buena manera de probar los conocimientos del estudiante universitario, no anteun papel o ante un docente, sino ante la población” socializando lo que se aprende en las aulas, transmitiendoconocimientos científicos acordes a la expectativa de los ciudadanos.

SOCIALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DESARROLLOIMPERANTES EN LA ACTUALIDAD

UNIVERSIDAD ACTIVA 19

El 5 de junio, el Astrónomo GeodestaRodolfo Zalles Barrerafue distinguido

por la Universidad Autónoma “Juan MisaelSaracho” por haber obtenido el Doctoradoen Astronomía del Ministerio de Educacióny Ciencias de la Federación Rusa,corroborando sus estudios de Astronomía anivel de doctorado en la Academia deCiencias de Rusia con sede en Pullkovo.Hasta el momento se ha destacado por susobservaciones en países ecuatoriales,observación de satélites artificiales de laTierra y por observaciones astrométricas enel hemisferio Sur. Es Asesor científico de la AsociaciónBoliviana de Astronomía (ABA); Miembrodel Comité Científico de la LigaIberoamericana de Astronomía (LIADA);Miembro de ADeLA (Astronomía Dinámicaen Latinoamérica); Miembro de la SociedadCientífica de Sant Petersburgo, Rusia;Miembro de la International ScientificOptical Network (ISON); CoordinadorNacional de la Semana Mundial del Espacioy Miembro del Consejo Científico de laAcademia de Ciencias de Bolivia-SantaCruz.Sin duda un meritorio profesional einvestigador de la UAJMS y acertadoDirector del Observatorio AstronómicoNacional Tarija –Bolivia ubicado en SantaAna.

Los escolares de Tarija que participan de la Quinta OlimpiadaEstudiantil tuvieron su segunda prueba de clasificación el

domingo 17 de mayo. Previo al examen, alumnas/os inscritos enla materia de Astronomía llegaron al Observatorio para conocerde cerca lo que implica esta ciencia y sus métodos deinvestigación. Asímismo el personal técnico de la institucióntuvo a su cargo la preparación de los alumnos en lo que respectaa observaciones astronómicas, así como la descripción y elmanejo de telescopios. Lo propio, el Planetario GOTO GS conque cuenta el Observatorio Astronómico Nacional, al ser unaherramienta apropiada para la enseñanza de la Astronomía,resultó imprescindible para la capacitación de los participantes delas Olimpiadas. Estudiantes de la ciudad de Tarija, Bermejo, Entre Ríos y ElPuente fueron quienes llegaron hasta el ObservatorioAstronómico Nacional de Santa Ana por iniciativa de los docentes y padres de familia que ven enesa institución tarijeña un lugar donde pueden adquirirconocimientos. La prueba departamental de la Quinta Olimpiada Estudiantil sellevará a cabo el 26 de julio. Los clasificados participaran en laetapa nacional a llevarse a cabo del 29 de septiembre al 3 deoctubre en la ciudad de Sucre.

Fuente: Boletín Astro Información.

EN LA MATERIA DE ASTRONOMÍA:

EL OBSERVATORIO DEPENDIENTE DE LAUAJMS APOYA A PARTICIPANTES

DE LAS OLIMPIADAS ESTUDIANTILES

UNIVERSIDAD ACTIVA20

El 21 de Junio a las 12 horas 38 minutos horaboliviana, se produjo el Solsticio de Invierno,

que corresponde a la fecha en que el Sol alcanzala mayor latitud en el hemisferio norte, (+ 23º 27’trópico de cáncer) llamada también máxima“Declinación norte” en la terminologíaastronómica y de navegación, dándose iniciooficialmente a la estación de invierno en elhemisferio sur debido a que el sol ilumina enforma oblicua a esta parte del planeta y verano enel norte como consecuencia de la incidenciaperpendicular de la radiación solar sobre esehemisferio . Este día el Sol salió por el punto másalejado del punto cardinal Este (hacia el Norte),se lo vio aparecer un par de días casi por el mismopunto y de ahí en adelante podremos ver aparecera nuestro astro rey cada día un poco más cerca delpunto cardinal Este. No todos los años sucederá elmismo día ni la misma hora, es por eso que

generalmente se estila decir que el inviernoempieza “alrededor del 21 de Junio”. La noche del 21 al 22 de Junio teóricamente seríaentonces la noche más larga del año, a partir deesta fecha comienza a acortarse en beneficio dedías más largos en la medida que el sol, en sumovimiento aparente, comienza a regresar haciael Ecuador y hacia el hemisferio sur cuando seproduzca el equinoccio de primavera el 23 deseptiembre a las 04:20 horas. No es muy fácil comprender estos movimientos.Lo más importante es prestar atención a lospequeños cambios que todos los días del año sevan dando en nuestro cielo. Esto será sin duda lamejor manera de comprender cómo evolucionanlas estaciones y cómo vivimos en esta parte delplaneta.

21 DE JUNIO: SOLSTICIO DE INVIERNOINICIO DE LA ESTACIÓN MÁS FRÍA DEL AÑO

UNIVERSIDAD ACTIVA 21

CAMPAÑA DE PREVENCION SOBRE LOS RIESGOS DELA RADIACION ULTRAVIOLETA SOLAR EN TARIJA

La Universidad Católica Boliviana a través de un suunidad académica regional “San Pablo” desarrolla

una efectiva campaña de prevención sobre los riesgosde la radiación ultravioleta solar en Tarija. En el marcode la misma, el jueves 18 de junio realizó un simposionacional destinado a médicos locales, policías, militares,vendedores gremialistas, constructores, deportistas,profesores de educación física, autoridades vinculadascon el medio ambiente y la salud de las áreasdermatológica y oftalmológica, estudiantes de colegio,universitarios y personas en general expuestas por susactividades al aire libre. Al simposio fueron convocados expertos como el Dr.Franceso Zarati, especialista en procesos físicoambientales sobre la radiación ultravioleta delLaboratorio de Física Atmosférica de la UMSA, quiendesmitificó algunos criterios vinculados con laexposición de las personas al sol o camas solares paralas cuales no existe una normativa de uso, y fue enfáticoal decir que la gente le ha perdido el respeto al sol. “lanaturaleza no ha cambiado, la gente sí. Confía en losprotectores solares sin saber que su frecuente uso dañatambién la salud humana. Lo mejor es no exponersedesde las 10:00 hasta las 15:00 horas, inclusive en díasnublados”. Si es imprescindible realizar actividades bajo el sol sedebe utilizar sombrero, ropa de mangas largas y gafas de

sol. Consultar al médico antes de utilizar bloqueadoressolares. Examinar frecuentemente la piel de todo elcuerpo frente a un espejo y con buena iluminación paradetectar manchas inusuales, heridas que no curan,lunares nuevos o que cambian de forma y color paraprevenir el cáncer de piel, el de mayor incidencia en laactualidad.También participó como expositor el Ing. MarcoTaquichiri, especialista en física y procesos ambientalesde la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho con

quien se confirmó que Tarija es unaregión de riesgo por la intensidad de losrayos UV que llegan a la región y por elestilo de vida de la población que seexpone mucho tiempo al aire libre sin loscuidados del caso.Otro expositor destacado en el Simposiofue el Médico Jorge Vargas Flores,Presidente de la Asociación Boliviana deDermatología, filial Santa Cruz, yespecialista del CENETROP quienconfirmó que el cáncer de piel es el másfrecuente de todos los cánceres y que unode los desencadenantes es precisamente laradiación ultravioleta del sol.

El Director de Ingenierías y Ciencias Exactas de laUCB Tarija, Ing. Sandro Nieto Méndez, junto aldermatólogo boliviano Dr. Jorge Vargas Flores.

Dos expertos en procesos físico ambientales sobre radiaciónultravioleta, El Ing. Marco Taquichiri de la UAJMS y el Dr.Francesco Zarati de la UMSA.

UNIVERSIDAD ACTIVA

En un discurso de circunstancia alusivo al 69 aniversario de creación de CienciasJurídicas y Políticas, El Presidente de la Asociación de Docentes de esa Facultad, Dr.

Rolando Espíndola Manguía, pidió a los miembros de esa Unidad Académica exigir a lasautoridades departamentales recién elegidas cumplir con sus ofertas electorales.“Queremos un nuevo relacionamiento entre docentes y estudiantes a partir del cualpodremos exigir juntos a nuestras autoridades departamentales electas que cumplan suspromesas electorales expresadas en este auditorio: La construcción mancomunada delhospital universitario entre la UAJMS y la Gobernación del Departamento. La creacióndel observatorio de seguridad ciudadana, gestionado y administrado por nuestrauniversidad. La implementación del plan “Mi Primer Empleo” para que los jóvenesuniversitarios puedan adquirir experiencia profesional. La implementación del programade Becas de posgrado al interior y exterior del País para los 50 mejores estudiantesuniversitarios del departamento” dijo el Dr. Espíndola mereciendo el aplauso de losconcurrentes a ese Acto Académico realizado el 3 de junio.

LA CARRERA DE DERECHO PIDE CUMPLIMIENTO DE OFERTASELECTORALES A AUTORIDADES DEPARTAMENTALES

22

Durante la firma de convenios de mutuacooperación entre la UAJMS y el Ministerio

de Hidrocarburos y Energía, realizada el seis dejunio en el Teatro de la Cultura en homenaje al 69aniversario de “Juan Misael Saracho”, elPresidente del Estado, Evo Morales Ayma,anunció para fines de octubre la realización delpróximo Congreso de la OrganizaciónLatinoamericana de Energía, OLADE, en laciudad de Tarija, para debatir y proyectar, sobretodo, la integración energética de Sudamérica yLatinoamérica en donde Bolivia se postula comoel centro energético con capacidad para vendergas y electricidad a los países vecinos. OLADE es una organización intergubernamentaldedicada a la coordinación de sus paísesmiembros en materia energética. Al eventoanunciado en Tarija llegarán Ministros de los 27países miembros: Argentina, Barbados, Belice,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,

Ecuador, El salvador, Granada, Guatemala,Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, México,Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, RepúblicaDominicana, Surinam, Trinidad y Tobago,Uruguay y Venezuela.“El Ministro (Luis Alberto Sánchez) me informóla semana pasada acerca de un congreso deOLADE del 26 al 30 de octubre de este año, dondevan a participar ministros de 27 países de laregión para debatir la integración energética sobretodo. Hemos decidido realizarlo en Tarija” dijo elPresidente Morales. “Son ministros que viajan conmucho personal técnico y de asesoramiento, másque el propio Evo Morales” bromeó el Presidente.“Se estima que lleguen a Tarija unas 500 personas.Estos eventos internacionales son importantespara el Estado y el pueblo tarijeño tendrá unaoportunidad de oro para expresar su cordialidad ymostrar su potencialidad hacia los visitantes”.

EVO MORALES ANUNCIA CONGRESOOLADE EN TARIJA DESDE LA UAJMS

NOTAS BREVES – NOTAS BREVES – NOTAS BREVES – NOTAS BREVES

UNIVERSIDAD ACTIVA 23

El Instituto de Investigación Económica, Financierasy Administrativa, IIEFA, es una unidad

dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas yFinancieras que inició sus actividades el 21 de marzodel 2007 con la misión de realizar investigacióncientífica y tecnológica en interrelación con los procesode enseñanza aprendizaje, considerando lasnecesidades y demandas tanto económicas,administrativas y financieras del sector productivo deldepartamento, de manera sostenible, con laparticipación de recursos humanos especializados,trabajo interdisciplinario y en cooperación coninstituciones departamentales nacionales y extranjeras.Este año, el IIEFA se ha propuesto fortalecerse paraposibilitar el relacionamiento interno y externo, a nivelnacional e internacional, con Unidades que cumplenactividades investigativas. También tiene previstoformular propuestas para la creación de nuevasCarreras en la Facultad de Ciencias Económicas yfinancieras, asimismo la vinculación a través deconvenios interinstitucionales orientados a brindarapoyo al sector productivo regional.Actualmente el Instituto cuenta con el trabajo de tres

docentes a medio tiempo que representan a cada una de

las carreras de la Facultad, el Lic. Natanael de la Cruz(Economía), Lic. Carlos Salinas A. (ContaduríaPública) y la Lic. Roxana Pilar Baldiviezo Mogro(Administración de Empresas), quienes desarrollanactividades de investigación, apoyo a las actividadesinvestigativas y de capacitación.Entre otros, en esta gestión se realizó un trabajo deinvestigación denominado “Determinación de losvalores ético morales en los estudiantes de la Facultadde Ciencias Económicas y Financieras” paradeterminar los principios y valores ético-morales queprevalecen en los estudiantes de esa Unidad Académicaconsiderando factores individuales, ambientales y deprevalencia en el comportamiento de la poblaciónestudiantil, comparando las gestiones 2010-2014. Paraello se contó con el trabajo de estudiantes de economíay profesionales del área de las ciencias sociales yhumanísticas, como la psicóloga Adelaida Estrada. Los resultados de esta investigación permitirán adoptarpolíticas que permitan cultivar valores morales durantela formación profesional en esa Facultad y las otras queforman parte de la Universidad Autónoma Juan MisaelSaracho.

Quienes hayan dirigido su vista al cielo oeste cercanoal horizonte el atardecer del sábado 20 de juniopudieron apreciar un triángulo estelar, formado por laLuna en su fase creciente, el planeta Venus como lucerovespertino y el gigante Júpiter, fenómeno astronómicoconocido como conjunción planetaria, estos encuentrosaparentes, son especialmente atractivos cuando laLuna forma parte de este maravilloso espectáculocelestial.Al ver una conjunción debe tenerse en cuenta que setrata de un acercamiento aparente de los planetas,simplemente el efecto de coincidir una línea visual conotra. Los planetas se encuentran muy alejados entre sí yes únicamente la visual desde la Tierra la que haceparecer que se encuentran en la misma zona del cielo. A medida que pasen los días la mecánica celeste deestos astros cambiara la posición de estos, la Luna sealejara de ambos, mientras que Venus y Júpiter seubicaran aparentemente cada vez más cerca uno de

otro, este fenómeno se prolongara hasta fin de mespresentando el mayor acercamiento entre ambos el 30de junioLa última vez que Venus, Júpiter y la Luna se acercaronen el cielo fue en febrero de 2012

Triangulo estelar en el cielo tarijeño: “Luna-Venus-Júpiter”

Fuente: Observatorio Astronómico Nacional-UAJMS

FORTALECIMIENTO DEL IIEFA - UAJMS

UNIVERSIDAD ACTIVA24

La División de Cultura y Deportes y laDirección de Extensión Universitaria de

la UAJMS posibilitaron un espacio dedeleite para los públicos más exigentes deTarija al organizar un Concierto de Gala enel Teatro de la Casa de la Cultura, enhomenaje al 69 Aniversario de Fundación dela Universidad Autónoma Juan MisaelSaracho, con la participación del BalletUniversitario, el Coro Universitario, laEstudiantina Universitaria y la OrquestaSinfónica Universitaria, quienessorprendieron al público con magistralesinterpretaciones en danza música y canto.

Bajo la Dirección del joven profesor dedanzas, Luis Fernando Ledezma, el BalletUniversitario presentó una EstampaChapaca con su elenco estable y unaconmovedora Estampa Chaqueña con unelenco infanto-juvenil, señoras catedráticasy madres de familia.

Por su parte el Coro Universitario se lucióbajo la dirección de la Prof. Jhilma Hoyos

GALA DEL ARTE UNIVERSITARIO

en homenaje al 69 aniversario

de la UAJMSShirley Carvallo, la nuevarevelación del canto lírico en Tarija

UNIVERSIDAD ACTIVA 25

Echazú con temas del Folklore regional ynacional como la canción “Flor Moradita” y laCueca de Gonzalo hermosa “Debajo de laEnramada” acompañados de extraordinariosmúsicos como Ricardo Cox. Una orquesta decuerdas acompañó la canción en latín “PueriConcinite” del austriaco Johan Ritter VonHerbeck y la canción “Alas de Ensueño” deljaponés Coichi Fuji. La frutilla de estapresentación sinfónico-coral la pusieron eltenor Fernando Veliz y la Soprano ShirleyCarvallo, quienes interpretaron conacompañamiento del Coro Universitario elaria del “Brindis de la Traviata”, de la ópera LaTraviata de Verdi.

La estudiantina Universitariadirigida por la Prof. CarmenVerdún también ofreció unrepertorio interesanteinterpretando con guitarras ymandolinas “La Chica deIpanema” de Antonio CarlosJobim y canciones de TheBeatles como “And I Love Her”,“Michelle” y “Yesterday”.

La Orquesta Sinfónicauniversitaria bajo la batuta delProf. Laurent Astruc Paredestuvo una propuesta máscontemporánea con dos temasde jazz interpretados coninstrumentos de vientos:

“Summertime” de George Gershwin y “ComeFly Away” de Leonard Bernstain. A ritmo decuerdas, la Orquesta Sinfónica Universitariacerró esta inédita gala de arte con el tema“Palladio” de Karl Jenkins, “Dust in the Wind”del grupo Kansas, “Clocks” de Coldplay y“Sweet Child o’mine” de Guns ‘n Roses quepermitió lucirse a dos estudiantes de laprofesora Carmen Verdum, los guitarristasVíctor Nieves y Mario Puma.

El Público de todas las edades no se movió desus asientos pese a los prolongadosintermedios entre uno y otro grupo para elacondicionamiento del escenario. Sin dudauna noche memorable.

Jazz con los vientos de laOrquesta Sinfónica

Universiaria

Por primera vez el público disfrutó de unapresentración sinfónico-coral

UNIVERSIDAD ACTIVA

En la categoría “Canción Inédita” los finalistas fueron los universitarios Fernando Yucra de la Carrera deContaduría Pública, Paola Añez de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Raúl Alberto Martínez, también dela Carrera de Contaduría Pública, coronándose como ganadora la estudiante Paola Añez quien interpretóla cueca “Padre del Porvenir”, que es como ella ve a la universidad para todos quienes se forjan unaprofesión en sus aulas.

TALENTOS UNIVERSITARIOS DE OROEl primer concurso de “Interpretación Musical y Canto Folklórico Regional” para estudiantes de launiversidad autónoma “Juan Misael Saracho”, realizado en homenaje al 69 Aniversario de la Institución,tuvo gran aceptación y muy buenos resultados, generando un espacio anhelado por artistas con potencialestalentos aún no descubiertos. Tras una eliminatoria realizada el miércoles 3 de junio en el ColiseoUniversitario, el jurado Calificador conformado por prestigiosos artistas y músicos de Tarija seleccionó29 finalistas para las cuatro categorías previstas en la convocatoria: Solistas, Dúos, Grupos y CanciónInédita con letras alusivas a la universidad destacando la vivencia que tienen en ella los estudiantes yprofesionales y su respectiva inserción en la sociedad.

FINALISTAS CATEGORÍA SOLISTASNOMBRE CARRERA ORIGEN ACADÉMICODimar Santos Ingeniería Agronómica El PalmarCharles Eduardo Pérez Medicina TarijaJosé Luis Loayza Comercio Internacional BermejoDaniela Rodas Montero Ingeniería Forestal TarijaYanina Doris Castro Ingeniería Agronómica BermejoMaximiliano Casasola Petróleo y Gas VillamontesMaribel Montellano Bioquímica TarijaLos ganadores fueron: Daniela Rodas Montero, Primer Lugar; CharlesEduardo Pérez, Segundo Lugar y Maribel Montellano en Tercer Lugar.

FINALISTAS CATEGORÍA GRUPOSGRUPO CARRERA ORIGEN ACADÉMICOMEDIO AMBIENTE Repr. por Medio Ambiente Entre RíosVíctor Hugo AguirreHERENCIA CHAQUEÑA Repr. Ingeniería Agronómica El PalmarPor Demetrio Romero VacaINGENIERIA CIVIL Ingeniería Civil Tarijarepr. Por Kevin Salinas NOSTALGIA Contaduría Pública Tarijarepr. Por Roberto FernándezPrimer Lugar para el GRUPO NOSTALGIA; Segundo Lugar INGENIERIA CIVIL y Tercer Lugar para HERENCIA CHAQUEÑA.

FINALISTAS CATEGORÍA DÚOSDÚO REPRESENTADO POR CARRERA ORIGEN ACADÉMICOAlex Heriberto Sánchez Informática TarijaCristián Sebastián Flores Ingeniería Agronómica El PalmarAlexis Moisés Nieves Tapia Petróleo y Gas VillamontesMaycol Zenteno Medio Ambiente Entre RíosPrimer lugar de esta categoría para Alex Heriberto Sánchez, Segundo lugar paraCristián Sebastián Flores y Tercer lugar para Alexis Moisés Nieves Tapia.

26

UNIVERSIDAD ACTIVA 27

Instantáneas del 1er.Concurso de Interpretación

Musical y Canto Universitario

La Prof. Carmén Verdún junto a destacadosartistas conformaron el Jurado Calificador.

28 UNIVERSIDAD ACTIVA