eessccuueellaa ddee iinnggeenniieerrÍÍaa filetutoría educativa nuestra universidad modelo ......

14
I I N N D D U U C C C C I I Ó Ó N N U U N N I I V V E E R R S S I I T T A A R R I I A A A A G G O O S S T T O O 2 2 0 0 1 1 6 6 E E S S C C U U E E L L A A D D E E I I N N G G E E N N I I E E R R Í Í A A Programa MODELO de Capacitación y Desarrollo Integral PROMOCADI

Upload: phamtuong

Post on 04-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IINNDDUUCCCCIIÓÓNN UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIAA

AAGGOOSSTTOO 22001166

EESSCCUUEELLAA DDEE IINNGGEENNIIEERRÍÍAA

Programa MODELO de Capacitación

y Desarrollo Integral

PROMOCADI

Carta de bienvenida

Lineamientos académicos generales

Misión y visión de la Escuela de Ingeniería

Programa de Inducción Universitaria

Calendario de actividades Escuela de Ingeniería, semestre agosto 2016 –

enero 2017

PROMOCADI

Tutoría Educativa

Nuestra Universidad MODELO

Instalaciones de la Universidad

Formato de nuevo ingreso

INDICE

Estimad@ alumno de nuevo ingreso:

Te damos una cordial bienvenida a la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo y al

mismo tiempo, te agradecemos la preferencia y confianza que estas depositando en nosotros

para la realización de este nuevo ciclo de formación en tu vida.

Confiamos que tu estancia en nuestra Universidad será muy satisfactoria, ya que

nuestro compromiso será ofrecerte uno de los mejores servicios educativos y darte los espacios que

tú necesitas para desarrollarte y aprovechar el potencial que posees; partiendo de que

reconocemos y valoramos a cada alumno por lo que hace como estudiante y por lo que es como

persona.

La suma de la educación de calidad que aquí recibirás, en unión con el esfuerzo y

compromiso que esperamos de tu parte, nos llevan a confiar que este camino cuyo recorrido

iniciamos juntos a partir de este momento, finalizará en algunos años con el logro de los sueños y

las metas con las que estás empezando tus estudios profesionales.

¡BIENVENIDO INGENIERO MODELO A TU UNIVERSIDAD!

• MISIÓN

Educar Ingenieros de Vanguardia que agreguen valor a la sociedad (Ingenieros Modelo)

• VISIÓN

Posicionarse como la Escuela de Ingeniería a nivel nacional con un modelo diferente de

educar Ingenieros

ESCUELA DE INGENIERÍA

ESCUELA INGENIERÍA

1. Es responsabilidad de los alumnos, participar de manera activa en las actividades

extracurriculares organizadas por la Escuela de Ingeniería, como por ejemplo en la

JORNADA DE INGENIERÍA y en el CI+i: CONGRESO DE INGENIERÍA E INNOVACIÓN.

2. Los alumnos presentan tres parciales y un ordinario. Los maestros los califican sobre

100 puntos y al final del semestre cada una de estas calificaciones equivale al 25%

de la puntuación con la que terminan el semestre (dando un total de 100 puntos).

3. En los parciales los alumnos sólo tienen derecho a dos faltas por asignatura. Con 3

faltas, su calificación es cero.

4. Las faltas se justifican a través de un formato, que el alumno tiene que solicitar en

coordinación.

5. Los alumnos deben revisar sus calificaciones después de cada parcial en la página

de la Universidad, si llegan a detectar algún error, es su responsabilidad avisarlo en la

coordinación.

6. Para pasar al siguiente semestre es necesario no deber más de 3 asignaturas, de lo

contrario el alumno será dado de baja temporal.

7. PARA TENER DERECHO DE PRESENTAR EXTRAORDINARIO DE UNA ASIGNATURA, ES

NECESARIO HABER ASISTIDO AL 70% DE LAS CLASES DURANTE EL SEMESTRE.

8. Para pasar al siguiente semestre es necesario no deber alguna asignatura de más de

dos semestres atrás, de lo contrario el alumno será dado de baja temporal. (Ejemplo:

si debes una asignatura de 1º semestre, no puedes inscribirte al 4º semestre).

9. Para aprobar una asignatura es necesario presentar el examen ordinario, de lo

contrario, aunque se haya acumulado con los 3 parciales una puntuación

aprobatoria, el alumno REPRUEBA esa materia.

10. Solo se tienen tres oportunidades para de examen extraordinario para aprobar cada

asignatura, de lo contrario el alumno será dado de baja.

11. Existen dos tipos de alumnos, los regulares y los oyentes. Los oyentes son alumnos que

ya han reprobado esa asignatura y pueden ser de dos tipos: oyentes presenciales

(quienes deberán contar con el 80% de asistencia para poder aprobar la asignatura

y continuar en calidad de oyentes) y los oyentes no presenciales (quienes solo

asistirán las fechas establecidas para la presentación de los parciales y ordinario).

Este último caso es para los alumnos del turno matutino, que están llevando alguna

asignatura como oyente en el mismo horario (no pueden entrar a dos clases a la

vez).

12. Para que un alumno sea oyente, que esto puede ser a partir del segundo semestre,

es necesario pasar por un proceso de inscripción interna en la coordinación de

ingeniería durante el período indicado por la misma.

13. Cuando el alumno es oyente de una asignatura, es necesario inscribirse al

extraordinario y presentarse el día del mismo, de lo contrario, no se le acredita la

calificación lograda durante el semestre.

UNIVERSIDAD MODELO ESCUELA DE INGENIERÍA

Lineamientos ACADEMICOS Generales

PARA TODOS LOS GRUPOS DE NUEVO INGRESO

FECHA HORARIO ACTIVIDAD

Martes 23 9:00 am – 11:00 pm

TEATRO

Inducción Institucional

Miércoles

24

90:00 am – 11:00

am

TEATRO

Conferencia: Tópicos relevantes y retos del

estudiante de ingeniería en el siglo XXI.

Plática El ingeniero MODELO (El espíritu y la

filosofía de la Escuela Modelo). Por Ing.

Carlos Sauri Quintal, Director de Escuela de

Ingeniería.

Presentación de equipo administrativo de

Escuela de Ingeniería.

Plática Programa PROMOCADI. MPH Gloria

Urbina Rodríguez

Plática de “Seguridad en los talleres”. Ing.

Alejandro Pérez Córdova.

Video de cierre.

TALLER DE INDUCCIÓN POR GRUPOS

FECHA HORARIO GRUPOS

Miércoles 31 11:00 am Mecatrónica

Jueves 1 sep 11:00 am Automotriz

Martes 30 11:00 am Biomédica A

Viernes 2 sep 11:00 am Biomédica B

Viernes 2 sep 11:00 am Energía y petróleo

Miércoles 31

11:00 am Industrial Logística

Jueves 1 sep 8:00 am Desarrollo de tecnología y Software

PROGRAMA INDUCCIÓN UNIVERSITARIA

FECHA ACTIVIDAD

AGOSTO

Lunes 22 INICIO DE CLASES

Martes 23 INDUCCIÓN INSTITUCIONAL (9:00 am a 11:30 am). Alumnos primer semestre.

Miércoles 24

INDUCCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE INGENIERÍA (09:00 AM A 1:00 PM).

Asistir con sus alumnos de primer semestre al Teatro.

Miércoles 24 JUNTA DE MAESTROS 6:45 PM EN EL AULA 221

SEPTIEMBRE

Viernes 9

FECHA LÍMITE PARA ENVIAR AVANCES PROGRAMÁTICOS Y FORMATO DE PLANEACIÓN DOCENTE. MAIL:

[email protected]

El formato de planeación semestral ES INDISPENSABLE entregárselo a todos los alumnos (impreso o digital).

15 105 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA MODELO

Domingo 18 5º CARRERA DE ANIVERSARIO

15 - 26

PERÍODO EVALUACIÓN PRIMEROS PARCIALES (cada docente elige en qué fecha presentan sus alumnos, siempre

y cuando sea dentro de este período).

Martes 27 FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE RESULTADOS 1ER PARCIAL

OCTUBRE

Lunes 3

HONORES A LA BANDERA A CARGO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA

RECONOCIMIENTO A ALUMNOS SOBRESALIENTES (ORGULLO MODELO).

3 - 7 OCT

PERIODO DE EVALUACIÓN INTERNA (RETROALIMENTACIÓN DESEMPEÑO MAESTRO – ALUMNOS)

PERÍODO DE ENTREVISTAS GRUPALES DE TUTORÍAS (PRIMER SEMESTRE).

21 A 31 PERÍODO EVALUACIÓN SEGUNDOS PARCIALES

Lunes 31 CONCURSO INSTITUCIONAL DE ALTARES

NOVIEMBRE

3 FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE RESULTADOS SEGUNDO PARCIAL

9,10 y 11 JORNADA DE INGENIERÍA

14-17

PERIODO DE EVALUACIÓN INTERNA (RETROALIMENTACIÓN DESEMPEÑO MAESTRO – ALUMNOS),

PERÍODO DE RECOLECTA PARA ACTIVIDAD INGENIANDO SONRISAS.

Viernes 18

INGENIANDO SONRISAS. (actividad con fines altruistas donde participan de manera voluntaria alumnos y

maestros de la escuela de ingeniería)

21-25 PERÍODO DE ENTREVISTAS GRUPALES DE TUTORÍAS (PRIMER SEMESTRE).

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AGOST0 2016 – ENERO 2017

DICIEMBRE

30 nov–8 dic. PERÍODO EVALUACIÓN TERCEROS PARCIALES

9

FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE RESULTADOS 3º PARCIAL.

Los profesores siguen asistiendo en sus horas de clase, hasta que su grupo presente el ordinario, con el objetivo

de resolver dudas de los alumnos que decidan asistir.

12 – 20

PERÍODO ORDINARIOS (FECHAS YA ESTABLECIDAS POR COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA)

21 EXPOTRÓNICA

22 FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE RESULTADOS ORDINARIOS

22 FIN DE SEMESTRE

23 dic – 6 ene VACACIONES DE INVIERNO

ENERO

Miércoles 11 TALLER FORMACIÓN DOCENTE.

9 FECHA DE PAGO DE EXTRAORDINARIOS.

12 – 21 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS

23 INICIO DE SEMESTRE.

Programa que tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionistas de calidad, a través

de una serie de actividades que fortalezcan su desarrollo humano e integral (conocimientos,

habilidades, actitudes y valores).

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS

Inducción Universitaria.

Proporcionarle, como alumno de nuevo ingreso, información que favorezca su

adaptación y buen desempeño académico, a través de una serie de actividades.

Consejo y orientación (educativa y vocacional).

En caso de que tenga dudas con respecto a su decisión de carrera, apoyarle

realizándole un estudio vocacional. Por otro lado, apoyarle en la toma de decisiones

relacionadas con aspectos personales o académicos que estén afectando en tu

rendimiento escolar.

Tutorías.

Asignarle un maestro tutor, para que le apoye en la resolución de dudas,

establecimiento de metas y en la toma de decisiones, académicas y administrativas.

Además, en caso de que sea necesario, le canalizará hacia los servicios de apoyo

que se brindan en la Universidad.

Promoción de valores.

Actividad semestral que tendrá como objetivo el desarrollo de valores. INGENIANDO

SONRISAS.

Desarrollo personal.

Se realizará de manera semestral al menos un taller, cuyo objetivo será el

fortalecimiento de áreas relacionadas con el desarrollo humano y personal.

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A DOCENTES – EXCELENCIA ACADÉMICA

Inducción docente (maestros nuevo ingreso)

Capacitación en el área pedagógica.

Información curricular.

Avances programáticos y formato de planeación semestral.

EVALUACIÓN.

Retroalimentación interna del desempeño docente

Supervisión de evaluación docente institucional

PROGRAMA MODELO DE CAPACITACIÓN Y

DESARROLLO INTEGRAL (PROMOCADI)

PROMOCADI

¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE TUTORÍAS?

Es el acompañamiento académico con que cuenta el alumno, por parte de un maestro -

tutor, para apoyarle en la resolución de dudas, establecimiento de metas y en la toma de

decisiones académicas y administrativas; con el objetivo de mantener o mejorar su rendimiento

escolar.

MODALIDADES DE LA TUTORÍA

OBLIGATORIA

Durante los primeros dos semestres de su carrera.

OPTATIVA

A partir del segundo semestre y hasta finalizar la carrera. SE CONSULTA AL TUTOR PARA LA

RESOLUSIÓN DE DUDAS.

ENTREVISTAS SEMESTRALES DE LA TUTORÍA OBLIGATORIA

FINALIZANDO PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL.

Ambas son grupales. Si un alumno se encuentra en riesgo académico se canaliza con la

coordinadora de Desarrollo Integral para entrevista individual.

¿CÓMO SE PROGRAMAN LAS ENTREVISTAS?

Las dos, se programan a través de la coordinación.

Se publica la relación, tutor – tutorados y el día, hora y lugar de la entrevista.

¿CÓMO SE LLEVA EL CONTROL DE TUS ENTREVISTAS OBLIGATORIAS?

Contamos con unos formatos manejados por los tutores, para llevar un registro de estas

entrevistas.

PROGRAMA TUTORÍA EDUCATIVA

La Universidad Modelo es una alternativa de educación superior en Yucatán, que se

constituye como un espacio de modernidad con una sólida experiencia.

Creada para la formación de profesionales del siglo XXI, se apoya en la rica tradición

pedagógica de la Escuela Modelo, basada en el principio fundamental del respeto a la persona.

Ésta se concibe como un ser en relación, que se construye en la vida y para la vida, a través del

diálogo, el servicio y los cuidados hacia el entorno humano y natural.

Para ello, nuestra universidad propicia un ambiente de tolerancia que permite la riqueza de

la diversidad de pensamientos y sentires en las ideas, creencias y costumbres, sin menoscabo de la

convivencia ética y del orden y la disciplina escolar que facilitan el crecimiento individual y

comunitario. La Universidad mantiene como un sello de identidad el laicismo, principio

pedagógico fundamental que garantiza la libertad de conciencia de la que se derivan los

derechos humanos y las garantías individuales y sociales de toda comunidad democrática y

plural.

Antecedentes Históricos

Desde su fundación en el año de 1910, en plenos albores de la revolución mexicana, la

Escuela Modelo ha sido fiel a su propósito de ser un espacio educativo que responda a los

requerimientos de la vida social y cultural de nuestro medio. Inmersos en el pensamiento de

renovación pedagógica, los precursores de esta escuela pusieron toda su esperanza en la

capacidad transformadora de la educación en aras de la formación integral del hombre y del

progreso y bienestar de la sociedad yucateca. Uno de los factores decisivos para el desarrollo es

la educación, entendida en su sentido más amplio que implica conocimientos y valores. Por ello, la

Escuela Modelo extiende su ámbito de influencia a la Educación Superior. En 1997 se crea la

Universidad Modelo con el objetivo de constituirse en uno de los puntales para formar una po-

blación crítica de profesionales que afronten de manera responsable los problemas cruciales que

determinarán la orientación del país y del mundo en el presente siglo.

NUESTRO PERFIL EDUCATIVO

Misión. La Universidad Modelo fundamenta su labor, como centro de educación superior, en dos

principios inherentes a su naturaleza científica y humanística: Primero, formar, ante todo, seres

humanos sólidamente capacitados para ejercer su profesión con ética y pensamiento crítico, a fin

de contribuir al desarrollo integral de nuestra sociedad. Segundo, constituir una comunidad

cultural, asentada en la búsqueda y generación del conocimiento y que sea capaz de proponer,

con un espíritu laico, plural y democrático, respuestas a los problemas centrales del país y de la

región.

Visión. Reafirmar los ideales modelistas y la posición de avanzada de la Escuela Modelo,

alcanzando una presencia de vanguardia en la entidad y en la región, como resultado de la

integración de la cultura y la tecnología, de la ciencia y las humanidades, que dé respuesta a los

requerimientos de la sociedad contemporánea en su búsqueda de mejores formas de

convivencia humana.

NUESTRA UNIVERSIDAD MODELO

Valores. La tradición pedagógica de la Escuela Modelo es la del humanismo educativo. De

acuerdo con éste, es desde la perspectiva de la razón crítica, como el ser humano puede

acceder a los valores superiores. Inmersos en el concepto de educación, los valores son ideas

consistentes y objetivas del mundo racional y espiritual del hombre. En este sentido, la educación

superior que ofrecemos aspira a ubicar los valores desde una posición axiológica de teoría y

práctica, más que desde una postura meramente subjetiva o de convenciones sociales.

eración

CENTRO CULTURAL

El Centro Cultural fue creado para servir de complemento y apoyo a las actividades curriculares,

activar la convivencia y comunicación entre maestros y alumnos y promover la difusión de la riqueza

artística y cultural.

Este edificio está integrado por:

Un Teatro con capacidad para 340 personas.

Tres salones audiovisuales.

Un estudio de TV.

Vestíbulo para exposiciones,

Cafetería

Área de sanitarios.

CENTRO DE INFORMACIÓN

La Biblioteca tiene un acervo de 7150 libros, así como publicaciones de 75 títulos de revistas de

diferentes géneros. Cuenta con 15 computadoras y un sistema computarizado de consulta y orientación

al que se puede acceder en las instalaciones del centro o por internet.

UNIDAD DE RADIO Y TELEVISIÓN

En estos estudios de grabación y producción se elaboran y editan programas y materiales de interés,

tanto para la comunidad escolar, como de divulgación y presencia de la Universidad Modelo en el medio

social.

CENTRO DE CÓMPUTO

El centro de cómputo integra cinco salones equipados con cañón, cuatro de ellos con 87

computadoras (PC) y el quinto con 30 MAC´s. Proporciona servicio de impresión en inyección de tinta, en

láser a color y blanco y negro, y en plotter.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

La Universidad Modelo cuenta con estupendas instalaciones deportivas que constan de:

Gimnasio

Dos campos de fútbol

Campo de softbol

Campo de béisbol

Cancha de voleibol playero

Cancha de futbol rápido

Piscina semi-olímpica

Auditorio polifuncional (con canchas de básquetbol, voleibol, baños, vestidores y gradas para

500 personas).

COMO ESCUELA DE INGENIERÍA CONTAMOS CON

SALONES CON AIRE ACONDICIONADO

AUDIOVISUAL

TALLER DE AUTOMOTRIZ

LABORATORIO DE BIOMÉDICA

LABORATORIO DE MECATRÓNICA

TALLER DE METALMECÁNICA Y AUTOMOTIZACIÓN.

INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD

TUTOR (lo llena la coordinación): ______________________________________________________________________ .

INSTRUCCIÓN: Contesta lo que se te pide a continuación, escribiendo en la línea o marcando con una “X” la respuesta correspondiente.

Esta información es confidencial.

I. DATOS GENERALES.Nombre_____________________________________________________________________________________.

Carrera _______________________________________. Fecha de nacimiento: _____________________________________________.

Edad ________________. Género M _______ F _______ . Estado Civil: Soltero _______ Casado _______ Otro_______

Teléfono___________________________. Celular_________________________________________. Mail____________________________________________________.

Dirección ___________________________________________________________________________________________________________________________________.

Personas con las que vives____________________________________________________________________________________________________________________.

En caso de Emergencia avisar a. Nombre _________________________________________. Relación: ___________________.Teléfono _________________________.

II. DATOS FAMILIARES.

1.PADRE. Nombre_____________________________________________________ Ocupación_____________________________________________________________.

Celular: __________________________________Consideras que tu relación con él es: Buena ____ Regular ____ Mala ____

2. MADRE. Nombre_____________________________________________________ Ocupación_____________________________________________________________.

Celular: _________________________________________Consideras que tu relación con ella es: Buena ____ Regular ____ Mala ____

3. Hermanos (nombre, edad y ocupación)________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

Consideras que tu relación con ellos es: Buena ____ Regular ____ Mala ____

III. SITUACIÓN ECONÓMICA.

1. Consideras que la situación económica en tu familia es:

Muy buena ____ Buena ____ Regular ____ Mala ____ Muy mala ____

2. ¿De quién dependes económicamente? ________________________________________________________________________.

3. Trabajas: No ____

Sí ____

¿Dónde? ____________________________________. Función: _____________________________.

Horario ________________________________________________________. Ingreso mensual aproximado: _____________________.

IV. SITUACIÓN ACADÉMICA.

1. Escuela (s) en la (s) que cursaste tu preparatoria (nombre y lugar)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Promedio aproximado con el que terminaste el bachillerato: ________________.

UNIVERSIDAD MODELO ESCUELA DE INGENIERÍA

FORMATO DE NUEVO INGRESO AGOSTO 2016

Foto del alumno

PROMOCADI

3. En términos generales consideras que tu desempeño académico es:

Excelente ____ Bueno ____ Regular ____ Malo ____ Muy malo ____

4. ¿Qué aspecto de tu método de estudio consideras que debes mejorar?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________.

5. ¿Cuál es tu principal meta como estudiante? __________________________________________________________________________________________________.

6. En un porcentaje de 0 a 100, ¿qué tan convencido te sientes de tu elección de carrera? _____________________.

7. Razón por la que estas estudiando esta carrera ___________________________________________________________________________________________________.

8. Principal razón por la que elegiste esta Universidad _____________________________________________________________________________________________.

9. ¿Qué expectativas tienes de tu carrera? ______________________________________________________________________________________________________.

10. ¿Qué expectativas tienes de tu Universidad? _________________________________________________________________________________________________.

11. Desde el punto de vista profesional ¿cómo te visualizas en 10 años?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________.

V. SITUACIÓN FÍSICA Y EMOCIONAL.

1. ¿Padeces de algún tipo de discapacidad física o algún problema importante de salud?

No ___ / Sí ___ ¿Cuál? _________________________________________________________________________________________________________________.

2. Eres diestro o zurdo: _____________________________. 3. ¿Cuántas horas duermes generalmente en la noche? ___________________________________.

5. ¿Cuántas veces al día comes? ______. Tipo de comida ____________________________. Lugar: _____________________________________________________.

6. ¿Cuál es tu principal actividad o tarea en este momento de tu vida?

Estudiar ___ Trabajar ___ Estar con ti familia ___ Otra ___ ¿Cuál? _________________________________________________.

7. ¿Alguna vez has recibido atención psicológica profesional?

No ___

Sí ___ ¿Cuándo?_______________ Razón (OPCIONAL): ________________________________________________________.

8. ¿Consideras que en este momento de tu vida hay alguna situación que te está afectando emocionalmente?

No __ Sí __ ¿Cuál? OPCIONAL ____________________________________________________________________________.

9. Si tu respuesta anterior fue afirmativa contestar lo siguiente (también es OPCIONAL):

¿Crees que necesitas ayuda profesional? No ___ Sí ___

En caso de que sí, ¿la estas recibiendo? Sí ___ No_ __ ¿Razón?_____________________________.

VI. ACIVIDADES EXTRAESCOLARES.

1. Marca si perteneces a algún grupo de este tipo.

Deportivo ___ Cultural ___ Religioso ___ Artístico___

Actividad que realizas ________________________________________________________________________________________.

Número de veces a la semana: _______________________________________________________________________________.

VII. DATOS PERSONALES.

Tu principal meta en la vida es: ____________________________________________________________________________________.

Tres palabras que te definan: ______________________________________________________________________________________.

¡GRACIAS POR TU COLABORACIÓN Y BIENVENIDO INGENIERO MODELO!