efectividad de tres bio- . web viewla producción de cítrico en nicaragua genera 24,5...

47
Efectividad de tres bio-insecticidas. 2016 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA RIVAS, NICARAGUA. ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN CARRERA: Ingeniería Agronómica TEMA: EFECTIVIDAD DE TRES BIO- INSECTICIDAS: (JABÓN POTÁSICO INSECTICIDA), (ACEITE DE CANELA), (ACEITE MINERAL), SOBRE EL CONTROL DEL PIOJILLO (UNASPI CITRIS) EN EL CULTIVO DEL CÍTRICO EN LA FINCA SANTA JULIA UBICADA EN LA CIUDAD DE SAN MARCOS DURANTE EL PERIODO 2015-2016. AUTORES: Lester Francisco Flores Calero. Pablo Ezequiel González González. FACILITADORA: MSc. María Teresa Rodríguez

Upload: volien

Post on 30-Jan-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

RIVAS, NICARAGUA.

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CARRERA: Ingeniería Agronómica

TEMA: EFECTIVIDAD DE TRES BIO- INSECTICIDAS: (JABÓN POTÁSICO INSECTICIDA), (ACEITE DE CANELA), (ACEITE MINERAL), SOBRE EL CONTROL DEL PIOJILLO (UNASPI CITRIS) EN EL CULTIVO DEL CÍTRICO EN LA FINCA SANTA JULIA UBICADA EN LA CIUDAD DE SAN MARCOS DURANTE EL PERIODO 2015-2016.

AUTORES: Lester Francisco Flores Calero.

Pablo Ezequiel González González.

FACILITADORA: MSc. María Teresa Rodríguez

09, De Diciembre del 2015

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 2: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Índice.

ContenidoObjetivos……………………………………………………………………….……………………………………………………………….4

Introducción.......................................................................................................................................5

Antecedentes.....................................................................................................................................6

Justificación........................................................................................................................................7

Marco teórico.....................................................................................................................................8

Los plaguicidas...............................................................................................................................8

Término..........................................................................................................................................8

Los plaguicidas se clasifican según una gran variedad de criterios, estos son:...............................8

Historia del uso de plaguicidas...........................................................................................................9

Usos..............................................................................................................................................10

Uso agrícola..................................................................................................................................10

Consecuencia de los plaguicidas......................................................................................................10

Desventajas y ventajas.....................................................................................................................10

Desventajas..................................................................................................................................10

Ventajas.......................................................................................................................................11

Peligros.............................................................................................................................................11

Manejo de desperdicios tóxicos.......................................................................................................13

Efecto en la salud.............................................................................................................................13

Que son los bio-plagicidas?..............................................................................................................14

Hay alternativas al uso de pesticidas que incluyen métodos de cultivo usando controles biológicos, tales como:.................................................................................................................15

Alternativa MIP (Manejo Integrado de Plagas).............................................................................15

Alternativa biotecnologías............................................................................................................15

Plaguicidas botánicos...................................................................................................................17

Ventajas de los bio-plaguicidas........................................................................................................17

Generalidades de los tratamientos, Jabón Potásico, Aceite de Canela y Aceite mineral.................18

El jabón potásico..........................................................................................................................18

Aceite extracto de canela al 25%..................................................................................................19

Aceite mineral. (Figura 4).............................................................................................................19

Generalidades de la plaga (Unaspis citri).........................................................................................20

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 3: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Morfología y ciclo biológico de Unaspis citri................................................................................20

Hipótesis Alternativa........................................................................................................................21

Hipótesis Nula..................................................................................................................................21

Diseño metodológico.......................................................................................................................22

Ubicación del área de estudio......................................................................................................22

Tipo de investigación....................................................................................................................22

Duración del estudio..................................................................................................................22

Población, tamaño de la muestra y tipo de muestra....................................................................22

Descripción de los tratamientos.......................................................................................................23

Diseño experimental....................................................................................................................23

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES...................................................................................23

Procedimiento metodológico y medición de las variables...........................................................24

Propuesta del análisis estadístico de los resultados de investigación..........................................24

Bibliografía.......................................................................................................................................26

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………………….27

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 4: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la Efectividad de tres bio- insecticidas: (jabón potásico insecticida), (aceite de canela), (aceite mineral), sobre el control del piojillo Unaspi citris, en el cultivo del cítrico en la finca santa julia ubicada en la ciudad de san marcos durante el periodo 2015-2016.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Medir la incidencia del piojillo en la plantas de cítrico una vez aplicada las diferentes alternativas de control.

Medir la tasa de mortalidad de la plaga una vez aplicados los diferentes tratamientos.

Probar el tiempo de efectividad de cada uno de los Bio-insecticidas utilizados en el control de la plaga (piojillo) en la planta de cítrico.

Valorar el rendimiento de la planta una vez aplicado los diferentes tratamientos de control sobre el piojillo.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 5: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Introducción.La producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a

carago de 11,077 productores en una superficie aproximada de 16 mil 500 hectáreas. Esta

industria genera 4,400 empleos, 1,650 directos y 2,750 indirectos según el MAGFOR.

Los cítricos se pueden disfrutar tanto en inviernos como en verano, este tipo de alimento se

caracteriza por una agradable mezcla de sabores, estas frutas son sin duda una fuente de

alimento muy saludable. Su gruesa cascara reduce una gran cantidad de pesticidas, que

pueden penetrar fácilmente en otros alimentos y encontrarse así en niveles más alto, los

cítricos son la fuentes de vitamina y anti-oxidante más común, suelen contener una gran

cantidad de vitamina “C”, que los convierte en la mejor alternativa de defensa y mejora

para el sistema inmunológico.

Hablaremos de una de las plagas más importantes del cultivo del cítrico (Unaspis citri),

siendo uno de los problemas más difíciles de controlar por su resistencia, tolerancia y

mecanismos de defensa que tiene dicho insecto. Cuando dicha plaga ataca sucede que en

las plantas puede haber defoliación, secamiento de ramas y en casos severos, la muerte de

árboles, lo que ocasiona frutos mal desarrollados, pequeños y en los muchos casos perdidas

de la cosecha; sumado a esto se encuentra también el mal uso que tienen los productores al

usar productos químicos de forma irracional a sus plantíos, lo que conlleva que muchas

plagas se vuelvan tolerantes a los productos, y que los frutos queden contaminados de

residuos químicos, lo que perjudica a la salud humana y las posibles exportaciones

(Coronado y Ruiz 1996).

Por tal razón se pretende evaluar la efectividad de tres Bio-insecticidas; (Jabón potásico

insecticida, Aceite de canela, Aceite mineral) sobre el control del piojillo en planta cítrico

en producción en el periodo 2015-2016 en la finca Santa Julia San Marcos.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 6: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Antecedentes.En Nicaragua existe un alto potencial agro ecológico, que permite un desarrollo 

socioeconómico para los pequeños productores sin

embargo,en el caso del sector hortofrutícola, este potencial agroecológico ha venido

decayendo por la baja fertilidad de los suelos, estaciones climáticas, mal distribución de

las precipitaciones, el bajo acceso al riego, temperaturas inadecuadas, ubicación geográfica

disparejas, mano de obra poco tecnificada admitiendo un desarrollo para los cultivos de

hortalizas y frutales poco elevado.

En Nicaragua existe una reducida cantidad de productores de cítricos, lo que no permite la oportunidad de ofertar en mercados, nacionales  e internacionales y que abastezcan la demanda de los pobladores, asociada esto también a los cambios de consumo de los nicaragüenses.

La finca Santa Julia propiedad del señor Salvador Mercado, se dedica a la producción y

comercialización de frutales en este caso cítricos, naranjas y mandarina desde los años

1986, esta unidad productiva nace con el fin de comercializar los productos en el mercado

local, debido a que en los últimos años ha tomado un mayor auge en la comercialización y

en sus ganancias, lo que le permite al productor generar mejores ingresos.

En la actualidad la producción de finca Santa Julia se concentra en la venta de mandarinas

y naranjas obteniéndose de 120 mil a 150 mil unidades en su totalidad, ofertándose sus

productos a precios que van desde: el 100 de mandarina o naranja pequeñas de 20-30

córdobas, y las 100 unidades de tamaño grande a un precio de 250 córdobas, cantidad que

se ve muy reducida por la falta de agua, asistencia y sobretodo el ataque de la plaga piojillo.

Pino, O. Pupiro, L. Realizaron un estudio en departamento de Rivas, Nicaragua en donde se

evaluó una alternativa de control a base de aceite esencial de Pimienta (P. dioca) sobre el

insecto picudo negro del plátano. Esta investigación se llevó a cabo durante el año 2015.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 7: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Justificación.Con el estudio de estos tres tipos de Bio-plaguicidas, Jabón potásico insecticida, Aceite de

canela, Aceite Mineral, se generará conocimientos alrededor de las alternativas estudiadas,

poniendo a disposición de los productores de cítricos un control de insectos más eficiente.

De tal forma que se disponga de un mejor control de las plagas, en este caso Unaspis citri, y

lograr un cambio de cultura en el uso y abuso de productos los químicos que año con año

dañan más a los seres humanos y que además tienen repercusiones al momento de

comercializar los productos y subproductos al extranjero. Un control biológico eficiente

representa una oportunidad de mejor directamente la sanidad y producción de los árboles

cosecheros y también reducir los daños e que provoca esta plaga a todas las plantaciones de

frutas a nivel nacional.

Al disponer de una alternativa efectiva para el control de piojillos, el productor tendrá

mayor oportunidad de ampliar la ofertar de sus productos al mercado nacional, americano

y europeo y ofrecer frutas de mejor calidad el consumidor permitiendo así incrementara la

demanda por parte del consumidor, esto hará un aumento en los ingresos por ventas.

Al ofrecer productos de calidad facilita establecer convenios o tratados comerciales en

done exigen productos libres de residuos químicos y de alta calidad.

Al mejorar las utilidades por la comercialización del producto, el productor poco a poco

puede incrementar sus áreas de cultivos, hacer inversiones en las unidades productivas,

introducir nuevas tecnologías en su cultivo, mejorando además la alimentación, salud y

educación de su familia, también podría incrementando el número trabajadores y mayor

participación de la comunidad en el desarrollo local.

El uso de productos químicos para el control de plagas y enfermedades dentro del mundo

global es un problema muy serio puesto que contamina, la flora y fauna incluyendo a los

seres humanos en altas concentraciones de residuos químicos en los productos de consumo

(frutos), el uso de sustancias biodegradables representan una alternativa amigable con el

medio y con la naturaleza.

Sustancias como los aceites esenciales y minerales pueden ayudar de manera favorable en

el combate de estos insectos nocivos, además de ganar la confianza de los consumidores a

nivel internacional sin perder de vista que estas sustancias no producen un efecto nocivo en

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 8: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

la fauna benéfica ya que no altera el metabolismo de dichos insectos que también forman

parte del mismo ecosistema, no contamina las aguas, el aire y el suelo a como todos los

plaguicidas lo hacen.

Marco teórico.Los plaguicidas.

Término

Según López el término (2012) Plaguicida está más ampliamente difundido que con el

nombre genérico exacto; biosida (literalmente matador de la vida). Una definición más

detallada sería: cualquier sustancia destinada a atraer, repeler, prevenir, destruir o combatir

cualquier plaga, incluidas las especies deseadas o indeseadas para las plantas o animales,

durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos,

productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales

para combatir ectoparásitos.

El termino plaguicidas además incluye las sustancias destinadas a utilizarse como

reguladores de crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la

densidad de plantas o inhibidoras de la germinación y sustancias aplicadas a los cultivos

antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioración. Durante los

plaguicidas funcionan a como se menciona anteriormente, después de la cosecha, es decir

en el almacenamiento y transporte de granos y otros vegetales, momento de gran

importancia para el productos. El término no incluye normalmente fertilizantes, nutrientes

de origen vegetal o animal, aditivos alimenticios ni medicamentos veterinarios.

Los plaguicidas se clasifican según una gran variedad de criterios, estos son:

Según los organismos que controlan: Insecticidas, fungicidas, herbicidas, nematicidas, acaricidas, roenticidas, bactericidas y antibióticos. Las mayores categorías son; insecticidas, fungicidas y herbicidas.

Por su composición química:inorgánico, orgánico, hidrocarburos, organofosforados, carbamatos.

Por su forma de acción:Inmediata se clasifican en altamente, medianamente y escasamente residuales.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 9: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Por su forma de aplicación:Fumigantes, adhesivos, polvos.

Por su forma de penetración: Digestivos, respiratorios, tegumentarios, deshidratantes.

Por su formulación: Puros, rocíos, aerosoles, suspensiones, polvos, emulsiones.

Historia del uso de plaguicidas.Primer momento de utilización de plaguicida en la agricultura.

La historia de los pesticidas es tan antigua como la agricultura misma. Empleo de productos

químicos inorgánicos para destruir plagas, principalmente insectos, se re-monta

posiblemente a los tiempos de Grecia y Roma, Homero menciona la utilidad del azufre

quemado como fumigante, mientras que Plinio el Viejo recomienda el arsénico como

insecticida y alude al empleo de sosa y aceite de oliva para tratar las semillas de

leguminosas.

En el Siglo XVI, los chinos empleaban arsenicales como insecticidas y poco después,

empezó a usarse la nicotina extraída del tabaco, por Europa a principios del Siglo XIX se

utilizaban elementos como cenizas, caldo bordelés, azufre, cobre, compuestos arsenicales,

tabaco molido, cianuro de hidrógeno, compuestos de mercurio, zinc, fósforo y plomo, etc.

para luchar contra los insectos. Forman el grupo de los llamados insecticidas de la 1ª

generación.

Pero lo que hoy se conoce como Agricultura moderna o Agroquímica surgió sobre todo

debido a las dos grandes guerras mundiales, al terminar muchos de los elementos creados

para la lucha química entre hombre y creadas como armas ofensivas o defensivas fueron

desplazando su uso hacia la agricultura.

Durante los años de 1980, la aplicación de plaguicida fue considerada generalmente, como

una revolución de la agricultura, era relativamente económica y altamente efectivo.

Su aplicación llego a ser práctica común como medida preventiva, aun sin ningún ataque

visible.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 10: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Usos.

Al inicio de los tiempos, se conoce que los organismos Vivian en armonía y había un

equilibrio entre las llamadas plagas ahora y las plantas, los plaguicidas en la década de los

40 rompieron este equilibrio, cuando iniciaron a atacar estos organismos, ya sea, especie

vegetal, animal, vírica o fúngica.

Los plaguicidas son de amplio uso, es decir, se usan tanto en la agricultura como en la parte

pecuaria, sin olvidar el uso casero que se le da.

Uso agrícola.

El ser humano para disminuir los daños causados por las plagas y así satisfacer sus

necesidades, especialmente alimenticias, incrementa el uso de estos, con el fin de lograr una

alta producción y un mayor margen de rentabilidad, especialmente en las grandes

extensiones de tierra.

Consecuencia de los plaguicidas.Las especies se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar, de igual manera

da origen a la resistencia en vectores de enfermedad y surgimiento de nuevas plagas

agrícolas.

Aumentan el riesgo de contaminación al no usar y manejar adecuadamente estas sustancias,

Desde la década de los cuarenta, el número de especies de plagas que atacan los cultivos

comerciales, se han incrementado significativamente.

Desventajas y ventajasLos plaguicidas sintéticos o artificiales traen tanto ventajas como desventajas al usarlos,

más que todo para el hombre.

Desventajas.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 11: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Las plagas menores se convierten en plagas mayores, al eliminarse algunas especies

predadoras naturales, o bien cuando los insectos se vuelven resistentes a algunos

insecticidas después del uso prolongado de una determinada sustancia. Más aún, si

consideramos la extraordinaria rapidez de multiplicación de los insectos, lo cual favorece la

multiplicación de individuos resistentes dentro de una población y la facilidad de transmitir

su resistencia a sus descendientes, originando nuevas generaciones inmunes a los

plaguicidas.

Bajo estas consideraciones, puede pensarse estar ante un efecto "boomerang", originándose

un círculo vicioso, ya que al aumentar la aplicación de plaguicidas, se crean plagas más

difíciles de controlar.

Los efectos negativos de los plaguicidas como contaminación del medio físico y seres

vivos, son más notorios en países en desarrollo que en el mundo industrializado. De

acuerdo con diversos estudios, se estima que en las naciones en desarrollo, aunque se utiliza

sólo 20% de todos los agroquímicos disponibles en el mundo, ocurre 99% de todas las

muertes ocasionadas por su uso arbitrario.

Ventajas.

Actualmente no es posible una agricultura con altos rendimientos sin la utilización de

medidas de protección de plantas, entre las cuales los plaguicidas siguen teniendo una

participación considerable, aunque los enfoques han cambiado significativamente. Si bien

los plaguicidas ayudan a producir alimentos y fibras de manera más fácil, abundante,

económica y eficiente, su uso intensivo y desmedido ha traído como consecuencia

resultados bastante contradictorios.

Por un lado, el uso de fitosanitarios o agroquímicos tóxicos han contribuido a incrementar

la disponibilidad de alimentos y el uso de DDT ha evitado que más de mil millones de

individuos padezcan de malaria. El incremento de los monocultivos ha acentuado el

crecimiento de plagas, al disponer de gran cantidad de alimento y el uso de plaguicidas

potentes, para evitar daños económicos. Se dice que las plagas para los cultivos

comerciales, empezaron a ser problemas, cuando se inició la agricultura intensiva.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 12: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Peligros La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

señala que la invasión de malezas, las enfermedades de las plantas y los insectos, provocan

la pérdida de entre 30 y 35% de las cosechas. Sin el uso de plaguicidas las pérdidas serían

mayores. Sin embargo, debido al uso de agroquímicos todos los años resultan intoxicados

alrededor de 25 millones de trabajadores agrícolas, de los cuáles mueren unos 20.000.

Esto, sin considerar los errores de diagnóstico, especialmente cuando los casos de

envenenamiento, no se comunican a las autoridades o no se registran.

En el mercado todavía se pueden encontrar productos extremadamente tóxicos (bromuro de

metilo, órgano-fosforados, entre los más nocivos) que requieren un manejo muy cuidadoso

para no afectar la salud de los agricultores y su familia al aplicarlos, así como tampoco las

poblaciones urbanas, los animales domésticos y al medio ambiente.

Existen más de medio millón de toneladas de plaguicidas obsoletos y sin utilizar,

prohibidos o vencidos, en muchos países en desarrollo y en transición, que ponen en peligro

el medio ambiente y la salud de millones de personas, advierte la FAO en un nuevo

informe. Se estima que en África y el Medio Oriente existen más de 100.000 t de productos

técnicos, en Asia casi 200.000 y una cantidad semejante en Europa del Este y la antigua

Unión Soviética. Actualmente la FAO está elaborando los inventarios de América Latina.

Estas existencias "olvidadas", no sólo son un peligro para la salud, sino que contaminan el

agua y los suelos. Los plaguicidas que se filtran pueden envenenar una zona muy vasta e

inutilizarla para la agricultura. Los vertederos de desechos contienen algunos de los

insecticidas más peligrosos, como el aldrín, clordano, DDT, dieldrín, endrín y heptacloro,

prohibidos en la mayor parte de los países, junto con los fosforados. Al descomponerse los

plaguicidas, sus derivados pueden resultar más tóxicos que la sustancia origen.

Muchos depósitos se encuentran cerca de los campos agrícolas, zonas rurales, viviendas y

almacenes de alimentos o mercados. A menudo están abandonados, no reciben

mantenimiento y están en malas condiciones. En muchos casos se dejan al aire libre o se

almacenan en estructuras inadecuadas, ocurriendo filtraciones que ocasionan dolores de

cabeza, náuseas y tos a la población local.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 13: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Los plaguicidas obsoletos se han venido acumulando desde hace 30 años, debido a que no

se utilizaron o no se eliminaron una vez prohibidos, por motivo de salud o ambientales. En

el pasado, las organizaciones internacionales de asistencia proporcionaron plaguicidas con

buenas intenciones, pero la falta de coordinación entre estos organismos ha sido uno de los

principales factores de la acumulación o suministro excesivo de esas sustancias, dice la

FAO. Además, los gobiernos de algunos países en desarrollo, en particular aquellos cuya

economía era regida por el Estado, han comprado plaguicidas y luego no los han utilizado.

Países productores de plaguicida

Los principales productores de plaguicidas están en Europa, Los Estados Unidos, Japón,

India y China, y "hay mucho dinero en el suministro de plaguicidas, según informe de la

FAO, en consecuencia, una serie de intereses ocultos pueden intervenir en las decisiones

relativas al suministro o donación de plaguicidas. Estos intereses no corresponden

estrictamente con la mejor solución técnica para los problemas de plagas". Las ventas de

plaguicidas hacen ganar a las compañías más de 30 000 millones de dólares al año, más de

80 por ciento está dividido entre 8 compañías: Aventis, Basf, Bayer, Dow, AgroSciences,

Dupont, Monsanto, Sumitomo y Syngenta.

Manejo de desperdicios tóxicosLa eliminación y la destrucción de estas sustancias son costosa, alrededor de tres US $ por

kilogramo o litro, suma que deben aportar casi en su totalidad los gobiernos y las

organizaciones de ayuda. Se hace necesaria la ayuda de la industria para eliminar los

plaguicidas, ya que los organismos de asistencia de los países donantes no pueden cubrir

todos los gastos, así que la Federación Mundial de Protección Agrícola (Global

ProtectionFederation) debería participar en las actividades de eliminación. Actualmente el

único método de eliminación inocuo y aceptable para el medio ambiente es la incineración

y la industria se ha comprometido a pagar por la aplicación de este procedimiento para

eliminar plaguicidas obsoletos, pero a la fecha, afirma la FAO, la contribución de las

empresas ha sido escasa. De allí que la FAO insta sus Estados Miembros a utilizar métodos

inocuos para el medio ambiente en la lucha integrada contra las plagas y reducir

drásticamente la utilización de plaguicidas cuando sea posible.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 14: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Efecto en la salud.Según datos de la OMS, unas 10 personas mueren al año por el uso de pesticidas y 20

quedan intoxicadas de forma aguda por su utilización en la agricultura y la ganadería.

Aunque para la población en general, en cuanto consumidora de productos agrícolas, los

riesgos de sufrir consecuencias en su salud por el uso de pesticidas son muy bajos, siempre

que las condiciones de aplicación y eliminación de residuos hayan sido cumplidas

correctamente, para los obreros de su manufactura, transporte y aplicación, así como para

los agricultores, sobre todo del tercer mundo y de cultivos intensivos, el riesgo es muy

grande.

Por estas razones la Asociación Médica de Estados Unidos recomienda limitar la

exposición a los pesticidas y el uso de alternativas menos peligrosas: Existe incertidumbre

acerca de los efectos de la exposición prolongada de dosis bajas de pesticidas. Los sistemas

de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos potenciales relacionados

con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas a pesticidas Teniendo en cuenta

estas faltas de datos, es prudente limitar la exposición a pesticidas y usar los pesticidas

químicos menos tóxicos o recurrir a alternativas no químicas.

Que son los bio-plagicidas?Son derivados de materiales naturales como animales, plantas, microorganismos y

minerales. Los bio-plaguicidas son altamente específicos contra las plagas objetivo y

generalmente representan poco o ningún riesgo para las personas o el medio ambiente. Los

pesticidas tradicionales, por el contrario, en general son materiales sintéticos, que no sólo

afectan a la plaga objetivo, sino también organismos no deseados, tales como insectos

benéficos, la vegetación circundante y la vida silvestre.

Un nuevo escenario que acelera la investigación y desarrollo de nuevas plaguicida orgánico

En las próximas décadas el aumento de la población mundial 9.600  millones en 2050

según la ONU, generará  una demanda de alimentos sin precedentes. Garantizar el

abastecimiento mundial de alimentos, la contaminación, los efectos del cambio climático, el

brusco aumento de los precios de las materias primas y la seguridad alimentaria constituye

los principales desafíos a los que se enfrenta la industria agrícola. Además todos esperamos

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 15: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

a comer alimentos sanos, seguros y asequibles. Sin embargo, muchos consumidores

muestran gran preocupación sobre los residuos de plaguicidas en los alimentos y muestran

desconfianza en las normas de seguridad alimentaria.

Nuestros suelos están en peligro debido a la expiación de las ciudades, la deforestación, el

insostenible uso de la tierra y las prácticas de gestión, la contaminación, el sobre pastoreado

y el cambio climático. El ritmo actual de la degradación de suelo amenaza la capacidad de

satisfacer las necesidades de la generación de alimento.

La promoción de la gestión sostenible de los suelos y las tierras es fundamental para un

sistema alimentario productivo, mejore medio de vida rural un medio ambiente sano.

Por otro lado la educación juega un papel preponderante en los procesos de

concientización, organización y capacitación de los productores, aspecto fundamental para

el uso y manejo adecuado de fitosanitarios. En los climas tropicales, los trabajadores

agrícolas, al no estar al tanto de los peligros, por mayor comodidad prefieren manipular

estos productos sin la ropa y el equipo protector adecuado, cuando disponen de ello. Por

otro lado, al no estar conscientes del peligro que estos tóxicos representan para su salud y el

medio ambiente, hacen un uso y manejo inadecuado, de consecuencia muchas veces fatales.

Hay alternativas al uso de pesticidas que incluyen métodos de cultivo

usando controles biológicos, tales como:

Alternativa MIP (Manejo Integrado de Plagas).

En agricultura se entiende como manejo integrado de plagas (MIP) o control

integrado/integral de plagas (CIP) a una estrategia que usa una gran variedad de métodos

complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales

para el control de plagas. Estos métodos se aplican en tres etapas: prevención, observación

y aplicación. Es un método ecológico que aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y

de minimizar el impacto al medio ambiente. Se habla también de manejo ecológico de

plagas (MEP) y de manejo natural de plagas.

Alternativa biotecnologías.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 16: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Feromonas y pesticidas microbianos, ingeniería genética, métodos de disrupción de la

reproducción de insectos, manejo integrado de plagas (MIP). Estos métodos están ganando

popularidad por ser más saludables y a veces también más efectivos. En Estados Unidos

la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) está registrando mayores

números de pesticidas de bajo riesgo.

Las prácticas de cultivo incluyen los policultivos (cultivar una variedad de plantas, lo

opuesto a monocultivo), rotación de cosechas, cultivar una cosecha donde las plagas estén

ausentes o en épocas en que sean menos problemáticas, usar las llamadas cosechas trampas

que atraen a las pestes hacia otras plantas para que no ataquen a la cosecha principal.

Medidas mecánicas en vez de químicas, por ejemplo el agua caliente puede tener casi tan

buen efecto sobre pulgones como los pesticidas.

Otro método es la liberación de otros organismos que combaten a las plagas, como ser

sus predadores y parásitos naturales. También se usan pesticidas biológicos como hongos

patógenos de la peste, bacterias, virus.

También es posible alterar el ciclo biológico del insecto por medio de esterilización de los

machos que luego son liberados para que se apareen con hembras que no podrán producir

crías. Esta técnica fue usada por vez primera con el gusano barrenador del ganado en 1958

y ha sido usada posteriormente en la mosca del Mediterráneo y en la polilla Lymantria

dispar. Estos procedimientos pueden ser costosos, llevar mucho tiempo y servir sólo para

ciertas especies de pestes.

No obstante algunos problemas hay evidencias de que los pesticidas alternativos pueden ser

tan efectivos o aún más que los tradicionales. Por ejemplo en Suecia fue posible reducir a la

mitad el uso de pesticidas en los cultivos con una reducción mínima de las cosechas. En

Indonesia los agricultores redujeron el uso de pesticidas en las plantaciones de arroz en un

65% y experimentaron un aumento del 15% de las cosechas.

Los bioplaguicidas son eficaces en el control de plagas agrícolas, sin causar daños graves al ambiente o empeorar la contaminación del medio ambiente. La investigación y el desarrollo de su aplicación práctica en el campo se enfocan a mitigar la contaminación ambiental causada por residuos de plaguicidas químicos, aunque por su naturaleza biológica también promueven el desarrollo sustentable de la agricultura. El desarrollo de nuevos

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 17: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

bioplaguicidas estimula la modernización de la agricultura y reemplazar gradualmente a una cantidad de los plaguicidas químicos la producción agrícola, en ambientes libres de contaminación.

Los bioplaguicidas se dividen en general en dos grandes grupos: agentes o plaguicidas microbianos, que incluyen las bacterias, hongos, virus y protozoos, y agentes o plaguicidas Bioquímicos, que comprenden los atrayentes, hormonas, reguladores del crecimiento de plantas e insectos, enzimas y sustancias de señalización química, muy importantes en la relación planta-insecto (Alfonso, 2002).

Plaguicidas botánicos.

Los plaguicidas botánicos son derivados de algunas partes o ingredientes activos de las plantas. En los últimos años, la aplicación de varios productos de plantas medicinales ha llamado mucho la atención como alternativas efectivas a los pesticidas sintéticos. Estos productos vegetales son muy eficaces, menos costosos, biodegradables y más seguros que sus equivalentes sintéticos, los cuales son altamente persistentes en el medio ambiente y tóxico para los organismos no blanco, incluidos los humanos a los cuales le causan muchas de las enfermedades no identificadas después de la bio-acumulación (Singh et al., 1996; Lenget al., 2011).

Según Singh y Jain (1987); Carlini y Grossi (2002), demostraron que estos compuestos

afectan a las poblaciones de insectos, disminuyen la supervivencia de desarrollo y la tasa de

reproducción; y que además varias plantas que pertenecen a diferentes familias contienen

una serie de fitoquímicos tales como saponinas, taninos, alcaloides, di y triterpenoides,

entre otros, los cuales presentan alta actividad insecticida.

Además Ben Jannet et al (2001), afirma que el efecto nocivo de los extractos de plantas o

sus compuestos puros contra los insectos se puede manifestar de diversas maneras,

incluyendo la toxicidad, la mortalidad, inhiben el crecimiento, la supresión de

comportamiento reproductivo y reducen la fertilidad y la fecundidad.

Ventajas de los bio-plaguicidas• Los bio-plaguicidas generalmente son inherentemente menos nocivos que los pesticidas

convencionales o de síntesis química.

• Generalmente afectan sólo a la plaga diana y a los organismos perjudiciales relacionados,

en contraste con el amplio espectro de los pesticidas convencionales cuya acción puede

afectar negativamente a diferentes organismos como aves, insectos y mamíferos.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 18: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

• A menudo son eficaces en cantidades muy pequeñas y, con frecuencia, son

biodegradables  (se descomponen rápidamente), evitando en gran medida los problemas de

contaminación causados por los plaguicidas químicos.

• Cuando se utilizan en Producción Integrada, los bioplaguicidas pueden disminuir en gran

medida el uso de pesticidas químicos, sin que afecte al rendimiento del cultivo.

No obstante, existen problemas científico-técnicos todavía sin resolver, como la eficacia

baja o moderada de la mayoría de los plaguicidas orgánicos, la duda sobre la bioseguridad

en especial de algunos microorganismos o extractos, y en general, la menor vida útil y

estabilidad del producto formulado en comparación con los productos de síntesis química.

Sin embargo, existe una intensa actividad investigadora y de desarrollo de bioplaguicidas

con el objetivo de afrontar los retos de la globalización de los mercados que conlleva una

mayor dispersión de plagas y enfermedades, y a los efectos adversos del cambio climático

en la sanidad vegetal.

Generalidades de los tratamientos, Jabón Potásico, Aceite de Canela y Aceite mineral. El jabón potásico es elaborado con aceites vegetales y con certificado ecológico.Actúa por contacto  y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, evitando así que se intoxique la savia de las plantas y que los insectos desarrollen sus propios sistemas de defensa (Figura 1).

Tras ser diluido en agua y pulverizado sobre la planta alcanzando a los insectos de cuerpo blando que respiran por la piel, reblandece su protección superficial y les causa la asfixia. Además no afecta a otros insectos de cutícula más dura que sí son beneficiosos.Es un producto certificado como utilizable en agricultura ecológica conforme a los requisitos del reglamento europeo vigente. 

Es apto para todo tipo de cultivos, frutales, cítricos, hortícolas, tanto en invernadero como al aire libre.

Ayuda a la limpieza de melazas y manchas en plantas. Actúa como humectante. Es inocuo para personas y animales. Su aplicación no conlleva riesgos para la

persona que lo aplica ni para las que se encuentran cerca del lugar tratado. No daña la flor ni el fruto. No produce residuos tóxicos ni ningún cambio biológico en el cultivo. Su descomposición genera carbonatos de potasa que actúan a modo de abono. Su plazo de seguridad es nulo por lo que no hay que esperar para consumir los

frutos.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 19: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

No tiene peligro de sobredosis por tanto puede aplicarse tantas veces como se necesario.

Es biodegradable y respeta el medio ambiente. No deja residuos aceitosos en los contenedores ni en herramientas siendo muy fácil

su limpieza.

Dosis: En presentación de 500 gramos de jabón potásico de textura gelatinosa "Castalia potásico" la dosis varían pudiendo utilizar desde 30 gr del producto hasta 250 gr sobre 10 litro de agua (Figura 2).

Aceite extracto de canela al 25%

Es un producto a base de aceite de canela (cinemaldehido) el cual es eficaz en diversos cultivos, para el control de insectos de cuerpo blando y otras plagas como mosca blanca. También puede ser aplicado al suelo en los sistemas de goteo para el control de nematodos. Su toxicidad baja y características bien conocidas le hacen el ideal para la agricultura moderna (Figura 3).

Identificación del ingredienteIngrediente activo: CinemaldehidoNumero de CAS: 104-55-2Familia Quimica: Aromatico insaturadoOrigen: Aceite natural de canela.Color: Rojo.COMPOSICION PORCENTUAL:Aceite extracto de canela (195.8 gr. de Cinamaldehido por litro como I.A.)………. 25.00 % Peso.ACONDICIONADORES:Tensoactivos, emulsificantes y otros compuestos relacionados...…..….............. 75.00 % peso.

APLICACIÓN:Se recomienda usar volúmenes de aplicación suficientes para cubrir toda la planta.

Dosisml/ ha: 750 en dependencia de la plantación.

Aceite mineral. (Figura 4).

(ACEITE DE PARAFINA). Aplicar hasta que la planta gotee. Útil para ácaros, cochinillas, mosca blanca, pulgones y trips.

El aceite de parafina o aceite de verano es el único de los aceites minerales autorizados para agricultura ecológica y el menos tóxico. Se usa principalmente como insecticida contra cochinillas, pulgones, mosca blanca y ácaros. Actúa formando una película sobre el insecto

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 20: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

que la acaba ahogando. Por lo tanto, su actividad la realiza por sus propiedades físicas, y no por ningún principio activo con propiedades insecticidas.

Lo podemos utilizar como tratamiento de invierno (antes de apertura de yemas) en frutales de hueso y pepita, a menudo acompañado de compuestos de cobre. Con este tratamiento de invierno bajaremos mucho la población de formas resistentes de pulgones, cochinillas y ácaros, lo que nos facilitará el control a primavera.En cítricos y olivo se utiliza contra cochinillas. En los primeros, se realizará antes del cambio de color del fruto y en los segundos, en verano.

Dosis: Se puede aplicar fácilmente con agua: 10 c.c. de aceite de parafina en 10 litros de agua y fumigar abundantemente.

Generalidades de la plaga (Unaspis citri).La escama de nieve Unaspis citri es una de las principales plagas que ataca a los cítricos en todo el país. Cuando esto sucede, puede haber defoliación, secamiento de ramas y, en casos severos, la muerte de árboles. (Coronado y Ruiz 1996), (Figura 5).

El ataque de esta plaga es dirigido a cualquier parte vegetativa de los cítricos (hojas, frutos, ramas y troncos), sin embargo, es más abundante en el tronco y ramas principales; como resultado de la infestación, la corteza se endurece y se agrieta (Knapp 1981) (Figura 6).

El efecto detrimental de la escama nevada de los cítricos en un árbol resulta de que el insecto se alimenta de la savia del tronco, ramas y, ocasionalmente, en hojas y frutos. Cuando un árbol llega a ser infestado y no es controlada la plaga, puede ocurrir la siguiente secuencia de eventos: reducción del vigor de la planta y de la producción de los frutos, muerte de las ramas, defoliación parcial, grandes grietas en la corteza y, si persiste una alta infestación, el árbol puede morir (Holland 1968).

Morfología y ciclo biológico de Unaspis citri.

La armadura de la escama hembra tiene forma de concha de ostra y fusiforme, es café o negruzco, con una arista longitudinal central y un borde gris (Holland 1968); mientras que la armadura del macho es blanco con los lados paralelos y tres aristas longitudinales sobre el dorso, una arista prominente en el centro y dos aristas marginales menos prominente (Reuther et al. 1989).

Ciclo, los huevecillos son colocados individualmente, las ninfas emergen de 30 minutos a tres horas después; siempre emerge una ninfa antes de que el siguiente huevo sea depositado. La hembra requiere de 62.5 días para completar su desarrollo hasta adulto, mientras que el macho necesita desde 21 hasta 32 días. La longevidad del macho es de 31.5 a 35.4 días y en la hembra es de 112.3 a 190.1 días (Selhime y Brooks 1977, citado por Reuther et al. 1989), (Figura 6).

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 21: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Hipótesis Alternativa.Ha: El Bio-insecticida natural Jabón Potásico presentará mayor efectividad en la tasa de

mortalidad la plaga insectil Unaspis citri en el cultivo de cítrico.

Ha: La aplicación del bio-insecticida Aceite de canela sobre el piojilloen la plantación de

cítricos tendrá un efecto positivo en el grado de incidencia.

Ha: El Aceite mineral será más efectivo en el control de la plaga del piojillo en la planta

de cítrico.

Hipótesis Nula.H0:El Bio-insecticida natural Jabón Potásico no presentara mayor efectividad en la tasa de

mortalidad sobre la plaga insectil Unaspiscitri en el cultivo de cítrico.

H0:La aplicación del bio-insecticida Aceite de canela sobre el piojillo, en la plantación de

cítricos no tendrá un efecto positivo en el grado de incidencia.

H0:El aceite mineral no será más efectivo en el control de la plaga del piojillo en la planta

de cítrico.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 22: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Diseño metodológico. Ubicación del área de estudio

Este estudio se realizará en la comunidad LAS LOMAS ubicada en el Municipio de San

Marcos, departamento de Carazo (Coordenadas: 11º55´16” N 86°12´2” O). Dirección: 5

kilómetros este de la cabecera Municipal; km 45 ½ carretera a Masatepe (Figura 7).

La investigación se llevará a cabo en esta misma comunidad en la finca Santa Julia

propiedad del señor Salvador Mercado; en esta zona presenta las condiciones

agroecológicas siguientes:

Temperatura: 23-27 ºC, Precipitación: 1200-1400 mm, Altitud: 530 msnm, Suelos:

Francos/arcillosos-arenosos.

Tipo de investigación

Es una investigación experimental, ya que el investigador manipulará la variable

independiente (tratamientos)…., se estudiará el efecto de ésta sobre las variables

dependientes: Incidencia del piojillo, Tasa de Mortalidad, Tiempo de efectividad y

rendimiento de las plantas sometidas al estudio, finalmente la situación de control en el

estudio con la aplicación de las técnicas experimentales.

Duración del estudio.

El estudio tendrá una duración de 22 meses (ciclo 2015-2016), distribuido de la siguiente

forma: 6 meses para la elaboración del anteproyecto, 10 meses de recolección de los datos

en el campo y 6 meses para la divulgación de los resultados a través de la redacción del

informe final de investigación.

Población, tamaño de la muestra y tipo de muestra.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 23: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

La población sometida al estudio será de 525 plantas y al utilizar los parámetros

estadísticos para calcular el tamaño de la muestra esta resultó de 25 plantas por tratamiento,

el número de réplicas resultantes según los grados de libertad del error resulto de 10 plantas

por tratamientos, el tipo de muestreo utilizado para la distribución de los tratamientos es el

aleatorio (Figura 8).

Dicha distribución de los tratamientos será de forma aleatoria, teniendo los tres

tratamientos: T1: jabón potásico, T2: aceite de canela y T3: aceite mineral, distribuidos en

las 21 repeticiones que nos dio en el diseño experimental.

Descripción de los tratamientos.

T1: Jabón potásico insecticida.

T2:Aceite de canela.

T3: Aceite mineral.

Diseño experimental.

El diseño que se aplicará es Bloques al azar, este diseño se recomienda cuando en el lugar

de la investigación existe una gradiente de variabilidad, la cual puede ser: luz, temperatura,

fertilidad, humedad, Plaga, textura, etcétera. En este diseño el experimento se divide en

bloques o repeticiones para poder controlar la gradiente de variabilidad identificada.

El diseño bajo estudio tendrá unas dimensiones de 100 metros de largo por 232 metros de

ancho para un área total de 3.2 manzanas, divididas en 7 bloques, cada bloque tendrá un

área de 0.49 MZ, distanciado entre 2 Mt entre bloques y 2 metros de ronda, el área de cada

tratamiento será de 30 Mt x 30 Mt y en ella el are útil será de 10 plantas la cual tendrá una

aérea de 360 Mt². (Figura 9).

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Objetivos específicos Variables Indicadores Registrar la incidencia del

piojillo en la plantas de cítrico una vez aplicada las diferentes

Incidencia del piojillo Cantidad de piojillos por pulgada cuadrada.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 24: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

alternativas de control.

Medir la tasa de mortalidad de la plaga una vez aplicados los diferentes tratamientos.

Tasa de Mortalidad de la plaga

Cantidad de piojillos por pulgada cuadrada.

Probar el tiempo de efectividad de cada uno de los Bio-insecticidas utilizados en el control de la plaga piojillo en la planta de cítrico.

Tiempo de efectividad del producto

Horas

Valorar el rendimiento de la planta una vez aplicado los diferentes tratamientos de control sobre el piojillo.

Rendimiento de la planta. Cantidad de mandarinas/naranjas por planta.

Procedimiento metodológico y medición de las variables.

Una vez aleatorizados y sabiendo donde estarán ubicados cada tratamiento; T1: Jabón

potásico, T2: aceite de canela, T3: aceite mineral, se procederá llevar a estudio las

mediciones y recolecta de datos, para ello se trabajara en la aplicación de los tratamiento

dos veces por semana, y asegurando la aplicación por la mañana para que no afecte en los

tratamientos la demasiada luz solar.

Cada tratamiento será aplicado de forma manual y para ello se utilizara una bomba de

mochila procurando una aplicación uniforme en toda la zona afectada por dicho insecto, y

con respecto a las dosis de los tratamientos serán dosis independientes queriendo decir que

para el T1: 250 gr/ 10 lt de agua, T2: 750 cc/ Ha, T3: 10 cc/ 10 lt de agua, utilizando para

medir los datos el método de una pulgada cuadrada, y para saber el efecto que los

tratamientos van tomando en el insecto, se tomara los datos antes y después de cada

aplicación (24 horas después).

Todo este proceso tendrá un tiempo estimado de seis meses, con el fin de que los datos

recogidos en campo sean los más confiables posibles.

Propuesta del análisis estadístico de los resultados de investigación.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 25: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

El análisis estadístico para esta investigación es un análisis de varianza (ANOVA),  Un

análisis de la varianza permite determinar si diferentes tratamientos muestran diferencias

significativas o por el contrario puede suponerse que sus medias poblacionales no difieren.

El análisis de la varianza permite superar las limitaciones de hacer contrastes bilaterales por

parejas que son un mal método para determinar si un conjunto de variables con n > 2

difieren entre sí. El primer concepto fundamental es que todo valor observado puede

expresarse mediante la siguiente función:

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 26: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Bibliografía. López. (2002), Los plaguicidas, ventajas y desventajas.

(Singh et al., 1996; Lenget al., 2011).uso de plaguicidas botánicos. (Coronado y Ruiz 1996), Generalidades de Unaspis citri en el cítrico.

(Reuther et al. 1989). Morfología y ciclo biologico del piojillo.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 27: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

ANEXOS

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 28: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Figura 3. Aceite extracto de canela al 25%

Figura 5. Unaspis citri. Figura 6. Ciclo biológico de Unaspi citri.

Figura 4. Aceite Mineral

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 29: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

n=Z 2 pqN ___ Ne2+Z2pq

(1.96)2 (0.5) (0.5) 525 = 10 plantas525(0.5)2 + 0.96 N=

Figura 7. Coordenadas y ubicación de la investigación.

Figura 8. Formula para sacar la muestra.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 30: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Figura 9. Diseño experimental.

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

Page 31: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

Cronograma de actividades.

PERIODOS DE

INVESTIGACION

MESES

ACTIVIDADES JUN JUL AG

O

SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAZ ABR MAY

ELABORACIÓN

DE

ANTEPROYECTO

X X X X X X            

RECOLECCIÓN

DE DATOS EN

CAMPO

        X X X X

ELABORACIÓN

DEL INFORME

FINAL

            X x x x

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

31

Page 32: Efectividad de tres bio- . Web viewLa producción de cítrico en Nicaragua genera 24,5 millones de dólares anuales y está a carago de 11,077 productores en una superficie aproximada

2016Efectividad de tres bio-insecticidas.

32