efectos colaterales de la ejecuciÓn del...

102
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE TESIS EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL CATASTRO Y LA LEGALIZACIÓN DE TIERRAS DEL PROYECTO MOPÁN, PETÉN. Ing. Agr. ALAN BORIS AYALA MÉNDEZ GUATEMALA, AGOSTO DEL 2015

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

TESIS

EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL CATASTRO Y

LA LEGALIZACIÓN DE TIERRAS DEL PROYECTO MOPÁN,

PETÉN.

Ing. Agr. ALAN BORIS AYALA MÉNDEZ

GUATEMALA, AGOSTO DEL 2015

Page 2: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo
Page 3: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

3

DEDICATORIA

Acto que Dedico: A Dios: “Te damos gracias, oh Dios, te damos gracias, cuenten

tus prodigios los que invocan tu nombre”. Salmo 75

Porque sin tu apoyo no hubiera culminado esta meta. A la Universidad de San Carlos De Guatemala Gloriosa tricentenaria casa de estudios que me ha

permitido acceder a la ciencia. A la Facultad de Agronomía: Por permitirme explorar en otras áreas del conocimiento. A mis Padres: Ramiro Ayala Javier (QEPD) Blanca Olivia Méndez Villar de Ayala Por darme la vida y enseñarme a cumplir metas. A mi Esposa: Ingrid Marina Ayala Almazán de Ayala, quien con su

amor, paciencia y comprensión, ha contribuido a que yo pudiera cumplir con esta meta.

A mi Hijo: Alan Daniel Ayala Ayala que es una bendición de Dios

para mi vida, que este logro le sirva de ejemplo a superar en un futuro no muy lejano.

A Peten: Paraíso tropical que fue escenario de esta investigación

y nuestro hogar por 20 años.

Page 4: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

4

AGRADECIMIENTOS

Al Registro de Información Catastral de Guatemala –RIC-, por la experiencia adquirida a lo

largo de siete años de trabajo en la institución.

A mis amigos y asesores de tesis Dr. Marvin Salguero, Ingenieros M. Sc. Guillermo Santos

Mansilla y M. Sc. Carlos Fernando López Búcaro por su apoyo profesional, asesoría y

conocimientos compartidos.

A mis amigos Ph D. Norman B. Schwartz y Ph D. Kevin Gould por haberme apoyado con

sus consejos en esta tesis por la extensa experiencia investigativa obtenida en el

departamento de Petén y en otras latitudes.

Page 5: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

5

INDICE

I. Definición y ubicación del problema ................................................................................................................ 7 II. Marco conceptual ............................................................................................................................................ 8 2. Efectos colaterales de los proyectos de regularización de tierras ............................................................ 8 2.1. Migración .................................................................................................................................................... 8 2.2. Periodo de migración en Petén ..................................................................................................................... 9 2.3. Razones para la inmigración ...................................................................................................................... 10 2.4. Legalización de la concentración de tierras................................................................................................. 10 2.5. Avance de la frontera agrícola y ganadera .................................................................................................. 11 2.6. La conflictividad agraria ............................................................................................................................ 11 2.6.1. Breve reseña de la conflictividad agraria en Guatemala .............................................................................. 12 2.7. Características socioculturales de la población petenera. .................................................................. 14 2.8. Regionalización del mercado de tierras ................................................................................................ 15 2.8.1. Instituciones vinculadas al mercado de tierras en Guatemala ...................................................................... 16 2.8.1.1. Instituciones relacionadas directamente.................................................................................................. 16 2.8.1.2. Instituciones relacionadas indirectamente ............................................................................................... 17 2.9. Situaciones sociopolíticas y económicas que influyen en la venta de parcelas ................................ 17 2.9.1. Antecedentes del uso de la tierra y de los recursos naturales ....................................................................... 18 2.9.2. La política de desarrollo rural y acceso a la tierra ....................................................................................... 18 2.9.3. Desarrollo rural y acceso a la tierra ............................................................................................................ 19 2.9.4. Desarrollo agropecuario (crianza de ganado) .............................................................................................. 20 2.9.5. Uso de la tierra y conservación, manejo de la parcela ................................................................................. 20 2.10. Uso de la tierra y la conservación ............................................................................................................... 22 2.10.1. Creación de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) ............................................................................... 22 2.10.2. Manejo de las áreas protegidas............................................................................................................... 23 2.10.3. La Zona de Amortiguamiento de la RBM............................................................................................... 23 2.10.4. Amenazas de las áreas protegidas .......................................................................................................... 25 2.10.5. Presencia humana permanente en las áreas protegidas. ........................................................................... 25 2.10.6. Ingobernabilidad ................................................................................................................................... 25 2.10.7. Incendios............................................................................................................................................... 26 2.10.8. Extracción y caza ilegal ......................................................................................................................... 26 2.11. El catastro y la legalización en Petén.................................................................................................... 26 2.11.1. Los proyectos de catastro y legalización ................................................................................................. 26 2.11.2. La colonización de Petén ....................................................................................................................... 28 2.11.3. Perfil de los titulares .............................................................................................................................. 30 2.11.4. Tenencia de la tierra en Petén ................................................................................................................ 31 2.11.5. Tamaño y distribución de la tierra .......................................................................................................... 33 2.11.6. Consecuencias de la legalización de tierras ............................................................................................ 34 2.11.7. Consecuencias socioeconómicas por la venta de parcelas ....................................................................... 35 2.11.8. Consecuencias ambientales del cambio de uso de la tierra ...................................................................... 35 III. Marco Referencial. .................................................................................................................................... 36 3.1. El Proyecto Mopán .................................................................................................................................... 36 3.2. Objetivos de la investigación ..................................................................................................................... 38 3.2.1. General ................................................................................................................................................ 38 3.2.2. Específicos .............................................................................................................................................. 38 3.3. Metodología de investigación .................................................................................................................... 39 3.3.1. Para cumplir con el objetivo sobre la caracterización de las condiciones socioeconómicas y de uso de la tierra del área antes y después de la ejecución del proceso catastral y la legalización de tierras por el proyecto Mopán, se procedió de la siguiente forma: .............................................................................. 39 3.3.1.1. Recolección de información y evaluación de la proyección cartográfica del material recolectado 39 3.3.1.2. Muestreo de parcelas: ........................................................................................................................ 41

Page 6: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

6

3.3.2. Para cumplir con el objetivo de Identificar y analizar las causas que dieron origen a los efectos colaterales del proceso de catastro y de legalización de tierras dentro del proyecto Mopán, se procedió de la siguiente manera. ............................................................................................................................................ 44 3.3.3. Por último, se determinaron las dimensiones actuales y potenciales de los principales efectos colaterales de la legalización y catastro de tierras nacionales. ....................................................................... 46 3.3.4. Además, se hizo una comparación entre los términos conceptuales del proyecto y su implementación, revisando todos los informes presentados y si existió alguna evaluación posterior por parte de la institución ejecutora FONTIERRAS o algún otro estudio. Y, luego, se comparo con los resultados actuales, para determinar en donde pudieron estar las causas de los efectos colaterales. ....... 46 3.3.5. Con todos los datos procesados y analizados, tanto de las fases de gabinete como de campo, se generaron conclusiones pertinentes para Petén y para los proyectos ejecutados en otros departamentos de Guatemala. ........................................................................................................................... 47 IV. Resultados ................................................................................................................................................. 47 4.1. Resultados de la caracterización de las condiciones socioeconómicas y de uso de la tierra del área, antes y después de la ejecución del proceso catastral y la legalización de tierras por el proyecto Mopán. 47 4.1.1. Ámbito del estudio .................................................................................................................................... 47 4.1.2. Origen de la población ............................................................................................................................... 47 4.1.3. Distribución de la población por edad ........................................................................................................ 49 4.1.4. Grado de alfabetización ............................................................................................................................. 52 4.1.5. Principales actividades ............................................................................................................................... 53 4.1.5.1. Actividades económicas de los adjudicatarios ................................................................................ 53 4.2. Resultados del análisis de los efectos colaterales y las causas que dieron origen a éstos dentro de la

regularización de tierras en el proyecto Mopán. ....................................................................................................... 55 4.2.1. Concentración de tierras ............................................................................................................................ 55 4.2.2. Mercado de tierras ..................................................................................................................................... 57 4.2.3. Aumento en el valor de la tierra ................................................................................................................. 58 4.2.4. Infraestructura vial, como apoyo a la producción ........................................................................................ 61 4.2.5. Deforestación ............................................................................................................................................ 63 4.2.6. Intensidad de uso del suelo y su influencia en el mercado de tierras ............................................................ 64 4.2.7. Serie de suelos ........................................................................................................................................... 66 4.2.8. Hidrografía del proyecto Mopán y el mercado de tierras ............................................................................. 69 4.2.9. Violencia ................................................................................................................................................... 70 4.2.10. Migración ............................................................................................................................................. 71 4.2.11. Ruptura de la organización social........................................................................................................... 71 4.2.12. Actividad productiva en la parcela ......................................................................................................... 72 4.2.13. Análisis económico de las principales actividades dentro de la parcela ................................................... 73 4.2.14. ESTUDIO DE CASO ............................................................................................................................ 75 4.3. Dimensiones actuales y potenciales de los principales efectos colaterales de la regularización de tierras nacionales................................................................................................................................................. 76 4.3.1. Concentración de tierras ............................................................................................................................ 76 4.3.2. Mercado de tierras ..................................................................................................................................... 78 4.3.3. Efectos socio ambientales .......................................................................................................................... 81 4.4. Comparación entre los términos conceptuales del proyecto y su implementación ........................... 84 V. Conclusiones. ................................................................................................................................................ 86 VI. Recomendaciones ...................................................................................................................................... 88 VII. Bibliografía. .............................................................................................................................................. 90 VIII. ANEXOS .................................................................................................................................................. 92

Page 7: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

7

I. Definición y ubicación del problema

Con la ejecución del catastro y la legalización de tierras del proyecto Mopán, se pretendía

disminuir los conflictos sobre las tierras, dar seguridad sobre la tenencia de la tierra y con esto, un

incentivo para la inversión a largo plazo en las tierras, facilitar el acceso al crédito a los

agricultores, hacer eficiente el mercado de tierras que atrajera a los ocupantes de áreas

protegidas, disminuir la tasa de deforestación y las ocupaciones a las áreas protegidas. Sin

embargo se observan otros efectos colaterales como la concentración de tierras, la deforestación,

degradación del suelo, violencia, aumento en el valor de la tierra, introducción de monocultivos en

grandes áreas y migraciones los cuales habrá que identificar y analizar.

El estudio trata de identificar la magnitud de los efectos colaterales de los proyectos de catastro y

legalización, tales como la migración, violencia, concentración de tierras, deterioro ambiental, etc.

que dan como consecuencia la ruptura de la estructura social, ocupaciones de áreas protegidas o

fincas privadas, un aumento de población de forma desordenada en las zonas urbanas, aumento

de la población desposeída de tierras que pasa a ser dependiente, desintegración familiar, pérdida

de masa boscosa a gran escala, cambio de uso de la tierra inadecuado, etc.

La evaluación se hará a partir de la entrega del proyecto por la empresa internacional contratada,

al programa PDS/CATIE, con la mayoría de predios escriturados hasta julio del 2003. El número

de predios1 catastrados y regularizados fue de 775.

El ámbito del estudio comprende el bloque del proyecto de la regularización de la tenencia de la

tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo los municipios

de Flores, Santa Ana, Dolores y Melchor de Mencos del departamento de Petén con un área,

aproximada, de 55.011,7327 hectáreas.

1 DECRETO NÚMERO 41-2005 TÍTULO III; CAPÍTULO ÚNICO; DEFINICIONES; Artículo 23. Definiciones.

Para los efectos de esta Ley, se adoptan las siguientes definiciones: inciso q) Predio: Es el polígono que sirve

de unidad territorial del proceso catastral, que se identifica con un código de clasificación catastral.

Page 8: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

8

II. Marco conceptual

2. Efectos colaterales de los proyectos de regularización de tierras

En esta parte se analizan las causas o factores que originaron la migración; Concentración de

Tierras, Degradación del ambiente y Conflictividad dentro del área del proyecto Mopán, luego de

los procesos de legalización y catastro.

2.1. Migración

Para empezar se define el concepto de Migración diciendo que ha sido una característica del ser

humano y, en consecuencia, las migraciones han existido desde siempre. Internas o externas, los

flujos humanos han constituido en cierta manera la historia de la humanidad. Es cierto que a cada

época, sus migraciones y, a cada migración, sus protagonistas, pero un aspecto permanece

inalterable: las migraciones reflejan el mundo en el cual se desarrollan. En este desarrollo, como

afirma A. Zolberg, (1989); participan, principalmente, tres actores: los propios inmigrantes, los

espacios de origen y los de destino. Cada flujo migratorio y cada época migratoria se encuentran

marcados por la predominancia de un actor o de otro. La literatura del estudio de las migraciones

se ha basado, invariablemente, en el estudio de estos tres actores, de una manera u otra, bien,

desde la perspectiva política o económica del que recibe, desde la perspectiva de las razones del

que emigra o desde el estudio del marco global en el que dichas migraciones se desarrollan.

(Bermúdez, 2,005)

Para entender mejor este problema en nuestro país, se debe analizar el fenómeno desde su origen

más reciente, como lo fue el conflicto armado interno a finales del siglo XX, el cual provocó a

través de la violencia una migración de la población guatemalteca, tanto interna como hacia el

exterior. A manera de ejemplo, en 1,994 se registró una migración intermunicipal de 2,052,725

habitantes, es decir, el 24.6% de la población total existen se desplazó internamente. Desde la

década de 1,980 hasta la firma de la paz en 1,996, se dieron considerables flujos de refugiados y

desplazados, principalmente, población rural e indígena. La Comisión para el Esclarecimiento

Histórico señala que las estimaciones sobre el número de desplazados va desde quinientos mil

(500,000) hasta un millón y medio (11500,000) de personas en el periodo álgido de la guerra,

incluyendo las que se desplazaron, internamente y, las que se vieron obligadas a buscar refugio

fuera del país (CEH,1,999)

Page 9: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

9

El conflicto armado interno fue, especialmente, intenso en Petén, durante los años comprendidos

entre 1980-1986. La política contrainsurgente impulsada por los gobiernos de turno y los militares

golpeó duramente a la población civil, empezando en las cooperativas de las márgenes del río

Usumacinta, para, luego, extenderse al Este y Suroeste del departamento. En el marco de la

política de genocidio y tierra arrasada de aquella época, se conocen grandes masacres como “

Las Cruces”, “Los Josefinos” y “Dos Erres”. Muchos pobladores se vieron forzados a desplazarse

tanto dentro de Petén, como hacia sus lugares de origen y a la capital del país. Otros emigraron

hacia México y Belice, donde varias decenas de miles de personas vivieron como refugiados

durante más de una década. Lo anterior ocasionó que dejaran sus parcelas abandonadas por

miedo a ser desaparecidos junto a sus familias, por lo cual, optaron por emigrar y, luego,

regresaron a partir de la firma de los acuerdos de Paz, entre 1995 y 1997. (CEH. 1999).

2.2. Periodo de migración en Petén

Charles Clark en 1995, indica que la migración campesina puede definirse en seis periodos en

Petén de acuerdo a la relación gobierno campesino, políticas de tenencia y conflictos, precisando

el quinto periodo de los años 1991 y hasta 1996, (primer periodo de interés para esta

investigación) en donde se reconocen los sistemas de tenencia de la tierra de los campesinos e

indica que durante este periodo hubo una segunda generación de peteneros moviéndose del Sur a

Norte de Petén colonizando extensivamente áreas dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, en

especial en la zona de amortiguamiento de los parques Sierra del Lacandón y Laguna del Tigre. Y,

como una respuesta a la degradación ecológica, el gobierno toma como estrategia la seguridad de

la tenencia de la tierra entregando títulos de numerosas parcelas, incluyendo a pequeños

agricultores. Además, propone un sexto periodo de transición (segundo periodo de interés para

esta investigación) que empezó con la firma de los Acuerdos de las Paz entre el gobierno

guatemalteco y las guerrillas en 1,996. Este lapso comprendió los 1996-1998 en que el gobierno

se comprometió a redistribuir tierra sin usar a campesinos desposeídos. Éstos se agrupan y se

organizan para ocupar tierras y empieza una disputa civil en oposición a CONAP, desafiando a las

autoridades gubernamentales que proponen proteger estas áreas de tierra para la conservación,

en este periodo ya CARE trabajaba la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya

(RBM) como una solución a estos problemas. Durante estos dos periodos es cuando se asientan

los colonos dentro del área del proyecto.

Page 10: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

10

2.3. Razones para la inmigración

Una gran mayoría de los inmigrantes (65 por ciento) llegaron a Petén para buscar tierra por alguna

u otra razón. Otra parte por razones familiares, generalmente, como hijos inmigrando con sus

padres (11 por ciento) o a reunirse con sus parientes (5 por ciento). Pareciera que un mayor

porcentaje de indígenas que de ladinos llegaron a Petén en busca de tierras y que un mayor

porcentaje de ladinos que de indígenas llegó con sus padres. (Grandia et al. 2001)

Los dos fenómenos (búsqueda de tierras y migración con los padres) pueden estar relacionados

entre sí. Más Ladinos (21 por ciento) que Mayas (8 por ciento) dicen que llegaron a Petén por

causa de sus padres, como puede esperarse, ya que las mujeres Ladinas (especialmente Ladinas

urbanas) tienden a tener su primer hijo a una mayor edad que las mujeres indígenas, un hecho

que parece estar relacionado, estrechamente, con el nivel educacional y económico. También a

diferencias urbano-rurales de las dos poblaciones (INE 1,999). Esto podría ayudar a explicar

porqué parece que mayores porcentajes de inmigrantes indígenas que ladinos dicen haber llegado

en busca de tierras. (Grandia et al. 2001)

2.4. Legalización de la concentración de tierras

Para abordar el tema se analizará las causas u orígenes de este problema, como son las políticas

neoliberales impuestas por organismos financieros internacionales, indicando que el papel del

Estado dentro de la teoría de la reforma agraria del mercado de tierras debe reducirse al de un

facilitador-mediador entre “compradores voluntarios/vendedores voluntarios” en un mercado de

tierras irrestricto. La transferencia de tierras debería ser legal y voluntaria, y la redistribución

forzosa de la tierra ya no era una opción viable. Al enfocarse en facilitar las transacciones de

tierras, se da mayor importancia al valor de la tierra como mercancía para su venta o intercambio

por encima de otros valores no económicos o de protección social que podrían tener (Grandia L,

2009). Sin embargo, esta política estaba amarrada a otras como la Integración de los campesinos

a la agroindustria, políticas impositivas, programas agrarios del Banco, basados en créditos, etc.

Pero al establecerse sin las otras, se dan las condiciones desde las cuales la escrituración

contribuye a la compra-venta de tierras a favor de la concentración de ésta.

El ingreso de las tierras al régimen de propiedad privada, está ocurriendo, fundamentalmente, a

partir del 2000, con el proceso de regularización de la tenencia de la tierra impulsada por el Fondo

de Tierras. Esta incorporación a este régimen ha desencadenado y/o acelerado el proceso de

mercantilización de la tierra a través de la compra-venta de tierras, la especulación del suelo y la

Page 11: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

11

concentraron de la propiedad agraria. Las economías campesinas, por su parte, sitiadas y

asediadas por el capital (cuyos mecanismos de apropiación de excedentes son diversos: Baja

productividad del trabajo campesino versus altos precios de insumos y artículos de consumo

básico, venta de fuerza de trabajo y apropiación de la plusvalía generada por ésta, incorporación

creciente del trabajo femenino e infantil por labores domésticas reproductivas y productivas , entre

otras) en muchos casos ceden y están cediendo la tierra al capital. Se produce, de esa cuenta, “un

nuevo proceso de despojo” de sus tierras, unidades familiares campesinas indígenas, por parte del

capital. Este nuevo despojo se produce por actores particulares, a través de mecanismos

económicos (compra-venta) y/o acompañados de mecanismos extraeconómicos con riesgo a la

violencia (presiones, amenazas, engaños). Se trata de agentes “particulares”, pero en cuya

actuación están presentes, igualmente, políticas públicas y por ende, el respaldo del poder del

Estado. (Hurtado, 2007)

2.5. Avance de la frontera agrícola y ganadera

El problema está muy extendido en la Laguna del Tigre y, está afectando de manera notable la

parte central y el Este, así como partes del Suroeste, Oeste y Norte del área protegida. La

superficie con terrenos agrícolas y ganaderos era algo superior a 9.000 ha en el 2001, lo que

representa, aproximadamente, un 3% del parque nacional. Un reporte de Conservación

Internacional (2001) sugiere que las tasas de deforestación en el parque disminuyeron entre 1997

y el 2001. Sin embargo, a partir de dicha fecha el cambio de uso del suelo se volvió a disparar.

(Albacete. C. 2005)

En los últimos dos años las tasas de deforestación han ido en aumento y, en el periodo 2002-2003

representaron el 1,6% del área, mientras que en el periodo 2003-2004 fueron del 1,9% (Albacete.

C. 2005)

2.6. La conflictividad agraria

La institución encargada de la resolución de conflictos de tierra, CONTIERRRA, pasó a ser parte

de la Secretaría de Asuntos Agrarios, (antes bajo dependencia del Ministerio de Agricultura),

continúa siendo sumamente débil y su intervención se reduce a problemas puntuales. La falta de

un marco legal sólido, es la debilidad institucional que adolece, la limitante jurídica de intervenir en

conflictos en donde haya medidas de hecho, las restricciones, tanto metodológica de accionar en

conflictos en donde las partes se nieguen a dialogar y la falta de recursos financieros, han

Page 12: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

12

convertido a CONTIERRRA en una oficina de archivo de expedientes de conflictos, sin posibilidad

de impactar, significativamente, en la resolución y reducción de los mismos. En la actualidad las

organizaciones campesinas siguen exigiendo la creación de una Procuraduría Agraria en

sustitución de CONTIERRRA, con mayor potestad de intervenir en los conflictos agrarios, así como

la aprobación de un Código Agrario y Ambiental. (COS, 2006)

2.6.1. Breve reseña de la conflictividad agraria en Guatemala

El Acuerdo Socioeconómico y Agrario reconoce como importante la conflictividad agraria del país;

los conflictos, sin embargo, toman formas y modalidades específicas, según cada región

geográfica, departamento, municipio y comunidad en donde se desarrollan. Los primeros estudios

que documentan la experiencia de búsqueda de resolución de conflictos agrarios en Guatemala,

tratan de agrupar los conflictos en forma específica, tales fueron las contribuciones de la Iglesia

Católica y de la MINUGUA. Posteriormente, se visualiza la conflictividad en los inicios del trabajo

de la CONTIERRA, dependencia que a la fecha ha resumido los conflictos en cinco tipos:

1. Disputa de derechos;

2. Límites territoriales;

3. Regularización;

4. Acceso a la tierra;

5. Ocupaciones.

Se entiende como disputa de derechos cuando dos o más partes se atribuyen la propiedad o

posesión de todo o una parte de la superficie de la tierra, haciéndolo valer con la documentación

pertinente o por medio de la ocupación histórica. (FAO, 2002)

Los conflictos de límites territoriales ocurren entre comunidades, comunidades y municipios,

municipios y otros municipios, quienes se atribuyen control y la demanda del

uso de los recursos naturales por la tierra que les pertenece. (FAO, 2002)

Constituyen conflictos en el ámbito de la regularización cuando personas y/o comunidades se

encuentran ocupando sitios baldíos, fincas nacionales e, inclusive, fincas privadas que

anteriormente no se habían identificado como tales y que reclaman el derecho a la legalización de

las tierras. (FAO, 2002)

Page 13: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

13

Los conflictos de acceso a la tierra se visualizan más en el ámbito social, pues, constituye la

demanda de la población rural pobre en materia de tierra, se organiza en grupos de base, se

integran en coordinadoras campesinas, hacen trámites para obtener tierras, utilizan mecanismos

de presión e, incluso, toman medidas de hecho para asegurar que el Estado y sus Instituciones

resuelvan su problema de acceso a la tierra.

Las ocupaciones ocurren, ya sea por demanda de tierra, por reclamo de derechos de acceso a la

tierra de la que se consideran despojados o como demanda por pago de prestaciones laborales o

despidos injustificados. En ese sentido, hay un segundo perjudicado que puede ser una finca

particular, municipal, estatal o terreno baldío, este último, por ley, se consideran propiedad de la

nación. (FAO, 2002)

Cuadro 1. Tipificación de la CONTIERRA; ha clasificado los conflictos de la siguiente manera:

En fase inicial, 1997

Experiencia de Petén al año 2000

Experiencia oficina Poptún, Petén, año

2001

Clasificación oficial para el año 2002

a. Conflictos entre municipalidades

b. Conflictos entre

comunidades y particulares

c. Conflictos entre

municipalidades

y comunidades d. Conflictos entre

comunidades y

entidades del Estado

e. Conflictos entre

particulares y

entidades del Estado

f. Conflictos entre

Particulares.

a. Ubicación de linderos b. Posesión de terrenos con

ubicación en otra área

geográfica c. Extensión de dos o más

títulos de propiedad sobre

la misma tierra

d. Uso y/o posesión de tierras con alguna forma de

autorización del

propietario e. Usurpación de fincas

privadas

f. Posesión, disputas y

usurpación de terrenos baldíos y fincas nacionales

g. Disputas por tierras

municipales h. Tenencia de propiedad

con documentos privados

i. Demanda de tierras

a. Tierras ocupadas en Áreas Protegidas antes de la

declaratoria

oficial b. Ocupaciones en áreas

ejidales de los municipios c.

Ambigüedad de las

propiedades privadas que se traduce en:

Disputas de derechos entre

fincas privadas y entre comunidades y

Fincas.

Problemas de límites

La imposición de área protegida en áreas con fincas

Privadas.

a. Disputa de derechos

b. Regularización

c. Ocupación d. Límites

territoriales

e. Acceso a la tierra

Page 14: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

14

2.7. Características socioculturales de la población petenera.

En Petén se desarrolló una fuerte dinámica migratoria. Por tres décadas el territorio se convirtió en

refugio y destino para los campesinos de todo el país, impulsados por la pobreza, la ilusión de

poseer una parcela y la guerra. Aunque sean los Ladinos de Oriente y los Q’eqchi’ de las

Verapaces y de Izabal los que representan hoy la gran mayoría de la población, se observa,

especialmente, en el Norte de Petén, en la frontera agrícola más dinámica del país, asentadas

comunidades enteras de pueblos tan diferentes como Q’anjob’al de Huehuetenango, Ladinos de la

Costa Sur y Pocomam de Jutiapa, cada uno con conocimientos diferentes en cuanto a su relación

con su nuevo entorno natural. En general, el 55 % de la población puede considerarse como

Ladina y el 45 % indígena. (Marco Estratégico Zona de Amortiguamiento, ZAM, 2001)

Los campesinos ladinos e indígenas no son una masa homogénea. Según sus culturas, la

estrategia de colonización puede ser comunitaria o unifamiliar, lo que se refleja en sus patrones y

formas de usar los recursos naturales, de manejar las relaciones de poder local y de su inserción

en el mercado. Por esa articulación de la diversidad étnica y cultural se origina una región agraria

compleja, que combina elementos de agroforestería, agricultura de subsistencia con excedentes

para su comercialización, una micro ganadería familiar y, también, la ganadería extensiva. (Marco

Estratégico ZAM, 2001)

Por otro lado, según los datos disponibles de los asentamientos, en la mitad Norte de Petén

(CARE / CONAP 1998) se puede distinguir una gran variedad de culturas campesinas articuladas

en algunas micro regiones agrarias:

Ladinos del oriente, con una cultura campesina de tradición ganadera, combinada con

horticultura (al cuidado de las mujeres) y agricultura de subsistencia (al cuidado de los

hombres) además de gran versatilidad en el comercio, transporte y en proporcionar

servicios que generan ingresos. Entre los ladinos orientales se encuentra un número

considerable, aunque disimulado, de indígenas mayas Ch’orti’ y Pocomam.

Ladinos peteneros, con una cultura bien adaptada al ambiente de Petén; tanto a la

ganadería en los pastizales naturales y sabanas, como en la agricultura de tierras de

relativa fertilidad de la “montaña” (al bosque los peteneros y colonos le llaman montaña) o

en el ecosistema del bosque como chicleros, y xateros. Ellos comparten muchos

conocimientos de los Maya – Itzá, (los únicos pobladores históricamente nativos del Norte

Page 15: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

15

de Petén) con los propios, además poseen mucha habilidad en oficios relacionados con el

medio ambiente (carpintería, pesca, cosecha de chicle, guías de turismo, curanderos).

Maya - Mopán, pareciera que hoy y en territorio guatemalteco los Mopán ya no constituyen

comunidades rurales homogéneas sino son representados, más bien, por individuos o

familias de tradición Mopán urbana, principalmente, en la cabecera del municipio de San

Luis.

Q’eqchi’, pueblo maya de mayor extensión en su territorio étnico, con conocimientos

previos del manejo de los recursos del trópico húmedo (notablemente los originarios del

municipio de Santa María Cahabón), con una rica agricultura del tipo mesoamericano y con

una cultura comunitaria sólida y ritualizada que les facilita aplicar estrategias para alcanzar

el bien común, aún en situaciones desfavorables o de discriminación étnica. Los Q’eqchi’,

pertenecen a la etnia maya más numerosa de Petén con un porcentaje estimado del 40%

de la población total.

Adicionalmente, se encuentran otras comunidades de pueblos mayas como los Achi’ de la

Baja Verapaz, Ch’orti’ de Chiquimula, Mam y Q’anjob’al de Huehuetenango y Pocomam de

Jutiapa. De las aproximadamente 700 comunidades indígenas en Petén, un 90% son

Q’eqchi’, con alto grado de monolingüismo y con una organización social interna

cohesionada. (Marco Estratégico ZAM, 2001)

2.8. Regionalización del mercado de tierras

La regionalización es un instrumento eficaz para diferentes fines, entre éstos, la ubicación espacial

de los diferentes actores que intervienen en un mercado de tierras rurales, y la identificación de

tierras con características parecidas en cuanto a capacidad productiva, condiciones climáticas,

topográficas y de tipo de uso. La regionalización ayuda a agrupar en forma homogénea elementos

importantes como los poblados, puertos y aeropuertos, la existencia de infraestructura productiva y

la provisión de servicios como energía eléctrica, agua potable, hospitales, centros de salud,

centros educativos y servicios complementarios. La regionalización es una aproximación a cierta

homogeneización, pero en términos de la unidad productiva se manifiestan diferencias como

calidad de la tierra, topografía de la finca, acceso y existencia de agua para riego, existencia de

mano de obra calificada, infraestructura interna y otros factores concretos. (Carrera J, 2000)

Page 16: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

16

2.8.1. Instituciones vinculadas al mercado de tierras en Guatemala

Instituciones que guardan alguna relación directa o indirecta con el mercado de tierras, aunque

todas influyen por igual en la oferta, la demanda y los precios. (Carrera J, 2000)

2.8.1.1. Instituciones relacionadas directamente

Fondo de Tierra-Acuerdos de Paz, FONTIERRAS. El actual Fondo de Tierras surgió de los

acuerdos de paz y vino a sustituir al Instituto Nacional de Transformación Agraria. En particular, se

contemplaba en el “Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria”, que establecía

la creación de un fondo en fideicomiso para adquirir tierras y propiciar un mercado transparente

que facilitara el desarrollo de planes de ordenamiento territorial. El acuerdo gubernamental No.

392-97, del 14 de mayo de 1,997, le da soporte legal. Su objetivo es promover el acceso de los

campesinos a la tierra y se propone financiar la compra y arrendamiento de tierras, así como la

formulación y ejecución de proyectos productivos. (Carrera J, 2000)

Además, existe otra institución que actúa directamente, tal es el caso del Registro de Información

Catastral, RIC, que es la autoridad competente en materia catastral, que tiene por objeto

establecer, mantener y actualizar el catastro nacional, fue creada en el año 2005 y absorbió a la

mayoría de técnicos y profesionales de la Unidad Técnico Jurídica, UTJ. (RIC, 2005:)

Esta institución hasta la fecha, trabaja en 66 municipios, de los departamentos de Petén, Izabal,

Alta y Baja Verapaz, Escuintla, Zacapa, Chiquimula y Sacatepéquez. Aprovechando los trabajos

realizados por la Unidad Técnico Jurídica y realizando los propios, basando sus acciones a un

manual de Normas Técnicas y procedimientos Catastrales, los cuales indican paso a paso los

medios para lograr un catastro Multifinalitario.

Otra institución importante es el Registro General de la Propiedad (RGP). El Registro General de la

Propiedad (RGP) es una institución que comenzó a funcionar alrededor de 1,880. Su principal

función es la inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y

demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles. La primera inscripción en el registro es

la del título de propiedad o posesión y, sobre ésta se hacen otras como hipotecas, prendas,

usufructo, promesas de compraventa, fideicomisos y otros. (Carrera J, 2000)

Page 17: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

17

2.8.1.2. Instituciones relacionadas indirectamente

Instituto Geográfico Nacional (IGN). Después de haber sido administrado por el Ministerio de

Defensa, esta institución pasó de nuevo en 1,998 al Ministerio de Comunicaciones y Obras

Públicas. Se ha ocupado del levantamiento y desarrollo de mapas del país en diferentes escalas,

utilizando fotografía aérea. El IGN empezó a elaborar un catastro en 1,966, con el apoyo de la

Misión Técnica Alemana y de la Agencia Internacional de los Estados Unidos de América para el

Desarrollo (AID); hasta 1,982 se habían abarcado 18,000 kilómetros cuadrados en la planicie

costera y 6,000 en la boca-costa. Después sólo se practicó el catastro urbano en cerca de nueve

ciudades; en la actualidad se apoya a la municipalidad de la capital. (Carrera J, 2000)

Dirección General de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles (DICABI/MIFIN). Esta dirección

opera en el Ministerio de Finanzas Públicas. Sus funciones se orientan a generar un catastro para

aplicar impuestos y tener un inventario de todos los terrenos urbanos y rurales de una región, de

un departamento o del país. Basó su actividad en el trabajo desarrollado por el IGN, pero en la

actualidad su función primordial se ha trasladado como responsabilidad y beneficio de las

municipalidades. (Carrera J, 2000)

Oficina de Control de Reservas Territoriales (OCRET/MAGA). Esta institución, adscrita al

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, administra las áreas de reserva de la nación

definidas, legalmente, hasta 3,000 metros de las costas de los mares u océanos, 200 metros de

las riberas de los lagos, 100 metros paralelos a lo largo de los ríos navegables y 50 metros de los

nacimientos de agua; en su totalidad, suman alrededor de 1,430 kilómetros cuadrados. (Carrera J,

2000)

2.9. Situaciones sociopolíticas y económicas que influyen en la venta de parcelas

Al existir sistemas de producción que son mas voraces que otros, estos sistemas necesitan más

tierra para trabajarla en forma extensiva, por ejemplo, la ganadería y la palma africana que se

desarrollan en Petén y, como sucedió en la época de La empresa de Fomento y Desarrollo del

Petén, FYDEP, que en los proyectos de colonización agropecuaria, se convertían en un “proceso

politizado, anárquico y corrupto, que benefició, principalmente, a los allegados gubernamentales,

militares, políticos, finqueros tradicionales, burócratas y profesionales” (Uthoff A, et al. 2007)

Page 18: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

18

2.9.1. Antecedentes del uso de la tierra y de los recursos naturales

Luego de la desaparición de la civilización Maya, aproximadamente, hacia el año 900 D.C., Petén

quedó despoblado durante ocho siglos. Alrededor de 1,860 con el llamado “ciclo de la caoba”

emprendido por los madereros de Tabasco, México, es percibido el valor y la abundancia de esta

especie en las márgenes de los ríos La Pasión y Usumacinta y el potencial de transporte fluvial de

los ríos. Posteriormente, se generaron otras actividades económicas como la extracción del chicle

(1898), la pimienta y otras especies maderables. (Marco Estratégico ZAM, 2001)

El FYDEP abrió la zona a la inmigración, atraída por la oferta de tierra, de ahí que de 15,000

habitantes que había en 1,959, la población llegó a 300,000, veinte años más tarde y en 1,999 se

calculó que existían, aproximadamente, 510,000 habitantes. (Schwartz 2000, Elías 2000). Sin

embargo, es de hacer notar que el FYDEP quería desarrollar las actividades ganaderas y

forestales, pero no quería mucha gente en Petén, ya que nunca tuvo un plan para oleadas de

migración. Con la desaparición del FYDEP en 1,987, se generó una situación caótica en la

administración de tierras, legalización, “agarradas”, conflictos sociales y, ante todo, se enraizó la

cultura de “la tierra de nadie”. (Marco Estratégico ZAM, 2001)

Según estudio realizado en el año de 1,999 por el Instituto Nacional de Bosques – INAB- en el

departamento de Petén existen 2,126,490 hectáreas de bosque, que comprende: 1,818,517

hectáreas de bosque latífoliado, 4,629 hectáreas de bosque de coníferas, 9,331 hectáreas de

bosque mixto y 294,013 hectáreas de bosque seco arbustivo. Se estima que la superficie de

bosques peteneros se ha reducido a una ritmo anual promedio de 30,000 hectáreas entre 1,962 y

1,978, de 52,000 hectáreas entre 1,978 y 1,988 y de más de 54,000 hectáreas entre 1,988 y 1,993,

con una tasa de deforestación de 42,000 hectáreas por año. (Marco Estratégico ZAM, 2001)

2.9.2. La política de desarrollo rural y acceso a la tierra

El Estado guatemalteco ha sido incapaz de articular una estrategia de desarrollo rural enmarcada

en los compromisos establecidos en los Acuerdos de Paz, que permita aumentar el acceso a la

tierra de la población indígena y campesina. Desde 1,998, se ha procurado definir y consensuar

una política de desarrollo rural, abriéndose diversos espacios de discusión y presentándose

infinidad de propuestas. No obstante, los diferentes gobiernos han propiciado los espacios,

únicamente, con el fin de amortiguar las diferentes coyunturas de conflictividad en el campo. Sin

embargo, mientras se desactiva el conflicto mediante el diálogo se sigue avanzando en la

Page 19: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

19

implementación del modelo del mercado de tierras, fortaleciendo al sector agro exportador y las

transnacionales que explotan nuestros recursos naturales y condenan a la miseria y al hambre a

miles de familias dedicadas a la economía campesina de subsistencia. (COS, 2006)

El resultado de los diferentes esfuerzos de presión social y popular demandando acceso a la tierra,

se ha limitado a la instalación de un espacio de diálogo respecto de la política de desarrollo rural y

a la resolución de casos muy concretos de conflictividad. El diálogo no se ha traducido en acciones

concretas que permitan el impulso de una verdadera estrategia de desarrollo rural y acceso a la

tierra. El resultado de esta dinámica demora las acciones concretas sobre aspectos como: la

política de acceso a la tierra, el cumplimiento de demandas laborales, el acceso al crédito y

asistencia técnica para las pequeñas economías, así como el tratamiento de las ocupaciones

desde un enfoque integral que trascienda la judicialización de tal problemática. (COS, 2006)

2.9.3. Desarrollo rural y acceso a la tierra

La crisis agraria se sigue profundizando y es evidente que la vía del mercado de tierras impuesta

por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son insuficientes y no resuelven la

situación de hambre y pobreza en el campo. El esquema del mercado de tierras no ha conseguido

superar la tradicional problemática de la corrupción e ineficiencia, disminuir la conflictividad agraria

y modificar la injusta estructura de la tenencia de la tierra en el país. El modelo ha profundizado la

desigualdad y la conflictividad agraria, al endeudar a miles de familias campesinas y propiciar el

arrendamiento de tierras, en un contexto de ausencia de políticas de desarrollo rural y de una débil

institucionalidad agrícola que promueva el desarrollo. (COS, 2006)

La política agraria sigue sin responder a los intereses de miles de familias campesinas que

necesitan de la concreción de una política de desarrollo rural integral que contribuya a su

desarrollo y que les permita tener más oportunidades de acceso a la salud, la vivienda, la

educación, el trabajo e infraestructura básica, como condición fundamental para mejorar sus

niveles de vida. Las políticas impulsadas se han limitado a fortalecer al sector terrateniente y

agroexportador, subsidiar programas de emergencia de ayuda alimentaría –transgénica– y a

garantizar la certeza jurídica sobre la propiedad con el fin de promover la inversión extranjera en la

explotación de los recursos naturales (Minas, Petróleo, Agua). (COS, 2006)

Page 20: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

20

2.9.4. Desarrollo agropecuario (crianza de ganado)

En una investigación hecha por el Instituto Nacional de Estadística, INE, indica que la crianza de

ganado en el departamento de Petén, está en aumento y la encuesta parece confirmar esta

hipótesis: un sólido 16 por ciento de la muestra informó poseer ganado. Mientras que la mayoría

de los involucrados en ganadería tienen diez o menos cabezas de ganado (69 por ciento), la

encuesta, también, encontró varios ganaderos con grandes rebaños de hasta 127 cabezas de

ganado en el extremo final del rango de respuestas (si bien la muestra no lo refleja, la realidad es

que hay ganaderos con grandes cantidades de ganado superiores a los que indica la muestra y

que, incluso, no viven en Petén). La mediana es de 6.9, mientras que el promedio es 12.9

cabezas, lo cual podría indicar concentración del ganado en pocas manos. Notablemente, la

desviación estándar es mucho mayor (19.5 cabezas) que el promedio, lo cual subraya el amplio

rango de posesión de ganado. (Grandia L. et al, 2001)

2.9.5. Uso de la tierra y conservación, manejo de la parcela

Según encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística en Julio del 2001, los

encuestadores preguntaron a los campesinos sobre el manejo de sus parcelas — o sea, si tenían

o no tierra asignada para cultivos de autoconsumo, para pasto, árboles frutales, baldíos o cubiertos

de bosque. Una de las hipótesis de la encuesta era que los peteneros nativos (y tal vez los de

primera generación) tendrían prácticas más compatibles con la conservación de recursos naturales

que los inmigrantes, como mantener un área de la parcela para arboleda o árboles frutales. Sin

embargo, los resultados mostraron que aparentemente, altos porcentajes de inmigrantes tienen

arboledas (y campos baldíos) en sus parcelas más que los peteneros nativos. Esto está,

probablemente, relacionado con el simple hecho de que los peteneros han estado en el lugar por

más tiempo que los otros y por lo tanto, han tenido mucho más tiempo para darle al bosque otros

usos. En cierto sentido, entonces, podría esperarse que un menor porcentaje de peteneros tenga

arboledas en sus parcelas. Si los campesinos han o no convertido el bosque en pasto es tal vez

una mejor evaluación de la hipótesis debido a que la crianza de ganado parece tener impactos

más negativos en la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales que la mayoría

de las otras prácticas. Parece claro que los peteneros nativos tienen mejores prácticas del uso de

la tierra pues porcentajes más bajos de ellos tienen pastos y, por lo tanto ganado, con relación a

los otros grupos. (Grandia L. et al, 2001)

Page 21: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

21

Otra hipótesis de esta investigación es que los inmigrantes recién llegados podían no estar

familiarizados con las prácticas de conservación como sembrar árboles frutales o diversificar las

cosechas, pero que, después de un período de tiempo y adaptación a Petén, adoptarían estas

prácticas. Sin embargo, la encuesta mostró que el período de tiempo viviendo en Petén no parece

tener un fuerte impacto en el uso de la tierra. Menores porcentajes de recién llegados (1996 al

presente) a Petén tienen huertos de árboles frutales, probablemente un resultado del asentamiento

y el tiempo que lleva establecer un huerto (casi siete años). Los recién llegados también cultivan

raíces y tubérculos en menores proporciones que los otros y esto puede tener relación con tener

que concentrarse en establecer una familia y una granja y/o saber qué raíces y tubérculos crecen

mejor en Petén. No existe evidencia de que los inmigrantes y peteneros siembren diferentes

cultivos excepto en el caso del arroz (que no era sembrado en Petén sino hasta que empezaron

las inmigraciones a mediados o finales de los años 1960) pero las diferencias no son significativas.

(Grandia L. et al, 2001)

Por otro lado (Gould, 2000) encontró que, básicamente, todos los agricultores ubicados en Ruta al

Naranjo, frontera, tienen las mismas siembras principales: maíz, pepitoria, frijol, pasto, y varias

especies de bananos y plátanos. Con la excepción de aboneras (frijol abono), las únicas

inversiones a largo plazo que hacen los agricultores son las relacionadas con el ganado: cercos,

corrales, aguadas, etc. Hubo interés en sembrar árboles frutales, pero no en cantidad. En un caso

excepcional un agricultor en La Bomba había sembrado 400 árboles frutales y 400 maderables,

pero un incendio los destruyó. La frecuencia alta de incendios fuertes en la región es uno de los

factores que limita las opciones de todos los agricultores en lo que respecta a su tenencia legal.

(Soza, 2003)

Aunque no cambian las especies cultivadas, es posible que parceleros con diferentes niveles de

seguridad legal cambien las proporciones de los diferentes cultivos. Este estudio no examina el

uso de la tierra con detalle suficiente para detectar este tipo de patrón. Cabe mencionar aquí, que

de toda la gente entrevistada solo dos personas mencionaron que pensaron sembrar nuevos

cultivos con base en la seguridad mejorada que sintió como resultado de su titulo legal. (Por otro

lado muchos agricultores esperan hipotecar sus parcelas para comprar ganado) No se encontró

evidencia que sugiera que la legalización está incentivando a la gente a hacer inversiones a largo

plazo en sus parcelas. (Soza, 2003)

Page 22: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

22

2.10. Uso de la tierra y la conservación

Algo interesante es que los peteneros parece que dependan menos del campo en general, que el

resto de inmigrantes. De ser así, dependen menos de productos forestales no agrícolas. Esto

parece ser el caso con referencia al guano (Sabal morrisiana), palma que sirve de techo para las

casas, pero puede ser debido a la tendencia de mayores proporciones de peteneros que de

inmigrantes a vivir en el pueblo, donde el guano es más difícil de conseguir. Sin embargo, el patrón

se mantiene para la madera, plantas medicinales y otros productos no maderables. En una forma

general y para toda la muestra, menores porcentajes de ladinos que de indígenas usan guano y

madera pero porcentajes más altos de indígenas usan plantas medicinales, tal vez el resultado de

sus altos índices de pobreza y falta de acceso a servicios médicos, más que conocimiento en sí de

la medicina natural. Otro aspecto de los productos forestales no maderables analizado por la

encuesta fue el gran número de productos que diferentes grupos obtuvieron de los bosques

durante el año anterior. La información indica que altos porcentajes de inmigrantes ladinos

obtienen tres o más productos del bosque, en mucho el porcentaje más alto de los cuatro grupos

étnicos considerados aquí. (Grandia L. et al, 2001)

Pero cuando se tiene en cuenta el lugar de origen, entonces porcentajes más altos de indígenas

que de ladinos obtienen tres o más productos de los bosques, lo cual indicaría que muchos

indígenas peteneros obtienen tres o más productos. Esto debería ser entendido en un contexto en

el cual poco más de la mitad (51 por ciento) de la muestra no usa ningún producto de los bosques

(y esto, aproximadamente, coincide con la población agrícola rural) y, un 14 por ciento obtiene más

de tres productos. (Grandia L. et al, 2001)

2.10.1. Creación de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM)

De acuerdo con el Decreto Legislativo 5-90, en sus considerandos indica “Que la región Norte del

departamento de Petén, que comprende partes de los municipios de Melchor de Mencos, Flores,

San José, San Andrés y La Libertad, posee ecosistemas, fenómenos naturales y especies de flora

y fauna de especial importancia, así como sitios y zonas arqueológicas de la Cultura Maya, que le

confieren una gran importancia desde el punto de vista histórico-cultural a nivel nacional e

internacional, los cuales requieren de manejo y protección; en dicha región se han producido todos

los estudios necesarios que constituyen base fundamental para la creación de un área protegida,

así como la forma y modo de su manejo y, además, por encontrarse en una zona aledaña a otras

áreas protegidas ubicadas en Belice y México. (URL, 2006)

Page 23: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

23

2.10.2. Manejo de las áreas protegidas

La declaración de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) como un área protegida, busca combinar

la conservación de los ecosistemas y diferentes formas de vida silvestre con el uso y manejo de

los recursos naturales en términos del desarrollo de actividades planificadas y en forma

organizada. Para ordenar su manejo, la RBM fue zonificada en tres zonas (Cuadro 2), son éstas:

Cuadro 2.. Zonificación de la Reserva de la Biosfera Maya

Zona Extensión

(has) 1/

(%)

Zonas núcleo (Parques Nacionales, Biótopos

Protegidos)

767,000 36

Zona de Usos Múltiples 848,440 40

Zona de Amortiguamiento 497,500 24

Total 2 112,940 100

2Plan Maestro de la Reserva de la Biosfera Maya 2001 – 2006.

Cada una de las zonas tiene sus propios lineamientos legales y de manejo. Es así como las zonas

núcleo de la Reserva (cuatro parques nacionales y cuatro biotopos protegidos) representan áreas

silvestres (36%) donde se realizan procesos ecológicos naturales y constituyen depósitos de

germoplasma para la restauración de especies en áreas que hayan sido afectadas por acciones

antropogénicas (incendios, cambio de uso del suelo, sobreexplotación de recursos, contaminación

del paisaje y recursos naturales). Además, presentan sitios de interés científico que requieren ser

estudiados. (CONAP, 2002)

2.10.3. La Zona de Amortiguamiento de la RBM

Propuesta de zonificación interna:

En teoría la Zona de Amortiguamiento (ZAM), es el área que alivia la presión sobre la RBM,

mediante la promoción y generación de incentivos que promuevan el uso apropiado de la tierra y

2 Problemas como resultados de las acciones y políticas de FYDEP, INTA, guerra interna, RBM,

CONAP, etc. (Y ver Berger, “When the fish have ears.”)

Page 24: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

24

de los recursos naturales en el área adyacente a la misma. En esta zona se debe orientar a las

comunidades a través de programas de educación ambiental y promoción rural, hacia formas de

uso sustentable de la tierra que no dependen directamente del uso de los recursos naturales de la

RBM y con ello, favorecer su conservación. (Marco Estratégico ZAM, 2001)

En esta zona se intuye que la Agencia de gobierno responsable de la administración de las áreas

protegidas, el CONAP debe colaborar con las organizaciones públicas y privadas para proveer los

servicios e infraestructura en la ZAM, para satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones

rurales asentadas en la zona. Se debe poner atención especial en buscar una solución para la

tenencia de la tierra, de tal forma, que haya más seguridad para el ocupante y una reducción en

las presiones de la RBM.

En la práctica, algunas de estas medidas se han conducido como una reacción a los procesos de

colonización desordenados del área y no como acciones que guíen este proceso. Estudios que

evalúan lo actuado en la RBM durante los últimos 10 años concluyen en que la ZAM corresponde

más a un corredor de servicios que a una verdadera zona de amortiguamiento. Un primer intento

en conceptualizar el corredor de servicios es: Contar con un área que provea de forma eficiente los

servicios básicos a la población rural circundante a la RBM y que, además, provea fuentes de

empleos no agropecuarios en las áreas rurales urbanas. Una forma de hacer más eficiente la

cobertura de servicios básicos a la población en términos de su relación beneficio – costo, es

concentrar los mismos en las zonas urbanas. (Marco Estratégico ZAM, 2001)

Por un lado, lo que sería el corredor de servicios que comprende el área central del departamento

hacia la frontera con Belice. Por el otro lado, el desarrollo de una zona de amortiguamiento

realmente efectiva para los parques Sierra del Lacandón y Laguna del Tigre. En las siguientes

secciones se presentan los elementos centrales de la estrategia de intervenciones. Así mismo, se

identifican cinco polos urbanos de concentración de servicios ubicados en:

1. El complejo San Benito – Santa Elena,

2. La Libertad,

3. Bethel,

4. El Naranjo y

5. Melchor de Mencos.

El rol de estos polos rural-urbanos es atraer a la población rural hacia ellos con el fin de reducir

costos en la prestación de servicios y reducir las amenazas a la conservación ligada a la presencia

de asentamientos humanos en la vecindad e interior de los parques y generar condiciones

Page 25: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

25

adecuadas que permitan el incremento de la inversión privada en esas áreas. Por supuesto que,

esto es factible si y sólo si en estos polos se generan oportunidades económicas alternas de

ingreso para la población rural del departamento. Se incluye a Melchor de Mencos siguiendo la

misma lógica del análisis anterior, con el fin de reducir la presión sobre los recursos dentro de la

RBM en su extremo oriental. (Marco Estratégico ZAM, 2001)

2.10.4. Amenazas de las áreas protegidas

La Laguna del Tigre al igual que otras áreas protegidas está amenazada y desafortunadamente el

Estado está fracasando en su objetivo de proteger y mantener la diversidad biológica, y, a menos

que se realicen acciones urgentes, corre el riesgo de perderse en su totalidad en el futuro cercano.

Las principales amenazas provienen de la presencia humana permanente, que ocasiona serios

problemas con la expansión de la frontera agrícola y ganadera, la tala y el cambio de uso del

suelo. Las actividades ilegales como el tráfico de drogas, el paso de emigrantes indocumentados y

la venta de tierras del Estado hacen del área un lugar ingobernable. (Albacete.C, 2005) Estos

mismos problemas se dan en otras áreas de la RBM y, en especial en la zona de amortiguamiento

que es donde se ha permitido la presencia de seres humanos e, incluso, se ha legalizado la tierra

para garantizar su permanencia.

2.10.5. Presencia humana permanente en las áreas protegidas.

Es un problema muy grave que está causando la desaparición acelerada del área protegida. Los

nuevos posesionarios se han adueñado de ella y no existe ningún control de las actividades que

realizan.

El problema se ha ido agravando con el paso del tiempo. Hasta finales de la década de 1990, los

nuevos ocupantes eran, por lo general, campesinos de subsistencia que reclamaban la posesión

de 45 hectáreas por familia. Sin embargo, a partir del año 2000, el total abandono que sufrió el

área, favoreció la entrada de grandes ganaderos, que han usurpado espacios enormes.

(Albacete.C, 2005)

2.10.6. Ingobernabilidad

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas se ha visto desbordado por los enormes problemas que

debe enfrentar, entre ellos, el tráfico de drogas, el trasiego de emigrantes indocumentados y la

presencia de bandas armadas que se han adueñado de algunas partes del área. (Albacete.C,

2005)

Page 26: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

26

La ingobernabilidad ha provocado que en las áreas protegidas se esté fracasando

estrepitosamente en sus objetivos, lo que es usado por grupos en contra de las áreas protegidas

como argumento para demostrar la necesidad de permitir actividades económicas de alto impacto.

(Albacete.C, 2005)

2.10.7. Incendios

En 1998 se quemó alrededor del 50% del área protegida (CEMEC/CONAP, 1999), mientras que el

informe de incendios de WCS/FIPA/CONAP (2003) muestran que los incendios del año 2003

afectaron por ejemplo el 55,8% del parque nacional Laguna del Tigre y el 33,9% del biotopo,

excluyendo áreas agropecuarias establecidas antes de esa fecha. Aparentemente, los incendios

están favoreciendo la ampliación de las sabanas y han hecho que en ellas la diversidad de

especies vegetales sea poco heterogénea (Méndez et al., 1998), compuesta, casi exclusivamente

de Jimbal (Bambusa longifolia). La diversidad de fauna también se puede estar viendo afectada

por los incendios, aunque no existe información sistemática sobre cómo está afectando este

problema a las especies amenazadas. (Albacete.C, 2005)

2.10.8. Extracción y caza ilegal

Al igual que en otras áreas de la Reserva de la Biosfera Maya, el problema del saqueo de

productos forestales y la caza ilegal son difíciles de controlar, debido a los múltiples accesos al

área protegida y a la escasa presencia de personal. La tala ilegal ha sido denunciada en repetidas

ocasiones por los guardabosques, que poco han podido hacer por controlarla, más que patrullas

ocasionales con el ejército y la policía. La caza y pesca ilegal están a la orden del día y en los

lugares poblados apenas existe control. (Albacete.C, 2005)

2.11. El catastro y la legalización en Petén

2.11.1. Los proyectos de catastro y legalización

El primer proyecto que se llevó a cabo con fondos nacionales manejados por el Instituto Nacional

de Transformación Agraria, INTA, fue el proyecto Tayazal, el cual cubrió un espacio de 45,000

has, al Norte del lago Petén Itzá, Luego, continuo el INTA con otros proyectos para legalizar la

región denominada Laguna Perdida, todos en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la

Biosfera Maya. (Grandia L, 2009)

Page 27: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

27

Con ayuda alemana GTZ, se patrocinó un proyecto de catastro y legalización ejecutado por un

grupo de profesionales y técnicos del INTA, CONAP y SEGEPLAN, coordinados por una

consultora alemana: AGRA-UND HYDROTECHNIK. AHT INTERNACIONAL GMBH

MANAGEMENT & ENGINEERING, con sede en Petén. Creando una metodología que incluía el

levantamiento catastral, elaboración de un catastro y legalización de tierras nacionales y

municipales en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas del Sur de Petén.

Trabajaron en los cuatro complejos, quedando pendiente de concluir los catastros de los complejos

III y IV.

Cuadro 3. División de los cuatro complejos del Sur de Petén.

COMPLEJO I

Reserva Biológica San Román 18.646 Ha

Zona de amortiguamiento 42.232 Ha

COMPLEJO II

Refugio de Vida Silvestre Petexbatún

4.044 Ha

Monumento Cultural Aguateca 0.683 Ha

Monumento Cultural Dos Pilas 3.120 Ha

Monumento Cultural Ceibal 1.512 Ha

Refugio de Vida Silvestre El Pucté 16.69 Ha

Zona de amortiguamiento 97.224 Ha

COMPLEJO III

Reserva de Biosfera Montañas Maya/Chiquibul 61.864 Ha

Zona de amortiguamiento 61.821 Ha

COMPLEJO IV

Refugio de Vida Silvestre Machaquilá 14.766 Ha

Refugio de Vida Silvestre Xutilhá 19.037 Ha

Zona de amortiguamiento 68.735 Ha

Luego CARE-Guatemala lanzó un programa de titulación con apoyo de USAID, por otro lado, el

"Programa de Desarrollo Sustentable",(PDS) del Banco de Desarrollo Interamericano le dio

continuidad a los trabajos inconclusos de CARE, regularizando 55.011,7327 hectáreas de tierra en

la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera maya, escriturando e inscribiendo en el

Registro General de la propiedad 445 escrituras, con la esperanza que esto retardaría la

migración a la parte Norte de los parques nacionales.(Grandia L, 2009)

Page 28: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

28

El Banco Mundial empezó negociaciones en 1,996 para un plan aun más ambicioso, catastrar y

registrar toda la tierra que aun no había sido trabajada por los otros proyectos en Petén. Similar a

la iniciativa de CARE, se argumentó que la regularización de la tierra qué involucra catastro y un

proceso de legalización y registro de títulos retardaría la expansión de la frontera agrícola,

además, se eliminarían los mercados de la tierra informales y se le daría a los posesionarios

seguridad en la tenencia de su tierra con lo cual se esperaría:

1. Darle incentivos a los posesionarios para desarrollar técnicas agrícolas vinculadas con el

manejo del medio-ambiente y la reforestación;

2. Estimular la ventas de la tierra y crear oportunidades de arrendamiento y;

3. Crear una base para el impuesto único sobre la renta para apoyar a los gobiernos locales.

(Grandia L, 2009)

2.11.2. La colonización de Petén

Antes de 1,950 el departamento de Petén con un área de 35,856 km², estaba, prácticamente,

deshabitado. Para ese entonces, se había reconocido la existencia de 40 fincas particulares,

habiendo inscrito como tierras a favor de la nación un total de 2,813 miles de has, a las que se

denominó "tierras fiscales". Había, sin embargo, ocupación de tierras en forma espontánea y

desordenada, pero en baja cuantía. La actividad se centraba en la extracción de chicle y de

maderas preciosas. (FAO, 2002)

Mediante Dto. 1,286 del 3 de junio de 1,959, se crea la Empresa de Fomento y Desarrollo de

Petén, FYDEP, con las funciones siguientes: a) promover los medios legales y técnicos que

coadyuven al desarrollo económico integral del departamento, b) administrar y explotar los

recursos naturales, c) establecer empresas agropecuarias, d) realizar las obras de infraestructura

necesarias para el departamento, y, e) establecer inmigrantes.

El FYDEP definió seis áreas de colonización para este departamento, siendo éstas:

a. Proyecto Santa Elena - La Libertad, con 3,000 km². Sus tres frentes de trabajo eran La Libertad

(529 fincas cooperativas), Mopán (60 fincas ganaderas) y la Sabana (153 fincas).

b. Proyecto Machaquilá, que comprende 3,000 km² entre Santa Elena y Poptún para 1400 fincas.

c. Proyecto San Luis, que comprende 3,000 km² entre Poptún y el Puerto Fluvial Modesto Méndez

para 1,400 fincas.

Page 29: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

29

d. Proyecto Altar de Sacrificios, de 2,000 km² en la bifurcación de los ríos Salinas y La Pasión con

grupos cooperativos.

e. Proyecto Sayaxché con 3,000 km² para el asentamiento de cooperativas en orillas del río La

Pasión.

f. Proyecto San Fernando para las márgenes del Alto Usumacinta para asentar 9 cooperativas.

(FAO, 2002)

En áreas para producción agrícola definió que el tamaño idóneo de la finca sería una caballería (45

hectáreas) y para ganadería un mínimo de 5 caballerías (225 hectáreas). Se promovió entonces la

colonización inducida pero se alentó de manera indirecta la colonización espontánea. (FAO, 2002)

Ya para 1979 fecha en que se realiza el III Censo Nacional Agropecuario existían en el

departamento un total de 15,036 fincas ocupando una superficie de 562,619 ha. De ese total 4605

eran superiores a 1 caballería (cantidad mínima asignada por FYDEP) cubriendo 478,700 ha. Este

censo pone de manifiesto algo que se había ignorado previamente, que también en Petén se

estaba reproduciendo el esquema agrario nacional de latifundio - minifundio, puesto que el 69.4%

de las fincas correspondían a fincas de, aproximadamente, una caballería (45 has), la mayoría de

estas no contaban con título de propiedad. (FAO, 2002)

Se considera que durante la década de los años 80 la emigración espontánea a Petén se

incrementó, significativamente, de dos zonas geográficas del país, una de población del sur y

suroriente, con presencia aún de pobladores de El Salvador y, la otra, de la región Q'eqchi' de Alta

Verapaz realizando múltiples ocupaciones agrarias denominadas "agarradas", invadiendo incluso

tierras que habían sido adjudicadas previamente, así como aquellas que habían sido previstas

como zonas de reserva. (FAO, 2002)

Schwartz N. escribió sobre la colonización del Norte de Guatemala: Petén, quien hace referencia a

la teoría de la dependencia, la cual analiza desde varios sectores de la sociedad petenera, los que

se conciertan alrededor del FYDEP empresa estatal que representaba más los intereses de cierta

élite en perjuicio de los pobres y desposeídos.

Realizando acciones que involucraban corrupción y violación a las propias regulaciones del

FYDEP, de esto se pueden analizar los siguientes factores. (Hurtado L, 2000)

Primero, los nativos peteneros que ya habitaban y usaban tierras antes que existiera el proceso de

legalización no supieron aprovechar dicha situación perdieron la oportunidad de adquirir la tierra,

Page 30: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

30

ésto se dio, posiblemente, a la costumbre de tomar algún área trabajarla durante unos 2 o 3 años

y, luego, trasladarse a otro lugar de trabajo, respetándose entre los campesinos peteneros sus

áreas de cultivo. Algunos peteneros pudientes invirtieron comprándoles y, luego, legalizando las

tierras. (Hurtado L, 2000)

Segundo, la élite de Petén acepta la formación de grandes propiedades con la creencia que ésto

generará crecimiento económico regional que, eventualmente, beneficia a todo el mundo.

Tercero, la élite regional, sector medio y, los oficiales del FYDEP bloquean una serie de relaciones

sociales inhibiendo la habilidad de corregir los " abusos " qué marca el proceso de la colonización.

(Hurtado L, 2000)

Durante todo este proceso de colonización el ejército siempre tuvo una posición preferencial, lo

que se puede relacionar con la historia particular del ejército guatemalteco y el papel que jugó en

el cumplimento de sus ambiciones sociales y económicas. (Hurtado L, 2000)

2.11.3. Perfil de los titulares

En general, el porcentaje de personas que posee cierta cantidad de tierra (aparte de donde tienen

su casa) es muy alto. La encuesta mostró que más o menos 72 por ciento de los encuestados

tienen tierra, mientras que tres quintas partes de la población, alrededor del 60 por ciento, son

campesinos (SEGEPLAN 1990). Esto significa que algunas personas pueden poseer tierra que no

es usada para cultivar y/o que definen su profesión como algo diferente que agricultor, si bien

subsisten de la agricultura. En términos de categorías socio-étnicas usadas en Petén, 49% de

peteneros tradicionales, 64% de peteneros de primera generación, 71% de Ladinos inmigrantes y

88% de indígenas inmigrantes tienen posesiones de tierra. (Grandia L. et al, 2001)

Los resultados de la encuesta sobre el número de años que los propietarios han tenido sus

parcelas sugieren una gran variación. Las personas encuestadas reportaron tener sus tierras por

sólo un promedio de 8.2 años, pero la desviación estándar de este promedio es 7.4 años y la moda

es exactamente seis años. Esto significa que mientras algunas personas han tenido sus parcelas

por un largo período (por ejemplo, cerca de 10 por ciento había tenido sus parcelas por veinte

años o más), más de la mitad había tenido sus parcelas por seis años o menos. Estas cifras no

son sorprendentes dados los altos índices de migración a Petén, así como la migración interna,

pero si sugieren un desafío para grupos conservacionistas que están trabajando para lograr que

los campesinos y ganaderos inviertan en prácticas sostenibles de uso del suelo a largo plazo como

Page 31: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

31

árboles frutales o la reforestación de especies maderables; económicamente importantes. En

forma general y cómo se podría esperar, entre más tiempo una persona ha vivido en Petén, más

tiempo ha poseído la tierra de la cual, actualmente, depende para propósitos de producción. Sin

embargo, un buen número de personas se traslada a lo largo de la región y que existe (como casi

todos saben) un mercado activo de transacciones de tierras, si bien, de dudosa legalidad. Sin

embargo, una pluralidad (43 por ciento) de inmigrantes ha tenido sus parcelas menos de seis

años, 22 por ciento de 6 a 10 años y 26 por ciento por más de 11 años. (Grandia L. et al, 2001)

2.11.4. Tenencia de la tierra en Petén

Como La empresa de Fomento y Desarrollo de Petén (FYDEP) fue responsable de

administrar el proceso de tenencia de la tierra en este departamento de 1,959 a 1,989, seguido por

INTA (Instituto Nacional de Transformación Agraria) de 1,990 a 1,999 y, luego, FONTIERRAS

(Fondo de Tierras) desde finales de 1,999 hasta la fecha. (Grandia L. et al, 2001) ésto ocasionó

que en los primeros 30 años se estableciera un sistema de colonización y legalización, el cual se

realizó, puramente a través del Estado por medio del FYDEP, los otros 9 años del INTA se legalizó

un 5% con ejecución propia y el resto por contratación de empresas particulares, donde se le dio

continuidad a los expedientes heredados por el FYDEP.

FYDEP había planificado, inicialmente, colonizar y desarrollar Petén vendiendo

propiedades más grandes (inicialmente 675 hectáreas, regulación que fue después reducida a un

máximo de 225 hectáreas) a ganaderos ladinos acomodados. El gobierno también planificó el

asentamiento de algunas cooperativas para pequeños campesinos en áreas estratégicas como la

cuenca del Río Usumacinta. Sin embargo, en general FYDEP no estaba inclinado a vender tierra a

campesinos pobres, lo cual puede ayudar a comprender por qué pocos campesinos han podido

completar el complicado proceso de trece pasos para obtener título legal de sus tierras. A pesar de

las dificultades para adquirir documentos legales formales de la tierra, muchos campesinos sin

tierra migraron a Petén e, informalmente, reclamaron tierras como propias, es decir, invadían

fincas nacionales y las declaraban como “agarradas”. Desafortunadamente, la ley de

“Adjudicación, Tenencia y Uso de la Tierra de Petén, (Decretos Nos. 38-71 y 48-72) indicaba en

su artículo 21 inciso b) “Los beneficiarios deben iniciar en el término de un año, contado a

partir de la adjudicación, los trabajos e inversiones necesarias que justifiquen la tenencia

de la tierra, salvo lo preceptuado en los artículos 8º y 10º de esta ley” el octavo habla que

para ser explotada, agropecuariamente, la parcela se debe aprovechar, adecuadamente, los

recursos forestales de ésta y en el décimo da libertad de uso de sus recursos forestales siempre y

Page 32: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

32

cuando se sujeten a las leyes forestales y que se use, por lo menos, el 75% de los beneficios en la

propia parcela, por lo cual una de las formas en que los campesinos y ganaderos reclamaron,

informalmente, la tierra fue deforestándola para probar que estaba siendo “usada”. El hecho de

dejar tierra con bosque significaba la probabilidad de dejarla para alguien más, interpretándose

como abandonada. (Grandia L. et al, 2001)

El INTA encontró que el FYDEP había entregado título legal de sus tierras a 4500 campesinos,

aproximadamente, mientras que 30,000 se encontraban todavía en trámite y otros 70,000 no

habían aún empezado una solicitud legal, por lo cual, técnicamente, seguían siendo ocupantes

ilegales. En 1998, INTA aún tenía 35,000 reclamos sin procesar en la oficina regional de Petén,

con pocas posibilidades de terminarlos. (Grandia L. et al, 2001)

Esta forma de repartición de tierras originó ocho tipos de tenencia en Petén, los cuales son,

brevemente, descritos a continuación:

i. Privadas (tierras con título). Existen tierras privadas con títulos registrados, las cuales por

ley deben estar fuera de las áreas de reserva (no obstante hay algunas propiedades en

áreas de reserva).

ii. En proceso (en trámite). Existe tierra que está en proceso de ser titulada como tierra

privada, lo cual puede tomar años para ser completado.

iii. Posesiones informales. Existen “agarradas”, esto son posesiones informales, algunas de

las cuales están ubicadas fuera de las áreas protegidas y otras dentro de éstas. En la

mayoría de los casos el propietario no tiene suficientes recursos para completar el proceso

de títulos y, por esto, simplemente, ocupa ilegalmente la tierra.

iv. Ejidos municipales y derechos de posesión. Los gobiernos municipales rentan terrenos en

sus ejidos, los cuales son áreas, generalmente, ubicadas cerca de los respectivos centros

urbanos municipales. Se hace un pequeño pago anual por manzana, conocido como

derecho de posesión. Sin embargo, en la práctica, muchos de los terrenos en un ejido son

tratados como posesiones privadas.

v. Cooperativas. Muchos de los primeros asentamientos en Petén fueron cooperativas

organizadas a través del FYDEP, el cual determinó que cada familia miembro o socio debía

recibir, aproximadamente, 45 hectáreas para trabajar más un área para vivienda.

vi. Algunas posesiones de tierra pueden ser rentadas o prestadas en forma privada. Los

propietarios de grandes extensiones de tierra, generalmente, rentan terrenos a pequeños

campesinos a cambio de una renta anual o en pagos en especie como parte de la cosecha,

Page 33: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

33

lo que llaman aparcería o a medias. Además existe otra modalidad en donde la persona

que renta puede sembrar milpa una vez al año (en vez de dos) durante la estación lluviosa

y descombrar y plantar pasto para el propietario de la tierra en la temporada seca.

vii. Derechos de permanencia. Para residentes dentro de la Zona de Usos Múltiples y la Zona

Núcleo (por ejemplo en parques nacionales) de la Reserva de la Biosfera Maya, RBM, el

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) puede otorgar derecho de permanencia.

Para obtener el derecho de residir y cultivar dentro de un área protegida, una persona debe

ser miembro de una comunidad establecida que ha negociado en forma colectiva con

CONAP. Es un arreglo de la cantidad de área similar al de una cooperativa como el descrito

anteriormente. La diferencia es que las personas con derechos de permanencia no poseen

la tierra en propiedad, sino que, únicamente, tienen derecho de usarla en usufructo por un

período de veinticinco años. Este derecho es renovable dependiendo de que la comunidad

haya cumplido con las regulaciones establecidas para las áreas protegidas.

viii. Las “concesiones forestales” son diferentes del derecho de permanencia, pero como son

manejadas por comunidades y no por individuos. (Grandia L. et al, 2001) El Proceso de

Concesiones comunitarios en Guatemala empezó luego de la creación de la Reserva de la

Biosfera Maya y la primera concesión se realizó en el año 1996.

No fue una coincidencia que las concesiones forestales se otorgaron como una respuesta a

las demandas incluida en los Acuerdos de Paz. Los Acuerdos de Paz requieren que las

tierras forestales se otorguen, legalmente, a las comunidades. Además, las ONGs y las

demandas urgentes de las comunidades que pedían el acceso al manejo de los bosques a

través de la adjudicación de las áreas forestales fueron cumplidas. (Grandia L. et al, 2001)

Un claro requerimiento a sus derechos de acceso a los recursos forestales fue finalmente

atendido. De esta manera, ellos dan el espacio para la creación de concesiones como una

propuesta a la solución a la tenencia de tierra, dónde estas concesiones han tenido la

influencia; estas comunidades reciben un área a ser manejada durante un periodo de 25

años, el contrato puede ser renovado. (Decreto 5-90, 1,990)

2.11.5. Tamaño y distribución de la tierra

En Guatemala existen diferentes costumbres en cuanto a las medidas de los terrenos,

especialmente para medir el área de la milpa o la finca. Por lo general, las medidas que usan los

peteneros son iguales a las que usa la gente en Yucatán y son diferentes a las medidas del Sur de

Guatemala. Muchos hablan de “cuerdas” o “tareas”. Para muchos campesinos “tarea” y “cuerda”

es lo mismo. En los últimos años, los que viven en Petén — los peteneros tradicionales y los

Page 34: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

34

colonizadores — están en un proceso de crear sus propias costumbres y para muchos la

costumbre respecto a las medidas de la milpa ahora es usar “manzanas”.

Algunos ejemplos se presentan a continuación.

1 manzana = 0.7 hectáreas

1 hectárea = 1.4 manzanas

64 manzanas = 1 caballería = 45 hectáreas

1 manzana = 16 cuerdas peteneras o mecates peteneros. (Grandia L. et al, 2001)

FYDEP, estableció que el área mínima para trabajar por una familia debería ser de una caballería

si lo utilizaba para agricultura y 15 caballerías para la ganadería y cultivos permanentes, en

proyectos como MOPÁN y Libertad Fase I. (Acuerdo gubernativo 2-73, 1973)

2.11.6. Consecuencias de la legalización de tierras

Según Jaime Arturo, 2000, “Son variados los criterios destinados a definir a los demandantes de

tierras y no existe consenso para aplicar los criterios en diferentes situaciones y circunstancias, por

lo que se hace sumamente difícil caracterizar a los demandantes y mucho más cuantificarlos”.

Aunque en muchos casos se consideran, potencialmente, demandantes todos aquellos que no

poseen tierra, sin embargo muchos de ellos aunque viven en el campo no siempre son

demandantes de tierra, porque se dedican a trabajos como seguridad, jardinería o peones en

algunas fincas y son a estas personas las que utilizan algunos finqueros para agenciarse de más

tierra nacional a bajo precio. (Carrera J, 2000)

Según este mismo autor aclara que entre los potenciales demandantes de tierra está: la

población campesina carente de tierra, pero el hecho que quiera, es independiente a que sepa

trabajarla, luego está la población campesina con tierra en forma limitada, ésta si garantiza

que la va ha trabajar, pues, tiene la experiencia y algún conocimiento en el manejo de ésta y, por

último, hace la definición de propietarios medianos y grandes e inversionistas nacionales e

internacionales, estas personas son las que seguramente tienen sus objetivos bien claros en

cuanto al manejo y explotación de sus predios, sin embargo, cuando sus fines son ganaderos,

definitivamente, el impacto ambiental será mayor. (Carrera J, 2000)

Dentro de esta gama de demandantes de tierras habría que hacer otra división étnica, ya que las

personas descendientes mayas, tienen una cosmovisión de la realidad, considerando a la tierra y a

Page 35: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

35

los bosques como un todo y tienen un poco mas escrúpulos a la hora de realizar los cambios de

uso, mientras que el “ladino”, considera a la tierra como un objeto para ser explotado y lo principal

son las ganancias. Sin embargo actualmente se observa que los grupos indígenas empiezan a

perder su cohesión, la que en la mayoría de veces, les sirvió para alcanzar su objetivo de una

parcela individual pero que su manejo fue colectivo, esto es porque aun cuando se le entregó el

predio en forma individual siempre está sujeto a trabajos o colaboración comunal de acuerdo con

los intereses del grupo. (Carrera J, 2000)

2.11.7. Consecuencias socioeconómicas por la venta de parcelas

Las consecuencias de la venta de las parcelas son de diversa índole: económicas, políticas,

jurídicas, sociales y culturales, tanto para la familias en sí mismas, como para la comunidad, en

conjunto, tienden a descomponer un factor fundamental de cohesión social y reproducción

campesina: la integración comunitaria y los mecanismos socioculturales de reproducción de las

economías familiares campesinas en comunidad. Estas implicaciones se pueden agrupar de una

manera esquemática si se quiere a) jurídicas, como cuando se empieza a vender un patrimonio

agrario colectivo en donde un asociado hace una venta de derechos, vendiendo solo el predio

rural, y conserva el urbano, que es donde vive. Sin embargo, este proceso no ha quedado plena y

debidamente asentado ni garantizado a través de documentos legales, reconocidos por el Estado.

b) Socio-Políticas, Las instituciones sociopolíticas que interactúan en las comunidades como los

comités o los consejos comunitarios de Desarrollo; COCODES, etc. Vinculadas, directamente, a la

reproducción de las economías campesinas las cuales se ven afectadas en todo este proceso al

debilitarse el reconocimiento de la autoridad local. Los nuevos propietarios no siempre colaboran

con las faenas de la comunidad, como por ejemplo el arreglo de los caminos, limpieza del

cementerio o aportar dinero para enviar a los representantes de la comunidad a realizar alguna

gestión para el bien común de esa comunidad. c) Económicas, como se ha mencionado,

anteriormente, las familias que venden su parcela, quedándose únicamente con el predio de la

vivienda, debiendo en lo sucesivo arrendar tierra para producir granos básicos y completar sus

ingresos a través de ganar algunos jornales temporales en fincas cercanas a la comunidad o ir a

ocupar otro lugar que puede ser un área protegida, finca privada, etc. (Hurtado L, 2000)

2.11.8. Consecuencias ambientales del cambio de uso de la tierra

Los recursos naturales del departamento de Petén han sido sometidos a fuertes presiones por

procesos de colonización, acompañados de políticas públicas de cambio de uso de la tierra, como

incentivo para pasar de usos forestales adecuados a la agricultura y ganadería extensiva, en

Page 36: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

36

tierras de vocación preferentemente forestal. Por otro lado, la riqueza cultural y arqueológica que

el departamento posee, ha sido motivo de saqueos y explotaciones desordenadas de esta riqueza.

La pérdida de bosque en la Reserva de la Biosfera Maya, a principios de los 90 era de 3,000

hectáreas anuales. En la actualidad es de 23 mil. Sólo en Petén, según la ministra de Ambiente,

hay 27 nuevas usurpaciones. (Gómez RL, 2008)

A diferencia de Alta Verapaz, en Petén, pocas comunidades son dueñas. Y es ahí donde más

aparece el fenómeno de la simbiosis entre invasores y finqueros, como ocurre, en Sierra

Lacandona, según la Ministra Sobones (Prensa Libre 24 marzo). (Gómez RL, 2008)

La expansión del cultivo de palma africana, desplaza a campesinos del Sur de Petén que venden

sus tierras y luego se movilizan hacia el Norte del departamento. El cultivo de palma en este lugar

está a cargo de las familias Molina Botrán y Köng. Los primeros Iniciaron con una finca de 100

caballerías en 1998 y ahora tienen 7 fincas. (Gómez RL, 2008)

Algunos autores consideran que las grandes fincas productoras, generan algunos empleos, pero

expulsan al resto de población. Funcionarios públicos y ONG’s locales estiman que un 60% de los

campesinos asentados en la biosfera Maya vienen del Sur de Petén, de Alta Verapaz y de Izabal.

Un gran problema en este departamento es el establecimiento de zonas de narcotráfico. En la

zona se cultiva papaya, palma africana y ganado. Según estas mismas fuentes, la ocupación de

campesinos, ganaderos y narcotraficantes” han hecho de Petén su territorio, “la presencia de las

autoridades es casi nula, todos los días hay tráfico de ilegales y paso de drogas”. (Gómez RL,

2008)

III. Marco Referencial.

3.1. El Proyecto Mopán

Con fecha 11 de mayo del 2001, fue firmado entre el Centro Agronómico Tropical de Investigación

y Enseñanza - CATIE- y la empresa internacional, el Contrato UEC-PDS/CATIE Nº 005-2001, para

la Regularización de la Tenencia de la Tierra en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la

Biosfera Maya, en una extensión de 45.000 hectáreas. El mencionado contrato entró en vigencia

el 12 de junio de 2001, teniendo una duración de 18 meses. (PDS, 2003)

El proyecto abarcó una totalidad de 55.011,7327 hectáreas distribuidas para el Municipio de Flores

11.624,4216 has.; Municipio de Santa Ana 22.274,4878 has.; Municipio de Melchor de Mencos

Page 37: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

37

843,0335 has. y el Municipio de Dolores con 19.887,2475 has. Y 382,5422 has que corresponden

al área de los caminos y ríos del polígono. (PDS, 2003).

Figura 1. Mapa de la ubicación por municipio del proyecto Mopán

Page 38: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

38

3.2. Objetivos de la investigación

3.2.1. General

Determinar la magnitud de los efectos colaterales que surgieron en el proyecto

denominado Mopán, como consecuencia de la elaboración de un Catastro y de la

Legalización de la tierra.

3.2.2. Específicos

a. Caracterizar las condiciones socioeconómicas y de uso de la tierra del área antes y

después de la ejecución del proceso catastral y la legalización de tierras por el proyecto

Mopán.

b. Identificar y analizar las causas que dieron origen a los efectos colaterales del proceso de

Catastro y de legalización de tierras dentro del proyecto Mopán.

c. Determinar los principales efectos colaterales de la legalización y catastro de tierras

nacionales y establecer la dimensión actual y potencial.

Page 39: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

39

3.3. Metodología de investigación

3.3.1. Para cumplir con el objetivo sobre la caracterización de las condiciones socioeconómicas y de uso de la tierra del área antes y después de la ejecución del proceso catastral y la legalización de tierras por el proyecto Mopán, se procedió de la siguiente forma:

3.3.1.1. Recolección de información y evaluación de la proyección cartográfica del material recolectado

Se solicito información en formato duro y digital del proyecto Mopán a las siguientes

instituciones: FONTIERRAS, Registro de Información Catastral RIC, Secretaría de

Asuntos Agrarios SAA, Instituto de Antropología e Historia IDAEH, Instituto Nacional de

Bosques INAB, Programa de Desarrollo de Petén para la Conservación de la Reserva de

la Biosfera Maya PDP y la Secretaria General de Planificación y Programación

SEGEPLAN.

La evaluación de la cartografía se hizo sobre la información que exista y que se puedo

recolectar sobre los catastros legales, mapas de uso de la tierra, mapas de uso potencial

de la tierra, tipos de suelo, caminos y carreteras, fuentes de agua, encuestas

socioeconómicas que puedan existir del área.

Por otro lado, se analizaron las proyecciones de los mapas temáticos para llevarlos a la

misma proyección cartográfica Guatemala Transversa de Mercator, GTM. Y el Datum

WGS84. Y hacer los análisis espaciales entre los diferentes mapas.

Además, se hicieron algunas visitas previas al campo, con la idea de verificar la

información obtenida en gabinete, el grado de actualización de ésta a través de entrevistas

informales, Para la tarea se imprimió un mapa 1:40,000 del proyecto Mopán con una red de

400 m, en el cual se llevará un control de compra-venta de las parcelas en el proyecto, así

como actualizar los accesos, tipos de caminos o carreteras, fuentes de agua, bosques,

aldeas, zonas arqueológicas, infraestructura, Uso actual de la tierra, etc.

Se aprovecharon estas visitas para presentarse con las autoridades de las comunidades

como los representantes del COCODE y alcaldes auxiliares para explicarles las metas del

Page 40: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

40

estudio y resolver cualquier duda. Luego de ésto se pudo abordar con mayor confianza a

los parceleros del proyecto Mopán.

Para lo anterior nos auxiliaremos de un GPS navegador para geoposicionar las parcelas

visitadas y algunos de los elementos físicos del área del proyecto. Además, se utilizo una

cámara digital para fotografiar todo aquello que se halla geoposicionado. Con esta

información se realizo una síntesis previa junto con los registros históricos (mapas,

evaluaciones anteriores o posteriores al proyecto, documentos, etc.) para generar

información que nos sirvió para afinar los instrumentos de recolección de datos y

procedimientos de campo.

Con la información recolectada se elaboraron Mapas Temáticos del proyecto Mopán, con

los siguientes temas: Tráfico inmobiliario, acceso a fuentes de agua, sitios arqueológicos,

Centros Urbanos, Bosques, Infraestructura, Uso Actual de la Tierra, Uso potencial y Mapa

de Intensidad de Uso de la Tierra, esta información se verifico en las visitas de campo.

Para realizar estos mapas temáticos primero se generaron las unidades básicas de

análisis para el proceso de evaluación de tierras, las que se obtuvieron mediante la “sobre

posición” de los mapas de suelos (USDA y ECUT de Guatemala).

Luego, se identificaron los “propietarios” o poseedores de las parcelas antes, durante y

después de la legalización, comparando los catastros del FYDEP, el creado por el proyecto

Mopán y el catastro actual del RIC. Con lo cual se pretende determinar los cambios en la

tenencia de la tierra. Generando un mapa del tráfico Inmobiliario (TI) del área de trabajo.

En este mapa aparecen por época (antes, durante y después del proyecto) los predios que

han sufrido cambio de dueño o posesionario en el periodo que comprende la investigación.

Con el mapa TI elaborado, se hizo un sorteo estratificado (Grupo A: Personas que

compraron y Grupo B: Personas que permanecen en el área), para muestrear ambos

grupos y en campo buscar un tercer Grupo C: algunos posibles vendedores. Para

seleccionarlos se hizo un sorteo aleatorio de las parcelas del grupo A y B en una hoja

electrónica Excel utilizando la base de datos actualizada que se genero en la actividad

anterior.

Page 41: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

41

3.3.1.2. Muestreo de parcelas:

Para el muestreo se considero que algunas personas viven en sus parcelas las cuales se

encuentran distanciadas de las comunidades y muchas veces con mal acceso, las

condiciones topográficas, ambientales del área, recursos para la movilidad y que será solo

una persona quien realizará dicha investigación.

Para estimar el número de predios a muestrear se usará la fórmula:

n = N × Z2α × p × q .

d2× (N-1) + Z2

α × p × q

Donde:

n = Tamaño de la muestra N es el total de la población (775 Parcelas).

z2α es 1,96

2 si la seguridad deseada es del 95 %;

p es la proporción esperada (en este caso 5 % ó 0,05);

q =1− p (en este caso 1−0,05=0,95);

d es la precisión (en este caso se desea un 5 %). (Fernández P, 2010)

n = 775 × (1.96)2α × 0.05 × 0.95 .

(0.05)2× (775-1) + (1.96)

2α × 0.05 × 0.95

n = 66.71 = 67 Predios

Nota: Las condiciones de las parcelas son homogéneas en cuanto a tamaño y acceso, por lo cual

no se considera necesario estratificarlas.

Luego se levanto la información con el muestreo de 67 predios, llenando la boleta

preparada (se adjunta la boleta socio-económica) para tal efecto auxiliándonos de las

entrevistas etnográficas, con lo que se determino los motivos o causas que influyeron en el

aparecimiento de los factores colaterales (venta de parcelas, migración, deforestación,

cambio de uso de la tierra incorrecto, surgimiento de problemas agrarios, concentración de

tierras, etc). La encuesta se levanto por las tardes y en especial los fines de semana, que

es cuando se encuentra el propietario en su casa y se puede lograr, además, la

participación de la esposa para el llenado de dicha boleta. Para el muestreo se tomaron las

personas que aun no han vendido y las que compraron, tratando que sea un 50% de cada

grupo y se complemento el número del grupo “B”, con la mayor opción grupo “A” (personas

Page 42: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

42

que aun no han vendido). Reduciéndose los porcentajes de ambos grupos de acuerdo al

número que se encuentre del grupo “C”.

Cuadro 4. Variables evaluadas en la boleta socioeconómica propuesta para la presente

investigación.

DIMENSIÓN VARIABLES INDICADORES

SOCIOECONÓMICAS

Etnia Grupo predominante por

unidad de muestreo

Densidad demográfica de la parcela

Personas hogar/ha de la

finca

Fuentes de ingreso

Empleo fuera de la

parcela

Acceso al Crédito

Sistema de producción

dentro de la parcela

Grado de escolaridad por

familia

Nivel académico promedio

de la familia

Porcentaje de la parcela

trabajada

Área ocupada por

actividad productiva y

rendimiento

Precio de la tierra Valor de las parcelas por

hectárea.

Superficie agraria útil

(SAU) por propiedad.

Hectáreas aprovechadas y

con uso correcto.

JURIDICA

Porcentaje de certeza

jurídica

Número de escrituras

Porcentaje de

compraventa de parcelas

Numero de parcelas

vendidas

Problemas Agrarios No. de problemas agrarios

y sus orígenes

Page 43: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

43

Relaciones entre las variables biofísicas (Fuentes de agua, Uso Potencial del suelo, Accesos,

etc.) y socio-económica (Densidad demográfica por predio = Personas hogar/ha de la finca,

Nivel de educación, mano de Obra (Pirámide Poblacional) y ocupación, acceso a los servicios,

etc.) en relación a los que han comprado parcelas y los que no han vendido. También se hará

un mapa de actores y de las estructuras, para verificar si éstas han influido en el aparecimiento

de los factores colaterales.

Para la generación de los mapas biofísicos se tomaron las variables que aparecen en el

siguiente cuadro y sus indicadores, esto vino a complementar la información socioeconómica

en el análisis de los factores que aparecieron y que influyeron en el medio social y físico.

Cuadro 5. Variables físicas en el proyecto de regularización Mopán.

DIMENSIÓN VARIABLES INDICADORES

BIOFISICO

Deforestación

Área sin bosque.

Capacidad de Uso del

suelo

Mapas con la clasificación

de los suelos de acuerdo a

su Capacidad de Uso.

Uso adecuado del suelo

Mapa de intensidad de Uso

del Suelo

Fuentes de agua

Mapa con información de

ríos, lagos, aguadas, pozos,

etc.

Suelos

Mapa con las series de

suelo de acuerdo con la

clasificación USADA

Accesos

Mapa con carreteras,

caminos, etc.

Otro mapa que se creó es el de las Zonas Homogéneas con los precios del valor de la Tierra

(VT), en este mapa aparecen los valores de la tierra en quetzales por hectárea, tomando en

consideración zonas homogéneas respecto de acceso, tipo de suelo, pendiente, tipo de

actividad económica y cercanía de alguna comunidad. Sobre este se puso el valor comercial

de los predios de acuerdo con la información recolectada en campo sobre el valor de venta de

algunas parcelas.

Page 44: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

44

Se hizo, además, un mapa sobre concentración de tierra (CT) con la información recolectada

en campo, la cual se plasmará en el catastro legal del proyecto Mopán, estimándose

concentración de tierras todas aquellas parcelas mayores a 15 caballerías que era el máximo

que el Estado entregaba por familia a través de sus programas de legalización de tierras.

Con auxilio de fotografía aérea del año 2005, se elaboraron los mapas de acceso a fuentes de

agua, Centros Urbanos e infraestructura y con ayuda de la imagen satelital landsat del 2008 u

otra que se pueda conseguir más actualizada en CONAP se harán los mapas de Uso Actual de

la Tierra (UAT).

Mapa de intensidad de uso de la tierra, (IUT) Se elaboro un mapa con las siguientes

categorías: Uso Correcto, Sub uso, Sobre uso de la tierra. Este mapa se obtuvo al sobreponer

la capacidad de uso del suelo con el uso actual de la tierra.

Se hizo un mapa de Deterioro Ambiental (DA), Se calculo el grado de avance en la frontera

agrícola por año, desde 10 años antes del establecimiento del proyecto Mopán hasta unos 5

años después, para ver en qué momento es donde se da la mayor deforestación, para realizar

este análisis fue necesario obtener la imagen satelital Landsat con que cuenta CONAP y se

realizo una interpretación de la imagen en un software comercial como el Erdas, para

determinar la tasa de avance en la frontera agrícola.

3.3.2. Para cumplir con el objetivo de Identificar y analizar las causas que dieron origen a los efectos colaterales del proceso de catastro y de legalización de tierras dentro del proyecto Mopán, se procedió de la siguiente manera.

Resultados del estudio etnográfico. Se hizo una interpretación de los resultados obtenidos

entrevistas y se ampliará el análisis con los mapas generados en las actividades anteriores.

Con esto se determinaron los efectos colaterales.

Con el programa Arc Gis, se hizo una comparación de dibujos del catastro del proyecto y de

los mapas generados en el objetivo anterior (VT, CT, UAT, IUT, PA y DA) para identificar si

existe alguna tendencia entre los fenómenos colaterales y los factores socioeconómicos y

biofísicos del área. Con la información recolectada en la boleta etnográfica, se hizo cuadros en

hojas de cálculo de Excel para comparar las unidades básicas de análisis de los mapas y la

situación socioeconómica de los posecionarios, propietarios o tenedores.

Page 45: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

45

Luego, se continuo sobreponiendo los mapas para identificar y analizar las causas que dieron

origen a los efectos colaterales del proceso de catastro y de legalización de tierras.

Se realizo una pirámide poblacional de las familias muestreadas para tener una idea del

aprovechamiento de la mano de obra, posible aumento demográfico, así como su nivel de

escolaridad relacionando esto con las actividades económicas (Mapa de Uso Actual) de

cada sector y, luego, sobreponer el mapa MTR, para determinar la influencia de la cantidad

y calidad de mano de obra sobre la rentabilidad de las actividades agropecuarias y

agrícolas.

El mapa de Intensidad de Uso de la Tierra se sobrepuso en el mapa TI, para determinar

si influyó en la venta el uso del suelo, esto está relacionado con la poca o nula asistencia

técnica dada por el Estado (información recolectada en la boleta socioeconómica).

Se sobrepuso el mapa de Intensidad de Uso de la Tierra sobre el mapa de . TI para

estimar si hubo influencia en la venta de parcelas y el Uso de la Tierra.

Se comparo el mapa de TI con el mapa de precios del valor de la Tierra (VT), para

determinar la influencia del valor de la tierra en la compra-venta de predios.

Se hizo una sobre posición del mapa de Uso Actual con el mapa de Concentración de

Tierras con esto se determino qué actividades agropecuarias o forestales han generado la

mayor concentración de tierra Y, luego, se estableció cual actividad es la causante del

mayor deterioro ambiental.

Luego, se compararon los mapas del tipo de suelo, hídrico y de acceso, Por último se

confronto con el mapa TI, para determinar si existe alguna tendencia.

Se sobrepuso el mapa de uso actual en el mapa de deterioro ambiental para determinar

cuáles actividades agropecuarias o forestales han generado un cambio de uso significante

dentro del área. Y, luego, se estableció cual actividad es la causante del mayor deterioro

ambiental.

Page 46: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

46

3.3.3. Por último, se determinaron las dimensiones actuales y potenciales de los principales efectos colaterales de la legalización y catastro de tierras nacionales.

El Impacto sobre el medioambiente, se medio evaluando el porcentaje de área deforestada

anualmente y el cambio de uso del suelo y se calculo la Tasa Anual de Cambios en Cobertura

Boscosa para los Periodos del 2000-2006 y 2006-2010

Concentración de Tierras, con el mapa CT se evaluó en qué grado se ha concentrado la tierra,

cuál es el tamaño más pequeño de concentración de tierras y la finca más grande. Esto se hizo

a través de una comparación del número de las hectáreas y los predios, para entender cuál es

la posible concentración de la tierra en esta área y el índice de GINI.

Luego, a través del Método de analisis de regresion logistica binaria se evaluo las variables:

Tenencia, Capacidad de Uso, Intensidad de Uso y precio para conocer su influencia en el

Mercado de Tierras.

Migraciones, este efecto se evaluó haciendo consultas sobre las personas que vendieron

verificando si permanecen en el área o emigraron a otro lugar.

o Se estableció un grupo A, los que vendieron la parcela y el lote en la comunidad e

investigar a qué lugar emigraron,

o Además, se estableció otro grupo B, los que sólo vendieron la parcela y viven dentro

del área y a qué actividad económica se dedican al no tener la parcela.

o Y el grupo C, los que compraron las parcelas, las causas que los trajeron a esta zona y

si vinieron solos o con la familia.

Se determino cuales son los flujos migratorios hacia dónde van los que abandonan la zona y de

donde vienen los que han comprado. Por último, a través de las visitas al campo y, luego, de las

entrevistas se determinaron si existen otros efectos colaterales que no se consideran o si alguno

de los considerados no es significativo.

3.3.4. Además, se hizo una comparación entre los términos conceptuales del proyecto y su implementación, revisando todos los informes presentados y si existió alguna evaluación posterior por parte de la institución ejecutora FONTIERRAS o algún otro estudio. Y, luego, se comparo con los resultados actuales, para determinar en donde pudieron estar las causas de los efectos colaterales.

Page 47: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

47

3.3.5. Con todos los datos procesados y analizados, tanto de las fases de gabinete como de campo, se generaron conclusiones pertinentes para Petén y para los proyectos ejecutados en otros departamentos de Guatemala.

IV. Resultados

4.1. Resultados de la caracterización de las condiciones socioeconómicas y de uso de la tierra del área, antes y después de la ejecución del proceso catastral y la legalización de tierras por el proyecto Mopán.

4.1.1. Ámbito del estudio

La investigación se realizó en el proyecto de legalización que se desarrolló en los municipios de

Dolores, Flores, Melchor de Mencos y Santa Ana, en diferentes comunidades, pero todas en el

ámbito del Proyecto Mopán. Formado por 756 predios, sin incluir los urbanos o, sea, los predios

que componen las comunidades, Siendo un área total de 5461615,931.79 m2

4.1.2. Origen de la población

Dividieron los grupos a investigar en 4, el primero incluye las familias que provienen de Oriente del

país, especialmente, de Jutiapa y Zacapa, luego los que proceden del Sur principalmente de los

departamentos de Escuintla y Retalhuleu, en seguida las personas que procedían de los

departamentos del Norte como son las Verapaces, especialmente, Baja Verapaz e Izabal y, por

último, las personas que procedían de los municipios de San Benito, Flores y Dolores dentro del

mismo departamento de Petén, esta migración interna, normalmente, se dio a nombre de los hijos

de parcelarios que años atrás colonizaron algunas áreas de los municipios antes mencionados y

que, luego, migraron hacia esa zona en busca de más tierra para sus hijos y aunque la solicitud

salía a nombre de estos, eran los padres quienes emigraban.

Page 48: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

48

Cuadro 6. Porcentaje de inmigración del proyecto Mopán, año 2003

.

En la gráfica anterior se puede observar que en los años anteriores al 2003 la mayor parte de

colonizadores venían de los departamentos colindantes con Petén, ya que las condiciones

ambientales y sociales de ese momento eran similares. Dada esta situación también hubo una

buena cantidad de migración interna proceso que aun hoy en día se viene dando pero en menor

cantidad. También, se puede observar que existe un aporte de 25% de la población migrante que

viene del Oriente del país y sólo un 10% de la costa Sur en donde las condiciones ambientales son

similares, sin embargo, las sociales difieren un poco, especialmente, la prestación de servicios

públicos.

En la segunda encuesta levantada durante el año 2,012 se observa un cambio significativo en los

orígenes de los nuevos titulares catastrales, tomando en consideración que fue un 45% el total de

tráfico inmobiliario, hubo una mayor cantidad de migración del Oriente del país, posiblemente, por

la idea que esta área es buena para el ganado vacuno, luego, hay un 17% de migración de los

municipios vecinos, esto dado seguramente por la cercanía del lugar y por ser condiciones

ambientales, económicas y culturales similares, ya que en algunos casos usan las mismas

variedades de maíz y frijol que de sus áreas de procedencia. Y por último, la migración interna que

Page 49: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

49

se da por el hecho de que ya viene la segunda generación de campesinos ya nacidos en Petén, de

padres procedentes del resto del país y que ya se encuentran en su fase productiva y muchas

veces son bastante los hijos y a los mayores les ayudan a conseguir áreas para trabajar cerca de

la familia.

Cuadro 7. Porcentaje de Inmigración al Proyecto Mopán.

La variable origen del titular catastral, es influyente en la atracción de personas del mismo lugar de

procedencia, por lo cual si puede ejercer cierta predominio en la conservación de la parcela ya

que se va consolidando los lazos familiares y sociales creándose pequeños territorios en donde se

establecen costumbres especificas de cada región, tales como el santo patrono, cultivos como:

Café, maní y tendencia a la ganadería para la gente de Oriente, para el Norte consumo de

productos locales como el Macal y las labores agropecuarias de acuerdo a su lugar de origen.

4.1.3. Distribución de la población por edad

El 26% de la población es menor de 15 años y el 57% está comprendido en edades entre 16 y 45

años y por encima de 45 años solo existe un 17%, esto denota dos factores a destacar; la próxima

introducción en el mercado laboral en demanda de trabajo de un gran porcentaje de la población y

que es una población, relativamente joven.

Porcentaje Inmigración al Proyecto Mopán, después de su Ejecución

67%

17%

6%

11%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Oriente Norte Sur Petén

Puntos Cardinales del País

Po

rcen

taje

d

e In

mig

ració

n

Oriente

Norte

Sur

Petén

Page 50: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

50

Cuadro 8. Pirámide poblacional del proyecto Mopán.

Otra situación que se puede observar en la gráfica No. 8, Es la mayor cantidad de la población de

esta área que se encuentran ubicados en el estrato de las personas que están en la capacidad de

trabajar o, sea, del rango de edad de 16 a 60 años de edad con un 69%, por lo cual existe

suficiente mano de obra para desarrollar casi cualquier proyecto de desarrollo o productivo dentro

de la zona del proyecto Mopán.

Si se hace una comparación entre el censo poblacional del año 2011 del INE y la encuesta que se

realizó al proyecto de legalización se puede observar que existe una tendencia similar, ejemplo, en

la edad de cero a los quince años para Mopán es del 26% de la población mientras que para todo

el país es de 35%, (INE, 2011) luego, para el rango de 16 a 30 años para la primera pirámide es

de 30% y para la nacional de 27%, luego, en el tercer escalón de la pirámide en la edad de 31 a 45

años la relación es de 27% a 17%, sigue para la edad de 46 a 60 años para el proyecto Mopán es

de 12% mientras que para todo el país es de 11%, por último, para el rango de 61 a 75, para la

primera pirámide es de 5% y para la segunda 8%.

Page 51: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

51

Cuadro 9.

Con la información que se cuenta de la población del proyecto Mopán se calculo la Tasa de

Dependencia Económica para conocer la relación existente entre la población

dependiente y de la cual depende, la población productiva. Siendo su fórmula la siguiente:

T = ( n1/n2 ) * 100

de donde

T: (Total) Tasa de dependencia

n1: Número de personas entre 0 y 14 y los mayores de 65 años

n2: Número de personas entre 15 y 64 años

T = ( 31/69 ) * 100

Tasa de dependencia económica en el proyecto Mopán = 45%

La tasa de dependencia es, aproximadamente, la mitad de la productiva, lo que indica que la carga

que supone para la parte productiva de la población para mantener a la parte, económicamente,

dependiente; por un lado los niños y por otro, los ancianos, es menor aun a la nacional que es de

76% y, relativamente, baja en comparación con la relación de dependencia para Petén que es de

Page 52: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

52

83%, esto le permite a los beneficiarios del proyecto Mopán competir con el resto del

departamento, pues, su carga es menor (pobreza y desarrollo) y vivir en mejores condiciones de

vida.

.

4.1.4. Grado de alfabetización

Los niveles de alfabetismo de la población, referidos a la población del proyecto de legalización

Mopán, si se toma encuentran a las personas que llegaron a cualquier grado de primaria y saben

leer y escribir más los que cursaron secundaria, podremos decir que un 65% de esta población es

alfabeta, versus un 35% que son analfabetas.

Cuadro 10. Nivel de educación en el proyecto Mopán, 2,012.

Porcentaje

35%

62%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Analfabeta Primaria Secundaria

Nivel Educativo

Po

rcen

taje

del

N.E

.

Analfabeta

Primaria

Secundaria

En esta segunda gráfica de la información obtenida en el año 2003 cuando el FONTIERRAS pasó

la boleta, socioeconómica, algunas de las personas que tenían nivel diversificado eran más bien

testaferros, pues, indicaban que eran estudiantes universitarios, por lo cual se puede observar que

el nivel educativo es alto en comparación con el resto de la población, pero si estaban estudiando,

es falso que vinieran en esa época a trabajar su parcela. Por otro lado, las personas que

reportaron que no sabían leer y escribir y que de alguna no habían ingresado a la primaria fueron

de un 15%, mientras que, según informe COMITÉ NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, CONALFA,

el promedio de analfabetismo en Guatemala en el periodo del 2,007 al 2,011 fue de 19.77%, lo

Page 53: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

53

cual indica que las personas que migraron a esta área tenían mejores condiciones de educación

que en el resto del país.

Cuadro 11. Nivel educativo del adjudicatario año 2,003

4.1.5. Principales actividades

4.1.5.1. Actividades económicas de los adjudicatarios

Como la diversificación en las actividades económicas en la parcela y fuera de ella, reduce el

riesgo de quedarse descapitalizado en cualquier momento, los parcelarios que realizan otras

actividades productivas fuera de su parcela tienen mejor probabilidad de mantener su estabilidad

económica y, por consiguiente, de mantener su parcela y no venderla.

Page 54: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

54

Actividades Economicas del Adjudicatario

14%

3% 4%

79%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Comercio Carpinteria Transporte Solo la

parcela

Actividades Economicas

Po

rce

nta

je d

e A

cti

vid

ad

es

Comercio

Carpinteria

Transporte

Solo la parcela

Cuadro 12. Actividades económicas de los adjudicatarios del proyecto Mopán.

En esta gráfica del cuadro 12, se puede observar que algunos titulares no sólo se dedican a la

agricultura y ganadería sino que, la combinan con otros actividades productivas, no se pudo

determinar si los primeros colonizadores que llegaron tenían conocimiento de algún oficio, ya que

según las boletas socioeconómicas, sólo se dedicaban a la agricultura y no existe algún ítem que

pueda dar indicio a sus actividades económicas fuera de la parcela.

Esto permite que el 21% de la población de Mopán se dedique tanto a la parcela como a otras

actividades productivas, lo cual mejora la adaptación al sistema, pues, tienen mejores ingresos y

pueden invertir más en sus parcelas.

Page 55: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

55

4.2. Resultados del análisis de los efectos colaterales y las causas que dieron origen a éstos dentro de la regularización de tierras en el proyecto Mopán.

4.2.1. Concentración de tierras

La concentración de tierras en otras áreas, hizo suponer que dentro del área de estudio

seria, también, un factor predominante, Sin embargo, se pudo observar que en las ventas, en su

mayoría fue transferencia de derechos y sólo una parcela de las muestreadas aumentó de 4 a 7

caballerías, pero, tomando en cuenta que el Estado en estas áreas podía legalizar hasta 15

caballerías3, no se pueden tomar estas 7 caballerías como concentración de tierras. Además en el

catastro que elaboró el proyecto MOPÁN, se puede notar que no habían parcelas mayores de 5

caballerías al Oeste del proyecto y se mantuvo esta tendencia en su mayoría, ver figura No.2 . Sin

embargo, sobre el municipio de Dolores se pueden ver parcelas de hasta 15 caballerías, las cuales

en la actualidad están ocupadas por pequeños productores que las están negociando.

Si se analiza que paso al Sur del departamento de Petén en el área de Sayaxché, en

donde se ha comprado una gran cantidad de tierra para la siembra de palma africana, en zonas,

normalmente, ocupadas por la etnia Quekchí, o en La Libertad en donde una empresa reforesta

grandes extensiones o en Dolores y La Libertad en donde se ubicaron ganaderos que ocuparon

cientos de caballerías.

Esta área no ha sido afectada porque las condiciones topográficas e hídricas no les son

adecuadas para la producción en los volúmenes que estas empresas o empresarios tienen

capacidad de trabajar. Y por estas características, en donde es muy difícil y en algunos casos

imposible mecanizar, es más efectivo trabajar en pequeñas áreas por lo cual la manera más

económica de hacerlo es a través de pequeños productores lo cual hace que se conserven aun las

pequeñas parcelas (una caballería o menos).

3

Acuerdo Gubernativo Número M. de A. 2-73, El Presidente de la república, de fecha 15 de Febrero 1973. Capítulo VI, Adjudicación,

Tenencia y Uso de la Tierra en el Petén. Articulo 28, inciso b). (SIC)

Page 56: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

56

Figura 3. Mapa con curvas a nivel del área del proyecto Mopán.

En la figura anterior se puede observar que, aproximadamente, un 80% del área se encuentra con una topografía quebrada y

sólo un 20% al Este del municipio de Dolores hay un área, relativamente, ondulada entre los ríos Sal si Puedes y Mopán.

Page 57: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

57

Mercado de Tierras proyecto Mopan

182

225

0

50

100

150

200

250

Vendio No Vendio

Transferencia de los derechos

de propiedad

Tit

ula

res

Ca

tas

tra

les

y R

eg

istr

ale

s

Mu

es

tre

ad

os

Vendio

No Vendio

4.2.2. Mercado de tierras

En Petén, durante los años 90 y principios del 2000 ha sido escenario de un mercado

informal de tierras, especialmente, en las áreas en que empezaba a regularizarse en la zona de

Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya y de las áreas Protegidas del Sur de Petén,

con sus 4 complejos, siendo los principales proyectos de regularización los ejecutados con apoyo

del Estado, entre los que podemos mencionar: Tayasal, Laguna Perdida, Proselva, Mopán, CARE,

etc. Sin embargo, también se dieron proyectos fuera de esta zona de Amortiguamiento, tales como

San Luis Oeste y un proyecto de la Unidad Técnica Jurídica, etc.

Para este caso el proyecto de regularización denominado Mopán, la mayor parte de ventas se

dieron en el 2002 y 2004 antes y durante la ejecución del proyecto.

Al revisar el proyecto de regularización de tierras Mopán, se puede observar que únicamente

está orientado a la legalización de los predios, evidenciando una completa falta de apoyo a los

titulares catastrales con otros proyectos de apoyo técnico agrícola y financiero con subsidios,

servicios básicos infraestructura rural, aunque sí se puede observar que la carreteras principales

que conducen de municipio a municipio atravesando esta zona fueron asfaltadas y las carreteras

secundarias están bien balastadas. De esto se puede deducir que los campesinos sólo podrán

llevar una economía de subsistencia, por lo que el principal objetivo del proyecto Mopán era poner

a disposición estas parcelas del mercado de tierras y, de esta forma, legalizar la concentración de

tierras, situación que no culminó por las características especificas de esta área.

Cuadro 13. Mercado de tierras proyecto Mopán

Page 58: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

58

En el cuadro anterior se puede ver que a partir del 2003 a la fecha, según muestreo, un

45% vendió su propiedad y un 55% la ha conservado, lo que indica que en promedio, el tráfico

inmobiliario anual podría ser en promedio, un 5%.

Estas ventas se produjeron, en su mayoría, antes y durante la ejecución del proyecto ya

que al aumentar el valor de la tierra y por la creencia que había mucho más tierra nacional que se

podía ocupar, fue cuando se dieron las ventas.

4.2.3. Aumento en el valor de la tierra

El valor de la tierra se incrementó, considerablemente, luego de la regularización de la

misma, esto por la seguridad jurídica que adquirió con el catastro y el titulo, esto ocasionó que

mucha gente se atreviera a invertir en algo seguro como lo era la tierra titulada. Según la encuesta,

la mayor parte de personas que compraron vivían en las comunidades o en los municipios

cercanos.

Page 59: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

59

Figura 4. Mapa de los valores comerciales de algunas parcelas del proyecto Mopán.

Valor en quetzales

Page 60: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

60

Los propietarios de parcelas que accedieron a dar la información del valor de su parcela

algunos están cerca de la carretera asfaltada y otros del río “Sal si Puedes” por lo que algunos

valores son un poco altos en comparación a otros. Además las áreas de las parcelas iban desde

20 manzanas hasta 1.5 caballerías.

El aumento del valor de la tierra se llevó en dos momentos, el primero es durante el

desarrollo y el primer año de ejecución del proyecto, en donde los parcelarios que regularizaron

sus parcelas pagaron de Q 600.00 a Q 1000.00 por hectárea. Dependiendo si estaba por

escriturarse, proceso que anteriormente se llevaba hasta 5 años o más, lo que ocasionaba cierta

incertidumbre a la hora de la compra y, el segundo momento, era dos años después de titulada; el

valor empezó a subir, encontrándose parcelas con valores similares a los actuales.

Cuadro 14. Valor promedio por ha.

Municipio

Valor promedio

por Ha.

Dolores Q15,983.79

Flores Q13,167.00

Santa Ana Q12,959.22

Es de hacer notar que el valor de la tierra en el momento de la legalización y hasta

nuestros días por parte del Estado, FONTIERRAS es de Q 50.00 por hectárea, hasta parcelas de

90 hectáreas, para las hectáreas adicionales a las 90 base, el Estado cobra Q 250 por hectárea.

Respecto del valor de la tierra, se pudo observar que el campesino tiene su propio sistema

de determinar el valor de la tierra, sabe que si está cerca de la carretera o de algún río sube el

valor del inmueble, el valor base lo determina en función de alguna venta que se halla realizado

cerca de su predio, sin embargo, cuando se les preguntó en cuanto valoraba su tierra dieron

precios, relativamente, altos en función de la calidad de su parcela, con poco o mal acceso, suelo

degradado y topografía quebrada, pero, como se había vendido una a ese precio, ellos valoraban

igual, salvo que existiera agua o acceso, le aumentaban. La mayor parte de los entrevistados

prefirió no dar ningún dato sobre el valor de su parcela, pues, aunque no lo manifestaron,

directamente, tenían desconfianza de que esa información se usara para extorsionarlos u

obligarlos a venderla o que de alguna forma fuera a usarse esta información para perjudicarlos.

Otra pregunta que se les realizó fue si estaban dispuestos a vender su parcela y todos

respondieron que NO, luego, cuando se les preguntó por qué, las respuestas fueron:

Page 61: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

61

1. Que no había más tierras para ocupar y que estaban muy caras.

2. Que la tierra era la herencia de sus hijos.

4.2.4. Infraestructura vial, como apoyo a la producción

La colonización, proceso que se dio a mediados de los años ochenta y principio de los

noventa, cuando se ocupó la mayor parte de esta tierra, tuvo una influencia preponderante, los

accesos o que en ese momento se denominaron “trocopaces” parece que fue una palabra que

se origino de las palabras en ingles “Truck pass” pasó de camión y eran caminos por donde los

camiones sacaban la madera, chicle o el maíz, estos mismos caminos eran el acceso para que

algunos colonizadores ingresaran a la selva a ubicar una caballería y posesionarla y empezar el

largo calvario ante el FYDEP e INTA para legalizarla.

Page 62: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

62

Figura 5. Mapa de carreteras del proyecto Mopán

Page 63: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

63

Carreteras y su Influencia en el

Mercado de Tierras

44%

56%

Vendió

No Vendió

A la carretera que se ubica al Norte, así como a todos los caminos que se ubican al Sur se

les hizo un búfer de 1 kilómetro y se contaron los predios investigados que reportaban venta,

también los que no vendieron, observándose que fueron 134 beneficiarios (44%) los que

vendieron los cuales en algunos casos gozaban y soportaban servidumbre, mientras que un 172

parcelarios titulados (56%) en la misma situación no vendieron sus parcelas sino las

conservaron.

Figura 6. Grafica de las parcelas vendidas a 1 km de carreteras del proyecto Mopán

Uno de los factores preponderantes en el mercado de tierras es el acceso, la mayor parte de

agricultores que viven en comunidad su limitante es el acceso a la tierra, por lo cual tratan de

conseguir área en dónde sembrar aunque sea más pequeña pero cerca de donde viven, pues,

de lo contrario tienen que ir a “semanear” o, sea, se van un día Lunes y regresan el día Sábado a

su casa, dejan pasar unos días y regresan nuevamente a su parcela a realizar otra labor dentro

de la actividad productiva que están trabajando.

4.2.5. Deforestación

La colonización, proceso que se dio a mediados de los años ochenta y principio de los

noventa, cuando se ocupó la mayor parte de esta tierra, sin embargo, cuando empezó el

proyecto de regularización de tierras en el año 2002, el valor de la tierra andaba en promedio Q

30,000.00, sin embargo las personas que compraron lo hicieron por menos dinero.

Además la ley de Adjudicación, Tenencia y Uso de la Tierra de Petén, Decretos Nos. 38-71 y 48-

72 en su capítulo III, articulo 21, en su inciso b) indica, literalmente, “los beneficiarios deben

Page 64: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

64

iniciar en el término de un año, contado a partir de la adjudicación, los trabajos e

inversiones necesarias que justifiquen la tenencia de la tierra, salvo lo preceptuado en los

artículos 8º y 10º de esta ley” y lo que se les pedía era que botaran bosque y que sembraran

cualquier cultivo, usualmente maíz y/o frijol, en algunos casos como en el proyecto Mopán era

ganado, ya que este proyecto de colonización que creó la Empresa Nacional de Fomento y

Desarrollo Económico de Petén, FYDEP, era con fines ganaderos, por lo cual se podían

adjudicar hasta 15 caballerías. Al botar bosque comprobaban que estaban trabajando la parcela.

Como este proyecto de regularización se desarrolló en parte del proyecto MOPÁN que creó

el FYDEP, se le dio el siguiente nombre: “Proyecto Legalización de Tierras, Área Mopán,

Préstamos BID Nos. 973/OC-GU y 974/OC-GU”. Por eso se realizó la mayor deforestación en

los años noventa y actualmente el porcentaje de deforestación que se calcula es del 3% anual.

4.2.6. Intensidad de uso del suelo y su influencia en el mercado de tierras

La directa dependencia de la economía familiar del agricultor con su parcela hace que este

trate de aprovecharla al máximo, sin embargo, por la poca experiencia o mala asesoría utilizan

sus tierras, inadecuadamente, pues, la vocación de éstas es diferente a la forma en que la están

explotando. Este desbalance hace que la economía del agricultor se vea en peligro, pues, su

suelo se degrada al no utilizarlo, adecuadamente.

Page 65: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

65

Figura 7. Mapa de intensidad de uso y tráfico inmobiliario del proyecto Mopán.

Page 66: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

66

Cuadro 16. Suelos y mercado de tierras

8%

1% 0% 1% 3%

26%

14%

1%

6% 3% 3%

34%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Yaxa Macanche

Chacalté Yaloch Mopán Cuxú

Serie de suelos

% T

ráfi

co

In

mo

bilia

rio

% de Ventas

% No Vendió

Se puede evidenciar que las personas que hicieron uso correcto de su suelo en un 24% no

vendieron, sin embargo, aquellos que lo sub utilizaron, normalmente era porque el predio no

estaba trabajado y el venderlo le producía una ganancia inmediata al propietario, mientras que el

40% se refiere a suelos en donde su vocación era para bosque, sin embargo, lo utilizan para

pasto. La mayor parte de estos negocios se realizaron durante la ejecución del proyecto o en los

primeros meses de concluido éste.

Cuadro 15. Intensidad de uso de la parcela

Intensidad de Uso de la Parcela

38%

60%

45%

62%

40%

55%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Uso Correcto sub utilizado sobre utilizado

Categoria de Intensidad de Uso

Nu

me

ro d

e

Ad

jud

ica

tari

os

Vendio

No Vendio

4.2.7. Serie de suelos

No existe una tendencia del tipo de suelo y su venta o conservación, el resultado es que

siempre superó la no venta en las series de suelos a la venta de los predios

Page 67: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

67

De acuerdo con la clasificación de suelos que hace Simmons y Tárano en el año 1,959 se

puede observar que las 6 series de suelos que se ubican en el proyecto Mopán son similares, en

su capacidad de abastecimiento de humedad y en su fertilidad Natural, salvo el caso de la serie

Yaloch, estos factores son los más fáciles de observar por el agricultor al ver el tipo de vegetación

que crece en esos suelos, por lo cual este factor no ha sido limitante en ninguno de los casos para

influir en el mercado de suelos.

Cuadro 17. Características de los suelos del proyecto Mopán.

SeriesDrenaje a través del

suelo

Capacidad de

abastecimiento de

humedad

Capa que limita la

penetracion de las

raíces

Fertilidad natural

Yaxá Moderado Alta

Roca caliza de 30 a

50 cm Alta

Macanché Lento Alta Ninguna Alta

Chacalté Muy rápido Alta

Roca caliza de 40 a

50 cm Alta

Yaloch Muy lento Alta Ninguna Baja

Mopán Lento Alta Ninguna Alta

Cuxú Muy rápido Alta

Roca caliza de 40 a

50 cm Alta

Según el muestreo que se mira en el mapa No. 9 de las series de suelos, está, definitivamente, no

tuvo mucha influencia en la venta de parcelas ya que se puede observar a simple vista que los

porcentajes de venta, color rosado, con las vendidas de color violeta, son similares.

Page 68: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

68

Figura 8. Mapa con las series y su influencia en el mercado de suelos.

Page 69: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

69

4.2.8. Hidrografía del proyecto Mopán y el mercado de tierras

El río Salsipuedes es un afluente del río Mopán y entre ambos existen unas planicies con

grandes parcelas, salvo las que quedan al Sureste que son predios de una caballería en

promedio. Por ser suelos de sabana son pobres y los parcelarios los usan, en su mayoría, para

ganado, sin embargo en la entrevista indicaron que por ser suelos poco fértiles, posiblemente,

por el efecto de la acidez del suelo, los nutrientes no pueden ser aprovechados por las plantas,

no pueden tener muchos animales, pero en su mayoría, son personas que vienen de Oriente

específicamente Zacapa y están más acostumbrados a trabajar con ganado que con cultivos

limpios y por su larga experiencia van saliendo adelante.

Según relatos de algunos agricultores, el río Mopán, ahora, cuando llueve en los meses de

Septiembre y Octubre, crece bastante como sucedió en el 2010 y, además, se pone de color

café, esta situación que los agricultores pueden observar se debe a la deforestación que se ha

hecho en las cuencas de dicho río, lo que hace que exista erosión y que en invierno el caudal

aumente por efecto del agua de escorrentía y en verano el caudal baja bastante porque no se

almacena en el suelo al escurrirse por la superficie, además, otro efecto visible es el color de

tierra que toma, como producto de todo el suelo que se lava con el agua, erosión.

Figura 9. Mapa de la influencia de los ríos en el mercado de tierras

Page 70: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

70

A los ríos Mopán al Este y Salsipuedes al Oeste se les hizo un búfer de 1 kilómetro y,

luego, se contaron los predios que estaban bajo la influencia de éstos, observándose los

siguientes resultados. 17 propietarios (43%) de parcela vendieron y 23 conservaron su predio

rural (57%).

Figura 10. Gráfica del porcentaje de predios vendidos a un kilometro de los ríos

La mayor parte no vendió porque el acceso al agua les permite mejorar sus cultivos y sobre

todo, mantener a su ganado en época de verano, los que vendieron fueron aquellos que se

dedicaban a cultivos anuales, según la información recolectada en las boletas.

4.2.9. Violencia

En la encuesta se les hizo la pregunta si alguien les había presionado para vender y el

100% indicó que NO, y los que vendieron fue porque en ese momento necesitaban capital, pues,

en la mayoría tenían deudas y las cantidades que les daban por su parcela venían a servir como

tabla salvadora, económicamente, hablando.

Además, se les preguntó si habían sufrido alguna vez de robo en su parcela, ya sea de la

cosecha o algún equipo que hubieran dejado en el predio y que se lo robaron, de los 67 a los

cuales se les hizo la pregunta sólo, uno, contestó que le habían robado unos sacos para su

cosecha, el resto indicó que era un área segura.

43% 57%

Rios Vendió

Rios No Vendió

Page 71: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

71

4.2.10. Migración

De las otras 5 personas, 3 compraron tierra en otro lugar, uno se trasladó a San Benito y

arrienda tierra en el ejido de Santa Ana y el último intentó dos veces irse a los Estados Unidos;

de lo anterior, se puede ver que solo uno puso en riesgo su seguridad alimentaria y los tres que

compraron por haberlo hecho en áreas protegidas, en una zona aledaña a la comunidad en

donde viven, pero está en una zona de Usos Múltiples y sólo son agarradas, por lo cual no es

posible que se les legalice, nuevamente, primero porque ya fueron beneficiados y segundo

porque se encuentran en una zona que está restringida en la legalización.

4.2.11. Ruptura de la organización social

Las Comunidades se fueron organizando conforme fueron pasando los años y grupos se

fueron uniendo en caseríos, de esa cuenta el proyecto Mopán, tiene 5 aldeas y 20 comunidades

agrarias, las cuales se forman de acuerdo con los orígenes de los titulares que las integran, sin

embargo, cuando uno de ellos vende, la persona que compra no siempre tiene sus mismos

intereses, aun cuando viven en la misma aldea, además cambia forma de cultivar o va más por

la ganadería, aun cuando sus vecinos se dedican a la agricultura; incluso, en la comunidad

Monterrico cuando se definió el límite municipal entre Flores y Santa Ana, esta comunidad que

pertenecía a esta última, pasó a ser del municipio de Flores, lo que ocasiono problemas dentro

de sus habitantes porque unos querían pertenecer a Santa Ana y los otros se opusieron e,

incluso, las autoridades locales les negaron algunos servicios sólo porque estos querían

pertenecer a otro municipio.

Page 72: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

72

Figura 11. Mapa de las Comunidades que integran el proyecto Mopán.

4.2.12. Actividad productiva en la parcela

Con base en lo anterior, se introdujo en la boleta socioeconómica una sección en donde se

preguntaba sobre el apoyo agrícola o ganadero que reciben por parte del Estado y con qué

otros servicios han sido beneficiados y se obtuvieron los siguientes resultados:

La respuesta en todos los casos es que no hubo ningún proyecto de apoyo para mejorar la

producción dentro de su parcela y que, actualmente, no cuentan tampoco con dicho servicio,

esto, tanto los beneficiados con la titulación original y que, han permanecido en su lugar, como

los compradores o nuevos titulares catastrales y registrales.

En la encuesta se pudo observar que el mayor porcentaje de la actividad productiva de la

parcela es la agricultura en un 67%, quienes manifestaron su interés por llegar a tener ganado,

algunos ya cuentan con 1 a 3 cabezas. Mientras que un 33% se dedica a la ganadería, sin

embargo siempre siembran maíz para el consumo de la familia y en algunos casos para aves y

cerdos.

Page 73: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

73

Porcentaje de Actividad Productiva en la Parcla

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Ganaderia Agricultura

Actividad Productiva

Ganaderia

Agricultura

Cuadro 18. Porcentaje de actividades productivas en la parcela

4.2.13. Análisis económico de las principales actividades dentro de la

parcela

Análisis económico del frijol, el cual tiene un ingreso neto de Q 400.00 por manzana,

anualmente, mientras que la inversión es de Q 5,494.00 incluyendo la mano de obra del

agricultor y su familia, situación que no siempre toma en cuenta cuando calcula sus gastos en su

parcela.

Respecto a la generación de empleo, este cultivo se puede observar cuando el campesino

ocupa, aproximadamente, 2.5 meses efectivos en la tarea, aunque el cultivo normalmente se

lleva desde la limpia hasta su cosecha aproxima 4 meses o, sea que, el resto del tiempo lo

puede ocupar en otras actividades, tanto fuera como dentro de la parcela.

Cuadro 19. Cálculo de los ingresos netos obtenidos en el cultivo de frijol.

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 5,494 5,494

C INGRESOS NETOS 1,931 446

D. Generación anual de empleo Años equivalentes 0.19

Page 74: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

74

En cuanto al maíz es un cultivo que se siembra en poca cantidad, aun cuando en realidad no le

es rentable al agricultor, pero de alguna manera, le da seguridad alimentaria y, por otro lado,

obtiene algo de efectivo de su propia fuerza de trabajo, el cuadro siguiente muestra el ingreso

neto por manzana y la generación de empleo anual.

Cuadro 19. Cálculo de los ingresos netos obtenidos en el cultivo de maíz.

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 7,360 7,360

C INGRESOS NETOS 1,340 (1,270)

D. Generación anual de empleo Años equivalentes 0.14

En el cuadro 19, se puede observar que con la venta de su producto el parcelario obtendría una

pérdida de Q 1,270.00, si fuera solo una manzana, pues al descontar los 15 quintales que deja

para su autoconsumo este producto no le es rentable, sin embargo sembrando áreas mayores a

las 2 manzanas empieza a ser rentable.

Ganadería, esta actividad, definitivamente, es rentable ya que obtiene anualmente un ingreso de

Q 36,443.00 lo que le permite al beneficiario tener capital para invertir y mejorar su estatus.

Cuadro 20. Calculo de los ingresos netos obtenidos en la actividad de ganadería.

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 45,907 45,907

C INGRESOS NETOS 36,443 36,443

D. Generación anual de empleo Años equivalentes 0.16

Las actividades forestales les representan un buen ingreso y poco consumo de mano de obra,

además que, es un valor a largo plazo ya que pueden obtener productos intermedios con las

entresacas y podas.

Cuadro 21. Cálculo de los ingresos netos obtenidos en la actividad forestal.

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 2,113 2,113

C INGRESOS NETOS Nota: Los ingresos se refieren únicamente a los provenientes del PINFOR 1,072 1,072

D. Generación anual de empleo Años equivalentes 0.13

Page 75: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

75

Además de estas actividades económicas que los titulares practican dentro de sus parcelas,

existen otras, como la venta de aguacates, naranjas, limones, zapotes, cocos, huevos, gallinas,

etc que de alguna manera les ayuda a complementar sus ingresos.

4.2.14. ESTUDIO DE CASO

Nombre Emilio Pérez Colindres (Don Milo), nacido en Jutiapa 10 de junio de 1962, de

profesión agricultor; salió de su pueblo 1982, llegó a la capital en donde trabajó en una cafetería

sobre la Avenida Bolívar como ayudante de cocinero, estando en la ciudad capital oyó sobre Petén

y que ahí había tierra a bajo precio. Regresó a su pueblo en 1987 y hablo con su padre sobre

Petén, además en ese mismo año se caso con Marlene Peralta con quien procreó 5 hijos, 3 niñas

y 2 chicos.

En 1,990 llegaron a Petén él con los miembros de su hogar, su padre y 2 hermanos, se

ubicaron en la comunidad La Esperanza de Dolores, en donde compraron caballería y media a la

orilla del rio Mopán, trabajando media caballería el papá, media el hermano y media él; cultivaron

frijol que era el producto que trabajaban en su lugar de origen, Jutiapa; luego, empezaron a

sembrar pasto y a comprar ganado, sin embargo, la venta de maíz y frijol les procuraba el dinero y

alimento para sobrevivir, porque el ganado que tenían era de crianza y aunque vendían algunos

chivos de vez en cuando, y, con el poco dinero, se ayudaban todo el año para comprar víveres.

Según los propios ganaderos del lugar, menos de 20 cabezas de ganado, la ganancia no es

significativa, pues, los suelos en Petén no son tan buenos para ganado y en cuanto a la leche no la

aprovechan para la venta porque el valor es muy bajo.

A finales del 2,004 tuvieron problemas con un vecino que les quiso quitar una parte de su

parcela y esto les ocasionó mucho problemas y hasta tuvieron que vender unas cabezas de

ganado para tener dinero para salir al área central en Santa Elena o San Benito, en donde se

ubicaban las oficinas de la Contierras (actualmente Secretaría de Asuntos Agrarios),

FONTIERRAS y UTJ (Actualmente Registro de Información Catastral), para pelear lo que a ellos

les correspondía, esta situación aunado a la inflación y al hecho que una persona les ofreció

comprar sus terrenos a Q 600,000.00 la caballería y con la idea que sus hijos siguieran

estudiando, don Emilio decidió vender sus terrenos, y, él y su familia vendieron sus parcelas y se

fueron a vivir a San Benito, en un área marginal, sus padres y hermanos regresaron a su pueblo

de origen.

Page 76: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

76

Don Milo, como es conocido, compró un terreno con una casa con dos cuartos de cemento

y el resto de madera al Norte de San Benito y, con un amigo consiguió tierra en el ejido del

municipio de Santa Ana en donde sigue sembrando frijol, por otro lado consiguió trabajo de

guardián en un almacén. Sin embargo, sigue buscando con amistades algún lugar en donde pueda

comprar un pedazo de tierra en propiedad, porque dice que se siente inseguro sin un lugar en

donde poder sembrar e invertir y que sea de su propiedad.

Su hijo mayor se graduó de bachiller y, don Milo, está tocando muchas puertas para

conseguirle un trabajo para él, sin embargo, ya se dio cuenta de la realidad y comprobó que con

un titulo de nivel medio es difícil conseguir un trabajo, como el de los técnicos estatales que

llegaban a su comunidad a trabajar..

4.3. Dimensiones actuales y potenciales de los principales efectos colaterales de la regularización de tierras nacionales.

4.3.1. Concentración de tierras

Para establecer un indicador del grado de concentración y su posible evolución, se realizo un

análisis estadístico ya que la ORGANIZACÍON DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION (FAO) indica que en 1990, el coeficiente de Gini (mide el

grado de desigualdad) en la distribución de tierra, mostraba que después de las reformas

agrarias, los países centroamericanos se siguen caracterizando por una fuerte asimetría en la

tenencia de la tierra. Los países que muestran una desigualdad más pronunciada son Panamá y

Guatemala, mientras que El Salvador y México presentan índices más bajos, incluso,

comparados con otros países de América Latina (ver tabla 2). En Guatemala, este índice

muestra una evolución hacía el incremento de la desigualdad puesto que en 2003 alcanzó 0.84

(CONGCOOP 2005).

Page 77: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

77

Cuadro 21. Índice GINI de distribución de tierras en 1,990

Países Índice de GINI

Belice 0.68

Costa Rica 0.67

El Salvador 0.58

Guatemala 0.72

Honduras 0.66

Panamá 0.73

México 0.58

Mundial 0.64

Fuente: FAO Censo agropecuario 1,990

Se hizo una comparación del número de las hectáreas y los predios, para entender cuál es la

posible concentración de la tierra en esta área y como resultado se obtuvo lo siguiente:

Cuadro 22. Cuadro del cálculo del Gini para Mopán.

Clase

Área

Predios

Acumulado de Predios

Área y

predios

Acumulado del área y

predios

p

q

p-q

1 67.54 703 703 47483.50 47483.50 0.930 0.6787 0.2512

2 201.55 15 718 3023.25 50506.75 0.950 0.7220 0.2278

3 335.56 2 720 671.12 51177.87 0.952 0.7315 0.2208

4 469.57 31 751 14556.67 65734.54 0.993 0.9396 0.0538

5 603.58 2 753 1207.16 66941.70 0.996 0.9569 0.0392

6 737.59 1 754 737.59 67679.29 0.997 0.9674 0.0299

7 871.60 0 754 0.00 67679.29 0.997 0.9674 0.0299

8 1005.61 1 755 1005.61 68684.90 0.999 0.9818 0.0169

9 1139.62 0 755 0.00 68684.90 0.999 0.9818 0.0169

10 1273.63 1 756 1273.63 69958.53 1.000 1.0000 0.0000

Índice de Gini = 0.101

Según lo reportado por la FAO en septiembre del 2010 para Guatemala con un índice de Gini de

0.72 es mucho mayor que lo que se encontró en el proyecto Mopán de tan solo 0.10, lo que indica

que existe una buena distribución de la tierra y no ha variado, luego de la legalización y

regularización del área.

Page 78: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

78

Figura 12. Curva de Lorenz representando la concentración de tierras en el proyecto Mopán.

En esta Curva de Lorenz se puede observar que la curva está bastante cerca de la

diagonal lo cual indica que dentro de esta área existe bastante homogeneidad en la repartición de

las tierras, más aun las parcelas mas grandes, según indicaron los entrevistados, ya están

ocupadas por campesinos desposeídos y como pertenece a un banco, este ofreció cedérselos en

propiedad, lo que indica que el índice de Gini se reducirá y la curva se acercará mas a la diagonal.

Actualmente, la distribución de las parcelas en áreas promedio de 1 caballería, con las condiciones

topográficas quebradas, área distanciada de las fincas con monocultivos de exportación, el alto

valor de la tierra y que la mayoría está trabajando su parcela, hará que permanezca esta situación

de buena distribución del recurso tierra, hasta que sea alterada alguna de estas condiciones

4.3.2. Mercado de tierras

En principio se hizo un analisis de Regresion logística binaria con SPSS, utilizando el

procedimiento hacia atrás, backward, para depurar las variables que influyen en el mercado de

tierras, entre los que se tienen la tenencia, la intensidad de uso del suelo, el uso potecial de la

tierra, las series de los suelos, la clasificacion USDA, el precio del predio y su área.

Page 79: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

79

Cuadro 23. Significancia de las variables que influyen en el mercado de tierras

Variables

B

S.E.

Wald

df

Sig.

Exp(B

)

99.0% C.I.para EXP(B)

Inferior

Superior

Paso 2(a)

Tenencia(1) -.809 .162 24.827 1 .000 .445 .293 .676

Intensidad 17.561 2 .000

I(1) .539 .134 16.157 1 .000 1.715 1.214 2.422

I(2) .297 .134 4.944 1 .026 1.346 .954 1.899

Uso_Potencial

14.760 5 .011

UP(1) -.145 .278 .273 1 .602 .865 .422 1.771

UP(2) .014 .328 .002 1 .965 1.014 .436 2.358

UP(3) -1.761 .590 8.914 1 .003 .172 .038 .785

UP(4) -.291 .273 1.137 1 .286 .747 .370 1.510

UP(5) -.835 .628 1.770 1 .183 .434 .086 2.186

Series 18.625 4 .001

S(1) .050 .224 .049 1 .824 1.051 .590 1.871

S(2) -.084 .265 .101 1 .750 .919 .464 1.819

S(3) -.136 .252 .290 1 .590 .873 .456 1.671

S(4) -4.158 1.033 16.190 1 .000 .016 .001 .224

USDA 29.274 3 .000

USDA(1) -1.473 .292 25.470 1 .000 .229 .108 .486

USDA(2) -.054 .179 .093 1 .760 .947 .598 1.501

USDA(3) -.396 .134 8.767 1 .003 .673 .477 .950

Precio -.622 .074 70.144 1 .000 .537 .443 .650

Constant .531 .358 2.201 1 .138 1.700

a Variable(s) introducida en el paso 1: Tenencia, Intensidad, Uso_Potencial, Series, USDA, Precio, Área.

En este primer análisis se puede observar que el área queda descartada en su influencia en el

mercado de tierras, al no tener significancia estadistica, esto es posiblemente porque no se utilizó

la parcela como refererencia sino las ocupadas por cada variable, por lo que se hizo un nuevo

análisis sin incluir la variable área.

En el segundo analisis se evaluaron en principio las 6 variables que podían influir en el mercado de

tierras, cuando se dio este tráfico inmobiliario meses antes, durante y después de la ejecusion del

Page 80: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

80

proyecto de legalización, Mopán, sacando la variable “área”. A continuación se muestra el

segundo análisis en donde se hace la depuracion de las variables que no tuvieron incidencia

directa en el mercado de tierras.

Cuadro 24. Significancia de las variables depuradas que afectan el mercado de tierras

Variables

B

S.E.

Wald

df

Sig.

Exp(B)

99.0% C.I.para EXP(B)

Inferior Superior

Paso 6(a)

Intensidad 46.875 2 .000

I(1) .681 .119 32.520 1 .000 1.975 1.452 2.686

I(2) -.176 .116 2.329 1 .127 .838 .622 1.129

Constant -.232 .070 11.054 1 .001 .793

a Variable(s) introducida en el Paso 1: Intensidad, Tenencia, Uso_Potencial, Series, USDA, Precio.

En el cuadro 24, se puede observar que en el último paso del análisis, el número 6, la única

variable que tuvo significancia estadística fue la “intensidad de uso del suelo” por lo que se hizo un

nuevo análisis de regresión logística binaria utilizando el Método Introducir, dando el siguiente

cuadro de resultados:

Cuadro 25. Significancia de la Intensidad de Uso de la Tierra en el Mercado de Tierras

Variables

B

S.E.

Wald

df

Sig.

Exp(B)

95.0% C.I.para

EXP(B)

inferior Superior

Paso 1(a)

Intensidad 46.875 2 .000

Subutilizado .681 .119 32.520 1 .000 1.975 1.563 2.496

Uso Correcto

-.176 .116 2.329 1 .127 .838 .668 1.051

Constante -.232 .070 11.054 1 .001 .793

a Variable introducida en el Paso 1: Intensidad.

Page 81: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

81

Del cuadro anterior se puede observar que el uso correcto del suelo fue el único que tiene

significancia de los 3 niveles de intensidad de uso del suelo, el cual influyó como un protector en

las ventas de tierra, analizando el parámetro estimado B

Analizando el Exp (B)

1 – 0.838 = 0.16

0.16 * 100 = 16%

Se puede ver que éste influye en un 16% en que los adjudicatarios o posesionarios no vendieran

sus tierras. Lógicamente, cualquier adjudicatario que use correctamente su parcela obtendrá

beneficios y no tendrá necesidad de vender su tierra, no así, aquellos que no la usan (sub

utilizándola) son más propensos a venderla ya que esta no les genera ninguna ganancia y, al

venderla, obtendrá beneficio inmediato. Si las personas que ocupan predios rurales en el

proyecto de regularización Mopán siguen obteniendo beneficios de sus parcelas al trabajarlas de la

forma adecuada, tal como lo están haciendo y, por consiguiente, obtienen algún beneficio, será

poco probable que quieran venderlas.

4.3.3. Efectos socio ambientales

Diversas instituciones, coordinadas por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala

(CONAP) han desarrollado un interesante proceso de monitoreo y evaluación de los cambios en la

cobertura boscosa hacia usos agropecuarios. El trabajo fue dirigido por el Centro de Monitoreo y

Evaluación de CONAP y CONSERVATION INTERNATIONAL/PROPETEN con financiamiento del

Fondo Mundial para el medio ambiente. Se hizo una evaluación se utilizaron imágenes de satélite

fechadas en 2000, 2006 y 2010 y analizadas con el método de compuestos de NDVI propuesto

por Hayes y Sader (2001). Los Resultados del estudio de dinámica de cobertura indican cambios

en perdida totales anuales de 7,437.06 hectáreas Bosque Latifoliado Medio-alto, 707.67 hectáreas

y en Bosque Latifoliado bajo se perdieron 707.67 has en el periodo de 2,000-2006, sin embargo, el

cambio de cobertura en el periodo 2006-2010 fue favorable ya que en el bosque latifoliado medio-

alto se ganaron 353.43 has y en el bosque latifoliado perdió cobertura en 274.41 hectáreas.

Los resultados numéricos muestran que ha habido una disminución progresiva de la deforestación

en el segundo periodo evaluado y, también, indican que la amenaza más importante para la

Reserva de la Biósfera Maya en los últimos años ha sido la de los incendios forestales. En 10 años

Page 82: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

82

se registro una disminución de 41% (8065.71 ha) de la cobertura original por conversión hacia

usos agropecuarios.

Cuadro 26. Tasa anual de cambios en cobertura boscosa para los periodos del 2000-2006 y

2006-2010.

En la tabla anterior se puede observar que durante el periodo del 2,000 al 2006 la tasa anual de

cambio de cobertura boscosa del Bosque latifoliado medio alto, fue de un 9.95% y en el bosque

latifoliado bajo, fue su disminución en un 4.38%, esto comparado con la TAC reportado para Petén

en el periodo del 2006 al 2010 fue de -2.08%(Regalado O et al. 2012)

Sin embargo, en el segundo periodo evaluado el cambio de cobertura fue positivo lo que indica

que el bosque latifoliado medio-alto se recupero con una tasa de 0.95%, mientras que el bosque

latifoliado bajo su pérdida fue de tan solo 3.10%, este cambio beneficioso para la cobertura,

posiblemente se debió a la disminución del valor de la carne de res y a que los incentivos

forestales brindan mejores ingresos a corto y largo plazo. De seguir con esta tendencia, lo

probable es que la deforestación se detenga durante el periodo que duren los incentivos forestales,

pero, si el Estado no se prepara dentro de unos 10 años más, existirá un cambio de uso

significativo con el aprovechamiento de toda el área reforestada.

Tipo de Cobertura

Superficie de bosque en el año

2,000

Superficie de deforestación en el 2006 en

ha

Superficie de deforestación en el 2010 en

ha

Tasa Anual de Cambio

para el 2006

Tasa Anual de Cambio para el

2010

Bosque latifoliado medio-alto

16,549.65

7437.06

-353.43

-9.95%

0.95%

Bosque latifoliado bajo

3,060.99

707.67

274.41

-4.38%

-3.10%

Page 83: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

83

Figura 13. Mapas que muestran el cambio de uso dentro del proyecto Mopán.

Mapas elaborados por CONAP, Petén.

Page 84: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

84

4.4. Comparación entre los términos conceptuales del proyecto y su implementación

Se buscó el proyecto que dio origen al componente I del programa, sin embargo, no se

pudo obtener, a lo mas que se tuvo acceso fue al contrato entre CATIE y la empresa

internacional contratada, además del informe final de que entregó la empresa.

El contrato hace referencia a lo siguiente:

1) Nombre del Proyecto ”Regularización de la tenencia de la tierra en la zona de

Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya”, en el Departamento de Petén.

2) Lo que se pedía a la empresa ejecutora, eran 3 cosas concretas:

a) El ordenamiento territorial;

b) regularización y

c) legalización de la tenencia de la tierra de 1000 parcelas;

3) Estos tres objetivos cubriendo en una extensión aproximada de 45,000 hectáreas localizadas

en la zonas de amortiguamiento del triángulo del parque Nacún, Yaxhá y el

Naranjo, beneficiando en forma general, aproximadamente, mil familias campesinas con el

correspondiente título de propiedad, debidamente registrado, en el Registro General de la

Propiedad Inmueble.

De estos 3 objetivos se cumplieron satisfactoriamente los dos últimos ya que de ordenamiento

territorial, sólo hicieron el estudio de la capacidad de la tierra, porque es prerrequisito para

escriturar, de igual forma, se ubicaron los sitios arqueológicos ya que el objetivo primordial del

programa es la protección de los sitios arqueológicos y de su entorno. Pero no se desarrolló

ningún plan como tal, sólo quedó en el contrato, esto se puede ver en el informe final que se centra

en la regularización y legalización.

A continuación se presenta un cuadro del último informe de la empresa que realizó los trabajos de

catastro y legalización en el proyecto Mopán, en donde informa del número de predios y áreas

trabajadas en la ejecución del proyecto de ordenamiento territorial, regularización y legalización de

tierras en el proyecto Mopán.

Page 85: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

85

Cuadro 27. Número de hectáreas y predios trabajados por el proyecto Mopán.

Fuente: Informe final del proyecto de regularización de la tenencia de la tierra en la zona

de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya 2,003.

Respecto la legalización sólo lo hicieron en 445 parcelas o, sea, el 60% de los 755 predios

medidos (aquí se incluye la ampliación que se hizo a las 45,000 has pactadas en el primer

contrato) ya que el resto estaba ya legalizado. Aunque no se alcanzaron las 1,000 parcelas sí se

superaron las hectáreas en 10,011.73 hectáreas medidas, según informe.

Es de hacer notar que el programa contaba con un componente III de Asistencia técnica y

crediticia, sin embargo, ninguna de las personas entrevistadas sabía de este apoyo en las

comunidades, por lo cual la conclusión es que este componente se desarrolló en otra área del

programa.

Municipio Hectáreas Número de predios

Santa Ana 22,274.49 433.00

Melchor de Mencos 843.03 2.00

Dolores 19,887.25 148.00

Flores 11,624.42 172.00

*Caminos y Ríos 382.54

Total 55,011.73 755.00

Page 86: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

86

V. Conclusiones.

1. No existió ningún efecto colateral significativo con la realización del proyecto de

catastro y legalización Mopan, como ocurrió en los proyectos del Sur de Peten, en

donde ha existido concentración de tierras (palma africana, ganaderos, etc), violencia

relacionada al factor tierra, migraciones de campesinos a las zonas urbanas,

deforestación masiva, venta de tierras, ruptura del tejido social, etc.

2. Tasa de dependencia económica en el proyecto Mopán es igual a 45%, lo que

permite que los titulares catastrales tengan mejores condiciones para competir

económicamente, ya que el grupo familiar que representa una carga es baja con

relación al resto del departamento de Petén el cual es de 83%.

3. Las actividades agrícolas que, actualmente, realizan los beneficiarios del proyecto

Mopán, les son rentables, aun cuando no son lo suficiente para un desarrollo integral

de la familia campesina, situación diferente antes de la ejecución del proyecto pues

existían poco trabajo en el área, debido a que la mayoría estaban estableciendo

pastizales, en ese sentido no hay efecto adverso.

4. El valor promedio de la hectárea de tierra luego del proyecto de legalización para el

municipio de Santa Ana es de Q12,959.22; luego se puede observar, que para Flores

el valor promedio por hectárea es de Q 13,167.00 y por ultimo para el municipio de

Dolores por las condiciones hídricas llego hasta Q 15,983.00 por hectárea. El valor

promedio por hectárea antes del proyecto no superaba los Q1, 000.00. no hubo efecto

colateral que le afectara al beneficiado con el aumento de precio de la tierra.

5. El índice de Gini para el proyecto de Regularización denominado Mopán es igual a

0.10, ocasionado por las condiciones topográficas, intensidad de uso de la tierra y la

forma de la primera distribución de la tierra, situación diferente a otras zonas en

donde también se establecieron proyectos de regularización. No existió un efecto de

concentración de tierras en este proyecto.

6. En el periodo del 2,000 al 2006 la Tasa Anual de Cambio de Cobertura Boscosa fue

de un 9.95% y en el bosque latifoliado bajo, fue su disminución en un 4.38%, lo que

indica que la regularización de la tierra durante y los primeros años puede influir,

negativamente, en la conservación del bosque, dependiendo de los proyectos que se

encuentren disponibles en el lugar. El efecto de deforestación al contrario de

incrementarse con el proyecto se detuvo o disminuyo.

7. En el segundo periodo evaluado, 2,006 a 2,010, el cambio de cobertura fue positivo,

lo que indica que el bosque latifoliado medio-alto se recuperó con una Tasa de

Page 87: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

87

0.95%, mientras que, el bosque latifoliado bajo su pérdida, fue de tan sólo 3.10%,

este cambio beneficioso para la cobertura, posiblemente, se debió a la disminución

del valor de la carne de res y a que los proyectos para los incentivos forestales

brindan mejores ingresos a corto y largo plazo, que las otras actividades productivas

dentro de la parcela.

8. El Proyecto fue creado para protección de los sitios arqueológicos Nacún, Naranjo y

Yaxhá, utilizando la estrategia de limitar con propiedades este complejo arqueológico.

9. De las 1,000 parcelas programadas para su medición, legalización y regularización

sólo se legalizó en 455 parcelas y se midieron 755.

10. El proyecto de Regularización de la Tenencia de la Tierra en la Zona de

Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya, fue ejecutado, solamente, para

hacer catastro y legalización y no se tomó en cuenta el desarrollo socioeconómico de

los parcelarios y sus familias.

11. En el mercado de tierras para esta zona la única variable que influyo en la venta de

las parcelas fue la Intensidad de Uso de la Tierra, siendo una variable que se puede

manejar para influir en el mercado. Se puede ver que el uso correcto del suelo, fue el

único significante, que influye en un 16% en que los adjudicatarios o posesionarios

para que no vendiera sus tierras. La venta de tierras dentro del proyecto fue entre

campesinos o personas que fueron beneficiadas, pero que su profesión es distinta a

la explotación del campo y vendieron para agenciarse de algún capital.

Page 88: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

88

VI. Recomendaciones

1. Aplicar, adecuadamente, el Impuesto Único Sobre los Inmuebles a los predios que no

se trabajen, adecuadamente y en áreas en donde existe concentración de tierras

mayores a 90 has.4 Con lo cual se obtendrán recursos para darle mantenimiento a las

calles e invertir más en infraestructura, por parte de las alcaldías.

2. Que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, elabore proyectos

productivos para los parcelarios del Proyecto Mopán y diversifique la producción y, de

esta forma, garantizarles el mercado, para consolidar a los agricultores de esta área y

organizarlos en cooperativas productivas, las cuales deben ser financiadas y

asesoradas durante todo el proceso productivo.

3. Crear fuentes de trabajo para apoyar a los agricultores con otras fuentes de ingreso

para superar las fluctuaciones en los precios de los productos agrícolas, tales como

carpinterías para elaborar artesanías para turismo, en vista que ya está saliendo

producto maderable del manejo de los bosques plantados, Crear fabricas para procesar

los productos agrícolas de acuerdo con los proyectos productivos para exportar,

aprovechar los ríos para establecer pequeñas hidroeléctricas para garantizar la energía

eléctrica para las comunidades.

4. Mejorar la infraestructura vial y crear infraestructura de servicios creando un centro de

operaciones con oficinas de las principales instituciones que atienden el área, como

educación, salud, seguridad (Policía Nacional), servicios agropecuarios, banca,

investigación y que sea coordinado por un representante de gobernación, otro de la

alcaldía y un tercero representante de los campesinos y campesinas, de esa forma se

evitará que sólo visiten de vez en cuando las distintas instituciones a estas

comunidades.

5. Que los futuros proyectos de regularización se basen en un plan de Ordenamiento

Territorial y que exista un componente de desarrollo integral de los campesinos

beneficiados que, por lo menos, coordine con las diferentes instituciones públicas y les

dé acompañamiento con profesionales especialistas en los sistemas de producción

agropecuaria, educación, infraestructura y salud que se establezcan en el área a

beneficiar.

4 90 hectáreas, fueron consideradas por el FYDEP e INTA, que era una cantidad adecuada para un agricultor y su familia

y que no afectaba la distribución de la tierra, por eso cobra Q 50.00 por el valor de la hectárea de tierra de una hasta 90

has.

Page 89: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

89

6. Que se nombre una comisión con representantes de los campesinos, el Estado y

algunas universidades que hacen presencia en esos lugares, esto para que verifiquen

la transparencia de los procesos de los proyectos desde su adjudicación hasta la

entrega de los productos, con el fin de suprimir la corrupción.

7. Realizar un proyecto de Ordenamiento Territorial del proyecto Mopán ya que las

condiciones fisiográficas son similares y además es una zona fronteriza con Belice lo

que abre las oportunidades de nuevos mercados.

Page 90: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

90

VII. Bibliografía.

1. Albacete, C. 2005. Perfil de área protegida – Guatemala Parque Nacional Laguna del Tigre y Biotopo Protegido Laguna del Tigre-Río Escondido. Guatemala, ParksWatch-Guatemala. 48 p.

2. Bermúdez González, M del M. 2013. La inmigración asiática en España desde la perspectiva de las relaciones internacionales: una relación simbiótica. Revista CIDOB d’Afers Internacionals no. 68:13-31.

3. Carr, DL; Barbieri, AF. 2006. Población, tenencia de tierra, uso del suelo, y deforestación en

el Parque Nacional Sierra de Lacandón. Journal of Latin American Geography 5(1):97-110. 4. Carrera, J. 2000. El estudio de mercado de tierras en Guatemala. Chile, ONU / CEPAL /

ECLAC. 79 p. (Serie Desarrollo Productivo). 5. CEH (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, GT). 1999. Guatemala memoria del

silencio. Guatemala, UNOPS. 1 CD. 6. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT). 2002. Estrategia para el manejo del

área de alta importancia biológica con aplicación en el Parque Nacional Sierra del Lacandón Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala. Guatemala, CONAP / Fundación Defensores de la Naturaleza / USADE / FIPA. 45 p.

7. Congreso de la República de Guatemala, GT. 1990. Ley de creación de la Reserva de la

Biosfera Maya, en Petén, decreto 5-90. Guatemala. 9 p. 8. ________. 2005. Ley del Registro de Información Catastral, decreto 41-2005. Guatemala. 44

p. 9. COS (Colectivo de Organizaciones Sociales, GT). 2006. Desarrollo rural y acceso a la tierra:

CONTIERRA y la conflictividad agraria. Contrapunto no. 8:6-7. 10. FAO, GT. 2002. Situación agraria, conflictividad y experiencias en la resolución de conflictos

de tierra en Guatemala. Guatemala. 78 p.

11. FIPA (Federación Internacional de Productores Agrícolas, GT): AID, GT. 2001. Marco estratégico para la intervención en la zona de amortiguamiento (ZAM) de la reserva de la Biosfera Maya (RBM). Guatemala. 53 p.

12. Gómez, R. 2008. Áreas protegidas, entre invasiones e ingobernabilidad. Guatemala, USAC,

Dirección General de Investigaciones, Oficina de Estudios de Coyuntura. 8 p. 13. Gould, KA. 2010. El proceso y los beneficios de la legalización de la tierra en la ruta Naranjo,

Petén, Guatemala. Gainesville, Florida, US, University of Florida, School of Forest Resources and Conservation. 19 p.

14. Grandia, L et al. 2001. Salud, migración y recursos naturales en Petén: resultados del

módulo ambiental en la encuesta de salud materno infantil 1999. Petén, Guatemala, Instituto Nacional de Estadística. 176 p.

Page 91: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo
Page 92: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

92

VIII. ANEXOS

Page 93: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

93

Anexo 1. Cuadro de ingresos netos del cultivo del maiz

PRODUCTO: Unidad de Manzana Duración de Cada Ciclo 4 Número de 2

(1) Producción (2) (meses) (3) Ciclos/Año (4)

A. INGRESOS DE VENTA

UNIDAD PRODUCCIÓN POR DESTINO POR CICLO PRECIO TRANSPORTE INGRESO ANUAL

CATEGORÍA DE INGRESO DE VENTA TOTAL AUTO CONSUMO VENTA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

(Kg,qq, caja) (unidades de venta) (unidades de venta) (unidades de venta) de venta (Q.) (Q) (Q) (Q)

5 6 7 8 9 10 11 12=(7x4 ) x (10-11) 13 = (9x4) x (10-11)

1 Maíz qq 45.0 15 30.0 90.00 3.00 7,830.0 5,220.0

2 - - -

Total: 7,830 5,220

B. COSTOS DE OPERACIÓN

UNIDAD CONSUMO POR DESTINO POR CICLO COSTO TRANSPORTE COSTO ANUAL

CATEGOÍA DE COSTO DE USO O TOTAL RECURSOS PROPIOS COMPRA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

COMPRA (unidades de compra) (unidades de compra) (unidades de compra) de compra (Q.) (Q.) (Q.) (Q)

14 15 16 17 18 19 20 21 =(16x4)x(19+20) 22=(18x4)x(19+20)

Materia Prima e Insumos

1 Semilla maíz lb. 30.0 30.0 5.00 0.03 301.8 301.8

2 Insecticidas lt 2.0 2.0 65.00 0.10 260.4 260.4

3 Fertilizantes nitrogenados qq 1.0 1.0 180.00 3.00 366.0 366.0

4 Fertilizantes completos qq 2.0 2.0 290.00 3.00 1,172.0 1,172.0

5 Herbicida lt 1.0 1.0 50.00 0.10 100.2 100.2

6 - - - - - - -

7 - - -

8 - - -

Total: 2,200 2,200

Mano de Obra

1 Preparación de suelo Jornales 4.0 4.0 60.00 480.0 480.0

2 Siembra maíz y frijol abono Jornales 10.0 10.0 60.00 1,200.0 1,200.0

3 Limpias y chapeos Jornales 10.0 10.0 60.00 1,200.0 1,200.0

4 Aplicación de agroquímicos Jornales 4.0 4.0 60.00 480.0 480.0

5 Cosecha y desgranado Jornales 15.0 15.0 60.00 1,800.0 1,800.0

6 Jornales - - -

Total: 43.0 - 43.0 5,160 5,160

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 7,360 7,360

C INGRESOS NETOS 470 (2,140)

D. Generación anual de empleo Años equivalentes 0.14

Maíz

Page 94: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

94

Anexo 2. Cuadro de ingresos netos del cultivo del frijol

PRODUCTO: Unidad de Manzana Duración de Cada Ciclo 4 Número de 1

(1) Producción (2) (meses) (3) Ciclos/Año (4)

A. INGRESOS DE VENTA

UNIDAD PRODUCCIÓN POR DESTINO POR CICLO PRECIO TRANSPORTE INGRESO ANUAL

CATEGORÍA DE INGRESO DE VENTA TOTAL AUTO CONSUMO VENTA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

(Kg,qq, caja) (unidades de venta) (unidades de venta) (unidades de venta) de venta (Q.) (Q) (Q) (Q)

5 6 7 8 9 10 11 12=(7x4 ) x (10-11) 13 = (9x4) x (10-11)

1 Frijol qq 25.0 5 20.0 300.00 3.00 7,425.0 5,940.0

2 - - -

Total: 7,425 5,940

B. COSTOS DE OPERACION

UNIDAD CONSUMO POR DESTINO POR CICLO COSTO TRANSPORTE COSTO ANUAL

CATEGORÍA DE COSTO DE USO O TOTAL RECURSOS PROPIOS COMPRA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

COMPRA (unidades de compra) (unidades de compra) (unidades de compra) de compra (Q.) (Q.) (Q.) (Q)

14 15 16 17 18 19 20 21 =(16x4)x(19+20) 22=(18x4)x(19+20)

Materia Prima e Insumos

1 Semilla lb 85.0 85.0 8.50 0.03 725.1 725.1

2 Fertilizante foliar lt 1.5 1.5 80.00 0.10 120.2 120.2

3 Fertilizante completo qq 3.0 3.0 290.00 3.00 879.0 879.0

4 Fungicidas lb 1.5 1.5 80.00 0.03 120.0 120.0

5 Insecticidas lt 1.0 1.0 65.00 0.10 65.1 65.1

6 herbicidas lt 1.00 1.0 165.00 0.10 165.1 165.1

7 - - -

8 - - -

Total: 2,074 2,074

Mano de Obra

1 Preparación del suelo Jornales 4.0 4.0 60.00 240.0 240.0

2 Siembra Jornales 8.0 8.0 60.00 480.0 480.0

3 Limpias Jornales 20.0 20.0 60.00 1,200.0 1,200.0

4 Aplicación de agroquímicos y fert. Jornales 8.0 8.0 60.00 480.0 480.0

5 Cosecha, aporreo y encostalado Jornales 17.0 17.0 60.00 1,020.0 1,020.0

6 Jornales - - - -

Total: 57.0 - 57.0 3,420 3,420

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 5,494 5,494

C INGRESOS NETOS 1,931 446

D. Generación anual de empleo Años equivalentes 0.19

Frijol

Page 95: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

95

Anexo 3. Cuadro de ingresos netos del PINFOR

PRODUCTO: Unidad de Manzana Duración de Cada Ciclo 12 Número de 1

(1) Producción (2) (meses) (3) Ciclos/Año (4)

A. INGRESOS DE VENTA

UNIDAD PRODUCCIÓN POR DESTINO POR CICLO PRECIO TRANSPORTE INGRESO ANUAL

CATEGORÍA DE INGRESO DE VENTA TOTAL AUTO CONSUMO VENTA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

(Kg,qq, caja) (unidades de venta) (unidades de venta) (unidades de venta) de venta (Q.) (Q) (Q) (Q)

5 6 7 8 9 10 11 12=(7x4 ) x (10-11) 13 = (9x4) x (10-11)

1 Incentivo Forestal primer año Manzana 1.0 1.0 3,185.00 3,185.0 3,185.0

2 - - -

Total: 3,185 3,185

B. COSTOS DE OPERACION

UNIDAD CONSUMO POR DESTINO POR CICLO COSTO TRANSPORTE COSTO ANUAL

CATEGORÍA DE COSTO DE USO O TOTAL RECURSOS PROPIOS COMPRA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

COMPRA (unidades de compra) (unidades de compra) (unidades de compra) de compra (Q.) (Q.) (Q.) (Q)14 15 16 17 18 19 20 21 =(16x4)x(19+20) 22=(18x4)x(19+20)

Materia Prima e Insumos

1 Plantas de latifoliadas Unidad 800.0 - 800.0 1.00 0.25 1,000.0 1,000.0

2 Herbicida lt 1.5 - 1.5 45.00 0.10 67.7 67.7

3 Insecticida lt 1.0 - 1.0 70.00 0.10 70.1 70.1

4 - - - -

5 - - - -

6 - - -

7 - - -

8 - - -

Total: 1,138 1,138

Mano de Obra

1 Preparaciòn de terreno Jornales 12.0 - 12.0 25.00 300.0 300.0

2 Trazo, estaquillado y ahoyado Jornales 7.0 - 7.0 25.00 175.0 175.0

3 Siembre y resiembra Jornales 8.0 - 8.0 25.00 200.0 200.0

4 Limpia manual Jornales 8.0 - 8.0 25.00 200.0 200.0

5 Aplicaciòn de agroquìmicos Jornales 4.0 - 4.0 25.00 100.0 100.0

6 Jornales - - - -

Total: 39.0 - 39.0 975 975

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 2,113 2,113

C INGRESOS NETOS Nota: Los ingresos se refieren únicamente a los provenientes del PINFOR 1,072 1,072

D. Generación Anual de Empleo Años equivalentes 0.13

Reforestación Establecimiento

Page 96: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

96

Anexo 4. Cuadro de ingresos netos del ganado vacuno

PRODUCTO: Unidad de Manzana Duración de Cada Ciclo 0 Número de 1

(1) Producción (2) (meses) (3) Ciclos/Año (4)

A. INGRESOS DE VENTA

UNIDAD PRODUCCIÓN POR DESTINO POR CICLO PRECIO TRANSPORTE INGRESO ANUAL

CATEGORÍA DE INGRESO DE VENTA TOTAL AUTO CONSUMO VENTA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

(Kg,qq, caja) (unidades de venta) (unidades de venta) (unidades de venta) de venta (Q.) (Q) (Q) (Q)

5 6 7 8 9 10 11 12=(7x4 ) x (10-11) 13 = (9x4) x (10-11)

1 Ganado cabeza 15.0 15.0 5,500.00 10.00 82,350.0 82,350.0

2 - - -

Total: 82,350 82,350

B. COSTOS DE OPERACION

UNIDAD CONSUMO POR DESTINO POR CICLO COSTO TRANSPORTE COSTO ANUAL

CATEGORÍA DE COSTO DE USO O TOTAL RECURSOS PROPIOS COMPRA por unidad costo/unidad VALOR TOTAL EN EFECTIVO

COMPRA (unidades de compra) (unidades de compra) (unidades de compra) de compra (Q.) (Q.) (Q.) (Q)

14 15 16 17 18 19 20 21 =(16x4)x(19+20) 22=(18x4)x(19+20)

Materia Prima e Insumos -

1 Chivo cabeza 15.0 15.0 2,800.00 5.00 42,075.0 42,075.0

2 Vacunas inyecciones 2.0 2.0 200.00 0.50 401.0 401.0

3 Vitaminas inyecciones 1.0 1.0 100.00 0.50 100.5 100.5

4 Desparasitantes lt 1.0 1.0 150.00 0.50 150.5 150.5

5 - - - - - -

6 - - - - - -

a - - - -

8 - - -

Total: 42,727 42,727

Mano de Obra

1 Reparacion de potreros Jornales 7.0 7.0 100.00 700.0 700.0

2 Limpias Jornales 8.0 8.0 60.00 480.0 480.0

3 Aplicación de inyecciones Jornales 2.0 2.0 100.00 200.0 200.0

4 Pastoreos Jornales 30.0 30.0 60.00 1,800.0 1,800.0

5 Jornales - - - - -

6 Jornales - - -

Total: 47.0 - 47.0 3,180 3,180 47.0

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: 45,907 45,907

C INGRESOS NETOS 36,443 36,443

D. Generación Anual de Empleo Años equivalentes 0.16

Ganado

Page 97: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

97

Anexo 5. Analisis de regresión logística binaria con SPSS utilizando el procedimiento hacia atrás, backward

a Variable(s) introducida en el Paso 1: Intensidad, Tenencia, Uso_Potencial, Series, USDA, Precio.

Variables

B

S.E.

Wald

df

Sig.

Exp(B)

99.0% C.I.para EXP(B)

Inferior Superior

Paso 1(a)

Tenencia(1) -.813 .163 25.012 1 .000 .443 .292 .674

Intensidad 17.743 2 .000

I(1) .542 .134 16.334 1 .000 1.720 1.217 2.431

I(2) .298 .134 4.982 1 .026 1.348 .955 1.902

Uso_Potencial

15.152 5 .010

UP(1) -.148 .278 .284 1 .594 .862 .421 1.766

UP(2) .008 .328 .001 1 .980 1.008 .434 2.345

UP(3) -1.804 .596 9.175 1 .002 .165 .036 .763

UP(4) -.297 .273 1.185 1 .276 .743 .367 1.501

UP(5) -.894 .637 1.967 1 .161 .409 .079 2.112

Series 18.769 4 .001

S(1) .044 .224 .038 1 .845 1.045 .587 1.861

S(2) -.100 .266 .141 1 .708 .905 .457 1.795

S(3) -.144 .252 .328 1 .567 .865 .452 1.658

S(4) -4.173 1.034 16.298 1 .000 .015 .001 .221

USDA 29.219 3 .000

USDA(1) -1.469 .292 25.285 1 .000 .230 .109 .489

USDA(2) -.050 .179 .080 1 .778 .951 .600 1.507

USDA(3) -.399 .134 8.865 1 .003 .671 .475 .948

Precio -.623 .074 70.201 1 .000 .537 .443 .650

Area .213 .258 .680 1 .410 1.237 .637 2.403

Constante .533 .358 2.223 1 .136 1.705

Paso 2(a)

Tenencia(1) -.809 .162 24.827 1 .000 .445 .293 .676

Intensidad 17.561 2 .000

I(1) .539 .134 16.157 1 .000 1.715 1.214 2.422

I(2) .297 .134 4.944 1 .026 1.346 .954 1.899

Uso_Potencial

14.760 5 .011

UP(1) -.145 .278 .273 1 .602 .865 .422 1.771

UP(2) .014 .328 .002 1 .965 1.014 .436 2.358

UP(3) -1.761 .590 8.914 1 .003 .172 .038 .785

UP(4) -.291 .273 1.137 1 .286 .747 .370 1.510

UP(5) -.835 .628 1.770 1 .183 .434 .086 2.186

Series 18.625 4 .001

S(1) .050 .224 .049 1 .824 1.051 .590 1.871

S(2) -.084 .265 .101 1 .750 .919 .464 1.819

S(3) -.136 .252 .290 1 .590 .873 .456 1.671

S(4) -4.158 1.033 16.190 1 .000 .016 .001 .224

USDA 29.274 3 .000

USDA(1) -1.473 .292 25.470 1 .000 .229 .108 .486

USDA(2) -.054 .179 .093 1 .760 .947 .598 1.501

USDA(3) -.396 .134 8.767 1 .003 .673 .477 .950

Precio -.622 .074 70.144 1 .000 .537 .443 .650

Constant .531 .358 2.201 1 .138 1.700

Page 98: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

98

Anexo 6. Analisis de regresión logistica binaria con SPSS utilizando el procedimiento hacia atrás, backward

Constant

Variables

B

S.E.

Wald

df

Sig.

Exp(B)

99.0% C.I.para EXP(B)

Inferior Superior

Paso 1(a)

Intensidad 47.396 2 .000

Intensidad(1) .689 .120 32.723 1 .000 1.992 1.460 2.716

Intensidad(2) -.179 .117 2.351 1 .125 .836 .618 1.130

Tenencia(1) .085 .148 .329 1 .566 1.088 .744 1.593

Uso_Potencial

4.509 4 .341

UP(1) -.433 .275 2.484 1 .115 .648 .320 1.316

UP(2) .523 .427 1.498 1 .221 1.686 .561 5.066

UP(3) -.046 .200 .053 1 .819 .955 .570 1.600

UP(4) -.068 .108 .397 1 .529 .934 .708 1.233

Series 2.832 5 .726

S(1) .207 .216 .912 1 .340 1.230 .704 2.147

S(2) .248 .244 1.038 1 .308 1.282 .684 2.403

S(3) .416 .304 1.874 1 .171 1.515 .693 3.312

S(4) .431 .318 1.839 1 .175 1.539 .679 3.491

S(5) .136 .264 .266 1 .606 1.146 .580 2.264

USDA 4.783 3 .188

USDA(1) -.564 .259 4.737 1 .030 .569 .292 1.109

USDA(2) -.498 .265 3.523 1 .061 .608 .307 1.204

USDA(3) -.525 .291 3.250 1 .071 .591 .279 1.253

Precio .907 2 .635

P(1) .110 .132 .693 1 .405 1.116 .794 1.570

P(2) .031 .157 .038 1 .845 1.031 .689 1.544

Constant .030 .355 .007 1 .933 1.030

Paso 2(a)

Intensidad 47.295 2 .000

I(1) .683 .120 32.395 1 .000 1.980 1.454 2.698

I(2) -.185 .117 2.526 1 .112 .831 .615 1.122

Tenencia(1) .092 .147 .393 1 .531 1.096 .752 1.599

Uso_Potencial

5.715 4 .221

UP(1) -.416 .262 2.521 1 .112 .660 .336 1.296

UP(2) .572 .397 2.069 1 .150 1.771 .636 4.931

UP(3) -.155 .168 .848 1 .357 .857 .556 1.320

UP(4) -.063 .108 .343 1 .558 .939 .712 1.239

USDA 4.620 3 .202

USDA(1) -.544 .256 4.514 1 .034 .581 .300 1.122

USDA(2) -.466 .259 3.244 1 .072 .627 .322 1.222

USDA(3) -.519 .284 3.325 1 .068 .595 .286 1.239

Precio .849 2 .654

P(1) .107 .132 .662 1 .416 1.113 .792 1.564

P(2) .032 .157 .043 1 .837 1.033 .690 1.546

Constant .233 .284 .674 1 .412 1.263

Page 99: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

99

a Variable(s) introducida en el paso 1: Tenencia, Intensidad, Uso_Potencial, Series, USDA, Precio, Área.

Paso 3(a)

Intensidad 46.835 2 .000

I(1) .681 .120 32.283 1 .000 1.976 1.451 2.690

I(2) -.180 .116 2.404 1 .121 .835 .619 1.127

Tenencia(1) .093 .147 .407 1 .524 1.098 .753 1.601

Uso_Potencial

5.651 4 .227

UP(1) -.414 .262 2.502 1 .114 .661 .337 1.297

UP(2) .571 .397 2.066 1 .151 1.770 .636 4.922

UP(3) -.150 .168 .797 1 .372 .861 .559 1.326

UP(4) -.063 .107 .344 1 .557 .939 .712 1.238

USDA 4.492 3 .213

USDA(1) -.536 .256 4.398 1 .036 .585 .303 1.130

USDA(2) -.462 .259 3.188 1 .074 .630 .324 1.227

USDA(3) -.512 .284 3.250 1 .071 .599 .288 1.246

Constant .298 .265 1.264 1 .261 1.347

Paso 4(a)

Intensidad 46.751 2 .000

I(1) .681 .120 32.342 1 .000 1.977 1.452 2.691

I(2) -.178 .116 2.343 1 .126 .837 .620 1.129

Uso_Potencial

5.549 4 .235

UP(1) -.411 .262 2.460 1 .117 .663 .338 1.302

UP(2) .558 .397 1.982 1 .159 1.748 .629 4.855

UP(3) -.154 .167 .847 1 .357 .857 .557 1.320

UP(4) -.063 .107 .339 1 .561 .939 .712 1.239

USDA 4.441 3 .218

USDA(1) -.533 .255 4.360 1 .037 .587 .304 1.133

USDA(2) -.460 .259 3.173 1 .075 .631 .324 1.228

USDA(3) -.506 .284 3.177 1 .075 .603 .290 1.253

Constant .307 .265 1.344 1 .246 1.359

Paso 5(a)

Intensidad 47.136 2 .000

I(1) .682 .119 32.556 1 .000 1.977 1.454 2.690

I(2) -.180 .116 2.420 1 .120 .835 .620 1.125

USDA 3.303 3 .347

USDA(1) -.453 .250 3.287 1 .070 .636 .334 1.210

USDA(2) -.410 .256 2.560 1 .110 .664 .343 1.284

USDA(3) -.427 .280 2.322 1 .128 .653 .317 1.343

Constant .187 .247 .572 1 .449 1.205

Paso 6(a)

Intensidad 46.875 2 .000

I(1) .681 .119 32.520 1 .000 1.975 1.452 2.686

I(2) -.176 .116 2.329 1 .127 .838 .622 1.129

Constant -.232 .070 11.054 1 .001 .793

Page 100: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

100

Anexo 7. BOLETA ETNOGRÁFICA

BOLETA ETNOGRÁFICA

I. Condiciones socioeconómicas

INFORMACIÓN DEL SUJETO Y SU FAMILIA.

1. Lugar de origen:_____________________________________________

2. Pertenece alguna etnia:_______________________________________

3. Ultimo grado escolar:__________________________________________

4. Edad :___________________________________________

5. Tiene cónyuge Si No Cual es su edad: Grado de escolaridad

6. Número de hijos:

Varones Hembras

Edad: ________ Grado _______Tarea__________________ Edad _________ Grado _________ Tarea____________________

Edad: ________ Grado _______Tarea__________________ Edad _________ Grado _________ Tarea____________________

Edad: ________ Grado _______Tarea__________________ Edad _________ Grado _________ Tarea____________________

Edad: ________ Grado _______Tarea__________________ Edad _________ Grado _________ Tarea____________________

Edad: ________ Grado _______Tarea__________________ Edad _________ Grado _________ Tarea____________________

7. Aparte de sus hijos y esposa, hay algún familiar que viva con Ud. Y colabora en las

faenas de su familia:_____________________________________________________

8. Vive en la parcela, en la comunidad o en otro lugar_____________________________

9. Tiene más familia en esta comunidad:_______________________________________

10. Tiene acceso de agua entubada:____________________________________________

11. Tiene acceso a luz:______________________________________________________

12. En donde compra sus víveres:______________________________________________

13. En donde comercia sus productos: __________________________________________

II. INFORMACION DEL OBJETO

14. Tamaño de la parcela:______________________________________________

15. A qué distancia se encuentra la carretera asfaltada_______ y la comunidad:______

16. La parcela tiene agua:______________________________________________

Constant

Page 101: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

101

17. Tiene aun bosque:_________________________________________________

18. Año en que obtuvo el predio:_________________________________________

19. Posee titulo o algún tipo de documento que lo ampare

Compraventa

Adjudicación

Tenencia

Titulo

Herencia

Donación

Permuta

20. Quién era el propietario anterior:____________________________________________

21. Que le motivó trasladarse del lugar donde vivía anteriormente

______________________________________________________________________

22. Infraestructura productiva con que cuenta en su parcela: _____corrales, _____potreros, ______pozos, silos__________ Maquinaria: ____________________________tractor e implementos, ___________vehículo, ________camión

23. Ocupa mano de obra familiar o contrata:_____________________________________

24. Cuál es la etnia de la gente que contrata para las labores agrícolas:________________

25. Porqué decidió comprar en ese lugar ________________________________________

26. Si le compraran estaría dispuesto a vender (si, no) y porque: ______________________

27. A donde se trasladaría:____________________________________________________

28. En su parcela a qué se dedica:

Agricultura, _Cultivos:___________, Área________Mz producción por

Mz._________

Cultivos:___________, Área________Mz producción por Mz._________

Cultivos:___________, Área________Mz producción por Mz._________

29. Qué tipo de insumos usa para sus cultivos o ganadería

CULTIVOS

_________ quintales por manzana fertilizante(15-15-15, 20-20-20, Urea u otros_______

_________ litros de herbicidas _________________

_________Litros/kg de insecticidas _______________

_________ Litros/kg de fungicidas ________________

GANADERÍA

Page 102: EFECTOS COLATERALES DE LA EJECUCIÓN DEL ...postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Alan...tierra en la zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya incluyendo

102

30. Precio aproximado del producto a la venta por quintal:

Ganadería, ganado menor o aves_______Área__ Tipo

Forestaría ____Área____________

Tiene acceso al crédito: Si No

III. Determinar y describir las causas o factores que originaron la movilización

31. En dónde vende los productos de su parcela:___________________________________

32. Tiene acceso a crédito para sus cultivos:______________________________________

33. Ocupación anterior antes de venir aquí:_______________________________________

34. Existen algunas institución que lo apoyen:_____________________________________

35. Cuenta con asistencia técnica: Si No

36. Cuál es el valor aproximado de una parcela por aquí:____________________________

37. Conoce alguien que quiera vender su parcela:__________________________________

38. Tiene otra forma de ingreso aparte de su parcela:______________________________

39. Qué expectativas tiene con su nueva parcela:__________________________________

40. La aldea es visitada por Médicos Otros__________________

Sacerdotes ______________________

Policías

MAGA

41. Han sufrido de inundaciones, sequías, incendios, etc.___________________________

Perdió algo, sembrado, casa, animales etc.

42. Han sufrido robos, en donde y qué le robaron:_________________________________

IV. Causas o factores que originaron la compra venta del predio

43. Motivo por el cual la vende:________________________________________________

44. Tiene otra forma de ingreso a parte de su parcela:______________________________

45. En donde piensa vivir, continuará en la aldea o se trasladará:_____________________

46. Qué piensa hacer, luego de vender su parcela, a qué se piensa dedicar______________

V. Organización social de la comunidad.

47. Existe algún comité o COCODE dentro de su comunidad_________________________

48. Participa o colabora con el grupo de su comunidad: ____________________________

49. Qué beneficios ha obtenido de esos grupos:___________________________________

50. Si compro su tierra a que Valor: ___________________________________